���������������������������������������������������������������������������������
Competencias digitales de los docentes de Educaci�n B�sica Regular
Digital skills of Regular Basic Education teachers
Habilidades digitais de professores da educa��o b�sica regular
![]() |
Correspondencia: ehuamancha@ucvvirtual.edu.pe
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 13 de octubre de 2022 *Aceptado: 28 de noviembre de 2022 * Publicado: 27 de diciembre de 2022
I. Universidad C�sar Vallejo, Trujillo, Per�.
Resumen
El presente art�culo de revisi�n de literatura cient�fica sobre la Competencia digital de los docentes de Educaci�n B�sica Regular de Chep�n, tiene por objetivo realizar una b�squeda exhaustiva y rigurosa de fuentes te�ricas y de antecedentes sobre competencias digitales que necesitan los docentes para garantizar el proceso de ense�anza aprendizaje en el contexto actual de la virtualidad.
Se realiz� una investigaci�n de tipo exploratorio, basada en la recopilaci�n y revisi�n sist�mica de documentos con la t�cnica del an�lisis documental. Est� basado en investigaciones nacionales e internacionales de revistas indexadas como Scopus, Scielo, Dialnet y Redalyc. de los �ltimos 5 a�os, De las investigaciones recopiladas se consider� a 30 m�s relevantes que dieran respuesta al objetivo propuesto, como su concepci�n, importancia y trascendencia de la competencia digital docente para hacer frente a los retos del proceso educativo en el contexto actual.
Se concluy� que la competencia digital docente, son las actitudes y conocimientos de las TIC, que emplea el docente en su labor educativa siendo necesarias para desarrollar mejor el proceso de ense�anza-aprendizaje.
Palabras clave: Alfabetizaci�n digital; Competencias digitales; Tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n.
Abstract
This article, a review of scientific literature on the digital competence of teachers of Regular Basic Education in Chep�n, aims to carry out an exhaustive and rigorous search of theoretical sources and background information on digital competences that teachers need to guarantee the teaching process. learning in the current context of virtuality. An exploratory type of research was carried out, based on the collection and systematic review of documents with the documentary analysis technique. It is based on national and international research from indexed journals such as Scopus, Scielo, Dialnet and Redalyc. of the last 5 years, of the research collected, the 30 most relevant ones that responded to the proposed objective were considered, such as their conception, importance and transcendence of the digital teaching competence to face the challenges of the educational process in the current context. It was concluded that the digital teaching competence, are the attitudes and knowledge of ICT, which the teacher uses in his educational work, being necessary to better develop the teaching-learning process.
Keywords: Digital literacy; digital skills; Information and communication technologies.
Resumo
Este artigo, uma revis�o da literatura cient�fica sobre a compet�ncia digital dos professores da Educa��o B�sica Regular em Chep�n, tem como objetivo realizar uma busca exaustiva e rigorosa de fontes te�ricas e informa��es b�sicas sobre as compet�ncias digitais que os professores precisam para garantir o processo de ensino. o contexto atual da virtualidade. Foi realizada uma pesquisa do tipo explorat�ria, baseada na coleta e revis�o sistem�tica de documentos com a t�cnica de an�lise documental. Baseia-se em pesquisas nacionais e internacionais de peri�dicos indexados como Scopus, Scielo, Dialnet e Redalyc. dos �ltimos 5 anos, da pesquisa coletada, foram considerados os 30 mais relevantes que responderam ao objetivo proposto, como sua concep��o, import�ncia e transcend�ncia da compet�ncia de ensino digital para enfrentar os desafios do processo educacional no contexto atual . Concluiu-se que a compet�ncia de ensino digital, s�o as atitudes e conhecimentos das TIC, que o professor utiliza no seu trabalho educativo, sendo necess�rias para melhor desenvolver o processo de ensino-aprendizagem.
Palavras-chave: Letramento digital; compet�ncias digitais; Tecnologias da informa��o e comunica��o.
