Anlisis de la cadena agroalimentaria del maz en Ecuador
Analysis of the corn agrifood chain in Ecuador
Anlise da cadeia agroalimentar do milho no Equador
Correspondencia: AIbarra@uagraria.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 13 de noviembre de 2022 *Aceptado: 28 de diciembre de 2022 * Publicado: 27 de enero de 2023
I. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
II. Universidad Pennsula de Santa Elena, Santa Elena, Ecuador.
III. Consultor Individual, Ecuador.
IV. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El maz duro es un importante componente en la formulacin de balanceados para generacin de protena animal como la carne pollo, huevos y cerdo. La superficie del cultivo de maz amarillo en el 2021 ser de 291.710 hectreas y se proyecta que para el 2022 alcance las 291.867,10 hectreas es decir aumentarn 0,05% ms con respecto al 2021. Para el 2023 se espera sembrar segn la estimacin 300.057,40 hectreas es decir 2,80% ms que en el 2022. El costo de produccin de un quintal de maz duro amarillo hmedo y sucio es de $ 13,91. El costo variable es de $ 1.458,06 y el costo fijo es de $ 304,02. El resultante costo total es de $ 1.762,08 por hectrea con un promedio de rendimiento de 127 quintales. El dficit de maz duro para Ecuador en el periodo 2021-2022 es de aproximadamente 132.108,17 toneladas.
Palabras claves: Cadena; Agroalimentaria; Maz; Ecuador.
Abstract
Hard corn is an important component in the formulation of feed for the generation of animal protein such as chicken, eggs and pork. The surface of the yellow corn crop in 2021 will be 291,710 hectares and it is projected that by 2022 it will reach 291,867.10 hectares, that is, they will increase 0.05% more compared to 2021. By 2023, according to the estimate, 300,057 are expected to be planted. 40 hectares, that is, 2.80% more than in 2022. The production cost of a quintal of wet and dirty hard yellow corn is $13.91. The variable cost is $1,458.06 and the fixed cost is $304.02. The resulting total cost is $1,762.08 per hectare with an average yield of 127 quintals. The hard corn deficit for Ecuador in the 2021-2022 period is approximately 132,108.17 tons.
Keywords: Chain; Agri-food; Corn; Ecuador.
Resumo
O milho duro um importante componente na formulao de raes para gerao de protena animal como frango, ovos e sunos. A superfcie da safra de milho amarelo em 2021 ser de 291.710 hectares e projeta-se que at 2022 chegue a 291.867,10 hectares, ou seja, aumentaro 0,05% a mais em relao a 2021. At 2023, segundo a estimativa, so esperados 300.057 hectares 40 hectares a serem plantados, ou seja, 2,80% a mais que em 2022. O custo de produo de um quintal de milho amarelo duro mido e sujo de $ 13,91. O custo varivel de $ 1.458,06 e o custo fixo de $ 304,02. O custo total resultante de $ 1.762,08 por hectare com um rendimento mdio de 127 quintais. O dficit de milho duro para o Equador no perodo 2021-2022 de aproximadamente 132.108,17 toneladas.
Palavras-chave: Cadeia; Agroalimentar; Milho; Equador.
Introduccin
Para el 2022 la Coordinacin General de Informacin Nacional Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadera del Ecuador estima que se producir 1.678.255 toneladas mtricas de maz duro amarillo, adems para este ao se ha fijado el precio mnimo de sustentacin de $ 15,57 el quintal de 45,36 kg de maz amarillo duro seco al 13% y limpio al 1% (Moreno-Brieva & Peaherrera-Patio, 2020; SIPA, 2022).
El maz amarillo duro es producido principalmente en las zonas bajas o costeras del Ecuador (menos de 1200 m s.n.m.) y est destinado mayoritariamente para la elaboracin de alimento balanceado. A pesar de que la produccin de este cereal en el Ecuador se ha incrementado en los ltimos aos, se requieren de nuevos genotipos que permitan la autosuficiencia y eviten importaciones de maz. El maz amarillo tipo cristalino es de excelente calidad tanto para la elaboracin de alimentos balanceados como para las industrias de consumo humano que incluso atiende las necesidades del mercado colombiano (Limongi et al., 2018; Bonilla & Singaa, 2019; Zambrano & Andrade, 2021) .
