���������������������������������������������������������������������������������
An�lisis de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventario y la incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
Analysis of the application of the IFRS for SMEs Section 13 inventory and the impact on the profitability of the company Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
An�lise da aplica��o do invent�rio IFRS para PMEs Se��o 13 e o impacto na lucratividade da empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: cabrera-kerbin@gmail.com
Ciencias Econ�micas y Empresariales
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 23 de septiembre de 2022 *Aceptado: 18 de octubre de 2022 * Publicado: 24 de noviembre de 2022
I. T�cnico Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
II. T�cnico Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
La presente investigaci�n se origin� de la necesidad de conocer la aplicaci�n de las NIFF para Pymes, secci�n 13 en la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. domiciliada en la ciudad de Samborond�n y as� conocer si existe incidencia en la rentabilidad del a�o 2021. Para el desarrollo del estudio se determin� como objetivo, analizar la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventario y la incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. La metodolog�a establecida para efectuar el desarrollo del estudio en la empresa camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. se dedica a la crianza y comercializaci�n de camar�n, misma que constituye como objeto de estudio durante la investigaci�n, aplicando la metodolog�a de dise�o descriptivo, enfoque cuantitativo,� tipo descriptivo, t�cnica de observaci�n cuantitativa e instrumento an�lisis documental; permitiendo efectuar un an�lisis de la informaci�n financiera, a fin de identificar el tratamiento contable aplicado en los inventarios del a�o 2021. Al analizar la informaci�n financiera y establecer el c�lculo de los indicadores financieros de rentabilidad se pudo denotar que, si existe incidencia en el rendimiento obtenido por la empresa, debido a que al depurar los inventarios y as� registrar contablemente.
Palabras claves: Camaronera; Empresa; Inventario; NIIF para Pymes; Rentabilidad.
Abstract
The present investigation originated from the need to know the application of the NIFF for SMEs, section 13 in the company Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. domiciled in the city of Samborond�n and thus find out if there is an impact on the profitability of the year 2021. For the development of the study, the objective was determined to analyze the application of the IFRS for SMEs Section 13 inventory and the impact on the profitability of the Shrimp company Aquacamaron CAMAQUA S.A. The methodology established to carry out the development of the study in the shrimp company Aquacamaron CAMAQUA S.A. It is dedicated to the breeding and commercialization of shrimp, which constitutes the object of study during the investigation, applying the descriptive design methodology, quantitative approach, descriptive type, quantitative observation technique and documentary analysis instrument; allowing to carry out an analysis of the financial information, in order to identify the accounting treatment applied in the inventories of the year 2021. When analyzing the financial information and establishing the calculation of the financial profitability indicators, it was possible to denote that, if there is an impact on the performance obtained by the company, due to the fact that when debugging the inventories and thus recording them in accounting.
Keywords: Shrimp farm; Business; Inventory; IFRS for SMEs; Cost effectiveness.
Resumo
The present investigation originated from the need to know the application of the NIFF for SMEs, section 13 in the company Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. domiciled in the city of Samborond�n and thus find out if there is an impact on the profitability of the year 2021. For the development of the study, the objective was determined to analyze the application of the IFRS for SMEs Section 13 inventory and the impact on the profitability of the Shrimp company Aquacamaron CAMAQUA S.A. The methodology established to carry out the development of the study in the shrimp company Aquacamaron CAMAQUA S.A. It is dedicated to the breeding and commercialization of shrimp, which constitutes the object of study during the investigation, applying the descriptive design methodology, quantitative approach, descriptive type, quantitative observation technique and documentary analysis instrument; allowing to carry out an analysis of the financial information, in order to identify the accounting treatment applied in the inventories of the year 2021. When analyzing the financial information and establishing the calculation of the financial profitability indicators, it was possible to denote that, if there is an impact on the performance obtained by the company, due to the fact that when debugging the inventories and thus recording them in accounting.
Keywords: Shrimp farm; Business; Inventory; IFRS for SMEs; Cost effectiveness.
Dedicatoria
Este Proyecto de titulaci�n est� dedicado a mis padres Kerbin y Ligia quienes, con su ejemplo de esfuerzo, honestidad y por sobretodo amor me impulsaron a cumplir el sue�o de ser profesional, gracias por inculcarme perseverancia, paciencia y resiliencia para afrontar cada adversidad de la vida.
A mis hermanas por sus oraciones, buenos consejos; por celebrar mis alegr�as y en las ca�das mucho m�s siendo siempre una familia unida a pesar de todo.
Agradecimientos
Agradecer primero a Dios gracias por permitirme cumplir mis metas y estar siempre presente en mi familia.
Mi agradecimiento a los profesores, autoridades y personal en general de cada pasillo del Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, por todos los a�os vividos en este proceso de formaci�n profesional siempre los mejores recuerdos en mi mente y coraz�n de esta gran instituci�n.