Introducci�n
Las habilidades digitales se han disparado en los �ltimos 20 a�os. Esto se debe a la creaci�n de muchas tecnolog�as nuevas, como computadoras y tel�fonos m�viles. Es imposible vivir en la era digital sin estas tecnolog�as; eso es lo que significa la frase (Oca�a et al., 2020). Las disciplinas digitales se han vuelto muy importantes para el desarrollo continuo del mundo. Se han convertido en una necesidad para la educaci�n, la ingenier�a, las finanzas, la medicina y muchos otros campos (D�az y Loyola, 2021). Las personas est�n utilizando estas habilidades para ayudarlos a lidiar con los s�ntomas de la pandemia de COVID 19, como la depresi�n y el insomnio.
Debido a la creciente importancia de las TIC en la educaci�n, muchos docentes luchan por usarlas de manera efectiva debido a la falta de capacitaci�n adecuada o capacitaci�n autodirigida. Benites dice que muchos docentes se ven obligados a aprender a usar las TIC por s� mismos debido a la falta de apoyo capacitado.
La Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura �o Unesco� informa que el 94 % de los estudiantes del mundo se ven afectados actualmente por la situaci�n sanitaria mundial. Como resultado, muchas escuelas se han cerrado en todo el mundo. Esto ha llevado a que la importancia de la alfabetizaci�n digital se vuelva m�s evidente. M�s de 1.600 millones de estudiantes pertenecen a m�s de 190 pa�ses de todo el mundo. Adem�s, estos estudiantes son ense�ados por m�s de 1,6 millones de profesores en todo el mundo. Estos datos han llevado a que los educadores exijan m�s habilidades digitales y ahora deben ense�ar en casa debido al cierre de las escuelas (Gonzales et al., 2020).
En Am�rica Latina, pese a la existencia de una gran brecha digital entre los pa�ses que la conforman se menciona la necesidad de las competencias digitales en docentes para garantizar la calidad educativa. Estos deber�n empoderarse de las herramientas y asumir el nuevo rol; no solo la de gu�a u orientador; sino la de gestor de recursos digitales (Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina [Cepal], 2020).
Muchas instituciones educativas en Per� se encontraron carentes de la tecnolog�a suficiente debido a su confinamiento previo. Esto llev� al pa�s a implementar la educaci�n remota a nivel nacional, como se ve en la investigaci�n de Benavente et al. (2019). El pa�s tambi�n decidi� enfocarse en las competencias de los estudiantes sobre el manejo tecnol�gico a trav�s de la creaci�n de la plataforma Aprendo en Casa en 2020. Esta fue una decisi�n del Ministerio de Educaci�n o Minedu. Adem�s, los maestros no tendr�an pautas claras del gobierno, ya que se centraron en las competencias de los estudiantes. En 2017, m�s del 72,9% de los docentes de escuelas p�blicas informaron que carec�an de conocimientos inform�ticos. Adicionalmente, el 72.9% report� que carec�an de capacitaci�n en el uso de tecnolog�a en sus puestos de trabajo (MINEDU, 2018). Los docentes enfrentan desaf�os al usar las TIC debido a la ubicaci�n geogr�fica, el presupuesto y el estatus socioecon�mico, desaf�os con los que muchos docentes informan que luchan ( Deza, 2020 , p.23 ). Los docentes de Educaci�n B�sica en Chep�n entienden que deben enfrentar este hecho. Deza 2020 dijo a los investigadores que solo el 22% de todos los docentes de segundo y cuarto grado de primaria estaban capacitados en tecnolog�as de la informaci�n. En comparaci�n, solo el 33,7% de los profesores de secundaria de segundo y quinto a�o participaron en eventos destinados a mejorar su competencia digital. La ENDO 2020, o Minedu 2020, present� como resultados que el 83% de los docentes en Per� hab�a tomado cursos virtuales. Adem�s, el 67% hab�a recibido formaci�n en el uso de las TIC. Este mayor n�mero de docentes que utilizaron herramientas digitales motiv� el nombre ENDO 2020.
Debido a la informaci�n digital accesible en la web, los docentes necesitan aprender nuevas habilidades para comprender los nuevos contextos a los que se enfrentan. Necesitan desarrollar la alfabetizaci�n digital y elaborar un plan innovador para cumplir su objetivo. Esto requiere un cambio significativo en la forma en que abordan la ense�anza, de simplemente encontrar informaci�n, a analizarla, seleccionarla y difundirla a trav�s de un m�todo pedag�gico que complemente su gu�a y orientaci�n (D�az y Loyola, 2021). Los docentes tambi�n necesitan sistematizar su conocimiento accediendo a �l, evalu�ndolo y difundi�ndolo a trav�s de diversos medios (Levano et al., 2019).
