����������������������������������������������������������������������������������
Ex�menes especiales de auditor�a a empresas industriales
Special audit examinations for industrial companies
Exames especiais de auditoria para empresas industriais
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: alopez@unach.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de noviembre de 2022 *Aceptado: 12 de diciembre de 2022 * Publicado: 19 de enero de 2023
- Mag�ster en Auditor�a Gubernamental, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
- M�ster Universitario en Direcci�n y Asesoramiento Financiero, Mag�ster en Desarrollo de la Inteligencia y Educaci�n, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
- Mag�ster en PYMES Menci�n Finanzas, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.�������
- Mag�ster en Auditor�a Integral, Mag�ster en Contabilidad y Auditor�a, Docente en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen
La presente investigaci�n, fue efectuada en la �Empresa Industrial El COZAR C�a. Ltda.�, ubicada en el cant�n Cevallos de la provincia de Tungurahua de la rep�blica del Ecuador, con el objeto de efectuar un Examen Especial de Auditor�a, habiendo elaborado un Programa de Auditor�a para evaluar la gesti�n del �ltimo periodo a la Gerencia, como de cada uno de los Departamentos. El contenido del Programa se bas� en un cuestionario de preguntas, an�lisis de las preguntas, resultados e informe con las respectivas recomendaciones.
De los problemas que sobresalieron en el examen, fueron que no se practicaba el Control Interno, inexistencia de Reglamentos, no efectuaban constataciones f�sicas con los inventarios de materia prima, productos en proceso y terminados, como tampoco se realizaban an�lisis a los Estados Financieros, que se permita conocer datos que puedan servir para la toma de decisiones.
Palabras Clave: Auditor�a; Examen Especial; Cuestionario de Control Interno; Riesgo de Control.
Abstract
The present investigation was carried out in the "Industrial Company El COZAR C�a. Ltda.", located in the Cevallos canton of the Tungurahua province of the Republic of Ecuador, with the purpose of carrying out a Special Audit Examination, having prepared an Audit Program to evaluate the management of the last period to the Management, as of each of the Departments. The content of the Program was based on a questionnaire of questions, analysis of the questions, results, and a report with the respective recommendations.
Of the problems that stood out in the examination, were that Internal Control was not practiced, there were no Regulations, they did not make physical verifications with the inventories of raw materials, products in process and finished products, nor were analyzes carried out on the Financial Statements, which It allows to know data that can be used for decision making.
Keywords: Audit; Special Exam; Internal Control Questionnaire; Control Risk.
Resumo
A presente investiga��o foi realizada na "Empresa Industrial El COZAR C�a. Ltda.", localizada no cant�o Cevallos da prov�ncia de Tungurahua da Rep�blica do Equador, com a finalidade de realizar um Exame Especial de Auditoria, tendo elaborado um Programa de Auditoria para avaliar a gest�o do �ltimo per�odo � Administra��o, a cada dos Departamentos. O conte�do do Programa baseou-se num question�rio de quest�es, an�lise das quest�es, resultados e relat�rio com as respetivas recomenda��es.
Dos problemas que se destacaram no exame, foi que o Controle Interno n�o era praticado, n�o havia Regulamento, n�o eram feitas verifica��es f�sicas com os estoques de mat�rias-primas, produtos em processo e produtos acabados, nem eram feitas an�lises no Demonstra��es Financeiras, que permite conhecer dados que podem ser utilizados para a tomada de decis�o.
Palavras-chave: Auditoria; Exame Especial; Question�rio de Controle Interno; Risco de controle.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Para realizar ex�menes especiales de auditor�a a empresas sean estas� comerciales o �industriales, debemos tener presente que para administrar una� empresa, se debe recurrir a los procesos administrativos de Planificaci�n, �Organizaci�n, Direcci�n, Ejecuci�n y Control; en este �mbito, la auditor�a conlleva a la revisi�n de los indicados procesos como una herramienta que permite conocer o descubrir si la gesti�n administrativa es eficiente, efectiva y eficaz en cumplimiento de los objetivos establecidos.
Es por esta raz�n que, todo auditor deber� medir el desempe�o organizacional que es importante, pues permite establecer el grado de cumplimiento de los objetivos, que por lo regular se identifican con los de la Direcci�n, valorando la capacidad y la pr�ctica administrativa. Sin embargo, al llevar a cabo una evaluaci�n simple a partir de los criterios de eficiencia, se reduce el alcance y se sectoriza la concepci�n de la empresa y no se mira su integridad, que conlleva al resto de procesos, por lo que es necesario constatar los sistemas de control que se llevan a cabo desde la planificaci�n hasta su ejecuci�n, que permita una evaluaci�n integral u hol�stica, que involucre los prop�sitos que est�n presentes en las organizaciones empresariales.
