Factores socioeconmicos que inciden en la conformacin de asociaciones agro productivas: caso asociacin de agricultores 11 de octubre

 

Socioeconomic factors that affect the formation of agro-productive associations: case of association of farmers October 11

 

Fatores socioeconmicos que afetam a formao de associaes agroprodutivas: caso de associao de agricultores 11 de outubro

Margarita Elena Zaruma-Pincay I
margarita.zaruma@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2395-2376


,Neyser Alexander Aguilera-Martnez II
aguilera-neyser2507@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4906-2376-3403
Deivi Jordany Aveiga-Vinueza III
deivis.aveiga27@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5642-9664
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: margarita.zaruma@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 23 de agosto de 2022 *Aceptado: 28 de septiembre de 2022 * Publicado: 29 de octubre de 2022

 

 

        I.            Docente Carrera Administracin de Empresas, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.

      II.            Estudiante de la Carrera de Administracin de Empresas, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.

   III.            Estudiante de la Carrera de Administracin de Empresas, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.


 

Resumen

El nivel socioeconmico aborda dos componentes, el factor social como el factor econmico, siendo las medidas econmicas y sociolgicas que determina la estructura organizacional de un sector o grupo productivo y a partir de esto surge la asociatividad como alternativa del sector agro productivo, ampliando la oportunidad en su capacidad productiva y comercial es as que se en esta investigacin tiene como propsito analizar Asociacin de Agricultores 11 de Octubre, y los factores que influyen en la conformacin de asociaciones agro productivas. De este modo surge la problemtica principal de caso de estudio evidenciando que existe un escaso acceso de oportunidades tanto externo como interno a la organizacin lo cual no permite el principal objetivo asociativo que es la mejora en la condicin de vida de los socios, por lo que se plante una posible solucin para que esta realidad sea otra. Se aplic una metodologa con mtodos inductivo-deductivo, analtico-sinttico, mtodo estadstico y el mtodo bibliogrfico, con una muestra de 21 socios. La presente investigacin tiene como objetivo analizar los factores socioeconmicos que inciden en la conformacin de asociaciones agro-productivas: Caso Asociacin de Agricultores 11 de Octubre. Entre los resultados se evidenci que los factores socioeconmicos hacen referencia a la situacin econmica de las personas entre ello encontramos los ingreso, educacin y empleo. Concluyendo as que las asociaciones tienen la finalidad de mejorar la comercializacin de los productos, de mejorar las condiciones laborales y de mejorar la calidad de vida de las personas.

Palabras clave: Organizacin; factores socioeconmicos; Agro-productividad.

 

Abstract

The socioeconomic level addresses two components, the social factor as the economic factor, being the economic and sociological measures that determine the organizational structure of a productive sector or group and from this arises associativity as an alternative to the productive agro sector, expanding the opportunity in its productive and commercial capacity is so that this research aims to analyze the October 11 Farmers Association, and the factors that influence the formation of agro-productive associations. In this way, the main problem of the case study arises, evidencing that there is little access to opportunities both external and internal to the organization, which does not allow the main associative objective, which is the improvement in the life condition of the partners, for which a possible solution was proposed so that this reality would be different. A methodology with inductive-deductive, analytical-synthetic, statistical method and bibliographic method was applied, with a sample of 21 partners. The objective of this research is to analyze the socioeconomic factors that affect the formation of agro-productive associations: Case of the October 11 Farmers' Association. Among the results, it was evidenced that the socioeconomic factors refer to the economic situation of the people, among which we find income, education and employment. Concluding thus that the associations have the purpose of improving the commercialization of the products, of improving the labor conditions and of improving the quality of life of the people.

Keywords: Organization; socioeconomic factors; Agro-productivity.

 

Resumo

O nvel socioeconmico aborda dois componentes, o fator social como fator econmico, sendo as medidas econmicas e sociolgicas que determinam a estrutura organizacional de um setor ou grupo produtivo e da surge a associatividade como alternativa ao agro setor produtivo, ampliando a oportunidade em sua capacidade produtiva e comercial tanto que esta pesquisa tem como objetivo analisar a Associao dos Agricultores 11 de Outubro, e os fatores que influenciam na formao das associaes agroprodutivas. Desta forma, surge o problema principal do estudo de caso, evidenciando que h pouco acesso a oportunidades tanto externas quanto internas organizao, o que no permite o principal objetivo associativo, que a melhoria da condio de vida dos scios, para o qual foi proposta uma possvel soluo para que essa realidade fosse diferente. Foi aplicada uma metodologia com mtodo indutivo-dedutivo, analtico-sinttico, mtodo estatstico e mtodo bibliogrfico, com uma amostra de 21 parceiros. O objetivo desta pesquisa analisar os fatores socioeconmicos que afetam a formao de associaes agroprodutivas: Caso da Associao de Agricultores 11 de Outubro. Entre os resultados, evidenciou-se que os fatores socioeconmicos referem-se situao econmica das pessoas, dentre os quais encontramos renda, escolaridade e emprego. Concluindo assim que as associaes tm como finalidade melhorar a comercializao dos produtos, melhorar as condies de trabalho e melhorar a qualidade de vida das pessoas.

