Materiales did�cticos y sus efectos en el proceso de ense�anza
aprendizaje de los estudiantes de la carrera
Desarrollo Infantil Integral del Instituto Martha Bucaram
de Rold�s
Didactic materials and their effects on the teaching and learning process of students of the Martha Bucaram de Rold�s Institute for Comprehensive Child Development of Professional Career
Materiais did�ticos e seus efeitos no processo de ensino e aprendizagem dos alunos do Instituto Martha Bucaram de Rold�s para o Desenvolvimento Integral da Carreira Profissional
Narcisa Maribel- Alc�var Alc�var I
alcivarnarcisa_7531@yahoo.coom
Elizabeth Paulina- Tituana TibantaII
Correspondencia: alcivarnarcisa_7531@yahoo.coom
Ciencias de la Educaci�n . Art�culo de Investigaci�n.
* Recibido: 23 de enero de 2023 *Aceptado: 12 de febrero de 2023 * Publicado: 21 de marzo de 2023
I. Educadora parvularia, Universidad tecnica de babahoyo, Ecuador.
II. Licenciada en ciencias de la educaci�n especializaci�n psicolog�a educativa y orientaci�n vocacional
![]() |
Resumen
En el presente trabajo se analiz� el uso de los materiales did�cticos y sus efectos en el proceso de ense�anza aprendizaje de los estudiantes de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Martha Bucaram de Rold�s . Metodol�gicamente se desarroll� bajo el paradigma positivista, fue un estudio descriptivo, de campo no experimental. La poblaci�n estuvo conformada por 36 estudiantes de la mencionada instituci�n. La t�cnica fue la entrevista y Los resultados se�alan que el 50% de los estudiantes consideran que los recursos did�cticos son un instrumento para no aburrirse en clases; el 50% de los docentes s�lo emplean textos como recursos did�cticos; el 69% consideran estos recursos como valiosos. Se concluye que, desde el acto pedag�gico, los materiales did�cticos son la praxis de los conocimientos del docente, debido que a trav�s de ellos se devela su capacidad para adaptar los contenidos a los procesos y ritmos de los estudiantes y �stos a su vez, ser�n el ejemplo en su ejercicio profesional.
Palabras claves: materiales did�cticos; ense�anza aprendizaje; Desarrollo Infantil Integral
Abstract
In the present work, the use of teaching materials and their effects on the teaching-learning process of students in the Integral Child Development career at the Martha Bucaram de Rold�s Institute were analyzed. Methodologically, it was developed under the positivist paradigm, it was a descriptive, non-experimental field study. The population consisted of 36 students from that institution. The technique used was the interview and the results indicate that 50% of the students consider that the didactic resources are an instrument to avoid boredom in the classes; 50% of teachers use only texts as teaching resources; 69% find these features valuable. It is concluded that, from the pedagogical act, the didactic materials are the praxis of the teacher's knowledge, because through them his ability to adapt the contents to the processes and rhythms of the students is revealed and these, in turn, will be the example in their professional practice.
Keywords: Teaching materials; teaching; learning integral child development
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
Resumo
No presente trabalho, analisou-se o uso de materiais did�ticos e seus efeitos no processo de ensino- aprendizagem dos alunos da carreira de Desenvolvimento Integral da Crian�a do Instituto Martha Bucaram de Rold�s. Metodologicamente, desenvolveu-se sob o paradigma positivista, foi um estudo de campo descritivo, n�o experimental. A popula��o foi composta por 36 alunos dessa institui��o. A t�cnica utilizada foi a entrevista e os resultados indicam que 50% dos alunos consideram que os recursos did�ticos s�o um instrumento para evitar o t�dio nas aulas; 50% dos professores utilizam apenas textos como recursos did�ticos; 69% consideram esses recursos valiosos. Conclui-se que, a partir do ato pedag�gico, os materiais did�ticos s�o a pr�xis do saber do professor, pois atrav�s deles se revela sua capacidade de adequar os conte�dos aos processos e ritmos dos alunos e estes, por sua vez, ser�o o exemplo em sua pr�tica profissional.
Palavras-chave: Materiais de ensino; ensino; aprendendo o desenvolvimento integral da crian�a
Introducci�n
El aprendizaje es el proceso de asimilaci�n de la informaci�n mediante el cual se ad- quieren nuevos conocimientos, t�cnicas o habilidades. Las definiciones de aprendizaje se encuentran supeditadas a la perspectiva, tanto del estudiante como del docente.