METODO
Metodolog�a de investigaci�n con� enfoques Cualitativo y Cuantitativo� Enfoque cualitativo: es una v�a de investigar sin mediciones num�ricas, tomando encuestas, entrevistas, descripciones, puntos de vista de los investigadores, reconstrucciones los hechos, no tomando en general la prueba de hip�tesis como algo necesario�Enfoque cuantitativo: toma como centro de su proceso de investigaci�n a las mediciones num�ricas, utiliza la observaci�n del proceso en forma de recolecci�n de datos y los analiza para llegar a responder sus preguntas de investigaci�n� (Hern�ndez Sampiere, 2014, p�gs. 4-24).
RESULTADOS
Para la presente investigaci�n, se hizo referencia a la metodolog�a de la investigaci�n con enfoques cualitativo y cuantitativo, por cuanto los resultados tanto administrativos, financieros, de producci�n y comercializaci�n de la �Empresa Industrial El COZAR C�a. Ltda.�, lo demuestran num�ricamente en base a la correspondiente informaci�n debidamente detallada.
Con el prop�sito de tener claros los conceptos de varios temas, a fin de tener un seguimiento l�gico de nuestra investigaci�n y consecuentemente, poder llevar a cabo una metodolog�a adecuada conceptualizamos los siguientes temas:
�
Auditor�a. �Es la investigaci�n, consulta, revisi�n, verificaci�n, comprobaci�n y evidencia aplicada a la empresa o entidad. Es el examen realizado por el personal calificado e independiente de acuerdo con Normas de Contabilidad; con el fin de esperar una opini�n que muestre lo acontecido en el negocio; requisito fundamental es la independencia� (Santill�n, 2013).
Tipos de Auditor�a. �Los Contadores P�blicos Certificados realizan tres tipos principales de auditor�as: a. Auditor�a operacional. b. Auditor�a de cumplimiento. c. Auditor�a de estados financieros. d. Una auditoria operacional eval�a la eficiencia y eficacia de cualquier parte de los procedimientos y m�todos de operaci�n de una organizaci�n. e. Una auditor�a de cumplimiento se realiza para determinar si la entidad auditada aplica correctamente los procedimientos, reglas o reglamentos espec�ficos que una autoridad superior ha establecido. f. Auditor�a de estados financieros se lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido�. (Sandoval, 2012)
Para efectuar los correspondientes ex�menes, es necesario recordar los diferentes procesos que por naturaleza en toda empresa se dan dentro de la administraci�n privada y p�blica:
�La Planeaci�n. Considerando y tomando detalles de Jos� Enrique B�veda, de su Gu�a Pr�ctica para elaborar Planes de negocios, determinamos de mucha importancia para ejercer el control interno como fases las siguientes gestiones:
a).� Gesti�n Estrat�gica que nos indica, cual es la definici�n del negocio, la visi�n, la misi�n, los valores, realiza un an�lisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades ����������� y amenazas; y, los objetivos estrat�gicos;
b). Gesti�n de Talento Humano que conlleva a disponer de una estructura organizativa, necesidad de personal, descripci�n de funciones, proceso de ����������� contrataci�n y evaluaci�n de desempe�o;
c). Gesti�n de Marketing, que se basa en el estudio de mercado, los mercados consumidores, competidores y proveedores, proyectos de ventas y estrategia del marketing;
d). La Gesti�n Legal, que conlleva a la empresa a cumplir con el funcionamiento legal, los tributos y asesorar en la soluci�n de los problemas laborales;��
e). Gesti�n Operativa, que plantea los objetivos de producci�n, los recursos materiales necesarios, capacidad de producci�n, activos fijos, proceso de producci�n, Flujograma de procesos, distribuci�n de la planta, localizaci�n y buenas pr�cticas laborales.
f).� Gesti�n Financiera, Que�� la empresa por naturaleza�� debe�� disponer�� de un presupuesto de inversi�n, presupuestos de ventas, presupuesto de costos, sistema ����������� de registros contables; y, emisi�n de estados financieros.
