El plan institucional de emergencias y la gestin de riesgo por desastres naturales

 

The institutional emergency plan and risk management for natural disasters

 

O plano institucional de emergncia e a gesto do risco de desastres naturais

 

 

Jonathan Israel coronel Espinoza I
jonathance8788@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8474-1663
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jonathance8788@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de diciembre de 2022 *Aceptado: 12 de enero de 2023 * Publicado: 7 de febrero de 2023

 

  1. Estudiante de posgrado Para optar el Grado acadmico de Maestra con Mencin en Evaluacin y Acreditacin de la Calidad de la Educacin de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per.

Resumen

El objetivo de este trabajo investigativo es en el marco del Sumak Kawsay, el gobierno de Ecuador plante un Sistema Nacional de Gestin de Riesgos, el cual involucra activamente a las instituciones educativas; por ello, la presente investigacin analiza, describe y determina la incidencia del plan institucional de emergencias en la Gestin de Riesgo por Desastres Naturales de la unidad educativa Martin Luther King, ao 2018.Para cumplir este objetivo, se ha planteado la tesis desde el enfoque cuantitativo, con alcance explicativo. El diseo de investigacin es experimental con tipologa preexperimental de diseo de preprueba/posprueba con un solo grupo. La muestra est compuesta por 21 profesores, 21 alumnos y un directivo. Los datos se obtuvieron de la aplicacin de dos cuestionarios y una ficha de observacin del simulacro. La ficha se aplic antes y despus de la elaboracin del plan de emergencia y de las coordinaciones entre las brigadas y el comit ejecutivo. Los resultados fueron descritos y sometidos al anlisis estadstico de la prueba no paramtrica TEST DE WILCOXON, encontrando diferencias entre el antes del plan de emergencias y el despus del plan de emergencia. Se concluy que la aplicacin de un plan de emergencias produce cambios significativos en la gestin de riesgos por desastres naturales, lo que posibilita mermar las prdidas de materiales y de vidas humanas.

Palabras Clave: plan de emergencias; gestin de riesgos; calidad educativa.

 

Abstract

The objective of this investigative work is within the framework of Sumak Kawsay, the government of Ecuador proposed a National Risk Management System, which actively involves educational institutions; For this reason, the present investigation analyzes, describes and determines the incidence of the institutional emergency plan in the Risk Management for Natural Disasters of the Martin Luther King educational unit, year 2018. To achieve this objective, the thesis has been raised from the perspective quantitative, with explanatory scope. The research design is experimental with a pre-experimental typology of pre-test/post-test design with a single group. The sample is made up of 21 teachers, 21 students and a manager. The data was obtained from the application of two questionnaires and a drill observation sheet. The sheet was applied before and after the preparation of the emergency plan and the coordination between the brigades and the executive committee. The results were described and submitted to the statistical analysis of the non-parametric WILCOXON TEST, finding differences between before the emergency plan and after the emergency plan. It was concluded that the application of an emergency plan produces significant changes in risk management due to natural disasters, which makes it possible to reduce the loss of materials and human lives.

Keywords: emergency plan; Risk management; educational quality.

 

Resumo

O objetivo deste trabalho investigativo dentro da estrutura de Sumak Kawsay, o governo do Equador props um Sistema Nacional de Gesto de Riscos, que envolve ativamente instituies educacionais; Por esse motivo, a presente investigao analisa, descreve e determina a incidncia do plano de emergncia institucional na Gesto de Riscos para Desastres Naturais da unidade educacional Martin Luther King, ano de 2018. Para atingir esse objetivo, a tese foi levantada sob a perspectiva quantitativo, com escopo explicativo. O desenho da investigao experimental com uma tipologia pr-experimental de desenho pr-teste/ps-teste com um nico grupo. A amostra composta por 21 professores, 21 alunos e um gestor. Os dados foram obtidos a partir da aplicao de dois questionrios e de uma ficha de observao de exerccios. A folha foi aplicada antes e depois da elaborao do plano de emergncia e da coordenao entre as brigadas e a comisso executiva. Os resultados foram descritos e submetidos anlise estatstica do TESTE no paramtrico de WILCOXON, encontrando-se diferenas entre antes do plano de emergncia e aps o plano de emergncia. Concluiu-se que a aplicao de um plano de emergncia produz mudanas significativas na gesto de riscos devido a desastres naturais, o que possibilita reduzir a perda de materiais e vidas humanas.

Palavras-chave: plano de emergncia; gesto de riscos; qualidade educacional.

Introduccin

Ecuador es un pas que se encuentra ubicado sobre la lnea ecuatorial, en Amrica del Sur; por tanto, su territorio se encuentra en ambos hemisferios. Limita al norte con Colombia y al sur y al este con Per. Al oeste limita con el Ocano Pacfico. La extensin del pas es de 256.370 kilmetros cuadrados. Est dividido en cuatro regiones, en las que se distribuyen 25 provincias y 205 cantones1. Por su ubicacin geogrfica es proclive a fenmenos naturales potencialmente destructivos que mermaran directamente a la poblacin, a la economa, a la territorialidad y redundara en la afeccin de la calidad de las infraestructuras educativas. Un claro ejemplo de las destrucciones generada por fenmenos naturales fueron las inundaciones acaecidas durante el 2008 (ver Tabla N1 y Figura N1).

 

Tabla 1: Desastres histricos en el Ecuador

Desastre

Fecha

Total de personas afectadas

Sequa

Marzo 1964

600 000

Inundacin

08/04/1970

140 500

Inundacin

Noviembre 1982

700 000

Inundacin

04/08/1983

200 000

Terremoto

05/03/1987

150 000

Inundacin

24/03/1992

205 000

Volcn

03/11/2002

128 150

Volcn

14/08/2006

300 013

Inundacin

30/01/2008

289 122

Nota: En tierra segura: Ecuador. FAO (s.f.)

 

En el plano educativo, el Gobierno Nacional del Ecuador, a travs de este sistema, ha buscado fortalecer las capacidades de la comunidad educativa ante eventos adversos:

        2012 - 2013 se invirti USD. 32 millones en mitigar los efectos de las inundaciones 2012 en la infraestructura educativa.

        19457 estudiantes y 650 docentes hacen parte de la opcin Gestin de Riesgos del Programa de Participacin estudiantil slo en el Rgimen Costa.

        2891 instituciones educativas cuentan con Planes de Reduccin de Riesgos y han capacitado a 3402 docentes.

        1604 miembros de la comunidad educativa se han formado como facilitadores en gestin de riesgos. (Secretara Gestin de Riesgos, s.f.)

Estos datos son parte de la poltica pblica de Ecuador, los cuales aumentaron la resiliencia de la comunidad educativa frente a eventos adversos. Por ello, es importante conocer de qu manera incide el plan institucional de emergencia en la gestin de riesgos por desastres naturales en la UNIDAD EDUCATIVA MARTIN LUTHER KING, ao 2018

El objetivo general de la investigacin se centra en elaborar un El Plan Institucional De Emergencia y la Gestin De Riesgos por Desastres naturales De La Unidad Educativa Martin Luther King ,2018. Los objetivos especficos a desarrollar son: describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin antes del desastre como parte de la Gestin de Riesgos en la Unidad Educativa Martin Luther King ,2018; as mismo describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin durante el desastre como parte de la Gestin de Riesgos en la Unidad Educativa Martin Luther King ,2018. Del mismo modo describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin despus del desastre como parte de la Gestin de Riesgos en la Unidad Educativa Martin Luther King ,2018 y por ltimo comparar el nivel de reaccin de los estudiantes en un simulacro de desastre natural, sin y con un plan institucional de emergencias en Unidad Educativa Martin Luther King, ao 2018.

