Discriminacin e incidencia laboral en la mujer indgena

 

Discrimination and impact on indigenous women in the labor market

 

Discriminao e incidncia do trabalho em mulheres indgenas

 

Alexandra Snchez I
Alexandravilla2398@outlook.com
Dra. Nancy Calle Idrovo II
ncalle@ucacue.edu.ec
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: Alexandravilla2398@outlook.com

 

Ciencias de la Sociales y Polticas.

Artculo de Investigacin.

 

*Recibido: 29 de febrero de 2022 *Aceptado: 21 de marzo de 2023 * Publicado: 01 de abril de 2023

 

                                            I.            Egresada de la Carrera de Derecho, Universidad Catlica de Cuenca, Ecuador.

                                         II.            Docente de la Universidad Catlica de Cuenca, Ecuador.

 

 

 

 

 

 


Resumen

A travs de las dcadas, los pueblos indgenas, y en especial la mujer indgena, ha sufrido de nuevas y renovadas formas de discriminacin y dominacin, que van en contra de todas aquellas iniciativas de hacer realidad la integracin de los pueblos. Por ello, el objetivo de la investigacin, ha sido analizar la discriminacin laboral a las mujeres indgenas mediante el estudio de normativa, doctrina, jurisprudencia, para determinar su incidencia en la vulneracin del derecho al trabajo. Se aplic el enfoque cualitativo, con el que, a travs del anlisis de la informacin documental, posturas de los doctrinarios, documentos jurisprudenciales como sentencias nacionales e internacionales, se aport con informacin sobre el problema planteado en la discriminacin laboral hacia las mujeres indgenas. ser indgena y mujer est discriminadamente asociado al trabajo domstico, sin acceso a derechos. Al finalizar la investigacin, se confirm la discriminacin a las mujeres indgenas, inicialmente desde sus mismas comunidades, en las cuales son invisibilizadas por la figura preconcebida de que solo deben dedicarse a las tareas de hogar, crianza de hijos, cuidado de animales y huerta familiar. Las estadsticas son claras al sealar que un 31.2% de mujeres indgenas se dedican a tareas del hogar, de las que apenas 4.3% reciben un sueldo estas labores. En cambio, aquellas mujeres indgenas dedicadas al comercio o trabajo domstico, el 98.67% reciben un sueldo menor al bsico, con jornada laboral de 50 horas semanales, que comparados con los hombres indgenas, crea una brecha del 20% de desventaja para las mujeres indgenas.

Palabras Claves: Derecho al Trabajo; Mujer indgena; Discriminacin; Igualdad de gnero.

 

Abstract

Over the decades, indigenous peoples, and especially indigenous women, have suffered from new and renewed forms of discrimination and domination, which go against all those initiatives to make the integration of peoples a reality. For this reason, the objective of the investigation has been to analyze labor discrimination against indigenous women through the study of regulations, doctrine, jurisprudence, to determine its incidence in the violation of the right to work. The qualitative approach was applied, with which, through the analysis of documentary information, doctrinal positions, jurisprudential documents such as national and international judgments, information was provided on the problem raised in labor discrimination against indigenous women. Being indigenous and a woman is discriminated against associated with domestic work, without access to rights. At the end of the investigation, the discrimination against indigenous women was confirmed, initially from their own communities, in which they are made invisible by the preconceived figure that they should only dedicate themselves to household chores, raising children, caring for animals and family gardens. . The statistics are clear when pointing out that 31.2% of indigenous women are dedicated to housework, of which only 4.3% receive a salary for these tasks. On the other hand, 98.67% of those indigenous women dedicated to commerce or domestic work receive a salary lower than basic, with a 50-hour work week, which, compared to indigenous men, creates a gap of 20% disadvantage for indigenous women. .

Keywords: Right to Work; Indigenous woman; Discrimination; Gender equality.

 

Resumo

Ao longo das dcadas, os povos indgenas, e especialmente as mulheres indgenas, sofreram novas e renovadas formas de discriminao e dominao, que vo contra todas as iniciativas para tornar realidade a integrao dos povos. Por esta razo, o objetivo da investigao foi analisar a discriminao trabalhista contra as mulheres indgenas por meio do estudo de regulamentos, doutrina, jurisprudncia, para determinar sua incidncia na violao do direito ao trabalho. Foi aplicada a abordagem qualitativa, com a qual, por meio da anlise de informaes documentais, posicionamentos doutrinrios, documentos jurisprudenciais como sentenas nacionais e internacionais, foram fornecidas informaes sobre o problema levantado na discriminao trabalhista contra as mulheres indgenas. Ser indgena e mulher discriminada associada ao trabalho domstico, sem acesso a direitos. Ao final da investigao, confirmou-se a discriminao contra as mulheres indgenas, inicialmente de suas prprias comunidades, nas quais so invisibilizadas pela figura preconcebida de que deveriam se dedicar apenas aos afazeres domsticos, criao dos filhos, cuidado dos animais e da horta familiar . As estatsticas so claras ao apontar que 31,2% das mulheres indgenas se dedicam ao trabalho domstico, das quais apenas 4,3% recebem salrio por essas tarefas. Por outro lado, 98,67% das mulheres indgenas dedicadas ao comrcio ou ao trabalho domstico recebem salrio inferior ao bsico, com carga horria de 50 horas semanais, o que, em relao aos homens indgenas, cria uma lacuna de 20% de desvantagem para as mulheres indgenas. .

Palavras-chave: Direito ao Trabalho; Mulher indgena; Discriminao; Igualdade de gnero.

Introduccin

Cuando se habla sobre discriminacin, se hace referencia a un fenmeno social que persiste en la actualidad y que llega a manifestarse de mltiples formas, desde el prejuicio social hasta las acciones que conllevan subordinacin y explotacin hacia el ser humano. Para medir el alcance de la discriminacin en la sociedad se consideran tres aspectos: a) las competencias educativas; b) vinculacin ocupacional; y, c) nivel de ingreso por remuneracin (Horbath, 2008).

Estos aspectos se acentan de forma especial en grupos vulnerables, como los nios, adultos mayores o grupos indgenas, as como personas en condiciones de pobreza, que dan lugar al aumento de actitudes discriminatorias (Ordez, 2018).