Palavras-chave: Organizao; fatores socioeconmicos; Agroprodutividade.

 

Introduccin

En trminos generales, la definicin del nivel socioeconmico aborda principalmente dos componentes. Por un lado, el factor social, que incluye caractersticas de la educacin, ocupacin de la persona, prestigio, poder poltico, identificacin tnica e inclusive, el historial de la familia; por otro lado, se encuentra el factor econmico, que est relacionado con el ingreso individual y en algunas ocasiones, con el nivel econmico del barrio en donde la persona vive.

La transformacin en las estructuras sociales y econmicas del sector rural, en el cual la agricultura sigue siendo la actividad relevante y en la que predominan pequeos emprendimientos agrcolas como lo es el caso de la Asociacin de Agricultores 11 de Octubre; Las asociaciones de agricultores son una de las bases fundamentales en la produccin de alimentos ya que estas organizaciones ayudan a satisfacer las distintas necesidades de la poblacin y se afirma que en Amrica Latina y el Caribe se produce suficiente cantidad de alimentos para atender las necesidades de la poblacin y se genera el 16% de las exportaciones de comida a nivel mundial.

En Ecuador la agricultura se ha convertido en el rubro ms importante representando el 6.79% del PIB, lo que hace que este se convierta en un eje de relevancia en la economa y una fuente de entrada de divisas, adems constituye la base de la poltica de soberana alimentaria promovida por la constitucin en el artculo 281. La soberana alimentaria constituye un objetivo estratgico y una obligacin del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

En cuanto a la produccin de maz en el cantn Jipijapa, presenta bajos niveles de produccin y productividad alrededor de 40.154 Tn al ao y 5,72 Tn/ha respectivamente (Zambrano, 2015)(p3), causadas por los deficientes sistemas de produccin, ausencia de sistemas de riego y sistemas de comercializacin desarticulado por lo que el agricultor busca organizarse y lo realiza por medio de una organizacin agro productiva constituida jurdicamente, para establecer alianzas en cuanto a la capacitacin, infraestructura productiva, liquidez y representatividad del sector productivo.

El factor socioeconmico es una medida total econmica y sociolgica que combina la preparacin laboral de una persona, de la posicin econmica y social individual o familiar en relacin a otras personas, basada en sus ingresos, educacin y empleo.

La asociatividad de productores surge como alternativa para hacer frente a los limitantes que tiene el pequeo productor ya que, mediante este tipo de organizacin, el acceso a oportunidades se ampla, permitindoles mejorar en su capacidad productiva y comercial.

El cantn Jipijapa, perteneciente a la provincia de Manab cuenta con siete parroquias rurales eminentemente agropecuarias dedicadas a la agricultura como lo son: El Anegado, Pedro Pablo Gmez, Julcuy, Puerto Cayo, La Unin, Membrillal, y La Amrica.

En el recinto el Carmen de la parroquia El Anegado, se encuentra la Asociacin de Agricultores 11 de Octubre, constituida por 21 socios la cual se dedica al cultivo y comercializacin de maz, y por consiguiente brindan valor agregado a su materia prima a travs de la elaboracin de balanceado para cerdos y aves y as comercializar productos al sector agropecuario, no obstante se encuentra con la problemtica que tiene el productor agrcola en el pas, que es el escaso acceso a oportunidades para mejorar su condicin de vida; en este contexto el presente trabajo de investigacin tiene por objetivo Analizar los factores socioeconmicos que inciden en la conformacin de asociaciones agro productivas: Caso Asociacin de Agricultores 11 de Octubre, mediante la aplicacin de un diagnstico de factores sociales y econmicos que influyen en la creacin de las organizaciones agro productivas y finalmente proponer estrategias que impulsen el desarrollo econmico y social de las asociaciones agro productivas.

El presente trabajo de investigacin es de mucha relevancia y se realiza con la finalidad de conocer los factores socioeconmicos y su incidencia dentro de las Asociaciones agro-productivas de la zona rural de la parroquia El Anegado.

Por lo que al estudiar (Ortiz, 2019) en su proyecto de investigacin Determinantes de la competitividad y el empoderamiento econmico de las asociaciones de mujeres rurales en Cundinamarca: estudio de caso Asociacin de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG) realizada en Bogot unidad productiva compuesta por mujeres rurales del municipio de Guatavita, con el objetivo de analizar los determinantes de la competitividad y el empoderamiento econmico de las mujeres pertenecientes a la Asociacin de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG). Se llega a una conclusin que con el fin de continuar la indagacin sobre determinantes que mejoren la competitividad de unidades productivas lideradas por mujeres rurales, as como profundizar el anlisis de esta forma de ingresos al momento de empoderar econmicamente a la mujer rural inmersa en las unidades productivas.