La hiptesis de la investigacin busca la siguiente premisa: que la aplicacin del plan Institucional de Emergencia y la Gestin de Riesgos por desastres naturales en Unidad Educativa Martin Luther King, ao 2018.

 

Marco Terico

El sistema de Gestin de Calidad

La bsqueda de la mejora continua ha conllevado a las organizaciones a trabajar bajo sistemas de gestin de calidad para el logro de los resultados propuestos en la institucin y la satisfaccin de los clientes o usuarios. Bajo este supuesto, se han planteado diversos sistemas de calidad como el implementado por la Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO) o la propuesta del modelo europeo European Foundation fr Quality Management (EFQM).

 

El sistema de gestin de riesgos como parte del sistema de gestin de calidad

Desde el Enfoque basado en Riesgos, la nueva NORMA ISO 9001:2015 y la norma ISO 31000 plantearon la Gestin de Riesgo con el fin de establecer principios que deben ser satisfechos para hacer una gestin eficaz del riesgo, de forma que se desarrollen, implementen y si es aplicable, se integren con el resto de los sistemas de gestin disponibles en la empresa (Gonzales, Hugo (s.f), site web)

La norma ISO 9001:2015 en el apartado 6. Planificacin indica que si la empresa adapta sistemas de gestin debern incluir mtodos o procedimientos para la evaluacin, administracin, eliminacin y/o minimizacin de los riesgos. La NORMA ISO 31000 presenta principios bsicos:

1.      Crear y proteger el valor: Contribuye a la consecucin de objetivos, as como a la mejora de aspectos tales como la seguridad y salud laboral, cumplimiento legal y normativo, proteccin ambiental, etc.

2.      Estar incorporada en todos los procesos: No debe ser entendida como una actividad aislada sino como parte de las actividades y procesos principales de una organizacin.

3.      Ser parte del proceso para la toma de decisiones: La gestin del riesgo ayuda a la toma de decisiones evaluando la informacin sobre las distintas alternativas de accin.

4.      Ser usada para tratar con la incertidumbre: La gestin de riesgo trata aquellos aspectos de la toma de decisiones que son inciertos, la naturaleza de esa incertidumbre y como puede tratarse.

5.      Ser estructurada, sistemtica, y oportuna: Contribuye a la eficiencia y, consecuentemente, tambin a la obtencin de resultados fiables.

6.      Basada en la mejor informacin disponible: Los inputs del proceso de gestin de riesgos estn basados en fuentes de informacin como la experiencia, la observacin, las previsiones y la opinin de expertos.

7.      Adaptarse al entorno: Hecha a medida de la propia organizacin, alineada con su contexto externo e interno y con su perfil de riesgo.

8.      Considerar factores humanos y culturales: Reconoce la capacidad, percepcin e intenciones de la gente, tanto externa como interna que pueda facilitar o dificultar la consecucin de los objetivos de la organizacin.

9.      Ser transparente, inclusiva, y relevante: La apropiada y oportuna participacin de los grupos de inters y, en particular, de los responsables a todos los niveles, deben asegurar que la gestin del riesgo permanece relevante y actualizada.

10.   Dinmica, sensible al cambio, e iterativa: La organizacin debe velar para que la gestin de riesgos detecte y responda a los cambios de la empresa. Conocer como ocurren los acontecimientos externos e internos, cambio del contexto, nuevos riesgos que surgen y otros que desaparecen.

11.   Facilitar la mejora continua de la organizacin: Las organizaciones deberan desarrollar e implementar estrategias para mejorar continuamente, tanto en la gestin del riesgo como en cualquier otro aspecto de la organizacin. (Gonzales, Hugo (s.f), site web)

Segn Gonzles (s.f.), cuando el sistema de gestin de riesgos resulta efectivo, se generan los siguientes beneficios:

        Aumentar la probabilidad de alcanzar objetivos;

        Motivar una direccin proactiva;

        Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en todas partes de la organizacin;

        Fomentar la gestin proactiva en lugar de la reactiva;

        Mejorar la identificacin de oportunidades y amenazas;

        Cumplir con exigencias legales y requerimientos de regulacin y normas internacionales;

        Mejorar la gobernabilidad/gestin empresarial;

        Mejorar la confidencialidad y confianza en las partes interesadas (stakeholders).

        Establecer una base confiable para la toma de decisiones y la planificacin;

        Mejorar controles;

        Mejorar la eficacia y la eficiencia operacional;

        Mejorar la prevencin de prdidas y manejo de incidentes;

        Minimizar prdidas;

        Mejorar el conocimiento de la organizacin;

        Mejorar la capacidad de recuperacin de la organizacin;

        Mejorar la informacin financiera;

        Mejorar la prevencin, as como la gestin de incidentes;

        Repartir y utilizar de forma efectiva los recursos para la gestin de riesgos.

Gonzales (s.f.) seala que la NORMA propone el diagrama de las cuatro etapas en la Gestin de Riesgo (ver Figura 4):

 

Figura 4: Diagrama de las cuatro etapas en la Gestin de Riesgo

Diagrama

Descripcin generada automticamente
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Nota: Gonzalez, H. (s.f.)

 

La Gestin del Riesgo presenta 4 etapas:

a.     Identificar riesgos: Se debe identificar los riesgos de la organizacin en su contexto, comprendiendo sus necesidades y las de sus partes interesadas.

b.     Analizar y evaluar riesgos: Despus de la identificacin de los riesgos, se debe prevenir y calcular de que ocurran y cules seran sus consecuencias. Entre los mecanismos para la evaluacin se plantean herramientas como la Tormenta de ideas, el Anlisis de peligros y puntos crticos de control (ACCPP), Anlisis de causa y efecto (Isikawa, pareto), o el Anlisis modal de fallos y efectos AMFE.

c.     Toma de acciones: Despus de evaluar los riesgos, se deben definir las acciones de mejora para implementarlas en el sistema de gestin.

d.     Verificacin de la toma de acciones: El cuarto paso involucra la evaluacin de la eficacia de las acciones. Lo cual conlleva al ciclo PDCA de la mejora continua

 

Educacin para la Gestin de riesgos ante desastres

Desde OREALC/UNESCO, se plantea la integracin del enfoque de la gestin del riesgo en el sector educativo con el fin de incrementar la concientizacin sobre el efecto y causa de los desastres ya que en Amrica Latina y el Caribe ocurre diversos fenmenos potencialmente destructivos como los sismos, tormentas, tsunamis, huracanes, erupciones volcnicas, entre otros, asociados a condiciones de vulnerabilidad, generan altas condiciones de riesgo.

Bajo la integracin del enfoque de la gestin del riesgo en el sector educativo, el OREALC/UNESCO se trabajaron tres proyectos:

a)       Reconstruir sin ladrillos

Proyecto Inter agencial, Chile (2017)

b)       Ms educacin, menos riesgo; fortaleciendo la reduccin de desastres y la resiliencia a travs de la educacin (2015-enero 2017)

c)       Reduciendo el Riesgo de Desastres a travs de la Educacin y la Ciencia en Chile, Colombia, Ecuador y Per.