Organizaci�n: consiste en el dise�o y determinaci�n de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades, sus etapas son: Divisi�n de trabajo, coordinaci�n e Integraci�n, es la funci�n a trav�s de la cual se eligen y obtienen los recursos necesarios para ejecutar los planes, sus etapas: selecci�n, determinaci�n, definici�n, y elecci�n (Flores, 2013);
Direcci�n: es la ejecuci�n de todas las etapas del proceso administrativo mediante la conducci�n y la orientaci�n del factor humano y el ejercicio del liderazgo, sus etapas son: Toma de decisiones, motivaci�n, supervisi�n, comunicaci�n y liderazgo (Flores, 2013); y,��
Control: es la fase del proceso administrativo, a trav�s del cual se establece est�ndares para evaluar los resultados obtenidos, u etapas: establecimiento de est�ndares, medici�n, correcci�n, retroalimentaci�n�� (Flores, 2013)
�Concretando la investigaci�n relacionada al Examen Especial de Auditor�a a la Empresa Industrial denominada �El COZAR�, f�brica de calzado ubicada en el cant�n Cevallos de la provincia de Tungurahua de la rep�blica del Ecuador, la misma que sus accionistas han requerido la intervenci�n en las diferentes �reas a fin de mejorar la producci�n, la comercializaci�n y m�s que todo conocer los aspectos de car�cter administrativo y financiero de la organizaci�n, debido a que tienen momentos que, �se han obligado a efectuar paralizaciones por no disponer de los recursos suficientes para su funcionamiento y desarrollo.
Con estos antecedentes, se procedi� a la elaboraci�n del Programa de Auditor�a, para examinar las gestiones efectuadas durante el �ltimo per�odo, a la gerencia y sus departamentos, considerando que existen algunas dificultades para lograr el crecimiento de la empresa, habiendo estructurado un cuestionario de conformidad a las siguientes preguntas:
Entrevista y preguntas programadas:
Gerencia: �Cuenta con un Plan anual?; �La empresa dispone de reglamentos?
�Se ha socializado los reglamentos?; �Se ha establecido procesos de control interno en todas las �reas de la empresa?; �El personal t�cnico y administrativo ha recibido instrucciones sobre control interno?; �Anteriormente se ha efectuado ex�menes de auditor�a?; �Cu�les son las �reas que han sido examinadas?; �Se ha dado a conocer a todo el personal sobre las recomendaciones de auditor�a?; �Se ha realizado seguimiento del cumplimiento de recomendaciones de auditoria?; �Se han realizado evaluaciones de riesgos en actividades de control, informaci�n, comunicaci�n, supervisi�n y seguimiento?
�Est� de acuerdo en que al realizar el examen de auditoria se efect�en pruebas sobre conocimientos y cumplimiento de funciones? �Ha dispuesto que en cada departamento se efect�e el control interno de conformidad al cumplimiento de obligaciones y responsabilidades?;y, existen problemas laborales entre la Gerencia y los empleados o entre los empleados de la empresa?
En la entrevista con el Gerente, se efectuaron las preguntas preestablecidas, quien manifest� que, no se contaba con ninguna planificaci�n, que los reglamentos se los hab�a entregado a los jefes departamentales, pero no hab�an sido socializados, no se da mucha importancia en las pr�cticas de control interno, consideraciones que deben constar en� el �examen de auditoria.
Departamento Administrativo: (Secretar�a, Talento Humano, Almac�n y Servicios Administrativos). �Cu�l es el sistema de Reclutamiento y Selecci�n de personal?; �Se entrega individualmente la descripci�n de funciones y responsabilidades a los empleados y trabajadores de la F�brica?; �Dispone de Programas de capacitaci�n anual?; �Mantiene controles internos, sobre asistencia y cumplimiento de obligaciones del personal y efect�an evaluaciones y seguimiento?; y, �Se comprueba en forma continua la existencia de conflictos laborales en todos los departamentos?:
Se comprueba que, en el contrato de trabajo, constan la descripci�n de funciones de cada uno de los empleados y trabajadores; dentro de la que consta ciertos aspectos de control interno,
Departamento Financiero: (Contabilidad, Guardalmac�n e Inventarios). �Se cuenta con un Presupuesto Anual? ;�Mantienen� un sistema inform�tico contable que permita realizar los registros de ��todos los movimientos de la organizaci�n?; �Presentan estados financieros mensualmente?; �Mantienen� custodia de los bienes y materiales adquiridos?
