Rol de enfermería durante la lactancia materna en el primer año de vida

Lisseth Dayana Ramirez Vitonera, Estefany Alejandra Yupangui Velepucha, Irlandia Deifilia Romero Encalada

Resumen


La lactancia materna al tener múltiples componentes aporta beneficios, mejor aún si lo realiza de forma exclusiva hasta los 6 meses y lo complementa hasta los 2 años. Uno de los factores por los cuales no se cumple la lactancia es la falta de consejería, de manera que es indispensable el rol de enfermería donde el personal se encuentre en constante aprendizaje. Elobjetivo es determinar el rol de enfermería durantela lactancia materna en el primer año de vidamediante revisión Bibliográfica y la realización de encuestas en mujeres de edad fértil atendidas en un centro de salud en la ciudad de Machala. La Metodología es de  tipo analítico, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue 150 mujeres en edad fértil, se utilizaron encuestas que aportan información demográfica y 19 preguntas relacionadas a la Lactancia Materna, la tabulación fue en el programa estadístico StatisticalPackageforthe Social Sciences (SPSS),  se utilizaron artículos científicos, entre los resultados obtenidos está  el tipo de alimentación a los bebés es; el  46,7%  leche materna, el 15,3% leche artificial y el 2,0% desconocían la alimentación. Referente a las causas para no dar de lactar al bebé el 56% desconoce, sin embargo, al preguntar sobre los beneficios de la Leche Maternael 79,3% respondieron que tiene anticuerpos y protege de enfermedades de la infancia. Por lo que se concluye que el rol de enfermería es muy importante en proporcionar información sobre lactancia materna y alimentos que pueden recibir los niños durante el primer año de vida a fin de prevenir enfermedades.


Palabras clave


Lactancia Materna; Lactante Menor; Rol de enfermería; Sucedáneos.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Agudelo P. S., Aguirre-D. L., Valderrama-L.M., Jaller-D. M., Buitrago R. L., y Gamboa G. Ó. (2020). Análisis interino de un ensayo clínico aleatorizado sobre contacto piel a piel temprano versus inmediato en recién nacidos de término. Revista Mex Pediatrica, 87(4), 126-131. doi: https://dx.doi.org/10.35366/95821

Romero V.K., Salvent T.A., y Almarales R. M. (2018). Lactancia materna y desnutrición en niños de 0 a 6 meses. Revista Cubana de Medicina Militar, 47(4).

Suarez V.M., Carrero G.C., Granadillo M. V., Lastre A.G., OrosteguiM. y Delgado D. F. (2019). Niveles de cobre y zinc en diferentes etapas de la leche materna y la influencia del estado nutricional de madres lactantes. Revista chilena de nutrición, 46(5), 511-517. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000500511

Navas R. J., Sellan R. G., Mullo E.P., yRomero U.H. (2020). Diseño Y Validación De Los Instrumentos Cuantitativo Y Cualita-Tivo 0-6 Lme Para Determinar Los Factores De Riesgo De La Interrupción De La Lactancia Materna Exclusiva. Revista ciencias de la Salud, 2(3), 43-54.doi: https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0040

Morales L.S., Colmenares C. M., Cruz L. V., Iñarritu P.M., Maya R.N., Vega R. A., yVelasco L.M., (2022). Recordemos lo importante que es la lactancia en México. Revista de la Facultad de Medicina (México), 65(2), 9-25.doi: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.2.02

Maraboli A. M., Lavanderos B. G., León M.C., Zúñiga U. M., y Mena N. P.(2021). Evaluación de un protocolo de calostro para prematuros de muy bajo peso de nacimiento. Revista Chilena de Pediatria, 93 (3), 343-3520. doi: http://dx.doi.org/10.32641/aodespedlatr.v93l3.3870

Villarreal V. C., Placencia M. M., y Nolberto S.V. (2020). Lactancia materna exclusiva y factores asociados en madres que asisten a establecimientos de salud de Lima Centro. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(2), 287-294. Doi: https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2765

Moraes B.A., Rodrigues S.J., Gasparin V.A., Cordova L., Gouveia H., y Carvalho A. (2021). Lactancia materna en los primeros seis meses de vida de los bebés atendidos por Consultoría de Lactancia. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 29. doi: https://doi.org/10.1590/1518-8345.3538.3412

Toro M.C., Obando A., y Alarcón M. (2022). Valoración social de la lactancia materna y dificultades que conlleva el destete precoz en lactantes menores. Andes pediatrica, 93(3), 371-382.doi: https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3273

Monet A.D., Álvarez C.J., y Gross O.V. (2022). Beneficios inmunológicos de la lactancia materna. Revista Cubana de Pediatria, 94(3).

