����������������������������������������������������������������������������������
Influencia de la Arquitectura de software en plataformas m�viles de comercio electr�nico en Ecuador.
Influence of software architecture on mobile e-commerce platforms in Ecuador
Influ�ncia da arquitetura de software em plataformas de com�rcio eletr�nico m�vel no Equador
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: dcarrion@ueb.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n
�������� *Recibido: 29 de Enero de 2022 *Aceptado: 21 de Febrero de 2023 * Publicado: 24 de Marzo de 2023
I. Universidad Estatal de Bol�var. Campus Acad�mico �Alpachaca� Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
II. Universidad Estatal de Bol�var. Campus Acad�mico �Alpachaca� Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
III. Universidad Estatal de Bol�var. Campus Acad�mico �Alpachaca� Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
IV. Universidad Estatal de Bol�var. Campus Acad�mico �Alpachaca� Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
Estas aplicaciones est�n en constante evoluci�n debido al alto �ndice de avances tecnol�gicos que se est�n realizando; las arquitecturas de software aplicado a negocios permiten estableces estructuras s�lidas y confiables para robustecer los sistemas m�viles. Este documento proporciona una nueva perspectiva sobre los tipos de aplicaciones que se pueden utilizar. Describe y analiza los requisitos de los dispositivos, proporciona una revisi�n de la literatura sobre aspectos importantes de los dispositivos m�viles que pueden usar dichas aplicaciones y los requisitos de los sitios web dise�ados para el comercio on line. Tambi�n se investigan los aspectos de dise�o y seguridad de los dispositivos m�viles. Como alternativa a las aplicaciones de comercio m�vil existentes, este documento tambi�n investiga las caracter�sticas y el potencial de la aplicaci�n de plataforma m�vil. Los resultados sugieren que existen aplicaciones m�viles efectivas gracias a la utilizaci�n de buenas pr�cticas en la utilizaci�n de una arquitectura de software robusta.
Palabras Clave: Arquitectura de Software; Comercio Electr�nico; Aplicaciones m�viles
Abstract
Advances in information and communication technology are paving the way for a new business model and mobile and e-commerce applications are tools to access the Internet and purchase products and services.
These applications are constantly evolving due to the high rate of technological advances that are being made; Software architectures applied to business allow solid and reliable structures to be established to strengthen mobile systems. This document provides a new perspective on the types of applications that can be used. It describes and analyzes the requirements of the devices, provides a review of the literature on important aspects of the mobile devices that can use such applications and the requirements of websites designed for online commerce. Design and security aspects of mobile devices are also investigated. As an alternative to existing mobile commerce applications, this document also investigates the features and potential of the mobile platform application. The results suggest that there are effective mobile applications thanks to the use of good practices in the use of a robust software architecture.
Keywords: Software Architecture; Electronic Commerce; Mobile Applications
Resumo
Os avan�os nas tecnologias de informa��o e comunica��o est�o abrindo caminho para um novo modelo de neg�cios e os aplicativos m�veis e de e-commerce s�o ferramentas para acessar a Internet e adquirir produtos e servi�os.
Estas aplica��es est�o em constante evolu��o devido ao alto �ndice de avan�os tecnol�gicos que est�o sendo feitos; As arquiteturas de software aplicadas aos neg�cios permitem estabelecer estruturas s�lidas e confi�veis para fortalecer os sistemas m�veis. Este documento fornece uma nova perspectiva sobre os tipos de aplicativos que podem ser usados. Descreve e analisa os requisitos dos dispositivos, fornece uma revis�o da literatura sobre aspectos importantes dos dispositivos m�veis que podem usar tais aplicativos e os requisitos de sites projetados para com�rcio online. Aspectos de design e seguran�a de dispositivos m�veis tamb�m s�o investigados. Como alternativa aos aplicativos de com�rcio m�vel existentes, este documento tamb�m investiga os recursos e o potencial do aplicativo de plataforma m�vel. Os resultados sugerem que existem aplicativos m�veis eficazes gra�as ao uso de boas pr�ticas no uso de uma arquitetura de software robusta.
