����������������������������������������������������������������������������������
Impacto del conflicto b�lico entre Rusia y Ucrania en las haciendas productoras de banano: caso provincia de El Oro
Impact of the war between Russia and Ukraine on banana-producing farms: the case of the province of El Oro
Impacto da guerra entre R�ssia e Ucr�nia nas fazendas produtoras de banana: o caso da prov�ncia de El Oro
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: csamanieg2@utmachala.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas ���
Art�culo de Revisi�n
��
* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 22 de febrero de 2023
- Estudiante de Contabilidad y Auditor�a, Ingenier�a, Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
- Estudiante de Contabilidad y Auditor�a, Ingenier�a, Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
- Docente Carrera de Contabilidad y Auditor�a, Ingeniera, Universidad T�cnica de Machala, Machala, Ecuador.
Resumen
El conflicto b�lico entre Rusia y Ucrania ha provocado problemas y crisis en los mercados a nivel internacional, en especial en el mercado de banano que es de suma relevancia a nivel local; no se cuentan con estudios que aborden la tem�tica desde la perspectiva del productor y empresario. El objetivo general es describir el impacto del conflicto b�lico entre Rusia y Ucrania en las haciendas productoras de banano en la provincia de El Oro.
Se aplica una investigaci�n descriptiva de car�cter explorativo y cualitativa al abordar la problem�tica desde una revisi�n documentada hasta entrevistas a contador Cristian Macillo de la hacienda San Andr� y al auxiliar contable Javier Saraguro de Siditra S.A al obtener la informaci�n necesaria directamente de la realidad social del objeto de estudio al encontrar los problemas/soluciones del impacto del conflicto b�lico en el sector bananero local.
Se concluye que las problem�ticas vienen desde el a�o 2018 en base al irrespeto del precio oficial, inestabilidad pol�tica en el 2019, paralizaciones en 2020, Covid 19 en 2021 y la guerra en 2022 causando baja liquidez, reducci�n del 40% del cupo de exportaci�n, bajada progresiva del valor de la caja de banano y deudas para mantener la productividad; las soluciones fueron recorte de personal, minimizar cadena de suministro (fertilizantes, fundas, abonos), buscar nuevos mercados y producir estrictamente lo necesario para vender sacrificando ganancias/utilidades.
Palabras Clave: Guerra; Rusia; Ucrania; sector bananero; impacto; El Oro.
Abstract
The war between Russia and Ukraine has caused problems and crises in the markets at the international level, especially in the banana market, which is extremely important at the local level; There are no studies that address the issue from the perspective of the producer and businessman. The general objective is to describe the impact of the war between Russia and Ukraine on the banana-producing farms in the province of El Oro.
A descriptive investigation of an exploratory and qualitative nature is applied when addressing the problem from a documented review to interviews with the accountant Cristian Macillo from the San Andr� farm and the accounting assistant Javier Saraguro from Siditra S.A to obtain the necessary information directly from the social reality of the object. of study when finding the problems/solutions of the impact of the war conflict in the local banana sector.
It is concluded that the problems come from the year 2018 based on the disrespect of the official price, political instability in 2019, stoppages in 2020, Covid 19 in 2021 and the war in 2022 causing low liquidity, a 40% reduction in the export quota, progressive drop in the value of the banana box and debts to maintain productivity; The solutions were staff cuts, minimizing the supply chain (fertilizers, covers, fertilizers), looking for new markets and producing strictly what is necessary to sell, sacrificing profits/profits.
Keywords: War; Russia; Ukraine; banana sector; impact; Gold.
Resumo
A guerra entre a R�ssia e a Ucr�nia tem causado problemas e crises nos mercados a n�vel internacional, especialmente no mercado da banana, que � extremamente importante a n�vel local; N�o h� estudos que abordem o tema sob a �tica do produtor e empres�rio. O objetivo geral � descrever o impacto da guerra entre a R�ssia e a Ucr�nia nas fazendas produtoras de banana na prov�ncia de El Oro.
Uma investiga��o descritiva de natureza explorat�ria e qualitativa � aplicada ao abordar o problema de uma revis�o documental para entrevistas com o contador Cristian Macillo da fazenda San Andr� e o assistente de contabilidade Javier Saraguro de Siditra S.A para obter as informa��es necess�rias diretamente da realidade social do objeto de estudo ao encontrar os problemas/solu��es do impacto do conflito b�lico no setor bananeiro local.
