El balance social como instrumento de evaluaci�n de la responsabilidad social empresarial en la Cooperativa 15 de abril, 2022

 

The social balance as an evaluation instrument of corporate social responsibility in the Cooperative April 15, 2022

 

O balan�o social como instrumento de avalia��o da responsabilidade social empresarial na Cooperativa 15 de abril de 2022

 

 

Eliana Yajaira Bernardo Pinargote I ebernardo9126@utm.edu.ec https://orcid,org/0000-0003-3185-0756

 

Christian David Tamayo Cevallos II christian.tamayo@utm.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-4784-1611

 

 

Correspondencia: ebernardo9126@utm.edu.ec

 

Ciencias Empresariales Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 24 de febrero de 2023

 

I.             Ingeniera en Contabilidad y Auditor�a, Cursante de la Maestr�a en Contabilidad y Auditor�a Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador, Contadora General de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de abril, Ecuador.

II.             Ingeniero Comercial, Mag�ster en Educaci�n y Desarrollo Social, Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Docente Universitario Auxiliar Tiempo Completo, Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.

 

 

 


http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es


 

Resumen

El balance social es una herramienta que mide la responsabilidad social empresarial lo que promueve informaci�n destinada a la evaluaci�n del cumplimiento de las acciones responsables por parte de las empresas. En este sentido se lleva a cabo un estudio con el objeto de analizar la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril. Por lo cual, se aplica una metodolog�a de enfoque cuantitativo, con m�todo descriptivo y nivel anal�tico, implementando la revisi�n de literatura, y la encuesta como t�cnicas de recolecci�n de datos a fines de conocer la importancia del balance social en la responsabilidad social empresarial de la cooperativa 15 de abril, y los conocimientos y experiencias de los trabajadores de la cooperativa en referencia al tema de estudio. Dentro de los resultados obtenidos en el estudio, se destaca que para la organizaci�n estudiada, la responsabilidad social es trascendente, esto lo deja ver con la formulaci�n, aplicaci�n y supervisi�n de pol�ticas que se enfocan en promover acciones responsables, tanto con los empleados como con la sociedad que la rodea. Dentro de estas acciones se encuentra: las contribuciones a organizaciones ben�ficas, el apoyo incondicional al empleado, y el ajuste de los productos, los programas que fomentan la diversidad laboral, entre otros.

Palabras Clave: responsabilidad social; balance social; desarrollo social; empresa; cooperativa.

 

 

Abstract

The social balance is a tool that measures corporate social responsibility, which promotes information aimed at evaluating compliance with responsible actions by companies. In this sense, a study is carried out in order to analyze the importance of the social balance in the fulfillment of corporate social responsibility of the Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril. Therefore, a quantitative approach methodology is applied, with a descriptive method and analytical level, implementing the literature review, and the survey as data collection techniques in order to know the importance of the social balance in the corporate social responsibility of the company. cooperative April 15, and the knowledge and experiences of the workers of the cooperative in reference to the subject of study. Among the results obtained in the study, it stands out that for the organization studied, social responsibility is transcendental, this allows it to be seen with the formulation, application and supervision of policies that focus on promoting responsible actions, both with employees and with the society that surrounds it. Among these actions are: contributions


 

to charitable organizations, unconditional support for the employee, and the adjustment of products, programs that promote labor diversity, among others.

Keywords: social responsability; social balance; social development; company; cooperative.