Para (Gutirrez & Snchez, 2018) en su investigacin La Gestin Socio-Organizacional En Organizaciones Asociativas Cacaoteras En El Departamento De San Martn: Caso Comparativo De La Asociacin De Productores Agrarios De La Microcuenca Del Bajo Huallaga Y La Asociacin De Productores Agropecuarios Rio Mayo Shanao se evidencia la problemtica de desarrollo y crecimiento de las organizaciones asociativas agrarias con el objetivo de comparar las prcticas de gestin asociativa, con nfasis en la gestin socio organizacional entre la Asociacin de Productores de la Microcuenca del Bajo Huallaga (APAMBH)) y la Asociacin de Productores Agropecuarios Rio Mayo Shanao (APARMASH). Se puede establecer que la confianza es un elemento de suma importancia para la continuidad de la organizacin, ya que fue la desconfianza el principal motivo del fracaso de una de las organizaciones estudiadas. Asimismo, tambin se pudo observar a la rendicin de cuentas y transparencia como elementos importantes en el fortalecimiento y generacin de confianza entre los asociados.

Continuando en esta lnea investigativa (Verdesoto & Solrzano, 2020) en su investigacin Anlisis De La Informalidad Laboral En Las Asociaciones Productivas Agrcolas De Los Cantones Tulcn Lago Agrio realizada en Tulcn con el objetivo de determinar los aspectos que influyen en la informalidad laboral dentro de las asociaciones productivas agrcolas en los cantones Tulcn y Lago Agrio, el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad. Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes.

En conclusin, se pudo determinar que dentro de los cantones Tulcn Lago Agrio existe un alto ndice de informalidad laboral y esto afecta en gran medida a las asociaciones productivas agrcolas ya que no cuentan con niveles ptimos de sostenibilidad econmica y las personas se ven en la necesidad de trabajar bajo medidas deficientes y es as como no pueden mejorar su calidad de vida.

Para (Torres, 2019) en su investigacin a La asociatividad agro artesanal alimentaria y su efecto en la calidad de vida de las organizaciones de la Economa Social y Solidaria en la Zona 1, Ecuador - Departamento de Nario, Colombia Esta investigacin se desarrolla con el fin de identificar la relacin entre la asociatividad de los productores del sector agro artesanal alimentario y la calidad de vida de las organizaciones de la economa social y solidaria en la Zona 1 Ecuador y del Departamento de Nario Colombia se evidencia como problemtica el poco apoyo por parte de agentes econmicos, la escasa transformacin de la materia prima, el limitado capital de inversin, la pobreza, el desempleo y los factores extraeconmicos influyen de una u otra manera en la asociacin.

En conclusin, se considera que el sector agro artesanal alimentario de la Zona 1, Ecuador y municipios del Departamento de Nario, Colombia, es base fundamental para el desarrollo organizacional ya que es pieza clave para el fortalecimiento de la asociatividad el cual ayuda a la sostenibilidad de los distintos productores agro alimentarios de los distintos mercados tanto local, nacional e internacional.

Esta investigacin se justifica en trminos socioeconmico, factor social y factor econmico donde se encuentran las asociaciones como eje trasversal en el desarrollo rural; es por ello que es importante aportar con informacin relevante relacionada con los aspectos de tipo social y econmico que ms han venido incidiendo en la creacin de organizaciones agro-productivas en la parroquia el Anegado del cantn Jipijapa, y que pretenden el mejoramiento de los ingresos, la rentabilidad econmica, la satisfaccin de las necesidades bsicas insatisfechas , el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la disminucin de los altos ndices de desocupacin que hoy afectan a los agricultores.

Las organizaciones agro productivas hoy en da presentan problemas tanto institucionales y econmico y esto afecta en gran medida a los representantes de las asociaciones, por ello es fundamental Analizar los factores sociales que intervienen en el desarrollo econmico de las de las Asociaciones productivas con la finalidad de obtener resultados positivos que mejoren la calidad de vida de las personas.

Se realiza una investigacin descriptiva - documental, a partir de la revisin de importantes aportes de investigadores clsicos y modernos, se emplea el mtodo de induccin- deduccin con la finalidad de identificar los indicadores que traen aparejados los resultados alcanzados en la investigacin.

 

Desarrollo

Factores socioeconmicos

De acuerdo con (Hecht, 2018) en su investigacin La evolucin del pensamiento agroecolgico nos explica que:

Las permanentes inclinaciones socioeconmicas e institucionales contra los pobres rurales, certifican su marginalizacin poltica y econmica durante las ltimas dcadas. En los aos sesenta y setenta durante la industrializacin, se llevaron a cabo polticas de comida barata para subsidiar el desarrollo proveniente de la ciudad. La poblacin rural sirvi principalmente como una gran reserva de mano de obra para el desarrollo industrial con base en la ciudad. Las polticas que apuntaban al incremento de la produccin de productos agrcolas se inclinaron hacia los hacendados agrcolas medianos y grandes. Durante los aos 80, las tendencias al incremento en la concentracin de tierras y en la disminucin del tamao promedio de las pequeas explotaciones agrcolas, ha prevalecido.

Segn (Roldan, 2018) en la sociedad cada individuo forma parte de algn grupo o estrato socioeconmico donde comparte estilo, costumbres y calidad de vida. Un estatus socioeconmico, como factor, es una manera de estratificacin social en donde un grupo de individuos estn sujetos al compartimiento de caractersticas similares que los vincula socioeconmicamente en funcin de productividad, poder de adquisicin, poder econmico y la posicin poltica en la burocracia.

Segn (Surez, 2015) el aspecto econmico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad (p.12).