Introducci�n
A nivel mundial surge la necesidad en las empresas de efectuar un registro contable acorde con las actividades econ�micas, relevante para la comprensi�n de la informaci�n reflejada en los estados financieros, siendo ah� donde nacen las normas contables internacionales, conocidas por las siglas de NIIF, que significa Normas Internacionales de Informaci�n Financiera, las cuales seg�n la definici�n de Montejo et al. (2020) indica que �son el conjunto de normas, principios y reglas que se aplican en las empresas para contribuir en la emisi�n de un juicio profesional, as� como de los colaboradores� (p. 459). Es as� que, es importante que el tratamiento contable se alinee al tipo de normativa vigente, pues existen las NIIF completas y las NIIF para Pymes (Ortiz, 2018), esta �ltima norma define el lenguaje contable para aquellas peque�as y medianas empresas; diferenci�ndose de las NIIF Full que se aplican con las empresas grandes.
Tomando en cuenta a Meza (2018); Fierro et al. (2021); Jordi (2020) quienes argumentaron que es importante conocer la definici�n de las Pymes en las NIIF, siendo el conjunto de empresas que disponen de un monto determinado de activos y las cuales no se encuentran asociada con actividades de la Bolsa de Valores, cuya informaci�n financiera es elaborada �nicamente con el prop�sito general para los usuarios externos.
Considerando el criterio emitido por Ruiz et al. (2019) el an�lisis de los inventarios de una empresa desde el �mbito internacional requiere de la aplicaci�n de la normativa contable vigente, las NIIF, De La Hoz et al. (2020) siendo necesarias para procesar la informaci�n contable que definen los principios que proveen de un reconocimiento y medici�n de los inventarios. Mientras que, Mantilla, (2016) cita las NIIF de Pymes secci�n 13, indica que los inventarios son definidos como activos disponibles para el giro del negocio, entre los cuales se encuentran materiales, insumos o suministros.
En Latinoam�rica el sector camaronero tiene una importante participaci�n en el mercado, para que resulten rentables requiere de un control adecuado de los inventarios al registrar contablemente las transacciones propias de este activo corriente, Le�n et al. (2020) expresaron que al no existir una medici�n de las existencias originan que las p�rdidas econ�micas como consecuencia de desconocimiento de deterioro, excesos o faltantes de stock, hurto o mal empleo de suministros empleados en el proceso de producci�n tienen una incidencia en la rentabilidad en este tipo de actividad econ�mica.
Es as� como los inventarios al ser un activo corriente importante e indispensable para las empresas camaroneras necesita de la aplicaci�n de la normativa contable (Arroba, 2018), siendo el caso de la NIIF para PYMES secci�n 13, misma que tiene un beneficio para establecer controles en su stock, reconociendo a trav�s de sus registros contables (Maza et al., 2020), pues determina la forma en que son empleados los recursos, adem�s de tener un efecto en la toma de decisiones al proveer de informaci�n �til; mientras que, Garc�a et al. (2017) indicaron que, siendo necesaria que la normativa que define los movimientos del inventario y as� poder definir los m�todos id�neos de medici�n, control y estimaci�n en los rubros que tienen un impacto en el rendimiento, ya sea negativo o positivo al finalizar cada periodo; pero no siempre es el caso en las empresas pues generalmente tienen deficientes registros y tratamientos contables que afectan la realidad de su rentabilidad.��
En Ecuador hay 846.265 empresas registradas, seg�n el Instituto de Estad�sticas y Censos (2020); sin embargo, en el ranking emitido por la Superintendencia de Compa��as, Valores y Seguros (2022) emiti� que la participaci�n seg�n el tama�o es 24.5% son peque�as representadas por 20.062 empresas clasificadas por disponer de 10-49 trabajadores y percibir ingresos menores a $100.000 y 8,1% son peque�as representadas por 6.656 empresas por disponer de 49-50 trabajadores y percibir ingresos entre $100.001 a $1.000.000; es as� que, las Pymes por su naturaleza tiene mayores retos para mantenerse operando y generar rendimientos econ�micos constantes; sin embargo, es relevante la aplicaci�n de la normativa contable que contribuya en las acertadas toma de decisiones por medio de la informaci�n reflejada en los estados financieros (Toledo et al., 2021).��
La presente investigaci�n surge de la necesidad existente en la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. domiciliada en la ciudad de Samborond�n, donde no se ha establecido la aplicaci�n de las NIFF para Pymes, secci�n 13, misma que define el tratamiento contable de los inventarios. Es decir, actualmente el tratamiento que se aplica a los inventarios ha generado afectaciones causadas por sobreestimaci�n de los inventarios, informaci�n que no refleja la realidad del stock del camar�n y los resultados econ�micos.
