����������������������������������������������������������������������������������

 

Psicolog�a y Neuropsicolog�a - Diferencias y similitudes

 

Psychology and Neuropsychology - Differences and similarities

 

Psicologia e Neuropsicologia - Diferen�as e semelhan�as

 

Elena Isabel Contreras Paredes I
econtreraspa@ulvr.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-3061-1000     
,Karen Mercedes Jurado Espinoza II
kjuradoe@ulvr.edu.ec
https://orcid.org/0000-002-3832-4970
Jos� Omar Villavicencio Santillan III
jvillavicencios@ulvr.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0002-7601-5650
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: econtreraspa@ulvr.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 28 de febrero de 2023

 

  1. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
  2. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.
  3. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador.

Resumen

La psicolog�a es el estudio que se realiza al comportamiento y a la acci�n mental, analizando los movimientos corporales, las sensaciones, emociones, entre otros estados psicol�gicos del desarrollo humano; mientras tanto que la neuropsicolog�a profundiza con estudios escudri�ando el comportamiento de las personas mediante el an�lisis del sistema nervioso.

Palabras Clave: Psicolog�a; psique; neuropsicolog�a.

 

Abstract

Psychology is the study that is carried out on behavior and mental action, analyzing body movements, sensations, emotions, among other psychological states of human development; Meanwhile, neuropsychology deepens with studies scrutinizing the behavior of people through the analysis of the nervous system.

Keywords: Psychology; Psyche; neuropsychology.

 

Resumo

A psicologia � o estudo que se faz do comportamento e da a��o mental, analisando os movimentos do corpo, as sensa��es, as emo��es, entre outros estados psicol�gicos do desenvolvimento humano; Enquanto isso, a neuropsicologia se aprofunda com estudos que esmiu�am o comportamento das pessoas por meio da an�lise do sistema nervoso.

Palavras-chave: Psicologia; Psique; neuropsicologia.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

El desarrollo de la psicolog�a ha ido tomando mayor inter�s en los �ltimos a�os, lo cual le genera mayor apego dada las situaciones de la actualidad, mientras tanto la neuropsicolog�a ha continuado con el estudio del sistema nervioso mediante la observaci�n de las neuronas cerebrales. Ambas disciplinas estudian los comportamientos humanos, tanto conductuales como nerviosos, lo cual conlleva a analizar sus semejanzas y diferencias en lo que respecta al soporte de los procesos cognitivos y las emociones que las personas lograr desarrollar en el mundo social.

 

 

 

Material y m�todos

Este art�culo investigativo se realiza en base a la investigaci�n bibliogr�fica de manera deductiva, en la cual se consulta los temas tratados mediante libros electr�nicos y revistas acad�micas, de manera que permite desarrollar la investigaci�n y as� deducir en una conclusi�n en base a los datos consultados.

 

Desarrollo

Historia de la psicolog�a

Hace mucho tiempo, en un planeta vecino del universo, aparecieron personas. Al poco tiempo, estas criaturas se empezaron a interesar por ellas mismas y por las dem�s. Se preguntaban. ��Qui�nes somos? �De d�nde vienen nuestros pensamientos? �Y nuestros sentimientos? �Y nuestras acciones? �C�mo podemos entender � y dominar p manejar � a los que nos rodean?�. Las respuestas que da la psicolog�a a estas preguntas se han desarrollado desde las ra�ces internacionales de la filosof�a y la biolog�a hasta convergir en una ciencia que intenta describir y explicar c�mo pensamos, sentimos y actuamos. Entender las ra�ces de la psicolog�a actual nos ayuda a apreciar las diversas perspectivas de los psic�logos. (Myers, 2005)

Las supuestas respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en escritos antiguos. En la India, el Buda se pregunt� c�mo se juntan las sensaciones y las percepciones para formar ideas. En el antiguo Israel, las Escrituras hebreas anticiparon la psicolog�a moderna al conectar la mente y las emociones con el cuerpo. Se anim� a la gente a pensar con el coraz�n y sentir con las entra�as.