Palavras-chave: Arquitetura de Software; Com�rcio eletr�nico; Aplica��es M�veis
Introducci�n
La evoluci�n de internet ha permitido gigantescos cambios en nuestra sociedad, desde los aspectos m�s b�sicos de b�squeda de informaci�n, pasando por recreaci�n y m�s adelante los negocios, comprando y vendiendo bienes y servicios. Esta nueva forma de comunicaci�n ha proporcionado nuevas formas de hacer negocios con la ayuda del desarrollo tecnol�gico. El comercio electr�nico es la nueva forma de comprar y hacer negocios. La tecnolog�a ha permitido a las empresas promocionar y vender sus productos en nuevos mercados, superando fronteras geogr�ficas como nunca antes.
Los consumidores tienen acceso a un mercado m�s amplio de productos cuando utilizan tecnolog�as inal�mbricas y de Internet. Los dispositivos m�viles con amplio acceso a Internet han permitido a las empresas llegar a los consumidores de maneras m�s diversas, asegurando as� una penetraci�n profunda en el mercado.
Los est�ndares de redes inal�mbricas m�s r�pidos permiten que los dispositivos inal�mbricos utilicen m�s aplicaciones de comercio electr�nico y, en consecuencia, permiten un acceso m�s amplio al comercio m�vil (m-commerce) (Qasaimeh et al., 2022). El comercio m�vil se ha definido como "una rama especial del comercio electr�nico, en la que los dispositivos m�viles y su medio de conexi�n a la red se utilizan para comprar, vender y promocionar productos, servicios e informaci�n".
Las tecnolog�as inal�mbricas han mejorado el comercio electr�nico tradicional al �proporcionar los aspectos adicionales de movilidad (de participaci�n) y portabilidad (de la tecnolog�a)�. Sobre este tema, los desarrollos de aplicaciones m�viles y de comercio electr�nico son un factor importante para la expansi�n del comercio m�vil entre los consumidores.(Nastiti et al., 2022)
Las caracter�sticas t�cnicas de los dispositivos y las aplicaciones correspondientes, as� como las facilidades de acceso a Internet, est�n determinando el nivel de aceptaci�n del comercio m�vil y su desarrollo. Aspectos como la potencia de procesamiento, el tama�o de la pantalla y del dispositivo, la cobertura de Internet m�vil, la estandarizaci�n y la calidad de los dispositivos, son solo algunos de los factores importantes que deciden
el nivel de uso del comercio m�vil y, en consecuencia, el nivel de su desarrollo (Rold�n Sep�lveda et al., 2022)
El prop�sito del dise�o de interfaces para aplicaciones m�viles debe ser aumentar el inter�s de los consumidores en el uso y dedicaci�n al m- commerce. Entre los factores inhibidores est� que las aplicaciones de comercio m�vil se desarrollaron en base a las aplicaciones de comercio electr�nico. Lo m�s importante al dise�ar este tipo de aplicaciones es dise�ar la aplicaci�n de tal manera que no distraiga al usuario del prop�sito principal de la aplicaci�n (Quispe Sota, 2022). Sin embargo, no deben descuidarse los aspectos relacionados con la seguridad y la accesibilidad. Si bien almacenar datos confidenciales, como informaci�n m�dica, financiera o personal en dispositivos m�viles, puede ayudar a las personas, los riesgos de perder dicha informaci�n o de acceso no autorizado son mayores y deben tenerse en cuenta cuando comienza una transacci�n de comercio m�vil(Abanto & Gonzales, 2019).
La investigaci�n se centr� en las arquitecturas existentes para aplicaciones m�viles y de comercio electr�nico y desarrollar� una arquitectura de aplicaciones que describa la arquitectura interna de los componentes m�viles.� Este documento discutir� las principales arquitecturas utilizadas para el dise�o de aplicaciones m�viles centradas en el m-Commers.
