Extracción de ácido carmínico como colorante natural a partir de la cochinilla (Dactylopius Coccus Costa)

Karina Gabriela Salazar Llangarí, Alex Estuardo Erazo-Lara, Blanca Alexandra Oñate Bastidas III, Luis Alfonso Condo Plazas, Jessica Lorena Cañar Rivera

Resumen


La presente investigación tiene como objetivo la obtención de ácido carmínico a partir de la cochinilla Dactylopius coccus costa como colorante natural en la estación experimental Tunshi, provincia de Chimborazo, para lo cual se estima el tamaño de la cochinilla de acuerdo con la Norma Técnica Peruana (NTP 011.205:1977 Requisitos Revisada el 2021), seguido del proceso de extracción y determinación del rendimiento. La metodología se realizó mediante cinco etapas: recolección de la grana cochinilla, análisis físico químico de la materia prima, limpieza y acondicionamiento, extracción y rendimiento. En el análisis químico se usó el método espectrofotométrico UV-Vis para la cuantificación del ácido carmínico (ACAR) empleando la formula establecida por Marmion en el Handbook of U.S. colorants for food, drugs and cosmetics de 1983. Por otra parte, la extracción del ACAR se realizó mediante el método de cristalización propuesto por Gibaja-Montes con modificación de dos variables, temperaturas de 70 y 90°C y granulometría de 106 y 425 µm, obteniendo así 4 procesos.


Como resultado de la cuantificación espectrofotométrica, la cochinilla alcanzó una absorbancia de 0,270 a 494 nm, lo que significa un %ACAR de 19,42. De igual forma el proceso de extracción del ACAR en cristales determinó un rendimiento del 81,2%, correspondiente al proceso 4 con especificaciones de temperatura a 90°C y granulometría de 425 µm, Asimismo se ha usado el ácido cármico como indicador de pH para determinar tonalidades en diferentes medios y además se llevó a cabo un proceso de tinturación en tela.


Palabras clave


Colorante natural, Grana cochinilla, Carmín, Nopal, Ácido carmínico, E-120.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Centeno, M. M. (2003). Extracción, estrabilización y evaluaciones analíticas del carmín [Instituto Politécnico Nacional]. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/960/MONICACENTENO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cespedes, M. (2006). Optimización del proceso de obtención de ácido carmínico a partir de coochinilla Dactylopius coccus costa [Universidad indígena boliviana comunitaria intercultural productiva quechua “Casimiro Huanca”]. https://idoc.pub/documents/tesis-de-acido-carminico-27-julio-qn85pgjd98n1

Cortázar-Martínez, A., Coronel, C., Escalante, A., González-Ramírez, C., & Villagómez, J. (2016, June 25). Contaminación generada por colorantes de la industria textil. Universidad Autónoma de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.html

Instituto Otavaleño de antropoligía. (1989). Sarance No. 13 . REVISTA COMPLETA. Sarance, 13, 19–31. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/9842

Mamani, G., & Huamani, I. (2015). Evaluación comparativa de los métodos thorpe y francés para la obtención de carmín a partir de la cochinilla (dactylopius coccus costa) en el distrito de la joya.(Tesis para Licenciatura) [Universidad Nacional San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/226

Ortega, V. (2012). Comparación del Rendimiento del Acido Carmínico entre Dos Procesos de Deshidratación de la Cochinilla de Tunas Cultivadas en Guano. [ESPOCH]. In Facultad de Ciencias: Vol. Bachelor. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1580

Pérez, M. A. (2014). Estudio Técnico para la implementación de una planta proceadora de cochinilla para la obtención del carmín [Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5654/perez_miguel_planta_procesadora_cochinilla_obtencion_carmin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Restrepo, A., González, L., Fontalvo, M., & Álvarez, C. (2014). Generalidades de la seda y su proceso de teñido. Prospectiva, 12, 7. https://doi.org/10.15665/rp.v12i1.145

Ríos-Cortés, A. M., López-Valdez, F., López-Gayou, V., Rosas, M., Martínez-Ayala, A. L., & Ríos-Cortés, G. (2015). Grana Cochinilla, tesoro de México. Reevista Digital Del IPN, 14–20. https://www.revistafronterabiotecnologica.cibatlaxcala.ipn.mx/volumen/vol02/pdf/Revista-Octubre-2015.pdf

Rodríguez, L. C., Faúndez, E., Seymour, J., Escobar, C. A., Espinoza, L., Petroutsa, M., Ayres, A., & Niemeyer, H. M. (2005). Factores Bióticos y Concentración de Ácido Carmínico en la Cochinilla (Dactylopius coccus Costa) (Homoptera: Dactylopiidae). Agricultura Técnica, 65(3), 323–329. https://doi.org/10.4067/S0365-28072005000300011

Sánchez, R. (2013). La química de los colorantes en los alimentos. Química Viva, 12, 234–246. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86329278005

Segundo, G. (1999). pigmentos naturales quinónicos. in pigmentos naturales quinónicos (pp. 190–239). https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/quimica/pigmentos/default.htm

Torres, J., & Ramos, R. (2017). La cochinilla en los corregimientos de Riobamba y Latacunga: el proyecto económico que no fue. Redalyc, 13, 4424–4428. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/829

Zacarías-Alvarado, J. R., Tovar-Robles, C. L., Aquino-Pérez, G., Magallanes-Quintanar, R., & Méndez-Gallegos, S. de J. (2021). Productive behavior of dactylopius coccus costa on two confined opuntia ficus-indica (l.) mill cultivars. Agro Productividad, 65–74. https://doi.org/10.32854/agrop.v14i10.1946




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5323

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/