(Etapa 2013-2014 - Etapa 2011-2012)

 

Ecuador: La Gestin de Riesgos desde un enfoque de derechos

A nivel mundial se han establecido compromisos para reducir la vulnerabilidad de eventos adversos ya sean de origen natural, socio natural o por la actividad humana. Por ejemplo, se ha planteado la Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres, el Marco de Accin de Hyogo y la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres, entre otros.En el caso de Ecuador, a travs de la secretaria nacional de Gestin de riesgo y el Sistema Nacional Descentralizado se han establecidos mecanismo para garantizar la proteccin de la sociedad, as como analizar, prevenir y mitigar los efectos adversos de las amenazas naturales, antrpicas o socioculturales.

La poltica de gestin de riesgos se respalda en la Constitucin ecuatoriana2, la cual asume, como un aspecto fundamental, el derecho a la vida con calidad y dignidad.

Bajo el rgimen del buen vivir, el estado ecuatoriano articula el Sistema Nacional de inclusin y equidad social con Plan Nacional de Desarrollo para garantizar el cumplimiento del rgimen establecido.

Segn el Art. N340, la gestin de riesgo es un componente del Sistema Nacional de inclusin y equidad social. Luego, en la Seccin Novena referida a la Gestin de Riesgo se explica el rol del Estado en la prevencin, mitigacin y minimizacin de los efectos negativos de los desastres naturales o antrpicos:

Art. 389.- El Estado proteger a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrpico mediante la prevencin ante el riesgo, la mitigacin de desastres, la recuperacin y prevencin.

 

METODOLOGA

        Tipo y Diseo de Investigacin

La tipificacin y diseo de la investigacin se realiza en base a la taxonoma planteada por Hernndez Sampieri (2014):

A.    Segn el Enfoque de la Investigacin: Cuantitativo

Para Hernndez Sampieri (2014), el enfoque cuantitativo plantea la recoleccin de datos para probar hiptesis con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico, con el objetivo de comprobar teoras.

B.    Segn el alcance: Explicativo

C.    Segn el Diseo de Investigacin: Experimental

En el estudio, se manipula una variable (el plan institucional de emergencia) para analizar las consecuencias que la manipulacin tiene sobre la variable Gestin de riesgo. Todo ello, dentro de una situacin de control

Segn las categoras de Campbell y Stanley (1966), la tipologa del presente ejercicio es Preexperimental de diseo de preprueba/posprueba con un solo grupo. Se diagrama as:

G O1 X O2

Donde:

G= Grupo de sujetos o casos

X= Tratamiento o condicin experimental

O = Una medicin de los sujetos de un grupo

D.    Segn el Tipo de investigacin: Cuasiexperimental

         

        Unidad de anlisis

Los estudiantes y docentes de la unidad educativa Martin Luther King, 2018.

         

        Tamao y seleccin de muestra

Segn Hernndez Sampieri (2014), la seleccin de la muestra se puede realizar de acuerdo al propsito del estudio como la investigacin requiere un anlisis estadstico, el tamao mnimo de muestra por tipo de anlisis comparativo en diseos experimentales ser de 21 casos por grupo para hiptesis estadsticas o pruebas de una cola. Por tanto, la muestra estar compuesta por 21 alumnos y 21 profesores.

 

        Tcnicas de recoleccin de Datos

Para analizar la incidencia del plan institucional de emergencias en la gestin de riesgo se ha utilizados dos cuestionarios y una ficha de observacin sobre la aplicacin del plan de emergencia.

 

Encuestas

Respecto al conocimiento del plan de emergencia, se emplear encuestas tipo cuestionario con preguntas cerradas para los tres segmentos de la comunidad educativa: director, docentes, y estudiante. Cada cuestionario est compuesto por diez preguntas, las cuales respondieron en base a cuatro categoras en escala Likert. (ver Tabla 24)

 

Tabla 24: Categorizacin de respuesta en escala Likert

Respuestas

Puntuacin

Apreciacin

Siempre

4

Muy efectivo

Muchas veces

3

Efectivo

Pocas veces

2

Poco efectivo

Nunca

1

Nada efectivo

Nota: Sac Simaj (2014)

El cuestionario fue validado en la investigacin de Sac Simaj (2014) en su tesis Plan de contingencia escolar y la gestin de riesgo por desastres naturales. En esta investigacin se plante la puntuacin del cuestionario en rangos. (ver Tabla 25)

 

Tabla 25: Categorizacin de respuestas de las encuestas

RESULTADO DE LAS ENCUESTAS

Marque una X en el nivel del logro

alcanzado

Escala de puntos

Apreciacin

Nivel de logro

01-10

Nada efectivo

 

11-20

Poco efectivo

 

21-30

Efectivo

 

31-40

Muy efectivo

 

Nota: Adaptado de Sac Simaj (2014)

 

Ficha de observacin

El anlisis de la evaluacin del simulacro se realiza a travs de una ficha de observacin publicado por el Ministerio de Educacin de Ecuador (2016) en el Instructivo para elaborar el Plan de Emergencias. Libro 2.2. Este instrumento plante los niveles de logro en escalas (ver Tabla 26)

 

Tabla 26: Categorizacin de los resultados de la evaluacin del simulacro del plan de contingencia

RESULTADO DE LA EVALUACIN SIMULACRO

Marque una X en el

nivel del logro alcanzado

Escala de puntos

Niveles de logro

Nivel de logro

75-100

Aceptable

 

51-75

Mejorable

 

26-50

Deficiente

 

1-25

Muy deficiente

 

Nota: Ministerio de Educacin de Ecuador (2016)

 

Resultados y discusin

A continuacin, se presentan los resultados de la investigacin en base a la informacin recogida mediante las tcnicas e instrumentos de estudio en datos cuantitativos de anlisis descriptivo e inferencial, las que se visualizan mediante cuadros estadsticos, grficos y testimonios de acuerdo con las hiptesis de trabajo.

La informacin recogida ser analizada con el paquete estadstico SPSS versin 23.

 

Anlisis, interpretacin y discusin de resultados

Anlisis del cuestionario sobre el conocimiento del plan institucional de emergencia y la gestin de riesgos por desastres naturales.

El proceso de anlisis de datos se inici con la recoleccin de datos. Luego, se codificaron las respuestas y cuantificarlas. Con esta informacin, se pas a analizar cada una de las dimensiones y a comparar estos resultados. La informacin se presentar por cada uno de los objetivos: general y especficos.

 

        Objetivo general

Elaborar un El Plan Institucional De Emergencia y la Gestin De Riesgos por Desastres naturales De La Unidad Educativa Martin Luther King ,2018. La investigacin arrib en la elaboracin del plan de emergencia institucional, el cual est propuesto en el Captulo V: impacto.

 

        Objetivos especficos

 

Anlisis sobre la existencia del plan de emergencia

        Antes del desastre

Objetivo N1: Describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin antes del desastre como parte de la Gestin de Riesgos.

El primer objetivo abarca el anlisis antes del desastre, para ello, se analiza la prevencin. Como parte de prevenir se busca indagar sobre el conocimiento que tiene de los desastres naturales.

La primera pregunta indagaba sobre el conocimiento de qu es un desastre natural. En la Figura 15, se puede observar que el 100% de los docentes considera que Siempre es necesario conocer qu es un desastre natural. En relacin a los alumnos, el 81% ha registrado como respuesta siempre, mientras que el 19% ha considerado que muchas veces.

 

Figura 15: Distribucin de la poblacin sobre el conocimiento de qu es un desastre natural

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Elaboracin propia

El segundo subdimensin es en relacin con la Mitigacin, en la cual se investiga sobre la caracterizacin de los riesgos o efectos adversos.

