����������������������������������������������������������������������������������

 

Proceso administrativo y crecimiento empresarial: caso grupo comercial Viserco de la ciudad de Quito, a�o 2021

 

Administrative process and business growth: the case of the Viserco commercial group of the city of Quito, year 2021

 

Processo administrativo e crescimento empresarial: o caso do grupo comercial Viserco da cidade de Quito, ano 2021

 

Yhonny Alberto Pincay-Mendoza I                               yhonny.pincay@unesum.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-3746-8304
,Liseth Mar�a Pincay-Figueroa II
pincay-liseth6468@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3007-9894
     Mar�a Jos� Cede�o-Mero III
  cedeno-maria2018@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9058-5107
,     Roberth Andr�s Ch�vez-Reyes  IV
  chavez-roberth1842@unesum.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-7921-1377
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: yhonny.pincay@unesum.edu.ec

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 13 de febrero de 2023

 

       I.          Economista y Master Gesti�n Empresarial en la Universidad T�cnica Particular de Loja, Docente Contratado, Carrera Administraci�n de Empresas, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

     II.          Licenciada en Administraci�n de Empresas, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

   III.          Estudiante en Administraci�n de Empresas, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.

  IV.          Estudiante en Administraci�n de Empresas, Facultad de Ciencias Econ�micas, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Jipijapa, Ecuador.


Resumen

El presente estudio busc� analizar el proceso administrativo y crecimiento empresarial en el grupo comercial VISERCO de la ciudad de Quito. En este sentido, se presta atenci�n tanto al proceso de dise�o como a la estrategia de producto ofrecido y para promover el crecimiento de la empresa se emplea la captaci�n de clientes y la innovaci�n para atenci�n al cliente, que tradicionalmente son funciones de marketing. La modalidad de investigaci�n fue mixta porque se trat� de un proceso cualitativo- cuantitativo, en la que se utilizaron instrumentos de investigaci�n para llevar a cabo el estudio en la empresa VISERCO de la ciudad de Quito. La t�cnica utilizada en este contexto fue la encuesta, la cual se llev� a cabo a trav�s de un instrumento o cuestionario de preguntas cerradas. La poblaci�n involucrada es el personal administrativo y el personal de ventas, que corresponde a gerente y 10 personas de atenci�n al cliente. En los resultados, se describi� el proceso administrativo del Grupo Comercial VISERCO de la ciudad de Quito. Seg�n la entrevista realizada, se indica que el proceso administrativo es liderado por el gerente y las �reas con las que cuenta la empresa son: �rea administrativa-financiera, �rea de ventas y �rea de bodegas. En conclusi�n, los procedimientos administrativos para la empresa son importantes porque proporcionan un conjunto objetivo de reglas por las que se rige la organizaci�n.

Palabras Clave: Proceso administrativo; crecimiento empresarial; captaci�n de clientes; innovaci�n.

 

Abstract

The present study sought to analyze the administrative process and business growth in the VISERCO commercial group in the city of Quito. In this sense, attention is paid to both the design process and the strategy of the product offered and to promote the growth of the company, customer acquisition and innovation for customer service are used, which are traditionally marketing functions. The research modality was mixed because it was a qualitative-quantitative process, in which research instruments were used to carry out the study in the VISERCO company in the city of Quito. The technique used in this context was the survey, which was carried out through an instrument or questionnaire of closed questions. The population involved is the administrative staff and the sales staff, which corresponds to the manager and 10 people from customer service. In the results, the administrative process of the VISERCO Commercial Group of the city of Quito was described. According to the interview carried out, it is indicated that the administrative process is led by the manager and the areas that the company has are: administrative-financial area, sales area and warehouse area. In conclusion, the administrative procedures for the company are important because they provide an objective set of rules by which the organization is governed.

Keywords: Administrative process; business growth; customer acquisition; innovation.

 

Resumo

O presente estudo buscou analisar o processo administrativo e crescimento empresarial no grupo comercial VISERCO na cidade de Quito. Nesse sentido, atenta-se tanto para o processo de design quanto para a estrat�gia do produto oferecido e para promover o crescimento da empresa, utiliza-se a capta��o de clientes e a inova��o para o atendimento ao cliente, fun��es tradicionalmente do marketing. A modalidade de pesquisa foi mista por ser um processo qualitativo-quantitativo, no qual foram utilizados instrumentos de pesquisa para realizar o estudo na empresa VISERCO na cidade de Quito. A t�cnica utilizada neste contexto foi o survey, que foi realizado por meio de um instrumento ou question�rio de perguntas fechadas. A popula��o envolvida � a equipe administrativa e a equipe de vendas, que corresponde ao gerente e 10 pessoas do atendimento. Nos resultados, foi descrito o processo administrativo do Grupo Comercial VISERCO da cidade de Quito. De acordo com a entrevista realizada, indica-se que o processo administrativo � conduzido pelo gestor e as �reas que a empresa possui s�o: �rea administrativo-financeira, �rea de vendas e �rea de almoxarifado. Em conclus�o, os procedimentos administrativos para a empresa s�o importantes porque fornecem um conjunto objetivo de regras pelas quais a organiza��o � regida.