Pero la deficiencia en el registro hace que la gerencia no tenga una directriz sobre el uso de los insumos, inadecuada estimaci�n del precio de venta del camar�n en mercado nacional, pero sobre todo tener un impacto por desconocer el uso de los recursos en ciclo productivo para establecer los costos (Aguilar et al., 2019); por consiguiente, un precio de venta que permita a la empresa competir en mercados internacionales, perjudicando significativamente los resultados financieros en los �ltimos periodos contables, distorsionando los resultados obtenidos en el c�lculo de los indicadores de rentabilidad.�
Figura 1: �rbol de Problemas
�rbol de Problemas
Tomando en cuenta lo anterior, surge el desarrollo del actual trabajo de investigaci�n que se refiere a promover el cumplimiento en la informaci�n presentada en los estados financieros, espec�ficamente de los registros de los inventarios; mismos que, seg�n la aplicaci�n de las NIIF para Pymes secci�n 13 por parte de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. dedicada a la explotaci�n de criaderos de camarones, fundada en el a�o 2019 en Samborond�n. Esta empresa requiere tener un tratamiento contable, diferenciado y medidos en concordancia con la adquisici�n y transformaci�n seg�n el proceso productivo, corrigiendo la falta de administraci�n de los inventarios, los cuales no son definidos conforme con la t�cnica de medici�n y el sistema de costos, sobreestimando los inventarios y generando un impacto en el rendimiento, pues este en cada periodo ha mostrado disminuci�n.
La metodolog�a establecida para efectuar el desarrollo del estudio en la empresa camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. se dedica a la crianza y comercializaci�n de camar�n, misma que constituye como objeto de estudio durante la investigaci�n, aplicando la metodolog�a de dise�o descriptivo, enfoque cuantitativo,� tipo descriptivo, t�cnica de observaci�n cuantitativa e instrumento an�lisis documental; permitiendo efectuar un an�lisis de la informaci�n financiera, a fin de identificar el tratamiento contable aplicado en los inventarios del a�o 2021, posibilitando evaluar si existe o no incidencia en la rentabilidad de la empresa.
Para el desarrollo del estudio se determin� como objetivo, analizar la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventarios y la incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. Del mismo modo, se toma en cuenta a Andrei (2020) quien indic� que la importancia de la aplicaci�n de la normativa contable y su tratamiento establecido por las normas de contabilidad aplicable a nivel internacional para obtener una informaci�n confiable en los inventarios a fin de dotar de datos �tiles para los usuarios para una correcta toma de decisiones y el logro de la maximizaci�n del uso de los recursos para obtener mayor rentabilidad.
La relevancia del estudio, de acuerdo con la cita de Barbei et al. (2020) los estados financieros requieren ser evaluados para destacar la situaci�n actual en una empresa dentro de un periodo determinado, permitiendo conocer los hechos ocurridos desde el �mbito contable. Ahora bien, Pozo et al. (2020) indicaron que la relevancia de los inventarios tiene una participaci�n en la rentabilidad de una empresa, por ello debe ser manejada adecuadamente al momento de aplicar el tratamiento contable, a fin de ser medidos y reconocidos fiablemente. Las citas anteriores destacan la importancia de analizar si la empresa camaronera Aquacamaron S.A. aplica la NIIF para Pymes secci�n 13 inventarios y as� destacar si la rentabilidad tiene una afectaci�n en la rentabilidad del periodo de estudio.
La importancia de la investigaci�n radica en definir como la aplicaci�n de la NIIF para Pymes secci�n 13 tiene un efecto en el rendimiento de la empresa camaronera Aquacamaron S.A., destacando que la aplicaci�n de esta norma en los inventarios tiene como relevancia contribuir en proveer informaci�n fiable, comparable y oportuna, sin embargo, seg�n International Accounting Standards Committee Foundation [IASCF] (2009) menciona en la normativa contable contribuye en la medici�n, costo y c�lculo de los inventarios, as� como el deterioro que el stock genera al finalizar cada periodo, siendo necesario para la mejora de rentabilidad de la empresa que es objeto de estudio. Por �ltimo, en este apartado se detalla la presente hip�tesis: la aplicaci�n de la NIIF 13 inventario tiene incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
Materiales y m�todos
Dise�o
En este apartado se describe los aspectos asociados con los mecanismos empleados para analizar la aplicaci�n de la NIIF para Pymes secci�n 23 inventarios en la empresa camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. y as� definir sobre la incidencia en su rentabilidad considerando la metodolog�a empleada; por ello, se determina emplear el dise�o de tipo descriptivo con corte transversal, pues es el adecuado por sus caracter�sticas para el actual estudio.
Destacando la informaci�n anterior, se cita a Rodr�guez & Mendivelso (2018) quienes indicaron que el dise�o descriptivo es particular por la prevalencia de cumplir con la finalidad de presentar las condiciones de la problem�tica indagada desde una perspectiva del an�lisis de los hechos y eventos ocurridos. Es decir que, el tipo de dise�o descriptivo favorece a determinar cu�les ser�an las variaciones respecto a la aplicaci�n de la normativa contable en los inventarios, vi�ndose reflejada en la informaci�n de los estados financieros, dotando de herramientas id�neas para describir la existencia de diferencias que genera en la rentabilidad.