 

En relacin con los docentes

La segunda pregunta que se plante a los docentes es sobre la relacin entre el Currculo educativo y los desastres naturales: El Currculo Nacional Base, contempla contenidos que destaquen la prevencin de los efectos de los desastres naturales?

 

 

 

 

 

 

Figura 16: Distribucin de la poblacin sobre la relacin entre el currculo educativo y los desastres naturales

71%
29%
0%
0%
0%

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Nota: Elaboracin propia

En la Figura 16, se puede observar que el 71% de los docentes considera que Siempre se ha presentado una relacin entre el currculo educativo y los desastres naturales. Mientras que, 29% ha indicado Muchas veces.

 

En relacin con los alumnos

La segunda pregunta que se plante a los alumnos es sobre simulacro: 2. En su escuela se practica qu hacer en caso de que suceda un desastre natural?

Figura 17: Distribucin porcentual sobre el simulacro

Nota: Elaboracin propia

En la Figura 17, se observa que el 100% de los estudiantes considera que SIEMPRE se practica un simulacro.

 

        Durante el desastre

Objetivo N2: Describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin durante el desastre como parte de la Gestin de Riesgos.

El segundo objetivo abarca el anlisis durante el desastre, para ello, se analiza la atencin, es decir, las medidas de preparacin para responder adecuadamente a una situacin de emergencia o desastre.

 

Nivel docente

En la pregunta 3, se les cuestion si tiene conocimiento sobre la existencia del Plan Institucional de emergencia en la Gestin de Riesgos por Desastres Naturales en la institucin educativa.

 

Tabla 27: Percepcin del Plan de Emergencia - Docente

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje

vlido

 

Porcentaje acumulado

Algunas veces

3

14,3

14,3

14,3

Muchas veces

13

61,9

61,9

76,2

Siempre

5

23,8

23,8

100,0

Total

21

100,0

100,0

 

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la Tabla 27, se observa que el 61,9% de docentes ha marcado la alternativa muchas veces, es decir, segn el nivel de apreciacin EFECTIVO ya que conoce de la existencia del Plan Institucional de emergencia en la Gestin de Riesgos por Desastres Naturales de su institucin educativa.

En la pregunta 4, se les cuestin sobre la importancia del Plan de Emergencias en la institucin educativa.

 

Tabla 28: Importancia del Plan de emergencia - Docentes

 

Frecuencia

 

Porcentaje

 

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Muchas veces

9

42,9

42,9

42,9

Siempre

12

57,1

57,1

100,0

Total

21

100,0

100,0

 

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la Tabla 28, se observa que el 57,1% de docentes ha marcado la alternativa siempre, es decir, segn el nivel de apreciacin MUY EFECTIVO ya que considera muy importante el Plan institucional de emergencia.

 

Nivel estudiante

En la pregunta N3, se le cuestion sobre el conocimiento de la existencia del Plan Institucional de Emergencia: En su establecimiento existe un Plan Institucional de Emergencia de respuesta si se diera algn Desastre Natural?

 

Tabla 29: Percepcin del Plan de emergencia - alumnos

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Nunca

1

4,8

4,8

4,8

Algunas veces

9

42,9

42,9

47,6

Muchas veces

8

38,1

38,1

85,7

Siempre

3

14,3

14,3

100,0

Total

21

100,0

100,0

 

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes

 

En la Tabla 29, se observa que el 42,9% de alumnos ha marcado la alternativa Algunas veces, es decir, segn el nivel de apreciacin POCO EFECTIVO ya que, en su mayora, se desconoce la existencia del Plan institucional de emergencia.

En la pregunta 4, se cuestion a los estudiantes sobre su forma de actuar durante un desastre: Considera usted que, cuando hay un desastre natural, todos tenemos que estar fuera del aula o de la casa para ir a ver lo que ocurre?

 

Tabla 30: Importancia del Plan de emergencia - Estudiantes

Categoras

Frecuencia

Porcentaje

Algunas veces

10

45,5

Muchas veces

11

50,0

Total

21

95,5

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes

 

En la Tabla 30, se observa que el 50% de alumnos ha marcado la alternativa Muchas veces, es decir, segn el nivel de apreciacin MUY EFECTIVO ya que, en su mayora, reconocen la importancia del Plan institucional de emergencia.

En la pregunta 7, se interrog sobre el conocimiento de las tcnicas de simulacro. A los docentes se les pregunt si se realizan tcnicas en caso suceda un desastre natural.

 

Tabla 31: Uso de tcnicas en simulacros

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Vlido

Muchas veces

21

100,0

100,0

100,0

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la Tabla 31, se observa que el 100% de los docentes afirma que MUCHAS VECES se lleva a cabo la tcnica del simulacro en caso de que suceda un desastre natural.

 

Comparacin entre docentes y alumnos

En la pregunta 5, se cuestion a los estudiantes sobre su forma de actuar durante una situacin de emergencia o desastre.

Tabla 32: Accin frente a una situacin de emergencia

 

Pregunta 5

 

 

 

Nunca

Algunas veces

Muchas veces

Total

Grupo

Docente

0

9

12

21

 

Alumno

21

0

0

21

Total

 

21

9

12

42

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes y docentes

 

En la Tabla 32, se observa que el 100% de los estudiantes desconocen cmo actuar durante una situacin de emergencia. Mientras que la mayora de los docentes sostienen que conocen algunas medidas de prevencin para responder apropiadamente ante una situacin de emergencia.

En la pregunta 6, se interrog a los maestros si desarrollan temas referentes a la prevencin de los efectos de los desastres naturales. Lo cual se contrast con la versin de los estudiantes sobre la informacin que reciben en sus clases.

 

Tabla 33: Educacin en gestin de riesgos

Grupo

Categora

Docente

Alumno

 

Total

Algunas veces

9

43%

15

71%

24

Muchas veces

12

57%

6

29%

18

Total

21

100%

21

100%

42

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes y docentes

 

En la Tabla 33 y Figura 18, se puede observar que los 57 % de los maestros afirma que MUCHAS VECES desarrolla temas especficos que ayuden a promover la prevencin de los efectos de los desastres naturales. Mientras que el 71% de los estudiantes seala que ALGUNAS VECES se han organizado para que vean cmo actuar cuando sucede algn desastre natural.

 

 

 

Figura 18: Acciones para prevenir desastres naturales


Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes y docentes

 

        Despus del desastre

Objetivo N3: Describir en qu situacin se encuentra el plan institucional de emergencia en su dimensin despus del desastre como parte de la Gestin de Riesgos.

El tercer objetivo abarca el anlisis despus del desastre, para ello, se analiza dos aspectos: rehabilitacin y reconstruccin.

Reconstruccin. Se analiza el directorio de personas responsables de las distintas actividades propias de la Gestin del riesgo en la comunidad escolar. En la pregunta 8, se cuestiona a los docentes si en la organizacin de los estudiantes se determina el rol de cada uno de ellos durante la emergencia.

 

Tabla 34: Organizacin de los estudiantes

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Vlido

Nunca

7

33,3

33,3

33,3

 

Algunas veces

14

66,7

66,7

100,0

 

Total

21

100,0

100,0

 

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la tabla 34, se observa que 66,7% de los docentes sealan que promueve la organizacin de sus estudiantes para determinar el rol a tomar en caso de una emergencia. Solo un 33,3% ha indicado que nunca ha promovido la actividad en los alumnos.