Palavras-chave: Processo administrativo; crescimento do neg�cio; aquisi��o de clientes; inova��o.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

En efecto, la gesti�n administrativa en una empresa es clave y sirve de base para la ejecuci�n y potenciaci�n de las tareas para cumplir con los objetivos marcados y contribuir a la supervivencia y/o crecimiento de la misma. Toda organizaci�n utiliza procesos comerciales para realizar su trabajo.

En este caso, el objetivo para el crecimiento comercial es resolver los problemas de organizaci�n de una manera eficiente y precisa con el fin de minimizar el costo de producci�n y retener la satisfacci�n del cliente. Es as� que, el proceso en s� incluye todos los pasos necesarios para cumplir con este objetivo. Ya que, los procesos de negocio a menudo requieren una combinaci�n de actividades internas y actividades que deben ser realizadas por humanos. Por ello, se considera la gesti�n de procesos empresariales como la intersecci�n entre personas, procesos y tecnolog�a.

A nivel internacional, el proceso administrativo y crecimiento empresarial es visto como un efecto de la buena administraci�n en las empresas, ya que seg�n estudios realizados por la �Revista Contadur�a y administraci�n� de M�xico, indica que la Gesti�n Estrat�gica centra gran parte de sus esfuerzos en identificar los factores que m�s influyen en el �xito competitivo, como lo demuestra la literatura al considerar que la competitividad en las empresas est� determinada por fuentes externas e internas de competencia, cuyos efectos tienen un car�cter aditivo (Carreras, Arroyo, & Blanco, 2018).

En Latinoam�rica un estudio realizado por la �Revista Venezolana de Gerencia� en el que se indica que los problemas relacionados con el entorno interno de las Peque�as y Medianas Empresas (PyMEs) son: la falta de cultura de innovaci�n y desarrollo tecnol�gico, el desconocimiento y falta de uso de los procesos de gesti�n; y la deficiente formaci�n de recursos humanos. Con base en los resultados del estudio realizado en M�xico coinciden con los problemas de las pymes en Am�rica Latina, que se caracterizan por el bajo grado de adopci�n de tecnolog�a, el nivel de formaci�n bajo o inexistente, la baja capacidad administrativa y baja productividad (Bahoque, Gomez, & Pietrosemoli, 2019).

En Ecuador, seg�n informaci�n tomada de los archivos en el grupo comercial VISERCO, indica que el proceso administrativo y crecimiento empresarial, mediante un enfoque hol�stico de evaluaci�n, selecci�n, mejora de la calidad impulsado por objetivos y estrategias multinivel. En concreto, se afirma que el problema no es que la empresa no logre sus objetivos, sino que no siempre enuncian estos objetivos de manera expl�cita o lo suficientemente clara como para verificar que de manera efectiva los han logrado. Como consecuencia, si los objetivos a nivel operativo no est�n alineados con los objetivos estrat�gicos, la organizaci�n puede dirigir sus esfuerzos y recursos de manera incorrecta.

 

 

 

 

Desarrollo

El proceso administrativo

Seg�n� (Willibard, 2018) �Los procesos administrativos son las tareas de oficina necesarias para que una empresa siga funcionando. Incluyen recursos humanos, marketing y contabilidad. B�sicamente, cualquier cosa que implique la gesti�n de la informaci�n que respalda a una empresa es un proceso administrativo�

El proceso administrativo se refiere al procedimiento utilizado ante las agencias administrativas, especialmente los medios de citar a un testigo ante dichas agencias mediante una citaci�n. En este sentido, se debe prestar atenci�n tanto al proceso de dise�o como a la estrategia de producto obtenida o al contenido de la estrategia. Una de las tareas cr�ticas de la gerencia es encontrar una forma consistente de dise�ar estrategias que promuevan cambios significativos en sus organizaciones.

�Proceso administrativo para (Robles, 2019), ocurre como un flujo continuo y conectado de actividades de planificaci�n, gesti�n y control, establecido para lograr el uso de recursos humanos, t�cnicos, materiales y de cualquier otro tipo, que la organizaci�n tiene para realizar de manera efectiva.

 

Etapas del proceso administrativo

Henri Fayol identific� funciones de gesti�n, que denomin�: planificaci�n, organizaci�n, coordinaci�n y control. Henri Fayol teoriz� que estas funciones eran universales, y que cada gerente las desempe�aba en su trabajo diario. Si bien eso a menudo es un hecho hoy en d�a, en el siglo XIX la mayor�a de las empresas promovieron a los mejores t�cnicos. Pero Henri Fayol reconoci� que las habilidades que los hac�an buenos en sus trabajos no necesariamente los convert�an en buenos gerentes (Arvind, 2017).