Enfoque
Para el desarrollo del estudio se define la aplicaci�n del enfoque cuantitativo, considerando el criterio de Campos (2014); Otero (2018) quienes concordaron que el enfoque cuantitativo son tendencias al momento de efectuar investigaciones, debido al alcance que tiene al momento de su aplicaci�n para medir de forma num�rica y estad�stica los datos, facilitando el an�lisis de los estados financieros donde presenta el resumen de las transacciones comerciales de un periodo contable, por ende, tiene un aporte para examinar el tratamiento contable actual aplicado de la empresa camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. en el a�o 2021, a fin de determinar la incidencia en la rentabilidad.
Poblaci�n
Para el desarrollo del estudio se determin� como poblaci�n la empresa Aquacamaron CAMAQUA S.A., definido por la relevancia que tiene en la investigaci�n, debido a que es donde surgen los eventos asociados con el an�lisis de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventario, a fin de conocer si existe o no alguna alteraci�n en la rentabilidad percibida por la empresa.
Entorno
El entorno de la investigaci�n fue establecido en la empresa Aquacamaron CAMAQUA S.A. domiciliada en la ciudad de Samborond�n, cant�n Guayas, pa�s Ecuador, ubicaci�n geogr�fica que se encuentra ubicada la empresa que es objeto de estudio, para analizar la aplicaci�n de la NIFF para Pymes, secci�n 13 inventarios y la incidencia en la rentabilidad.
�
Intervenciones
Para efectuar la recolecci�n de los datos se defini� aplicar la t�cnica de investigaci�n documental cuantitativa, siendo seleccionados debido a que permiten conocer aspectos relacionados con el tratamiento contable de los inventarios, favoreciendo en evaluar sobre la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 y estimar a trav�s del c�lculo de indicadores financieros de rentabilidad.
An�lisis Estad�stico
Mientras que, como instrumento considerado es el an�lisis documental; que favorezcan el reconocimiento de incidencia al aplicar la normativa contable de la NIIF para Pymes secci�n 13 determinada a estimar los inventarios y posteriormente formar parte de la informaci�n presentada en los estados financieros, tomando en cuenta la estimaci�n de deterioro del valor de estos.� A continuaci�n, se presenta la t�cnica e instrumento a aplicar en la investigaci�n:
Figura 2: T�cnica e instrumento
T�cnicas |
Instrumentos |
Descripci�n |
Observaci�n cuantitativa |
An�lisis documental |
Revisi�n de informaci�n presentada en estados financieros |
A fin de contribuir con la descripci�n de la metodolog�a empleada, se presenta esquematizado las caracter�sticas del dise�o de tipo descriptivo:
Figura 3: Metodolog�a empleada
Metodolog�a empleada
Seg�n la informaci�n presentada en la Figura 1, es posible destacar que para el desarrollo del trabajo se utiliz� fuente de informaci�n primaria, los datos presentados en los estados financieros son provistos por la empresa para el estudio, siendo obtenidas de forma directa.
Resultados
A continuaci�n, se detalla el c�lculo efectuado del deterioro de inventarios:
Figura 4: C�lculo de deterioro de inventarios
Detalle |
Valores |
Importe en libros |
$181.294 |
Valor Neto Razonable |
$135.250 |
Deterioro |
$46.044 |
Al efectuar una revisi�n de la informaci�n contable fue evidente que la falta de c�lculo del deterioro de los inventarios, por ello, en la Tabla 3 se aplic� la estimaci�n conforme con lo establecido en la normativa, donde el importe en libros es superior a al valor neto razonable, conllevando al generar una p�rdida de valor del stock de la empresa Camaronera Aquacamar�n CAMAQUA S.A. por $46.044.
