����������������������������������������������������������������������������������

 

 

El desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes: una estrategia para favorecer el autoconocimiento

 

The development of creative thinking in students: a strategy to promote self-knowledge

 

O desenvolvimento do pensamento criativo nos alunos: uma estrat�gia para promover o autoconhecimento

 

Jos� Alberto Cabrera-Pita I
josecabrera@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-2723-9850

,Walter Manuel Mendoza-Zamora II
waltermendoza@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9009-0561
Rudys Maricela Intriago-Zambrano III
rudysintriago@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-2723-9850
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: josecabrera@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 30 de agosto de 2023 *Aceptado: 01 de septiembre de 2023 * Publicado: �30 de septiembre de 2023

 

  1. Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.
  2. Universidad Eloy Alfaro de Manab�, Ecuador.
  3. Unidad Educativa Magaly Masson, Ecuador.

 


Resumen

El objetivo de este art�culo tipo ensayo fue� analizar el desarrollo del pensamiento creativo� en los estudiantes para favorecer el autoconocimiento, a trav�s de un proceso de revisi�n y reflexi�n de fuentes documentales actualizadas. Se comprende luego del proceso de revisi�n que� el pensamiento� creativo� juega� un� papel� esencial� al� ser� la� base� para� otras� habilidades� b�sicas de car�cter cognitivo, pero tambi�n de car�cter psicol�gico, al ser una v�a que permite en autoconocimiento. La ense�anza creativa consiste en estrategias basadas en el desarrollo de habilidades cognitivas, en una actitud transformadora; con actividades innovadoras, flexibles, motivantes, que toma en consideraci�n la experiencia, la colaboraci�n, la implicaci�n del estudiante y con ello reconocerse, aceptarse y valorarse. El sistema educativo debe estar orientado a preparar a los estudiantes integralmente, lo que incluye no solo habilidades y destrezas, sino tambi�n, el crecimiento y maduraci�n psicol�gica en entornos favorecedores.� Cualquier� ser humano puede volverse creativo, por eso es necesario empezar a sembrar desde las aulas un profundo inter�s por conocer, descubrir y explorar, acompa�ado de un ambiente y orientaciones oportunas para fortalecer la personalidad a trav�s del autoconocimiento mediante las expresiones art�stica y las innovaciones.

Palabras Clave: Creatividad; Estrategias did�cticas; Autoconocimiento.

 

Abstract

The objective of this essay-type article was to analyze the development of creative thinking in students to promote self-knowledge, through a process of review and reflection of updated documentary sources. It is understood after the review process that creative thinking plays an essential role by being the basis for other basic skills of a cognitive nature, but also of a psychological nature, as it is a path that allows self-knowledge. Creative teaching consists of strategies based on the development of cognitive skills, in a transformative attitude; with innovative, flexible, motivating activities that take into consideration the experience, collaboration, and involvement of the student and thereby recognize, accept, and value each other. The educational system must be aimed at preparing students comprehensively, which includes not only skills and abilities, but also psychological growth and maturation in favorable environments. Any human being can become creative, which is why it is necessary to begin to sow a deep interest in knowing, discovering and exploring from the classroom, accompanied by an environment and appropriate guidance to strengthen the personality through self-knowledge through artistic expressions and innovations.

Keywords: Creativity; Teaching strategies; Self-knowledge.

 