 

Armona social con la comunidad y entre comunidades

Segn (Bravo, Palacios, Moreira, Arteaga, & Barreiro, 2019) La armona social comprende una vida de individuos en sociedad, poder vivir con y para los dems, reconocer y mostrar inters por otros seres humanos, participar en formas diversas de interaccin social y de asociacin, conocer al otro y entender el entorno; as como derecho a la participacin poltica y a la libertad de expresin, solidaridad, reciprocidad y tiempo de ocio como una actividad libre y sin un propsito, adems asociarse es sin duda una manera de sumar esfuerzos, ayudndose entre todos para conseguir un propsito y mejoramiento socioeconmico.

De acuerdo con la definicin de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI, 2014), una organizacin es una asociacin autnoma de personas, unidas en forma voluntaria para satisfacer necesidades en comn, mediante una empresa de propiedad conjunta y gestin democrtica.

De acuerdo con (Almaraz, 2018) menciona a los autores Gottret, Junkin e Ilabaca (2011) y estos nos indican que: un proceso de agrupacin de personas que trabajan de forma coordinada y concertada para lograr una visin, metas y objetivos comunes, los cuales son definidos de manera colectiva. Este autor seala que la organizacin les permite a las personas alcanzar metas y objetivos que de forma individual no seran posibles o que tomara ms tiempo conseguir, as como hacer un uso ms efectivo de los recursos con que cuentan.

El concepto de Asociaciones Agro-productivas, (Serrato & Santacoloma, 2006) se define como Asociaciones que realizan un conjunto de actividades que concurren a la formacin y a la distribucin de los productos agro-alimentarios y en consecuencia al cumplimiento de la funcin de alimentacin humana en una sociedad determinada.

Segn (Saiz, 2016 ) Las organizaciones constituyen conjuntos de actores sociales, grupos de actores sociales involucrados en los diferentes eslabones de una cadena productiva interactivos, tales como sistemas productivos agropecuarios y agroforestales, proveedores de servicios e insumos, industrias de procesamiento y transformacin, distribucin y comercializacin, adems de consumidores finales del producto y subproductos de la cadena, los actores sociales de cada cadena productiva pueden presentar un comportamiento cooperativo o conflictivo entre s, en situaciones diversas.

Segn (Jimnez, 2017) Las organizaciones agro productivas son una gama de actividades que suponen el diseo, la fabricacin y la comercializacin de un producto, facilita la vinculacin operativa y administrativa de varios protagonistas de manera que se relacionen entre s con los funcionarios que intervengan en cada etapa y no trabajen aisladamente, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental y que han ampliado segmentos de mercados para los productos y servicios.

Las organizaciones agro productivas de acuerdo a (Santana, 2019) son un eje principal, porque a travs de ellas se generan un sinnmero de actividades productivas como agropecuarias, agroforestales, industrias de procesamiento, entre otras, que se dedican a la distribucin y comercializacin de un producto o servicio, cabe destacar que dentro de estas organizaciones colaboran grupos de personas que estn aptas para realizar un proceso de produccin, ya que permitir que se formen criterios razonables de tal manera que facilitaran las operaciones administrativas dentro de la organizacin.

Se puede delimitar el agro-productivas:

Agro. - La palabra agro, en un enfoque multisectorial, hace referencia a la produccin agrcola, pecuaria, silvcola, pesca, acuacultura, agro productiva, agroindustrial, agroforestal, el agro comercio, el agroturismo y lo agro artesanal.

Agroindustria rural productiva. - Actividad que permite aumentar y retener en las zonas rurales, el valor agregado de la produccin de las economas campesinas a travs de la ejecucin de tareas de pos cosecha en los productos procedentes de explotaciones silvoagropecuarias, pesqueras y acucolas tales como la seleccin, el lavado, la clasificacin, el almacenamiento, la conservacin, la transformacin, el empaque, el transporte y la comercializacin.

 

El sector agrcola del ecuador y sus mercados

Contribucin del Agro a la Economa del Ecuador

Segn (Guitierrez, 2017) El agro representa uno de los motores econmicos ms importantes del Ecuador. Ha experimentado importantes cambios durante los ltimos 20 aos y contina presentando interesantes desafos para el desarrollo del pas. Los desafos que impone el entorno global y el proceso de adaptacin de las economas nacionales a esta dinmica demandan que Ecuador establezca estrategias de posicionamiento de sus sectores econmicos, priorice la utilizacin de sus recursos y fortalezca sus ventajas competitivas

En cuanto al rubro especializado del maz, este tiene una alta importancia en la economa nacional siendo un aporte econmico al PIB nacional del 0.83% sobre el PIB Total, no obstante el (REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO 2021) indica que los principales factores que afectaron la siembra de maz duro (poca de invierno), de acuerdo a lo mencionado por los informantes, fueron: falta de vas de comunicacin (24%), clima desfavorable (21%), falta de asistencia tcnica (19%), escasez de mano de obra (18%), alto costo de mano de obra (11%), falta de financiamiento (6%) y altas tasas de inters (1%).