 

 

Resumo

O balan�o social � uma ferramenta que mede a responsabilidade social empresarial, que promove informa��es destinadas a avaliar o cumprimento de a��es respons�veis por parte das empresas. Neste sentido, � realizado um estudo de forma a analisar a import�ncia do balan�o social no cumprimento da responsabilidade social empresarial da Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril. Para tanto, � aplicada uma metodologia de abordagem quantitativa, com m�todo descritivo e n�vel anal�tico, implementando a revis�o de literatura, e o levantamento como t�cnicas de coleta de dados a fim de conhecer a import�ncia do balan�o social na responsabilidade social empresarial da empresa. 15, e os conhecimentos e experi�ncias dos trabalhadores da cooperativa em rela��o ao objeto de estudo. Dentre os resultados obtidos no estudo, destaca-se que para a organiza��o estudada a responsabilidade social transcendental, isso permite que ela seja vista com a formula��o, aplica��o e fiscaliza��o de pol�ticas que tenham como foco a promo��o de a��es respons�veis, tanto com os colaboradores quanto com o sociedade que o cerca. Entre essas a��es est�o: contribui��es a entidades beneficentes, apoio incondicional ao empregado e adequa��o de produtos, programas que promovem a diversidade laboral, entre outros.

Palavras-chave: responsabilidade social; equil�brio social; desenvolvimento Social; empresa; cooperativo.

 

Introducci�n

El balance social surge en la d�cada de los 60 en Estados Unidos como reconocimiento a la responsabilidad social empresarial (RSE), desde entonces se ha asumidola gesti�n empresarial en un contexto socialmente responsable mediante una visi�n de direcci�n estrat�gica a trav�s de un gobierno corporativo y comprometido con el desarrollo social (Tamayo y Ruiz, 2018).En Am�rica Latina,la responsabilidad social empresarial es un fen�meno que involucra asuntos empresariales por lo que se espera que tanto los procesos de implementaci�n como de divulgaci�n avancen en la misma proporci�n y nivel de aplicaci�n, convirtiendo el balance social como un modelo de gesti�n


 

social e instrumento complementario en la toma de decisiones organizacionales (Castillo et al, 2022).

En Ecuador existe un inter�s acentuado de las empresas hacia el cumplimiento de la responsabilidad social, encaminando acciones c�nsonas con el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo declarados a nivel mundial. Sin embargo, todav�a es poco aplicada y generalmente se destina de manera filantr�pica o cuidado al medio ambiente, por lo que a�n el t�rmino no se encuentra arraigado a los valores y objetivos corporativos (Ormaza et al, 2020).

El desconocimiento de las generalidades de la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social es una problem�tica presente en la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril. Entre las causas directas se pueden mencionar la falta de difusi�n de informaci�n, actualizaci�n y formaci�n sobre la tem�tica; as� como tambi�n las tradicionales pol�ticas empresariales; provocando efectos como la poca credibilidad sobre las acciones cooperativas y el desinter�s por acceder a servicios financieros.

Basado en lo expuesto anteriormente, el presente estudio de investigaci�n plantea la siguiente interrogante:

�Por qu� es importante el balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa 15 de Abril? Esta problem�tica se pretende solucionar a trav�s de un proceso investigativo sustentado en bases te�ricas y resultados reales con el objetivo de analizar la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril.

Del mismo modo, es importante destacar que el desarrollo del estudio es viable de efectuar ya que se dispone del inter�s y el consentimiento de las autoridades principales de la Cooperativa 15 de Abril para poner en pr�ctica las t�cnicas de indagaci�n que faciliten la recopilaci�n de informaci�n de campo pertinente para el logro de los objetivos trazados. Adem�s se cuenta con los recursos adecuados y los referentes bibliogr�ficos actuales que permitir�n fundamentar el estudio, y solucionar la necesidad existente en cuanto al desconocimiento de la importancia del balance social en la responsabilidad social empresarial de la organizaci�n.

 

Materiales y M�todos

La presente investigaci�n se encuentra enmarcada en una metodolog�a de enfoque cuantitativo, aplicando los m�todos documentales, descriptivo y el nivel anal�tico, con la finalidad de lograr


 

resaltar la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa 15 de Abril.