Resumo

O objetivo deste artigo do tipo ensaio foi analisar o desenvolvimento do pensamento criativo nos alunos para promover o autoconhecimento, por meio de um processo de revis�o e reflex�o de fontes documentais atualizadas. Compreende-se ap�s o processo de revis�o que o pensamento criativo desempenha um papel essencial por ser a base para outras compet�ncias b�sicas de natureza cognitiva, mas tamb�m de natureza psicol�gica, pois � um caminho que permite o autoconhecimento. O ensino criativo consiste em estrat�gias baseadas no desenvolvimento de compet�ncias cognitivas, numa atitude transformadora; com atividades inovadoras, flex�veis e motivadoras que levam em considera��o a experi�ncia, a colabora��o e o envolvimento do aluno e, assim, reconhecem, aceitam e valorizam uns aos outros. O sistema educacional deve ter como objetivo a prepara��o integral dos alunos, o que inclui n�o apenas compet�ncias e habilidades, mas tamb�m o crescimento e amadurecimento psicol�gico em ambientes favor�veis. Qualquer ser humano pode tornar-se criativo, por isso � necess�rio come�ar a semear um profundo interesse em conhecer, descobrir e explorar desde a sala de aula, acompanhado de um ambiente e orienta��o adequada para fortalecer a personalidade atrav�s do autoconhecimento atrav�s de express�es art�sticas e inova��es. .

Palavras-chave: Criatividade; Estrat�gias de ensino; Autoconhecimento.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acci�n y de superar los obst�culos entre lo que hay y lo que se proyecta. El pensamiento se podr�a definir como im�genes, enso�aciones o esa voz interior que acompa�a a los seres humanos �durante el d�a y en la noche en forma de sue�os. La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son la plataforma mental sobre el que �se conceptualiza la experiencia o la realidad.

�Aunado a esto, el pensamiento creativo es la clave para adaptarse a las condiciones de vida r�pidamente, cambiantes y proporcionar soluciones creativas a diversos problemas, especialmente en los campos de la ciencia y la tecnolog�a.

�La creatividad como parte de los procesos del pensamiento, es la capacidad de la persona de crear cosas o ideas nuevas. La creatividad es una manera de expresarse, usando la originalidad y la imaginaci�n, ser creativo es muy valorado en la sociedad, por lo que debe desarrollar la creatividad, crear estudiantes creativos es una de las tareas de la escuela actual (Mart�n, 2013)

Debe reflexionarse sobre el hecho de la importancia de potenciar el� pensamiento� creativo , puesto que permite realizar otras acciones que contribuyen con el desenvolvimiento en la sociedad, puesto que permite� adivinar� y� formular� hip�tesis� sobre� la� soluci�n� a dificultades� o� problemas,� evaluar� y� probar� estas� hip�tesis,� revisarlas� y� finalmente� comunicar eficientemente los resultados. Es� un� componente� cognitivo� de� la� creatividad� humana,� al� reforzarlo� resulta� fundamental� para resolver� diversos� problemas,� es� decir,� es� un� m�todo� que� ayudar� a� resolver� dificultades� con fluidez, flexibilidad, originalidad y pensamiento divergente, resolverlos con una l�gica diferente pero no menos importante (Salamanca, 2021)

�El proceso seg�n �(Chavarr�a, 2015) debe comenzar por la creatividad infantil donde los juegos y actividades para desarrollar el pensamiento creativo adquieren una especial significaci�n. La creatividad est� ligada a la imaginaci�n y a la curiosidad del ser humano. No es cuesti�n de talento, ya que� todos� los seres humanos nacen con aptitudes y durante los primeros a�os es una constante.

Cuando no se trabaja esta caracter�stica de los ni�os seg�n �(Dogan, 2020) a medida que van creciendo suelen perder parte de su imaginaci�n y no se atreven a crear. Por todo ello es fundamental que los padres y docentes fomenten el pensamiento creativo, se preocupen por su desarrollo.

Partiendo de lo anterior se comprende que el pensamiento creativo se revela, por tanto, como un factor esencial en el camino de la adaptaci�n de los individuos a los requisitos del desarrollo tecnol�gico y econ�mico, pero tambi�n en el proceso de maduraci�n y bienestar personal, en cuanto que aporta herramientas para afrontar los retos de la vida cotidiana.

Del mismo modo, se comprende que cuando se habla del psiquismo humano, se est� en terreno complejo. Esto significa que no habr� jam�s recetas universales, pasos a seguir que sean v�lidos para todos. Mucho menos de car�cter milagroso, del tipo: �haciendo esto te conocer�s a ti mismo�, ni nada por el estilo.