Conclui-se que os problemas v�m do ano de 2018 com base no desrespeito ao pre�o oficial, instabilidade pol�tica em 2019, paralisa��es em 2020, Covid 19 em 2021 e a guerra em 2022 causando baixa liquidez, redu��o de 40% na cota de exporta��o , queda progressiva do valor da caixa da banana e d�vidas para manter a produtividade; As solu��es foram cortes de pessoal, minimizando a cadeia de abastecimento (fertilizantes, coberturas, fertilizantes), procurando novos mercados e produzindo estritamente o necess�rio para vender, sacrificando ganhos/lucros.
Palavras-chave: Guerra; R�ssia; Ucr�nia; setor bananeiro; impacto; O ouro.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Es de cultura general que en esta era contempor�nea y sociedad globalizada son tiempos de paz, no se esperaba una guerra ni menos una pandemia, gracias a las tecnolog�as e investigaciones que permiten solventar las necesidades de la poblaci�n; sin embargo, de acuerdo con Pereira (2022) el conflicto se gesta desde mucho antes, alrededor del a�o 2013 ante las provocaciones de Ucrania a Rusia por unirse a la Organizaci�n del Tratado del Atl�ntico Norte (OTAN) siendo un frente armado para defenderse de Rusia a ra�z de los hechos registrados en la segunda guerra mundial; fue principalmente Estados Unidos quien incit� al presidente de Ucrania a firmar el tratado, a la vez que los conflictos internos en Crimea tomaron varias vidas en un intento por unificarse Rusia-Ucrania, acci�n que fue bloqueada por la OTAN iniciando labores de espionaje, peleas y disputas que culminaron en la guerra del 2022.
De la misma manera S�nchez (2016) menciona que dentro de la ideolog�a Rusa se encuentra la �GRAN EUROPA� es la reunificaci�n de la Europa desde el Atl�ntico hacia los Urales y con dos ejes, el primero en Alemania como poder b�lico e industrial y Rusia como centro de comercio, pol�tica y liderazgo bajo la cooperaci�n mutua de sus respectivos estados; no obstante, se excluye a Estados Unidos de este proceso poniendo en riesgo su soberan�a monetaria e influencia en Europa, lo cual llev� a presionar a Ucrania para colocar armamento con el objeto de disuadir a Rusia; causando una reacci�n que nulific� los procesos de di�logo, clima de paz y se pas� de la guerra fr�a a una activa donde las cosas se dar�n por la fuerza.
En este contexto, es necesario enfatizar que Rusia se hab�a preparado para este hecho, la OTAN ten�a pensado desplegar fuerzas armadas en las fronteras de Ucrania y Estados Unidos hab�a planificado vender gas a medio oriente y Europa para consolidar su posici�n como eje financiero global; sin embargo, no ten�an pensado que las sanciones econ�micas no surtir�an efecto, la inflaci�n del d�lar americano llegar�a a picos hist�ricos y que qui�n hacia circular el d�lar estadounidense en Europa era Rusia mediante el comercio de crudo, gas e industria; esto sumado al hecho de poseer la mayor parte de aviones, demanda del mercado global tanto en energ�as como cereales caus� un efecto domin� en los mercados en especial en Latinoam�rica por la falta de insumos como pesticidas, compra de productos agr�colas, suministros e insumos de producci�n. En el mismo �mbito, en Espa�a (2022) el sector agr�cola se encuentra en depresi�n con 30 millones de d�lares en p�rdida, ca�da del precio internacional y aumento de costo en materias primas; concluyendo que la guerra aprisiona sus exportaciones, a la vez que justifica restricciones en el comercio e impuestos que contin�an ahogando la econom�a ecuatoriana.
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Figura 1. �rbol del problema
Elaborado por los autores a partir de la informaci�n del diario El Pa�s, publicada por Espa�a (2022)
Nota: Causas que originaron el conflicto b�lico entre Rusia y Ucrania e incidencias principales sobre mercado de bananero en la escala mundial, panorama socioecon�mico y afectaciones futuras de la guerra.
Metodolog�a
Se aplica una metodolog�a del tipo descriptiva, de car�cter explorativo y cualitativa al tratar tantos datos te�ricos en base a una revisi�n literaria y por medio de una entrevista que exprese la opini�n de quienes viven la realidad social del problema; adem�s, ante la prolongaci�n de la guerra e incertidumbre no es posible predecir o cuantificar su impacto y se desconoce las repercusiones positivas y negativas que tengan en el futuro del sector bananero en la provincia de El Oro.