El maz duro amarillo es uno de los primordiales componentes en la formulacin de alimentos balanceados para generacin de protena animal principalmente de carne pollo y cerdo. La importancia econmica del maz duro amarillo para el 2021 fue 6,3% al Valor Agregado Bruto (VAB) y se import 53.716 toneladas por un valor de 14,2 millones. El maz duro amarillo particip con 0,1 % en las importaciones no petroleras (AGROCALIDAD, 2014; INIAP, 2015).
Con respecto a la contribucin del empleo agropecuario en el 2021 el cultivo de maz amarillo gener 203.025 plazas de trabajo, de las cuales el 75% son hombres y el 25% mujeres (MAG, 2022a).
En este contexto, el objetivo de la investigacin es analizar la cadena agroalimentaria de maz en el Ecuador. La iniciativa es obtener los costos de produccin para este verano 2022, revisar el balance de esta materia prima y la produccin nacional, adems la demanda que requiere la industria para la produccin de protena animal, principalmente la carne de pollo. En funcin de ello, se plantea como pregunta que motiva la necesidad del estudio, responder a Cules sern las cantidades producidas de maz duro amarillo en Ecuador? Cul es la demanda del mercado para el sector balanceador ecuatoriano?
Metodologa
El presente artculo cientfico aplic una investigacin descriptiva y bibliogrfica, se aplic un enfoque cuantitativo, se consult revistas especializadas y artculos cientficos Latindex 2.0, Scopus, Redalyc, Dialnet y SciELO. Se efectu anlisis de regresin lineal para proyectar la produccin de maz amarillo y su consumo a nivel nacional; adems se respald en informacin tcnica y estadstica del Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) por medio del Sistema Informacin Publica Agropecuaria (SIPA). Se realiz un balance de oferta-demanda de maz amarillo durante el periodo 2021-2022.
Se utiliz una orientacin cuantitativa, adems se utiliz la herramienta estadstica anlisis de regresin lineal para proyectar la produccin de maz amarillo; para seleccionar los datos compilados, se lo hizo optando por las variables ms importantes de acuerdo al tema objeto de estudio. Adems, se tom en cuenta el criterio de expertos y entendidos en el sector maicero y sector avcola.
Resultados y discusin
Superficie, produccin
La media de hectreas sembradas desde el 2016 hasta el 2021 es de 263.200,95. La superficie del cultivo de maz amarillo en el 2021 ser de 291.710 hectreas segn proyeccin y se pronostica que para el 2022 alcance las 291.867,10 hectreas es decir aumentarn 0,05% ms con respecto al 2021. Para el 2023 se espera sembrar segn la estimacin 300.057,40 hectreas es decir 2,80% ms que en el 2022.
Figura 1: Superficie de maz duro en Ecuador y proyeccin hasta el 2023
Fuente: Informe de costos de produccin de maz amarillo duro - julio 2022. (MAG, 2022b).
La produccin promedio de maz duro en Ecuador para el periodo 2016-2021 es de 1.539.797,18 toneladas. La produccin de maz amarillo para el 2021 se proyecta que ser 1.699.347 toneladas y se pronostica para el 2022 llegue a 1.745.562,07 toneladas, es decir aumentar 2,71% ms con respecto al 2021. Para el 2023 se espera obtener segn la estimacin 1.804.352,04 es decir 3,36 % ms que en el 2022.
Figura 2: Produccin de maz duro en Ecuador y proyeccin hasta el 2023
Fuente: Informe de costos de produccin de maz amarillo duro - julio 2022. (MAG, 2022b).
Costos de produccin de maz duro amarillo
El costo de produccin de un quintal de maz duro amarillo hmedo y sucio es de $ 13,91 es decir la diferencia entre el precio mnimo de sustentacin de $ 15,57 y este costo es de $ 1,66. El costo variable es de $ 1.458,06 y el costo fijo es de $ 304,02. El resultante costo total es de $ 1.762,08 por hectrea con un promedio de rendimiento de 127 quintales. Los costos de maz duro amarillo para la temporada 2022 se presentan en la siguiente figura.