Los docentes necesitan habilidades TIC para trabajar en m�ltiples campos fuera de la educaci�n. Necesitan estas habilidades digitales para ayudarlos a interactuar con los estudiantes, compartir informaci�n, evaluar la educaci�n y desarrollar el aprendizaje. Las TIC ayudan a la construcci�n, transmisi�n y desarrollo (Z�rate, et al., 2020). Tambi�n ayudan a algunos estudiantes a interactuar con los maestros m�s que a otros. Las habilidades digitales de los docentes son muy importantes por este motivo (S� y Serpa, 2020).
1. El Instituto Nacional de Tecnolog�as Educativas y Formaci�n del Profesorado de Espa�a, o INTEF para abreviar, describe un modelo de formaci�n docente basado en la necesidad de experiencia en tecnolog�as educativas. De hecho, creen que todo maestro deber�a tener estas habilidades espec�ficas.
2. Este trabajo tiene como objetivo identificar las competencias digitales m�s importantes para la formaci�n de educadores en la educaci�n b�sica regular. Estas competencias pueden luego ser utilizadas en su trabajo educativo.
Metodolog�a
Linares et al., de 2018, afirman que el dise�o de investigaci�n utiliz� una revisi�n sistem�tica de la literatura. Este proceso condujo a un an�lisis cr�tico y publicable de la investigaci�n existente sobre un tema. Para cumplir con el prop�sito de esta investigaci�n, se realiz� una revisi�n documental de los �ltimos 5 a�os. Esto abarc� las competencias digitales utilizando las bases de datos Google Scholar, Scopus y Scielo, as� como el polo del conocimiento y Google acad�mico. Se utilizaron palabras clave para encontrar 105 fuentes diferentes, incluidos reglamentos, directrices y art�culos. De esos 30 se seleccionaron los que conten�an la mayor cantidad de informaci�n referente a la competencia digital en sus aspectos que los docentes deben tener. Estos criterios son lo que se entiende por competencia digital y qu� dimensiones se deben formar en los docentes al respecto.
Resultados
Marzal y Cruz (2018) creen que las habilidades digitales brindan a las personas acceso a muchos aspectos �nicos de la sociedad. Estos incluyen la econom�a, la pol�tica, la cultura y el entretenimiento. Marzal y Cruz (2018) tambi�n creen que aprender sobre habilidades digitales otorga a las personas la capacidad de compartir conocimientos y crear nuevas ideas. Rangel y Pe�alosa (2013) concuerdan con esta afirmaci�n. Ambos est�n de acuerdo en que aprender sobre computadoras les da a las personas la capacidad de administrar recursos tecnol�gicos como informaci�n y datos.
Las competencias digitales requieren una comprensi�n hol�stica de la tecnolog�a y las capacidades tecnol�gicas, as� como de conocimientos y habilidades, afirman Valenzuela, Oca�a y Garro en 2019, y Krumsvik en 2011 (citado por Dur�n, Guti�rrez y Prendes en 2016). La educaci�n superior es el mejor lugar para desarrollar estas competencias digitales; adem�s, deben contar con el apoyo de una gran red de alfabetizaci�n tecnol�gica que fomente el uso funcional de las herramientas digitales. Cualquier persona con estas competencias digitales puede demostrar su conocimiento mediante el uso de herramientas digitales, no solo habilidades operativas. Rangel y Pe�alosa (2013) afirman que se necesitan nuevas actitudes, habilidades y mentalidades para atender las necesidades actuales. Creen que es necesario un nuevo enfoque de la alfabetizaci�n digital. Esto se debe a que creen que se necesitan nuevas competencias, habilidades e informaci�n debido a la situaci�n actual. Tambi�n creen que este enfoque es importante para la creatividad, la innovaci�n y el pensamiento cr�tico.