 

En este sentido, es la poblacin indgena que migra del campo a la ciudad, la que llega a ser vctima de mltiples acciones de discriminacin, prejuicios, estereotipos y estigmas, sobre todo en mbitos como el educativo, social, institucional y el laboral, volvindose un problema sociocultural que deja en evidencia las desigualdades y situaciones de exclusin en la sociedad (Gracia & Horbath, 2019). Entre los principales elementos por los que los grupos indgenas sufren de discriminacin se encuentran el color de la piel y rasgos faciales, vestimenta, su lenguaje verbal y gestual (Contreras, 2014).

 

Para entender la discriminacin a la que est sometida la poblacin indgena, habra que retroceder en el tiempo hasta llegar a la etapa colonial, ya que fueron los colonizadores venidos de Europa quienes categorizaron como "indios" a los pobladores de las tierras descubiertas, de tal forma que sometieron a los pueblos originarios a la opresin y diferenciacin (Rousseau & Morales, 2018).

 

A travs de las dcadas, los pueblos indgenas han sufrido de nuevas y renovadas formas de discriminacin y dominacin, que van en contra de todas aquellas iniciativas de hacer realidad la integracin de los pueblos, que lo nico que muestra es que en las formas discursivas se les reconocen todos sus derechos, pero en la prctica la mayora les son negados (Bello & Rangel, 2002). Actualmente la situacin de los grupos tnicos indgenas no es mucho mejor que la de aos atrs, persisten la pobreza, marginalidad y exclusin, que han generado olas de migracin interna del campo a las grandes ciudades generando conglomerados de habitantes indgenas en las zonas urbanas.

 

Precisamente arraigada en el colonialismo se encuentra la discriminacin sistmica a las mujeres indgenas, en campos como la educacin, acceso a la salud o al trabajo, viven en comunidades en donde muchas veces se les niega la participacin en aspectos relevantes, tan slo aquellos sealados al cuidado de casa, del campo, de los animales e hijos (Leth, 2022).

La imposicin de roles por parte de la sociedad, determina que las mujeres indgenas estn encasilladas por su condicin tnica, en roles subordinados, de sumisin, por lo que las estructuras de poder dentro y fuera de la comunidad, ya sea familiar, econmica o cultural, las manipulan para mantener patrones de dominacin. As, por lo general, las mujeres indgenas que buscan desarrollarse en los contextos urbanos, se encuentran con situaciones en donde los sectores econmicamente acomodados, abusan del poder y las discriminan a los niveles laborales ms bajos (Sols, 2019).

En el Informe sobre la "Aplicacin del Convenio sobre pueblos indgenas y tribales No. 169. Hacia un futuro sostenible y justo" emitido en el ao 2019 por la Organizacin Mundial del Trabajo (OIT), indica que solo el 31.5% de las mujeres indgenas tienen oportunidad de trabajar pero en el sector informal, enfatizando en la brecha salarial existente, ya que el sueldo que reciben est 31% por debajo de lo que reciben las mujeres trabajadores no indgenas (Organizacin Internacional del Trabajo, 2019).

 

Ecuador es uno de los pases de Amrica Latina, en el que cohabitan grupos humanos diversos, reconocindose la plurinacionalidad e interculturalidad (Asamblea Nacional, 2008), de esta forma las comunidades indgenas han sabido mantener desde antes del perodo colonial relaciones de familia, econmicas y de amistad, pero respetando las caractersticas que las identifican y diferencian las unas de las otras (Larrea et al, 2007). En la actualidad existen 34 pueblos indgenas repartidos por el territorio ecuatoriano y segn el Instituto Nacional de Estadstica y Censo (INEC) en el censo del ao 2010 se seal que 1018.176 (7%) de habitantes se autoidentificaba tnicamente como indgena y dentro de este grupo 517.797 (50.86%) pertenecen al gnero femenino (Pero, 2017). Estas nacionalidades o pueblos mantienen sus prcticas tradicionales, medicina ancestral, conocimientos de agricultura y respeto a la naturaleza.

El gnero es precisamente uno de los factores que inciden en las relaciones laborales justas y equitativas, ya que existen desigualdades entre hombres y mujeres, pero estas ltimas son sometidas a relaciones laborales condicionantes y con limitaciones si son indgenas (Rivera & Araque, 2019).

 

Como lo sealan Muoz y Pangol (2021), las mujeres indgenas ecuatorianas han sido vctimas de discriminacin y exclusin no slo dentro de sus mismos pueblos, sino tambin en las zonas urbanas, ya que la jerarquizacin patriarcal no les ha permitido acceder libremente a la educacin como uno de los derechos humanos primordiales, que se enfoca en terminar con la violencia estructural sustentada en el gnero y raza que persiste en la sociedad en la actualidad, e incluso se perciben los casos de acoso, hostilidad, machismo, desigualdades en sueldos, por slo ser una mujer indgena.

Para Pinto (2019) en el Ecuador continan los casos de discriminacin laboral no slo hacia las mujeres en razn de su gnero, sino tambin a las mujeres indgenas discriminadas por su etnia, su cultura, se ven sometidas a tratos diferenciados en donde las conductas machistas se mantienen, perpetuando la violencia estructural ya que no se permite el acceso laboral de la mujer indgena ms all de los puestos estereotipados a los que supuestamente estn llamadas a cumplir, reservando puestos solo para los hombres.

 

Entre las medidas que en el pas se han tomado para terminar con esa violencia estructural hacia la mujer indgena, Albeniz (2016) refiere las polticas afirmativas que se han ido emitiendo e incorporando a la legislacin, con el objetivo de lograr la inclusin y el equilibrio en la representacin laboral de la mujer indgena. Es as como el ordenamiento jurdico del Ecuador ha sufrido variaciones en cuanto a las garantas de la igualdad laboral de la mujer indgena; sin embargo, los hechos evidencian que hay poca o casi nula voluntad en la sociedad para terminar con la discriminacin hacia este grupo humano vulnerable, tal como menciona Batista (2016), los casos de discriminacin y desigualdad laboral son considerados como violencia pasiva, que fomentan la intolerancia, las desigualdades, llegando a las agresiones fsicas, al rechazo y exclusin.