Ahora bien, las actividades creativas, cuando permiten ser abordadas intuitiva y espont�neamente, �ofrecen una v�a de acceso a im�genes del inconsciente. Particularmente Jung cre�a que por medio de la imaginaci�n activa, por ejemplo, se puede acceder a im�genes que se ofrecen desde el inconsciente, tanto personal como colectivo. Luego, pueden ser plasmadas por medio de alguna t�cnica (pl�stica, musical o del movimiento). Los sue�os tambi�n �ofrecen im�genes del inconsciente sobre las cuales se puede trabajar.

El autoconocimiento a trav�s de lo creativo es permitir a esas im�genes advenir y darles un lugar. Trabajarlas en una terapia af�n, puede ayudar a reconocer aspectos del psiquismo personal �de los cuales no se ten�a ning�n registro, permitiendo avanzar a lo largo de un camino exploratorio propio.

Cabe destacar que una de las situaciones m�s preocupantes a nivel pedag�gico es, si el hecho de tener un nivel �ptimo de autoconocimiento incide o no en la capacidad de motivaci�n frente a la formaci�n profesional de los estudiantes. Dadas las condiciones actuales del mercado laboral. Folgueiras (2009) menciona que un estudiante que se conoce a s� mismo de forma certera y realista, desarrollar� en mayor medida sus motivaciones intr�nseca y extr�nseca, generando una idea de aprendizaje m�s adaptada a sus expectativas,

Desde las ideas anteriores se tiene que el objetivo de este este art�culo es analizar el desarrollo del pensamiento creativo� en los estudiantes, a trav�s de un proceso de revisi�n y reflexi�n seg�n los autores.

 

Desarrollo

El pensamiento creativo es una habilidad que se convierte en un componente vital del �funcionamiento psicol�gico normal Una de sus caracter�sticas es que produce nuevas ideas originales y �tiles (Zhuang, 2021) Este pensamiento implica flexibilidad, fluencia, novedad y elaboraci�n (Huang, 2020)

De este modo, pensar creativamente no es solo una forma de generar soluciones infrecuentes y �tiles, por m�s que eso sea tambi�n una parte esencial de su definici�n, sino que el pensamiento creativo, cuando forma parte de las estrategias habituales de la persona, es una verdadera forma nueva de pensar y actuar sobre la realidad (Lubart, 2018).

El pensamiento creativo juega un papel esencial al ser la base para otras habilidades b�sicas. Cuando las estrategias no son adecuadas los estudiantes se convierten en individuos memoristas que repiten los conocimientos (Gonz�lez, 2006). Limitando de esta manera la imaginaci�n y creatividad. El sistema educativo debe estar orientado a preparar a los estudiantes para el futuro, educ�ndolos seg�n las necesidades individuales. Al aplicar diversas estrategias, los docentes crean expectativas en su trabajo diario y as� estimulan el pensamiento de los ni�os, prepar�ndolos para la resoluci�n de problemas.

Cualquier ser humano puede volverse creativo, por eso es necesario empezar a sembrar desde las aulas un profundo inter�s por conocer, descubrir y explorar. La creatividad es una herramienta de gran utilidad para la satisfacci�n de las necesidades educativas de los alumnos, particularmente en un contexto social como el actual, de cambio e incertidumbre sobre el futuro. En este sentido, cabe destacar que todos los alumnos disponen de un potencial de aprendizaje del pensamiento creativo, si se les proporciona un ambiente de aula adecuado (Hardy, 2017). Estas caracter�sticas pueden observarse en la tabla n�1 donde se observan los beneficios del proceso de formaci�n del pensamiento creativo.

Son numerosas las condiciones metodol�gicas, organizativas y comunicativas que pueden favorecer la ense�anza del pensamiento creativo, en cierto modo, las mismas que para una buena ense�anza en general. Esto �lleva a la necesidad de realizar una profunda reflexi�n sobre la funci�n docente y las exigencias que pesan sobre el profesorado. Los gestores y responsables educativos tienen un relevante papel en este proceso, no exento de retos de gran envergadura.