Tanto el Consejo Europeo como el Parlamento Europeo definen la competencia digital como la capacidad de utilizar las Tecnolog�as de la Sociedad de la Informaci�n, o TIC, de forma responsable. Tambi�n incluye poder aplicar estas tecnolog�as en el trabajo, en el tiempo libre y al interactuar y participar en comunidades en l�nea.
La competencia digital es el conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que una persona necesita para hacer frente a las nuevas demandas tecnol�gicas y cambiar con cada generaci�n que pasa. Tambi�n requiere comprender c�mo usar la tecnolog�a para los propios fines mientras se es seguro, creativo y cr�tico con la tecnolog�a de la informaci�n y la comunicaci�n. En esto gira la competencia digital, incluido c�mo utilizar mejor la tecnolog�a para el trabajo, la inclusi�n, el aprendizaje y la participaci�n en la sociedad.
Competencia digital docente
La Estrategia Nacional de tecnolog�as digitales en la educaci�n b�sica de 2016 a 2021 nace del Ministerio de Educaci�n. De acuerdo con este documento, los docentes deben incorporar la tecnolog�a en sus lecciones para crear un Buen Desempe�o Docente (MBDD), as� como aumentar las habilidades digitales de sus estudiantes. Este plan tambi�n incluye seis fases o hitos que tomar�a la progresi�n de los docentes a trav�s de este sistema educativo. Adem�s, el plan ve a los maestros como agentes de cambio que pueden ayudar a los estudiantes a comprender mejor el mundo que los rodea. A medida que aumenta el poder de las tecnolog�as digitales, los maestros adquieren nuevas habilidades. Estos incluyen ayudar a los estudiantes a comprender c�mo trabajar con las TIC y usar herramientas digitales para administrar sus clases. Los docentes tambi�n pueden utilizar habilidades digitales como la innovaci�n, la recopilaci�n de datos, la gesti�n de la informaci�n y m�s. Este marco de competencias digitales les permite prepararse para los cambios futuros y promover las TIC en el aula. Tambi�n les permite colaborar con estudiantes que est�n m�s familiarizados con el trabajo digital.
Rangel (2014) sugiere que los docentes deben enfocarse en su perfil educativo tridimensional con 13 competencias e indicadores. Cada uno representa una dimensi�n espec�fica de la informaci�n, la tecnolog�a y la pedagog�a. Los estudiantes deben centrarse m�s en su educaci�n al reducir la importancia de su papel como estudiante. Esto se debe a que Rangel cree que es importante considerar c�mo las competencias de los estudiantes impactan directamente en los aspectos de clase del docente (D�az y Loyola, 2021).
Dimensiones de la Competencia digital Docente
Son muchos los estudios que se han realizado sobre la competencia digital docente. Uno de ellos fue el de Boris, que consider� cinco dimensiones. Estas fueron la Primera, la Segunda y la Quinta Dimensiones, que son la Primera Dimensi�n, la Segunda Dimensi�n y la Quinta Dimensi�n. La primera dimensi�n es el aprendizaje; indica la importancia de aprender a procesar, transformar y adquirir informaci�n a partir de la informaci�n obtenida en el entorno virtual. La segunda dimensi�n es la informaci�n; indica que la informaci�n debe obtenerse primero del entorno virtual antes de ser evaluada y procesada en ese entorno. La tercera dimensi�n es la comunicaci�n; indica que la comunicaci�n interpersonal y la comunicaci�n social deben realizarse en el entorno virtual. Considera su teor�a de la Cultura Digital como la quinta dimensi�n junto a su cuarta propuesta, tech o alfabetizaci�n digital, que cree necesaria para desarrollar buenos h�bitos en la nueva Sociedad de la Informaci�n. Tambi�n cree en una quinta dimensi�n t�cnica que incluye la alfabetizaci�n t�cnica o digital y los entornos virtuales.
El Marco para la Alfabetizaci�n Digital de la UNESCO es un marco pedag�gico que mejora los resultados educativos y la comprensi�n de las materias por parte de los estudiantes. Sus 18 competencias se basan en seis aspectos de ense�anza y tres niveles de adquisici�n. A los estudiantes se les ense�a primero c�mo trabajar mejor con la tecnolog�a, luego aprenden los principios a trav�s de la inmersi�n en el conocimiento y, por �ltimo, crean conceptos a trav�s de la gesti�n de la tecnolog�a. Este Marco incentiva a las escuelas a utilizar las TIC en su proceso educativo vinculando conocimientos tecnol�gicos, pedag�gicos y disciplinarios (Butcher, 2019).
