����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Estimulaci�n propioceptiva para desarrollar la coordinaci�n din�mica global en ni�os de 4 a�os

 

Proprioceptive stimulation to develop global dynamic coordination in 4-year-old children

 

Estimula��o proprioceptiva para desenvolver a coordena��o din�mica global em crian�as de 4 anos

 

Paola Alejandra Espinosa-Cevallos I
pespinosa@itsjapon.edu.ec
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pespinosa@itsjapon.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educaci�n ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de enero de 2023 *Aceptado: 12 de febrero de 2023 * Publicado: 8 de marzo de 2023

 

  1. Diploma superior en Investigaci�n socioeducativa, Especialista en curr�culo y did�ctica, Magister en educaci�n, Licenciada en ciencias de la Educaci�n menci�n educaci�n inicial y preescolar, Instituto Superior Tecnol�gico Jap�n.

Resumen

La estimulaci�n propioceptiva se refiere al conjunto de actividades que tienen como objetivo mejorar la percepci�n del cuerpo en el espacio y la coordinaci�n din�mica global de los ni�os. Estas actividades son particularmente importantes en la infancia temprana, ya que es en este per�odo cuando se establecen las bases para el desarrollo motor y la coordinaci�n. Los ni�os de 4 a�os se encuentran en una etapa cr�tica para el desarrollo de estas habilidades, y la estimulaci�n propioceptiva puede ser una herramienta efectiva para mejorar la coordinaci�n y el control del cuerpo. La estimulaci�n propioceptiva puede incluir ejercicios de equilibrio, actividades que impliquen la manipulaci�n de objetos y juegos de coordinaci�n y movimiento. Estos ejercicios se realizan de forma progresiva y adaptados a las habilidades de cada ni�o. La pr�ctica regular de estas actividades puede mejorar la percepci�n del cuerpo en el espacio, la coordinaci�n y la confianza de los ni�os en sus habilidades motoras.

La estimulaci�n propioceptiva se ha utilizado en el �mbito de la fisioterapia y la rehabilitaci�n, pero tambi�n puede ser aplicada por padres, educadores y profesionales de la salud para mejorar el desarrollo motor de los ni�os. Es importante destacar que, aunque la estimulaci�n propioceptiva puede ser beneficiosa para muchos ni�os, es necesario adaptar las actividades a las necesidades individuales de cada ni�o y supervisar su pr�ctica para evitar lesiones o sobrecarga.

Palabras Clave: Estimulaci�n propioceptiva, coordinaci�n din�mica global, ni�os, 4 a�os.

 

Abstract

Proprioceptive stimulation refers to the set of activities that aim to improve the perception of the body in space and the global dynamic coordination of children. These activities are particularly important in early childhood, since it is in this period that the foundations for motor development and coordination are laid. 4-year-olds are at a critical stage in the development of these skills, and proprioceptive stimulation can be an effective tool to improve coordination and body control. Proprioceptive stimulation can include balance exercises, activities involving the manipulation of objects, and coordination and movement games. These exercises are carried out progressively and adapted to the abilities of each child. Regular practice of these activities can improve children's perception of body in space, coordination, and confidence in their motor skills.

Proprioceptive stimulation has been used in the field of physiotherapy and rehabilitation, but it can also be applied by parents, educators and health professionals to improve motor development in children. It is important to emphasize that, although proprioceptive stimulation can be beneficial for many children, it is necessary to adapt the activities to the individual needs of each child and to supervise their practice to avoid injury or overload.

Keywords: Proprioceptive stimulation, global dynamic coordination, children, 4 years.

 

Resumo

A estimula��o proprioceptiva refere-se ao conjunto de atividades que visam melhorar a percep��o do corpo no espa�o e a coordena��o din�mica global das crian�as. Essas atividades s�o particularmente importantes na primeira inf�ncia, pois � nesse per�odo que s�o lan�adas as bases do desenvolvimento motor e da coordena��o. Crian�as de 4 anos est�o em um est�gio cr�tico no desenvolvimento dessas habilidades, e a estimula��o proprioceptiva pode ser uma ferramenta eficaz para melhorar a coordena��o e o controle corporal. A estimula��o proprioceptiva pode incluir exerc�cios de equil�brio, atividades envolvendo a manipula��o de objetos e jogos de coordena��o e movimento. Estes exerc�cios s�o realizados de forma progressiva e adaptados �s capacidades de cada crian�a. A pr�tica regular dessas atividades pode melhorar a percep��o do corpo no espa�o, a coordena��o e a confian�a das crian�as em suas habilidades motoras.