La investigaci�n cuantitativa propone hip�tesis m�s pasibles de medici�n para conocer con mayor precisi�n la naturaleza del fen�meno y as� tener un conocimiento integral del mismo (S�nchez, 2019). Del mismo modo, el m�todo documental es una t�cnica que consiste en la selecci�n y compilaci�n de informaci�n a trav�s de la lectura cr�tica de documentos bibliogr�ficos, con el objetivo de estudiar y analizar datos ya existentes que proceden de distintas fuentes (Berraza, 2018). En este sentido se desarrolla un estudio de la mano con el capital humano que labora en la cooperativa de ahorro y cr�dito 15 de abril, con el fin de conocer sus experiencias sobre el balance social en la responsabilidad social empresarial de la organizaci�n, a fin de sustentar las variables a trav�s del estudio de fuentes bibliogr�ficas, con el objeto de brindar los conocimientos necesarios sobre la importancia que tiene el balance social en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial de la cooperativa de ahorro y cr�dito 15 de abril.

A su vez, la investigaci�n se apoy� en el m�todo descriptivo; el cual consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fen�menos, comunidades, entre otros y as� proporcionar una detallada descripci�n (Esteban, 2018). Por otro lado, el nivel anal�tico seg�n Mac�as et al (2022) la investigaci�n anal�tica implica la reinterpretaci�n de lo analizado en funci�n de algunos criterios, dependiendo de los objetivos del an�lisis, consiste en el estudio de las definiciones relacionadas con el tema, para estudiar sus elementos detalladamente y poderlas comprender con mayor profundidad. En este sentido, se aplican ambos m�todos con la finalidad de analizar y describir la informaci�n obtenida con el desarrollo de la investigaci�n.

La poblaci�n seg�n Tamayo (2012) es la totalidad de un fen�meno de estudio, incluye la totalidad de unidades de an�lisis que integran dicho fen�meno. Basado en lo descrito por el autor, la poblaci�n est� compuesta por el capital humano que integra Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril, siendo �ste 15 personas.

Por conformar una poblaci�n finita y accesible no se consider� necesario seleccionar una muestra. En relaci�n a esto, Morillas (2016) expone que, si el tama�o de la poblaci�n o universo es conocido, la elecci�n del tama�o de la muestra, no se considera necesario, dado que su estimaci�n representa a la poblaci�n.


 

De modo que, el grupo seleccionado ser� de 14 participantes que aportaran informaci�n para alcanzar los objetivos planteados en el estudio.

Como t�cnica de recolecci�n de datos se aplica:

  Revisi�n documental de los reportes de Balance Social de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril.

  Revisi�n de la literatura de informaci�n condensada en bases de datos como Scopus, Latindex, Redalyc, Scielo; as� como tambi�n de plataformas digitales de organizaciones financieras e investigaciones o libros desarrollados por autores en referencia a las variables de la investigaci�n.

  La encuesta, misma que fue aplicada a trav�s de un formulado de google form, y el cual se dirigi� v�a correo electr�nico a los 15 informantes claves que conforman la poblaci�n en el estudio de investigaci�n. Cabe destacar, que este cuestionario fue elaborado por Pico y Mendoza (2022).

 

Resultados y discusi�n

Se realizo una revisi�n bibliogr�fica de las variables identificadas de este trabajo de investigaci�n y en relaci�n a la perspectiva del investigador que aportan al entendimiento de sus elementos para su cuestionamiento como instrumento de evaluaci�n de la responsabilidad social empresarial en las cooperativas.

 

 

Autor / A�o

Dimensiones vinculantes

Perspectiva

Carlos Arbey Castillo Mu�oz, Vicente Ripoll- Felieu,��� Ana Urquirdi. (2022)

En Am�rica Latina, la responsabilidad social empresarial es un fen�meno que involucra asuntos empresariales por lo que se espera que tanto los procesos de implementaci�n como de divulgaci�n avancen en la misma proporci�n y nivel de aplicaci�n, convirtiendo el balance social como un modelo de gesti�n social e instrumento complementario

El mundo empresarial ha ejecutado diversos cambios en los �ltimos a�os con la intenci�n de sacar provecho a todas las situaciones que se puedan presentar, en este sentido el balance social surge como un elemento de evaluaci�n e impulso de la

responsabilidad����������� social


 

 

en������ la������ toma������ de������ decisiones organizacionales

empresarial lo cual se convierte en una ventaja competitiva y de crecimiento

para las organizaciones.