En un proyecto se debe enfatizar que todos los gerentes, independientemente de sus actitudes o habilidades, se involucran en algunas funciones interrelacionadas para lograr las metas deseadas. Todas las etapas del proceso administrativo deben estar relacionadas y no se puede omitir ninguna. Estas etapas est�n dise�adas para mantener un entorno en el que el personal, trabajando en grupo, pueda lograr de manera eficiente las tareas seleccionadas (Ahari, Mousazadeh, & Forootan, 2017).

 

Importancia del proceso administrativo

Seg�n (Missouri, 2018), la importancia del proceso administrativo radica en la anticipaci�n de eventos futuros y el adecuado control de los recursos de manera ordenada. Es necesario que las reglas, pol�ticas y actividades de cada proceso se apliquen de manera efectiva y alineada con los objetivos y metas de la empresa, a fin de mantener la eficiencia del sistema y por ende la rentabilidad y beneficio econ�mico

Por el contrario, la falta de procedimientos administrativos claramente definidos tiene un efecto adverso sobre la eficiencia y eficacia del gerente. En consecuencia, la eficiencia en la gesti�n es leg�tima si se enmarca dentro de los par�metros procesales y de titularidad establecida en la ley, todos los procedimientos requeridos est�n claramente definidos, existe un procedimiento diferenciado para interponer un recurso, existen lineamientos internos regulados para los representantes.

Para� (Carreras, Arroyo, & Blanco, 2018), los procedimientos administrativos son fundamentales para regular el orden, los principios generales y las reglas de prestaci�n de los servicios o venta de bienes. Los procedimientos administrativos tambi�n son importantes para la delimitaci�n de competencias entre las empresas. Evitando el conflicto de competencias, las autoridades deben, por tanto, prestar los servicios a las personas f�sicas y jur�dicas de acuerdo con la legislaci�n vigente

En otras palabras, los procedimientos administrativos crean un enfoque unificado, que ayuda a rastrear la puntualidad y la calidad de los servicios p�blicos prestados y establece la responsabilidad por incumplimiento de los procedimientos. Al mismo tiempo, los procedimientos administrativos generan transparencia para los usuarios: las personas naturales y jur�dicas comprenden mejor los requisitos legales, pueden evaluar la calidad de los servicios prestados y presentar un recurso de acuerdo con los procedimientos descritos.

 

Beneficio del proceso administrativo

La gesti�n es un proceso continuo de guiar a los elementos humanos para alcanzar metas dise�adas con un tiempo, esfuerzo y costo m�nimos. Estos patrones se utilizan en instituciones, empresas y bancos. La estructura administrativa es a menudo jer�rquica y las categor�as de la parte superior de la jerarqu�a administrativa se clasifican a continuaci�n (Kanu, 2019).

La organizaci�n se utiliza para muchos prop�sitos en las instituciones para que los empleados conozcan su trabajo o de lo contrario hay caos dentro de la instituci�n. La condici�n b�sica del proceso organizacional es no lograr las metas. El proceso de toma de decisiones es el proceso del director administrativo para resolver los problemas que pueda enfrentar la instituci�n. Decisiones por las que lograr los objetivos de la instituci�n (Austin, Stevenson, & Skillern, 2018).

Seg�n(O�Flynn, 2019), la organizaci�n administrativa tiene un rol en dar respuesta a los cambios que ocurren en las cercan�as del puesto de trabajo y de la persona en la que trabaja. Como la correcta distribuci�n cient�fica de los puestos de trabajo disponibles para cada empleado, sin ning�n impacto personal en uno. La reglamentaci�n administrativa adecuada tambi�n evita la duplicaci�n y el despido en el trabajo encomendado al personal.

 

Crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial es una etapa en la que el negocio alcanza el punto de expansi�n y busca opciones adicionales para generar m�s ganancias. El crecimiento empresarial es una funci�n del ciclo de vida empresarial, las tendencias de crecimiento de la industria y el deseo de los propietarios de crear valor patrimonial (Lewis, 2019).

El capital de crecimiento empresarial es fundamental para todas las empresas con mentalidad de ampliaci�n. Elegir el capital de crecimiento empresarial adecuado para su negocio requiere experiencia y conocimiento del mercado, ya que no hay dos empresas iguales. En lugar de ajustar su necesidad de capital a una estructura preexistente, las empresas inteligentes dise�an su propia estructura para mitigar el riesgo.

El crecimiento empresarial es una funci�n de la disponibilidad de recursos y, a menudo, requiere una inversi�n inicial. Ya sea una adquisici�n o una inversi�n comercial, vale la pena ser conservador al proyectar los rendimientos a lo largo del tiempo. La elecci�n del capital de crecimiento empresarial adecuado se reduce a las siguientes variables (Morrow, 2017):

El tama�o del aumento de capital, el costo de capital, la flexibilidad del capital y la estructura temporal del capital. Estas cuatro variables deben optimizarse para llegar a la mejor soluci�n de capital de crecimiento empresarial.