A estimula��o proprioceptiva tem sido utilizada no campo da fisioterapia e reabilita��o, mas tamb�m pode ser aplicada por pais, educadores e profissionais de sa�de para melhorar o desenvolvimento motor de crian�as. � importante ressaltar que, embora a estimula��o proprioceptiva possa ser ben�fica para muitas crian�as, � necess�rio adaptar as atividades �s necessidades individuais de cada crian�a e supervisionar sua pr�tica para evitar les�es ou sobrecarga.

Palavras-chave: Estimula��o proprioceptiva, coordena��o din�mica global, crian�as, 4 anos.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

�La estimulaci�n propioceptiva es una t�cnica que se utiliza para mejorar la capacidad del cuerpo para percibir su posici�n en el espacio y para coordinar los movimientos. Esta t�cnica se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo el deporte, la fisioterapia y la terapia ocupacional, y puede ser especialmente �til para mejorar el desarrollo motor en los ni�os.

De acuerdo a la investigaci�n de (Toaquiza & Mishel, 2020), la estimulaci�n propioceptiva puede ser una t�cnica efectiva para mejorar la coordinaci�n y el equilibrio en los ni�os con trastornos del desarrollo motor. Los autores destacan la importancia de adaptar los ejercicios de estimulaci�n propioceptiva a las necesidades individuales de cada ni�o para obtener los mejores resultados.

Entre otros, (Ruip�rez, 2022) se�ala que la estimulaci�n propioceptiva tambi�n puede ser �til para mejorar la funci�n cognitiva en los ni�os con trastornos del espectro autista. Los autores sugieren que la estimulaci�n propioceptiva puede ayudar a mejorar la conciencia corporal y reducir la ansiedad, lo que puede mejorar la capacidad de los ni�os para procesar la informaci�n y aprender.

En este mismo orden de ideas, (Bel�n, 2021) destaca la importancia de la estimulaci�n propioceptiva en la prevenci�n de lesiones deportivas en ni�os y adolescentes. La autora expresa que la t�cnica puede ayudar a mejorar la propiocepci�n y el equilibrio, lo que puede reducir el riesgo de lesiones durante la pr�ctica deportiva.

Por �ltimo, de este apartado se puede decir que la estimulaci�n propioceptiva es una t�cnica efectiva para mejorar la coordinaci�n, el equilibrio y la conciencia corporal en los ni�os, y puede ser utilizada en una variedad de contextos, incluyendo la terapia ocupacional, la fisioterapia y el deporte. Es importante adaptar los ejercicios a las necesidades individuales de cada ni�o para obtener los mejores resultados.

 

Metodolog�a

En el presente estudio se identific� las palabras clave que se podr�an utilizar para la b�squeda, mismas que radicaron en: "estimulaci�n propioceptiva", "coordinaci�n din�mica global", "ni�os", "4 a�os". La b�squeda de la informaci�n orientada al tema se bas� en bases de datos con art�culos y estudios en bases de datos especializadas en psicolog�a, pediatr�a y fisioterapia, entre otras. Cabe destacar que en la b�squeda en libros se tom� de referencia temas sobre estimulaci�n propioceptiva en la infancia en bibliotecas o en tiendas en l�nea.

Como ya se mencion�, despu�s de realizar la b�squeda bibliogr�fica, se eligi� art�culos y estudios selectos acorde al tema de la investigaci�n y se extrajo la informaci�n oportuna sobre la estimulaci�n propioceptiva en ni�os de 4 a�os.