Se considera adem�s el ser un sujeto con capacidad para encontrar soluciones, resolver problemas, combinar diferente informaci�n relacionando lo que conoce con lo nuevo que adquiere (Wojciehowski, 2018) desafiar suposiciones (Posada, 2020) tomar decisiones y buscar nuevas ideas, Sujetos competentes, din�micos y trasformadores de sus contextos, Sujetos con capacidad de an�lisis para enfrentar dificultades durante su aprendizaje dentro y fuera de la escuela (Shabrina, 2018).

Para (Mu�oz, 2010)existe� la� necesidad� de� utilizar� estrategias� innovadoras� y� originales� que� estimulen� el pensamiento� creativo. Para (Srikongchan, Kaewkuekool, & Mejaleurn, 2021) estas habilidades se pueden mejorar en la medida que se reciben los est�mulos adecuados y se respetan los diferentes estilos de pensamiento. Hay autores que afirman que las estrategias did�cticas son fundamentales dentro del trabajo docente, creando un entorno �ptimo que ofrezca soluciones para la ense�anza y el aprendizaje. Para (Dinuta, 2013)�stas combinan diferentes m�todos, procesos, medios y formas de organizaci�n para lograr objetivos trazados

Es importante considerar que (Garc�a, 2020) proponen como estrategias� las figuras ret�ricas de pensamiento para �la ense�anza de la producci�n de poemas, induciendo en el estudiante la imaginaci�n mediante la expresi�n de sentimientos utilizando palabras poco frecuentes, permiti�ndole ser responsable en la utilizaci�n del lenguaje de manera agradable y elegante, examinar las figuras ret�ricas a partir de la ret�rica cl�sica, dividida en cinco partes: invento, enfocado en el hallazgo de ideas y argumentos; dispositivo, centrado en la organizaci�n de argumentos, ideas o hallazgos; elocutivo, referido a la elecci�n y disposici�n de palabras o frases, memoria, como evocaci�n del discurso para pronunciarlo y finalmente activo, entendida como la declamaci�n del mismo.

Por otra parte, �(Garc�a, 2020) manifiestan que la herramienta TIC es una estrategia creativa, que permite comunicar mensajes utilizando como medio el dibujo tridimensional digital, permitiendo al en estudiante construir conocimientos y desarrollar habilidades guiadas por el educador, por ende, se�ala que para comprender las tareas complejas que surgen del talento creativo del individuo, en los actuales escenarios educativos que demandan una ense�anza renovada, resulta primordial identificar los aspectos que potencian la creatividad acompa�ado de matices transdisciplinares. (Nu�ez, 2015) considera que el uso de la matem�tica como estrategia es la sorpresa de mayor arraigo ya que favorece en el estudiante la iluminaci�n s�bita despu�s de un arduo quehacer consciente para generar alg�n elemento, que puede ser novedoso, con la finalidad de dejar impresiones en donde se cree es menos incuestionable.

Por otra parte, (Moura, 2021) considera que �los mapas conceptuales son una herramienta gr�fica que nos permite explotar el potencial de nuestro cerebro. Esta t�cnica� sirve para clarificar �ideas, organiz�ndolas visualmente o para crear los conceptos estudiados en una unidad tem�tica (Peram�s, 2017).

La producci�n creativa depende tambi�n de factores temperamentales y motivacionales, incluyendo intereses, actitudes y estilos cognitivos (Alcivar, 2021). Algunas disposiciones temperamentales se relacionan con el pensamiento creativo: impulsividad, introversi�n extraversi�n y confianza en uno mismo. El estilo cognitivo m�s estudiado ha sido dependencia�independencia de campo. Las personas que punt�an alto en independencia son m�s capaces para ver las transformaciones habilidades cognitivas, perceptuales y motorices innatas y una educaci�n formal e informal.