 

Principales impulsores del crecimiento empresarial

Las empresas no crecen por s� solas. Si una empresa busca lograr un crecimiento org�nico, deber� implementar sistemas para impulsar el crecimiento. Morrow, (2017), estos son los factores que pueden ayudar a que una empresa crezca: Personas con la motivaci�n y la capacidad para impulsar el crecimiento, una estrategia que prioriza el crecimiento, procesos e infraestructura necesarios para facilitar el crecimiento y fondos suficientes para hacer posible lo anterior.

 

Materiales y m�todos

La eficiencia metodol�gica de la presente tesis de grado, concierne a lograr los objetivos planteados en el estudio, para ello fue necesario plantear los siguientes m�todos:

En cuanto al m�todo descriptivo,� la investigaci�n descriptiva se define como un m�todo de investigaci�n que describe las caracter�sticas de la poblaci�n o fen�meno estudiado. Esta metodolog�a se centra m�s el sujeto de investigaci�n y en el porqu� del sujeto de investigaci�n y el proceso se realiza a trav�s de la observaci�n. As� mismo el m�todo Hipot�tico, en este m�todo se realiz� el planteamiento de una hip�tesis para comprobar la viabilidad de la investigaci�n. El m�todo hipot�tico generalmente asume que las teor�as correctamente formadas son conjeturas destinadas a explicar un conjunto de datos observables que dentro de la investigaci�n busca resolver el problema y as� mismo dentro de la presente tesis de grado se realiz� el M�todo Estad�stico en el cual se realiz� este proceso para determinar mediante valores cuantificables el problema identificado y los factores que lo han generado dentro de la gesti�n desarrollada en la empresa VISERCO. La estad�stica es una rama de las matem�ticas aplicadas que implica la recopilaci�n, descripci�n, an�lisis e inferencia de conclusiones a partir de datos cuantitativo y� como m�todo final encontramos m�todo Bibliogr�fico: En este caso se hizo uso de textos, teor�as, libros electr�nicos y revistas digitales de art�culos cient�ficos en el cual se pudo realizar un argumento te�rico bien definido sobre el tema de investigaci�n. Por lo general, la bibliograf�a se encuentra al final del libro, art�culo o trabajo de investigaci�n citado.

Se realiz� una entrevista donde el gerente de la empresa� �Grupo Comercial VISERCO�. indico que� es una empresa familiar que ha conformado un personal ajustado a los requerimientos de brindar atenci�n oportuna a los clientes de la ciudad de Quito, se dedica a la distribuci�n y comercializaci�n de papeler�a, bazar, cosm�ticos, regalos, pi�ater�a y fundas pl�sticas. En vista de que los estudiantes y profesores todav�a necesitan varias cosas como papeles, archivos, marcadores, bol�grafos, entre otros para el desarrollo de las clases, a�n ven la oportunidad de continuar con el negocio.� En cuanto a los procesos administrativos la empresa cuenta con 3 �reas funcionales: en el �rea administrativa-financiera se encuentra gerente, secretaria y contador, realizan diversas funciones como son la direcci�n del negocio, la gesti�n de las actividades de la empresa y la parte administrativa de los estados financieros, en el �rea de ventas trabajan 10 personas y se encargan de la atenci�n al cliente, organizaci�n de mercader�a en las perchas y la gesti�n de los productos dentro del almac�n y en el �rea de bodega tienen acceso todos los empleados de la tienda, es necesario que se designe a un personal para que se encargue de la gesti�n principal de la misma y de la organizaci�n de la mercader�a.

En cuanto a los factores de crecimiento; es importante que se sigan emprendiendo nuevas ideas de negocio para mejorar la productividad de la empresa, tambi�n es necesario actualizar los conocimientos del personal a trav�s de capacitaciones, as� mismo motivarlos para que se sientan comprometidos con la organizaci�n y de esta manera puedan brindar una excelente atenci�n a los usuarios que visitan la empresa.

Una de sus fortalezas es que la empresa cuenta con pol�ticas y reglamentos internos establecidos desde los inicios del negocio, adem�s cuentan con capital propio para realizar sus actividades operativas, aunque el entrevistado menciona que si han accedido a cr�ditos para financiar una operaci�n.

Es necesario que este grupo comercial innove la gama de productos ofrezca e invierta en mercader�a tecnol�gica para aumentar la productividad de la empresa, adem�s deber�an optar por nuevas estrategias como por ejemplo contar con un aliado estrat�gico que le permita ser m�s competitivos dentro del mercado, ya que de esta manera se pueden llevar operaciones m�s r�pidas que faciliten el crecimiento y desarrollo de la misma.

 

Resultados y discusi�n

A partir de la aplicaci�n de instrumentos de recolecci�n de informaci�n se han obtenido los siguientes resultados.

