El marco institucional formal de la economa social y solidaria del Ecuador: un enfoque neo-institucionalista econmico

 

The formal institutional framework of the social and solidarity economy of Ecuador: an economic neo-institutionalist approach

 

O quadro institucional formal da economia social e solidria do Equador: uma abordagem econmica neo-institucionalista

 

Mara Francisca Cazorla-Logroo I
maria.cazorla@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5200-8499     
,Gabriela Cecilia Quirola-Quizhpi II
gabriela.quirola@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9767-5730
Fausto Francisco Navarrete-Chvez III
fausto.navarrete@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4466-9075
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: maria.cazorla@espoch.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de noviembre de 2022 *Aceptado: 12 de diciembre de 2022 * Publicado: 5 de enero de 2023

 

  1. Docente Investigador de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.
  2. Docente Investigador de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.
  3. Docente Investigador de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

Resumen

Las instituciones y su estudio toman importancia en el desempeo econmico, cmo forma de dar respuestas, desde otra perspectiva a la problemtica que presentan las organizaciones, los mercados, el Estado y la sociedad. A travs de esta investigacin se estudia la estructura formal de la Economa Social y Solidaria del Ecuador; a partir de las teoras del enfoque Neo-institucionalista Econmico. La metodologa investigativa aplicada es transversal de tipo exploratoria y descriptiva. Como resultado del anlisis a partir del enfoque Neo-institucionalista de Douglas North (1993), se evidencia el deterioro de las prcticas neoliberales que dan lugar a la visibilidad que ha tomado la Economa Social, el inters acadmico, poltico y social, lo que ha desembocado en nuevas formas de hacer economa como es el caso del Ecuador; su institucionalidad formal se ha podido describir, dentro de la Economa Social y Solidaria, desde su legitimacin en el ordenamiento jurdico en el ao 2011. La conclusin de esta investigacin contrasta el enfoque Neo-institucionalista de North y describe sus limitaciones en la complejidad de las relaciones existentes entre instituciones y desarrollo econmico, sto se debe a que el tipo de instituciones consideradas por este enfoque no evidencian una relacin de los valores y las estructuras sociales que operan en los niveles ms profundos de la sociedad (Portes, 2006).

Palabras Clave: Instituciones; Neo-institucionalismo Econmico; Economa Social y Solidaria.

 

Abstract

The institutions and their study take on importance in economic performance, as a way of giving answers, from another perspective, to the problems presented by organizations, markets, the State and society. Through this research, the formal structure of the Social and Solidarity Economy of Ecuador is studied; from the theories of the Economic Neo-institutionalist approach. The research methodology applied is cross-sectional, exploratory and descriptive. As a result of the analysis from the Neo-institutionalist approach of Douglas North (1993), the deterioration of neoliberal practices that give rise to the visibility that the Social Economy has taken, the academic, political and social interest is evident, which has led to new ways of doing economy as is the case of Ecuador; its formal institutionality has been described, within the Social and Solidarity Economy, since its legitimization in the legal system in 2011. The conclusion of this research contrasts the Neo-institutionalist approach of North and describes its limitations in the complexity of the existing relationships between institutions and economic development, this is because the type of institutions considered by this approach do not show a relationship between values and social structures that operate at the deepest levels of society (Portes, 2006).

Keywords: Institutions; Economic neo-institutionalism; Social and Solidarity Economy.

 

Resumo

As instituies e o seu estudo assumem importncia no desempenho econmico, como forma de dar respostas, numa outra perspetiva, aos problemas apresentados pelas organizaes, mercados, Estado e sociedade. Atravs desta pesquisa, estuda-se a estrutura formal da Economia Social e Solidria do Equador; a partir das teorias da abordagem econmica neo-institucionalista. A metodologia de pesquisa aplicada transversal, exploratria e descritiva. Como resultado da anlise a partir da abordagem neo-institucionalista de Douglas North (1993), evidente a deteriorao das prticas neoliberais que do origem visibilidade que a Economia Social tem assumido, o interesse acadmico, poltico e social, o que tem levado a novas formas de fazer economia como o caso do Equador; a sua institucionalidade formal tem sido descrita, no seio da Economia Social e Solidria, desde a sua legitimao no ordenamento jurdico em 2011. A concluso desta investigao contrasta a abordagem Neoinstitucionalista de Norte e descreve as suas limitaes na complexidade das relaes existentes entre as instituies e desenvolvimento econmico, isto porque o tipo de instituies consideradas por esta abordagem no apresentam uma relao entre valores e estruturas sociais que operam nos nveis mais profundos da sociedade (Portes, 2006).