�Mantienen custodia de archivos de contratos, disposiciones, facturas y m�s documentos financieros?; �Qu� tipos de controles mantienen sobre las gestiones financieras?; y, Se efect�an controles de existencia de inventarios de materia prima, suministros de oficina, �productos en proceso y productos terminados?
Con el prop�sito de poder realizar los correspondientes an�lisis y determinar irregularidades o errores financieros, se recab� la informaci�n necesaria para la estructuraci�n de los siguientes Estados Financieros:
Los registros de cada una de las cuentas relacionadas al Estado de Costos de Producci�n, se encuentran debidamente establecidos, conforme se resume en el cuadro siguiente: �
Cuadro No 1
��������������� ��������������� Fuente: Elaborado por Autores
Con la informaci�n existente, se solicit� se presente el Estado de P�rdidas y Ganancias al 31 de diciembre del 2021, a fin de poder realizar el an�lisis correspondiente el mismo que se expone a continuaci�n:
Cuadro No 2
�������������������������������������������� Fuente: Elaborado por Autores
De la misma manera, establecieron el correspondiente Estado de Si9tuaci�n Financiera del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021, conforme se presenta en el Cuando No 3.
Cuadro No 3
Fuente: Elaborado por Autores
�
Departamento de Producci�n:(Planta y Bodega). �Qu� pol�ticas se han establecido para cumplir con el proceso de producci�n?; �Existen perdidas de materia prima en la confecci�n de calzado?; �Mantienen sistemas de control en la utilizaci�n de materiales y servicios para la fabricaci�n del calzado?; �Los controles se los realizan en los diferentes procesos de producci�n, desde su inicio, hasta la terminaci�n del calzado?; y, �Se cumple con el control de calidad de los productos fabricados?
Departamento de Comercializaci�n (Jefe de ventas, Vendedores, Cajera, Bodeguero). �Presenta mensualmente un Plan de Ventas a la Gerencia?; �Cumplen con el Plan de Ventas?; �Disponen de Pol�ticas de Venta establecidas mediante el correspondiente reglamento?; �Se practica el marketing y que su propaganda responda al incremento en las ventas?; �Las ventas diarias son reportadas al final del d�a?; �Mantienen custodia de los valores recaudados en las ventas?; y, �Se efect�an constataciones de existencias entre el inventario y bodega?
Plan del Examen de Auditor�a.
Para elaborar el Plan de Auditor�a, en su fase inicial, se debi� elaborar el Organigrama Estructural, por cuanto no dispon�a la empresa y era necesario conocer su estructura a fin de establecer procedimientos de evaluaci�n; organigrama que presentamos en la figura siguiente:
Figura No 1
Fuente: Elaborado por Autores
Continuando con esta actividad, se pide se presente el presupuesto y se constata el mantenimiento del sistema inform�tico contable, si se elabora y presentan a la Gerencia los Estados Financieros mensuales, si entregan informaci�n de disponibilidad de fondos, si se �mantiene custodio de bienes y archivos de contratos de compra de bienes y servicios, disposiciones, facturas y m�s respaldos financieros, que tipos de controles mantienen sobre las gestiones financieras, si se ejecutan controles de la existencia de inventarios �de materia prima, suministros de oficina, productos en proceso y productos terminados.
Con la finalidad de poder realizar el correspondiente examen de auditor�a financiera se expone el an�lisis presupuestario programado, ejecutado y su diferencia.����
Cuadro No 4
���������� ��������������������������������������������������Fuente: Elaborado por Autores
Departamento de Producci�n (Planta y Bodega)
Revisi�n de reglamentos internos sobre la producci�n, la existencia de p�rdida de materia prima y sus justificativos, si el personal que labora en la producci�n se encuentra satisfecho en cumplir sus obligaciones, si demuestran compa�erismo entre los trabajadores, se mantiene control sobre las actividades y utilizaci�n de bienes en la elaboraci�n del calzado, se cumple con el control de calidad en la producci�n.
Departamento de Comercializaci�n (Jefe de ventas, Vendedores, Cajera, Bodeguero)
Para la venta de calzado, disponen de pol�ticas de venta, si las ventas son normales y est�n creciendo, existe competencia en el mercado, mantienen propaganda que impacte a los clientes y por qu� medios los realizan, se reporta a la Gerencia los montos diarios de venta, se mantiene debidamente custodiado los bines y recursos financieros y si se efect�an constataciones f�sicas de la existencia de calzado en bodega y perchas de exhibici�n.