 

El reconocimiento de los derechos de igualdad y dignidad de la mujer indgena en el mbito laboral ecuatoriano no se ha efectivizado con la sola incorporacin de la garanta de sus derechos en la legislacin nacional, y por eso resulta necesario hacer una aproximacin de ella como sujeto y beneficiario activo del derecho al trabajo, para llegar a determinar las soluciones que conlleven una efectiva igualdad laboral. Por lo que el objetivo de la presente investigacin ha sido analizar la discriminacin laboral a las mujeres indgenas mediante el estudio de normativa, doctrina, jurisprudencia, para determinar su incidencia en la vulneracin del derecho al trabajo.

 

Metodologa

En el presente trabajo investigativo se aplic el enfoque cualitativo, con el que, a travs del anlisis de la informacin documental, posturas de los doctrinarios, documentos jurisprudenciales como sentencias nacionales e internacionales, se aport con informacin sobre el problema planteado en la discriminacin laboral hacia las mujeres indgenas. De esta forma la investigacin se sustent en la tcnica bibliogrfica, para obtener informacin de bases de datos cientficos, digitales o electrnicos.

Entre las ventajas que se desprenden de la utilizacin del enfoque cualitativo se encuentran la facilidad de acceder a revisin de documentos como leyes, normas, doctrina, jurisprudencia, que garantizan el anlisis jurdico exhaustivo del problema jurdico. Los mtodos que se aplicaron en el proceso de anlisis fueron: exploratorio, analtico, inductivo y revisin documental. Al ser una investigacin de tipo documental, la recoleccin de la informacin se realiz mediante el uso de bases de datos como Google Acadmico para la bsqueda de normativa, doctrina y jurisprudencia; adems, en revistas indexadas como ScieLo, Redalyc, Latindex y la Biblioteca virtual de la Universidad Catlica de Cuenca, haciendo uso de palabras claves como mujeres indgenas, discriminacin laboral, vulneracin derechos laborales, entre otros.

 

Derecho al Trabajo

Antecedentes

La fuerza del trabajo surge en las primeras civilizaciones, as en el Derecho Romano, se especifica que eran los esclavos quienes tenan que atender a sus amos, aunque el trato que reciban no era nada gratificando, sino por el contrario, vejatorio, discriminatorio e incluso, violento (Surez, 2015). Al llegar la edad media, los dueos del mundo civilizado ya no son los romanos, sino que asumen el clero y los feudales, los que acaparan tierras y a travs de sembrar el miedo religioso, consiguen adquirir riqueza de quienes temerosos de no ser reconocidos o personados por Dios, entregan todo lo que poseen, tal como en el derecho antiguo, todava persiste en esta etapa la esclavitud (Hidalgo, 2008).

 

La edad media finaliza con la Revolucin Industrial, surgiendo ya una nueva forma de pensamiento en el ser humano, el cual busca las formas para hacer producir la tierra, incluso viajando a Amrica, en donde hay ms oportunidades de progresar que en el viejo continente. En esta etapa es la clase burguesa la que obtiene mayores, se vuelven nuevos ricos, a travs de los beneficios de la explotacin a las tribus aborgenes americanas e indgenas, les quitan los metales preciosos a travs del poder poltico mediante la corrupcin, el atesoramiento de dinero cambia, la concepcin moral del trabajo (Hidalgo, 2008, p. 12).

Es Napolen Bonaparte, como Emperador, el que en el ao 1800, ordena la redaccin del reconocido Cdigo Civil Francs, documento en el cual se recogen por primera vez pensamientos laicistas, sobre propiedad, garantas de libertad de trabajo, enfatizando la importancia del trabajo individual sobre el colectivo a travs de los sindicatos, este cdigo fue aceptado por Consejo de Estado, se promulga y entra en vigencia en el ao 1804 (Vsquez, 2004).

Al llegar el siglo XVIII, con la Revolucin Francesa, nace el ideal de Estado con su organizacin en diversos niveles, se hace el reconocimiento de lo que son los Derechos Humanos de las personas, y se consagra definitivamente el derecho individual del trabajo, haciendo una serie de reconocimiento de beneficios a favor del trabajador. Para el ao 1940 se establece una nueva rama del Derecho, reconocida actualmente como Derecho al Trabajo (Hidalgo, 2008).

 

El Derecho del Trabajo en el Ecuador

El Derecho al Trabajo en el Ecuador, tambin ha ido cambiando a travs de la historia y de hitos que han marcado el acontecer de lucha de los trabajadores ecuatorianos, por lo que los logros pueden sealarse de la siguiente manera:

 

  • Desde la etapa de la colonia hasta alcanzar la separacin de la Gran Colombia (1830), el derecho al trabajo se caracteriza por no alcanzar todas las disposiciones que sean beneficiosas al trabajador.
  • Una vez que nace la Repblica del Ecuador en el ao de 1830, hasta la actualidad, se han dado muchos hitos importantes en materia laboral, que se sintetizan de esta forma:

  • Decreto No. 24, del 13 de julio del ao 192, crea la Inspeccin General del Trabajo.
  • Ley de Contrato Individual es emitida en octubre del ao 1928.
  • El mismo ao se emiten las leyes que precisan la duracin de la jornada de trabajo y el descanso a la semana, en estos documentos ya se especifica jornada diaria de 08 horas y 48 semanales.
  • Igualmente el mismo ao, entra en vigencia la primera laboral en favor de la mujer y menores, en la que se protege a la primera en su etapa de maternidad a travs de la estabilidad laboral, recibir el 50% de su sueldo y tiempo de descanso antes y luego del parto; adems, prohbe que los menores de 14 aos trabajen en horarios nocturnos.
  • La Ley de Contrato Individual de Trabajo se modifica con fecha 21 de enero de 1936 incluyndose la figura del Visto Bueno, creando por aos de servicios las indemnizaciones correspondientes y la prohibicin de despedir a ms de 2 trabajadores al mismo tiempo.
  • La Ley de Proteccin de Salarios y Sueldos se emite en el Decreto 174 de fecha 06 de abril de 1936.
  • El primer Cdigo de Trabajo entra en vigencia en agosto de 1938, en el que se recopilan algunas de las leyes anteriormente descritas, as como aquella normativa que precisa reconozca el derecho al trabajo de toda persona (Porras, 2013).
  • Hacia el ao 1978 se hace la inclusin en el cdigo de la intangibilidad de los derechos concedidos a los trabajadores (Rosales, Garca, & Durn, 2019).