Los instrumentos a emplear son la investigaci�n documentada al buscar en sociedades cient�ficas y medios digitales el conocimiento para dirimir criterios al fundamentar el desarrollo del proyecto (Pinedo & Valles, 2021). Tambi�n se aplica la entrevista semiestructurada que consta de preguntas pre formuladas para entender la problem�tica y es dirigida al personal contable de las haciendas San Andr� y Siditra S.A (Villarreal & Cid, 2022).
Contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania
Se inici� el 24 de febrero del 2022, es la sucesi�n de los acontecimientos registrados en 2014 en la guerra ruso-ucraniana que dio paso a una tensi�n postguerra, carrera armamentista e inestabilidad pol�tica que culmin� en los hechos actuales. Rusia se centr� en la ofensiva a tomar las capitales principales y Ucrania en la defensiva; sin embargo, el apoyo de los pa�ses aliados, naciones de la Uni�n Europea y Estados Unidos alargaron la guerra al frenar el avance de la milicia extranjera. De acuerdo con Arciniegas (2022) en mediados de junio la guerra se intensifica, tomando la capital Kiev e instaur� la Rep�blica Popular de Donetsk (Autoproclamada), se realizan bombardeos de largo alcance, agravan las sanciones de los pa�ses �rabes y europeos, inician amenazas de armas nucleares y una escaramuza a escala global a medida que aumenta el n�mero de muertes, refugiados (5 millones de ucranianos), cortes de gas y evacuaciones que causan revuelo en todo el globo en el transcurso del a�o 2022.
An�lisis de contexto de la guerra sobre sector agr�cola
Seg�n Deutsche Welle (2022) el primer impacto sobre la tem�tica es la preludia a la crisis alimenticia mundial, dado la destrucci�n de reservas de cereales en Ucrania, corte de suministros de pesticidas e insecticidas que causaron grandes p�rdidas en cultivos de granos en Brasil. Adem�s, seg�n Am�rica econom�a (2020) esto se suma a la p�rdida de cultivos en la India por plagas de langostas del desierto ante la falta de agro insumos a mediados del 2020 a causa de la pandemia, perdi�ndose 35000 hect�reas equivalentes a 10 a�os de cultivo.
Torero-Cullen (2022) en el informe de las Naciones Unidas para la alimentaci�n y agricultura (FAO) indica que las consecuencias en el sector alimenticio son:
- El trigo del mundo proviene de Rusia (53%) y de Ucrania (47%) en volumen de cosechas
- Contracci�n del 2% en mercado mundial de ma�z y cereales
- P�rdida del 20% de superficie forestal de Ucrania por incendios rusos
- Inseguridad alimenticia en 50 pa�ses europeos y de �frica para 2023
- Corte de exportaciones e importaciones de alimentos por espacio a�reo ruso
- Reducci�n de comercio mundial de alimentos y mercados bajistas a causa de aumento en materias primas e insumos por la guerra
Sector Bananero local
De acuerdo con Prado y Garz�n (2022) el sector bananero tiene gran impacto representando el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, el 35% del PIB agr�cola, siendo una de las principales fuentes de empleo, exportaciones e intercambio comercial a nivel regional e internacional. A nivel provincial El Oro representa el 24% de la producci�n, la provincia de Los R�os el 33.56% y El Guayas el 25.83% de la producci�n nacional; en cambio por hect�reas en pa�ses cercanos Ecuador cuenta con 210720, segundo lugar Filipinas con 49300, Colombia con 48325, Costa Rica 42849 hect�reas y Guatemala con 23500 hect�reas de �rea agr�cola destinada al banano.
En torno a la producci�n del sector pre y post pandemia, Apolo et al. (2021) destacan que a nivel global el banano es el cuarto alimento m�s relevante, en el pa�s ocupa el 29% del mercado y la provincia de El Oro cuenta con mayor cantidad de �rea, el 41% del total. En lo referente a exportaci�n el pa�s perdi� 40% de presencia en mercados internacionales como Europa y Asia, la provincia disminuy� al 50% su capacidad productiva por falta de recursos financieros, restricciones y el rendimiento medio se encuentra por debajo de 301 cajas semanales.
Tabla 1. Causas y efectos de la problem�tica en el sector bananero local
CAUSAS |
EFECTOS |
Guerra entre Rusia y Ucrania |
Cierre de mercados, sanciones pol�ticas y devaluaci�n de productos e insumos |
Exceso de oferta del mercado de banano a nivel nacional e internacional |
|
Dependencia comercial de pa�ses europeos y de China |
D�ficit en la balanza comercial
|
P�rdidas en la producci�n del sector bananero |
Aumento del desempleo e inseguridad |
Elaborada por los autores a partir de la informaci�n obtenida en las entrevistas
Nota: Los autores recabaron datos e informaci�n de empresas locales, donde manifestaron que las relaciones causan/efecto son de a�os anteriores y la guerra simplemente agrav� su situaci�n dejando al descubierto las vulnerabilidades del sector e inequidades que vienen acarreando desde 2018.