Figura 5: Asiento contable de ajuste por deterioro de inventarios
Detalle |
Debe |
Haber |
Ajuste por deterioro de inventarios |
$46.044 |
|
Gasto por deterioro de inventarios |
|
$46.044 |
Considerando el deterioro de los inventarios obtenido, es necesario que se registre contablemente por medio del asiento de ajuste que tiene una incidencia en los estados financieros, siendo detallado en la Tabla 4. Sin embargo, al existir una reducci�n en los inventarios por el deterioro del valor, surge una disminuci�n en los resultados del ejercicio como consecuencia de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13, por ello se presenta el siguiente asiento contable en la Tabla 5:���
Figura 6: Asiento de ajuste por aplicaci�n de NIIF
Detalle |
Debe |
Haber |
Ajuste por deterioro de inventarios |
$46.044 |
|
Resultado por implementaci�n de NIFF |
$46.044 |
Posterior a la estimaci�n del c�lculo de deterioro de inventarios es necesario presentarlos en los estados financieros:
Figura 7: Estado de Situaci�n Financiera
CAMARONERA AQUACAMAR�N CAMAQUA S. A. |
|||
ESTADO DE SITUACI�N FINANCIERA |
|||
AL 31 DE DICIEMBRE |
|||
(En d�lares de los Estados Unidos de Am�rica-USD$) |
|||
Activo |
2021 |
Ajuste aplicaci�n NIIF |
Saldo NIIF |
Activo corriente |
|||
Efectivo y Equivalente de Efectivo |
$109.639 |
$109.639 |
|
Cuentas y Documentos por Cobrar |
$1.016.681 |
$1.016.681 |
|
Inventarios |
$181.294 |
$181.294 |
|
(-) Deterioro Acum. Inventarios |
$0 |
-$46.044 |
-$46.044 |
Activos biol�gicos |
$982.405 |
$982.405 |
|
Impuestos corrientes |
$303.892 |
$303.892 |
|
Total Activos Corrientes |
$2.593.911 |
$2.547.867 |
|
Activo no Corriente |
$0 |
||
Propiedad, Planta y Equipo |
$3.172.934 |
$3.172.934 |
|
Total Activo no Corriente |
$3.172.934 |
$3.172.934 |
|
Total Activos |
$5.766.845 |
$5.720.801 |
|
Pasivo |
|||
Pasivo Corriente |
|||
Pr�stamos y obligaciones emitidas |
$403.456 |
$403.456 |
|
Cuentas por Pagar |
$1.220.598 |
$1.220.598 |
|
Impuestos |
$89.848 |
$89.848 |
|
Gastos Acumulados |
$87.797 |
$87.797 |
|
Total Pasivo Corriente |
$1.801.699 |
$1.801.699 |
|
Pasivo no Corriente |
|||
Pr�stamos y obligaciones emitidas |
$2.320.434 |
$2.320.434 |
|
Cuentas por Pagar |
$856.144 |
$856.144 |
|
Total pasivo no Corrientes |
$3.176.578 |
$3.176.578 |
|
Total Pasivo |
$4.978.277 |
$4.978.277 |
|
Patrimonio |
|||
Capital Social |
$800 |
$800 |
|
Aporte futuras capitalizaciones |
$150.000 |
$150.000 |
|
P�rdida/Utilidad del ejercicio |
$649.104 |
-$46.044 |
$603.060 |
Resultados acumulados |
$637.768 |
-$46.044 |
$591.724 |
Total Patrimonio |
$788.568 |
$742.524 |
|
Total Pasivo + Patrimonio |
$5.766.845 |
$5.720.801 |
|
Ing. Betsy Sell�n Soledispa |
Ing. Math�as Eguiguren |
||
Contador |
Representante legal |
Nota. Tomado de Empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
El Estado de Situaci�n financiera muestra las variaciones en los saldos como consecuencia de la aplicaci�n de la normativa contable de la NIIF para Pymes Secci�n 13, por ello en la Tabla 6 se presenta los informes con los ajustes y variaciones en las cuentas asociadas con la estimaci�n de los inventarios.
Figura 8: Estado de resultado Integral
CAMARONERA AQUACAMAR�N CAMAQUA S. A. |
|||
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL |
|||
AL 31 DE DICIEMBRE |
|||
(En d�lares de los Estados Unidos de Am�rica-USD$) |
|||
2021 |
Ajuste aplicaci�n NIIF |
Saldo NIIF |
|
Ingresos |
$6.184.014 |
$6.184.014 |
|
Costos de Ventas |
-$4.766.827 |
-$4.766.827 |
|
Margen bruto |
$1.417.187 |
$1.417.187 |
|
Gastos de Ventas |
$69.994 |
$69.994 |
|
Gastos de administraci�n |
$283.093 |
$283.093 |
|
Gastos Financieros |
$344.272 |
$344.272 |
|
Otros ingresos |
$6.809 |
$6.809 |
|
Total gastos operacionales |
$690.550 |
$690.550 |
|
Utilidad antes del impuesto a la renta |
$726.637 |
$726.637 |
|
(-) Gastos de impuesto a la renta |
$77.533 |
$77.533 |
|
(P�rdida) Utilidad del a�o |
$726.637 |
$726.637 |
|
Resultado por implementaci�n de NIIF |
$0 |
-$46.044 |
-$46.044 |
Utilidad (P�rdida) Neta del a�o y resultado integral |
$649.104 |
$603.060 |
|
Ing. Betsy Sell�n Soledispa |
Ing. Math�as Eguiguren |
||
Contador |
|
Representante legal |
Nota. Tomado de Empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
Para visualizar las variaciones porcentuales en los inventarios se detalla a continuaci�n gr�ficamente los saldos antes y despu�s de aplicar la NIIF para Pymes secci�n 23:
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Figura 9: Inventarios
Evidentemente, observando gr�ficamente las variaciones en los inventarios, existiendo una disminuci�n en los saldos de esta cuenta, teniendo en el a�o 2021 un total de $181.294,00 pero luego de considerar el deterioro este asciende a $135.250,00; siendo presentado en la Figura 2. Por otra parte, otra cuenta que tiene afectaci�n es la utilidad del ejercicio, presentando a continuaci�n gr�ficamente las variaciones:
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Figura 10: Utilidad del ejercicio
Al igual que en a cuenta de inventarios, la utilidad del ejercicio tiene una reducci�n por la p�rdida de los inventarios, siendo determinada en funci�n de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes secci�n 23, donde la utilidad del a�o 2021 fue de $649.104,00; pero esta pasa a ser $603.060,00 al estimar la reducci�n por p�rdida de valor en los inventarios.