 

De acuerdo al autor Rosales et al. (2019) a partir de la dolarizacin del sucre ecuatoriano, acontecido en el ao 2000, se hacen reformas a la normativa laboral, con la emisin de las leyes para Transformacin Econmica del Ecuador reconocidas como Trole I y II, caracterizadas por beneficiar la contratacin por horas, terminar contrato laboral sin derecho al pago de una indemnizacin, se regulan las huelgas y la contratacin colectiva; se facilita la contratacin eventual, se incluye la tercerizacin.

Entre los cambios relevantes que se han dado en los ltimos aos en el rea laboral en Ecuador, se encuentra la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, en vigencia desde el ao 2015, que en lo fundamental se supone que garantiza el principio de estabilidad laboral, se establece la contratacin laboral de forma permanente y estable a travs del contrato individual a tiempo indefinido, eliminndose el de tiempo fijo (Arango, 2015). En esta misma ley se forman nuevos contratos laborales: por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio. Se configura el despido ineficaz y despido discriminatorio como una forma de darle estabilidad a la mujer gestante y a dirigentes sindicales (Lanas, 2015).

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), emite instrumentos internacionales de proteccin al trabajador (individual y colectivo), as como al empleador, destacando principios que rigen el derecho laboral internacional e interno, tales como: irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, principio in dubio pro operario, principio de intangibilidad estabilidad laboral, derechos colectivos (Porras, 2013).

La Ley Orgnica de Apoyo Humanitario (LOAH, 2020), entr en vigencia en Ecuador en el ao 2020 a raz de la pandemia originada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), que azot al mundo entero y ha causado daos irreversibles en la salud de las personas, deterioros econmicos a escala mundial y las relaciones laborales sostenidas en el hilo de la inseguridad e incertidumbre por las constantes polticas pblicas adoptadas por los gobiernos en el contexto de la pandemia.

La LOAH dispone en su artculo 16 sobre los acuerdos para preservar el empleo, los que podrn celebrarse y suscribirse de forma bilateral entre el empleador y trabajador, para luego ser puestos a consideracin del Ministerio del Trabajo, ente encargado de vigilar que dichos acuerdos no violenten ni menoscaben los derechos del trabajador. En este sentido, la relacin laboral bajo la perspectiva de esta ley, no podr afectar al salario bsico del trabajador, sea que se modifique la jornada de trabajo, aunque si podrn llegar a un acuerdo sobre las condiciones econmicas ms convenientes para que el trabajador no pierda su trabajo y el empleador no se vea en la necesidad de cerrar su negocio ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones (Ley Orgnica de Apoyo Humanitario, 2020).

 

En el Art. 17 del mismo cuerpo legal, se especifican las sanciones que sern aplicables en los casos de incumplimiento de los acuerdos alcanzados por las partes, sobre todo en los casos en que se invocan sin justificacin alguna las causales de fuerza mayor o caso fortuito para despedir al trabajador, se deber realizar el clculo de la indemnizacin correspondiente, de acuerdo a lo que se determina en el Art. 188 del Cdigo del Trabajo (CT) multiplicndose adicionalmente por uno punto cinco.

 

Sobre el Contrato Especial Emergente, Art. 19 (LOAH, 2020) se trata de un contrato de trabajo individual, adems se manifiesta que tendr como plazo mximo de duracin un ao, renovable por una sola vez por el mismo tiempo. Este tipo de contrato ser aplicable en situaciones emergentes como lo ha sido la pandemia por COVID-19; adems, de casos en los que los empleadores realicen nuevas inversiones, cambien el giro del negocio o se haga evidente que la demanda de produccin est en aumento, por lo que el empleador podr sujetarse a la normativa de la LOAH en su artculo 19, lo que evidentemente se trata del retroceso de los avances en la contratacin laboral y los derechos de los trabajadores.

Se seala en el Art. 20 de la Ley Orgnica de Apoyo Humanitario (2020), la Reduccin emergente de la jornada de trabajo, que en casos concretos y especficos justificados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito, el empleador tendr la competencia para disminuir la jornada de trabajo hasta el 50%, teniendo derecho el trabajo al sueldo equivalente al porcentaje de las horas trabajadas, que no podr ser menor al 55%. Con respecto al pago de aportes al IESS, estos tambin sern calculados de acuerdo a la proporcin de las horas que se haya acordado en laborar.

 

Discriminacin de la Mujer, Igualdad de Gnero y discriminacin laboral de la mujer indgena en Ecuador

 

Discriminacin contra la mujer

 

La discriminacin contra la mujer ha sido objeto de dismiles instrumentos internacionales. Es as que, en 1948, la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), mediante la declaracin de los Derechos Humanos reconoce los derechos y libertades de hombres y mujeres sin distincin de raza, sexo, idioma o religin (ONU, 1948). A partir de este hito histrico surgen varias resoluciones internacionales, siendo la ms importante la Convencin sobre todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW) la cual entr en vigor en 1981.

 

Esta tiene como propsito la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer, estableciendo una serie de obligaciones jurdicas para los Estados Partes, con el objetivo de reformular las leyes a fin de que fueran incorporadas las recomendaciones de la misma para combatir la discriminacin (Vera, 2020).

 

La expresin discriminacin contra la mujer, se entiende, segn lo estipulado en el Artculo 1 de la CEDAW, como toda distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

 

En el caso de las mujeres rurales, la Convencin establece que los Estados Partes tendrn en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempea en la supervivencia econmica de su familia. Por tanto, tomarn las medidas necesarias para asegurar su participacin en el desarrollo rural y sus beneficios, como asimismo asegurar la aplicacin de las disposiciones de la Convencin a favor de las mujeres que viven en zonas rurales.

 

En este sentido, Ecuador es signatario de dichos acuerdos y compromisos internacionales para la proteccin y promocin de los derechos individuales y colectivos de las mujeres para asegurar que accedan en igualdad de condiciones a los beneficios del desarrollo y el acceso equitativo a los servicios. Los mandatos y compromisos contenidos en los instrumentos internacionales se convierten en normativa de aplicacin directa e inmediata para el gobierno del pas y todas sus instancias pblicas. Segn la Constitucin, los derechos y garantas establecidos en ella y en los instrumentos internacionales de derechos humanos sern de directa e inmediata aplicacin por y ante cualquier servidora o servidor pblico, administrativo o judicial, de oficio o a peticin de parte (Asamblea Nacional de la Repblica del Ecuador, 2008).