Informe del Examen Especial de Auditor�a
Trat�ndose de un examen especial de auditoria a la Empresa Industrial �El Cozar� C�a. Ltda., los procedimientos y alcance estuvieron directamente vinculados a los siguientes objetivos: Evaluaci�n de control interno en la empresa; Evaluaci�n de la gesti�n del Gerente General durante el per�odo de 2020 � 2021; Estudios Administrativos, referente a los procesos de reclutamiento, selecci�n y contrataci�n de personal; Estudio Econ�mico - Financiero que comprendieron el an�lisis a los estados financieros, econ�micos y rentabilidad; Estudio de los procesos de producci�n, la utilizaci�n de materia prima y suministros, mantenimiento de la maquinaria y control de calidad de productos; y, Estudio de Comercializaci�n del calzado, los valores y productos en custodia.
Gerencia
Se pudo constatar que si bien existe una buena inversi�n de recursos en la f�brica y cuenta con alta tecnolog�a en la maquinaria y fabricaci�n del calzado, la empresa no cuenta con ning�n tipo de reglamentos y por naturaleza se mantiene un control interno que no garantiza la utilizaci�n de los bienes y servicios adquiridos; as� como anteriormente no se ha realizado ning�n tipo de auditor�as; mientras que el �nico proceso sobre el control interno es la supervisi�n en las diferentes �reas por parte de los jefes departamentales.
Con esta oportunidad el Gerente estuvo de acuerdo en facilitar todos los medios a fin de llevar a cabo este examen especial, dando mayor �nfasis a las actividades relacionadas a la producci�n, comercializaci�n y contabilidad.
Departamento Administrativo (Secretar�a, Talento Humano, Almac�n y Servicios Administrativos)
Se pudo realizar varias constataciones de los procesos de �Reclutamiento y� Selecci�n de personal, habiendo encontrado ciertas anomal�as con respecto al ingreso de personal especialmente de los trabajadores de la planta de producci�n, algunos de ellos� no contaban con experiencia suficiente, no se manten�a registros de conflictos existentes con antecedentes para cualquier momento dar por terminados los contratos de trabajo.
No se hab�a entregado a los empleados la descripci�n de funciones por escrito, por lo que causaba problemas en el momento en que distribu�an actividades que consideraban ser fuera de lo com�n.
En general todos los empleados y trabajadores, no hab�an recibido capacitaci�n alguna sobre control interno, relaciones humanas y especialidades del trabajo cotidiano.
�
Departamento Financiero (Contabilidad, Guardalmac�n e Inventarios)
La Empresa en s�, debido a que no cuenta con planificaci�n salvo que se elabora el presupuesto anual como una gu�a de ingresos y egresos, controlado mediante un sistema ���inform�tico contable, por lo que pueden elaborar los correspondientes registros y ��a su vez emitir los estados financieros, estos �ltimos los entregaron con varios d�as de retraso.��
�
Con respecto a los sistemas de custodia de archivos de documentaci�n en general, se encuentran a cargo de la Auxiliar de Contabilidad; y, de suministros y materiales a cargo del Guardalmac�n.
Con respecto a los controles establecidos sobre las gestiones financieras, estos est�n bajo responsabilidad del Contador, quien revisa la documentaci�n antes de dar el tr�mite de pago de facturas o planillas de conformidad a las autorizaciones dadas de gerencia.
Se pudo verificar que las adquisiciones de bienes y servicios cumpl�an los procesos normales que deben darse en una empresa en cuanto al pago de facturas, planillas, n�minas entre otras.
No se pudo realizar constataciones f�sicas del n�mero de calzados que se producen, ni productos en proceso; ni terminados, por lo que relativamente sale de la planta directamente a ser comercializado el calzado.
Para conocer si existe liquidez en la organizaci�n, se efectu� un an�lisis al Estado de Situaci�n Financiera, calculando especialmente los datos de mayor relevancia como:
Raz�n Corriente = AC/PC = 1.109.164,25/743.860,78 = 1,49
El resultado nos indica que toda vez que se haga dinero los activos corrientes, se podr� cubrirse en 1,46 veces las obligaciones a corto plazo�
Prueba Acida= Caja Bancos +Ctas por Cobrar/PC= $193.882,25/$759.158,82 = ��$ 1,49
Esta raz�n en este caso nos manifiesta que, $ 0,49 podr�a cubrir por cada d�lar que deuda la empresa en forma inmediata.