Buitron M. L. (2021). Estado nutricional y nivel de hemoglobina según el tipo de lactancia en el lactante de 6 meses. Revista Peruana de Ciencias de la Salud, 3(1), 13-19. doi: https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.1.241

Mantilla P.C., y Llerena C.M. (2020). Factores sociales que participan en el cese temprano de la lactancia materna en las mujeres de Picaihua. Revista científica dominio de las ciencias, 6(4),287-307.

Labraña A.M., Ramírez A.K., Troncoso P. C., Leiva A., Villagrán M., Mardones, L.,...Morales C.C. (2020). Obesidad en lactantes: efecto protector de la lactancia materna versus fórmulas lácteas. Revista chilena de nutrición, 47(3), 478-483. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000300478

Tirano B. D., Pinzón E. O., y González R.J. (2018). Factores de riesgo y barreras de implementación de la lactancia materna: revisión de literatura. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 22(4), 263-271.doi: https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.4.442

Hernández Z. Y.,Sánchez M. B., y Rodríguez P. A. (2021). Necesidad del fortalecimiento de la lactancia materna en niños de la parroquia San Buenaventura: un estudio de caso. Revista de Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, (120), 1-17. doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3033

Tumbaco C.A., y Morales.M.S.(2022). Rol de enfermería en el proceso de lactancia materna en neonatos pre-terminos. BrazilianJournalofHealthReview, 5(5), 19022-19031. Doi: https://doi.org/10.34119/bjhrv5n5-115

Carrasco S.P., Márquez D.F., Lucchini R.C. (2021). Significado de la experiencia materna en torno al apoyo durante su proceso de amamantamiento. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(2), 3-28. Doi: https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2422

León A. M., y Huertas A. F.(2021). Cuidados de enfermería que fortalecen la lactancia materna en neonatos de un hospital. Revista Cubana de Enfermería, 37(2), 1-16.

Minchala U.R., Ramírez C.A., Caizaguano D.M., Estrella G.M., Altamirano C. L., Andrade M. M.,…Romero G.I. (2020). La lactancia materna como alternativa para la prevención de enfermedades materno-infantiles: Revisión sistemática. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39 (8). Doi: http://doi.org/10.5281/zenodo.4543500

Mamani U.V., Salvatierra R. R.,Flores R.M., y Espinoza R.R.Ruben. (2022). Incremento de registros sanitarios de sucedáneos de la leche materna en Perú durante la pandemia de COVID-19. Anales de la Facultad de Medicina, 83(3), 251-253.Doi: https://doi.org/10.15381/anales.v83i3.23322

Novillo L.N., Robles A.J., y Calderón C.J. (2019). Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería Investiga, 4(5), 29-35.

Ayala L., Santos I. N., Ramos C. Y., García F. M., Artola G. C., y Arara V. I. (2021). Prevalencia y determinantes de la lactancia materna: estudio Zorrotzaurre. Nutrición Hospitalaria, 38(1), 50-59.Doi:https://dx.doi.org/10.20960/nh.03329

Campiño V.S., y Duque P.A. (2019). Lactancia Materna: Factores que propician su abandono. Universidad de Manizales,19(2), 331-41. Doi: https://doi.org/10.30554/archmed.19.2.3379.2019

Mazo T. P. y Suárez R. M. (2018). Prevalencia de la alimentación exclusiva con lactancia materna en recién nacidos sanos.Hospital Infantil de México,75:49-56. Doi: https://doi.org/10.24875/BMHIM.M18000010

Meneses U.L., Prieto V.R., Llanten C.H., Pérez Q.H., Villegas A.D. y Uribe de Oliveros L. (2018). Experiencia sobre la lactancia materna en un grupo de madres de un jardín infantil de la ciudad de Cali. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4). Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55964256006

Giraldo M.D., López H.F., Quirós J.A., Agudelo G.A., Sierra C.S. y Agudelo R.D. (2020). Causas de Abandono de la Lactancia Materna y factores de éxito para la Relactación. Aquichan, 20(3), 6. Doi: https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.3.6

Valle R.M., García T.O. y Alvaréz V.A. (2020). Factores que influyen en la madre, en el abandono de la lactancia. Revista CONAMED, 25(4), 167-173.

Sanchéz S.L., Domínguez M.W., Smith H.M., y Gonzáles S.R. (2020). Abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en menores de 1 año. Revista científica estudiantil, 3(4).

HernándezP. J., Hernández H. M., y RamírezT. M. (2021). Conocimientos y actitudes sobre los beneficios de la lactancia materna en estudiantes universitarias. CienciaUAT , 16 (1),42,61. Doi: https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1536

Vargas C.A. y Corella G.C. (2020). Ablactación Errónea y sus Efectos en la Desnutrición Crónica. Ciencias de la salud, 6(4) 21-34.

Forero T. Y., Acevedo R. M., Hernández M. J., y Morales S. G. (2018). La alimentación complementaria: Una práctica entre dos saberes. Revista chilena de pediatría, 89(5), 612-620. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000707




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i1.5076

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/