 

La Constitucin seala, en relacin a los derechos de las mujeres y la no discriminacin, que toda forma de discriminacin contra la mujer debe ser considerada como una violacin de los derechos humanos. Uno de los compromisos del Ecuador con la comunidad internacional, es el de reconocer y declarar que la violencia contra la mujer es una violacin a los derechos humanos y que la violencia basada en el sexo es incompatible con la dignidad y el valor de todo ser humano, por lo que se compromete a tomar medidas para eliminarlas y erradicarlas tanto en el campo pblico, como en el privado, para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

 

Para dar cumplimiento a este principio y a la democracia, desde los procesos de institucionalidad pblica que se desarrollan en el pas, se han establecido leyes, normativas, medidas, polticas, mecanismos, etc., que incorporan el enfoque de gnero en planes y programas, brindando asistencia tcnica para su obligatoria aplicacin en el sector pblico para la eliminacin de la discriminacin de la mujer, implicando la responsabilidad no solo estatal, sino de la sociedad civil en general a travs de campaas de comunicacin, capacitacin, educacin dirigidas al cambio de patrones socioculturales caractersticos y heredados de la sociedad patriarcal. Diversas han sido las medidas y disposiciones estatales con respecto a la igualdad de gnero y la eliminacin de la discriminacin de la mujer, siendo el enfoque de gnero un elemento transversal en las polticas pblicas del Ecuador (Vera, 2020).

 

Igualdad de Gnero

Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la igualdad de gnero debe ser entendida como aquella igualdad de los derechos, garantas y proteccin entre mujeres, nios, hombres, sin que sean vctimas de algn tipo de discriminacin o violencia. A pesar de esta definicin, la misma UNICEF seala que en la realidad, la igualdad de gnero, se ha quedado solamente en instrumentos y compromisos, la realidad es que mujeres nias, adolescentes o adultas, siguen en desventaja en razn de su gnero (UNICEF, 2023).

La igualdad de gnero como un derecho otorgado a las mujeres y nias, ha permitido a travs de los alcanzar metas como la igualdad en el acceso a la escolarizacin, disminuir las estadsticas de los matrimonios precoces en las zonas donde todava est permitido, en otros que alcancen puestos de alta jerarqua en la poltica y liderazgo, entro otros.

 

Es de lamentar que uno de los efectos negativos que ha dejado la pandemia por el COVID-19 sea la reversin de estos logros, ya que las desigualdades se han visto agravadas, comenzando por la educacin, salud, seguridad, etc. Las mujeres profesionales en salud se encuentran en primera lnea de atencin a las personas con COVID-19 y como cuidadoras de hogar, el primero sin que se le haya otorgado su importancia y al segundo al no estar remunerado. Son muchas las mujeres que se han quedado sin trabajo, de forma representativa los comerciantes independientes, entre los que se puede mencionar a las mujeres indgenas, lo que ha trado consigo mercados laborales con estabilidad insegura, sin un ingreso fijo y equitativo, con riesgo de alcanzar la pobreza (ONU, 2023).

 

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), a nivel mundial es la principal promotora de la igualdad de gnero entre hombres y mujeres, de tal forma que, en cualquier circunstancia, el acceso a una oportunidad de trabajo decente, sea un elemento en el que el gnero no sea el factor negativo.

 

Por esta razn, la OIT ha emitido cuatro instrumentos internacionales, en los que sostiene su promocin de la igualdad de gnero:

 

  • Convenio sobre igualdad de remuneracin, nmero 100, emitido en 1951.
  • Convenio sobre la discriminacin en el empleo y la ocupacin, nmero 111, emitido en 1958.
  • Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, nmero 156, emitido en 1981.
  • Convenio sobre la proteccin de la maternidad, nmero 183, emitido en 2000 (Organizacin Internacional del Trabajo, 2023).

 

En este sentido, los convenios se integran a otro tipo de instrumentos emitidos para proteger al derecho del trabajo en igualdad de condiciones, por lo que el trabajo decente es uno de los enfoques principales y objetivo sobre el que se han encaminado los objetivos estratgicos de la OIT, motivando la creacin de plazas de empleo, fomentando la seguridad social de todas las personas trabajadoras y sobre todo de la mujer, enfatizando el rol femenino dentro del desarrollo econmico de un estado, pero que a la vez debe armonizar su vida laboral, familiar y social.

 

De forma precisa habra que referir los desafos en igualdad de gnero que tienen las mujeres indgenas, ya que dentro de la estructura de las comunidades indgenas, las mujeres no se encuentran en capacidad de ejercer a plenitud todos sus derechos, las mujeres indgenas no disponen de acceso a la educacin formal, por lo que se les limita la adquisicin de conocimientos; otra forma de mostrar la desigualdad de gnero se encuentra en la libertad de expresin, puesto que las mujeres lderes de comunidades indgenas tienen pocos o casi ningn espacio en donde hacer or su voz; adems, refieren que necesitan el derecho a la participacin efectiva en lugar de una inclusin paternalista, bajo la proteccin de los Estados u otras instituciones no gubernamentales, incluso mencionan que como mujeres indgenas, sus propias comunidades les niegan el derecho a opinar y participar (FIMI, 2019).

 

En Ecuador, el Informe presentado por ONU Mujeres y Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y El Caribe (FILAC), sobre las mujeres indgenas, seala que persiste la brecha del acceso a los derechos, debido a la discriminacin y exclusin en razn de su etnia. Las mujeres indgenas, adems se seala que sufren de limitaciones y barreras en el ejercicio de sus derechos laborales, polticos, salud, educacin, vivienda, as como de movilidad, en las que incluso se encuentran los efectos del confinamiento por COVID-19 (ONU Mujeres Ecuador, 2021).

 

Discriminacin laboral de la mujer indgena

Nacionalidades y pueblos indgenas del Ecuador

El territorio que actualmente es Ecuador lo habitan pueblos indgenas originarios de Asia y Oceana desde hace doce mil aos, de forma progresiva se construyeron grandes culturas, principalmente a partir del desarrollo de la agricultura. Luego se dio la conquista por los espaoles en el Siglo XVI y establecieron el castellano, cristianismo, formas de vida, principios, valores y prejuicios (Ayala Mora, 2011).