Adem�s, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador y la Federaci�n de Exportadores Ecuatorianos el 25% del banano llegaba a Ucrania, toneladas exportadas han disminuido en un 5% y seg�n Primicias (2022) los retos para el sector bananero actuales son:
- Restricciones en uso de mol�culas qu�micas
- Aumento de costos en log�stica e insumos a causa de escasez derivada de la pandemia
- Guerra de Ucrania cerro puertos y retiro a Rusia del Society for World Interbank Financial Telecommunication (Sociedad de Telecomunicaci�n Financiera Interbancaria Mundial, SWIFT) imposibilitando comercio con dicha naci�n
- Sobreoferta de banano a causa del volumen que consum�a mercado ruso
- Ca�da del precio en un 22% a causa de competidores como Costa Rica
En junio del 2022 se produjo un paro ind�gena, donde se han cerrado v�as, realizado destrozos a camiones que transportan alimentos y productos agr�colas e imposibilita trabajo al sector bananero; esto agrava la situaci�n, genera p�rdida, desempleo y aunque tiene tinte pol�tico derivado de la inadecuada gesti�n del gobierno de turno impacta negativamente al sector, en especial en la provincia de El Oro que es en su mayor�a agr�cola. Seg�n Romero (2022) la Confederaci�n de Nacionalidades Ind�genas del Ecuador pide 10 puntos que afectan al mercado local y nacional como reducci�n de precio de combustible, control de precios a productos del campo, alivio para deuda del campo, derechos laborales y leyes a favor de la seguridad; estos puntos favorecen al desarrollo, pero no solucionan el problema actual ante la crisis internacional.
Impacto tributario sobre sector bananero
La sobrecarga de tributos e imposiciones ha causado un efecto adverso en el sector, haciendo que se disminuya el crecimiento empresarial, pause el desarrollo e incremente el desempleo. De igual manera Crespo et al. (2020) indica que una de las dimensiones para el desarrollo es la planificaic�n tributaria y pago de obligaciones fiscales mismas que afectan directamente la liquidez de la empresa y al ser vistas como un castigo a su rentabilidad disminuye su productividad para devengar el pago de impuestos.
Tabla 2. Evoluci�n de la recaudaci�n en impuesto a la renta en sector bananero la zona 7
A�OS |
EMPRESAS |
RENTA $USD |
2018 |
4014 |
182403274 |
2019 |
4315 |
180850505 |
2020 |
4466 |
154799497 |
2021 |
3850 |
133477842 |
(Rodr�guez, Neira, Salinas, & Malla, 2022)
Nota: Se emplean los portales del Servicio de Rentas Interna y Superintendencia de compa��as para recabar informaci�n sobre el impuesto a la renta en la zona 7 de las empresas bananeras, donde se aprecia que la recaudaci�n va en declive evidenciando los problemas descritos en el estudio.
En general se observa un aumento en la cantidad de empresas del 6.36% anual frente a un incremento del 6.63% en la recaudaci�n del Impuesto al Valor Agregado (IVA) evidenciando una correlaci�n directa; no obstante, en rentabilidad la media es 8.11% e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) presenta una variaci�n del 3.33% anual indicando que a medida que crecen paralelamente sube salida de capital y no se correlaciona con su productividad; al no tener un patr�n delineado se deduce que su impacto es negativo al presionar demasiado a las empresas est�n presentan resistencia al pago de tributos.
Vega et al. (2020) en un estudio longitudinal en los cantones de la provincia de El Oro desde 2007 al 2017 encuentran algo similar; denotando que el sistema tributario basado en pol�ticas impositivas no favorece a las empresas, pese a que aumenta el financiamiento a la obra p�blica; al relacionar las variables de Producto Interno Bruto (PIB), recaudaci�n fiscal e �ndices de consumo (ICP) se encuentra que con un alza del 1% en recaudaci�n el PIB se reduce en 0.028%; mientras que al incrementarse 1% en ICP se aumenta 0.88% en el valor agregado bruto en el mismo per�odo a la vez que desalienta la inversi�n causando menor recaudaci�n al subir costos; adem�s, al tratar de mejorar la recaudaci�n las empresas pierden liquidez comprometiendo su solvencia que a su vez provoca m�s desempleo en la provincia.