En la actualidad la dificultad de dirigir y conllevar un adecuado proceso de ense�anza � aprendizaje, est� relacionado con la incorrecta aplicaci�n de estrategias, la falta de materiales did�cticos y la inadecuada formaci�n de los docentes. Lo que conlleva a que este proceso reduzca y limite a dar soluciones tanto en las necesidades educativas especiales, como en la formaci�n integral de la persona (Serrano, 2018).
Ahora bien, las actuales reformas en Am�rica Latina fundamentan que la ense�anza y el aprendizaje deben ser vista desde una perspectiva constructivista, debido a que este enfoque permite que se construya el conocimiento a trav�s de la interacci�n entre alumno, docente y contenido, siendo el estudiante el actor irremplazable en su propio proceso de aprender (Salazar, Pe�a, & Medina, 2018).
Los recursos educativos did�cticos entonces, son el apoyo pedag�gico que refuerza la actuaci�n del docente, optimizando el proceso de ense�anza-aprendizaje. Entre los recursos
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
educativos did�cticos se encuentran material audiovisual, medios did�cticos inform�ticos, soportes f�sicos y otros, que van a proporcionar al formador ayuda para desarrollar su actuaci�n en el aula. Estos recursos son dise�ados por los docentes respondiendo a los requerimientos, motivando y despertando el inter�s de los estudiantes para fortalecer el proceso de ense�anza aprendizaje, permitiendo la articulaci�n de los contenidos te�ricos de las materias con las clases pr�cticas (Orienti & Picco, 2017).
En este sentido, para (Medina & Delgado, 2018) menciona que �el material did�ctico hace referencia a todas las herramientas o utensilios que manipulan los estudiantes con la finalidad de desarrollar una clase motivadora, este facilita el proceso de comprensi�n de los estudiantes de manera que logran captar los contenidos y asimilar los conceptos nuevos o m�s complejos. Conllevando a un proceso de ense�anza � aprendizaje centrado en el estudiante enriqueciendo su proceso con elementos did�cticos que permiten un mejor desarrollo del individuo. (Moreno, 2015)
Del mismo modo, Castillejo (1989), citado por (Moreno, 2015) indica que �los materiales no son simplemente objetos o enseres con una funcionalidad fija y definida, sino que el material tiene sentido en el aprendizaje, cuando el ni�o le ha interferido su carga emocional, y a partir de ese momento, el objeto comienza a ser part�cipe del proceso de ense�anza/aprendizaje. La educaci�n infantil se ha de configurar de manera que se estimule tanto a nivel sensorial como motriz, donde a trav�s de experiencias t�ctiles, visuales y auditivas especialmente, pueda desarrollarse de manera integral (Meneses, 2007)
Ahora bien, (Guartan, 2018)menciona que �las consecuencias que se desprenden de un mal uso de materiales did�cticos, ligados a una metodolog�a mal desarrollada, es la misma afecci�n al proceso de comprensi�n y desarrollo de destrezas del estudiante, lo que afecta al proceso de ense�anza � aprendizaje.
Por lo tanto, como lo menciona (Guartan, 2018) se debe comprender que
el material did�ctico debe ser utilizado de manera correcta, de manera que facilite el aprendizaje en los estudiantes. Y el desarrollo de una did�ctica
que permita fortalecer los procesos de cognici�n de los estudiantes como tocar, sentir,
escuchar, expresarse, etc. Mediante ello los
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
estudiantes se motivan a aprender, impulsando el inter�s suficiente
para romper cualquier dificultad del
proceso. Puesto que el material did�ctico utilizado de manera correcta crea un centro de inter�s para los estudiantes,
tomando en cuenta la capacidad del estudiante
(Mundial, 2018).
Otra de las consideraciones hace referencia a que , mediante la utilizaci�n de recursos did�cticos, se pretende mejorar y facilitar el proceso de ense�anza � aprendizaje para las diferentes asignaturas, permitiendo flexibilidad y adecuaci�n en los contenidos. De esta manera el docente tendr� la oportunidad de implementar estrategias que le permita manipular, despertar el inter�s y motivar a los alumnos, para elaborar los diferentes materiales educativos de manera did�ctica y din�mica en las diferentes asignaturas (Andalucia, 2009)
Partiendo de lo anterior el objetivo del presente art�culo es Analizar la importancia de los materiales did�cticos y sus efectos en el proceso de ense�anza aprendizaje
de los estudiantes de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Martha Bucaram de Rold�s.
