����������������������������������������������������������������������������������

 

Dise�o y validaci�n de un test de inteligencia emocional

 

Design and validation of an emotional intelligence test

 

Desenho e valida��o de um teste de intelig�ncia emocional

 

Alexandra Maribel Arguello Pazmi�o I
amarguello @ueb.edu.ec
 https://orcid.org/00000-0002-1409-6360     
,A�da Isabel Jaya Escobar II
ajaya@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0911-0527
Clarita Vanessa Gavil�nez C�rdenas III
cgavilanez@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4382-5750     
,Mar�a Elena Llumiguano Poma IV
mllumiguano@ueb.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-1803-5634
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: amarguello@ueb.edu.ec

 

 

Ciencias T�cnica y Aplicadas ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de noviembre de 2022 *Aceptado: 12 de diciembre de 2022 * Publicado: 24 de enero de 2023

 

  1. Maestr�a en Administraci�n de Empresas Menci�n Planeaci�n, Guaranda, Ecuador.
  2. Doctora en Ciencias Econ�micas, Guaranda, Ecuador.
  3. Maestr�a en Gesti�n de Talento Humano, Ecuador.�������
  4. Maestr�a en Administraci�n en Gerencia Empresarial, Guaranda, Ecuador.

Resumen

Actualmente, los estudios muestran que el �xito en las organizaciones depende de aplicar correctamente la inteligencia emocional a las personas, partiendo que las emociones de los directivos, empleados y trabajadores afectan su desempe�o laboral por lo que el objetivo de la presente investigaci�n es estudiar y analizar la influencia de la inteligencia emocional y el comportamiento organizacional en los directores departamentales del Gobierno Aut�nomo Descentralizado (GAD) del cant�n Guaranda, este trabajo se fundamenta en un test que� determinar� el sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de los directivos y empleados a fin de dirigir y equilibrar dentro de su desempe�o laboral. La investigaci�n se centra en dos fases la primera hizo �nfasis en la lectura cient�fica de esta manera se determin� las caracter�sticas que engloba la inteligencia emocional ayud� a determinar los aspectos end�genos ex�genos en el test en la determinaci�n de la escala a evaluar se valid� por tres expertos en el �rea referente a la inteligencia emocional puesto que la validaci�n del test servir� para aplicar en la fase posterior. Al desarrollar el test se determin� una escala que evalu� la inteligencia emocional, fue la elaboraci�n de 50 �tems en cada uno de los aspectos que engloba el test, considerando dentro de los aspectos end�genos cinco aspectos a considerar, por otro lado, en los aspectos ex�genos se determin� tres aspectos. La segunda etapa consisti� en la validaci�n por expertos quedando 41 �tems con el fin de valorar la claridad y pertinencia en los �tems. Finalmente, se realiz� el an�lisis estad�stico de los 41 �tems mediante el c�lculo a trav�s del coeficiente Alpha de Cronbach para determinar este coeficiente se consider� un muestro aleatorio simple de 30 empleados al azar del GAD del cant�n Guaranda.

Palabras Clave: Inteligencia emocional; escala; test.

 

Abstract

Currently, studies show that success in organizations depends on correctly applying emotional intelligence to people, based on the fact that the emotions of managers, employees and workers affect their work performance, so the objective of this research is to study and analyze the influence of emotional intelligence and organizational behavior in the departmental directors of the Decentralized Autonomous Government (GAD) of the Guaranda canton, this work is based on a test that will determine the feeling, understanding, control and modification of the emotional states of managers and employees in order to direct and balance within their work performance. The research focuses on two phases, the first one emphasized scientific reading, in this way the characteristics that encompasses emotional intelligence were determined, it helped to determine the endogenous exogenous aspects in the test, in the determination of the scale to be evaluated, it was validated by three experts. in the area referring to emotional intelligence since the validation of the test will serve to apply in the later phase. When developing the test, a scale was determined that evaluated emotional intelligence, it was the elaboration of 50 items in each of the aspects that the test includes, considering within the endogenous aspects five aspects to consider, on the other hand, in the exogenous aspects Three aspects were determined. The second stage consisted of validation by experts, leaving 41 items in order to assess the clarity and relevance of the items. Finally, the statistical analysis of the 41 items was carried out by calculating through Cronbach's Alpha coefficient to determine this coefficient, a simple random sample of 30 random employees of the GAD of the Guaranda canton was considered..