Desempleo e inflaci�n
En base a lo anterior, se refleja que al menguar la productividad del sector bananero y disminuir la creaci�n de empresas se incrementa desempleo, conflictos e inseguridad; seg�n el Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos (2022) el desempleo aument� 5,4% a nivel nacional, subempleo el 22,6% y empleo no remuenrado 5% desde 2021 al 2022; las �reas m�s afectadas son los varones y al sector urbano.
Tambi�n Esteves (2020) al analizar el impacto de la pandemia en el empleo encontr� que disminuy� a una tasa del 11%, siendo el rango de varones de 18 a 24 a�os los m�s afectados con el 57% del desempleo, aument� de casi el doble de horas trabajadas, disminuci�n de 37% en fuentes de ingresos, informalidad en adultos mayores rebasa el 75% respecto al 2019 y la media de empleo entre 2019 al 2020 es de -16% demostrando que urgen pol�ticas p�blicas que motiven el trabajo en lugar de desincentivar la inversi�n.
Seg�n el ICP del Ecuador (2022), en torno al aumento de costos e inflaci�n, se registran incrementos del 9% anual en transportes, alimentos, vivienda y sobre todo el alza del combustible que era de $3.17 USD el gal�n en mayo del 2021 y ahora en junio 2022 es de $5.2 USD representando un aumento del 65% en un a�o, siendo un duro golpe para toda la cadena productiva de la provincia. El di�sel ha experimentado una reducci�n de $ 1,9 USD el gal�n al 2021 a $1.75 USD en el 2022 una baja del 7%.
En lo referente al precio oficial de la caja del banano, su costo se ha mantenido e incluso ha disminuido desde la pandemia ante el c�lculo para el precio de sustentaci�n, que no se equipara a la subida del precio de combustibles, salarios de la tabla 3 de la contralor�a general del Estado ni considera la inflaci�n haciendo que la rentabilidad y productividad del sector decaiga.
�
Tabla 3. Precio oficial de la caja del banano Ecuador
A�O |
PRECIO DE VENTA |
2019 |
$6.30 USD |
2020 |
$6.40 USD |
2021 |
$6.25 USD |
2022 |
$6.25 USD |
(Ministerio de Agricultura y Ganader�a, 2022)
NOTA: Tomado del informe anual del Ministerio de Agricultura y Ganader�a, particularmente el Acuerdo Ministerial No 57 donde se aprecia una disminuci�n en el precio oficial de la caja de banano en el periodo diciembre 2021 a diciembre 2022.
Resultados y discusi�n
Rusia representa el 22% de todo el banano exportado y recib�a alrededor de 1 mill�n de cajas de banano ecuatoriano siendo el 90% del total de sus importaciones; China manten�a alrededor del 30% del mercado total del Ecuador con aproximadamente 10 millones de cajas y el 13% del total de la balanza comercial; en otras palabras, se perdi� casi un 50% de mercado de golpe dando lugar a la denominada crisis bananera en Ecuador y en particular en la provincia de El Oro.
Seg�n Zhiminaicela et al. (2022) en el Oro se tiene el 24% de la producci�n ecuatoriana, 45% de todas las fincas y empresas; por lo tanto, es donde m�s se siente la crisis dando paso a manifestaciones, paros o protestas en contra del gobierno por no tomar las medidas respectivas ni cumplir con sus promesas pol�ticas.
Tabla 4. Problemas identificados en la entrevista
A�O |
CAUSA |
EFECTO |
2018-2019 |
Irrespeto al precio oficial |
Bajos ingresos |
2020 |
Crisis COVID 19 |
Paralizaci�n de la producci�n y disminuci�n log�stica |
2021 |
Paro nacional |
Despidos en el sector |
2022 |
Conflicto entre Rusia y Ucrania |
No se pod�a transportar contenedores |
Enero a junio baja progresiva del precio de la caja |
||
P�rdida de frutas y cierre de mercados en varios pa�ses |
||
Volumen producci�n de 1600 cajas a 1200 cajas semanales |
||
Crecimiento de deuda a proveedores |
NOTA: elaborado por los autores a partir de la informaci�n obtenida de las entrevistas del personal contable de las haciendas productoras de banano
Los problemas se dan desde 2018 ha causa de la inestabilidad pol�tica e inflaci�n, afectaciones externas como crisis del COVID 19 y guerras que al no tomar medidas oportunas devalu� la capacidad productiva del sector bananero.