Para tener una noci�n porcentual de las variaciones en las cuentas de inventarios y utilidad del ejercicio se presentan a continuaci�n:
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Figura 11: Variaciones de Inventarios
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Figura 12: Variaciones de utilidad del ejercicio
Luego de efectuar el an�lisis de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes secci�n 23 inventarios y determinar las afectaciones en la informaci�n financiera, se procede a establecer la incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamar�n CAMAQUA S. A., por ello, se presenta los indicadores de rentabilidad en la Tabla 8:
Figura 13: Indicadores de Rentabilidad
Detalle |
2021 |
Saldo NIIF |
Margen bruto de utilidad |
22,92% |
22,92% |
Margen neto de Utilidad |
10,50% |
9,75% |
ROE |
81138,00% |
75382,50% |
ROA |
12,60% |
12,70% |
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Los datos obtenidos a trav�s del c�lculo de los indicadores de rentabilidad contribuyen en identificar que la aplicaci�n de la normativa tiene un efecto directo en el margen neto de utilidad, generando una disminuci�n por la p�rdida del valor de los inventarios, mostrando en el a�o 2021 el 10,5% a 9.75% al aplicar la NIIF. Del mismo modo, el ROE disminuye de 81138,00% en el a�o 2021 a 75382,50% luego de la aplicaci�n de la NIIF; para considerar lo mencionado anteriormente mencionado, se presenta el c�lculo del ROE en la Tabla 9:
Figura 14: C�lculo del ROE
C�lculo |
2021 |
�Saldo NIIF |
Margen de neto de Utilidad |
10% |
10% |
Rotaci�n de activos totales (veces) |
��������� 1,07 |
��������� 1,08 |
Apalancamiento financiero (veces) |
�� 7.208,56 |
�� 7.151,00 |
Indicador ROE |
81138% |
75383% |
Nota. Adaptado por Cabrera (2022)
Los resultados del ROE demuestran una reducci�n en el rendimiento obtenido a trav�s del empleo de los recursos disponibles, pasando de 81138% en el a�o 2021 a 75383%; por otra parte, surge la necesidad de examinar el resultado del ROA, misma que, en el a�o 2021 fue de 12.6% y disminuy� a 12.7% al aplicar la NIIF para Pymes secci�n 23 en la empresa Camaronera Aquacamar�n CAMAQUA S.A.
Discusi�n
Para el desarrollo de este apartado se tom� en cuenta la informaci�n financiera del a�o 2021, misma que presenta variaciones al establecer el c�lculo del deterioro de los inventarios, seg�n la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventarios, citando lo establecido en la norma:
Al final de cada periodo los inventarios deben ser evaluados respeto a su p�rdida de valor, estim�ndose por la diferencia entre el valor del importe en libros y el valor neto razonable; donde se estima deterioro cuando el valor neto realizable es menor al importe en libros. (NIIF PARA LAS PYMES- Secci�n 13: Inventarios, 2009)
En la estimaci�n del deterioro se determina la existencia de una p�rdida de valor de inventarios por $46.044, donde el importe en libros saldo presentado es la diferencia entre el precio de venta, los costos de terminaci�n y ventas, contribuyendo en el c�lculo antes presentados. Cabe mencionar que, la empresa cuenta como parte de su m�todo de costeo FIFO, cuya particularidad es registrar los inventarios definidos por registrar y estimar los costos acordes con el stock que primero entrar y este es el primero en salir.�
Destacando que tanto el estado de Situaci�n Financiera como el Estado de Resultado Integral guardan relaci�n, se presenta en la Tabla 7 la informaci�n asociada con la aplicaci�n de la normativa. Adem�s, la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. tiene p�rdida de valor en los inventarios por concepto de deterioro, teniendo un efecto en la utilidad del ejercicio y adem�s, en el saldo de las utilidades acumuladas, debido a que la adopci�n de la NIIF para Pymes secci�n 23 tiene como resultado una reducci�n en los inventarios como consecuencia de da�o en el producto que hace que este var�e al ser depurados; es as� que, la utilidad del ejercicio pasa de $649.104 en el a�o 2021 a $603.060 al aplicar la norma, teniendo un efecto directo en el patrimonio en el estado de situaci�n financiera. V�ase Tabla 6.