En 2016, la Comisi�n Europea implementa el Marco DigComp para competencias digitales. Este marco aboga por el pleno potencial de una persona a trav�s de sus habilidades con las herramientas digitales. Al implementarlo en entornos educativos, INTEF adapt� el marco para crear el Marco Com�n de Competencia Digital Docente. Este documento sirve como una herramienta para evaluar el nivel actual de competencia digital de un docente. Contiene competencias en tres categor�as: conocimientos, habilidades y actitudes. Cada categor�a contiene cinco subcategor�as que describen cada competencia digital individual. Estas categor�as incluyen: 1) Competencias; 2) estos se categorizan en: a) Conocimiento; b) Actitudes; c) Habilidades; d) y Estrategias 3) que tienen que ver con la gesti�n, adopci�n y creaci�n de escenarios del mundo real que ayuden a los profesores a educar mejor a los estudiantes de una manera sencilla. Al incorporar estas estrategias en su proceso, los educadores pueden desarrollar m�todos m�s efectivos para ense�ar a los estudiantes mediante la creaci�n de cambios permanentes y nuevas ideas. La informaci�n y la alfabetizaci�n informacional son dos conjuntos relacionados de habilidades que pertenecen a la gesti�n de datos. La alfabetizaci�n informacional incluye los aspectos de b�squeda, filtrado, almacenamiento, sistematizaci�n y evaluaci�n de la informaci�n. Tambi�n se refiere a c�mo los profesores pueden usar las herramientas digitales para la comunicaci�n y la colaboraci�n. Los docentes tambi�n utilizan herramientas digitales para interactuar en comunidades digitales, participar en asociaciones, colaborar a trav�s de canales digitales y administrar su identidad digital. La creaci�n de contenido digital incluye derechos de autor y permiso de los usuarios. Adem�s, necesitan usar la red de manera segura y sostenible mientras protegen su identidad digital, su salud y el medio ambiente. El Marco Conceptual de Soluci�n de Problemas de Cinco Dimensiones es un concepto actual que ha tra�do �xito gracias a sus cinco dimensiones. Es importante comprender este marco porque ayuda con la resoluci�n de problemas conceptuales, lo que permite a las personas usar dispositivos digitales de manera creativa y actualizar nuestras capacidades. Tambi�n se utiliza para resolver problemas t�cnicos y resolver conflictos entre personas a trav�s de la tecnolog�a. A1 y A2 son los niveles de dominio b�sico, intermedio y avanzado: B1 y B2 son niveles de dominio intermedio y C1 y C2 son niveles de dominio avanzado. Para determinar el progreso comenzando en el nivel A1 y llegando hasta C2, que es el nivel m�s alto. Cuando ingresan por primera vez al sal�n de clases, los maestros necesitan apoyo adicional para aumentar sus habilidades. Luego, pueden crecer lidiando con situaciones pr�cticas que les ayuden a aprender. Y, por �ltimo, pueden crecer digitalmente al abordar los problemas y necesidades de otras personas. (INTEF, 2017).
El marco DigCompEdu de Redecker brinda a los educadores las habilidades digitales que necesitan para convertirse en maestros efectivos. Este proyecto proporciona a los educadores europeos una comprensi�n espec�fica de las tecnolog�as de la informaci�n y las comunicaciones, aprovechando al m�ximo su potencial en su ense�anza (Redecker, 2017). Las seis �reas de competencia son las siguientes: Compromiso profesional (�rea 1), Contenido digital (�rea 2), Uso responsable de la tecnolog�a (�rea 3), Creaci�n e intercambio efectivo y �tico de contenido digital (�rea 3) y Comunicaci�n con el medio ambiente (�rea 1). Cada �rea contiene 22 competencias.