En las entrevistas, se encuentra que el principal problema que causa la crisis del sector es el irrespeto al precio de la caja de banano; es com�n que se comercialice a $4.25 USD al por mayor y se facture al precio oficial en las declaraciones de impuestos. Esto causa baja liquidez en las empresas obligando a refinanciar deudas, bajar productividad y despido del personal; adem�s, las secuelas del paro nacional del 2021 junto al Covid 19 redujeron paulatinamente el mercado, producci�n y venta del producto de 600 cajas a 400 semanales.
Otro aspecto importante es la escasez de fertilizantes y qu�micos empleados en las plantaciones, al ser Rusia su principal exportador esto provoc� da�os irreversibles a los cultivos, retrasos en la producci�n y paralizaci�n de la cadena de valor en el sector bananero; tambi�n deriv� en impagos a proveedores, reducci�n de utilidades y cr�ditos para financiar sus operaciones.
Saraguro (2022) en calidad de contador indica que la guerra afect� a�n m�s que la pandemia, al no haber a donde exportar y la escasez de fertilizante causo p�rdida de fruta, tomo demasiado tiempo buscar quien compra y a bajos precios causando una bajada significativa en los ingresos; ni siquiera la pandemia afecto tanto al sector gracias a que, se segu�a vendiendo para consumo interno; algunos pa�ses vecinos la compraban a 6.25 USD, la hacienda consta de 42 hect�reas produciendo a 1600 cajas semanales y el volumen de cupo bajo a 1200, afectando gravemente al perder el 25% en el mercado, obligando a vender en p�rdida.
Los empresarios ante la problem�tica debieron tomar decisiones, analizar su contexto e implementar acciones que mitiguen los impactos negativos sobre el sector bananero; en la tabla 5 se describen las medidas aplicadas en las empresas entrevistadas.
Tabla 5. Soluciones diagnosticadas por las empresas del sector
PROBLEMA |
SOLUCI�N |
EFECTOS |
Cr�ditos y baja liquidez |
Reducir salarios del personal en 10% y despedir al 10% de trabajadores |
Aumentar liquidez y pagar deudas a proveedores |
Exceso de oferta en el mercado |
Reducir producci�n per capita temporalmente |
Minimizar costos operativos e incrementar utilidades |
Cierre de mercados |
Buscar nuevos mercados y cupos para exportaci�n |
Compensar el excedente de producci�n y fortalecer relaciones comerciales |
Nota: Elaborada por los autores a partir de la informaci�n recopilada en las entrevistas al personal contable de las haciendas productoras de banano.
Los productores manifiestan que desde la perspectiva contable y tributaria se vieron gravemente afectados, ideando medidas para minimizar costos operativos, optimizar recursos econ�micos y producir estrictamente lo necesario hasta que se reestablezcan los cupos de exportaci�n para las empresas locales.
Seg�n Marcillo (2022) en su entrevista menciona que la situaci�n empresarial es cr�tica, ante los problemas econ�micos que atraviesa el sector bananero, el precio de venta 6.5 USD no es suficiente para solventar la producci�n y disminuci�n de la demanda; debido a que, han perdido el 40% de volumen de ventas en pedidos junto a la falta de navieras que dificultan la exportaci�n del producto; los principales impactos del conflict� b�lico es la p�rdida de las ventas, extorci�n por parte del hampa que abusa de los peque�os productores y la disminuci�n del mercado.
Las expresas pruductoras entrevistadas,� expresan que actualmente tienen incertidumbre derivado a que ninguna exportadora extranjera llam� en diciembre a renovar conratos con las empresas o haciendas productoras, dejando a la deriva a la comercializaci�n, pues no existe un precio fijo y este variara de acuerdo a la oferta y demanda del momento, lo que ocacino que se pague �hasta
$ 2 USD por caja comercializada en los embarques, lo que no permitia cubrir los costos de produccion incluyendo el transporte, que para estas empresas constituye un costo fijo, cuyo cobro es igual para todas las empresas sea el nivel de produccion.