Este documento permite establecer los requisitos de las aplicaciones de comercio electr�nico y por qu� los sitios web normales no son adecuados para dispositivos m�viles. M�s concretamente, este art�culo analizar� las caracter�sticas que deben tener las aplicaciones m�viles para que funcionen correctamente en dispositivos inteligentes. Estas caracter�sticas son el tama�o de la pantalla, el dispositivo de entrada, las interfaces basadas en tareas para dispositivos m�viles, la lealtad m�vil, la est�tica del dise�o
Las aplicaciones m�viles contin�an creciendo en popularidad, aceleradas en parte por la pandemia global y las demandas cambiantes sobre c�mo y cu�ndo interact�an los usuarios a trav�s de dispositivos m�viles. Seg�n el informe Mobile App Trends 2023, las instalaciones de aplicaciones aumentaron un 31 % a�o tras a�o y la participaci�n de los usuarios, medida por sesiones, aument� un 4,5 %. Hay m�s de 2,22 millones de aplicaciones en la tienda de aplicaciones de Apple y 3,48 millones de aplicaciones en la tienda de Google Play.
La demanda de nuevas aplicaciones no va a desaparecer, con las ventas de dispositivos 5G impulsando la demanda de nuevas aplicaciones, y el comportamiento de los dispositivos despu�s de la pandemia se mantiene, incluido el impulso por la conveniencia de comprar y los servicios de entrega, as� como para llenar el tiempo libre, ya sean juegos o el hogar. aplicaciones de fitness. Si bien parte de este comportamiento se vio afectado por COVID, la mayor�a de estas tendencias ya estaban en aumento. Los clientes B2B y B2C exigen interacciones m�viles primero con empresas de todo tipo, lo que lleva a muchas organizaciones a considerar el desarrollo de aplicaciones m�viles.
Arquitectura de aplicaciones m�viles
Hay muchas aplicaciones desarrolladas hoy en d�a sin ninguna arquitectura o referencia a est�ndares. La falta de arquitectura da como resultado una aplicaci�n que es:
� M�s largo y m�s costoso de desarrollar
� Dif�cil de mantener, particularmente si cambia el personal
� M�s dif�cil de construir o escalar
� Dif�cil de probar
� M�s propenso a errores
Una buena arquitectura de aplicaciones m�viles har� cumplir buenos principios de desarrollo de software (KISS, DRY, SOLID) en las etapas apropiadas de desarrollo para ayudar a acelerar el desarrollo, proporcionando un camino claro para el flujo de datos que facilita el trabajo y tambi�n respalda la claridad sobre c�mo escalar o expandir. la aplicaci�n en el futuro. (Mela, J. L., Cede�o, G. D., 2021)
Una arquitectura de aplicaciones m�viles claramente definida ayuda a admitir la flexibilidad y los m�todos de desarrollo Agiles, hace que las pruebas sean m�s eficientes y hace que el mantenimiento futuro sea m�s f�cil y menos propenso a errores. Una arquitectura s�lida de aplicaciones m�viles ahorrar� tiempo y dinero a corto y largo plazo.
Una buena arquitectura no ser� espec�fica de la plataforma, sino que se aplicar� a las opciones nativas y multiplataforma, lo que dar� como resultado un enfoque unificado para el desarrollo. Si pensamos en la arquitectura de la aplicaci�n m�vil como un esqueleto de c�mo creamos una aplicaci�n m�vil, podemos definir capas sobre c�mo construimos los componentes vitales de la aplicaci�n.
Capas en la arquitectura de aplicaciones m�viles
La arquitectura de aplicaciones es un conjunto de tecnolog�as y modelos para el desarrollo de programas m�viles completamente estructurados basados en est�ndares espec�ficos de la industria y del proveedor. A medida que desarrolla la arquitectura de su aplicaci�n, tambi�n considera programas que funcionan en dispositivos inal�mbricos como tel�fonos inteligentes y tabletas (Abanto & Gonzales, 2019)
El dise�o de la arquitectura de aplicaciones m�viles generalmente consiste en m�ltiples capas, que incluyen:
� Capa de presentaci�n: contiene componentes de la interfaz de usuario, as� como los componentes que los procesan.
� Capa empresarial: compuesta por flujos de trabajo, entidades empresariales y componentes.