Palavras-chave: Instituies; Neo-institucionalismo econmico; Economia Social e Solidria.

Introduccin

Con el cambio de mandato presidencial en el ao 2007, se legitima un gobierno en el Ecuador que establece un modelo de desarrollo basado en objetivos, medidas y principios de la Economa Social y Solidara. La economa se desenvuelve bajo supuestos y principios de eleccin racional de los individuos, el mercado como mecanismo de distribucin de recursos, intervencin del Estado para regular los actos econmicos, modelos economtricos y cualitativos que miden el crecimiento y desarrollo. Este anlisis y su vertiente terica proviene de la corriente Neoclsica, que no toma en cuenta el estudio de la institucionalidad, y que ha decir de North (1993) las instituciones importan.

Para analizar esta problemtica es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es la crisis econmica sostenida de los pases desarrollados, que defienden el modo de produccin capitalista, en el que se aplican polticas econmicas desde un enfoque neoclsico. Es a partir del estudio que hace Douglass North, en su obra denominada Institutions, institutional change and economic performance, en el ao de 1990, que expone una vertiente terica distinta al pensamiento neoclsico, con el estudio de las instituciones, y sus aportes se enmarcan en la corriente del Neo-institucionalismo Econmico, en adelante (NE).

El NE estudia la relacin de las instituciones formales e informales, las reglas sobre las que se desenvuelve la sociedad, los individuos, sus aprendizajes, el sistema de incentivos, y la influencia en el desempeo econmico, North(1993). Posterior a este anlisis se han ido incorporando investigaciones de prestigiosos autores que complementan esta categora de estudio. La investigacin a partir de este enfoque terico surge de la relevancia que ha tomado la Economa Social y Solidaria en el Ecuador, Amrica Latina y el mundo. Profundizar en el estudio de las teoras del enfoque Neo-institucionalista Econmico, y bajo estos principios conocer las estructuras institucionales y organizativas que se han desarrollado en la parte formal, a partir de su incorporacin en la agenda gubernamental y cambio en la Constitucin del Estado en el Art. 283. El sistema econmico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relacin dinmica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armona con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la produccin y reproduccin de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir (Constitucional, 2008), que reconoce un Sistema Econmico Social y Solidario.

 

Importancia del problema

El Ecuador como la mayora de los pases de Amrica Latina, ha tenido que sortear las inflexiones de los ciclos econmicos mediante Polticas Econmicas, aplicando para ello frmulas neoliberales.

Amrica Latina tiene un largo historial de fracasos econmicos, pese a la diversidad de iniciativas o modelos emprendidos. Desde los tiempos coloniales, ninguno de los grandes modelos de desarrollo aplicados en la regin (mercantilismo, liberalismo, desarrollismo o neoliberalismo) han producido simultneamente crecimiento econmico y equidad social (Cividanes y Rojas, 2008, p.498).

Su devenir histrico marcado por una inestabilidad poltica, econmica y social, para Larrea (2004) tom otro giro a partir del cambio de administracin denominada de la Revolucin Ciudadana. El gobierno del economista Rafael Correa asume su mandato el ao 2007; de ah en adelante se implementan acciones que se materializan en el giro que toma la institucionalidad sobre la que se establece un modelo de economa Social y Solidaria.

Como expone el autor:

Los gobiernos, las agencias y los organismos multilaterales han reconocido que para alcanzar un crecimiento econmico ms eficiente, estable y equitativo, no es suficiente aplicar reformas al mercado, disear polticas macroeconmicas adecuadas, tener buenos programas de inversin y financiamiento, contar con una infraestructura bsica, incorporar el desarrollo tecnolgico e invertir en capital humano y social (Ayala, 1999,p.11).

En este sentido las acciones desarrolladas en el Ecuador: el cambio de Constitucin de la Repblica, reconocimiento de un sistema econmico Social y Solidario, diseo del Plan Nacional de Desarrollo, la transformacin de la matriz productiva, diseo de polticas sectoriales, planes de desarrollo y ordenamiento territorial, descentralizacin por competencias en todos los niveles de gobierno, planificacin institucional, entre otras acciones; no son suficientes para garantizar desarrollo, segn el estudio que hace Ayala (1999).

Todas estas acciones derivan de frmulas preestablecidas, que se han ido gestando a medida que ha evolucionado la sociedad, los modos de produccin y las diferentes corrientes del pensamiento econmico. Como resultado de su interaccin han formulado leyes econmicas generales, particulares y especficas (Ovejero, 1985), con efectos variados; unas ms exitosas que otras. Sin embargo: adems de buenas polticas en estos mbitos, sera necesario contar con nuevas y ms eficientes instituciones, para enfrentar los desafos de los cambios estructurales, disear las nuevas polticas econmicas, y encarar el entorno internacional ms competitivo (Ayala, 1999:11).