En general los productores indican que no existe control para las exportadoras ni para quienes compran la fruta, solo se preocupan de llenar el cupo de cajas y pagarle al precio que mejor les conviene, que afecto m�s a este sector la p�rdida del volumen de ventas procedentes de Rusia y Ucrania, es por ello que coinciden los entrevistados en algunas medidas para mitigar estos efectos:
- Controlar el cumplimiento y respeto del precio oficial de la caja de banano, con el mismo rigor que vigilan el pago de tributos e impuestos en el sector
- Abrir nuevos mercados en pa�ses como Estados Unidos, Asia y Europa para no depender exclusivamente de China y Rusia
- Eliminar intermediarios en el proceso de comercializaci�n de las cajas de banano para mejorar la rentabilidad y hacer respetar el precio oficial
- Vender fruta a negocios locales, reducir volumen de venta y minimizar porcentaje de fruta perdida por falta de compradores
Seg�n Exkart (2023) se requiere de manera urgente la inyecci�n de capital para apalancar a las empresas, tomando la decisi�n de implementar pol�ticas para estabilizar la econom�a agricola, en donda existe una poblaci�n laboral nacional del 30%, siendo una de las principales fuentes de empleo y alimento para el pa�s.
Este conflicto perjudico al sector bananero ecuatoriano, derivado que el 50% del mercado de banano ecuatoriano era cubierto en Ucrania y el 23% de las exportaciones agricolas/frutas (Espinoza et al. , 2022), lo que provoca un excedente en la produccion y por ende aumento de oferta, generando caida de los precios de mercado ante poca oferta, lo que que se visualizo en este estudio.�
En general el balance del segundo semestre 2022 fue negativo para el sector con los acontecimientos menci�nanos, siendo imperioso que el gobierno tome acciones para subsidiar a las peque�as empresas, para evitar perder su producci�n permitiendo que el mercado se recupere e ingrese nuevos capitales. Por lo que los resultados arrojan y expresan aquello que no se dice en los medios, los productores no quieren causar molestias, pero mientras son ignorados se incrementa desempleo e inseguridad de uno de los principales nichos laborales y econ�micos de la provincia y del Pa�s.
Conclusiones
El impacto del conflicto b�lico en las haciendas analizadas y sector bananero local causo los siguientes problemas como irrespeto al precio oficial, baja liquidez, p�rdida de mercado, reducci�n de la cadena de suministro, aumento del desempleo e irrespeto al precio oficial de la caja de banano, situaci�n que acent�a la crisis e inflaci�n a escala nacional siendo las bananeras fuente de empleo e impuestos; adem�s provoc� incremento en las deudas, decrecimiento en el nicho del mercado, paralizaciones, protestas e inseguridad ante la inestabilidad pol�tica/financiera que atraviesa el pa�s.
Por ello para mitigar el efecto causado lo empresario han optado por disminuir la producci�n, despedir a 10% del personal, reducir salarios, minimizar cadena de valor (abonos, fertilizantes, cajas, funda, entre otros), distribuir ganancias estrictamente en lo esencial, buscar nuevos mercados, vender fruta a negocios locales y hacer un llamado a las autoridades para reactivar al sector, obtener financiamiento y firmar convenios con exportadores al encontrar cupo para los embarques del banano
Referencias
1. Am�ricaEconom�a. (2020). Plaga de langostas amenaza agricultura en India. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/economia-y-negocios-alimentos/plaga-de-langostas-amenaza-agricultura-en-india
2. Apolo, D., Vite, H., & Carvajal, H. (2021). An�lisis de la producci�n bananera pre y pos pandemia de la �Asociaci�n �Asocobaoro� periodo 2019-2020. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 128-135.
3. Arciniegas, Y. (Junio de 2022). Guerra en Ucrania: el destino del Donbass se libra en Severodonetsk. Obtenido de https://www.france24.com/es/europa/20220609-guerra-en-ucrania-el-destino-del-donbass-se-libra-en-severodonetsk
4. C�mara de industrias y producci�n. (Marzo de 2022). Informe mensual del mercado laboral a marzo de 2022. Obtenido de https://www.cip.org.ec/2022/05/13/informe-mensual-del-mercado-laboral-a-marzo-de-2022/
5. Crespo, M., Zambrano, �., Carchi, K., Orellana, D., & Gonz�lez, S. (2020). Mejora Continua en el proceso contable y su aporte en la competitividad de las MIPYMES en la Provincia de El Oro (Ecuador). Espacios, Vol 41, 3-11.
6. Datosmacro.com. (2022). IPC de Ecuador. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/ecuador#:~:text=La%20tasa%20de%20variaci%C3%B3n%20anual,es%20del%203%2C1%25.
7. Deutsche Welle . (2022). G7 responsabiliza a Rusia de la crisis alimentaria mundial. Obtenido de https://www.dw.com/es/g7-responsabiliza-a-rusia-de-la-crisis-alimentaria-mundial/a-62253887
8. Espa�a, S. (Abril de 2022). El Pa�s. Obtenido de La guerra deja en la estacada al banano ecuatoriano: https://elpais.com/economia/2022-04-27/la-guerra-deja-en-la-estacada-al-banano-ecuatoriano.html#:~:text=El%20conflicto%20entre%20Rusia%20y,p%C3%A9rdida%20de%20su%20principal%20mercado.