Daniel Medina Valentino Benedetti Lukasz Zablonski (2022)

La responsabilidad de las empresas en los asuntos sociales es un tema cada vez m�s prioritario, se define como la contribuci�n al desarrollo humano sostenible, a trav�s del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de �stos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de

toda la comunidad

La responsabilidad social empresarial se manifiesta en el compromiso que tienen las organizaciones en la contribuci�n del desarrollo humano, a trav�s de acciones que promueven el bienestar social y ambiental de las comunidades.

Miguel �ngel Jaimes Valdez Carlos Armando Jacobo Hern�ndez (2021)

Algunos beneficios de la RSE son: fidelizar a los clientes, la disminuci�n de conflictos, una buena reputaci�n corporativa, la intenci�n de compra, el voluntarismo, el compromiso, la sostenibilidad, el desempe�o organizacional, entre otros. Por ende, es necesario continuar con el desarrollo te�rico y pr�ctico de la responsabilidad social por parte de la academia y el sector empresarial, respectivamente

Para las empresas la responsabilidad����������� social empresarial no suele ser de car�cter obligatorio, sin embargo, es un elemento al cual se le puede sacar provecho ya que trae consigo diversos beneficios para las organizaciones.

Jessica Patricia

Buena�o

El Ecuador se encuentra en el puesto 79 de un ranking de 108 pa�ses en el que

se������ fomenta����� la������ competitividad

En������ nuestro������ pa�s,������ la transformaci�n��� empresarial

en b�squeda de la adaptaci�n


 

Freire, (2018)

responsable gracias a los cambios que se realiz� en la pol�tica p�blica, la Constituci�n del Ecuador del a�o 2008 y la estructuraci�n del Plan Nacional toda una vida.

a la responsabilidad social est� en sus comienzos. El estado ecuatoriano a trav�s de la carta magna, y de las pol�ticas p�blicas buscan promover las acciones que contribuyan al bienestar social por parte del sector

empresarial.

Ana����� Roc�o Meliza Choco (2019)

El balance social (BS) es una medida de la aplicaci�n de la responsabilidad social, para concretar por medio de un informe cualitativo las acciones que tienen las empresas para la contribuci�n al desarrollo social

Dentro de la responsabilidad social empresarial se busca ser eficiente en las acciones que promueven el desarrollo social y ambiental de las comunidades, el balance social es un instrumento de la responsabilidad����������� social empresarial que permite medir la efectividad de las

acciones.

Arturo Luque1, Jaqueline Pe�aherrera, Jaime Ordo�ez (2019).

Dentro de los criterios para elaborar un balance social se debe definir y planificar las pol�ticas de la organizaci�n, realizar un plan de trabajo, hacer un diagn�stico de la realidad interna, definir objeticos sociales, ejecutar las acciones planificadas, y evaluar los resultados

por medio de los indicadores.

Para ejecutar un balance social es importante considerar la informaci�n descrita por el mencionado autor, a fines de que la informaci�n sea confiable y adecuada para la empresa.

Oscar Llanes

Guerra,

El balance social es un instrumento que

tiene� una� relaci�n� directa� con��� el

En������ este������ sentido,������ es

importante������ resaltar������ el


 

Annia Mart�nez Massip, Lienny Garc�a Pedraza, Mercedes Zenea Montejo, Yannet L�pez Verdecia

(2019)

rendimiento y el comportamiento social de las cooperativas, este instrumento de evaluaci�n permite impulsar un proceso de mejora continua que conduce a las empresas a consolidar una relaci�n responsable con la sociedad.

impacto del balance social dentro de las cooperativas, siendo este un instrumento de evaluaci�n que mide el comportamiento responsable que����������� tienen����������� estas organizaciones con la sociedad.