� Capa de datos: comprende utilidades de datos, componentes de acceso a datos y agentes de servicio.
Fuente:https://www-netsolutions-com.translate.goog/insights/mobile-app-architecture-guide/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es-419&_x_tr_pto=sc
Capa de presentaci�n
El enfoque principal de esta capa es c�mo presentar la aplicaci�n al usuario final. Al dise�arlo, los desarrolladores de aplicaciones deben determinar el tipo de cliente correcto para la infraestructura prevista. Tambi�n se deben tener en cuenta las restricciones de implementaci�n del cliente.
Otro requisito previo para dise�ar esta capa es elegir el formato de datos correcto y usar t�cnicas de validaci�n de datos potentes para proteger sus aplicaciones de la entrada de datos no v�lidos.(Abanto & Gonzales, 2019)
Adem�s, nuestros desarrolladores de aplicaciones m�viles tambi�n se enfocan en desvincular la l�gica comercial del c�digo de presentaci�n.
Capa de Negocios
El almacenamiento en cach�, el registro, la autenticaci�n, la gesti�n de excepciones y la seguridad son todos motivos de preocupaci�n. Seg�n desarrolladores, debe dividir las tareas en diferentes categor�as para reducir la complejidad de esta capa.
Para reglas complejas, pol�ticas de aplicaciones, transformaciones de datos y validaci�n, debe identificar el conjunto de demandas por separado para cada una de las categor�as.� (Abanto & Gonzales, 2019)
Capa de Datos
Esta capa cumple con los requisitos de la aplicaci�n para facilitar transacciones de datos seguras. Debe dise�ar esta dimensi�n para que se pueda volver a escalar con el tiempo a medida que cambien las necesidades comerciales, se enfoca en seleccionar las tecnolog�as de acceso a datos adecuadas para crear un producto seguro y altamente funcional.
Tambi�n puede utilizar la identidad basada en tablas para presentar una estructura de dise�o simplificada para almacenar datos y permitir la transmisi�n de datos a trav�s de todas las capas l�mite. Todas las funciones de acceso a datos est�n encapsuladas en esta capa, que gestiona todas las conexiones necesarias. Adem�s, maneja todas las fuentes de datos y las operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar y Eliminar).(Abanto & Gonzales, 2019)
Resultados y discusi�n
Arquitectura de aplicaciones m�viles de Android
Las aplicaciones desarrolladas espec�ficamente para Android son un tipo de aplicaci�n nativa: una aplicaci�n desarrollada para una plataforma m�vil espec�fica. Las aplicaciones de Android est�n desarrolladas para admitir los lenguajes de Android (Kotlin y Java) para dispositivos de una variedad de fabricantes, incluidos Google, Samsung, Sony y Nokia. No existe una sola arquitectura recomendada para Android, pero la arquitectura de Android m�s com�nmente aceptada para aplicaciones m�viles es la arquitectura limpia.(Abanto & Gonzales, 2019)
Arquitectura de aplicaciones m�viles de iOS
Las aplicaciones nativas de iOS se desarrollan utilizando lenguajes Objective-C y Swift, y Apple proporciona pr�cticas recomendadas claras sobre la arquitectura de aplicaciones con el modelo MVC (Modelo-Vista-Controlador). Si bien hay otras opciones disponibles para iOS, el modelo MVC se compone de:
� Modelo: la capa de datos (persistencia, objetos modelo, analizadores, administradores, c�digo de red).
� Vista: similar a la capa de presentaci�n, una capa reutilizable que representa la aplicaci�n para el usuario.
� Controlador: un nivel de mediador que se comunica con una abstracci�n a trav�s de un protocolo.
El modelo MVC admite un desarrollo r�pido y paralelo, con la capacidad de crear m�ltiples vistas, una excelente opci�n para el desarrollo m�vil.