En cuanto a los procesos administrativos la empresa cuenta con 3 �reas funcionales: en el �rea administrativa-financiera se encuentra gerente, secretaria y contador, realizan diversas funciones como son la direcci�n del negocio, la gesti�n de las actividades de la empresa y la parte administrativa de los estados financieros, en el �rea de ventas trabajan 10 personas y se encargan de la atenci�n al cliente, organizaci�n de mercader�a en las perchas y la gesti�n de los productos dentro del almac�n y en el �rea de bodega tienen acceso todos los empleados de la tienda, es necesario que se designe a un personal para que se encargue de la gesti�n principal de la misma y de la organizaci�n de la mercader�a.

En cuanto a los factores de crecimiento; es importante que se sigan emprendiendo nuevas ideas de negocio para mejorar la productividad de la empresa, tambi�n es necesario actualizar los conocimientos del personal a trav�s de capacitaciones, as� mismo motivarlos para que se sientan comprometidos con la organizaci�n y de esta manera puedan brindar una excelente atenci�n a los usuarios que visitan la empresa.

Una de sus fortalezas es que la empresa cuenta con pol�ticas y reglamentos internos establecidos desde los inicios del negocio, adem�s cuentan con capital propio para realizar sus actividades operativas, aunque el entrevistado menciona que si han accedido a cr�ditos para financiar una operaci�n.

De acuerdo a las respuestas obtenidas, el 25% es cliente del local por un tiempo estimado de 1 a 3 meses, el 36% de 3 a 5 meses frecuenta el local, el 20% de 5 a 10 meses es cliente y el 19% ya tiene m�s de 1 a�o siendo cliente. Es importante conocer que el negocio poco a poco ha ido creciendo y que por �poca de la pandemia tuvo inconvenientes para distribuir los productos, pero en el �ltimo a�o han mejorado las ventas.

En cuanto a la calidad de atenci�n, un 80% manifiesta que la empresa brinda calidad de atenci�n y en un 20% que a veces brinda calidad seg�n las respuestas de los clientes.� En este caso, es interesante conocer que seg�n la mayor�a de clientes siempre se brinda calidad de atenci�n. Por lo general, se manejan devoluciones o reembolsos, adem�s de cualquier asunto menor que surja en las interacciones diarias con los clientes. En otras palabras, la funci�n principal de la calidad de atenci�n en VISERCO es asegurarse de que cualquier problema del cliente se resuelva de la manera m�s eficiente y sencilla posible.

Con respecto a la calidad y gama de productos, el 70% indica que si se debe ampliar la calidad y gama de productos que ofrece, el 12% expresa que no y el 18% indica que tal vez. Es indispensable que la empresa vaya innovando la gama de productos que venden porque es necesario cada d�a ofrecer a los clientes nuevas marcas y calidad de mercader�a.

En cuanto a la asesor�a que brindan los empleados sobre los productos que ofrecen, el 50% de los encuestados califica como excelente, el 46% indica que es muy buena y el 4% expresa que es buena. En todo caso, las respuestas han sido positivas y quiere decir que la empresa tiene un personal capacitado para el trabajo que desempe�an ofreciendo una buena atenci�n al cliente.

Con respecto a que si encuentra el producto que necesita en la empresa, el 45% indic� que, si encuentra, mientras tanto el 40% indica que a veces y el 15% expresa que no. Cabe destacar que la mayor parte de las personas si se encuentran satisfechos con la gama de productos que ofrece el negocio.

Con respecto a los precios de los productos el 68% de los clientes considera que son accesibles y el 32% no accesibles. Con base en el precio la empresa se maneja de acuerdo a los precios dados por los proveedores. No obstante, se llevan a cabo promociones y ofertas que son muy bien aceptadas por los clientes.

A continuaci�n se detallaran los resultados derivados de la aplicaci�n de la encuesta dirigida a los clientes de esta empresa.

 

Tabla 1. Tiempo siendo cliente de VISERCO

Alternativa

F

%

1 a 3 meses

25

25%

3 a 5 meses

36

36%

5 a 10 meses

20

20%

M�s de un a�o

19

19%

TOTAL

100

100%

 

Se observa que de acuerdo a las respuestas obtenidas, el 25% es cliente del local por un tiempo estimado de 1 a 3 meses, el 36% de 3 a 5 eses frecuenta el local, el 20% de 5 a 10 meses es cliente y el 19% ya tiene m�s de 1 a�o siendo cliente. Es importante conocer que el negocio poco a poco ha ido creciendo y que por �poca de la pandemia tuvo inconvenientes para distribuir los productos, pero en el �ltimo a�o han mejorado las ventas.