Keywords: emotional intelligence; scale; test.

 

Resumo

Atualmente, estudos mostram que o sucesso nas organiza��es depende da aplica��o correta da intelig�ncia emocional �s pessoas, partindo do fato de que as emo��es dos gerentes, funcion�rios e trabalhadores afetam seu desempenho no trabalho, portanto, o objetivo desta pesquisa � estudar e analisar a influ�ncia do emocional intelig�ncia e comportamento organizacional nos diretores departamentais do Governo Aut�nomo Descentralizado (GAD) do cant�o de Guaranda, este trabalho � baseado em um teste que determinar� o sentimento, compreens�o, controle e modifica��o dos estados emocionais de gerentes e funcion�rios para direto e equilibrado em seu desempenho no trabalho. A pesquisa se concentra em duas fases, a primeira enfatizou a leitura cient�fica, desta forma foram determinadas as caracter�sticas que englobam a intelig�ncia emocional, ajudou a determinar os aspectos end�genos ex�genos no teste, na determina��o da escala a ser avaliada, foi validado por tr�s especialistas na �rea referente a intelig�ncia emocional j� que a valida��o do teste servir� para aplica��o na fase posterior. Ao desenvolver o teste, foi determinada uma escala que avaliou a intelig�ncia emocional, foi a elabora��o de 50 itens em cada um dos aspectos que o teste inclui, considerando dentro dos aspectos end�genos cinco aspectos a considerar, por outro lado, nos aspectos ex�genos Tr�s aspectos foram determinados. A segunda etapa consistiu na valida��o por especialistas, deixando 41 itens para avaliar a clareza e pertin�ncia dos itens. Por fim, realizou-se a an�lise estat�stica dos 41 itens calculando-se atrav�s do coeficiente Alpha de Cronbach para determina��o deste coeficiente, considerou-se uma amostra aleat�ria simples de 30 funcion�rios aleat�rios do GAD do cant�o Guaranda.

Palavras-chave: Intelig�ncia emocional; escala; teste.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

Se debe partir que la inteligencia emocional es aquella en la que participan todas nuestras emociones, las mismas van de la mano con las actividades diarias que realizamos, as� como con nuestra interacci�n con las dem�s personas, es as� que la inteligencia emocional ayuda a comprender a las dem�s personas y a sus emociones presentes en diferentes circunstancias (Bonilla, 2017). De acuerdo Alvarez� (2021) se�ala que la inteligencia emocional es un subm�ltiplo psicol�gico pacificador del desempe�o laboral, que en la actualidad en las organizaciones el triunfo se basa en la correcta aplicaci�n de la inteligencia emocional en direcci�n de los individuos, colocando en evidencia que las emociones de los colaboradores influyen sobre su productividad laboral. Llerena (2015)� menciona que el buen estado emocional de los colaboradores es la base fundamental para la gloria o descalabro de la empresa dependen del clima emocional y el ambiente de una instituci�n depende de hasta un 75% de las gestiones que realiza el empleador al mantener una cultura organizacional confortable.