 

 

Naturaleza de la psicolog�a

La naturaleza de la psicolog�a ha sido motivo de gran controversia a lo largo de los siglos, desde que la humanidad comenz� a interesare en los asuntos de la mente, la naturaleza humana, el comportamiento, la psique, y temas similares. Etimol�gicamente �psicolog�a� significa estudio de la psique, el esp�ritu, la mente, el alma. As� conceb�an la psicolog�a los fil�sofos y los psic�logos cl�sicos. (Ardila, 2011)

Y es que la psicolog�a mediante lo ps�quico de acuerdo a Galperim, Y., p. 24). �(1978 Citado por Gallardo (1998) en el que indica que este comprende; �sensaciones, sentimientos, representaciones y pensamientos�.

De acuerdo a ello se conoce que la conciencia no es algo constante, ya que alguna de sus caracter�sticas son determinadas por situaciones hist�ricas concretas, que se desarrollan con perspectiva de crecimiento, e incluso otros terminan siendo supervivencias destinadas a desaparecer. Para ello, hay que considerar el desarrollo del psiquismo humano como un proceso de transformaciones cualitativas. En efecto, puesto que las condiciones sociales de existencia de los hombres se desarrollan por modificaciones cualitativas y no solo cuantitativas, al psiquismo humano, la conciencia humana se transforma igualmente de manera cuantitativa en el transcurso del desarrollo hist�rico�

 

Definiciones de psicolog�a

Las definiciones del concepto psicolog�a seg�n Benesch (2009) �dependen de las distintas concepciones de la psique. Si no se la restringe desde el principio, la psicolog�a es hoy la ciencia del comportamiento, de las vivencias y de la experiencia (reflexiva) en ellos adquirida�.

Para el autor (Cosacov, 2005) en su libro de la �Introducci�n a la Psicolog�a� trata acerca de temas de diferentes autores en peque�as definici�n de la psicolog�a, las cuales se muestran a continuaci�n en el siguiente recuadro:

  • La psicolog�a es el estudio del funcionamiento del Sistema Nervioso (concibiendo a la Psicolog�a como un epifen�meno de la Biolog�a, I. P. Pavlov).
  • La psicolog�a es el estudio de la funci�n adaptativa del comportamiento (C. Darwin).
  • La psicolog�a es el estudio de lo conciente (Wilhelm Wundt).
  • La psicolog�a es el estudio de lo inconciente (W. James).
  • La psicolog�a es el estudio de la conducta (J.B. Watson)
  • La psicolog�a es el estudio de los motivos y la intencionalidad de la conducta (W. Dilthey).
  • La psicolog�a es el estudio del significado de lo percibido (M. Wertheimer)
  • La psicolog�a es el estudio de la persona y su entorno (K. Lewin).

 

 

La neuropsicolog�a

Para la RAE (2022) la palabra neuro significa �nervio� o �sistema nerviosoNeurotom�a, neurobiolog�a. Y aunque la etimolog�a de esta palabra significa �nervio�, es el prefijo �neuro� el que implica inter�s desde finales del siglo XIX hasta el tiempo actual. Todas las teor�as relacionadas con la neurona, desde el nervismo, con fuerza y poder para obrar, es decir, con brillante eficacia, hasta la doctrina neuronal con facultad para lograr un efecto, es decir, con precisa eficiencia, dieron vida y din�mica al estudio cient�fico del sistema nervioso y formaron las bases s�lidas de lo que hoy estudiamos con el nombre de neurociencia(Imbioned , 2011)

En general, cada vez que se utiliza se pretende hacer referencia al funcionamiento del cerebro. (G., 2021) � aludiendo a las consecuencias o a los efectos que tiene sobre el cerebro. Como curiosidad, queremos apuntar que la RAE acepta su uso, siempre y cuando se a�ada sin gui�n y con min�scula inicial. Es decir, ortogr�ficamente hablando, lo correcto es escribir neurociencia, neuroeconom�a y neurodegenerativo y nunca neuro-psicoan�lisis ni neuro-rob�tica.