Capital de Trabajo = AC-PC= 1.109.028,25-743.860,78 = $365.303,47
Si bien aparentemente consideramos que se dispone de un capital de trabajo solvente de acuerdo a la f�rmula; y, �si tomamos en cuenta que en el Activo Corriente se involucran �valores por cuentas por cobrar, documentos por cobrar, inventarios y seguros prepagados; ��nicamente dispone la empresa en efectivo $ 44.280,25 para cubrir los pagos inmediatos en el pr�ximo mes, como� sueldos al personal $ 41.071,18; �al IESS por aportaciones ��������������$ 8.830,30; D�cimo Tercer Sueldo �$� 41.071,18, Fondo de Reserva $ 41.071,18; Impuesto a la Renta $ 176.436,08; Impuesto al Valor Agregado 12% $ 197.837,04 que suman un total de $ 506.316,96; o sea que, para cubrir la deuda inmediata apenas disponen del 8,75%.
Liquidez Efectiva= Caja + Bancos/ PC= 44.280,25/743.860,78 = 0,059
La liquidez efectiva que dispone la empresa seg�n los resultados en esta �ltima f�rmula, nos confirma que apenas el 0,059 de los compromisos inmediatos se podr�a cubrir las deudas y pagos inmediatos
Departamento de Producci�n (Planta y Bodega)
Este departamento� cuenta con� reglamentos; pero, n ning�n momento ha sido socializado con el personal que integra esta unidad, por lo tanto, el personal al no estar preparado en el cuidado del manejo o mantenimiento de maquinaria y equipos, han sido v�ctimas de accidentes de trabajo, de la misma manera que no conocen �con integridad el uso de materiales directos e indirectos que podr�an causar da�o corporal; asimismo, por falta de capacitaci�n especialmente en relaciones humanas, en muchas ocasiones, entre �trabajadores se producen agresiones entre ellos, �raz�n �sta que causan los despidos intempestivos ocasionando perdidas a la empresa por derechos laborales.
Departamento de Comercializaci�n (Jefe de ventas, Vendedores, Cajera, Bodeguero).
De la misma manera que el departamento anterior, se dispone del �reglamento de ventas, pero, no se lo pone en pr�ctica debidamente aplicado, por lo que la empresa mantiene �un contrato con una televisora local para dar conocer el producto, lo que atrae gran cantidad de clientela, que muchas ocasiones no les pueden cumplir con sus pedidos.
Como obligaci�n administrativa, deben reportar diariamente los montos de venta y recaudaciones, valores que son depositados diariamente a la cuenta de la empresa.
No se efect�an constataciones f�sicas entre inventarios con existencias en bodega.
Recomendaciones del Examen Especial de Auditor�a
Gerencia. �Riesgo de Control: Alto
Recomendaci�n No 1.- En un tiempo no mayor a sesenta d�as, deber� expedirse reglamentos internos cuando menos, en Seguridad Industrial, Administraci�n de Talento Humano, Adquisici�n de Bienes y Servicios, entre otros.
Para contar con los diferentes reglamentos requeridos por la empresa, deber� contratarse profesionales especializados en la materia y en cada caso.
Recomendaci�n No 2.- En lo posible dentro de los treinta d�as se elaborar� el Plan Anual que contenga todos los requisitos y justificativos como Objetivos, Presupuesto, Organigramas, Misi�n, Visi�n, etc.
Recomendaci�n No 3.- Socializar entre los accionistas, los empleados y trabajadores los reglamentos y la planificaci�n anual a fin de que se integren a cumplir todas las disposiciones y objetivos establecidos por la empresa, con la finalidad de lograr mayor armon�a y consecuentemente incremento en la producci�n y ventas.
Departamento Administrativo. �Riesgo de Control: Alto
Recomendaci�n No 4.- Se debe poner m�s empe�o y prolijidad en los procesos de Reclutamiento y Selecci�n de personal, en el que se incluyan ex�menes psicol�gicos y aptitudes a cada uno de los aspirantes a ocupar vacantes en la empresa, a fin de garantizar el ingreso de personal id�neo. �
Recomendaci�n No 5.- Supervisar continuamente el cumplimiento de funciones y actividades de cada uno de los servidores de la empresa, a fin de corregir a tiempo el comportamiento al interior de cada departamento.