Con respecto al constructo de inteligencia emocional tiene sus or�genes en los estudios de Thorndike (1920) sobre la base de la inteligencia social, definida como el desplazamiento �para comprender y dirigir a las personas y gestionar sus relaciones, sin embargo, fue Goleman (1996) quien realmente populariz� la inteligencia emocional refiriendo� los atributos necesarios para triunfar en la vida y ser feliz por otro lado explic� como la inteligencia emocional no es una circunstancia inamovible, sin capacidad de rectificaci�n, sino que es un constructo que es posible desarrollar y potenciar a lo largo de la vida. Pereda et al. (2018) afirman que la inteligencia influye en el sector p�blico puesto que se interpone �en el desempe�o de las personas sobre el conjunto de las variables que definen a las organizaciones municipales. Las investigaciones que se han realizado caso municipos de Cordova Espa�a, a partir de este investigaci�n han permitido avanzar en el conocimiento de un aspecto fundamental en las empresas y organizaciones, es as� que Batista y Berm�dez (2009) se�alan que existe la correlaci�n positiva entre las variables de inteligencia emocional y liderazgo en organizaciones p�blicas influyen en la creaci�n de una cultura organizacional en las entidades. Por otra parte, Serrano y Barba ( 2012) ajustan su investigaci�n en la necesidad de formaci�n se debe tener como objetivo en el caso de la Admisnitraci�n P�blica que los funcionarios que prestan los serviciosdeben mantenerse en coontinua actualizaci�n puesto que los conocimientos y las habilidades de las personas son esenciales en la prestaci�n de un servicio. En esta l�nea argumental, resulta atractivo el trabajo de Ryback (2005) menciona diez atributos de la inteligencia emocional como: Postura libre de juicios de valor, perceptividad, confianza, comparecencia, trascendencia, efusividad, apoyo a los dem�s, intrepidez, celo y� confianza, atributos que coadlluvan a la creaci�n de una cultura organizacional. Por su parte, Ramirez y Giraldo afirman la importancia de vincular a los empleados con adecuados niveles de estabilidad emocional en roles de alta direcci�n, puesto que las personas con mayor conciencia sobre sus valoraciones emocionales logran mejores relaciones con los dem�s y generan mayores aportes para establecer ambientes de trabajo favorables que permitan contribuir a la consecuci�n de los objetivos� definidos por la empresa (Tirado et al., 2020). Simult�neamente la inteligencia emocional resulta ser una aptitud �que ocupa cada vez un lugar m�s destacado, necesario en las personas para hacer frente a las m�ltiples incidencias que se presentan en el desempe�o laboral. (Pereda et al., 2018). Con estos precedentes se consider� la inteligencia emocinal en el desempe�o laboral de las direciones del Gobierno Aut�nomo Descentralizado del Cant�n Guaranda considerando que el conocimiento de la inteligencia emocional es importante,� puesto� que la gesti�n de diversas variables psicosociales tiene un impacto positivo en la productividad y rendimiento de las personas, de ello� depende el trabajo de las personas en las organizaciones, debido que el entorno donde se desarrolla el trabajo es cambiante y exigente. Los Municipios nacen a la luz p�blica, desde el momento mismo que Espa�a a partir del descubrimiento y colonizaci�n de tierras americanas; funda las ciudades en el nuevo continente.� En ciertos casos lo har� en los sitios donde estaban asentadas las ciudades prehisp�nicas y otras en lugares nuevos y se crea un organismo jur�dico con plenas facultades para crear leyes y competencias de regular, planificar, sancionar, ordenar y realizar obra p�blica, con la finalidad de que las nuevas ciudades americanas adopten las normas urban�sticas imperantes en el Viejo Continente (Aguilar� & Cisa, 2019).����

Es as� que la inteligencia emocional permite gestionar las emociones ajenas a trav�s de la gesti�n de las propias emociones de los directivos, esto significa que si un directivo aprende a identificar y regular sus propias emociones tendr� una capacidad mucho mayor de gestionar las emociones de los que tenga a su alrededor. Teniendo en cuenta que la inteligencia emocional apoya a la gesti�n del cambio y mejora de la eficiencia profesional, es de suma importancia realizar la presente investigaci�n en el Gobierno Aut�nomo Descentralizado del Cant�n Guaranda Provincia de Bol�var. El inter�s de la investigaci�n es desarrollar un test que permita valorar la inteligencia emocional en los directivos y empleados del GAD del Cant�n Guaranda, as� como la evaluaci�n para un posterior an�lisis con respecto a los resultados obtenidos con su aplicaci�n.