Los agentes econmicos: familias, empresas, Estado, ejecutan sus acciones dentro de un marco institucional; que para North (1990), crea una estructura con reglas de juego formales e informales que limitan las acciones y reducen la incertidumbre. Este vuelco que surge en el anlisis del desarrollo a partir de las instituciones nos da una nueva perspectiva a ser investigada. Posterior a estos planteamientos diversos autores como los cuatro galardonados con el Premio Nobel de Economa: Ronald Coase (1991), Douglas North (1993), Oliver Williamson (2009) y Elinor Ostrom (2009) establecen las principales teoras del enfoque del Neo-institucionalismo Econmico (NE) y la Nueva Economa Institucional (NEI). Para Carrasco y Castao:

Hoy los planteamientos de la Nueva Economa Institucional emergen en el estudio del desarrollo, entendido como un proceso dinmico de cambio en el que las instituciones tienen un protagonismo esencial, superando la visin ms restrictiva del crecimiento basado en la acumulacin de tecnologa y capital (2012, p.50).

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando resulta fundamental, estudiar a la economa en el escenario actual. Primero se toma en cuenta la poca vinculacin entre el anlisis del NE y la Economa Social y Solidaria en adelante (ESS).

Aunque el trmino Economa Social es utilizado en la literatura econmica desde el primer tercio del siglo XX y las diferentes clases de entidades y organizaciones que se cobijan bajo dicha denominacin tienen un largo recorrido en la historia, es bien cierto que el reconocimiento de este sector de la economa no ha conocido avances significativos hasta las ltimas tres dcadas del siglo XX, extendindose dicho reconocimiento a amplias regiones de Europa, Amrica, frica y Japn. Aun as, subsisten ambigedades y zonas de sombra a la hora de establecer el ncleo identitario comn de la Economa Social y los perfiles especficos ms relevantes, que permiten diferenciarla como sector institucional del sistema econmico (Monzn et al., 2009, p.5)

En segundo lugar, la actual crisis econmica del Ecuador, junto con todos los componentes y caractersticas evidencian un problema, que demanda de soluciones efectivas, encaminadas hacia los colectivos vulnerables, que impliquen construcciones desde la sociedad, con prcticas democrticas y participativas, fundamentados en valores de cooperacin, como propone la Economa Social y Solidaria; con una eficiente participacin del Estado, con polticas pblicas, por mencionar algunas.

 

Metodologa

Desde un enfoque Neo-institucionalista se investiga las bases tericas, para describir las instituciones formales del modelo de Economa Social y Solidaria del Ecuador a partir de su reconocimiento legal; con la formulacin de la siguiente hiptesis: Los roles y acciones de los agentes econmicos: Estado, empresas, familias, se llevan a cabo dentro de instituciones, qu con el deterioro de las prcticas neoliberales, las profundas crisis econmicas, la demanda de soluciones de colectivos vulnerables, la visibilidad que ha tomado la Economa Social, el inters acadmico, poltico y social; han desarrollado instituciones formales dentro de la Economa Social y Solidaria del Ecuador, desde su legitimacin en el ordenamiento jurdico en el ao 2011, que se identifican a partir del enfoque Neo-institucionalista Econmico de Douglas North (1993).

La presente investigacin es de tipo exploratoria descriptiva sobre el objeto de estudio, primero con la exposicin de las teoras del enfoque Neo-institucionalista y su relacin con el desarrollo, despus el estudio de los fundamentos tericos de la Economa Social y Solidaria, y la institucionalidad formal en el Ecuador, con el apoyo documental de libros, tesis doctorales, artculos cientficos, y entrevistas a investigadores y actores de la ESS, del Ecuador; estos elementos respecto del tema investigado permitieron realizar una exposicin de los aspectos indagados y de las principales conclusiones.

Para el desarrollo de la presente investigacin se utiliz fuentes primarias, como: libros, artculos cientficos, videos, revistas, informes, folletos, pginas web, prensa, los cuales guardan relacin con la Economa Social y Solidaria.

Para complementar este trabajo investigativo, se recurri tambin a fuentes estadsticas secundarias, procesadas por organismos pertinentes que respaldan su validez cientfica, junto con la aplicacin de los conocimientos adquiridos y trasladados hacia la realidad, con un estudio conceptual y cualitativo, de la Institucionalidad de la Econmica Social del Ecuador, como primer paso hacia la investigacin en profundidad de contrastes tericos y enfoques descriptivos, junto con el encargo social de buscar soluciones a fenmenos latentes del entorno.