Se conoce el surgimiento de la neuropsicolog�a marcada por una amplia historia que recorre las primeras correlaciones entre cerebro y comportamiento, hasta su consolidaci�n en el campo de la ciencias modernas (Cosenza et al., 2008; Miotto, 2012). Citado por (Pessoa, 2014)

En la actualidad existen dos modelos en la neuropsicolog�a. El primero es el modelo neuropsicol�gico cognitivo, debido a que incorpora de las diversas teor�as psicol�gicas, a la teor�a cognitiva y a los procedimientos cognitivo-conductuales en sus intervenciones. Este modelo utiliza una metodolog�a cuantitativa en su evaluaci�n �diagn�stica�. El segundo es el modelo neuropsicol�gico hist�rico-cultural (HC), debido a que incorpora a la teor�a psicol�gica HC iniciada por Vigotsky y utiliza una metodolog�a de evaluaci�n cualitativa para el diagn�stico, estrechamente ligada a la ense�anza rehabilitadora en sus intervenciones. (Solovieva et al., 2021)

La conceptualizaci�n m�s aceptada actualmente de la neuropsicolog�a cl�nica se refiere a s� misma como a una ciencia que se ocupa de la evaluaci�n y estudio en general de la expresi�n comportamental de una disfunci�n cerebral. (M. Lezak, 1983)� Por otro lado autores como (V. Feld, 1998) sostiene que la Neuropsicolog�a actual se ubica �en el cruce que componen la neurolog�a y las neurociencias, por un lado la psicolog�a por el otro, y esto es el sustrato que intenta explicar la base material sobre la que se asientan los fen�menos de la psiquis humana�. (Romero & V�zquez, 2002)

Se puede indicar que adem�s que la valoraci�n neuropsicol�gica ha de ser un elemento clave a tener en cuenta a la hora de evaluar la creatividad de las personas. Esto requiere un gran esfuerzo interdisciplinar y a la vez un gran reto para la ciencia. (Fern�ndez & Salguero, 2018)

 

Diferencia entre la psicolog�a y la neuropsicolog�a

Ambas disciplinas trabajan con personas que necesitan mejorar alg�n aspecto de su vida debido a un problema psicol�gico (en el caso de la psicolog�a cl�nica) o un da�o cerebral (en el caso de la neuropsicolog�a). Pero tambi�n difieren en varios aspectos.

 

Tabla 1: Diferencias entre Psicolog�a y Neuropsicolog�a

Diferencias

 

Psicolog�a

Neuropsicolog�a

Formaci�n acad�mica

Para convertirse en profesional en psicolog�a en la mayor�a de los casos el estudio acad�mico oscila entre 4 a 5 a�os dependiendo del pa�s.

Para la neuropsicolog�a se necesita estudios previos de psicolog�a y despu�s proceder a un posgrado en neuropsicolog�a, aunque tambi�n puede variar de acuerdo a las instituciones de educaci�n superior en los diferentes pa�ses.

An�lisis de estudio

Estudia los procesos cognitivos, afectivos y conductuales.

Busca t�cnicas que ayuden a entender el comportamiento de las personas que tienen lesiones en el sistema nervioso.

Pacientes

Trabaja trastornos de personalidad, emocionales y problemas de comportamiento como la ansiedad y depresi�n. (Escobar, 2021)

Se enfoca en las personas que sufren problemas de memoria, atenci�n, lenguaje, praxias, trastornos de desarrollo, a su vez trabajan tambi�n con personas que tienen enfermedades mentales como; Alzheimer, Parkinson, epilepsia, par�lisis cerebral, demencia, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo, entre otros) (Escobar, 2021)

Intervenci�n cl�nica

Los psic�logos trabajan con herramientas psicoterap�uticas como las t�cnicas cognitivo-conductuales y verbales, que ayuden a la persona a entender y cambiar su manera de pensar y de este modo poder controlar sus emociones. (Escobar, 2021)

Los neur�logos se enfocan en t�cnicas como la restauraci�n de las funciones alteradas mediante el entrenamiento de las mismas y el uso de ayudas externas. (Bustamante, 2021)

Investigaci�n cient�fica

Se centra m�s en descubrir nueva informaci�n sobre el funcionamiento del cerebro y las distintas patolog�as asociadas, con una mirada interdisciplinar que se nutre de otras disciplinas neurocient�ficas. (Poza, 2019)

Aborda m�ltiples campos que incluyen el estudio de aspectos como el aprendizaje humano, los procesos de pensamiento, las emociones, la conducta o los sesgos cognitivos, entre otros. (Poza, 2019)

Nota: Elaborada por el autor.