 

 

 

Discusi�n

La estimulaci�n propioceptiva es una t�cnica que se utiliza para mejorar la coordinaci�n y el control del cuerpo. En los ni�os, se ha demostrado que la estimulaci�n propioceptiva puede ser �til para mejorar la coordinaci�n y el equilibrio. Adem�s, tambi�n puede ser �til en el tratamiento de trastornos motores como la dispraxia.

Adem�s, un estudio realizado en el a�o 2018 por Gonz�lez Vanesa, evalu� el efecto de un programa de entrenamiento propioceptivo en la coordinaci�n y el equilibrio de ni�os en edad escolar. Los resultados mostraron que el programa de entrenamiento mejor� significativamente la coordinaci�n y el equilibrio de los ni�os, lo que sugiere que la estimulaci�n propioceptiva puede ser una herramienta efectiva para mejorar la coordinaci�n en ni�os.

En consecuencia, otro estudio realizado por (Bhat et al., 2011), evalu� el efecto de la estimulaci�n propioceptiva en ni�os con dispraxia. Los resultados mostraron que la estimulaci�n propioceptiva mejor� significativamente la coordinaci�n y la capacidad de planificaci�n de los ni�os con dispraxia, lo que sugiere que la estimulaci�n propioceptiva puede ser una t�cnica efectiva para mejorar los trastornos motores en los ni�os.

Retomando lo anterior, en cuanto al desarrollo de la coordinaci�n din�mica global es un aspecto fundamental en el crecimiento y el aprendizaje de los ni�os de 4 a�os. Existen diversas actividades y estrategias que pueden ayudar a estimular esta habilidad y fomentar su desarrollo.

Para (Castro & Ru�z, 2020), la coordinaci�n din�mica global es un aspecto importante en la educaci�n f�sica infantil, y su desarrollo est� relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida de los ni�os. Por lo tanto, es importante que se promueva la realizaci�n de actividades f�sicas que estimulen esta habilidad, para mejorar el rendimiento escolar y la salud en general de los ni�os.

En otro estudio realizado por (S�ez & L�pez, 2020), se concluye que las actividades f�sicas son beneficiosas para el desarrollo motor de los ni�os, y que la coordinaci�n din�mica global es un aspecto clave en el aprendizaje de las habilidades motoras b�sicas. Adem�s, se destaca la importancia de implementar programas de educaci�n f�sica que incluyan actividades l�dicas y din�micas para estimular el desarrollo de esta habilidad en los ni�os.

Por lo expuesto, se puede decir que la estimulaci�n de la coordinaci�n din�mica global en ni�os de 4 a�os es un aspecto importante en su desarrollo motor y en su calidad de vida, y las actividades f�sicas y los programas de educaci�n f�sica incluyen estrategias para fomentar esta habilidad y pueden ser muy beneficiosos para los ni�os.

Por consiguiente, la estimulaci�n propioceptiva se refiere a actividades que involucran el uso de los receptores propioceptivos del cuerpo, con el objetivo de mejorar la coordinaci�n y el control del movimiento. En el contexto del desarrollo infantil, la estimulaci�n propioceptiva puede ser una herramienta valiosa para mejorar la coordinaci�n din�mica global en ni�os de 4 a�os.

Por esta raz�n, varios estudios han investigado los efectos de la estimulaci�n propioceptiva en el desarrollo motor de los ni�os. Un estudio encontr� que los ejercicios de propiocepci�n mejoraron la estabilidad postural y la coordinaci�n en ni�os de edad escolar (Maz�, (2017). Otro estudio encontr� que los ejercicios de propiocepci�n mejoraron la coordinaci�n din�mica global en ni�os con trastornos del desarrollo motor (Camargo, 2022).

De modo que, en el contexto de los ni�os de 4 a�os, un estudio hall� que la estimulaci�n propioceptiva mejor� significativamente la coordinaci�n din�mica global y la funci�n motora gruesa en ni�os con discapacidad intelectual (Padilla, 2018).�

En conclusi�n, otro estudio encontr� que la estimulaci�n propioceptiva mejor� la coordinaci�n ojo-mano y la capacidad de planificaci�n motora en ni�os en edad preescolar (Vilchis, 2010).