 

 

 

 

 

 

Tabla 2. Calidad de atenci�n

Alternativa

F

%

Siempre

80

80%

A veces

20

20%

Nunca

0

0%

Total

100

100%

 

Se aprecia que la� empresa en un 80% brinda calidad de atenci�n y en un 20% a veces brinda calidad seg�n las respuestas de los clientes.� En este caso, es interesante conocer que seg�n la mayor�a de clientes siempre se brinda calidad de atenci�n. Por lo general, se manejan devoluciones o reembolsos, adem�s de cualquier asunto menor que surja en las interacciones diarias con los clientes. En otras palabras, la funci�n principal de la calidad de atenci�n en VISERCO es asegurarse de que cualquier problema del cliente se resuelva de la manera m�s eficiente y sencilla posible.

 

Tabla 3. Ampliaci�n de la calidad y gama de productos que ofrece

Alternativa

F

%

Si

70

70%

No

12

12%

Tal vez

18

18%

Total

100

100%

 

Con respecto a esta pregunta, el 70% indica que si se debe ampliar la calidad y gama de productos que ofrece, el 12% expresa que no y el 18% indica que tal vez. Es indispensable que la empresa vaya innovando la gama de productos que venden porque es necesario cada d�a ofrecer a los clientes nuevas marcas y calidad de mercader�a.

 

 

 

 

 

Tabla 4. Asesor�a que brindan los empleados sobre los productos que ofrecen

Alternativa

F

%

Excelente

50

50%

Muy bueno

46

46%

Bueno

4

4%

Regular

0

0%

Total

100

100%

 

En esta pregunta, el 50% de los encuestados califica la asesor�a que brindan los empleados sobre los productos que ofrecen como excelente, el 46% indica que es muy buena y el 4% expresa que es buena. En todo caso, las respuestas han sido positivas y quiere decir que la empresa tiene un personal capacitado para el trabajo que desempe�an ofreciendo una buena atenci�n al cliente.

 

Tabla 5. Usted encuentra el producto que necesita en la empresa VISERCO

Alternativa

F

%

Si

45

45%

No

15

15%

A veces

40

40%

Total

100

100%

 

En la tabla 5 muestra que� el 45% indic� que si encuentra en VISERCO los productos que necesita. Mientras tanto el 40% indica que a veces y el 15% expresa que no. Cabe destacar que la mayor parte de las personas si se encuentran satisfechos con la gama de productos que ofrece el negocio.

 

Tabla 6. Precio de los productos

Alternativa

F

%

Accesibles

68

68%

No Accesibles

32

32%

Total

100

100%

 

 

Se aprecia en la tabla 6 que el 68% de los clientes considera que son accesibles y el 32% no accesibles. Con base en el precio la empresa se maneja de acuerdo a los precios dados por los proveedores. No obstante, se llevan a cabo promociones y ofertas que son muy bien aceptadas por los clientes.

 

Discusi�n

En discusi�n a los resultados una vez concluido con el estudio, luego de analizar la incidencia del proceso administrativo en el crecimiento empresarial del grupo comercial VISERCO de la ciudad de Quito. Se obtuvieron los siguientes resultados m�s relevantes:

En primer lugar, se describi� el proceso administrativo del Grupo Comercial VISERCO de la ciudad de Quito. Seg�n la entrevista realizada, se indica que el proceso administrativo es liderado por el gerente y las �reas con las que cuenta la empresa son: �rea administrativa-financiera, �rea de ventas y �rea de bodegas. VISERCO es una empresa familiar creada desde 1975 y se dedica a la distribuci�n y comercializaci�n de papeler�a, bazar, cosm�ticos, regalos, pi�ater�a, y fundas pl�sticas. Se encuentra conformada por un personal ajustado a los requerimientos de brindar atenci�n oportuna a los clientes de la ciudad de Quito.

Este objetivo se lo relaciona con el trabajo realizado por Bravo & Ega�a, (2018), quienes destacan un tema sobre las influencias de la estrategia de reducci�n en las estructuras empresariales para el crecimiento empresarial de las empresas de productos varios, y considera que la organizaci�n de la empresa es una alternativa de estrategia que permite una mejor adaptaci�n, si se realiza de manera proactiva y asociada a los cambios que son necesarios dentro de la estructura y los procesos organizacionales. En conclusi�n, la intenci�n, el tiempo y los efectos sobre el trabajo y los procesos de personal son las caracter�sticas clave del t�rmino reducci�n de personal.

Hay una serie de factores que diferencian las operaciones de una peque�a empresa de las operaciones de una gran empresa, uno de los cuales es la implementaci�n de una estructura organizativa formal. La estructura organizativa es importante para que cualquier empresa en crecimiento brinde orientaci�n y claridad sobre cuestiones espec�ficas de recursos humanos, como la autoridad gerencial.