 

Resultados

Institucionalismo, enfoques y elementos de anlisis del Neo-institucionalismo Econmico (NE)

A partir de los estudios que hacen Garca y Salgado (2011) sobre la evolucin de la institucionalidad, se realiza una exposicin abordando el Institucionalismo Tradicional (IT), Neo-institucionalismo Econmico (NE) y la Nueva Economa Institucional (NEI), que nace de un principio holista y se forma a partir de un conjunto de pensamientos heterogneos. Esta clasificacin se hace en funcin de la exposicin de tres autores: Thorstein Bunde Veblen, Douglas North, y Oliver Williamson, como se muestra en la Figura 1:

Los tres autores reconocen la importancia de las instituciones en la economa. Cada uno de ellos diferencia su estudio bajo esta misma corriente, en los puntos de anlisis sobre los que profundizan sus estudios. A partir de la descripcin de estas tres perspectivas, se tratar de situar de manera fundamentada la vinculacin del estudio de la Institucionalidad de la Economa Social y Solidaria, que se expondr en los siguientes apartados.

Figura 1

Enfoques del Institucionalismo Econmico

Nota. Adaptado de Presencia de las instituciones en los enfoques del institucionalismo econmico: convergencias y divergencias, de Garca y Salgado, 2011, CS Ciencias Sociales (https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1130/1505).

 

En el Institucionalismo Tradicional y el Neo-institucionalismo Econmico, se estudian a las instituciones mediante un anlisis conductual y multidisciplinario, retoman conceptos de la psicologa, la historia para analizar la evolucin de las instituciones y su desempeo. En tanto que el enfoque de la Nueva Economa Institucional introduce definiciones de la Teora de las organizaciones y del derecho contractual. Los tres enfoques convergen en criticar los supuestos de la corriente neoclsica y su omisin con respecto al estudio de las instituciones.

La principal discrepancia radica en el tratamiento otorgado al anlisis institucional; el enfoque IT estudia a los instintos convertidos en hbitos capaces de transformar el medio ambiente; el enfoque de la NE de North (1993), se centra en el individuo sujeto a normas formales e informales que moldean su comportamiento a travs del tiempo y condicionan su desempeo econmico; mientras que, el enfoque de la NEI se concentra en la transaccin, sus atributos y costos, as como en las estructuras de gobernacin que rigen la actividad econmica mercados y empresas. La ausencia de una teora general ha sido el cuestionamiento a esta corriente del pensamiento econmico, considerada idealista, sin embargo, su importancia es notable al dar una nueva rea de investigacin en busca de responder las interrogantes econmicas.

 

Figura 2

Elementos del Neo-institucionalismo Econmico

Nota. Adaptado de Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico, de Ayala, 1999, p.19, México: Fondo de Cultura Económica.

Esta clasificacin permiti la identificar el enfoque con el que se orient este trabajo investigativo (vase Figura 2), que al proponer el estudio de la institucional formal de la ESS del Ecuador a partir de su legitimacin, son abordados bajo la descripcin de los elementos que articulan el Neo-institucionalismo Econmico, y son descritos en la obra de Ayala (1999). Con base en las definiciones y enfoques de estos tres autores; y dado que el institucionalismo constituye una forma de pensamiento heterognea se complementa su tratamiento con trabajos sobre instituciones que dan mayor consistencia a las categoras propuestas, se tomaron como referencia adicional los estudios de Evans (2007) y Portes (2006) sobre el desempeo econmico.

 

La Economa Social y Solidaria y su Institucionalidad Formal

La Economa Social (ES), as como la Economa Solidaria, poseen aspectos que difieren y otros en los que convergen dentro de su estructura legal, organizativa, social, econmica; a partir de ello en este apartado se presentan algunas caractersticas y con ello aclarar su tratamiento terico.

La Economa Social, surge en Francia en los aos 80 del siglo pasado; tanta es su relevancia que a nivel de Espaa y toda Europa, se ha incorporado en la legislacin estatal, de comunidades autnomas y de las polticas pblicas de la Unin Europea.

En el caso de Espaa, la Ley 5/2011 de Economa Social recoge las ideas principales de esta definicin, pero incorpora algunos matices en su articulado. En complemento a la ley estatal, casi todas las comunidades autnomas, han establecido una ley de aplicacin principal de acuerdo con su contexto (Chaves y Monzn, 2008).