Recomendaci�n No 6.- Conjuntamente con el Gerente, se programar�n conferencias para dar a conocer al personal los correspondientes reglamentos internos y planificaci�n, a fin de integrarles que se cumplan estas disposiciones con pleno conocimiento.
Recomendaci�n No 7.- La Jefatura del Departamento Administrativo, deber� programar capacitaciones de toda �ndole para el personal que labora en la empresa, de acuerdo a su funci�n a fin de lograr el desarrollo individual de cada empleado, con el objeto de mejorar las condiciones de servicio empresarial.
Departamento Financiero. Riesgo de Control: Alto
Recomendaci�n No 8.- Conjuntamente entre el Gerente y el personal de los diferentes Departamentos, elaborar�n los Presupuestos Anuales, hasta el 30 de noviembre de cada a�o, a fin de contar con un sistema de control de los recursos financieros de todo orden, con el prop�sito de lograr un mejor desenvolvimiento y desarrollo empresarial.
Recomendaci�n No 9.- Si bien cuentan con un sistema inform�tico contable actualizado, es necesario incorporar las cuentas de orden para el control presupuestario, ampliando de esta manera, una informaci�n financiera m�s efectiva, que perm�tala gerencia tomar decisiones oportunas.
Recomendaci�n No 10.- Es necesario, que se efect�e an�lisis a los Estados Financieros todos los meses, a fin de establecer la liquidez que deba mantenerse para poder atender los pagos inmediatos y evitar problemas como lo establecido en los estados al 31 de diciembre del 2018, que se dispon�a �nicamente en Caja � Bancos $ 44.280,25 para cubrir� pagos ��inmediatos ��hasta enero del 2019, �por un monto de �$ 557.727,85.
Recomendaci�n No 11.- En coordinaci�n con el Departamento de Producci�n, a m�s de mantener informes semanales de los requerimientos de materia prima directa e indirecta, se establecer�n sus necesidades mensuales, con el prop�sito de regular la existencia de inventarios, debido a que de acuerdo al an�lisis al Estado de Situaci�n Financiera al 31 de diciembre del 2018, ha superado el saldo los $ 800.000,00; y nuestro estudio se debe mantener un promedio de $ 500.000,00; salvo que las ventas determinen su incremento.
Recomendaci�n No 12.- Para mantener cuentas de proveedores, se deber� establecer pol�ticas de pago de 30 a 60 d�as, con la finalidad de regular la liquidez del Capital de Trabajo y de esta manera se pueda cubrir pagos de mayor exigencia.
Recomendaci�n No 13.- Con el Reglamento de Adquisici�n de Bienes y Servicios, se regularizar� este tr�mite de importancia en el Control Interno.
Con el Reglamento Interno, se asegurar� el cumplimiento de constataciones f�sicas de producci�n, como productos en proceso y terminados, a fin de cuantificar con exactitud las entregas y salidas de la planta a bodega y consecuentemente el correspondiente control al Almac�n.
Departamento de Producci�n. �Riesgo de Control: Alto
Recomendaci�n No 14.- Es necesario que el personal de la planta, cuente con Reglamentos de control de producci�n y seguridad industrial. Instrumentos que servir�n para el conocimiento del manejo y mantenimiento de maquinaria y equipos de producci�n, evitar accidentes, p�rdidas de materiales, productos en proceso y terminados; as� como tambi�n, instruir al personal sobre su comportamiento al interior de la planta para evitar conflictos entre ellos.
Es de responsabilidad del Jefe de Planta, cumplir y hacer cumplir con el Reglamento Control de Producci�n y Seguridad, por lo que deber� participar en el menor tiempo posible en su estructuraci�n con el t�cnico que asigne la gerencia y poder as� socializar con sus subalternos.
Recomendaci�n No 15.- Con la finalidad de establecer correctamente los inventarios de materiales de acuerdo a las necesidades, el Jefe de Planta deber� reportar semanalmente a la Gerencia y con car�cter obligatorio la necesidad de materia prima, a fin de mantener inventarios de existencia razonable.
Departamento de Comercializaci�n. Riesgo de Control: Alto
Recomendaci�n No 16.-Se debe en el menor tiempo posible elaborar y poner en pr�ctica un Reglamento de Pol�ticas de Venta, documento que servir� para que el personal del Departamento de Comercializaci�n, a fin de que pueda ejercer mejor su funci�n, procesos de propaganda, atenci�n al cliente, presentaci�n del producto, custodio de la mercader�a, registros inventariados y reportes de ventas conforme requerimientos de contabilidad y gerencia.