En Clean, la arquitectura se basa en los principios de capas e inversi�n de control. Clean se enfoca en la misma estructura de 3 capas modelada anteriormente, con la capa comercial a veces denominada capa de dominio. En la arquitectura limpia, la capa de dominio/negocio no debe depender de las otras capas, sino que debe aprovechar las interfaces. Si bien esto puede ser dif�cil de entender, facilita agregar y escalar aplicaciones con el tiempo.(Fatj� Garc�a, 2019)
Arquitectura de aplicaciones m�viles h�bridas
Las aplicaciones m�viles h�bridas aprovechan las soluciones nativas y web. Las aplicaciones h�bridas usan aplicaciones nativas como "capas" para el back-end, pero JavaScript , HTML y CSS independientes de la plataforma para el front-end. Las aplicaciones h�bridas usan complementos como Apache Cordova o Ionic Capacitor para acceder a las funciones de la plataforma nativa. (Loaiza Jara, 2020)
Las aplicaciones m�viles h�bridas se encuentran entre las aplicaciones m�s r�pidas de crear en una variedad de plataformas y son f�ciles de actualizar, pero no son apropiadas para aplicaciones complejas, interactivas o ricas en funciones.(Triguero, 2017)
Arquitectura de aplicaciones multiplataforma
Al igual que la arquitectura h�brida, el desarrollo multiplataforma aprovecha una base de c�digo com�n con capacidades espec�ficas de la plataforma en cada shell nativo. Las aplicaciones multiplataforma se basan en marcos, en lugar de lenguaje web, incluido React Native Vs Xamarin . Las aplicaciones multiplataforma ofrecen una experiencia de usuario que es una aproximaci�n m�s cercana a la nativa, lo que a menudo hace que el enfoque sea m�s atractivo. (Fatj� Garc�a, 2019)
Dise�o de interfaz de usuario
Cuando se trata de la arquitectura de aplicaciones m�viles, el dise�o juega un papel importante en las primeras impresiones (c�mo se ve, una interfaz de usuario s�lida), as� como en mantener a los usuarios cerca (c�mo funciona, una experiencia de usuario s�lida). Un dise�o s�lido de UX es fundamental para el �xito en l�nea, pero la UX m�vil se complica al cambiar las expectativas de los usuarios y las mejores pr�cticas de cada sistema operativo (SO) y tipo de dispositivo.(Rold�n Sep�lveda et al., 2022)
La arquitectura de la aplicaci�n m�vil debe equilibrar la interfaz de usuario con la experiencia de usuario en la fase de dise�o. Comience por comprender los conceptos b�sicos del dise�o de UX m�vil y las �ltimas tendencias de dise�o de UX m�vil para 2021 para garantizar que la aplicaci�n brinde valor.(Abanto & Gonzales, 2019)
Arquitectura de aplicaci�n m�vil adecuada
Estas son las cosas que debe tener en cuenta al finalizar la arquitectura de dise�o del producto o aplicaci�n m�vil:
Presupuesto
La elecci�n de la arquitectura depende del conjunto de habilidades del desarrollador, el an�lisis de mercado y el enfoque de desarrollo. Desafortunadamente, la necesidad de un desarrollo r�pido y �gil a menudo supera la disponibilidad de habilidades de TI para los desarrolladores nativos y multiplataforma: el tiempo y la demora pueden hacer que una aplicaci�n quede obsoleta cuando llegue al mercado.
An�lisis de audiencia
Identifique usuarios, sus personas (antecedentes, necesidades y objetivos), an�lisis competitivo, historias de usuarios �giles, flujos, mapeo, esquemas y pruebas de creaci�n de prototipos.
Requisitos de funciones clave
Deje que los requisitos empresariales impulsen las listas de funciones, determinando si la aplicaci�n es m�s adecuada para el desarrollo nativo, h�brido o multiplataforma.
Elecci�n de plataforma
Las mejores pr�cticas en torno a UI y UX variar�n seg�n la plataforma.
Tiempo de desarrollo
Algunas arquitecturas requieren m�s tiempo para desarrollar ciertos elementos o integraciones, que deben integrarse en el plan general y la elecci�n.