 

Metodolog�a

La investigaci�n objeto de este trabajo se llev� a cabo mediante un estudio emp�rico centrado en la Administraci�n del Gobierno Aut�nomo descentralizado del cant�n Guaranda que hace referencia a los directivos y empleados. Se aplic� la investigaci�n de campo puesto que se realiz� en el escenario de aglomeraci�n social de los directivos y empleados como la investigaci�n bibliogr�fica la cual ayudo a determinar las variables que intervienen en la validaci�n de la encuesta a partir de la lectura cient�fica de esta manera se determin� las caracter�sticas que engloba la inteligencia emocional que hace referencia a los modelos cl�sicos en la inteligencia emocional, informaci�n que ayud� a determinar los aspectos end�genos y ex�genos en el test en la determinaci�n de la escala a evaluar en los directivos y empleados del Gobierno Aut�nomo Descentralizado. Se consider� la t�cnica de la encuesta puesto que se estructur� un cuestionario a evaluar. El procedimiento de la investigaci�n se centra en dos fases la primera hizo �nfasis en la lectura cient�fica de esta manera se determin� las caracter�sticas que engloba la inteligencia emocional que hace referencia a los modelos cl�sicos en la inteligencia emocional, se �consider� 50 �tems al inicio de la realizaci�n del test sin embargo se disminuy� considerando la claridad y pertinencia de cada aspecto a evaluar en el test por parte de tres expertos en el �rea quedando 41 �tems como �referente a la inteligencia emocional para ser aplicado en la fase posterior que se llevar� a cabo en el proyecto de investigaci�n. Al desarrollar el test se determin� una escala que evalu� la inteligencia emocional en los directivos y empleados.� En lo que respecta al proceso de evaluaci�n del test se desarroll� en dos etapas, la primera fue la elaboraci�n de 50 �tems en cada uno de los aspectos que engloba el test, considerando cinco aspectos end�genos, por otro lado, en los aspectos ex�genos se determin� tres aspectos. La segunda etapa consisti� en la validaci�n por expertos quedando 41 �tems con el fin de valorar la claridad y pertinencia en los �tems. Finalmente, se realiz� el an�lisis estad�stico de los 41 �tems mediante el c�lculo a trav�s del coeficiente Alpha de Cronbach para determinar este coeficiente se consider� un muestro aleatorio simple de 30 empleados al azar del GAD del cant�n Guaranda, los c�lculos fueron realizados en Excel.

 

Resultados

En esta secci�n se hace referencia los aspectos que se consideraron en el test validado, cabe agregar que se consider� dos aspectos que son importantes para entender y gestionar las emociones que engloba la inteligencia emocional en los directivos y empleados del GAD municipal del Cant�n Guaranda.�

3.1. Figuras, y Tablas

Figura 1. Aspectos end�genos y ex�genos consideraros en el test validado

Fuente: Adaptado de Dominguez P�rez, (2018)

 

 

Figura 2. Determinaci�n del Alpha de Cronbach

 

En la figura 1 se resume los cinco aspectos a considerar en el test a evaluar considerando que cinco caracter�sticas hacen referencia a los aspectos end�genos y tres a los ex�genos de la inteligencia emocional.

En la figura 2 se puede apreciar las respuestas de los treinta encuestados como la varianza de cada una de los aspectos end�genos y ex�genos que se consider� en el test a evaluar. Para la determinaci�n del Alpha de Crombach se realiz� a partir de la siguiente f�rmula a partir de la Gonz�lez & Pazmi�o Santacruz (2015) como se detalla:

Donde:

 

 

 

El valor de 0,88 se encuentra en el rango del cuadro de confiabilidad de Alpha de cronbach de excelente confiabilidad que va en el rango comprendido entre (0.72 a 0.99), lo que indica que el test se encuentra validado estad�sticamente para su aplicaci�n (Oviedo & Campo, 2005).

 

Tabla 1.

Escalas a considerar en los �tems

 

Escalas

Puntuaciones

Nunca

1

Alguna vez

2

Algunas veces

3

Frecuentemente

4

Siempre

5

Tabla 2.