 

Existen en el pas 14 nacionalidades y 18 pueblos indgenas. La poblacin indgena del Ecuador se concentra principalmente en la regin de la sierra, en un 68.20% y dentro de ella en las provincias de Chimborazo 17.1%, Pichincha 13.5%, Imbabura 10.1%. En la regin amaznica se concentra el 24.06% especialmente en Morona Santiago el 7% y Napo 5.8% donde viven aproximadamente 247.000 personas indgenas de diversas nacionalidades. En la costa llega al 7.56%. De los 32 pueblos y nacionalidades indgenas, se estima que aproximadamente existe ms de un milln de personas con un 7% del total de la poblacin nacional, aunque estos datos tienen controversias para algunas organizaciones indgenas, ya que el porcentaje en el pas alcanzara del 30% al 45% (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas (IWGIA), 2022).

Para Ayala Mora los pueblos indgenas se asientan en todo el territorio nacional, provienen de los pueblos que desde antes de la conquista espaola ya habitaban estas tierras, por lo que estn sujetos a la historia, cultura y organizacin de sus antepasados (Ayala Mora, 2011). Cada nacionalidad y pueblo indgena de Ecuador posee propias y, por consiguiente, diversas especificidades entre ellas, los que los caracterizan en su singularidad, entre estas se encuentran: su vestimenta, el idioma, comidas tpicas, fiestas tradicionales, instrumentos musicales, la medicina ancestral, su forma organizativa, entre otras (Prieto & Briceo, 2021).

 

La Constitucin aprobada en el ao 2008, define al Ecuador como un pas unitario, intercultural y plurinacional (Asamblea Nacional, 2008), reconoce el derecho a mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad; no ser objeto de discriminacin, mantener la posesin ancestral de tierras y territorios, participar del usufructo y conservacin de los recursos naturales y la consulta libre e informada sobre la explotacin de estos recursos, entre otros derechos (Ayala Mora, 2011).

 

El Ecuador se caracteriza por tener una diversidad tnica en la cual conviven en igualdad de derechos pueblos y nacionalidades indgenas, afroecuatorianos, mestizos y montubios, cada uno de ellos con diferencias en la percepcin de su cosmovisin, su punto de vista sobre la vida, la relacin con la madre naturaleza y sus creencias religiosas, que han consolidado sus ideales y que fortalecen la unidad en la diversidad con el reconocimiento social y aceptacin mutua entre todos los grupos de la sociedad (Del Popolo, 2018).

 

Como seala el Instituto Nacional de Estadstica y Censo del Ecuador (INEC), la poblacin indgena en el Censo Poblacional del 2010, alcanzaba el 1'018.176 (7%), de los que el 49.14% son hombres y 50.86% son mujeres. Con respecto a la educacin, el 14.11% de la poblacin indgena son analfabetos, el 25.6% entre los 20 a 29 aos alcanzan a terminar la secundaria y apenas el 10.3% en el mismo rango de edad, logran acceder a la educacin superior (Lucero, 2020).

Discriminacin laboral de la mujer indgena

En el caso de las mujeres en el mbito laboral como ya se ha visto, siempre existirn brechas que las discriminen en razn del gnero, pero esas brechas se vuelven inmensas si adems la mujer es indgena. En el caso de Mxico, ser mujer, ser pobre, ser indgena y trabajar en una actividad, que social y culturalmente es considerada de bajo estatus socioeconmico como lo es el servicio domstico, son las coordenadas que condicionan y contextualizan su situacin de explotacin, abusos de todo tipo incluyendo sexual, discriminacin e invisibilidad social, cultural y jurdica (Chvez-Castillo, 2006); en una sociedad que excluye a las personas que considera inferiores por sus condiciones de vida. En este sentido, de acuerdo con Arrieta (2008) el anlisis de las situaciones de discriminacin que vive dicho colectivo debe poner el acento en las categoras como la clase social, el gnero y la pertenencia tnica en la relacin laboral entre mujeres generalmente (empleadas y empleadoras), con condiciones de origen tnico y clase social diferente.

 

Las mujeres indgenas que se emplean en el servicio domstico tienen graves dificultades para ejercer o demandar sus derechos bsicos, en la mayora de las ocasiones, porque ni siquiera tienen conocimiento de ellos, debido al aislamiento de este sector de la poblacin, la ignorancia y diferentes factores culturales (Fuentes & Echeverra, 2019).

 

La organizacin de las mujeres indgenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, combate a la pobreza, y equidad de gnero, los tres son Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para el Desarrollo al 2030 de las Naciones Unidas; en Mxico, dichos objetivos se abordan desde el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, donde adems se establece como estrategia transversal la perspectiva de gnero para ser aplicada en el diseo e implementacin de polticas, programas y presupuestos sectoriales, se define como prioridad atender el rezago social de la poblacin en especial de las minoras (Robinson et al., 2019).

 

Incidencia de la discriminacin laboral en la vulneracin del derecho al trabajo de la mujer indgena en el Ecuador

 

Antes de realizar el anlisis del punto planteado, es necesario presentar datos con respecto a los indicadores laborales dentro de la poblacin indgena de las mujeres: el 40.3% son trabajadores libres, de los cuales el 31.2% son no remunerados ya que se encargan de actividades laborales familiares como lo es la agricultura y ganadera propia. Con respecto a los ingresos por relacin laboral, las mujeres que perciben un sueldo llegan apenas al 4.3%, evidencindose que el 78.5% de los trabajadores indgenas (sin distincin entre hombres o mujeres) no estn afiliados al IESS (Lucero, 2020).

 

Del grupo de mujeres que laboran y reciben un sueldo, el 98.67% el sueldo es menor al bsico, teniendo el 46.67% una jornada laboral semanal de entre 41 a 50 horas, que representa una carga laboral alta, ya que las mujeres indgenas laboran ms horas que los hombres (Navarrete y otros, 2022).

