���������������������������������������������������������������������������������

 

 

Ventajas y desventajas del uso de fluidos para transmisiones autom�ticas y transmisiones manual

 

Advantages and disadvantages of using fluids for automatic transmissions and manual transmissions

 

Vantagens e desvantagens do uso de fluidos para transmiss�es autom�ticas e transmiss�es manuais

Jhon Alexis Bola�os-Moreno I
jhon.bolanos447@ist17dejulio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4916-9141


,Silvia Lorena Pinto-Ayala II
spinto@ist17dejulio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3155-1855
Edison Roberto �lvarez-Jaramillo III
ealvarez@ist17dejulio.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4887-9379
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jhon.bolanos447@ist17dejulio.edu.ec

 

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas

Art�culo de Investigaci�n

 

* Recibido: 23 de agosto de 2022 *Aceptado: 28 de septiembre de 2022 * Publicado: 01 de octubre de 2022

 

 

        I.            Instituto Superior Tecnol�gico 17 de Julio, Urcuqu�, Ecuador.

     II.            Instituto Superior Tecnol�gico 17 de Julio, Urcuqu�, Ecuador.

   III.            Instituto Superior Tecnol�gico 17 de Julio, Urcuqu�, Ecuador.

 

 


 

Resumen

Los veh�culos representan hoy en d�a un medio de transporte muy utilizado, por ello es importante conocer algunos de los sistemas con los que estos cuentan a fin de poder detectar fallas o mal funcionamiento de los mismos. Uno de los sistemas es el de transmisi�n, el cual var�a de acuerdo al modelo del veh�culo, estas pueden ser transmisi�n autom�tica o transmisi�n manual, para el �ptimo funcionamiento de este sistema es necesario el uso de fluidos o lubricantes, para asegurar su vida �til. El objetivo de esta investigaci�n se bas� en identificar las ventajas y desventajas del uso de fluidos para transmisiones autom�ticas y manuales. Se aplic� una metodolog�a de tipo bibliogr�fica-documental. Finalmente, como resultados se menciona que, el uso de fluidos para transmisiones depender� del tipo de transmisi�n, que posea el veh�culo, entre las ventajas de los fluidos esta otorgar una vida �til mayor, as� como optimizar el funcionamiento mientras que algunas de las desventajas est�n en el uso de un inadecuado fluido, el cual perjudicar�a el sistema de transmisi�n.

Palabras claves: Fluidos; Lubricantes; Transmisi�n; Autom�tica; Manual.

 

Abstract

Vehicles today represent a widely used means of transport, so it is important to know some of the systems they have in order to detect faults or malfunctions. One of the systems is the transmission system, which varies according to the vehicle model, these can be automatic transmission or manual transmission, for the optimal functioning of this system it is necessary to use fluids or lubricants, to ensure its useful life. The objective of this research was based on identifying the advantages and disadvantages of the use of fluids for automatic and manual transmissions. A bibliographic-documentary methodology was applied. Finally, as results it is mentioned that the use of transmission fluids will depend on the type of transmission that the vehicle has, among the advantages of the fluids is to grant a longer useful life, as well as optimize the operation while some of the disadvantages are in the use of an inadequate fluid, which would damage the transmission system.

Keywords: Fluids; lubricants; Transmission; Automatic; Manual.

 

Resumo

Os ve�culos representam hoje um meio de transporte muito utilizado, pelo que � importante conhecer alguns dos sistemas que possuem para detetar avarias ou avarias. Um dos sistemas � o sistema de transmiss�o, que varia de acordo com o modelo do ve�culo, podendo ser transmiss�o autom�tica ou transmiss�o manual, para o �timo funcionamento deste sistema � necess�rio o uso de fluidos ou lubrificantes, para garantir sua vida �til. O objetivo desta pesquisa foi baseado em identificar as vantagens e desvantagens do uso de fluidos para transmiss�es autom�ticas e manuais. Foi aplicada uma metodologia bibliogr�fico-documental. Por fim, como resultados menciona-se que o uso de fluidos de transmiss�o depender� do tipo de transmiss�o que o ve�culo possui, dentre as vantagens dos fluidos est� a de conceder uma vida �til mais longa, bem como otimizar o funcionamento enquanto algumas das desvantagens est�o em uso de fluido inadequado, o que danificaria o sistema de transmiss�o.