�tems eliminados

Aspectos end�genos y ex�genos

N� de �tem y enunciado

AUTOCONCIENCIA

8. Mis estados de �nimo afectan a mis pensamientos y a lo que hago

EMPAT�A

16.� Si alguien cercano a mi est� de mal humor pienso que ya se le pasar�.

AUTOCONTROL

32.Tengo pensamientos negativos cuando me siento mal.

33. Puedo controlar mis emociones.

ASERTIVIDAD

39. Me reservo mis opiniones.

40. No tengo miedo a ser criticado

41. Cuando trabajo en equipo dejo que otros tomen las decisiones.

42. Si alguna vez me sirven la comida fr�a, me la como igual con de no molestar

RELACIONES INTERPERSONALES

49. Cuando dos de mis amigos/as o compa�eros/as tienen un conflicto les pido que lo resuelvan entre ellos/as y no me �metan�

Fuente: Adaptado deGoleman, D. (1996)

 

Tabla 3.

�tems Validados por los expertos para el test

Aspectos

N�

Item

AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL

1

Presto atenci�n a los sentimientos.

2

S� por qu� cambian mis emociones.

3

�Me doy cuenta cuando siento una emoci�n adaptativa/ negativa.

4

S� poner nombre a mis estados de �nimo.

5

Dedico tiempo a pensar en mis emociones.

6

Mis estados de �nimo afectan a mis pensamientos y a lo que hago.

7

Presto atenci�n a c�mo me siento.

9

Tiene facilidad para adaptarse a las distintas actividades laborales.

EMPAT�A

10

Cuando un amigo est� triste le ayudo a sentirse mejor.

11

  Los dem�s acuden a m� para contarme sus problemas.

12

Me molesta ver injusticias hacia otras personas.

13

Reconozco las emociones de otras personas por sus expresiones faciales (gestos, micro expresiones faciales�).

14

�Soy capaz de reconocer como se sienten los dem�s por su tono de voz.

15

�Me resulta dif�cil entender por qu� la gente siente lo que siente.

17

�Reconozco el potencial de mis compa�eros de trabajo.

AUTOCONCEPTO

18

�A mis amigos/as les gusta compartir su tiempo conmigo.

19

Me gusta mi forma de vestir.

20

�Me considero atractivo/a.

21

�Pienso que soy importante para mi familia.

22

�A mi familia le gusta compartir su tiempo conmigo.

23

Me siento �til cuando trabajo en equipo.

24

�Me preocupa que los dem�s me critiquen a mis espaldas.

25

Cambiar�a, si pudiera, algo de mi aspecto f�sico.

26

�Pienso que soy un buen profesional en el puesto que desempe�o.

AUTOCONTROL

27

Tengo pensamientos negativos cuando me siento mal.

28

Puedo controlar mis emociones.

29

Aunque me encuentre mal procuro pensar en cosas agradables.

30

Mantengo la calma ante situaciones dif�ciles

31

�Habitualmente t�rmino lo que comienzo

34

Me considero una persona integra

ASERTIVIDAD

35

Me reservo mis opiniones.

36

Cuando trabajo en equipo dejo que otros tomen las decisiones.

37

No tengo miedo a ser criticado.

38

Digo lo que pienso.

43

Felicito a los/as compa�eros/as que hacen algo bien.

COMUNICACI�N

44

Tengo una buena comunicaci�n con amigos/as y compa�eros/as.

45

Cuando hablo con alguien me miro las manos o miro lo que hay alrededor evitando mirar a los ojos de la otra persona.