 

Adems, de estos datos que evidencian la discriminacin laboral que sufren las mujeres indgenas, para hablar sobre la incidencia de la discriminacin laboral en la vulneracin del derecho al trabajo de la mujer indgena, hay que remitirse a las cifras que ofrece la CEPAL dentro del Informe Regional. Derechos de las Mujeres Indgenas. A 25 aos de la Declaracin de Beijing (FILAC-ONU Mujeres, 2020), sobre la poblacin indgena y su participacin en la economa, alcanzando las mujeres indgenas el 74.6% y hombres indgenas el 86.1% en Ecuador. El desarrollo de actividades econmicas tradicionales como parte de los pueblos indgenas, se considera fundamental en las economas mundiales, ya que la forma de vida, cultura, su relacin con la tierra (agricultura, caza, pesca, etc.), el conocimiento de los recursos naturales de la ruralidad, todo conlleva a contribuir en trminos econmicos (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribe (FILAC), 2020).

 

Con respecto a la equidad de gnero dentro de las comunidades indgenas en el desarrollo de actividades laborales o econmicas, en Ecuador existe una brecha del 20% entre hombres y mujeres, demostrando una gran desventaja en contra de las mujeres indgenas. Las mujeres indgenas tienen ms participacin en realizacin de trabajos informales, con un 30% ms de presencia que hombres indgenas (FILAC - ONU Mujeres, 2020).

 

Al desarrollar este tipo de trabajos, las mujeres indgenas se ven sometidas a soportar ambientes precarios de trabajo, no estar aseguradas a la seguridad social, no contar con los beneficios que seala la ley. Tal como seala el informe, la prevalencia de mujeres indgenas dedicadas al trabajo informal, les pone en situacin desfavorable incluso comparado con mujeres no indgenas, a nivel nacional y regional (FILAC - ONU Mujeres, 2020).

 

Adems de realizar actividades reproductivas que han sido invisibilizadas y, por ende, no reconocidas (no slo no remuneradas) durante siglos, las mujeres indgenas continan siendo vctimas de una serie de prejuicios que les impiden acceder a los mismos salarios, prestaciones y seguridad laboral que los hombres, as como tampoco se les ha otorgado un rol importante dentro de la poltica ecuatoriana.

 

De acuerdo con el Informe Regional. Derechos de las Mujeres Indgenas. A 25 aos de la Declaracin de Beijing (FILAC-ONU Mujeres, 2020), la participacin de las mujeres en la representacin poltica y comunitaria, ha pasado del 15% en el ao 2002 al 31% en el 2019, aunque todava siguen siendo objeto de persecucin poltica por parte de otros representantes no indgenas, de igual forma, cuentan con poco apoyo desde sus mismas comunidades. A pesar de ello, en las elecciones de febrero 2023, las mujeres obtuvieron cargos importantes, uno de los ms relevantes ha sido el que una mujer indgena llegue por primera vez a la Alcalda de Ambato.

 

La exclusin de la mujer indgena, en aspectos tan importantes como lo son el econmico, social y poltico, ha contribuido a mantener pensamientos ambiguos, a la vez de estigmas que no contribuyen a garantizar los principios de equidad e igualdad. No se reconoce que las mujeres pertenecientes a los pueblos indgenas ecuatorianos, han sido parte activa en el sostenimiento de la cultura, tradiciones y desarrollo econmico de todo el pas.

 

Existen dos factores, que son considerados como los impedimentos para que la mujer indgena pueda acceder a una mejor opcin laboral:

 

 

  • El analfabetismo: la falta de educacin, al no saber leer ni escribir, es una de las razones para la discriminacin hacia la mujer indgena. Es un problema que no ha sido descartado y mucho menos eliminado de la sociedad ecuatoriana. Aunque este problema, no es tanto por razones econmicas, el analfabetismo en la poblacin indgena se debe sobre todo a las prcticas socioculturales y de roles que se mantienen en la actualidad en las comunidades. Las mujeres indgenas son consideradas parte fundamental dentro del desarrollo familiar, por lo que se le encargan el cuidado de la casa, huerta, de los hijos, agudizando el problema de las mujeres al no poder acceder a su derecho humano a la educacin. De acuerdo con el INEC, el 26.7% de las mujeres indgenas son analfabetas (Lucero, 2020).

 

  • Idioma o lengua: otro de los condicionantes que se presentan a la mujer indgena para mejorar su nivel laboral, es el idioma o lengua. En el caso concreto de Ecuador, existe diversidad de lenguas indgenas, oficializadas a travs de la Constitucin de la Repblica, en su artculo 1. Las personas que pertenecen a estos pueblos y nacionalidades, afirman que hablan una lengua indgena, alcanzando un 58.2% de uso en las relaciones sociales y culturales, pero que impiden que se pueda acceder a un trabajo debido a la imposibilidad de comunicarse con quienes se autoidentificacin con grupos tnicos no indgenas (Lucero, 2020).

 

Las mujeres indgenas se ven discriminadas en su derecho al trabajo formal, teniendo que acudir al trabajo informal, subempleo, o a desarrollar actividades de trabajo domstico, muchas veces infravalorado, sin acceder a la seguridad social.

 

Conclusiones

El derecho al trabajo, es uno de los derechos que se encuentran especificados en la Declaracin de los Derechos Humanos. La fuerza del trabajo ha sido reconocida desde tiempos antiguos, aunque a travs de la evolucin humana, ha ido reconociendo beneficios para los trabajadores, eliminando prcticas no slo inhumanas, sino perjudiciales a la clase obrera y trabajadora. El Ecuador como pas democrtico y constitucional, no ha sido la excepcin, tambin ha tenido etapas hasta alcanzar el reconocimiento constitucional del derecho al trabajo de todos los ecuatorianos, hombres y mujeres, as como la igualdad y equidad laboral.

 

La discriminacin por gnero, es una de las problemticas a las cuales todava se enfrentan las mujeres, quienes ven como an son menoscabados o anulados sus derechos en relacin con los de los hombres. En el caso de las mujeres indgenas, la discriminacin va ms all y alcanza el mbito laboral, donde es evidente que las brechas entre indgenas y no indgenas es latente. Uno de los pensamientos ms ambiguos que continan en la sociedad, es el de considerar a la mujer indgena como tiles en el desarrollo de actividades domsticas, negndoseles la oportunidad de demostrar sus capacidades y aptitudes para contribuir al desarrollo econmico del pas, as como en el cumplimiento de cargos con toma de decisiones y accionar poltico.

 

  • Las estadsticas demuestran que la mujer indgena es vctima de discriminacin laboral que vulneran su derecho al trabajo, tenemos que las mujeres indgenas que laboran son un porcentaje mnimo y no reciben un sueldo adecuado sino por debajo del bsico, no estn aseguradas al IESS y no reciben prestaciones. Ante esta realidad, se consideran como causas dos factores principales: el analfabetismo y la lengua o idioma, que obstruyen el desempeo laboral de la mujer indgena.