En la pregunta 9, se cuestion a los docentes si han experimentado un desastre natural.

 

Tabla 35: Experiencia en desastres naturales

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje

vlido

Porcentaje

acumulado

Vlido

Muchas veces

21

100,0

100,0

100,0

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la tabla 35, se puede observar que el 100% de los docentes indicaron que han experimentado desastres naturales.

A.2. Alumnos, En la pregunta 7, se interrog a los estudiantes sobre su desenvolvimiento durante un desastre natural.

 

Figura 19: Acciones durante el desastre


Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes

En la Figura 19, se puede observar que el 57% de los estudiantes consideran que no se debe gritar o dejar las cosas tiradas cuando acaece un desastre natural.

En la pregunta 8, se cuestion a los estudiantes si saban dnde ubicarse en caso de un desastre natural.

 

Tabla 36: Ubicacin en caso de desastre

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Vlido

Algunas veces

21

95,5

100,0

100,0

Perdidos

Sistema

1

4,5

 

 

 

Total

22

100,0

 

 

 

En la Tabla 36, se observa que el 100% de los estudiantes respondi que ALGUNAS VECES reconocen el lugar especfico de reunin en caso un desastre.

En la pregunta 9, se indag en los estudiantes en torno a la experiencia sobre desastres naturales.

 

Tabla 37: Ubicacin en caso de desastre

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje vlido

Porcentaje acumulado

Vlido

Algunas veces

21

95,5

100,0

100,0

Perdidos

Sistema

1

4,5

 

 

 

Total

22

100,0

 

 

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes

 

En la tabla 37 se puede observar que el 100% de los estudiantes indicaron que han experimentado desastres naturales.

 

Rehabilitacin

Se indaga sobre los recursos con que cuenta la comunidad escolar para responder apropiadamente en caso de emergencia o desastre.

 

A nivel docentes

En la pregunta 10, se ha cuestionado a los docentes si han recibido algn seminario, taller o capacitacin sobre los desastres naturales.

 

Tabla 38: Capacitacin sobre gestin de riesgo

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje

vlido

Porcentaje

acumulado

Vlido

Nunca

7

33,3

33,3

33,3

Algunas veces

14

66,7

66,7

100,0

 

Total

21

100,0

100,0

 

Nota: Instrumento aplicado a los docentes

 

En la Tabla 38, se observa que el 66,7% de docentes indicaron que solo ALGUNAS VECES han recibido capacitaciones y el 33,3% seala que NUNCA ha recibido seminarios o talleres referentes al tema de gestin de riesgos.

 

A nivel estudiantil

En la pregunta 10, se ha cuestionado a los estudiantes si considera importante saber qu hacer en caso de presentarse una emergencia.

 

Tabla 39: Capacitacin sobre los desastres naturales

 

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Porcentaje

vlido

Porcentaje

acumulado

Vlido

Algunas veces

13

59,1

61,9

61,9

 

Muchas veces

8

36,4

38,1

100,0

 

Total

21

95,5

100,0

 

Perdidos

Sistema

1

4,5

 

 

Total

 

22

100,0

 

 

Nota: Instrumento aplicado a los estudiantes

 

 

En la Tabla 39, se observa que el 61,9% de los alumnos indicaron solo ALGUNAS VECES.

 

        Reaccin de los estudiantes

Objetivo N4: Comparar el nivel de reaccin de los estudiantes en un simulacro de desastre natural, sin y con un plan institucional de emergencias

El anlisis de la evaluacin del simulacro se realiza a travs de una ficha de observacin publicado por el Ministerio de Educacin de Ecuador (2016) en el Instructivo para elaborar el Plan de Emergencias. Libro 2. 2. Los resultados de la evaluacin se registraron en la siguiente tabla:

 

Tabla 40: Resultados de la evaluacin del simulacro de emergencia por Desastres naturales

Criterios evaluados

N de tems

Resultados del simulacro antes de la

implementacin

Resultados del simulacro despus

de la implementacin

PREPARACIN

Alarma

1

2

2

2

1

2

3

0

2

Protocolos

4

1

2

5

1

2

Evacuacin: identificacin y sealizacin

6

1

2

7

0

2

8

0

2

9

1

2

Seguridad

10

2

2

11

0

2

REACCIN INMEDIATA

Coordinador de seguridad

12

1

2

13

1

2

14

0

2

15

1

2

16

1

2

Reacciones generales del personal

17

1

2

18

0

2

19

1

2

20

0

2

Reacciones de los Brigadistas, docentes o personal responsable en la institucin educativa

21

0

2

22

1

2

23

1

2

24

1

2

25

1

2

 

 

 

Reacciones de los Brigadistas, docentes o personal responsable en la institucin educativa

26

0

2

27

1

2

28

0

2

29

0

2

30

0

2

31

1

2

32

1

2

33

0

2

Atencin a la emergencia

 

Primeros auxilios

34

1

2

35

1

2

36

1

2

37

1

2

38

1

2

 

 

 

Punto de reunin: Punto de encuentro y/o zona segura

39

0

2

40

1

2

41

0

2

42

1

2

43

1

2

44

1

2

45

1

2

46

1

2

47

0

2

 

Comunicacin

48

1

2

49

1

2

50

1

2

Nota: Elaboracin propia

 

En la Tabla 40, se observa que la evaluacin del simulacro antes de la implementacin estructurada del plan institucional de emergencias registr 36 puntos, lo cual lo coloca en el nivel de logro Deficiente. Despus de la implementacin del plan institucional de emergencia, los actores del simulacro adquirieron 100 puntos, lo cual lo coloca en el nivel de logro Aceptable.

 

Pruebas de hiptesis

Despus de aplicar el cuestionario a los estudiantes, la informacin recolectada es sistematizada en datos ordinales, los cuales posibilitan realizar inferencias estadsticas, viables de generalizar para toda la poblacin.

Inferencia estadstica como estimacin y prueba de hiptesis:

 

Prueba de Wilcoxon

El anlisis que se aplica es la Prueba de Wilcoxon. Esta prueba compara el rango medio de dos muestras relacionadas4 y determina si existen diferencias entre ellas. La prueba es una alternativa a la prueba T de Student cuando no se cumple la normalidad de dichas muestras. La prueba fue propuesta inicialmente en 1945 por Frank Wilcoxon.

A.1.    Planteamiento de la prueba:

       Es libre de curva, no necesita una distribucin especfica

       Nivel ordinal de la variable dependiente

       Se utiliza para comparar dos mediciones de rangos (medianas) y determinar que la diferencia no se deba al azar (que la diferencia sea estadsticamente significativa).

Despus de verificar la normalidad, se puede concluir que posiblemente los datos no siguen un comportamiento como la distribucin; sin embargo, esto ser corroborado con la prueba estadstica de Shapiro Wilk. (ver Tabla 29)

 

Tabla 41: Prueba de normalidad

 

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

Estadstico

gl

Sig.

Estadstico

gl

Sig.

Antes del plan de emergencias

,186

21

,056

,929

21

,134

Despus del plan de

emergencia

,206

21

,020

,827

21

,002

Nota: a. Correccin de significacin de Lilliefors

En la Tabla 41, se observa que el nivel de significacin es menor que 0.05; por lo tanto, los datos no siguen el comportamiento de una distribucin normal.