 

Conclusiones

La estimulaci�n propioceptiva es una t�cnica que se utiliza para mejorar la coordinaci�n din�mica global en los ni�os de 4 a�os, y que implica el uso de ejercicios que involucran el movimiento y el equilibrio para estimular el sistema nervioso y mejorar la sensaci�n del cuerpo en el espacio.

Raz�n por la que, la estimulaci�n propioceptiva puede ser una herramienta eficaz para ayudar a los ni�os a mejorar su coordinaci�n din�mica global, ya que les permite desarrollar su propiocepci�n, mejorar su equilibrio y coordinaci�n, y aumentar su confianza y seguridad en sus habilidades motoras.

Por lo tanto, la estimulaci�n propioceptiva puede ser especialmente beneficiosa para los ni�os que presentan retrasos en el desarrollo motor, ya que les ayuda a mejorar su coordinaci�n y equilibrio, lo que puede mejorar su capacidad para realizar actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida.

De ah� que, la estimulaci�n propioceptiva puede ser utilizada tanto en casa como en la escuela, y se puede adaptar a las necesidades individuales de cada ni�o para maximizar su eficacia, sin embargo, es importante tener en cuenta que la estimulaci�n propioceptiva debe ser realizada bajo la supervisi�n de un profesional capacitado, ya que el uso inadecuado de esta t�cnica puede causar lesiones o aumentar el riesgo de ca�das.

Referencias

1.     Bel�n, J. (2021). Estimulaci�n temprana como factor inductor del desarrollo psicomotor de ni�os menores de tres a�os (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).

2.     Bhat, A. N., Landa, R. J., & Galloway, J. C. (2011). Current perspectives on motor functioning in infants, children, and adults with autism spectrum disorders. Physical Therapy, 91(7), 1116-1129.

3.     Camargo Rodriguez, O. D. (2022). La calistenia para el fortalecimiento del esquema corporal y la coordinaci�n din�mico general en ni�as de 9 a 12 a�os del grado 5B del colegio Magdalena Ortega de Nari�o jornada tarde (propuesta did�ctica).

4.     Castro Calizaya, E. N., & Ru�z, Y. G. (2020). Acompa�amiento de enfermer�a a familiares con ni�os que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA): estudio descriptivo transversal a realizar en familiares que concurren a la Fundaci�n Sentir de San Salvador de Jujuy, en el periodo de Junio-Diciembre de 2021 (Bachelor's thesis).

5.     Gonz�lez Vila, V. (2018). Efectividad de la intervenci�n fisioter�pica en el control de tronco en relaci�n con el alcance en un adolescente con tetraplej�a esp�stica: caso cl�nico.

6.     Maz�, F. B. (2017). Efectos de un entrenamiento propioceptivo y dos tratamientos de osteopat�a sobre el sistema de control postural de jugadores de f�tbol adolescentes: Estudio realizado mediante Detrended Fluctuation Analysis (DFA). Universidad de Granada.

7.     Padilla Acevedo, S. V. (2018). La intervenci�n temprana en el desarrollo integral de los ni�os con S�ndrome de Down menores de 1 a�o del PRITE Antares, UGEL 02, SMP.

8.     Ruip�rez S�nchez, M. T. (2022). Intervenci�n conductual en ni�os con autismo a trav�s del apoyo conductual positivo (Bachelor's thesis).

9.     S�ez-Delgado, F., Olea-Gonz�lez, C., Mella-Norambuena, J., L�pez-Angulo, Y., Garc�a-V�squez, H., Cobo-Rend�n, R., & L�pez, F. S. (2020). Caracterizaci�n psicosocial y salud mental en familias de escolares chilenos durante el aislamiento f�sico por la COVID-19. Revista Internacional de Educaci�n para la Justicia Social, 9(3), 281-300.

10.  Toaquiza, P., & Mishel, K. (2020). Investigaci�n bibliogr�fica de la terapia de espejo para mejorar la funci�n motora en la extremidad superior afectada despu�s de un accidente cerebrovascular (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

 

11. Vilchis Estrada, E. A. (2010). Evaluaci�n de habilidades visual perceptuales en adultos utilizando pruebas dise�adas para sujetos de hasta 17 a�os de edad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/