Competencia mediática de los prosumidores emergentes: Revisión sistematica: Instagramers

Erika Lucía González Carrión, Alejandro Villegas Muro, Jorge Andres Molina Benitez, Edison Oswaldo Toapanta Mendoza, Marcela Angelita Ocampo Jaramillo

Resumen


El fenómeno de los Instagramers en el contexto de la competencia mediática es un tema en pleno auge, del cual poco se ha escrito entre la comunidad científica pero paulatinamente está tomando mayor importancia dado que a corto plazo Instagram apunta a ser una de las redes sociales favoritas y más utilizadas. Así mismo se busca comprender los nuevos códigos que se ejercen para las nuevas formas de comunicación. El mundo actual implica una actualización constante de conocimientos que conlleva a innovar desde la educación, el profesionalismo, la comunicación y varias áreas del conocimiento, ello en vista de que las demandas sociales actuales implican una educación que se adapte a las necesidades de las personas, a sus tiempos y a como tienen organizada su vida, permitiéndoles cotejar diversas actividades académicas al mismo tiempo. En este entorno surgen los instagramers, en muchos casos educativos como respuesta a la vorágine digital que incide en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como recurso para acercra la educación a las personas y facilitarse un sinnúmero de herramientas para potenciarla. El objetivo de la presente investigación es realizar una revisión bibliográfica en torno al objeto de estudio de los instagramers y las competencias mediáticas, para establecer la principal injerencia de los mismos de acuerdo con diferentes perspectivas, al mismo tiempo que se establece sus implicaciones. Se puede concluir que Instagram es un fenómeno hoy en día porque ha sido una red social mucho más visual que otras como Facebook o WhatsApp, pero no tan efímera como Snapchat e incluso con otras características que la pueden hacer más atractiva a TikTok, sin embargo Instagram ha pasado de un modo de interacción personal a generar un Branding para empresas.


Palabras clave


Competencias mediáticas; Instagram; Instagramers; competencia mediática; redes sociales.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Abad, L. (2017). Alfabetización mediática para la E-inclusión de personas mayores. Editorial Dykinson.

Abidin, C. (2016). “Aren’t these just young, rich women doing vain things online?”: Influencer Selfies as Subversive Frivolity. Social media + society, 2(2), 1-17. http://doi.org/10.1177/2056305116641342.

Aced, C. (2011). Redes sociales en una semana. Ediciones Gestión 2000.

Armayones, M. (2016). El efecto Smartphone. Conectarse con sentido. Editorial UOC.

Castelló-Martínez, A. (2013). Estrategias empresariales en la Web 2.0. Las redes sociales online. Editorial Club Universitario.

Daer, A.T., Hoffman, R.F., & Goodman, S. (2014). Rhetorical functions of hashtag forms across social media applications. Communication Design Quarterly Review, 3(1), 13-16. https://doi.org/10.1145/2721882.2721884.

Delgado, A. (2016). Digitalízate: cómo digitalizar tu empresa. Libros de cabecera S. L.

Fajardo, I., Villalta, E., & Salmerón, L. (2016). ¿Son realmente tan buenos los nativos digitales? Relación entre las habilidades digitales y la lectura digital. Anales de Psicología, 32(1), 89-97. http://doi.org/10.6018/analesps.32.1.185571.

García, N. (2012). El Smartphone como nuevo soporte informativo del ciudadano hipermedial. En M. Alcudia, J. y Barceló, T. (Coords.), Convergencia de Medios, Nuevos desafíos para una comunicación global. CEU Ediciones.

García-Ruíz, R., González-Pérez, V., & Aguaded-Gómez, J. (2014). La competencia mediática como reto para la educomunicación: instrumentos de evaluación. Cuadernos Info, 35, 15-27. http://doi.org/10.7764/cdi.35.623.

Gardner, H., & Davis, K. (2014). La generación App. Cómo los jovenes gestionan su identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital. Editorial Paidós.

González, D., & Bermúdez, H. (2018). Humanidades digitales: Miradas hacia la edad media. De Gruyter Editorial.

González, P. (2015). Prólogo. Instagram, el poder de la fotografía social. En Alonso, M. (Autora), We Are Instagram. Editorial Espasa.

Gutierrez-Martín, A., & Tyner, K. (2012). Alfabetización mediática en contextos múltiples. Comunicar, 19(38), 10-12. http://doi.org/10.3916/C38-2012.02.00.

Hernández, E., & Hernández, L. (2018). Manual del comercio electrónico. Marge Books.

IAB (2019). Estudio anual de redes sociales 2019. Disponible en http://bit.ly/2R2UPS9

Kurniawati, N., Homsini, E., & Ginanjar, A. (2018). The praxis of digital literacy in the EFL classroom: digital immigrant vs digital-native teacher. Indonesian Journal of Applied Linguistics, 8(1), 28-37. http://doi.org/10.17509/ijal.v8i1.11459.

Lee, C., & Chau, D. (2018). Language as pride, love, and hate: archiving emotions through multilingual Instagram hashtags. Discourse, Context & Media, 22, 21-29. https://doi.org/10.1016/j.dcm.2017.06.002.

Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital. Tecnología y competencias para la transformación digital. LID Editorial.

Luken, M., & Solana, M. (2007). Redes sociales de apoyo: la inserción de la población extranjera. Fundación BBVA.

Marcelino Mercedes, G. (2015). Migración de los jóvenes españoles en redes sociales, de Tuenti a Facebook y de Facebook a Instagram. La segunda migración. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 13(2), 48-72. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.821

Marinas, L. (2019). Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 24, 187-201. https://doi.org/10.5209/ciyc.64641

Márquez, I. y Lanzeni, D. (2018). Instagram, en Scolari, C. A. (ed.). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula, (1ª ed., pp.105-108). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Martí, P., Serrano-Estrada, L., & Nolasco-Cirugeda, A. (2019). Social media data: challenges, opportunities, and limitations in urban studies. Computers, Environment and Urban Systems, 74, 161-174. https://doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2018.11.001.

Openshaw, J. (2014). The Socially Savvy Advisor. Vladgrin.

Russmann, U., & Svensson, J. (2017). Introduction to Visual Communication in the Age of Social Media: Conceptual, Theoretical and Methodological Challenges. Media and Communication, 5(4), 1-5. http://doi.org/10.17645/mac.v5i4.1263.

Salgado, C. (2013). Aplicación del EEES a las necesidades docentes. Editorial Visión Libros.

Scolari, C. A. (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Top Tags (2018). Top tags for likes. Google Play.

Tresserras, J. (2014). Prólogo. In Vives, J. (Coord.), Digitalización del patrimonio: archivos, bibliotecas y museos en la red. Editorial UOC.

Valentini, C. (2018). Digital visual engagement: influencing purchase intentions on Instagram. Journal of Communication Management, 22(4), 362-381. https://doi.org/10.1108/JCOM-01-2018-0005.

Vidal, F. (2012). De hogares informatizados a familias informacionales: educación y TIC en las familias españolas. In Fundación Telefónica, Alfabetización digital y competencias informacionales. Editorial Ariel, S. A.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i2.5250

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/