Redecker afirma que la sexta �rea es "Desarrollo de la competencia digital de los estudiantes" y es la sucesora del �rea 6, a la que llam� "Empoderamiento de los estudiantes". el �rea 6 involucr� el fomento de la comunicaci�n creativa a trav�s de herramientas digitales; esto se logr� con la autonom�a de los estudiantes como meta principal. Por el contrario, el �rea 6 ahora se centra en la �competencia digital de los estudiantes� en su creaci�n. Esto implica fomentar el uso responsable de las herramientas digitales para fomentar la comunicaci�n creativa, la resoluci�n de dificultades y el inter�s propio. Tambi�n se considera importante el desarrollo de la competencia digital de los estudiantes en las �reas de evaluaci�n y retroalimentaci�n, as� como el manejo y uso de las TIC en el proceso de ense�anza-aprendizaje. Este documento fij� los niveles de progresi�n de la competencia digital y defini� los siguientes: Principiante (A1), lo que significa que el docente muestra falta de experiencia con orientaci�n tecnol�gica; Explorador (A2), que indica dificultad para integrar la competencia digital en su pr�ctica profesional; Integrador (B1), que significa experimentar y reflexionar con la tecnolog�a en la educaci�n; Experto (B2), que significa demostrar un amplio dominio de las tecnolog�as educativas y buscar mejorar permanentemente sus pr�cticas; L�der (C1), que significa adaptar el conocimiento tecnol�gico a sus necesidades y ser fuente de inspiraci�n; y Pioneer (C2), lo que significa cuestionar el uso de tecnolog�as y estrategias pedag�gicas y liderar las innovaciones en TIC. Esta es una referencia a seguir. Redecker, 2017.
Conclusiones
Es importante que los docentes est�n bien versados en herramientas y tecnolog�as digitales para poder usarlas de manera efectiva en sus m�todos de ense�anza. Esto prepara a los estudiantes para funcionar en el mundo moderno mediante el desarrollo de importantes competencias digitales. Los maestros deben estar preparados con nuevas habilidades cuando se trata de analizar, recopilar, organizar y utilizar informaci�n. Tambi�n deben desarrollar nuevas habilidades de creaci�n de contenido para crear lecciones m�s atractivas. Adem�s, deben poder manejar problemas t�cnicos comunes al interactuar en Internet, como mantener su identidad segura y resolver problemas.
Referencias
1. Benavente-Vera, S. �., Flores Coronado, M. L., Guizado Oscco, F., & N��ez Lira, L. A. (2021). Desarrollo de las competencias digitales de docentes a trav�s de programas de intervenci�n 2020. Prop�sitos y Representaciones, 9(1).
2. Benites Guevara, J. (2021). Las competencias digitales en el desempe�o docente en la educaci�n b�sica regular. Revisi�n sistem�tica.
3. Boris, M. (2009). Dimensiones de la competencia digital.
4. Butcher, N. (2019). Marco de competencias docentes en materia de TIC UNESCO. Francia: a Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura.
5. Carmen Elena, C. G., Rufino, R. R., Luis Alberto, S. A., & Manuel Antonio, A. O. (2021). From distance education in pandemic to the hybrid model in post-pandemic. Revista Venezolana de Gerencia, 1154-1171.
6. Cepal, N. U. (2020). Am�rica Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos econ�micos y sociales.
7. Comisi�n de las Comunidades Europeas. (2006). Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Uni�n Europea, 30.12.2006(394), 10-18.
8. Deza, R. (2020). La Educaci�n frente a la emergencia sanitaria. Brechas del servicio educativo p�blico y privado que afectan una educaci�n a distancia accesible y de calidad. Serie de informes especiales, 1-52. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/08/Serie-InformesEspeciales-N-027-2020-DP-La-educaci�n-frente-a-la-emergenciasanitaria.pdf
9. D�az-Arce, D., & Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educaci�n. Revista Innova Educaci�n, 3(1), 120-150.
10. Dur�n Cuartero, M., Guti�rrez Porl�n, I., & Prendes Espinoza, M. P. (2016). An�lisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario. 15(1), 97-114. https://doi.org/10.17398/1695
11. Falloon, G. (2020). From digital literacy to digital competence: the teacher digital competency (TDC) framework. Educational Technology Research and Development, 68(5), 2449-2472.