Elaborado por: Investigador (2022)

 

 

En el presente trabajo de investigaci�n se apoy� en la escala de Likert la cual permiti� conocer y analizar la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril.

 

Tabla N�01. Pol�ticas de responsabilidad social

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente

en desacuerdo

�Considera importante��� que������������������ La Superintendencia de Econom�a Popular y Solidaria��� exige��� la

aplicaci�n���������������������������� del

14

1

0

0

0


 

 

Balance Social a las

Cooperativas?

 

 

 

 

 

 


Figura N�01. Pol�ticas de responsabilidad social

Seg�n la figura expuesta anteriormente, la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril considera importante que la Superintendencia de Econom�a Popular y Solidaria exige la aplicaci�n del Balance Social a las Cooperativas, lo cual concuerda con lo se�alado por Bacilio et al (2022), quienes consideran que, en Ecuador es indispensable continuar impulsar pol�ticas de responsabilidad social en el sector empresarial que apunten hacia un desarrollo sostenible que aporte significativamente con las personas, comunidades y el medio ambiente.

 

Tabla N�02. Cumplimiento de normativas de responsabilidad social

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

�Existe personal en la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de abril Ltda., que est� a cargo de la

verificaci�n�������� del

14

1

0

0

0


 

cumplimiento������� del

Balance Social?

 

 

 

 

 

 


Gr�fico N�02. Cumplimiento de normativas de responsabilidad social

 

Seg�n lo indicado en la figura 02, la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril promueve el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial a trav�s de la verificaci�n del cumplimiento de normativas que conducen al aseguramiento del comportamiento responsable en pro del bienestar social de la naci�n. En este contexto, conviene resaltar lo indicado por Carre�o et al (2020) quien se�ala que en Ecuador, la responsabilidad social es considerada un requisito indispensable para mantener una posici�n estrat�gica en el mundo competitivo empresarial. Por lo que, la responsabilidad social ejercida por la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril trae consigo resultados positivos tanto para la sociedad como para la organizaci�n.

 

Tabla N�03. Balance social dentro y fuera de la organizaci�n.

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente

en desacuerdo

�Ser�a������������������ favorable

socializar el balance

15

0

0

0

0


 

 

social dentro y fuera

de la cooperativa?

 

 

 

 

 

 


Gr�fico N�03. Balance social dentro y fuera de la organizaci�n..

Los informantes encuestados se�alan que consideran favorable socializar el balance social dentro y fuera de la cooperativa.

 

Tabla N�04. B

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

�La Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de abril Ltda, dispone de un Balance

Social?

14

1

0

0

0

alance social.

 

 

 

 

 

 

Gr�fico N�04. Balance social.


 

�La Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de abril Ltda, dispone de un Balance Social?

 

Totalmente en desacuerdo Algo en desacuerdo Moderadamente de acuerdo

Algo de acuerdo Totalmente de acuerdo

0������ 2������ 4������ 6������ 8����� 10���� 12���� 14���� 16

 

Seg�n lo indicado en la figura anterior, la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril, dispone de un balance social con el fin de promover un compromiso con el bienestar de la sociedad.

 

Tabla N�05. Diversidad de la fuerza laboral (en t�rminos de edad, g�nero y raza)

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente

en desacuerdo

�Existen programas que fomentan la diversidad de la fuerza laboral? (en t�rminos de edad,

g�nero y raza)

12

2

1

0

0

Gr�fico N�05. Diversidad de la fuerza laboral (en t�rminos de edad, g�nero y raza)


 

�La Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de abril Ltda, dispone de un Balance Social?

 

Totalmente en desacuerdo Algo en desacuerdo Moderadamente de acuerdo

Algo de acuerdo Totalmente de acuerdo

0������� 2�������� 4������� 6������� 8������� 10����� 12����� 14

 

Seg�n lo indicado en la figura 05, la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril maneja criterios de inclusi�n social, fomentando la diversidad en la fuerza laboral. En este contexto, Bue�ao (2018) se�ala que la responsabilidad social debe ser de car�cter igualitario, las empresas que desean generar un buen balance social deben accionar en pro del bienestar humano sin distinci�n alguna.