Otros factores son la oferta y demanda del producto en los mercados locales lo que incide en la cada del precio de comercializacin, la presencia de plagas en el cultivo debido al exceso de agua, la pandemia ha incidido para la escasez de mano de obra la cual se ha incrementado y la falta de vas de acceso a las chacras (recintos) dificulta la movilizacin de productos agroqumicos, los mismos que por abastecimiento (escasez) sus costos son elevados.

 

 

Precios del maz

El Ministerio de Agricultura fij en USD 14,60 el precio del quintal de maz para el 2021. El valor es el mismo que estuvo vigente durante el 2020.

 

Disminucin en los costos de produccin

El propsito de la demostracin en campo y explicacin tcnica es convencer a los productores agrcolas y a los tcnicos que proporcionan asesora tcnica, para que cada productor en funcin de sus condiciones de terreno, maquinaria agrcola y experiencia, pueda aplicar los componentes tecnolgicos que mejor se adapten a sus condiciones, buscando en todos los casos reducir los costos de produccin por hectrea.

 

Tecnificacin del cultivo de maz

De acuerdo con el (El Comercio 2019) La hectrea de maz tecnificado cuesta en promedio USD 1 500 y se obtienen 160 quintales. El costo promedio que se pag el ao pasado fue 15,56, que signific una utilidad para el maicero de 5,59 por quintal.

 

Contexto provincial asociativo y productivo

En Ecuador el sector productivo del maz amarrillo se encuentra concentrado en la zona sur de la costa ecuatoriana, principalmente en la provincia de Los Ros en la cual se encuentra alrededor del 54% del total de la produccin, debido a que el suelo de esta zona cuenta con condiciones propicias para la siembra del cultivo.

En este contexto debe considerarse que uno de los principales beneficios del grupo asociativo es la generacin del conocimiento. Los sistemas de seguimiento, indicadores y medicin de impacto proveen informacin. El reto es construir dentro de un grupo asociativo un proceso de anlisis interno para que vaya valorando sus avances, pero tambin sus retos y reas de mejora, generndose un aprendizaje colectivo.

 

Importancia del cultivo de maz en Manab

En Manab, Ecuador, el cultivo de maz cobra importancia econmica, ya que pequeos y medianos productores se dedican a su siembra durante la poca lluviosa, bajo condiciones de laderas, con eliminacin de rastrojos que son amontonados y quemados para el establecimiento y manejo del cultivo en suelo limpio y la reduccin de problemas de insectos plagas. (Limongi, 2011), para el ao 2020, la superficie cosechada de maz en Ecuador fue de 355,913 hectreas, abarcando una produccin de 1,358,626 toneladas mtricas. La provincia de Los Ros abarc el 47% de la produccin nacional, seguido de Manab con el 21% y Guayas con el 18%.

 

Figura 1

Fuente: ficha sectorial

 

Niveles productivos de maz

De acuerdo con (Oate, 2016) menciona que la duracin de los periodos fenolgicas del cultivo de maz variedad Blanco harinoso criollo cultivado bajo las condiciones climticas del cantn Cevallos, Tungurahua; la primera fase tiene una duracin de 32 das, la segunda fase 84 das, la tercera fase 35 das y la cuarta fase 81 das. Con respecto a cada fase fenolgica; se obtuvo en la primera fase una longitud de 22.2 centmetros, en la segunda fase 38.2 centmetros, en la tercera fase 42.3 centmetros y en la cuarta fase 62.9 centmetros.

Segn (Guzman, 2017) La duracin de los periodos fenolgicas del cultivo de maz diversidad tusilla cultivado bajo las condiciones climticas del cantn Cumand, Chimborazo; muestran una duracin en el total de su periodo de 141 das, los mismos correspondientes a 21 das en la primera fase, 44 das en la segunda fase, 42 das en la tercera fase y 34 das en cuarta fase. Con respecto al nivel y a la hondura extremista, en la primera fase se obtuvo una elevacin promedio de 41 centmetros y 14.1 centmetros de longitud del sistema extremista, 241 centmetros de elevacin y 40.1 centmetros de sistema extremista en la segunda fase, en la tercera fase 284 centmetros de elevacin y 40.4 centmetros de sistema extremista, 285 centmetros de elevacin y 38.9 centmetros de sistema extremista en la cuarta fase.

 

Organizaciones agro productivas de jipijapa y el anegado

 

Figura 2

ASOCIACIONES AGROPRODUCTVAS DEL CANTON JIPIJAPA

No

Cantn

Parroquia

Nombre

1

Jipijapa

Jipijapa

Centro agrcola del cantn Jipijapa

2

Jipijapa

Jipijapa

Asociacin de productores agropecuarios San Sebastin

3

Jipijapa

Jipijapa

Asociacin agropecuaria 12 de septiembre

4

Jipijapa

Jipijapa

Asociacin de desarrollo social de solidaridad 3 de abril

5

Jipijapa

Jipijapa

Asociacin campesina la Gloria

6

Jipijapa

El Anegado

Asociacin de ayuda Mutua 15 de Agosto

7

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Social Agrcola

8

Jipijapa

El Anegado

Asociacin social Agrcola Guayacanes

9

Jipijapa

El Anegado

Asociaciones de Agricultores 11 de octubre

10

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Social Agrcola Forjando un Mejor Futuro