Las formas organizativas que se han gestado dentro de la Economa Social son diversas, sin embargo, las principales son las cooperativas, asociaciones, mutuas; posteriormente se incorpora a las organizaciones del sector no lucrativo. El denominador comn de estas organizaciones lo regenta los valores, con base en los cuales operan; valores como libre adhesin, la democracia, el fin social, entre otros estipulados a travs de la Agencia de Cooperacin Internacional y aceptados por estos organismos a nivel mundial (Monzn y Chaves, 2012).

Por otro lado, la Economa Solidaria resulta de un conjunto heterogneo de enfoques tericos, realidades socioeconmicas, y prcticas empresariales, cuyo antecedente principal, son los estudios desarrollados en Francia, a partir de los aos 80 del siglo pasado (Monzn y Chaves, 2008). La Economa Solidaria, se articula a partir de la triangulacin entre mercado, Estado y la reciprocidad.

El autor francs, Jean Louis Laville (1994) ha desarrollado el concepto de economa solidaria, para designar las organizaciones de la nueva economa social, que surgen en respuesta a la crisis del modelo de desarrollo basado en la sinergia mercado-Estado. Intentan aportar respuestas ante el desempleo estructural, las necesidades que no son satisfechas por el mercado ni por el sector pblico. Reciben nuevos nombres; servicios de proximidad, cooperativas sociales, empresas sociales y de insercin, corporaciones de desarrollo econmico comunitario.

Con estos antecedentes la Economa Solidaria en Amrica Latina surge como una respuesta de los colectivos marginados, y sus acciones giran en torno a prcticas basadas en valores como la solidaridad, sto como resultado de las polticas Neoliberales implantadas en Amrica Latina y sus resultados nefastos. La direccin que toma la institucionalidad de la Economa Solidaria se sustenta en la Teora de la eleccin pblica Accin colectiva estudios de Ronald Coase, Marcur Olson, donde los comportamientos se basan en la recuperacin de valores ancestrales, la solidaridad, la interdependencia, la reciprocidad y el compartir, que conllevan a relaciones de cooperacin. Existen valiosos aportes, realizados por autores como Luis Razeto (1984), Paul Singer (2002), Luis Coraggio (2001) que con sus estudios han dado mayor contenido a esta ramificacin terica.

Como una aclaracin conceptual, los razonamientos de Utting (2015), en su obra Social and solidarity economy: beyond the fringe, se aproximan a un anlisis institucional de la ESS, y menciona los conceptos tanto de Economa Social y Economa Solidaria.

Para Utting (2015) la Economaa Social y Solidaria toma lo mejor de cada enfoque, y lo constituye como una alternativa para la solucin de fenmenos, que han tomado fuerza en Amrica Latina. En lo que respecta a la investigacin que existe sobre el tema en concreto, al ser tanto la ESS y el Institucionalismo disciplinas en evolucin, no existen estudios especficos, razn por la que se tratar de abordar la temtica cohesionando varios estudios.

Para Coraggio (2014), existen prcticas ya institucionalizadas derivadas de procesos histricos como la pobreza, la exclusin, que se identifican dentro de la ESS, junto con esta acotacin, se toma como referencia el mbito de investigacin de Espaa y la Economa Social, en este mismo sentido se menciona:

La forma cannica de cristalizar el reconocimiento institucional de una realidad socioeconmica es a travs de su consideracin en la normativa, recogindola en las polticas pblicas generales y especficas, estableciendo rganos pblicos especializados dedicados a esta realidad econmica y sobre todo aprobando leyes que la regulan (Chaves et al. 2013, p.136).

En los estudios de Chaves et al. (2013) se identifica el reconocimiento jurdico, en adicin al reconocimiento institucional formal de la clasificacin de North (2013), estas dos investigaciones servirn como estructura principal para en el siguiente apartado, describir su institucionalidad con dependencia de su formalidad dentro de la ESS.

 

El Marco Institucional Formal de la Economa Social y Solidaria del Ecuador

En Ecuador, la institucionalidad formal de la ESS, empieza por la incorporacin en la legislacin, que en el caso del Ecuador, se toma como punto de partida la aprobacin de la Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (2011), dentro de un sistema de economa Social y Solidaria.

El anlisis de los elementos del enfoque NE a partir de las teoras de North (1993), son la estructura sobre la cual se describe la institucionalidad formal de la ESS del Ecuador (Tabla 1), en la intencin de contrastar la hiptesis planteada y dar cumplimiento con los objetivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1

Elementos de la Institucionalidad Formal de la Economa Social y Solidaria del Ecuador (2011-2016)

Fuente: Adaptado de Douglas North (1993), Garca y Salgado (2011), Alejandro Portes (2006), y Ayala (1999).