 

Tabla N�06. Informes de responsabilidad social.

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente

en desacuerdo

�La��������������� cooperativa elabora informes de Responsabilidad Social

Empresarial (Balance Social) con una������������� metodolog�a espec�fica, reportando impactos positivos y negativos en la triple cuenta de resultados

(desempe�o��� en����������������������� la

13

1

1

0

0


 

dimensi�n������� social,

econ�mica������������������������������� y ambiental)?

 

 

 

 

 

 

Gr�fico N�06. Informes de responsabilidad social.

�La cooperativa elabora informes de Responsabilidad Social Empresarial (Balance Social) con una metodolog�a espec�fica, reportando impactos positivos y negativos en la triple cuenta de resultados (desempe�o en la dimensi�n social, econ�mica y ambiental)?

 

Totalmente en desacuerdo Algo en desacuerdo Moderadamente de acuerdo

Algo de acuerdo Totalmente de acuerdo

0������� 2�������� 4������� 6������� 8������� 10����� 12����� 14

 

 

Seg�n lo expuesto por los participantes encuestados, dentro del balance social que se ejecuta dentro de la la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril, encontramos que la cooperativa elabora informes con una metodolog�a espec�fica, reportando impactos positivos y negativos con el fin de tomar decisiones acertadas que conduzcan a la empresa a ejecutar comportamientos sociales responsables.

 

Tabla N�07. Instrumento estrat�gico

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente

en desacuerdo

�El balance social, es un�������������� instrumento estrat�gico para evaluar y multiplicar

el� ejercicio� de� la

15

0

0

0

0


 

 

responsabilidad social�������� en����������������� las

cooperativas���������� de

ahorro y cr�dito?

 

 

 

 

 

 


Gr�fico N�07. Instrumento estrat�gico

 

Seg�n lo indicado en la figura 07, las Cooperativa de Ahorro y Cr�dito utilizan el balance social como un instrumento estrat�gico que les permite evaluar y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social, este resultado concuerda con lo encontrado en la investigaci�n de Olivers (2016), el balance social representa una herramienta que permite medir y auditar el cumplimiento de la responsabilidad social

 

Tabla N�08. Rendimiento de cuenta a grupos de inter�s

 

PREGUNTA

Totalmente de acuerdo

Algo����������� de acuerdo

Moderadamente de acuerdo

Algo������� en desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

�El Balance Social es un instrumento

que les permite a las

cooperativas evaluarse y al mismo

10

3

2

0

0


 

tiempo rendir cuentas a todos los

grupos de inter�s.?

 

 

 

 

 

 

Gr�fico N�08. Rendimiento de cuentas a grupos de inter�s

�El Balance Social es un instrumento que les permite a las

cooperativas evaluarse y al mismo tiempo rendir cuentas a todos los grupos de inter�s?

 

Totalmente en desacuerdo

Moderadamente de acuerdo Totalmente de acuerdo

0���������� 2���������� 4���������� 6���������� 8��������� 10�������� 12

 

 

Superintendencia de Econom�a Popular y Solidaria (2017), el Balance Social es un instrumento estrat�gico para evaluar y multiplicar el ejercicio de la responsabilidad social y corporativa, la misma que es �til para la toma de decisiones, as� como en la determinaci�n de pol�ticas y estrategias sociales. En este sentido, la figura 08 muestra concordancia con lo mencionado anteriormente pues las cooperativas est�n obligadas a rendir cuentas a un ente de control en este caso a la Superintendencia de Econom�a Popular y Solidaria.

 

Conclusiones

La responsabilidad social es una herramienta que aunque no es impositiva o obligatoria para las empresas, es implementada como un rol que promueve un desarrollo sostenible de las comunidades, y a su vez, otorga ciertos beneficios entre ellos una ventaja competitiva para las organizaciones.