11

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Social Agrcola Nuevo Amanecer

12

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Agrcola Sembrando Una Esperanza

13

Jipijapa

El Anegado

Asociacin 30 de Agosto

14

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Econmica Social 17 de Julio

15

Jipijapa

El Anegado

Asociacin Agrcola Organizacin si Podemos

Fuente: GAD parroquiales del Cantn Jipijapa

 

Metodologa

La metodologa aplicada se fundamenta en los mtodos de investigacin aplicados en el presente artculo cientfico y se basan en los mtodos inductivo-deductivo, mtodo analtico-sinttico, mtodo estadstico y el mtodo bibliogrfico. El Inductivo-deductivo: Este mtodo sirve para analizar la problemtica con respecto al Caso: Asociacin de Agricultores 11 de Octubre con el objetivo de obtener un estudio ms profundo sobre la investigacin. Analtico-sinttico: Este mtodo analiza cada una de las caractersticas inmersas en el tema y describe las diferentes cualidades del objeto de estudio. Mtodo estadstico: Contribuyo para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigacin, donde se llevaron a cabo las siguientes etapas de mtodos estadsticos: la recoleccin, la sntesis y el anlisis. Bibliogrfico: Este mtodo se emple para la recoleccin de informacin de diferentes fuentes y autores para confirmar la bibliografa.

 

Tcnicas

La tcnica aplicada dentro de la investigacin se fundamenta en la encuesta ya que busca comprender el fenmeno de estudio con el fin de poder describir las distintas peculiaridades del entorno y as obtener un detalle ms profundo de la investigacin.

Las encuestas se aplicarn a la totalidad de la poblacin objeto de estudio que est caso son los 23 socios de la Asociacin de Agricultores 11 de octubre.

 

Resultados

1.      Cuenta Ud. con un trabajo estable?

 

Figura 3

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Si

2

10%

No

19

90%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 4

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 2 personas que concierne al 10% de la poblacin encuestada cuenta con un trabajo estable, mientras que 19 personas que representan el 90% no cuenta con un trabajo estable.

2.      Cul es la actividad econmica comercial a la que Ud se dedica?

 

Figura 5

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Agricultor

15

71%

Comerciante

2

10%

Ganadero

1

5%

Jornalero

3

14%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 6

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 15 personas que concierne al 71% de la poblacin encuestada su actividad econmica es la agricultura, 2 personas que representan el 10% se dedica al comercio, 1 personas que representa el 5% se dedica a la ganadera, mientras que 3 personas que representan el 14% es jornalero.

3.      Cules son sus niveles de ingresos mensuales?

 

Figura 7

Variable

Frecuencia

Porcentaje

$100 a $200 mensuales

16

76%

$200 a $300 mensuales

3

14%

$300 a $400 mensuales

1

5%

Otro

1

5%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

 

 

 

 

Figura 8

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 16 personas que conciernen al 76% de la poblacin encuestada tienen ingresos mensuales de $100 a $200 dlares, 3 personas que representan el 14% tienen ingresos mensuales de $200 a $300 dlares, 1 persona que representa el 5% tiene ingresos de $300 a $400 dlares mensuales, mientras que 1 persona que representa el 5% tiene otro tipo de ingresos.

4.      Cul es su nivel de educacin?

 

Figura 9

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Educacin Primaria

15

71%

Educacin Secundaria

5

24%

Educacin Superior

1

5%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

 

 

 

 

 

Figura 10

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 15 personas que conciernen el 71% de la poblacin encuestada tiene un nivel de educacin primaria, 5 personas que representan el 24% tiene un nivel de educacin secundaria, mientras que 1 persona que representa el 5% tiene un nivel de educacin superior.

5.      Cuenta Ud con una vivienda propia?

 

Figura 11

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Si

19

90%

No

2

10%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 12

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 19 personas que conciernen al 90% de la poblacin encuestada cuenta con vivienda propia, mientras que 2 personas que representa el 10% no cuenta con una vivienda propia.

6.      Que lo/la motiv a ser parte de la Asociacin de Agricultores 11 de Octubre?

 

Figura 13

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Recibir ayuda econmica

4

19%

Capacitarse

5

24%

Mejorar condiciones de vida

12

57%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 14

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 4 personas que conciernen al 19% de la poblacin encuestada se motiv a ser parte de la Asociacin para recibir ayuda econmica, 5 personas que representan el 24% se motiv a ser parte de la Asociacin para capacitarse, mientras que 12 persona que representa el 57% se motiv a ser parte de la Asociacin para mejorar su condicin de vida.

 

7.      Qu servicios ha recibido Ud. de la Asociacin?

 

Figura 15

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Crditos

1

5%

Subsidios

0

0%

Capacitacin

10

48%

Mejores precios de productos

10

48%

Otro

0

0%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 16

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 1 personas que conciernen al 5% de la poblacin encuestada dentro de la Asociacin recibi servicios de crditos, 10 personas que representan el 48% recibi servicio de capacitacin, mientras que 10 personas que representan el 48% recibi mejores precios en los productos.