Aplicaci�n de prueba
El desarrollo �gil se centra en el desarrollo iterativo y la retroalimentaci�n continua, centr�ndose en la informaci�n centrada en el cliente que solo puede provenir de una aplicaci�n de prueba. Esta aplicaci�n muy b�sica contiene funciones y navegaci�n b�sicas y proporciona informaci�n valiosa sobre si la arquitectura funciona para satisfacer al usuario objetivo.
Conclusiones
Al dise�ar una aplicaci�n m�vil aplicada al m-commers, primero se elige la plataforma ( iOS , iPadOS, Android , Windows, multiplataforma ), luego consideramos los diferentes modelos de tel�fonos inteligentes que est�n en uso, Estas son piezas importantes de informaci�n para ayudar a determinar las dimensiones ideales para el desarrollo.
Es importante tener en cuenta los siguientes factores al dise�ar una aplicaci�n m�vil: Tama�o de pantalla y DPI, Resoluci�n de la pantalla, CPU, Memoria RAM
Los marcos de desarrollo son una consideraci�n en el dise�o de la arquitectura de la aplicaci�n m�vil, as� como en el establecimiento de la pila tecnol�gica. Los marcos proporcionan bibliotecas y plantillas y componentes b�sicos para crear aplicaciones web, tanto para el front-end como para el back-end.
Los marcos front-end para crear aplicaciones m�viles incluyen Bootstrap , Foundation , React, Angular , Vue y Backbone. En el back-end (lado del servidor), los marcos de desarrollo dependen del lenguaje de programaci�n elegido y las plataformas de destino, incluidos Ruby on Rails, Flask, Django, Laravel, Swift, Xamarin, React Native y Flutter, entre muchos otros.
Referencia
1. Abanto, J. A., & Gonzales, O. F. (2019). An�lisis comparativo de patrones de dise�o de software para el desarrollo de aplicaciones m�viles de calidad: Una revisi�n sistem�tica de la literatura.
2. Fatj� Garc�a, J. C. (2019). Desarrollo de una aplicaci�n m�vil multiplataforma para la promoci�n de productos en punto de venta. E.T.S. de Ingenieros Inform�ticos (UPM).
3. Loaiza Jara, O. (2020). Factores y modelos sobre metodolog�as h�bridas para el desarrollo de software: Una revisi�n sistem�tica de la literatura. Universidad Peruana Uni�n.
4. Mela, J. L., Cede�o, G. D., & C. H. (2021). Edge Computing: Aplicaciones y desaf�os actuales. Visi�n Antataura, 5, 75�91.
5. Nastiti, K. A., Sensuse, D. I., Suryono, R. R., & Kautsarina. (2022). Influencing Factors of Mobile Commerce Personalization with Immersive Technology: A Systematic Literature Review. 2022 6th International Conference on Informatics and Computational Sciences (ICICoS), 6�11. https://doi.org/10.1109/ICICoS56336.2022.9930592
6. Qasaimeh, M., Halemah, N. A., Rawashdeh, R., Al-Qassas, R. S., & Qusef, A. (2022). Systematic Review of E-commerce Security Issues and Customer Satisfaction Impact. 2022 International Conference on Engineering & MIS (ICEMIS), 1�8. https://doi.org/10.1109/ICEMIS56295.2022.9914393
7. Quispe Sota, J. V. (2022). Dise�o de interfaces de sistemas interactivos utilizando t�cnicas de machine learning: una revisi�n del dise�o y la usabilidad. Interfases, 016, 202�214. https://doi.org/10.26439/interfases2022.n016.6028
8. Rold�n Sep�lveda, M., Valencia C�rdenas, M., L�pez Cadavid, D. A., Restrepo Morales, J. A., & Vanegas L�pez, J. G. (2022). Omnicanalidad como estrategia competitiva: una revisi�n conceptual y dimensional. Estudios Gerenciales, 370�384. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.164.5006
9. Triguero, D. (2017). Aplicaciones h�bridas: qu� son y cu�les son sus ventajas y desventajas. Profile. https://profile.es/blog/aplicaciones-moviles-hibridas-la-solucion-mas-eficiente-para-el-desarrollo-multiplataforma/
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/