El balance social es un elemento de la responsabilidad social empresarial que promueve informaci�n destinada a la evaluaci�n del cumplimiento de las acciones responsables por parte de las empresas, y que sirve para efectuar las correcciones que den a lugar para tomar las decisiones


 

eficientes que conduzcan al cumplimiento oportuno de la responsabilidad social por parte de las empresas.

Mediante el an�lisis la importancia del balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito 15 de Abril, se puede destacar que para la organizaci�n estudiada, la responsabilidad social es trascendente, esto lo deja ver con la formulaci�n, aplicaci�n y supervisi�n de pol�ticas que se enfocan en promover acciones responsables, tanto con los empleados como con la sociedad que la rodea. Dentro de estas acciones destacan: las contribuciones a organizaciones ben�ficas, el apoyo incondicional al empleado, y el ajuste de los productos, los programas que fomentan la diversidad laboral, entre otros.

En este sentido, se responde a la interrogante expuesta en la presente investigaci�n la cual indica

�Por qu� es importante el balance social en el cumplimiento de responsabilidad social empresarial de la Cooperativa 15 de Abril? Resaltando que, es importante porque es un instrumento de medici�n del cumplimiento eficiente de las responsabilidades sociales que ejecutan las empresas, adem�s otorga informaci�n a las comunidades sobre las acciones ejecutadas por la organizaci�n para promover el desarrollo social.

 

Referencias

1.      Alarc�n, M. Alvarez, J. (2020). El Balance Social y las relaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios Cooper. CIRIEC-Espa�a, Revista de Econom�a P�blica, Social y Cooperativa N� 99/2020, pp. 57-87 ISSN: 0213-8093. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/77435/7546364.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

2.      Bacilio, J. Cede�o, J. Sol�rzano, S. Vaca, S. (2022). Revista Ciencias Pedag�gicas e Innovaci�n Vol. IX N�2 diciembre 2021, (enero mayo 2022) pp. 91-98. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.447

3.      Barraza, C. (2018). Manual para la Presentaci�n de Referencias Bibliogr�ficas de Documentos������������ Impresos y Electr�nicos.������������ Obtenido������������ de http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdf

4.      Briones, H. Apolinario, R. Benavides, L. (2020). El balance social empresarial en las Pymes del Ecuador. FIPCAEC (n�m. 18) Vol. 5, A�o 5Abril-Junio 2020, pp. 175-194. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/207/340


 

5.      Bue�ao, J. (2018). �El balance social como instrumento de evaluaci�n y difusi�n de la responsabilidad social en las Cooperativas de Ahorro y Cr�dito de la ciudad de Ambato�. Universidad������������ T�cnica������������� del������������ Ambato. Recuperado������������ desde https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27332/1/T4198ig.pdf

6.      Carre�o, M. Erazo, J. Narvaez, C. Moreno, V. (2020). La responsabilidad social en las empresas camaroneras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA A�o V. Vol V. N�10. Julio Diciembre 2020. file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Dialnet- LaResponsabilidadSocialEnLasEmpresasCamaroneras-7439110.pdf

7.      Castillo, C. Ripoll, V. Urquidi, A. (2022). Divulgaci�n de Responsabilidad Social Empresarial en Am�rica Latina: Evidencias en el uso de la Directriz GRI. Revista Lasallista de Investigaci�n Printversion������������������� ISSN���������������������������� 1794-4449.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492021000100134

8.      Cortez, A. (2022) Estudio de las acciones para el mejoramiento del control interno requerido por las PYMES dedicadas a las ventas al por menor del distrito de La Chorrera para la prevenci�n de fraudes dentro del marco de la responsabilidad social empresarial. Doctoral thesis, Universidad de Panam�. http://up-rid.up.ac.pa/5609/1/ana_cortez.pdf

9.      Espinoza, E. (2020). El plagio un flagelo en el �mbito acad�mico ecuatoriano. Universidad Y Sociedad, 12(3), 407-415.