Las habilidades en creatividad incluyen tres elementos (Borrero, 2020); primero, por un estilo cognitivo caracterizado por comprender complejidades y analizar hábilmente los problemas. Comprende distintos aspectos relevantes para la creatividad: romper con el modo habitual de percibir y pensar, explorar nuevos caminos, comprender complejidades, mantenerse abierto a distintas opciones, suspender el juicio, utilizar categorías ampliar al almacenar la información, recordar con precisión y romper con los esquemas establecidos. Segundo, por el conocimiento de heurísticos para generar nuevas ideas, es decir, conocer métodos que nos permitan enfrentarnos a un problema de manera distinta a la habitual. Y tercero, por un estilo de trabajo caracterizado por la habilidad para concentrar el esfuerzo en largos periodos, por su habilidad de abandonar estrategias improductivas, persistencia en enfrentarse a las dificultades y mucha voluntad. Todo ello depende el entrenamiento en estrategias y técnicas que conduzcan a la creatividad, de la experiencia en la generación de ideas y de características de personalidad. (Albornoz, 2019)

Los componentes de adquisici�n de conocimientos se usan para aprender contenidos y destrezas. Los procesos de insight son los m�s importantes para enfrentarse a los problemas que requieren una solución original y cuya finalidad es aplicar los procesos de codificaci�n, de combinaci�n y comparaci�n selectiva. El estilo cognitivo o intelectual es la manera en que se usa la inteligencia. Su teor�a de los estilos se basa en una idea de autogobierno mental. Las personas con un estilo legislativo prefieren crear sus propias reglas, las personas con estilo ejecutivo prefieren seguir reglas establecidas, y las personas con estilo judicial prefieren evaluar reglas y procedimientos. Las personas inteligentes se inclinan por el estilo ejecutivo y las creativas por el legislativo.

Respecto a la personalidad, para �(Zambrano, 2019) ciertos rasgos son m�s favorables para la producci�n creativa como la tolerancia a la ambig�edad, la perseverancia para superar obst�culos y la motivación. Las personas inteligentes consideran la ambig�edad como un asunto a resolver, las personas creativas son tolerantes con ella. Los inteligentes intentaran eludir los obst�culos, y los creativos intentan superarlos defini�ndolos de manera alternativa. En cuanto a la motivación, los inteligentes est�n motivados a la comprensi�n de la mayor�a de fen�menos, y los creativos se interesan por los fen�menos nuevos. Sternberg y Lubart proponen una teor�a de la creatividad que parte del principio de que las personas creativas en el mundo de la ideas son capaces de comprar bajo y vender alto. La creatividad requiere la confluencia de seis componentes interrelacionados: habilidades intelectuales, conocimiento, estilo de pensamiento, personalidad, motivación y contexto ambiental. Aunque todos los individuos creativos tengan unas características comunes, son distintos unos de otros.

Bajo los aspectos ya mencionados en relaci�n a la creatividad como parte importante del desarrollo personal y su relaci�n con los aspectos pedag�gicos, surge tambi�n, lo que el psicolog�a se denomina el autoconocimiento es el resultado de una serie de reflexiones que hace el individuo y que permiten generar autoconciencia sobre el propio proceso de aprendizaje, que a su vez dar�n cabida a estrategias instruccionales que repercutir�n en un aumento del nivel motivacional y, con ello, el uso de estrategias de auto- evaluaci�n conductual relacionada con los procedimientos aplicados y estudiados en el proceso de valorizaci�n propia del educando (S�iz, 2016)

De forma complementaria, este constructo es visto como el conocimiento de hechos acerca de uno mismo, por una parte, traducido en las propias creencias, emociones y deseos que repercuten en el desarrollo de una conducta determinada (Lazos, 2008). El autoconocimiento, entonces, es un tema simult�neamente transversal y radical a cualquier otro �mbito que se pueda aprender, investigar o comunicar, donde una ense�anza que brinde dominio cognoscitivo es eficaz; una educaci�n que favorezca los aprendizajes significativos y creativos es fruct�fera; pero m�s a�n, una did�ctica que adopte al autoconocimiento como referente formativo siempre puede ser m�s �til para conocer y ser mejor en el desarrollo y desempe�o profesional (De la Herr�n, 2014)