8.      Se encuentra Ud. satisfecho con los servicios que recibe de la Asociacin de Agricultores 11 de Octubre?

 

 

Figura 17

Variable

Frecuencia

Porcentaje

Poco satisfecho

3

14%

Satisfecho

16

76%

Muy satisfecho

2

10%

Total

21

100%

Fuente: Encuesta dirigida a La Asociacin De Agricultores 11 de Octubre

 

Figura 18

 

Anlisis

De acuerdo a los datos obtenidos de las 21 personas encuestadas que corresponden al 100% podemos determinar que 3 personas que conciernen al 14% de la poblacin encuestada se encuentra poco satisfecho con los servicios que recibe en la Asociacin, 16 personas que representan el 76% se encuentran satisfechas, mientras que 2 personas que representan el 10% se encuentran muy satisfechos.

 

Discusin

En el estudio realizado por (Gutierrez, 2019) con el tema Factores socioeconmicos que influyen en la calidad de vida de inmigrantes venezolanos en una Institucin Migratoria, Lima, 2018. se obtuvo como resultado que el anlisis de regresin logstica entre la variable factores socioeconmicos y la variable calidad de vida, muestran que la prueba de Wald=19.161; p_valor=0.000 y el R2 de Cox y Snell=0.346 y R2 de Nagelkerke = 0.491 y con ello se comprueba que la variable factores socioeconmicos influyen significativamente entre el 35% y 49% en la variable calidad de vida de los inmigrantes venezolanos en una entidad migratoria en el ao 2018, con lo cual se aprueba la hiptesis general de la investigacin.

Los resultados obtenidos guardan cierta similitud con los antecedentes descritos dentro de este trabajo de investigacin en donde se resalta cun importante es la variable los factores socio econmicos en la sociedad ya que este influye de manera positiva y tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En la investigacin realizada por (Galarza, 2021) con el tema Evaluacin del proyecto agro productivo implementado para mejorar la calidad de vida de las familias de la parroquia Chiquicha, cantn Pelileo, provincia de Tungurahua. Se obtuvo como resultado que a a nivel econmico, existi un ingreso medio superior en $ 220, sobre el valor estimado en la lnea base ($260), en cuanto a la eficacia fue del 84,8%, y la eficiencia de 79,68%, en cuanto a metas alcanz el 87,5%, evaluando los indicadores en la Matriz de Marco Lgico, a nivel de todos los componentes alcanz el 75% de eficiencia. En cuanto al grado de satisfaccin se encontr que el 100% se encontraba muy satisfecho con el proyecto ejecutado alcanzando el ms alto nivel dentro de la encuesta.

Estos resultados se contraponen con los resultados obtenidos por la presente investigacin donde se evidenci que las asociaciones agro productivas juegan un papel fundamental dentro de la sociedad y estas tienen como finalidad mejorar la capacidad de comercializacin de los productos y de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

 

Conclusiones

Se concluye que la variable factores socio econmicos hace referencia a la situacin econmica de las personas, a su ingreso, a su educacin y a su empleo mientas que la variable asociaciones agro-productivas se constituyen a partir de la unin de distintos productores para promover el desarrollo de las actividades agrcola, estas instituciones tienen la finalidad de mejorar la comercializacin de los productos agrcolas a mejores precios en distintos mercados, de mejorar las condiciones laborales y de mejorar la calidad de vida de las personas.

En virtud de lo estudiado los factores sociales y econmicos son la principal causa en la creacin de organizaciones agro-productivas en el pas, por ello es importante conocer la situacin social de nuestro entorno con la finalidad de entender las diferentes causas y consecuencias que llevan a las personas a ser parte de este tipo de asociaciones y de qu manera estas instituciones ayudan a mejorar el desarrollo econmico de las distintas personas.

Para terminar, es fundamental que la Asociacin de Agricultores 11 de Octubre implemente estrategias de publicidad en los diferentes canales como son las redes sociales, que implemente estrategias de promociones en sus productos en diferentes periodos de tiempo con el propsito de comercializar de los productos agrcolas a distintos mercados del pas y as mejorar las condiciones econmicas de la institucin y de las personas que integran la organizacin.

 

Referencias

1.      Almaraz, V. P. (2018). La asociacin cooperativa como factor de sostenibilidad del sistema cafetalero en comunidades marginadas. chapingo. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/57441/1/2019-131%28125-150%29.pdf

2.      Bravo, C., Palacios, W., Moreira, A., Arteaga, I., & Barreiro, Y. (2019). IMPACTO DE LAS POLTICAS PBLICAS DEL BUEN VIVIR EN ORGANIZACIONES AGROPRODUCTIVAS Y SOLIDARIAS DE PORTOVIEJO. Ecuador.