 

Semejanzas

Las diferencias entre las dos disciplinas no marcan una desigualdad tan extrema, dado a que ambas estudian al ser humano en su pensamiento y desarrollo, en este sentido, es necesario mostrar de igual manera las similitudes que se hallan entres los dos temas de estudio. Para Arrico �(2015) indica que para ambas especialidades �el objeto de estudio es mejorar la salud mental y el bienestar psicol�gico de las personas�.

Y es que la neuropsicolog�a es un �rea de la psicolog�a que se encarga de estudiar la relaci�n entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano tanto en personas sanas como en personas que han sufrido alg�n tipo de da�o cerebral. (Portello, 2005) citado por (Lasprilla, Rivera, & Usuga, 2022)� de manera que puede entenderse como una disciplina de las neurociencias (Miotto, 2012) que se halla interesados ​​en relacionar los m�s diversos comportamientos de individuos con �reas o sistemas cerebrales. (Pessoa, 2014)

De modo que la neuropsicolog�a la estructura y funcionamiento del cerebro y el comportamiento humano, como una v�a para comprender los aspectos psicol�gicos, cognitivos y neuronales que condicionan el comportamiento de las personas, de las cuales se requiere ampliar la investigaci�n en el diagn�stico, la orientaci�n y rehabilitaci�n que precisan para potenciar el desarrollo de la personalidad desde la intervenci�n del psic�logo cl�nico. (Chaguay, Galeas, & G�leas, 2020)

 

Conclusi�n

La psicolog�a y la neurolog�a, ambas son disciplinas enfocadas al estudio del cerebro, la mente y el sistema nervioso central, que trata con las neuronas y su funcionamiento. Un psic�logo estudia la mente observando la conducta. . Un neuropsic�logo es un psic�logo especializado en la evaluaci�n y tratamiento de las condiciones asociadas al sistema nervioso central.

Estas las diferencias se denotan tambi�n en el hecho que un psic�logo no es un m�dico a diferencia del neur�logo. Todos estos estudian a la mente humana, la neurolog�a la caracteriza como un proceso neuronal, la psicolog�a como una conducta. Y la neuropsicolog�a como un proceso del cerebro.

En conclusi�n, las dos profesiones se complementan para brindar a los pacientes el mejor tratamiento para mejorar su condici�n, as� como los psic�logos y neur�logos est�n constantemente investigando nuevos tratamientos y buscando formas de prevenir enfermedades y trastornos mentales.

 

 

 

Referencias

1.     Ardila, R. (2011). El Mundo de la Psicolog�a. Bogot�, Colombia : El Manual Moderno (Colombia) Ltda. . Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WEyCEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR2&dq=psicologia+&ots=MTVQdiuRyK&sig=Pp78Fo0ptToNz_Fz_hjS64cq5ZM#v=onepage&q=psicologia&f=false

2.     Arrico, J. M. (15 de Octubre de 2015). Neuro Espai. Obtenido de Los psic�logos y los psiquiatras: �cu�les son sus diferencias y semejanzas?