Palavras-chave: Fluidos; lubrificantes; Transmiss�o; Autom�tico; Manual.

 

Introducci�n

Hoy en d�a los veh�culos representan uno de los medios de transportes m�s usados por las personas en el mundo, por lo cual, es importante conocer informaci�n relevante sobre su funcionamiento y mantenimiento, con el prop�sito de que se les pueda dar un buen uso y por ende estos puedan tener una vida �til m�s prolongada.

Los veh�culos son m�quinas, las cuales requieren de revisiones y mantenimientos que le permitan estar en condiciones �ptimas y puedan funcionar de manera segura y eficiente. Adem�s, cuentan con diferentes sistemas para lograr su funcionamiento, siendo uno de ellos el sistema de transmisi�n, el cual permite la coordinaci�n de un conjunto de partes y piezas mec�nicas que hacen que este pueda rodar o avanzar.

Por esta raz�n, se busca dar una breve descripci�n sobre este sistema, y el uso de fluidos necesarios para que funcione, de igual forma su desarrollo permitir� conocer la importancia del mismo as� como describir las ventajas y desventajas que tiene el uso de los fluidos.

 

Metodolog�a

El desarrollo de la investigaci�n es de tipo bibliogr�fica, documental, ya que se consultaron conceptos, teor�as, criterios, entre otros, de diversos autores, los cuales fueron consultados en revistas cient�ficas, libros, trabajos y tesis de grado, donde se logr� obtener informaci�n sobre el tema: Ventajas y desventajas del uso de fluidos para transmisiones autom�ticas y transmisiones manuales.

A trav�s del desarrollo se logr� conocer todo lo relacionado con las transmisiones tanto autom�ticas como manuales, as� como las ventajas y desventajas que tiene el uso de fluidos en estas.

 

Resultados y discusi�n

Seg�n lo mencionado por Andino (2019), las transmisiones son el grupo de piezas mec�nicas que se ubican entre el motor y las ruedas, y que tienen la funci�n de trasferir la potencia del motor a las ruedas. La caja de cambios es la encargada de transformar la velocidad de rotaci�n del par que es desarrollado por el motor, para ser empleado a las ruedas.

Dentro de sus funciones, Clavijo (2021) menciona:

         Permiten que el veh�culo arranque estando aun detenido, con el motor en funcionamiento

         Permiten la detenci�n del veh�culo desconect�ndose del motor en el momento en que deba hacerlo

         Permiten que un veh�culo arranque a diferentes velocidades, de forma controlada variando la velocidad que se produce entre el motor y las ruedas.

         Transmitir el torque a las ruedas en el momento en que se requiera.

         Algunas de las caracter�sticas de este sistema seg�n lo menciona Soca (2022) son:

         Cambiar la relaci�n de transmisi�n entre el cig�e�al y las ruedas

         Librar el giro que realiza el cig�e�al en el sistema de transmisi�n

         Hace posible que las ruedas giren en diferentes velocidades, en especial en las curvas

         Por otro lado, Caiza y Puebla (2022) sostiene que la transmisi�n de un veh�culo est� compuesta por varios �rganos mec�nicos: el embrague, la caja de cambios, el grupo reductor, el diferencia, semiarboles, etc., asimismo indica que el tipo de transmisi�n depender� de dos factores: uno de la posici�n que tenga el motor y dos las ruedas que son motrices, por lo cual, el eje o ejes que reciben el par.

 

 

Fuente: (Vergara y Zhumi, 2022)

Figura 1: Sistema de transmisi�n

 

El sistema de transmisi�n est� compuesto, tal como lo se�ala Alfaro (2022) por:

Por un lado, se encuentra el embrague, el cual es el encargado de ajustar o desajustar el movimiento del motor en los dem�s sistemas de transmisi�n, tambi�n es el encargado de transmitir el par motor hasta las ruedas juntando el giro del motor a la transmisi�n, lo cual lograr que las ruedas motrices comiencen el movimiento cuando se presente la marcha engranada. El embrague est� compuesto por: volante de motor, mesa de embrague, disco de fricci�n y mecanismo de accionamiento.