De acuerdo con los antecedentes investigativos, y como forma de concluir el desarrollo tem�tico, se tiene que (Velasco, 2016)destaca que la creatividad y destrezas de cada estudiante son habilidades que se adquieren y pueden ser mejoradas, necesitando previa instrucci�n, esto mediante metodolog�as did�cticas, recursos o t�cnicas (Vera, 2018) y (Del Valle, 2019) se�alan que la motivaci�n es relevante para facilitar los procesos de ense�anza y propiciar la creatividad y el autoconocimiento en los estudiantes. (Delgado & Solano, 2019) consideran que es necesario fortalecer la percepci�n, comparaci�n, reflexi�n y el an�lisis mediante la ense�anza creativa

 

Conclusiones

Las competencias emocionales son un factor importante para ser desarrollado en los �mbitos escolares,� por ello se deben plantear estrategias �para el reconocimiento individual de las necesidades de cada estudiante.

Los autores concuerdan que la creatividad en la educaci�n no s�lo est� en la mente de los sujetos, ni depende de los factores cognitivos, se caracteriza especialmente en los sentimientos, emociones, motivaciones, creando escenarios y oportunidades para ense�ar y aprender de otra perspectiva. Adem�s, brinda herramientas que ayudan a potenciar el pensamiento cr�tico, creativo e innovador del sujeto. El� pensamiento� creativo� permite� que� las� personas� sean innovadoras y busquen diferentes formas de resolver las dificultades. �Adem�s logra satisfacer necesidades, obteniendo como resultado un producto original.

Fomentar el pensamiento creativo en los estudiantes desde el inicio hasta la finalizaci�n de la educaci�n b�sica significa� crear� seres� m�s� aut�nomos, con un claro conocimiento de s� mismos, �resilientes,� originales,� flexibles,� con� iniciativa,� seguridad� y� liderazgo.

�Crear un entorno adecuado para desarrollar el pensamiento creativo es el primer paso para generar el clima adecuado que invite a la creaci�n de ideas. Sin embargo, el docente debe estimularlo a trav�s de diferentes pr�cticas pedag�gicas dentro de un ambiente de respeto, ayuda, confianza y cooperaci�n.

 

Referencias

Psicocode. (2023). Obtenido de Pensamiento Creativo: Concepto, Autores y Modelos: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8211164

Albornoz, E. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los ni�os/as del nivel inicial de la escuela Benjam�n Carri�n. 15(66), 209-213.

Alc�var, D. &. (2021). La neurociencia y los procesos que intervienen en el aprendizaje y la generaci�n de nuevos conocimientos. Polo del Conocimiento.

Borrero, M. (2020). Estrategias pedag�gicas con maestros para la formaci�n de ni�os cr�ticos y creativos a trav�s del arte con mediaci�n. Researchgate. .

Chavarr�a, M. (2015). La eficacia de la creatividad. Madrid: ESI.

De la Herr�n, A. (2014). El autoconocimiento como eje de la formaci�n. ,. Revista Complutense de Educaci�n, 11-50.

Del Valle, D. (2019). El manejo de la inteligencia emocional en las aulas virtuales s�ncronas y su impacto socio educacional. . Actas Icono, 14, 1(1), 502-517.

Delgado, M., & Solano, A. (2019). Estrategias did�cticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en Educaci�n,, 1(2), 1-21.

Dinuta, N. (2013). Didactic Strategies used in Teaching �Learninig of Premathematical Operations in Preschool Education. . Procedia -Social and Behavioral Sciences, https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.04.116.

Dogan, N. M. (2020). El pensamiento creativo en estudiantes para profesores de ciencias: efectos del aprendizaje basado en problemas y en la historia de la ciencia. Tecn�, Episteme y Didaxis: TED, 48, 163-180.