Luego de efectuar el an�lisis de la aplicaci�n de la NIIF para Pymes secci�n 23 inventarios permiten llegar establecer las principales afectaciones en los estados financieros:
� Existe alteraci�n en los saldos de inventarios debido al deterioro, generando que tanto el estado de situaci�n financiera y estado de resultados integrales se vean afectados.
� El activo tiene una disminuci�n, espec�ficamente en el activo corriente, esto se debe a que el deterioro del valor de inventarios genera una reducci�n en la cuenta de inventarios.
� La utilidad del ejercicio se ven disminuida, este es otro efecto que tiene la aplicaci�n de la normativa como consecuencia de la reducci�n por el gasto de deterioro, generando una afectaci�n en el estado de resultado integral; asimismo, al ser registrada fuera del periodo conlleva a originar la cuenta en el patrimonio por adopci�n de NIIF, siendo el estado de situaci�n financiera.
Por otra parte, en el caso de los indicadores de rentabilidad mostr� ser elevado como consecuencia que la empresa tiene un mayor apalancamiento financiero a trav�s de deuda que con recursos propios. V�ase Tabla 8 y Tabla 9.�
Es necesario destacar una novedad identificada sobre los resultados del ROE y ROA, pues el primer indicador denota un elevado porcentaje con relaci�n al segundo, permitiendo concluir que la empresa tiene un alto nivel de financiamiento externo; no obstante, esto surge por el poco tiempo que se encuentra en el mercado, pues su constituci�n fue en el a�o 2019 y debi� recurrir a financiamiento externo para iniciar su actividad econ�mica.
En conclusi�n, la aplicaci�n de la NIIF para Pymes Secci�n 13 inventario si tiene incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A. pues los resultados en la cuenta de inventarios se ven afectada al momento de establecer la existencia de deterioro en su stock; por ende, su utilidad tiene un efecto negativo al ser reducida en funci�n de la realidad ocurrida en sus inventarios; de manera que, en el caso del indicador de rentabilidad por ser estimado directamente con cuentas que forman parte de los estados financieros, originan disminuci�n en el rendimiento obtenido por la empresa, mostrando la realidad de este activo que se caracteriza por ser para la venta, contribuyendo en la correcta toma de decisiones. Lo desarrollado en el estudio establece que la hip�tesis planteada fue comprobada; es decir, la aplicaci�n de la NIIF 13 inventario tiene incidencia en la rentabilidad de la empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
Recomendaciones
Luego del estudio efectuado, se recomienda para futuras investigaciones asociadas con uno o ambas variables presentadas en el tema, se debe tomar en consideraci�n que para lograr presentar informaci�n real, confiable y oportuna relacionada con los inventarios, es indispensable que previamente se haya desarrollado una revisi�n del estado del stock, a fin de conocer la realidad de la empresa, asimismo, aplicar un control interno que favorezca en el reconocimiento y medici�n de los inventarios, establecimiento de pol�ticas contables definidas para el registro contable y medir el deterioro al finalizar cada periodo contable, contribuyendo en el crecimiento del rendimiento financiero y a su vez provea informaci�n a revelar en los estados financieros que sean una herramienta de soporte para la correcta toma de decisiones.
Anexos
Figura 15: Estado de Inventario
Figura 16: Inventarios de la Empresa Camaronera Aquacamaron CAMAQUA S.A.
Referencias
1. Aguilar, S., �vila, S., & Hurel, G. (2019). Costo de producci�n del camar�n y su incidenca en el precio de venta. Observatorio de la econom�a latinoamericana, 1-15. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/costo-produccion-camaron.html
2. Andrei, J. (2020). NIC-NIIF: Normas Internacionales de Informaci�n financiera. Profit Editorial. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=AUTqDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=NIIF+para+Pymes+y+niif+full&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjCvfng2537AhXxsDEKHSyvCH8Q6AF6BAgDEAI#v=onepage&q&f=false
3. Arroba, J. (2018). Control de inventarios y su incidencia en los estados financieros. Revista Observatorio de la, 1-10. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/inventarios-estados-financieros.html
4. Barbei, A., Gonz�lez, P., & Tiberi, S. (2020). ��Qu� dicen las empresas sobre el COVID-19?: Estados financieros, transparencia y cumplimiento normativo�. Centro de Estudios en Contabilidad Internacional (61), 1-16. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/93458/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Campos, A. (2014). M�todos mixtos de investigaci�n: Integraci�n de la investigaci�n cuantitativa y cualitativa . Bogot�-Colombia : Cooperativa editorial Magisterio. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AIYqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=enfoque+mixto+definicion+&ots=xJZUIFptDU&sig=vD9Gx-6q_rxxGA9a1kN7TEBm32w#v=onepage&q&f=false
6. Cravino, A. (2020). Investigacion y tesis en disciplinas proyectuales: Una orientaci�n metodol�gica. Buenos Aires: Dise�o Editorial. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=s39EEAAAQBAJ&pg=PA130&dq=investigacion+Exploratoria&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwilg7TwwLr5AhVhZDABHb2IDcMQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=investigacion%20Exploratoria&f=false