46

Tiene buena interactividad en las redes sociales

RELACIONES INTERPERSONALES

47

Considero la opini�n o ideas de los dem�s para resolver conflictos

48

Mantengo buenas relaciones con mis compa�eros de trabajo

50

Utilizo el di�logo para comunicarme y resolver conflictos

Fuente: Adaptado deGoleman, D. (1996)

De hecho la validaci�n del test� fue realizada por los siguientes tres jueces expertos: Psic�loga Guachamin Pillajo Viviana Elizabeth, titulo ostenta cuarto nivel, labora en la Secretaria Nacional de planificaci�n en calidad de Analista de Administraci�n del Talento Humano, misma que mencion� que la validez del instrumento para la aplicaci�n en el proyecto, de los 41 �tems la �nica observaci�n es en la pregunta 38 que solicita cambiar a primera persona, por otro lado,� Psic�logo Marcelo Rodrigo Castillo Ojeda, M�ster en Neuropsicolog�a y Educaci�n, labora como Instructor del Centro de Educaci�n Continua de la Escuela Polit�cnica Nacional, se�al� concluyente con los resultados se realiz� un an�lisis cualitativo para evaluar cada una de los �tems, de acuerdo con ello, se pudo inferir que, con respecto a la validez del contenido con la opini�n de claridad y pertenencia es aceptable para su aplicaci�n, no existiendo sugerencias ni recomendaciones en los �tems. En lo que respecta al tercer experto Psic�loga Mar�a Jos� Fierro B�squez, Mag�ster en Neuropsicolog�a Cl�nica y Rehabilitaci�n Neuropsicol�gica, labora en calidad de docente en la Universidad Estatal de Bol�var se�alando en los 41 �tems 4 observaciones a los siguientes: pregunta 1, solicita omitir la palabra muchas, en la pregunta 3, recomienda agregar la palabra adaptativa, en la pregunta 12, sugiere agregar micro expresiones faciales, y finalmente en la pregunta 14, pide omitir la pregunta por estar en contradicci�n a la pregunta anterior finalmente la profesional da validez con la opini�n de claridad y pertinencia de los �tems para la realizaci�n del test. Cabe agregar que en la segunda fase del proyecto se aplicar� el test validado dejando abierta la fase dos en el proyecto a desarrollar.

 

Discusi�n

La fase del proceso de validaci�n del test se llev� a cabo con tres expertos del �rea, considerando 50 �tems en el test aplicar en los directivos y empleados del GAD del cant�n Guaranda sin embargo solo quedaron 41 �tems cuestionario que fue aplicado a directores y empleados al azar para validar estad�sticamente la validez del cuestionario. La consistencia del instrumento a aplicar estad�sticamente manifiesta una confiabilidad de Alpha de cronbach de excelente confiabilidad que va en el rango comprendido entre (0.72 a 0.99). En lo que respecta a la validaci�n del cuestionario a aplicar a los empleado y directivos con respecto a la segunda fase que conlleva a futuro el proyecto de investigaci�n se encuentra validado estad�sticamente para su posterior aplicaci�n. Los �tems del cuestionario validado se encuentran determinados de la siguiente manera en el aspecto de Autoconciencia Emocional hace referencia a 8 �tems, Empat�a se centra en 7 �tems, por otro lado, Auto concepto con 9 �tems, Autocontrol con 6 �tems, Asertividad con 5 �tems; Comunicaci�n 3 �tems y finalmente Relaciones Interpersonales con 3 �tems validado estad�sticamente.

 