3.      Galarza, D. P. (20 de Mayo de 2021). Evaluacin del proyecto agroproductivo implementado para mejorar la calidad de vida de las familias de la parroquia Chiquicha, cantn Pelileo, provincia de Tungurahua. Recuperado el 1 de Abril de 2022, de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14659

4.      Guitierrez, P. (2017). MEDICIN DEL NIVEL DE GESTIN EMPRESARIAL Y CAPACIDAD EXPORTADORA DE 11 PEQUEAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES AGROPRODUCTIVAS RURALES DE LA SIERRA Y COSTA DEL ECUADOR. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/3082/T-PUCE-3474.pdf;sequence=1

5.      Gutirrez, ., & Snchez, R. (27 de Agosto de 2018). Determinantes de la competitividad y el empoderamiento econmico de las asociaciones de mujeres rurales en Cundinamarca: estudio de caso Asociacin de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG). Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13240/Guti%c3%a9rrez%20Vega_S%c3%a1nchez%20Flores_Gesti%c3%b3n_socio-organizacional1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6.      Gutierrez, L. G. (2019). Factores socioeconmicos que influyen en la calidad de vida de inmigrantes venezolanos en una Institucin Migratoria, Lima, 2018. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31392/Wiese_GLG.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20factores%20socioecon%C3%B3micos%20engloban%20todas,proveer%20valores%2C%20mismas%20que%20deben

7.      Guzman, D. (2017). ETAPAS FENOLGICAS DEL MAIZ (Zea mays L.) VAR. TUSILLA BAJO LAS CONDICIONES CLIMTICAS DEL CANTN CUMAND, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. Recuperado el 30 de Marzo de 2022, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25123/1/tesis%20029%20Ingenier%c3%ada%20Agropecuaria%20-%20Guzman%20Dennys%20-%20cd%20029.pdf

8.      Hecht, S. B. (2018). La evolucin del pensamiento agroecolgico. Accelerating the world's research., 40.

9.      Jimnez, K. M. (2017). Especializacin productiva mediante un proceso de seleccin multicriterio que considere la huella hdrica de los productos en la provincia de Loja, Ecuador. ecuador. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1513/151353628010.pdf

10.  Limongi, R. (2011). Caracterizacin y diversidad florstica del sistema agroforestal maz con rboles dispersos en la cuenca del Carrizal, Manab, Ecuador. Portoviejo, EC: INIAP, Estacin Experimental Portoviejo, Programa Nacional de Forestera, 2011. Recuperado el 30 de Marzo de 2022, de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3338

11.  Oate, L. (2016). DURACIN DE LAS ETAPAS FENOLGICAS Y PROFUNDIDAD RADICULAR DEL CULTIVO DE MAZ (Zea mays) var. BLANCO HARINOSO CRIOLLO, BAJO LAS CONDICIONES CLIMTICAS DEL CANTN CEVALLOS. Recuperado el 30 de Marzo de 2022, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18305/1/Tesis-116%20%20Ingenier%c3%ada%20Agron%c3%b3mica%20-CD%20371.pdf

12.  Ortiz, N. Y. (2019). Determinantes de la competitividad y el empoderamiento econmico de las asociaciones de mujeres rurales en Cundinamarca: estudio de caso Asociacin de Mujeres Emprendedoras de Guatavita (AMEG). Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_agronegocios/28/

13.  Roldan, L. (24 de Abril de 2018). Los factores socioeconmicos y su relacin con el nivel de violencia escolar de los alumnos de grado undcimo 1 y 2 en la escuela Industrial 20 de Julio del Municipio de Puerto Wilches Santander Colombia, ao 2014. Obtenido de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1828

14.  Saiz, V. I. (2016 ). El Enfoque de cadenas productivas y la planificacin estratgica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. cuba .

15.  Santana, B. (2019). EVALUACIN DEL IMPACTO DE LAS POLTICAS PBLICAS DEL BUEN VIVIR EN ORGANIZACIONES AGROPRODUCTIVAS SOLIDARIAS DE LOS CANTONES PAJN Y SANTA ANA. Obtenido de http://190.15.136.145/bitstream/42000/1020/1/TTAE25.pdf

16.  Serrato, R., & Santacoloma, H. (2006). Gestin de agronegocios en empresas asociativas rurales: Curso de capacitacin. Mdulo 1: Sistema agroproductivo, cadenas y competitividad. Obtenido de https://repositorio.iica.int/handle/11324/7482

17.  Surez, K. G. (2015). Factores socioeconmicos que influyen en el desempeo acadmico de los y las estudiantes de la escuela de trabajo social, perodo mayo septiembre 2014. Obtenido de https://docplayer.es/75536676-Factores-socioeconomicos-que-influyen-en-el-desempeno-academico-de-los-y-las-estudiantes-de-la-escuela-de-trabajo-social-periodo-mayo-septiembre-2014.html

18.  Torres, X. I. (Marzo de 2019). La asociatividad agro artesanal alimentaria y su efecto en la calidad de vida de las organizaciones de la Economa Social y Solidaria en la Zona 1, Ecuador - Departamento de Nario, Colombia. Obtenido de http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/774/1/419%20La%20asociatividad%20agro%20artesanal%20alimentaria%20y%20su%20efecto%20en%20la%20calidad%20de%20vida%20de%20las%20organizaciones.pdf

19.  Verdesoto, G. E., & Solrzano, D. M. (Septiembre de 2020). Anlisis De La Informalidad Laboral En Las Asociaciones Productivas Agrcolas De Los Cantones Tulcn Lago Agrio. Obtenido de http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1131/1/462-%20AGUILAR%20GLENDA-%20D%c3%8dAZ%20DANIELA.pdf

20.  Zambrano, M. (2015). Manab tierra de Encantos. Portviejo.

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/