 

Prueba no paramtrica (Test de Wilcoxon)

H0: No existe diferencias entre el Antes del plan de emergencias y el Despus del plan de emergencia

H1: Existe diferencias entre el Antes del plan de emergencias y el Despus del plan de emergencia

 

Tabla 42: Rangos

 

 

N

 

Rango promedio

Suma de rangos

Antes del plan de Rangos negativos

21a

11,00

231,00

emergencias - Despus del plan de emergencia

Rangos positivos 0b ,00 ,00 Empates 0c

Total 21

a.   Antes del plan de emergencias < Despus del plan de emergencia

b.   Antes del plan de emergencias > Despus del plan de emergencia

c.   Antes del plan de emergencias = Despus del plan de emergencia

 

Tabla 43: Estadsticos de pruebaa

 

Despus del plan de

emergencia - Antes del plan de emergencias

Z

-4,029b

Sig. asinttica (bilateral)

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

 

b. Se basa en rangos negativos.

 

e concluye que existe diferencias entre el Antes del plan de emergencias y el Despus del plan de emergencia (sig.0,000<0,05). Se considera que el despus del plan de emergencia es mejor que el antes del plan de emergencia.

 

Presentacin de resultados

El propsito fundamental de esta investigacin es elaborar un plan institucional de emergencia basado en la Gestin de riesgo por Desastres Naturales de la UNIDAD EDUCATIVA MARTIN LUTHER KING, ao 2018.

Se realiz un diagnstico de la situacin actual de la institucin educativa a travs de las entrevistas a los docentes y a los estudiantes (antes y despus del simulacro)

 

Antes del desastre

Prevencin

La dimensin ANTES DEL DESASTRE se evalu con el indicador PREVENCIN. A continuacin, se presentan los resultados de la encuesta realizada a docentes y alumnos de forma comparada.

 

 

 

Figura 22: Dimensin - Antes del desastre


Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 22, se aprecia que el 100% de docentes tienen nocin de lo que es un desastre natural pues indicaron como respuesta la categora SIEMPRE. Mientras que el 52% de los alumnos antes del simulacro indicaron que poseen una nocin bsica ya que optaron por la escala POCAS VECES. Por otro lado, luego del simulacro, el 100% de alumnos consideraron que estaban ms informado pues indicaron la opcin SIEMPRE.

 

Mitigacin

La dimensin ANTES DEL DESASTRE, tambin, evala la MITIGACIN. A travs de esta pregunta se plantea la caracterizacin de los riesgos o efectos adversos.

 

 

 

 

 

 

 

PorcentajeFigura 23: Dimensin antes del desastre - Mitigacin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Docentes

simulacro

simulacro

Siempre

29%

0%

100%

Muchas veces

71%

0%

0%

Algunas veces

0%

0%

0%

Nunca

0%

100%

0%

 

 

 

 

Nota: Elaboracin propia

 

En la figura 23, se observa que 71% de los docentes considera que las condiciones del edificio escolar estn en buenas condiciones si se diera un desastre natural. Solo el 29% de los maestros considera que siempre est en buenas condiciones. Por otro lado, el 100% de los estudiantes antes del simulacro considera que en su escuela nunca se practica y no sabe si su escuela est en condiciones. Sin embargo, los alumnos despus del simulacro han considerado la opcin SIEMPRE que evidencia que en su escuela se practica qu hacer en caso de que suceda un desastre natural.

 

Durante el desastre

La dimensin Durante el desastre se evalu con el indicador Atencin. A continuacin, se presentan los resultados de la encuesta realizada a docentes y alumnos de forma comparada.

 

 

Atencin:

El subdimensin est compuesto por cuatro tems.

En la pregunta 3, se cuestion sobre su conocimiento del Plan de Emergencia en el establecimiento.

 

Figura 24: Conocimiento sobre el Plan de emergencia


Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 24, se observa que el 62% de los docentes indic que MUCHAS VECES ha sido informado sobre el plan en caso de riesgo. Mientras que el 43% de los estudiantes (antes del simulacro) indic que NUNCA sale corriendo cuando acontece un desastre natural. Por otro lado, el 52% de los alumnos despus del simulacro indic que solo algunas veces sale corriendo y el 48% opt por la alternativa NUNCA.

En la pregunta 4, se cuestion a los docentes sobre la importancia del plan y esto se contrast con la pregunta a los alumnos sobre su accin durante el desastre.

 

 

 

 

 

Figura 25: Importancia del Plan

Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 25, se observa que el 57% de docentes considera importante contar con un plan de emergencias, ya que este medira la accin de los alumnos frente a desastres naturales. En el caso de los estudiantes, antes del simulacro realizado, los alumnos tienen respuestas diversas. Por otro lado, el 100% de los estudiantes que respondieron despus del simulacro consideraron que es necesario evacuar el lugar en el cual se encuentran.

En la pregunta 5, se indag si hay conocimiento sobre las medidas de prevencin para responder a una situacin de emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 26: Conocimiento sobre las medidas de prevencin


Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 26, se cuestion si conocen las medidas de prevencin ante una situacin de emergencia. El 57% de los docenes afirm que MUCHAS VECES tiene referencia sobre ello, mientras que el 43% opt por la alternativa ALGUNAS VECES. Por tanto, se observa que los docentes poseen nocin de las medidas para actuar.

Por otro lado, el 100% de los alumnos, antes del simulacro, manifestaba su desconocimiento sobre las acciones a realizar y opt por la alternativa NUNCA. Luego del simulacro, se observaron cambios en su respuesta; por ejemplo, el 48% manifestaba que posea conocimiento sobre qu hacer cuando hay un desastre natural y el 52% sostena que MUCHAS VECES. Por tanto, se concluye que el simulacro fue importante para que los estudiantes estuvieran preparados para actuar en caso de desastres por fenmenos naturales.

En la pregunta 6, se interrog sobre el desarrollo de la prevencin en las instituciones educativas.

 

 

 

 

 

Figura 27: Promover la prevencin de los desastres naturales

0% 57% 43% 0% 0% 29% 71% 0% 38% 62% 0%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


0%Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 27, se observa que el 57% de los docentes afirm que MUCHAS VECES desarrolla temas especficos que ayuden a promover la prevencin de los efectos de los desastres naturales y el 43% sostuvo que solo lo hace ALGUNAS VECES.

Por otro lado, 71% de los alumnos, antes del simulacro, manifestaba que ALGUNAS VECES se estn organizando para que cuando suceda algn desastre natural salgan de manera ordenada. Luego del simulacro, se observaron cambios en sus respuestas; por ejemplo, el 38% manifestaba que si se estaban organizado y el 62% sostena que MUCHAS VECES. Por tanto, se concluye que el simulacro fue importante para los estudiantes ya que, en caso de un desastre por fenmenos naturales, ellos sabrn organizarse y evitar prdidas humanas.

La pregunta 7 cuestion sobre la forma de actuar durante un durante una emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 28: Actuar durante una emergencia

 

 

 

 

 

0%

 

 

100%

 

 

0%

 

 

0%

 

 

0%

 

0%

 

43%

 

57%

 

 

 

 

0%

 

0%

 

52%

 

48%

 

Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 28, se observa las respuestas sobre la aplicacin del simulacro. El 100% de los docentes sostiene que MUCHAS VECES se ha llevado a cabo la tcnica del simulacro en caso de desastres naturales.

En el caso de los estudiantes, antes de aplicar el simulacro, el 57% de los alumnos consider que NUNCA se debe de gritar ni dejar las cosas tiradas. Luego del simulacro, el 52% de los escolares reconoci que ALGUNAS VECES ha actuado de esa manera. Por tanto, las acciones de los estudiantes han variado, pero no se ha presentado una mejora real en la situacin desarrollada.