Figura 3: Costos de Produccin de maz 2022
Fuente: Balance oferta demanda de maz amarillo duro - Ciclo productivo: noviembre 2021 - marzo 2022. (MAG, 2022a)
Balance Oferta- Demanda de maz duro amarillo
Para poder entrar en el contexto de cmo se realiza el balance de oferta -demanda de maz hay que recurrir a la parte legal. En Ecuador Mediante el Acuerdo Ministerial 134 reglamento de comercializacin del maz amarillo duro; en su captulo V: regulacin de importaciones; art. 20: del volumen de importaciones; para cada ao se permitir complementar el dficit de oferta nacional, se establecer en funcin de la hoja de Balance Alimentario de Oferta-Demanda, que elaborar la Subsecretara de Comercializacin Agropecuaria y la Coordinacin General de Informacin del MAG.
Para poder calcular la oferta se toma en cuenta lo siguiente:
Oferta
Inventario actual a nivel de industrias fabricantes de balanceados, productores de protena animal y acopiadores privados.
Existencias actuales de maz amarillo en las instalaciones de la UNA (Actualmente en liquidacin).
Produccin Nacional estimada por parte de la Coordinacin General de Informacin Nacional Agropecuaria (CGINA) para la estimacin de la cosecha, cruzada con la absorcin de la cosecha segn los registros de la URTF.
Permisos de importacin autorizados, pendientes de arribo en caso de existir.
Para la demanda se tiene las siguientes consideraciones.
Demanda
Consumo actual y futuro de las industrias de balanceados y produccin de protena animal, en base a una auditora tcnica realizada por el MAG, con base a la informacin levantada por el MAG y proporcionada por los gremios industriales y otras fuentes disponibles.
Consumo de industrias que utilizan maz amarillo para alimentos de consumo humano directo, estimado por el MAG.
Se tomar en cuenta al menos un mes de stock del consumo de las industrias.
Exportaciones segn los permisos otorgados por el MAG o registradas en la empresa de manifiestos.
Autoconsumo de maz amarillo como alimento a nivel de productores, estimado por el MAG.
Uso de semilla reciclada, estimado por el MAG.
En cuanto a las resoluciones del COMEX en su artculo 2 mbito de aplicacin: los contingentes OMC de importacin a los que hace referencia el presente reglamento son los siguientes:
Figura 4: Contingente OMC para maz en Ecuador
Nombre Contingente |
Cdigo |
Designacin de la mercanca |
Volumen del Contingente (TM) |
Arancel Intra Contingente |
Maz Duro |
1005901100 1005901200 1005901900 |
Amarillo Blanco Los dems |
19.678 |
25% |
Fuente: Resolucin No. 009-2019. (MAG, 2019).
En este sentido mediante Resolucin Administrativa No.074, suscrita el 29 de junio de 2020 por la Subsecretara de Comercializacin Agropecuaria del MAG; en la que se emiti el calendario para la administracin de contingentes consolidados en el marco de la adhesin del Ecuador a la Organizacin Mundial de Comercio (OMC). En su artculo 1 se establece el calendario anual que contiene las fechas para realizar el aviso de apertura, aplicacin y asignacin de los contingentes para productos agrcolas, sealados en el artculo 2 de la Resolucin del Pleno del Comex Nro. 009-2019.
Figura 5: Fechas recepcin de solicitudes y utilizacin de contingente
Contingente |
Fechas de aviso de apertura |
Fecha recepcin de solicitudes y asignacin de contingente |
Periodo de utilizacin |
Maz duro |
15 de noviembre al 15 de diciembre |
16 al 31 de diciembre |
1 de diciembre al 28 de febrero del siguiente ao |
Fuente: Resolucin No. 009-2019. (MAG, 2019).
Almacenamiento y consumo del sector agroindustrial
A continuacin, en la siguiente figura se expresa el resumen del inventario y consumo el sector industrial.
Figura 6: Resumen de inventario y consumo del sector agroindustrial
Descripcin |
Cantidad |
Inventario de maz duro sector agroindustrial al 31 de octubre del 2021 (Tn) |
294.062 |
Consumo manifestado por sector agroindustrial (Tn) |
114.187 |
Meses de disponibilidad con el inventario |
2,58 |
Fuente: Balance oferta demanda de maz amarillo duro - Ciclo productivo: noviembre 2021 - marzo 2022. (MAG, 2022a).
Segn la metodologa empleada, la oferta aproximada de maz amarillo duro de 438.828,63 toneladas, y una demanda aproximada de 570.936,80 toneladas; obteniendo una estimacin deficitaria de 132.108,17 toneladas de maz para el periodo analizado.