 

Al finalizar este artculo, enfocado en la discriminacin e incidencia laboral a la mujer indgena, no slo se ha analizado el problema, sino tambin, resaltado que la barrera de la desigualdad social, no es un impedimento para la formacin de grandes lderes femeninas dentro de las comunidades indgenas. La desigualdad que para muchos es natural; sin embargo, siempre crea sentimientos variados, por las diferencias y la falta de respeto ante la diversidad del ser y creer de una persona autoidentificada como indgena.

 

El tiempo ensea que no se trataba de luchar contra quienes ven diferentes a las mujeres indgenas; sino, ensear a nuestras mujeres indgenas que amen lo que son y demuestren que la desigualdad se supera hasta convertirnos en nuevas generaciones de esperanza, para cambiar la vida, no slo de nuestros pueblos y nacionalidades, tambin la vida de todos los seres humanos.

 

Referencia

1.      Asamblea Nacional. (20 de octubre de 2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Registro Oficial 449 . Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional.

2.      Asamblea Nacional. (22 de junio de 2020). Ley Orgnica de Apoyo Humanitario. R.O. Suplemento 229. Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional.

3.      Ayala Mora, E. (2011). Interculturalidad: camino para el Ecuador. Quito: UASB-Seguro Social Campesino-FENOCIN.

4.      Bello, A., & Rangel, M. (2002). La equidad y la exclusin de los pueblos indgenas y afrodescendientes en Amrica Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL, 39-54.

5.      Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y el Caribe (FILAC). (2020). Los pueblos indgenas de Amrica Latina - Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: tensiones y desafos desde una perspectiva territorial. FILAC-ONU. https://doi.org/https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45664/51/S2000125_es.pdf

6.      Corte Constitucional del Ecuador. (28 de noviembre de 2022). Misin y Visin. Obtenido de Corte Constitucional del Ecuador: https://www.corteconstitucional.gob.ec/index.php/quienes-somos/mision-y-vision-2.html

7.      Del Popolo, F. (2018). Los pueblos indgenas en Amrica (Abya Yala): desafos para la igualdad en la diversidad. Santiago de Chile: CEPAL. https://doi.org/https://hdl.handle.net/11362/43187

8.      FILAC - ONU Mujeres. (2020). Informe Regional. Derechos de las Mujeres Indgenas. A 25 aos de la Declaracin de Beijing. ONU Mujeres. https://doi.org/https://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20americas/documentos/publicaciones/2021/03/informeregionalmujeresindigenasderechos%20b25%20%20filac%20onumujerescomprimido.pdf?la=es&vs=1317

9.      FIMI. (2019). Mujeres indgenas construyendo la igualdad de gnero. Obtenido de Publicaciones: https://fimi-iiwf.org/

10.  Fuentes, E., & Echeverra, R. (2019). Mujeres trabajadoras domsticas: condicin indgena, identidad y derechos en Mxico. Aposta. Revista de Ciencias Sociales(83), 106-120.

11.  Gracia, M., & Horbath, J. (enero - junio de 2019). Exclusin y discriminacin de indgenas en Guadalajara, Mxico. Perfiles Latinoamericanos, 27(53).

12.  Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas (IWGIA). (09 de mayo de 2022). El Mundo Indgena 2022: Ecuador. Obtenido de IWGIA: https://iwgia.org/es/ecuador/4786-mi-2022-ecuador.html#_edn1

13.  Hidalgo, G. (2008). Apuntes de Derecho Laboral Ecuatoriano, Teora y Prctica. Quito: FLACSO.

14.  Horbath, J. (2008). La discriminacin laboral de los indgen as en los mercados urbanos de trabajo en Mxico: revisin y balance de un fenmeno persistente. En M. Zabala, Pobreza, exclusin social y discriminacin tnico-racial en Amrica Latina y el Caribe (pgs. 25-52). Bogot: Siglo del Hombre CLACSO.

15.  Lanas, E. (2015). Reformas al Cdigo del Trabajo introdudidas por la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. FORO Revista de Derecho(24), 5-22.

16.  Leth, S. (15 de julio de 2022). La violencia contra las mujeres indgenas, un desafo global. Obtenido de IWGIA: https://iwgia.org/es/noticias/4861-la-violencia-contra-las-mujeres-ind%C3%ADgenas-un-desaf%C3%ADo-global.html

17.  Lucero, K. (30 de agosto de 2020). Las desigualdades sociales y econmicas se perpetan en la poblacin indgena. Obtenido de Revista Gestin: https://www.revistagestion.ec/sociedad-analisis/las-desigualdades-sociales-y-economicas-se-perpetuan-en-la-poblacion-indigena

18.  Navarrete, J., Valle, M., & Pambaquishpe, C. (2022). Carga laboral y salud desde la percepcin de la mujer indgena. Revista de Investigacin en Salud-VIVE, 5(14), 444-455. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.159

19.  ONU. (15 de febrero de 2023). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los gneros y empoderar a todas las mujeres y las nias. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

20.  Ordez, G. (2018). Discriminacin, pobreza y vulnerabilidad: los entresijos de la desigualdad social en Mxico. Regin y Sociedad, 30(71).

21.  Organizacin Internacional del Trabajo. (14 de febrero de 2023). La OIT y la igualdad de gnero. Obtenido de Servicio de Gnero, Igualdad, Diversidad e Inclusin (GEDI): https://www.ilo.org/gender/Aboutus/ILOandgenderequality/lang--es/index.htm

22.  Pero, A. (2017). Nota tcnica de pas sobre cuestiones de los pueblos indgenas. Repblica del Ecuador. Quito: Invertir en la poblacin rural-FIDA.

23.  Porras, A. (2013). La reforma antes de la reforma. La construccion del nuevo Codigo del Trabajo. Revista del Derecho.

24.  Prieto, M., & Briceo, L. (2021). Etnohistoria: miradas conectadas y renovadas. FLACSO-Ecuador.

25.  Rivera, J., & Araque, W. (2019). La discriminacin de gnero en el mercado laboral ecuatoriano: oportunidades y desafos. Cuestiones Econmicas, 29(1), 117-132.

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/