Garc�a, C. &. (2020). Desarrollo de habilidades creativas de los estudiantes como consecuencia del uso de herramientas TIC. Informador T�cnico, 84(2), 133-154.

Gonz�lez, D. &. (2006). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel acad�mico en los estudiantes de Psicolog�a. Revista Iberoamericana de Educaci�n, 40(1).

Hardy, J. N. (2017). Outside the box: Epistemic curiosity as a predictor of creative problem solving and creative performance. Personality and Individual Differences, 104, 230-237.

Huang, N. C. (2020). ffects of creative thinking, psychomotor skills, and creative selfefficacy on engineering design creativity. Thinking Skills and Creativity, 37.

Lazos, E. (2008). Autoconocimiento: una idea tensa. Di�noia, 169-188.

Lubart, T. I. (2018). Creativity through the seven cs. The nature of human creativity. In Sternberg, R. J. & Kaufman, J. C., pp. 134-145.

Mart�n, A. (2013). Cr�ate. Da vida a tu capacidad creativa. Bloomington: Palibrio. .

Moura, T. F. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el �mbito educativo. Latinoamericana de Estudios Educativos., 17(1), 164-187.

Mu�oz, W. (2010). Estrategias de estimulaci�n del pensamiento creativo de los estudiantes en el �rea de educaci�n para el trabajo en la III etapa de educaci�n b�sica. . https://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/ACCESO/R1658_Wilmar.pdf. Congreso iberoamericano de educaci�n.

Nu�ez, C. (2015). Creatividad. El aura del futuro. Universidad de San Juan.

Peram�s. (2017). �El pensamiento creativo y el rendimiento escolar en ni�os de segundo grado de primaria de una instituci�n educativa privada del Distrito de La Molina�.

Posada, N. (2020). La construcci�n de textos po�ticos para el desarrollo de habilidades de pensamiento creativo. Antoquia: Universidad de Antioquia.

Ram�rez, J. &. (2019). Genealog�a del pensamiento creativo y su necesidad en la realidad universitaria. Revista Dilemas Contempor�neos: Educaci�n, Pol�tica y Valores.

S�iz, M. (2016). Autorregulaci�n y mejora del autoconocimiento en resoluci�n de problemas. Psicolog�a desde el Caribe, , 33(1), 14-30.

Salamanca, J. B. (2021). Del pensamiento computacional al pensamiento creativo: un an�lisis de su relaci�n en estudiantes de educaci�n secundaria. 14, 19(2), 261-287.

Shabrina, S. &. (2018). Android-Assisted Mobile Physics Learning Through Indonesian Batik Culture: Improving Students� Creative Thinking and Problem Solving. International Journal of Instruction, 11(4), 287-302.

Srikongchan, W., Kaewkuekool, S., & Mejaleurn, S. (2021). Backward Instructional Design based Learning Activities to Developing Students� Creative Thinking with Lateral Thinking Technique. International Journal of Instruction, 233-252.

Velasco, N. (2016). Estrategias creativas y su incidencia en el proceso ense�anza aprendizaje �rea lengua y literatura a estudiantes de la escuela de educaci�n b�sica �Isabel Herrera de Vel�zquez�, cant�n Milagro,Provincia Guayas. Universidad de Babahoyo.

Vera, S. (2018). Estrategias para desarrollar la creatividad en los ni�os de etapa preescolar del centro de educaci�n inicial el clavelito a�o lectivo 2016-2017. . Universidad Polit�cnica Salesiana.

Wojciehowski, M. &. (2018). reative by Nature: Investigating the Impact of Nature Preschools on Young Children�s Creative Thinking. The International Journal of Early Childhood Environmental Education,, 6(1), 3-20.

Zambrano, N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios.

Zhuang, K. Y. (2021). onnectome-based evidence for creative thinking as an emergent property of ordinary cognitive operations. NeuroImage, 227, 117632.

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/