9. Espinoza, K., A�azco, D., & Sol�rzano, S. (2022). Guerra Rusia-Ucrania: Incidencia en el Comercio Exterior Ecuatoriano. Econom�a Y Negocios, 13(2), 109-123.
10. Esteves, A. (2020). El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Revista Latinoamericana de Pol�ticas y Acci�n P�blica, Vol 7, No 2, 35-41.
11. Exkart, K. (Enero de 2023). Factores Que Han Incidido En La Ca�da De Las Exportaciones De Cajas De Banano. Obtenido de Banana Export: https://bananaexport.com/2022/09/12/factores-que-han-incidido-en-la-caida-de-las-exportaciones-de-cajas-de-banano/
12. Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos. (Febrer de 2022). Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU), enero 2022. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Enero-2022/202201_Boletin_empleo.pdf
13. Marcillo, C. (20 de Agosto de 2022). Contador. (E. p. banano, Entrevistador)
14. Ministerio de Agricultura y Ganader�a. (2022). Ministerio de Agricultura y Ganader�a establece el precio m�nimo de sustentaci�n del banano en USD $6.25 para 2022. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/ministerio-de-agricultura-y-ganaderia-establece-el-precio-minimo-de-sustentacion-del-banano-en-6-25-para-2022/#:~:text=%2D%20El%20Ministerio%20de%20Agricultura%20y,31%20de%20diciembre%20de%202022.
15. Pereira, G. (Junio de 2022). A 100 d�as de la invasi�n, por qu� es la guerra entre Rusia y Ucrania: qu� pas� en 2014. Obtenido de https://www.cronista.com/internacionales/a-100-dias-de-la-invasion-por-que-es-la-guerra-entre-rusia-y-ucrania-que-paso-en-2014/
16. Pinedo, L., & Valles, M. (2021). Importancia De Los Referenciadores Bibliogr�ficos En La Gesti�n De La Informaci�n Cient�fica En Tesistas Universitarios. Anales de Documentaci�n, vol. 24, n� 2., 2-9.
17. Prado, J., & Garz�n, V. (2022). Evoluci�n econ�mica y productiva del sector bananero de la provincia de El Oro en el per�odo 2011-2020. 593 Digital Publisher, 260-270.
18. Primicias. (Febrero de 2022). 2022 se perfila como un a�o complejo para el sector bananero. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/exportaciones-banano-ecuador-problemas-precio/
19. Rodr�guez, C., Neira, A., Salinas, L., & Malla, F. (2022). Comportamiento de las recaudaciones tributarias en la zona de planificaci�n 7 de Ecuador, entre los periodos 2010 al 2020. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, Vol 6, No 2, 3811-3825.
20. Romero, D. (Junio de 2022). Estos son los 10 puntos que expone la Conaie para movilizarse en Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/puntos-conaie-protestas-ecuador-lasso.html
21. S�nchez, P. (2016). El Conflicto en Ucrania: El primer enfrentamiento serio de Rusia con Occidente durante la etapa de la Post-Guerra Fr�a. Foro internacional, Vol 56, No 2, 470-502.
22. Saragudo, C. X. (15 de Septiembre de 2022). Contador de empresa productora de banano. (C. Samaniego, Entrevistador)
23. Torero-Cullen, M. (2022). Repercusiones del conflicto entre Ucrania y la Federaci�n de Rusia en la seguridad alimentaria mundial y asuntos conexos en relaci�n con el mandato de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Alimentaci�n y la Agricultura (FAO). Nueva York: Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Alimentaci�n y la Agricultura (FAO).
24. Vega, F., Brito, L., Apolo, N., & Sotomayor, J. (2020). Influencia de la recaudaci�n fiscal en el valor agregado bruto de los cantones de la provincia de El Oro (Ecuador), para el periodo 2007-2017. Espacios, Vol 41, No 15, 15-21.
25. Villarreal, J., & Cid, M. (2022). Aplicaci�n de entrevistas semiestructuradas durante la pandemia. Rev. Hallazgos21, Vol 7, No 1, 52-60.
26. Zhiminaicela, J., Quevedo, J., & Garc�a, R. (2022). La producci�n de banano en a Provincial de El Oro y su impacto en la agrobiodiversidad. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 189-195.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/