Metodolog�a
El trabajo de investigativo se basa en el resultado de un campo disciplinario o multidisciplinario, que se caracteriza por estudiar cr�ticamente diferentes puntos de vista te�ricos y pr�cticos, argumentando a partir de ello, la posici�n del investigador que implica, plantearse interrogantes, que las va a fundamentar y responderlas por medio de la investigaci�n que busca alcanzar los objetivos de forma predilecta y con alta claridad.
Siguiendo los planteamientos de) se manifiesta que el marco metodol�gico de la investigaci�n es un conjunto de procedimientos en (Hern�ndez, Collado, Baptista, & Baptista, 2003)donde se muestra el tipo, dise�o de la investigaci�n, poblaci�n y muestra. As� como, la t�cnica e instrumento de recolecci�n de informaci�n, validez del instrumento y procesamiento estad�stico de los datos.
Dise�o de la Investigaci�n
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
Dado a que el objetivo de investigaci�n fue: Analizar la importancia de los materiales did�cticos y sus efectos en el proceso de ense�anza aprendizaje de los estudiantes de la carrera Desarrollo Infantil Integral del Instituto Martha Bucaram de Rold�s, por ello, se recurri� al m�todo no experimental de manera transversal. (Palella & Martins, 2012) manifestaba que la investigaci�n no experimental es aquella que se ejecuta sin maniobrar las variables, esta se fundamenta en la observaci�n de fen�menos tal y como se dan en su contexto natural para estudiarlos con posterioridad (Hern�ndez, Collado, Baptista, & Baptista, 2003)Dise�o transversal se define como un estudio observacional en el que los datos se recopilan para estudiar a una poblaci�n en un solo punto en el tiempo y para examinar la relaci�n entre variables de inter�s. Este estudio se lo califica como transaccionales descriptivos o transaccionales casuales
Los transaccionales descriptivos tienen como prop�sito indagar la incidencia y los valores como se manifiestan en una o m�s variables estudiadas en una determinada situaci�n mientras que los transaccionales correlaci�nales casuales describen las relaciones entre dos o m�s variables en objeto de estudio que rodea entre un grupo o varios grupos de personas en una determinada situaci�n espacio temporal.
La poblaci�n estuvo compuesta por 36 estudiantes de la carrera , los cuales manifestaron su inter�s en participar en el estudio . Las t�cnicas e instrumentos fueron la encuesta y el cuestionario de opciones de respuesta m�ltiple.
Resultados
Tabla 1 Descripci�n frecuencial de la interrogante: �Qu� significa para usted el material did�ctico?
Opciones de respuesta |
f |
% |
instrum. para no aburrirme en clase |
18 |
50 |
Facilita la comp. del aprendizaje |
6 |
16,6 |
Adquisici�n de algo nuevo |
12 |
33,3 |
Total |
36 |
100 |
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
Nota: resultados obtenidos a trav�s del instrumento de recolecci�n de datos
C�mo se observar en la tabla 1, el 50% de los estudiantes se�alan que el material did�ctico son instrumentos para no aburrirse en clase, el 33,3% de los estudiantes se�alan que el material did�ctico es una adquisici�n de algo nuevo y, por �ltimo el 16,6% se�ala que el material did�ctico facilita la compresi�n del proceso de aprendizaje. Estos porcentajes permiten comprender que m�s de la mitad de estudiantes identifican que significa y para que se utiliza el material did�ctico.
Tabla 2 Descripci�n frecuencial de la interrogante �Cu�les materiales did�ctico emplea el docente?
Opciones de respuesta |
f |
% |
Textos |
18 |
50 |
Cuadernos |
6 |
16,6 |
Videos |
2 |
5,5 |
Lecturas |
10 |
2,7 |
Total |
36 |
100 |
Nota: resultados obtenidos a trav�s del instrumento de recolecci�n de datos
Partiendo de los resultados se puede observar que, el 50 % de los estudiantes considera que como materiales did�cticos el docente emplea textos, seguido de cuadernos (16,6%) , en menor porcentaje videos (5,5%) y lecturas (2,7%). S importante se�alar que el material did�ctico es una alternativa para el aprendizaje pr�ctico-significativo, que depende, en gran medida, de la implementaci�n y apropiaci�n que haga la docente de ello en su propuesta metodol�gica; por tal motivo, es preciso resaltar que para inducir a un estudiante en el ejercicio del material did�ctico, deben utilizarse objetos muy diferentes entre s�, para avanzar gradualmente con otros objetos similares pero con algunas diferencias muy sutiles (Carrillo, 2009).