3.     Benesch, H. (2009). Atlas de Psicolog�a I (Vol. 1). Madrid, Espa�a : Ediciones Akal, S. A. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=ZYbNok8-mesC&pg=PA31&dq=psicologia+psique&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwig_NCH0tv8AhXujLAFHVU7AhQQ6AF6BAgDEAI#v=onepage&q=psicologia%20psique&f=false

4.     Bustamante, C. (09 de Febrero de 2021). UNIR - Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de https://www.unir.net/salud/revista/neuropsicologia/

5.     Chaguay, S. d., Galeas, R. A., & G�leas, S. S. (Abril de 2020). La neuropsicolog�a como referentes necesarios para comprender el comportamiento humano. Revista Corando, 16(73). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200201

6.     Cosacov, E. (2005). Introducci�n a la Psicolog�a (5� ed.). C�rdoba, Argentina: Editorial Brujas. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=5t8PS_vH_LIC&pg=PA8&dq=psicologia+psique&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwig_NCH0tv8AhXujLAFHVU7AhQQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=psicologia%20psique&f=false

7.     Escobar, L. D. (Octubre de 2021). Actualidad en Psicolog�a. Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/promopsi/diferencia-entre-psicologia-y-neuropsicologia/

8.     Fern�ndez, V. L., & Salguero, F. L. (Agosto de 2018). Neuropsicolog�a del proceso creativo. Un enfoque educativo. Revista Complutense de Educaci�n, 29(1), 113 - 127. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/154923/52103-119921-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9.     G., K. A. (28 de Junio de 2021). Cresenzia. Obtenido de https://www.cresenzia.es/prefijo-neuro/

10.  Gallardo, A. M. (1998). Epistemolog�a de la Psicolog�a. M�xico, M�xico: Fes Zaragoza, U.N.A.M. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=dzzJc5g8ZJMC&pg=PA16&dq=psicologia+psique&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwig_NCH0tv8AhXujLAFHVU7AhQQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=psicologia%20psique&f=false

11.  Imbioned . (18 de Febrero de 2011). Acerca del prefijo �Neuro�. Indice Mexicano de revistas Biom�dicas Latinoamericanas (Imbiomed), X(2), 97 - 98. Obtenido de https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=68793

12.  Lasprilla, J. C., Rivera, D., & Usuga, D. R. (2022). Neuropsicolog�a en Colombia: Datos normativos, estado actual y retos a futuro (2� ed.). Bogot�, Colombia : Editorial El Manual Moderno (Colombia) S. A. S. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hVWZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT25&dq=neuropsicolog%C3%ADa&ots=HtzIeKpmhx&sig=LgRKYsFBl1Vj8CFfXbx3O89A42o#v=onepage&q=neuropsicolog%C3%ADa&f=false

13.  Myers, D. G. (2005). Psicolog�a (S�ptima ed.). Buenos Aires: Editorial Media Panamericana. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I_OkN3KLPsAC&oi=fnd&pg=PR21&dq=psicologia+&ots=OPxpJPYVd2&sig=DsK70_NrSVgy66npVltWLIabjNw#v=onepage&q=psicologia&f=false

14.  Pessoa, R. C. (Mayo de 2014). Neuropsicolog�a e o paradigma do c�rebro social:. perspectivas en Psicolog�a: Revista de psicolog�a y Ciencias Afines, XI(1), 34 - 41. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483547665005

15.  Poza, U. A. (4 de Octubre de 2019). Psicolog�a y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-psicologia-neuropsicologia

16.  Real Academia Espa�ola. (2022). Asociaci�n de Academias de la Lengua Espa�ola, 23.6 en l�nea. (2. e. Diccionario de la lengua espa�ola, Editor) Recuperado el 23 de Enero de 2023, de https://dle.rae.es/neuro-

17.  Romero, E., & V�zquez, G. (2002). actualizaci�n en Neuropsicolog�a Cl�nica. Buenos Aires, Argentina : Ediciones GeKa. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9X5KEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=neuropsicolog%C3%ADa&ots=rY1GLy1Qxk&sig=IMkotzg__k9ha5kmGMgr9ENDbjs#v=onepage&q=neuropsicolog%C3%ADa&f=false

18.  Solovieva, Y., Rojas, L. Q., C�rdova, E. A., & Ramos, A. M. (2021). LA EVALUACI�N CUALITATIVA EN LA NEUROPSICOLOG�A. Cuadernos de Neuropsicolog�a - Panamericana Journal of Neuropsychology, XV(1), 119 - 129 . doi:10.7714/CNPS/15.1.209

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/