Discusi�n y Conclusi�n
Discusi�n:
Luego de haber efectuado la presente investigaci�n, observamos que el sistema de control interno es un sistema integrado a las actividades de gerencia y de los diferentes departamentos o unidades de una empresa, control interno que debe establecerse en los reglamentos, dise�ados para asegurar en forma razonable la fiabilidad de la informaci�n existente en los procesos administrativos de planificaci�n, organizaci�n y direcci�n.
El Control Interno, considerado como control previo y concurrente, constituyen el objeto del examen en la auditor�a externa a las unidades o departamentos existentes en una empresa, con lo cual se puede determinar la existencia de irregularidades, a fin de observarlas y consecuentemente recomendar correctivos con el �nico prop�sito de lograr el mejoramiento en el desenvolvimiento de actividades y el desarrollo y crecimiento empresarial.
Existe un descontrol en el manejo de los recursos financieros, debido a que al 31 de diciembre del 2021, la liquidez es baja existiendo obligaciones para con los trabajadores, IESS, SRI entre otros.
Conclusi�n:
Se� pudo determinar que en el caso de la �Empresa El COZAR C�a. Ltda.� no tiene �implementado un sistema de control integrado, por razones de desconocimiento de su importancia; sin considerar que este trabajo iba a ser de mayor �utilidad tanto para la empresa, como �para la auditoria; por lo que se recomend� que en forma inmediata se reglamente en cada caso seg�n los objetivos por departamento, sistemas de control que permitan desarrollar procedimientos de comprobaci�n de informaci�n m�s eficientes en la organizaci�n empresarial.
Se pudo constatar la inexistencia de reglamentos Internos, un instrumento tan necesario en toda empresa, debido a que es un �medio por el cual el empleador regula las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los empleados y trabajadores, en relaci�n con sus labores existentes en cada departamento o unidad de la empresa; siendo recomendable que los reglamentos deban ser especializados en� administrar los recursos humanos, de las finanzas, de la producci�n, de la comercializaci�n, de la seguridad y medio ambiente, con el objeto fundamental de asegurar el desarrollo del personal y la organizaci�n empresarial.
Finalmente dentro del Examen Especial de Auditor�a, se pudo detectar, la falta de liquidez para cumplir con obligaciones inmediatas, por lo que fue necesario, efectuar el An�lisis a los Estados Financieros a la �Empresa El COZAR C�a. Ltda.�, habiendo obtenido los siguientes resultados que el Capital de Trabajo = AC-PC= AC-PC= 1.109.028,25-743.860,78 = $365.303,47; �que aparentemente existe alto grado de liquidez; pero la realidad es otra debido a que existen valores involucrados que deben ser atendidos en forma inmediata, por cuanto el valor m�s alto estᠠ en� la� cuenta de Inventarios por un monto de� ��$ 824.382,00 que por el tiempo era imposible contar con efectivo, disponiendo en las cuentas Caja y Bancos una suma de $ 44.280,25, para atender pagos en los primeros d�as del pr�ximo mes por un monto de �$ 506.090,53; consecuencia que para cumplir con pagos inmediatos se deber�a recurrir a cr�ditos bancarios
Referencias
1. Florian, C. (2017). La Auditor�a Origen y Evoluci�n. Bogot�: ULC. Semillero de Investigaci�n.
2. Caraballo, T. (2014). An�lisis Contable. Saila: DEF.
3. Flores, S. (2013). Proceso Administrativo. Matagalpa: UNAN.
4. Hern�ndez Sampiere, R. (2014). Metodolog�a de la Investigaci�n. M�xico DF.: MCGraw-Hill.
5. Melamed, E. (2015). Proceso Administrativo. Bogot�: USBC.
6. Paucar, N. (2013). Auditor�a de Gesti�n. Cuenca: UPS.
7. Sandoval, H. (2012). Introducci�n a la auditor�a. M�xico DF: RED TERCER MILENIO S.C.
8. Santill�n , C. (2013). Auditor�a de Gesti�n . Riobamba: ESPOCH.
9. Wayne, R. (2010). Administraci�n de Recuersos Humanos . Mexico DF: Pearson.
10. Wild, J. (2017). An�lisis de estados financieros. Mexico DF: Mc Graw Hill.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/