Posteriormente se identificaron los factores que influyen en el crecimiento empresarial del Grupo Comercial VISERCO de la ciudad de Quito. En el cual se obtuvo lo siguiente: el factor econ�mico se encuentra bien definido en la empresa puesto que el gerente cuenta con la capacidad para proyectar la empresa a largo plazo, de modo que llegue a ser pionera en la venta de papeler�a, bazar, cosm�ticos, regalos, pi�ater�a y fundas pl�sticas. En el aspecto tecnol�gico, hasta la actualidad el negocio ha experimentado una disminuci�n en el crecimiento anual debido a la creciente comunicaci�n electr�nica, las clases en l�nea y los efectos del confinamiento por la pandemia, que ha reducido en gran medida la demanda de papel tradicional, as� como los productos relacionados con librer�a. Por lo tanto, se debe aumentar la gama de productos tecnol�gicos para la venta. Es necesario fortalecer el factor social y mejorar la atenci�n al cliente, puesto que, por efectos de la pandemia, bajaron las ventas, pero poco a poco est� mejorando nuevamente la productividad. La empresa aplica pol�ticas y reglamentos de acuerdo a los requerimientos establecidos en su gesti�n.

Este objetivo se lo relaciona con el trabajo realizado por D�vila, (2019), quien indag� sobre el tema �Proceso administrativo, contabilidad en los negocios y competitividad para la gesti�n empresarial� en la ciudad de Macas: Este estudio destaca la identificaci�n y aplicaci�n del proceso administrativo y contable de la teor�a administrativa tradicional. Se dio a conocer que es importante para la competitividad de una empresa conocer las ventajas de innovaci�n para mejorar las ventas y edificar la productividad de la misma.

En este caso, para mejorar el crecimiento de la empresa, la estructura organizativa es importante porque fortalece la eficiencia operativa al proporcionar claridad a los empleados en todos los niveles de una empresa. Al prestar atenci�n a la estructura organizacional, los departamentos pueden funcionar m�s como m�quinas bien engrasadas, enfocando el tiempo y la energ�a en tareas productivas.

Luego del proceso de estudio se determina el dise�o de un modelo administrativo para la potenciaci�n del crecimiento empresarial del grupo comercial VISERCO de la ciudad de Quito. Como respuesta a mejorar la estructura y procesos administrativos encontrados en la empresa. Dado que, la estructura organizativa brinda orientaci�n a todos los empleados al establecer el flujo de trabajo. Lo cual facilita la incorporaci�n de nuevos puestos, adem�s de proporcionar un medio flexible y listo para el crecimiento de la misma. Es com�n que las peque�as empresas como VISERCO carezcan de una estructura organizativa s�lida. No obstante, a todos los empleados de las empresas emergentes se les puede exigir que realicen una variedad de tareas fuera de sus descripciones oficiales de trabajo, y un buen n�mero de empleados tienen un amplio margen de maniobra para tomar decisiones. Aparte de eso, todos los empleados generalmente saben las actividades que deben desarrollar para brindar calidad de atenci�n.

Conclusiones��������

Con base en las conclusiones determinadas para este estudio se muestran las siguientes:

El proceso administrativo del Grupo Comercial VISERCO de la ciudad de Quito es liderado por el gerente y hasta la actualidad se ha llevado de forma organizada pero que no satisface el crecimiento y desarrollo empresarial que necesita la organizaci�n debido a que tienen una estructura, pero no tienen determinado un manual de funciones para el personal de trabajo. Los procedimientos administrativos para la empresa son importantes porque proporcionan un conjunto objetivo de reglas por las que se rige la organizaci�n. No obstante, seg�n el gerente y los resultados de la encuesta se deduce que hay que establecer la legitimidad de la acci�n de gesti�n al garantizar la aplicaci�n de las reglas y decisiones que se realice de manera objetiva, justa y coherente para el crecimiento de la empresa.

Dentro de los principales factores que influyen en la empresa se encuentra la parte econ�mica, los aspectos tecnol�gicos, sociales y pol�ticos. La importancia del factor econ�mico radica en la capacidad del gerente para mantener un negocio funcionando sin problemas, al mismo tiempo, asegurando fondos para inversiones a largo plazo. En el �mbito tecnol�gico, es probable que este grupo comercial innove la gama de productos ofreciendo en mercader�a tecnol�gica utilizando los servicios de fotocopiado e impresi�n para aumentar la productividad de la empresa. As� mismo, en los aspectos sociales es esencial que se mejore la atenci�n al cliente. Y, la empresa si cuenta con pol�ticas y reglamentos establecidos desde los inicios del negocio adaptados a los fines comerciales que se manejan.

Por lo expresado, se busca desarrollar el dise�o de un modelo administrativo para la potenciaci�n del crecimiento empresarial del grupo comercial VISERCO de la ciudad de Quito.

 

Referencias

1.     Ahari, A. M., Mousazadeh, Y., & Forootan, S. (2017). Aplicaci�n de la investigaci�n de acci�n en la mejora de los procesos administrativos y financieros. BMJ Open., Doi: 10.1136 / bmjopen-2016-015415.15.

2.     Alchian, A. (2017). Incertidumbre, evoluci�n y teor�a econ�mica. . Revista de Econom�a Pol�tica , http://dx.doi.org/10.1086/256940; 58: 211-222. .