Figura 7: Balance Oferta- Demanda de maz amarillo duro en Ecuador
Oferta Total |
Toneladas |
Inventario Inicial Industria Balanceadora |
294.062,00 |
Inventario de los acopiadores a Nivel Nacional |
63.952,31 |
Produccin de maz por cosechar |
80.814,32 |
Total Oferta |
438.828,63 |
Demanda Total |
Toneladas |
Consumo de la agroindustria Balanceadora y productores de protena animal |
456.749,44 |
Inventario Previsible |
114.187,36 |
Exportaciones |
0 |
Total demanda |
570.936,80 |
Balance |
-132.108,17 |
Fuente: Balance oferta demanda de maz amarillo duro - Ciclo productivo: noviembre 2021 - marzo 2022. (MAG, 2022a)
Conclusiones
El costo de produccin para la temporada de verano 2022 es de $ 1.762,08 con una media de produccin de 127 quintales.
El dficit de materia prima maz duro para Ecuador en el periodo 2021-2022 es de aproximadamente 132.108,17 toneladas, lo que significa que se debera aumentar 22.660 hectreas con el rendimiento actual de 5,83 toneladas por hectreas. Con este aumento de hectreas y manteniendo el rendimiento actual se puede ser autosustentable en el corto plazo.
Sin embargo, la mejor opcin es aumentar los rendimientos a largo plazo y llegar a los niveles de pases como Brasil o Argentina que estn en el continente Suramericano, es decir llegar a aproximadamente 8 toneladas por hectrea.
Por otro lado, lo importante es mantener un Plan Nacional de Competitividad para maz y que en cinco aos o menos Ecuador sea autosustentable para la cadena agroalimentaria. Sin embargo, existe acaparamiento de maz duro amarillo con fines especulativos principalmente en la poca de mayor escasez que es de diciembre a febrero de cada ao, donde por ejemplo para este ao 2022 y los primeros meses del 2023 se espera comercializar maz hasta en $ 22 el quintal, estando estos precios totalmente fuera de mercado en el orden internacional que llega a no ms all de $ 15 el quintal.
Adems, es importante cambiar el sistema de precios mnimos de sustentacin que no incentiva a los productores a ser eficientes. En reemplazo al PMS se debe instaurar un sistema de estabilizacin de precios como se lo hace en Colombia en torno al cultivo de caf.
Referencias
1. AGROCALIDAD. (2014). Gua de buenas prcticas agrcolas para maz duro. Agencia de Regulacin y Control Fito y Zoosanitario. https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/guia7.pdf
2. Bonilla, A., & Singaa, D. (2019). La productividad agrcola ms all del rendimiento por hectrea: anlisis de los cultivos de arroz y maz duro en Ecuador. La Granja: Revista de ciencias de la vida, 29(1), 7083. https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06
3. INIAP. (2015). Maz duro. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mcereal/rmaizd
4. Limongi, R., Alarcn, D., Zambrano, E., Caicedo, M., Pal, V., Eguez, J., Navarrete, B., Yanez, C., & Zambrano, J. (2018). Development of a new maize hybrid for the Ecuadorian lowland. Agronoma Colombiana, 36(2), 174179. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.68782
5. MAG. (2019). Resolucin No. 009-2019. Ministerio de Agricultura y Ganaderia. https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/2019/12/resolucin_009-2019_1.pdf
6. MAG. (2022a). Balance oferta demanda de maz amarillo duro - Ciclo productivo: noviembre 2021 - marzo 2022. Ministerio de Agricultura y Ganaderia.
7. MAG. (2022b). Informe de costos de produccin de maz amarillo duro - julio 2022. Ministerio de Agricultura y Ganaderia.
8. Moreno-Brieva, F. J., & Peaherrera-Patio, D. D. (2020). El secreto financiero como factor de la inversin directa extranjera. INNOVA Research Journal, 5(2), 5166. https://doi.org/10.33890/INNOVA.V5.N2.2020.1205
9. SIPA. (2022). Boletn Situacional Cultivo de Maz 2022. Servicio de Informacin Publica Agropecuaria. https://fliphtml5.com/ijia/birj/basic
10. Zambrano, C., & Andrade, M. (2021). Productividad y precios de maz duro pre y post Covid-19 en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 143150. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n4/2218-3620-rus-13-04-143.pdf
2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/