12. Fern�ndez-Batanero, J. M., Montenegro-Rueda, M., Fernandez-Cerero, J., & Garcia-Martinez, I. (2022). Digital competences for teacher professional development. Systematic review. European Journal of Teacher Education, 45(4), 513-531.
13. Gonz�lez-Rodr�guez, C., & Urbina-Ram�rez, S. (2020). An�lisis de instrumentos para el diagn�stico de la competencia digital. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigaci�n en Tecnolog�a Educativa.
14. INTEF (2017). Marco Com�n de Competencia Digital Docente � Septiembre 2017
15. Johannesen, M., �grim, L., & Gi�ver, T. H. (2014). Notion in motion: Teachers� digital competence. Nordic Journal of Digital Literacy, 9(4), 300-312.
16. Kelentrić, M., Helland, K., & Arstorp, A. T. (2017). Professional digital competence framework for teachers. The Norwegian Centre for ICT in education, 134(1).
17. L�zaro-Cantabrana, J., Usart-Rodr�guez, M., & Gisbert-Cervera, M. (2019). Assessing teacher digital competence: The construction of an instrument for measuring the knowledge of pre-service teachers. Journal of New Approaches in Educational Research (NAER Journal), 8(1), 73-78.
18. Levano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guill�n-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educaci�n. Prop�sitos y representaciones, 7(2), 569-588.
19. Linares-Espin�s, E., Hern�ndez, V., Dom�nguez-Escrig, J. L., Fern�ndez-Pello, S., Hevia, V., Mayor, J., ... & Ribal, M. J. (2018). Metodolog�a de una revisi�n sistem�tica. Actas Urol�gicas Espa�olas, 42(8), 499-506.
20. Lucas, M., Bem-Haja, P., Siddiq, F., Moreira, A., & Redecker, C. (2021). The relation between in-service teachers' digital competence and personal and contextual factors: What matters most?. Computers & Education, 160, 104052.
21. Marzal Garc�a-Quismondo, M. �., & Cruz-Palacios, E. (2018). Gaming como instrumento educativo para una educaci�n en competencias digitales desde los Academic Skills Centres.
22. Molina, M. (17 de mayo de 2020). Educaci�n: La brecha digital profundiza las desigualdades en la pandemia. P�gina12. https://www.pagina12. com.ar/266370-educacion-la-brechadigital-profundiza-las-desigualdadesen
23. MINEDU. (2016). Estrategia nacional de las tecnolog�as digitales en la educaci�n b�sica 2016
24. MINEDU. (2018). Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas P�blicas y Privadas 2018. Minedu, 23. https://issuu.com/ministerioeducacionperu/docs/endo_2016
25. Ministerio de Educaci�n. (2020). Resoluci�n Ministerial 160-2020-MINEDU. Diario El Peruano, 15, 9-10. https://cutt.ly/5x23AB7
26. Napal Fraile, M., Pe�alva-V�lez, A., & Mendi�roz Lacambra, A. M. (2018). Development of digital competence in secondary education teachers� training. Education Sciences, 8(3), 104.
27. Oca�a-Fern�ndez, Y., Valenzuela-Fern�ndez, L., & Morillo-Flores, J. (2020). La competencia digital en el docente universitario. Prop�sitos y Representaciones, 8 (1), e455.
28. Rangel, A. (2014). Competencias docentes digitales: propuesta de un perfil. P�xelBit, Revista de Medios y Educaci�n,46, 235-248. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.15
29. Rangel Baca, A., & Pe�alosa Castro, E. (2013). Alfabetizaci�n digital en docentes de educaci�n: construcci�n y prueba emp�rica de instrumento de evaluaci�n. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educaci�n, 43, 9-23.
30. Redecker, C. (2017). Marco Europeo para la Competencia digital de educadores: DigCompEdu.
31. S�, M. J., & Serpa, S. (2020). The global crisis brought about by SARS-CoV-2 and its impacts on education: An overview of the Portuguese panorama. Sci Insigt Edu Front, 5(2), 525-530.
32. Z�rate Flores, A., Gurieva, N., & Jim�nez Arredondo, V. H. (2020). La pr�ctica hol�stica de las competencias digitales docentes: diagn�stico y prospectiva. Pensamiento educativo, 57(1), 1-16.
� 2022 por el autor. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/