3.     Aparna, J. (2019). Teor�as del emprendimiento: teor�a cultural, teor�a econ�mica, teor�a sociol�gica y teor�a psicol�gica. 11-66.

4.     Argudo, C. (2019). Etapas del proceso administrativo. 12-50.

5.     Austin, J., Stevenson, H., & Skillern, J. W. (2018). Revista Administraci�n (S�o Paulo). Emprendimiento social y comercial:, https://doi.org/10.1590/S0080-21072012000300003 .

6.     Bahoque, E., Gomez, O., & Pietrosemoli, L. (2019 ). Knowledge Management in the Construction Industry: a Case Study. Revista Venezolana de Gerencia, vol.12, n.39, pp. 393-409.

7.     Barajas, M. L., & Gonz�lez, L. M. (2019). Ciencias humanas y sociales. Nova scientia, vol.5; No.10.

8.     Bechetti, L. (2019). Los determinantes del crecimiento para las peque�as y medianas empresas. . Econom�a de la peque�a empresa, http://dx.doi.org/10.1023/A:1019678429.

9.     BPM. (2019). Diccionario de gesti�n de procesos de negocio. https://appian.com/bpm-basics/bpm-glossary.

10.  Bravo, C. S., & Ega�a, A. H. (2018). Las influencias de la estrategia de reducci�n en las estructuras empresariales. Revista Brasile�a de Gesti�n Empresarial , 19 (63).

11.  Carreras, A. B., Arroyo, J. C., & Blanco, J. E. (2018). Influencia de la planificaci�n estrat�gica y las habilidades de gesti�n como factores internos de la competitividad empresarial de las PYMES. Contadur�a y administraci�n, vol.63 n.3 .

12.  Casalino, L., & Nicholson, S. (2018). What does it cost physician practices to interact with health insurance plans. Health Affairs , 11(4).

13.  Cruz, G., Prates, C., & Esteves, P. S. (2017). El proceso de incubaci�n y el fortalecimiento de la empresa: un estudio en empresas . Revista de gesti�n e innovaci�n tecnol�gica, vol.8 no.3 .

14.  Gracia, Z. (2019). Teor�as del emprendimiento: 12 teor�as principales explicadas Read more: https://www.tuko.co.ke/283663-theories-entrepreneurship.html. Teor�as del esp�ritu empresarial, 13-56.

15.  Hofstrand, D. (2019). Desarrollo empresarial versus desarrollo econ�mico. 66-109.

16.  Kahn, J., Kronick, R., & Kreger, M. (2017). The cost of health insurance administration in California: Estimates for insurers, physicians, and hospitals. Health Affairs. PubMed.

17.  Kanu, D. (2019 ). What is the Importance of Administrative Process? https://www.shareyouressays.com/knowledge/what-is-the-importance-of-administrative-process/111085.

18.  Kenton, W. (2019). Econom�a neocl�sica. �Qu� es la econom�a neocl�sica?, Vol.89.

19.  LeCuyer, N., & Singhal, S. (2019 ). Overhauling the US health care payment system. Making Medicare sustainable, 20(5).

20.  Lewis, V. L. (2019). The Five Stages of Small Business Growth. Entrepreneurial Management, 12-56.

21.  L�pez, J. F. (2019). Etapas del proceso administrativo. 11-60.

22.  Martins, F. (2017). University management under the prize of intelligent organizations. Investigaci�n y Postgrado, vol.30, n.2, pp. 77-94.

23.  Missouri, J. (2018). What Are Administrative Procedures? - Definition & Explanation. 12(4).

24.  Morrow, M. K. (2017). What Does Business Growth' Really Mean? 11-90.

25.  O�Flynn, J. (2019). Int J Health Policy Manag. From Headline to Hard Grind: The Importance of Understanding Public Administration in Achieving Health Outcomes, 5(7): 439�442.

26.  Riquelme, M. (2019). Proceso Administrativo: Sus 4 Etapas, Fases y Caracter�sticas . Administraci�n, https://www.webyempresas.com/proceso-administrativo/.

27.  Robles, I. (2019 ). Proceso administrativo (etapas y caracter�sticas). 11(6).

28.  S�nchez, B. C. (2019). Cambios de oficina registrada. 12-55.

29.  Sessomm, G. (2019). The Preconceptions of Economic Science. Revista trimestral de econom�a, vol 14; https://www.jstor.org/stable/1883770.

30.  Varela, J. A., & M�ndez, J. N. (2017). Relaci�n entre factores . DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1826.

31.  Willibard, E. (2018). Procesos administrativos. 12(4).

32.  Yamakawa, P. (2018). Un enfoque hol�stico de evaluaci�n, selecci�n y mejora de la calidad impulsado por objetivos y estrategias multinivel. Revista de Econom�a, Finanzas y Ciencias Administrativas, 12(44).

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/