Con base en estas consideraciones y los elementos del NE, se describe el primer elemento de anlisis que son las instituciones; en este sentido a fin de dar cumplimiento con la intencin del gobierno de establecer su institucionalidad se aprueba la Constitucin General del Estado en el 2008; despus se ejecuta a travs del Plan Nacional de Desarrollo, posteriormente se aprueba la LOEPS en el ao 2011; en cuyo cuerpo legal se contempla la creacin de distintos estamentos pblicos de fomento, coordinacin, vigilancia y control.

En el segundo elemento, el Intercambio Econmico se formaliza su estructura a travs de la Direccin de Intercambio y Mercados del IEPS, con la implementacin de los denominados Circuitos Econmicos; en donde se integran las fases del ciclo econmico, con un intercambio no necesariamente monetario. El tercer elemento de anlisis son elecciones y conducta, con la adopcin de objetivos que condicionan los roles de los agentes econmicos; objetivos como la bsqueda del Buen Vivir y del bien comn con la prelacin del trabajo sobre el capital y la primaca de los intereses colectivos sobre los individuales implementando un comercio justo y consumo tico y responsable, equidad de gnero, respeto a la identidad cultural, autogestin, la responsabilidad social-ambiental, la solidaridad y rendicin de cuentas. Estos preceptos sitan una clara oposicin a las prcticas de la economa neoliberal, donde rigen los principios de mercado y de la acumulacin de capital; por el contrario en una economa solidaria, se articularan en el marco de una lgica de reproduccin y desarrollo de la vida humana y la naturaleza.

La Informacin es el cuarto elemento, que a pesar de su importancia y los problemas que puede ocasionar derivado de la no institucionalidad de este elemento, se identifica escaza literatura y una nula formalizacin. En el anlisis de los Costos de transaccin, Derechos de propiedad, Contrato, que son el quinto elemento; se identifica que los costos de transaccin son asumidos como nulos, a pesar de su apreciacin utpica, se justifica a travs de la aplicacin de prcticas de comercio justo como una expresin de economa solidaria; los derechos de propiedad se formalizan a travs de la modificacin de las formas de propiedad, entre ellas privada, pblica, mixta, comunitaria, entre otras pertinentes al sistema econmico; y el contrato se implementa en forma implcita en la estructura legal.

La Organizacin como siguiente elemento contempla tres sectores, la Economa Pblica, la Economa Empresarial o privada y la Economa Popular, estos tres se fusionan a travs de la Economa Solidaria, con organizaciones de los sectores: cooperativo, asociativo, comunitario, y las personas que son consideradas como unidades econmicas populares.

Los dos ltimos elementos que propone el enfoque de la NE, son el Sistema Legal y el Desempeo Econmico; en el Sistema Legal; se puede citar a la Constitucin de la Repblica del Ecuador 2008, la Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS) R.O. 444 10/04/2011; el Cdigo Orgnico de la Produccin, Comercio e Inversiones, el Cdigo Orgnico de Ordenamiento Territorial, Autonoma y Descentralizacin, COOTAD y dems instrumentos legales que complementan su formalizacin en la parte legal, y que son la muestra ms representativa de la voluntad poltica de institucionalizar los elementos antes descritos, junto con el Desempeo Econmico. En cuanto a este ltimo a pesar de existir informacin que justifica en diversos mbitos la canalizacin de recursos, creacin de programas, implementacin de polticas pblicas; el enfoque de la NE, resulta ser insuficiente para analizar el desempeo econmico, ya que es necesario realizar un anlisis ms profundo en cuanto a su impacto en la economa en su conjunto.

 

Conclusiones

Como resultado del anlisis a partir del enfoque Neo-institucionalista Econmico de Douglas North (1993), se evidencia el deterioro de las prcticas neoliberales que dan lugar a la visibilidad que ha tomado la Economa Social, el inters acadmico, poltico y social, lo que ha desembocado en nuevas formas de hacer economa como es el caso del Ecuador, cuya institucionalidad formal se ha podido describir, dentro de la Economa Social y Solidaria, desde su legitimacin en el ordenamiento jurdico en el ao 2011.