Conclusiones

La inteligencia emocional como habilidad en los directivo y empleados se convierte de forma progresiva en gran importancia como lo corroboran las investigaciones realizadas y su apuesta en el desenvolvimiento que las personas necesitan en el desempe�o eficiente de sus tareas y responsabilidades, la inteligencia emocional se puede robustecer como una habilidad directiva de gran transcendencia en los gobiernos aut�nomos descentralizados, no obstante, la inteligencia emocional no ha sido valorada, lo cual podr�a ser resultado de un insuficiente conocimiento de las habilidades que conlleva el conocer la inteligencia emocional, si bien es cierto en los �ltimos a�os se ha observado la difusi�n de temas concernientes en inteligencia emocional haciendo hincapi� en la capacidad de aprender, resolver problemas y toma de decisiones, de hecho la disposici�n que debe tener un empleado p�bico frente a las m�ltiples exigencias que el servicio p�blico demanda, en especial al rol de servicio y adaptaci�n a los ciudadanos.� Por todo lo expuesto la inteligencia emocional puede convertirse en un factor de �xito para la administraci�n p�blica puesto que sus empleados y directivos estar�an en la capacidad de comprender y entender a los ciudadanos, en definitiva, se trata se reconocer que la inteligencia emocional conlleva a un componente esencial en la l�nea de mejora en las organizaciones p�blicas de un pa�s. La finalidad del presente art�culo ha sido determinar los cinco aspectos a considerar en el test a evaluar considerando haciendo referencia a los aspectos end�genos y ex�genos de la inteligencia emocional para su posterior aplicaci�n. Por otro lado, las personas tendemos a valorarnos mejor que como nos ven los dem�s, aun en un �mbito tan especial como es el lugar de trabajo en el que una desaprobaci�n en el desempe�o laboral conllevar�a a una baja autoestima. A la observaci�n de los resultados alcanzados en esta investigaci�n se da las siguientes recomendaciones a la hora de gestionar el capital humano en los gobiernos aut�nomos descentralizados que consistir�a en hacer hincapi� en los aspectos end�genos y ex�genos descritos en los �tems validados que favorecer�n al mejoramiento de su competencia, as� mismo como futuras l�neas de investigaci�n seria en la valoraci�n de la inteligencia emocional respecto a otras administraciones p�blicas o incluso en relaci�n al sector privado que permitir�n desarrollar propuestas globales en el desarrollo y despliegue de la inteligencia emocional como habilidad directiva como en cada uno de sus componentes que engloba.

 

Referencias

1.     Aguilar Sisa , L. C., & Cisa Meza, D. V. (2019). La comunicaci�n interna para ell desarrollo de la imagen institucional del gobierno aut�nomo descentralizado (GAD) del Cant�n Guaranda, A�O 2019. Guaranda : Universidad Estatal de Bol�var .

2.     Alvarez, B. O. (2021). Relaci�n entre inteligencia emocional y desempe�o laboral en el �mbito organizacionaL. Lima : Universidad de Lima .

3.     Batista, J., & Berm�dez , M. (2009). Inteligencia emocional y liderazgo femenino en cargos de direcci�n en organismos p�blicos. Revista REDHECS, 45-56.

4.     Dominguez P�rez, D. (2018). Propuesta y validaci�n de una escala de evaluaci�n de la inteligencia emocional en contextos educativos. Madrid: Universidad Complutense De Madrid.

5.     Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kair�s.

6.     Gonz�lez Alonso, J., & Pazmi�o Santacruz, M. (2015). C�lculo e interpretaci�n del Alfa de Cronbach para el caso de validaci�n de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista publicando, 62-67.

7.     Llerena Aman , S. M. (2015). La inteligencia emocional en el desempe�o laboral de los servidores p�blicos del gobierno aut�nomo descentralizado del cant�n de san pedro de pelileo. Ambato: Universidad T�cnica de Ambato .

8.     Muela Bonilla, E. G. (2017). La Inteligencia Emocional y su incidencia en la Satisfacci�n Laboral del personal . Quito: Universidad Central del Ecuador .

9.     Oviedo, H. C., & Campo Arias, A. (2005). Aproximaci�n al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatr�a, 572-580.

10.  Pereda P�rez, F. J., L�pez Guzm�n, T., & Gonz�lez Santa Cruz, F. (2018). La inteligencia emocional como habilidad directiva Estudio aplicado en los municipios de la provincia de C�rdoba (Espa�a). Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 98-120.

11.  Ryback, D. (2005). EQ: Trabaje con su inteligencia emocional. Madrid.

12.  Serrano, J., & Barba, M. (2012). Human resource management in local governments. Cuadernos de Gesti�n, 149-168.

13.  Tirado, M. M., Cudris, L., Redondo, M. P., & Jim�nez, k. (2020). Inteligencia emocional, Clima organizacional y estr�s ocupacional en profesionales que prestan servicios en primera infancia . Cl�o Am�rica, 441-453.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/