 

Despus del desastre

La dimensin DESPUS DEL DESASTRE se evalu con dos indicadores: REHABILITACIN Y RECONSTRUCCIN

 

 

 

Rehabilitacin

En el mbito de la rehabilitacin, se indaga sobre los recursos con que cuenta la comunidad escolar para responder apropiadamente en caso de emergencia o desastre.

La pregunta 8 cuestiona si en la organizacin de sus estudiantes para determinar el rol a tomar en caso de una emergencia.

 

67%33%100%100%Figura 29: Organizacin en caso de emergencia

 

 

 

 

 

 

 

 

0%0%0%0%0%0%0%0%Nota: Elaboracin propia

En la Figura 29, se observa las respuestas sobre la organizacin del simulacro. El 67% de los docentes sostiene que ALGUNAS VECES se promueve la organizacin de sus estudiantes para determinar el rol a tomar en caso de una emergencia. Solo un 33% indic que NUNCA lo realiza.

En el caso de los estudiantes, antes de aplicar el plan institucional de emergencia, el 100% de los estudiantes indic que ALGUNAS VECES les indicaron el lugar especfico donde se deben reunir todos, luego de un desastre natural. Luego de la aplicacin del plan y del simulacro, el 100% indic que MUCHAS VECES ha sido informado al respecto.

En la pregunta 9 se cuestion si las personas han experimentado los efectos de un desastre.

 

 

 

 

 

 

 

Figura 30: Experiencia de los efectos de un desastre

 

Nota: Elaboracin propia

 

En la Figura 30, se observa las respuestas sobre las experiencias de los efectos de un desastre. El 100% de los docentes sostiene que MUCHAS VECES ha experimentado una situacin de emergencia.

En el caso de los estudiantes, antes de aplicar el plan institucional de emergencia y el simulacro, el 100% sostiene que MUCHAS VECES ha experimentado una situacin de emergencia. Luego del simulacro, la respuesta de los estudiantes no ha variado. Por tanto,

 

Reconstruccin

En la reconstruccin, el conocimiento sobre el directorio de personas responsables de las distintas actividades propias de la Gestin del riesgo en la comunidad escolar.

 

67%33%62%38%100%Figura 31: Reconstruccin

 

 

 

 

 

 

 

0%0%0%0%0%0%0%Nota: Elaboracin propia

En la Figura 31, se observa las respuestas sobre las capacitaciones, talleres o seminarios que ha recibido sobre los desastres naturales. El 67% de los docentes sostiene que ALGUNAS VECES ha tenido contacto con las autoridades encargadas de la Gestin del Riesgo.

En el caso de los estudiantes, antes de aplicar el Plan Institucional de Emergencia, el 62% de los alumnos opt por la alternativa MUCHAS VECES. Luego del simulacro, el 100% de los escolares reconoci que SIEMPRE es importante saber qu hacer en caso de presentarse una emergencia.

 

Reaccin de los estudiantes

La reaccin de los estudiantes se midi con una encuesta antes y despus del simulacro formulado como parte del Plan Institucional de Emergencias.

En la Tabla 44, se puede observar que el 67% de los estudiantes calificaron la gestin de riesgo antes del simulacro con el nivel de apreciacin POCO EFECTIVO. Por otro lado, despus del simulacro, el 71% califica en el nivel de apreciacin EFECTIVO.

 

Tabla 44: Nivel de apreciacin de los estudiantes

 

Antes del simulacro

 

Despus del simulacro

 

Apreciacin

 

Frecuencia

 

Porcentaje

 

Frecuencia

 

Porcentaje

Muy efectivo

0

0%

6

29%

Efectivo

7

33%

15

71%

Poco efectivo

14

67%

0

0%

Nada efectivo

0

0%

0

0%

Total

21

100%

21

100%

Nota: Elaboracin propia

 

 

 

Conclusiones

En base a lo previamente expuesto, se puede concluir que existe diferencias entre el Antes del plan de emergencias y el Despus del plan de emergencia (sig.0,000<0,05). Por tanto, el accionar de los alumnos despus del plan de emergencia es mejor que la actuacin antes del plan de emergencia.

A.  El Plan institucional de emergencia antes del desastre

Con relacin a la prevencin, el 100% de docentes tiene nocin de lo que es un desastre natural pues indicaron como respuesta la categora SIEMPRE. Mientras que el 52% de los alumnos, antes de la aplicacin del Plan Institucional de Emergencia, posean una nocin bsica ya que optaron por la escala POCAS VECES. Por otro lado, luego del Plan, el 100% de alumnos consideraron que estaban informado pues indicaron la opcin SIEMPRE.

En relacin con la mitigacin, el 71% de los docentes considera que las condiciones del edificio escolar estn en buenas condiciones si se diera un desastre natural. Por otro lado, el 100% de los estudiantes, antes de la aplicacin del Plan Institucional de Emergencia, considera que en su escuela NUNCA se practica y no sabe si su escuela est en condiciones. Sin embargo, los alumnos despus del simulacro han considerado la opcin SIEMPRE pues consideran que en su escuela se practica qu hacer en caso de que suceda un desastre natural.

B.  El Plan institucional de emergencia durante el desastre

En relacin con la atencin, el 62% de los docentes indic que MUCHAS VECES ha sido informado sobre el plan en caso de riesgo. Mientras que el 43% de los estudiantes antes del Plan indic que NUNCA sale corriendo cuando acontece un desastre natural. Por otro lado, el 52% de los alumnos despus del Plan indic que solo algunas veces sale corriendo y el 48% opt por la alternativa NUNCA.

En relacin a promover la prevencin de los desastres naturales, el 57% de los docentes afirm que MUCHAS VECES desarrolla temas especficos que ayuden a promover la prevencin de los efectos de los desastres naturales. Mientras que el 71% de los alumnos, antes del simulacro, manifestaba que ALGUNAS VECES se estn organizando para que cuando suceda algn desastre natural salgan de manera ordenada. Luego del simulacro, se observaron cambios en sus respuestas; por ejemplo, el 38% manifestaba que si se estaban organizado y el 62% sostena que MUCHAS VECES.

Con relacin a la accin durante una emergencia, el 100% de los docentes sostiene que MUCHAS VECES se ha llevado a cabo la tcnica del simulacro en caso de desastres naturales. Por otro lado, antes de aplicar el simulacro, el 57% de los alumnos consider que NUNCA se debe de gritar ni dejar las cosas tiradas. Luego del simulacro, el 52% de los escolares reconoci que ALGUNAS VECES ha actuado de esa manera.

C.  Despus del Plan institucional de emergencia

En relacin con la rehabilitacin, el 67% de los docentes sostiene que ALGUNAS VECES se promueve la organizacin de sus estudiantes para determinar el rol a tomar en caso de una emergencia. Por otro lado, antes de aplicar el plan institucional de emergencia, el 100% de los estudiantes indic que ALGUNAS VECES les indicaron el lugar especfico donde se deben reunir todos, luego de un desastre natural. Luego de la aplicacin del plan y del simulacro, el 100% indic que MUCHAS VECES ha sido informado al respecto.

En relacin con la reconstruccin, el 67% de los docentes sostiene que ALGUNAS VECES ha tenido contacto con las autoridades encargadas de la Gestin del Riesgo. Por otro lado, antes de aplicar el Plan Institucional de Emergencia, el 62% de los alumnos opt por la alternativa MUCHAS VECES. Luego del simulacro, el

100% de los escolares reconoci que SIEMPRE es importante saber qu hacer en caso de presentarse una emergencia.