10.  Esteban, N. T. (2018). Tipos de investigaci�n. Universidad Santo Domingo de Guzm�n, 1� 4.

11.  Guale, L., & Zambrano, M. (2018). La responsabilidad social corporativa en la industria pesquera de la Provincia de Santa Elena, a�o 2013. Journal of business and entrepreneurial studies, 8-15.

12.  Guti�rrez R. (2022). Responsabilidad social empresarial en las pymes de compra y venta de materiales de construcci�n en la provincia de Santa Elena A�O 2021.

13.  Jaimes, M. Jacobo, C. Ochoa, S. (2021), Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisi�n literaria. Historia econ�mica empresarial y del pensamiento. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/21651/documen t.pdf?sequence=5&isAllowed=y

14.  Llanes, O. Martinez, A. Garc�a, L. Zenea, M. Lopez, Y. (2019). Evaluaci�n de responsabilidad social en cooperativas agropecuarias. Revista Estudios del Desarrollo


 

Social: Cuba y Am�rica Latina versi�n On-line ISSN 2308-0132. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000300009

15.  Luque, A. Pe�aherrera, J. Ordo�ez, J. (2019). Comparaci�n de los resultados del balance social como herramienta de gesti�n: los casos de Cacec y Chibuleo.Revista Chaki�an no.7 Riobamba ene./abr. 2019. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550- 67222019000100104&script=sci_arttext

16.  Mac�as Barrezueta, M. F., Maitta Rosado, I. S., S�nchez Rodr�guez, A. D., & Cadena Mac�as, D. V. (2022). Principios fundamentales para la iniciaci�n de la investigaci�n cient�fica. In La investigaci�n con m�todos cuantitativos. Casa Editora del Polo. https://www.casadelpo.com/_files/ugd/31263e_ea718b465c624a5a84cbb6e8715d6f94.pdf

17.  Medina, D. Benedetti, V. Zablonski, L. (2021). La responsabilidad social empresarial: Una mirada geneal�gica. Desarrollo sostenible y derechos humanos. Bogot�, Colombia. https://empresaspazddhh.ideaspaz.org/sites/default/files/documentos-micro/FIP-

%20RSE%20una%20mirada%20geneal%C3%B3gica%20-

%20corregido%20%281%29.pdf

18.  Meliza, A. (2019). El balance social como herramienta de gesti�n en la Cooperativa de Ahorro y Cr�dito Chibuleo Ltda. Universidad T�cnol�gica Indoam�rica. Ecuador. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1355/1/Ana%20Roc%c3%ado%20Mal iza%20Choco.pdf

19.  Morillas, A. (2016). Muestreo en poblaciones finitas. Revista Da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 298(1).

20.  Ormaza, J. Ochoa, J. Ramirez, F. Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales (RCS). file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Dialnet- ResponsabilidadSocialEmpresarialEnElEcuador-7565475%20(1).pdf�

21.  Pico, E. Mendoza, M. (2022). Responsabilidad social empresarial en el control interno de las pymes de Portoviejo-Ecuador, 2019. Pol. Con. (Edici�n n�m. 70) Vol. 7, No 8 Agosto 2022, pp. 1616-1632. file:///E:/MI%20DATA/Downloads/4475-23499-1-PB.pdf

22.  S�nchez, F: (2019). Fundamentos epist�micos de la investigaci�n cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de investigaci�n en docencia universitaria. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008


 

23.  Tamayo, C. Ruiz, M. (2018). De la responsabilidad social empresarial al balance social. Cof�n��������� Habana.������� 2018.�������� 13. (N�mero������ 1).��������������������� 304-320.

file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Articulo%20revista%20Cofin%20Cuba%202018.pdf

24.   Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigaci�n Cient�fica. M�xico: Limusa, p. 180.

 

 

 

2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/