La presente investigacin se ha centrado en el estudio del marco institucional formal definitorio de la Economa Popular y Solidaria en el Ecuador, especialmente establecido desde la referida ley de 2011. Uno de los principales avances de las teoras institucionalistas radica en la necesidad de distinguir las instituciones formales de las instituciones informales. En este sentido, si bien se ha sugerido que la nueva ley de 2011 de Economa Popular y Solidaria ha servido para definir un importante impulso de la economa solidaria, conocer los contornos precisos de este cambio requiere un estudio cualitativo pormenorizado de algunos sectores y territorios concretos para ver en qu medida estas instituciones formales estimulan o no la economa solidaria a travs de su posible incidencia sobre las instituciones informales. Esto define una limitacin del trabajo y un campo de trabajo a futuro.

Relacionado con esto ltimo, y realmente ms importante, se reconoce que el enfoque Neo-institucionalista de North no es capaz de dar cuenta de la complejidad de las relaciones existentes entre instituciones y desarrollo econmico. Y ello se debe a que el tipo de instituciones consideradas por este enfoque no siempre se ponen en relacin con los valores y las estructuras sociales que operan en los niveles ms profundos de la sociedad (Portes, 2006). Desde esta perspectiva, se impone la necesidad de que en futuras investigaciones se trate de ir ms all del enfoque Neo-institucionalista Econmico, para comprender la articulacin entre las instituciones de movimiento rpido y de movimiento lento referidas por Portes (2006). Es decir, se tratar en el plano emprico de estudiar en qu medida las polticas pblicas no slo han impulsado el cambio en el marco institucional de la economa solidaria sino tambin han propiciado un cambio en las estructuras sociales y una conexin con los valores subyacentes en la sociedad, capaces de dotar de efectividad a este marco institucional formal en las iniciativas de la sociedad civil.

 

Referencias

1.     Constitucin Poltica del Ecuador [Const]. Art. 283. 20 de octubre de 2008 (Ecuador)

2.     Ayala, E. J. (1999). Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de Cultura Económica / México.

3.     Carrasco Monteagudo, I., & Castao Martnez, M. S. (2012). La nueva Economa Institucional. ICE, Revista De Economa, 1(865). Recuperado a partir de http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/1492

4.     Chaves vila, R., Monzn Campos, J. L., Prez, J. M., & Radrign Rubio, M. (2013). La economa social en clave internacional. Cuantificacin, reconocimiento institucional y visibilidad social en Europa, Iberoamrica y Norte de frica. Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO), 2013, num. 112, p. 122-150. Recuperado a partir de https://eprints.ucm.es/id/eprint/40817/1/2013-112(122-150).pdf

5.     Lazo Cividanes, Jorge, & Rojas, Miguel. (2008). Despus del radicalismo la sensatez?: El giro a la izquierda y la poltica econmica en Amrica Latina. Revista de Ciencias Sociales, 14(3), 496-512. Recuperado en 16 de enero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000300006&lng=es&tlng=es.

 

6.     Coase, R. H. (1988). The firm, the market, and the law. Chicago : University of Chicago Press

7.     Constitucional, T. (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Quito-Ecuador: Registro Oficial, 449, 20-10.

8.     Coraggio J.L. (2012): Las tres corrientes vigentes de pensamiento y accin dentro del campo de la Economa Social y Solidaria (ESS): Sus diferentes alcances. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais (RBEUR), 15(2), 11-24. DOI: https://doi.org/10.22296/2317-1529.2013v15n2p11

9.     Coraggio, J. L. (2011). La presencia de la economa social y solidaria (ESS) y su institucionalizacin en Amrica Latina. Estados Generales de La Economa Social y Solidaria, Pars, 1-21

10.  Coraggio, J. L. (2011): Economa social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Editorial Abya Yala.

11.  Coraggio, J. L., Arancibia, M., & Deux, M. V. (2010). Gua para el mapeo y relevamiento de la economa popular solidaria en Latinoamrica y Caribe. Otra economa. Grupo Red de Economa Solidaria del PerGRESP, 15, 49-60.

12.  Evans, P. (2007). Instituciones y desarrollo en la era de la globalizacin neoliberal. Coleccin En Clave de Sur. Bogot: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSA Editores.

13.  Garca, R. A. C., & Salgado, P. M. (2011). Presencia de las instituciones en los enfoques del institucionalismo econmico: convergencias y divergencias CS Ciencias Sociales, (8), 83. https://doi.org/10.18046/recs.i8.1130

14.  Larrea, C. (2004). Pobreza, dolarizacin y crisis en el Ecuador. Editorial Abya Yala. Quito.

15.  Laville, J. L. (1994). L'conomie solidaire: une perspective internationale. CNRS ditions, Paris: Descle de Brouwer.

16.  Monzn J.L. (2013): Empresas sociales y economa social: permetro y propuestas metodolgicas para la medicin de su impacto socioeconmico en la U.E, Revista de Economa Mundial, 35, 21-45. Recuperado en 16 de enero de 2023, de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7703/Empresas_sociales_economia_social.pdf?sequence=2

17.  Monzn, J.L. (1995). Las cooperativas de trabajo asociado ante la reforma de los principios cooperativos. REVESCO: Revista de estudios cooperativos, (61), 47-52. Recuperado en 16 de enero de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1148537.pdf

18.  Monzon, J. L. (2003): Cooperativismo y Economa Social: perspectiva histrica. CIRIEC-ESPAA, Revista de economa pblica, social y cooperativa, (44), 9-32.