D.  Reaccin de los estudiantes

Sobre la aplicacin del plan institucional de emergencia, se obtuvo que el 67% de los estudiantes calificaron la gestin de riesgo antes del simulacro con el nivel de apreciacin POCO EFECTIVO. Por otro lado, despus del simulacro, el 71% califica en el nivel de apreciacin EFECTIVO

 

Referencias

1. Asamblea Constituyente de Montecristi (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Quito: Ediciones legales

2. Allan Lavell, P. (2007). Apuntes para una reflexin institucional en pases de la Subregin Andina sobre el enfoque de la Gestin del Riesgo. Lima, Per.

3. Burgos Garca, Antonio (2007) Formacin y prevencin de riesgos laborales: bases para la adquisicin de una cultura preventiva en los centros educativos (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Espaa.

4. Capacci, A., y Mangano, S. (2015). Las catastrofes naturales. Cuadernos De Geografa, 24(2), 35. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1694862178?accountid=12268

5. Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial, Autonomas y Descentralizacin

6. (2010). Ecuador.

7. Constituyente, A. N. (20 de octubre de 2008). Constitucin de la Repblica de Ecuador. Ecuador.

8. Correa Tangarife, Paula Andrea (2012) La seguridad y la prevencin como valores de vida : una propuesta educativa para fortalecer la cultura en prevencin de riesgos laborales en el sector industrial de Manizales (Tesis de Maestra). Universidad de Manizales, Colombia.

9. Chuquisengo, O. (2011). Gua de Gestin de Riesgos de Desastres. Soluciones Prcticas. Lima: Soluciones Prcticas.

10. En Tierra segura: Desastres naturales y tenencia de la tierra. Informa de la Fao.

11. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/013/i1255b/i1255b02.pdf

12. Gonzalez, Hugo (s.f.) ISO 9001:2015. Enfoque basado en riesgos. Recuperado de https://calidadgestion.wordpress.com/2015/08/10/iso-90012015-enfoque- basado-en-riesgos/

13. Gestin de riesgo (s.f.) Histrico de desastres. Recuperado de http://gestionriesgosec.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appi d=2b5223562fb74e2ea7285e7f6e3f0fa5#map

14. Lavell, Allan(1998) Un Encuentro con la Verdad: los Desastres en Amrica Latina durante 1998 en Anuario Social y Poltico de Amrica Latina y el Caribe, ao 2. FLACSO. Nueva Sociedad

15. Lavell, A. (2007). Apuntes para una reflexin institucional en pases de la Subregin Andina sobre el enfoque de la Gestin del Riesgo. PREDECAN. Lima. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/docAllan2.pdf

16. Ministerio de Educacin (2016) Instructivo para elaborar el plan de emergencias Libro 2.2. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/05/Libro2.2-Instructivo-para-elaborar-el- Plan-de-Emergencias_SIGR-E.pdf

17. (s.f.) Gua para Gestin de Riesgos. Orientaciones para la preparacin y la respuesta a emergencias y desastres. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/inee- assets/resources/Gu%C3%ADa_Gesti%C3%B3n_de_Riesgos_MINEDUC

18. _2013.pdf(2015) Normativa sobre los organismos escolares. Acuerdo N382-11. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/04/codificacion_acuerdo_no_382-11.pdf

19. Meduca-Sinaproc. (2008). Manual para Docentes de Educacin Bsica General.

20. Prevensin de Riesgos y Desastres. Panam: UNICEF Panam.

21. Mnica, G., & Valero, M. (2007). Psicologa y Desastres (Primera Edicin ed.).

22. Castellon de la Plana: KRK ediciones.

23. Mendez, A. (2005). Ciencia y Desarrollo. Mexico: Harper Collins Publishers.

24. Neuhaus Wilhelm, Sandra (2014) Identificacin de factores que limitan una implementacin efectiva de la gestin del riesgo de desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la Regin Piura (Tesis de Maestra). Pontificia Universidad Catlica del Per, Per.

25. Olivera, J., Mariscal, J., y Ferradas, P. (2005) Manual de gestin de riesgo en las instituciones educativas. Lima, Per.

26. ONU-PNUD. (2012). Conceptos Generales sobre Gestin del Riesgo de Desastre y Contexto del pas. Chile: PNUD Chile.

27. Paredes Rodrguez (2014) La gestin del riesgo en las unidades educativas del distrito metropolitano de Quito (Tesis de Maestra). Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7506/1/UPS-QT06322.pdf

28. Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir (2013-2017). Ecuador.

29. Pesntez, P. E. (2013) Investigacin y desarrollo de un plan de gestin de riesgos de accidentes mayores, en entidades educativas del sector de Caldern del Distrito Metropolitano de Quito. Universidad Internacioal SEK.

30. Prez Fernndez, B. J., Senz Gmez, P. A., & Gmez Vega, W. J. (2016). Gestin del riesgo en una institucin educativa de la ciudad de San Jos de Ccuta, Colombia. Revista Virtual Universidad Catlica Del Norte, (48), 183- 214.

31. Puac Tigil, Angela Cristina (2013) Acciones educativas para la prevenci de desastres naturales (Tesis de Licenciatura). Universidad Rafael Landvar, Guatemala.

32. Ramrez, F., y Rubiano , D. (2009). Incorporando la Gestin del Riesgo de Desastres en la Planificacin del Desarrollo. Lima: PULL CREATIVO S.R.L.

33. Rodrguez, G. P. (2014). La gestin local de los riesgos en las unidades educativas del distrito Metropolitano de Quito. Quito: Universidad Politcnica Salesiana .

34. Romn, Mario (2006) Plan de prevencin para emergencias por desastres naturales en la provincia de Pichincha, su organizacin y aplicacin en la Educacin Bsica en la prxima dcada (Tesis de Maestra) Recuperado de http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/51/1/CD-IAEN-0110.pdf

35. Sac Simaj, Henry Luis (2014) Plan de contingencia escolar y la Gestin de Riesgos por desastres naturales (Tesis de Licenciatura) Universidad Rafael Landvar, Guatemala.

36. SGR. (2014-2017). Plan Estratgico Institucional. Ecuador: Secretaria General de Gestin de Riesgo.

37. SNGR/ECHO/UNISDR (2012). Ecuador: Referencias Bsicas para la Gestin de Riesgos. Quito, Ecuador. SNGR

38. Secretara Gestin de Riesgos (s.f.) Ecuador: Avances en la gestin de riesgo 2008-2013. Recuperado de http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2014/08/Logros-SGR_finalok.pdf

39. Tiguil, A. C. (2013). Acciones educativas para la prevencin de desastres naturales. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

40. Vasquez, P. I. (2011). Plan de prevencin de riesgos laborales en la empresa Randimpak de la Cuidad de Riobamba. Riobamba: Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.

41. Vera-Noriega, J.; Luque-Agraz, D., y Bautista-Hernndez, G. (2016). Infraestructura y calidad educativa entre los pueblos indgenas originarios sonorenses. Magis. Revista Internacional de Investigacin en Educacin, 8 (17), 47-64.

42. Yupangui Espinoza, Danilo Pal (2013) Elaborar un plan de contingencia para prevenir desastres naturales dirigido a la comunidad educativa de la Escuela Pedro Vicente Maldonado durante el ao lectivo 2012-2013 (Tesis de Licenciatura). Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/