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
Tabla 3 Descripci�n frecuencial de la interrogante � Considera importante que se empleen materiales did�cticos durante el proceso de formaci�n? ?
Opciones de respuesta |
f |
% |
Si |
25 |
69,4 |
No |
11 |
30,5 |
Total |
36 |
100 |
Nota: resultados obtenidos a trav�s del instrumento de recolecci�n de datos
En relaci�n a los resultados encontrados se tiene que el 69,4% de los estudiantes consideran importante y necesaria la utilizaci�n de materiales did�cticos, pues favorecen el aprendizaje. Por otro lado, los estudios tambi�n permitieron afirmar que los materiales did�cticos no se limitan al enriquecimiento o evaluaci�n de los saberes transmitidos, sino que son un soporte de ese proceso de aprendizaje did�ctico o din�mico.
Conclusiones
Es evidente que los docentes pueden encontrar una variedad de posturas que apuntan a la importancia de trabajar con materiales did�cticos dentro de aula y las posibilidades de generar aprendizaje significativo en los estudiantes cuando es planteado con intencionalidad. De esta manera, son necesarias investigaciones que evidencien materiales did�cticos y se logre determinar c�mo pueden ser significativos de acuerdo con la edad del estudiante. Adem�s de ello, ser�a factible establecer ambientes donde se le posibilite al docente conocer estos beneficios e invitarlo a recrear sus planeaciones sin dejar de cumplir con los fines pedag�gicos.
Ahora bien, desde el acto pedag�gico, los materiales did�cticos son la praxis de los conocimientos del docente, debido que a trav�s de ellos se devela su capacidad para adaptar los contenidos a los procesos y ritmos de los estudiantes y �stos a su vez, ser�n el ejemplo en su ejercicio profesional.
Referencia
1.
Andalucia, F. (2009). La importancia de los recursos
did�cticos en la ense�anza. digital para profesionales de la ense�anza.
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
2.
Bernal, C. (2010).
Metodolog�a de la Investigaci�n. (https://acortar.link/ZkQiG, Ed.) Pearson Educaci�n.
3. Carrillo, B. (2009). Importancia de las Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n (TICS) en el proceso educativo. . Innovaci�n y Experiencias Educativas.
4. Guartan, N. (2018). Influencia del uso de los materiales did�cticos en el aprendizaje del area de lenguaje y literatura de los estudiantes de 5to grado C de educacion general basica. dspace, https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123.
5. Hern�ndez, R., Collado, F., Baptista, L., & Baptista, P. (2003). Metodologia de la Investigaci�n. . M�xico, D.F:, https://acortar.link/EkpugA: MacGraw-Hill Interamericana.
6. Medina, N., & Delgado, J. (2018). (02 de Octubre de 2017). Las estrategias docentes y su implicaci�n en el aprendizaje significativo del concepto de derivada en estudiantes de Ingenier�a . file:///C:/Users/usuario/Downloads/2147-Texto%20del%20art%C: calameo.
7. Meneses, G. (2007). El proceso de ense�anza � aprendizaje: el acto did�ctico. NTIC,Interacci�n y aprendizaje en la Universidad.
8. Moreno, L. (2015). La utilizaci�n de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil. Redalyc,.
9. Mundial, B. (2018). Informe sobre el desarrollo mundial 2018: "Crisis del Aprendizaje" en la educaci�n a nivel mundial. Ciudad de Washington:. Cuadernillos del "Panorama general".
10. Orienti, N., & Picco, S. (2017). Did�ctica y curriculum.: Universidad de la plata. Buenos aires, Argentina.
11. Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodolog�a de la Investigaci�n Cuantitativa.: . Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedag�gica Experimental Libertador.
12. Salazar, C., Pe�a, S., & Medina, R. (2018). La ensenianza y aprendizaje para la docencia universitaria_. ucol.
13. Serrano, J. (2018). An�lisis sobre la motivaci�n educativa. 250. Ciencia de la Tecnologia,, https://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Pol. Con. (Edici�n n�m. 80) Vol. 8, No 3, Marzo 2023, pp. 2414-2422, ISSN: 2550 - 682X
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/