7. Cruz, A. (2017). Gesti�n de inventarios. COML0210. IC Editorial. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=s1cpEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inventarios&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiG5qmFkbr5AhV6mIQIHS_7CnwQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=inventarios&f=false
8. De La Hoz, B., Castro, R., & Suriaga, M. (2020). Aplicaci�n de las normas internacionales de informaci�n financiera en las empresas ecuatorianas. Revista cient�fica dominio de las ciencias, 6(2), 878-895. doi:https://doi.org/10.23857/pocaip
9. Fierro, �., Fierro, F., & Fierro, F. (2021). Contabilidad general: Enfoque NIIF para pymes. Bogot�-M�xico D.F.: Ediu. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8yFZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3&dq=Pymes+en+las+NIIF+c&ots=Q39BjB049I&sig=4S48AAqF6eWzSQeZQKwEo3_o-Po#v=onepage&q=Pymes%20en%20las%20NIIF%20c&f=false
10. Garc�a, S., Due�as, R., & Mesa, A. (2017). Una Interpretaci�n estrat�gica de las NIIF para pymes en Bogot�. Revista Logos, Ciencia & Tecnolog�a, 9(1), 141-155. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5177/517752178013/html/
11. Instituto de Estad�sticas y Censos . (2020). Ecuador Cifras. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/
12. International Accounting Standards Committee Foundation [IASCF]. (2009). NIIF PARA LAS PYMES- Secci�n 13: Inventarios . Obtenido de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/13-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-INVENTARIOS.pdf
13. Jordi, A. (2020). NIC-NIIF: Normas Internacionales de Informaci�n financiera. Profit Editorial, S.L. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=AUTqDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=NIIF+para+Pymes+y+niif+full&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjs8IKEm577AhVqQjABHVm_DocQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q&f=false
14. Le�n, K., Moreno, V., & D�az, J. (2020). El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(4), 4-33. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.937
15. Mantilla, S. (2016). IFRS/NIIF para pymes. Ecoe Ediciones. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=7q5JDwAAQBAJ&pg=PT155&dq=NIIF+para+Pymes+Secci%C3%B3n+13&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiih-7im7r5AhWvRTABHf1gCe4Q6AF6BAgKEAI#v=onepage&q=NIIF%20para%20Pymes%20Secci%C3%B3n%2013&f=false
16. Maza, M., Cordero, D., & Ormaza, J. (2020). Control y valoraci�n de inventarios con aplicaci�n de NIC 2 en comercializadoras de insumos agr�colas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 473-502. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.968
17. Meza, J. (2018). Valoraci�n de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes (tercera ed.). M�xico, DF.: Ediciones de la U. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=GTSjDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=NIIF+para+Pymes&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjNo6m4srr5AhU0goQIHX-SCtEQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&q=NIIF%20para%20Pymes&f=false
18. Montejo, M., Garc�a, R., Ruz, Y., Torres, M., & delgado, M. (2020). Utilidad de las NIIF para Pymes. Congreso Virtual Internacional Desarrollo Econ�mico, Social y Empresarial en Iberoam�rica, 459-484. Obtenido de https://www.eumed.net/actas/20/desarrollo-empresarial/33-utilidad-de-las-niif-para-pymes.pdf
19. Ortiz, H. (2018). An�lisis Financiero Aplicado Bajo NIIF. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=suNaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA12&dq=NIIF+c&ots=tSv4Nb5ZfV&sig=LA8l2bvtQedtbqq-J3uSP7clfOY#v=onepage&q=NIIF%20c&f=false
20. Otero, A. (2018). Enfoques de investigaci�n. �todos para el dise�o urbano�Arquitect�nico, 1-34. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
21. Pozo, F., Rodr�guez, A., & Benalc�zar, M. (2020). An�lisis de control y medici�n de inventarios seg�n el Est�ndar Internacional de Contabilidad 2 en industrias. Revista Dilemas Contempor�neos: Educaci�n, Pol�tica y Valores, 7, 1-20. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2151
22. Rodr�guez, M., & Mendivelso, F. (2018). Dise�o de investigaci�n de corte transversal. Revista M�dica Sanitas, 21(3), 141-147. doi:https://www.researchgate.net/profile/Fredy-Mendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/links/5c1aa22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdf
23. Ruiz, A., Narv�ez, C., & Erazo, J. (2019). Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuaci�n de activos biol�gicos bajo NIIF en la industria camaronera del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 4(2), 299-320. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.476
24. Superintendencia de Compa��as, Valores y Seguros. (2022). Superintendencia de Compa��as, Valores y Seguros. Obtenido de https://appscvsconsultas.supercias.gob.ec/rankingCias/
25. Toledo, N., pe�afiel, i., & Yolanda, C. (2021). Las NIC �NIIF dentro del proceso contable. Publicaciones Alfa , 3(3.1), 57-67. doi:https://doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.77
�
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/