19.  Monzn, J. L., Ortega, R. C., vila, R. C., Garca, I. G. F., & Dal-Re, F. V. (2009). Informe para la elaboracin de una Ley de fomento de la Economa Social. Ministerio de Trabajo e Inmigracin, Madrid, 1-165

20.  Monzn, J.L y Chaves, R. (2012): La Economa Social en la Unin Europea, CIRIEC, Comit Econmico y Social Europeo, Bruselas, 1-135

21.  Monzn, J.L. y Chaves, R. (2008): The European Social Economy: Conceptand Dimensions of the Third Sector, Annals of Public and Cooperative Economics, 79-3, 549-577.

22.  Monzn, J.L., y Chaves, R. (2011): Social Economy, an-International Perspective. Introduction. CIRIEC-Espaa, revista de economa pblica, social y cooperativa, 73, 5-8.

23.  Monzn, J. L., & Barea, J. (2007:60). Manual de orientacin para la elaboracin de una cuenta satlite de las empresas de la Economa Social. European Commission, Brussels, 2-208.

24.  North, D. (1993, December). Desempeo econmico en el transcurso de los aos. In Conferncia de Douglass C. North em Estocolmo, Sucia (Vol. 9).

25.  North, D. (1998). La teora econmica neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano. Proyecto PNUD" Red para la Gobernabilidad y el Desarrollo en Desarrollo en Amrica Latina.

26.  North, D. C. (1993). Institutions and credible commitment. Journal of Institutional and Theoretical Economics (JITE)/Zeitschrift fr die gesamte Staatswissenschaft, 11-23.

27.  Ovejero L. (1985). La funcin de las leyes econmicas en la explicacin histrica. Revista de Historia Econmica/Journal of Iberian and Latin American Economic History (Second Series), 3(01), 55-74. Recuperado en 16 de enero de 2023, de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/1598/RHE-1985-III-1-Ovejero.Lucas.pdf?sequence=1.

28.  Portes, A. (2006). Instituciones y desarrollo: una revisin conceptual. Cuadernos de Economa, 25(45), 13-52. Recuperado en 16 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v25n45/v25n45a02.pdf

29.  Razeto M., Luis (1998). Factor C: la solidaridad convertida en fuerza productiva y en el factor econmico. Globalizacin de la solidaridad. Un reto para todos. Per: Grupo Internacional Economa Solidaria (GES)Centro de Estudios y Publicaciones (CEP). Recuperado en 16 de enero de 2023, de https://www.economiasolidaria.org/wp-content/uploads/2020/06/el_factor_c.pdf.pdf.

30.  Olson, M., Saiegh, S. M., & Tommasi, M. (1998). La nueva economía política: Racionalidad e instituciones. Eudeba. Buenos Aires:

31.  Salamon, L. M., & Anheier, H. K. (1992). In search of the non-profit sector II: The problem of classification. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 3(3), 267-309.

32.  Singer, P. (2002). Introduo economia solidria. Editora Fundao Perseu Abramo. ISBN 85-86469-51-3.

33.  Toboso, F. (1997). En que se diferencian los enfoques de anlisis de la vieja y la nueva economa institucional. Hacienda Pblica Espaola, 143(4), 175-192.

34.  Utting, P. (Ed.). (2015). Social and solidarity economy: beyond the fringe. Bloomsbury Publishing

35.  Valle, J. A. B., Lpez, E. N., & Morales, F. C. (2015). La Universidad y la Economa Popular Solidaria para el desarrollo local en Ecuador. Avances, 17(3), 260-269. Recuperado en 16 de enero de 2023, de http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/download/76/451

36.  Veblen, T. (Ed.) (2003). The Theory of the Leisure Class. Routledge

37.  Williamson, John (2000). What Should the World Bank Think About the Washington Consensus?, World Bank Research Observer 2: 251-264

38.  Williamson, O. (1989). Las instituciones econmicas del capitalismo. Fondo de Cultura Econmica. Distrito Federal, Mxico

 

 

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/