 

Fuente: (Alfaro, 2022)

Figura 2: Embrague

 

De igual manera, la caja de velocidades, la cual, tiene la funci�n de mantener, aumentar o reducir la relaci�n de transmisi�n entre el cig�e�al y las ruedas, aprovechando la potencia del motor, est� compuesta por un grupo de engranajes ubicados en tres arboles: el primario tiene el movimiento de las revoluciones y el mismo sentido de giro del motor, el intermedio conocido tambi�n como contra eje, est� compuesto por un pi��n corona, el cual engrana con el �rbol primario y otros pi�ones, estos giran en sentido contrario del motor y el secundario el cual est� formado por varios engranajes conducidos y sueltos, los cuales pueden juntarse por un sistema de desplazables, el sentido del giro depender� del tipo de caja de velocidades.

 

Fuente: (Alfaro, 2022)

Figura 3: Caja de velocidades

 

Con respecto al �rbol de transmisi�n, se menciona que, es el encargo de trasladar el giro del motor a las ruedas que est�n ubicadas en un eje distinto. Sus componentes soportan el par de motor, lo cual evita las vibraciones y deterioros. Est� compuesto por el �rbol, el cual es una barra que transmitir� el giro, generalmente este hecho de materiales resistentes que permitan soportan el par del motor, los cardanes tambi�n conocidos como juntar de cargan, tiene como funci�n transmitir el giro entre dos ejes, los cuales puedes estar o no alineados adem�s de que deben soportar el par y el �rbol y los soportes; los cuales fijan el �rbol al chasis del veh�culo, y da mayor estabilidad.

Por otro lado, la funci�n principal de las juntas de transmisi�n es transmitir adecuadamente el movimiento, se utilizan como conexi�n entre el motor o un eje del veh�culo y el �rbol de transmisi�n, su uso es importante dado que absorben los golpes y las vibraciones originados por el cambio de velocidad del veh�culo.

 

Fuente: (Alfaro, 2022)

Figura 4: Juntas de transmisi�n

 

Tambi�n, el diferencial, el cual es el encargado del traslado de la rotaci�n que se genera en el motor hasta las ruedas que son las encargadas de la tracci�n. Su principal funci�n es la regularizaci�n de la fuerza motriz que se origina en las ruedas al pasar una curva.

 

Fuente: (Soca, 2022)

Figura 5: Diferencial

 

Existen diversos tipos de transmisi�n automotriz y algunos de estos nombrados por Olivares (2019), el cual adem�s menciona que los sistemas de transmisi�n manual generalmente tienen de cinco a seis velocidades, sin embargo mantiene los iguales principios: una palanca al centro la cual se mueve de arriba abajo y hacia los lados, as� como tambi�n el pedal de embrague que se presiona con el pie izquierdo con el prop�sito de mantener las velocidades del veh�culo, las cuales ser�n realizadas por el conductor y ser� este quien seleccione las velocidades. En la siguiente tabla se muestran los tipos de transmisiones.

 

Figura 6: Tipos de transmisiones

C�digo

Transmisi�n

Definici�n

Mec.

Mec�nica

Se puede identificar que los cambios se pueden realizar en forma manual utilizando comando mec�nicos, el�ctricos, neum�ticos, por lo general tienen embrague operado por conductor mediante el pedal de embrague.

Aut.

Autom�tica

Se denomina cuando los cambios en forma autom�tica utilizando comandos mec�nicos o el�ctricos con control manual.

Sat.

Semi autom�tica

Los cambios en forma manual o autom�ticos con dispositivos mec�nicos, el�ctricos, electr�nicos o neum�ticos por lo general tienen convertidos de torsi�n.

Cvt.

Variable continua

Los controles de la transmisi�n pueden ser en forma autom�tica con los comandos mec�nicos o el�ctricos, con control del conductor manual sobre los cambios

Fuente: (Olivares, 2019)

 

Transmisiones autom�ticas

Para Salazar (2018), el objetivo de la transmisi�n autom�tica es efectuar los cambios de la marcha a trav�s de la caja de velocidades de forma autom�tica, sin que el conductor tenga que realizar ninguna maniobra. De igual manera, Rodr�guez (2018), se�ala que este tipo de transmisi�n tienen como fin brindar un mayor confort en la conducci�n, al no tener que manipular la palanca continuamente, sin embargo, esto a veces ocasiona un funcionamiento de bajo rendimiento y un alto consumo de combustible.

Transmisiones manuales

En referencia a estas transmisiones Espinoza (2021) se�ala que estas transmisiones manuales son el mecanismo en que las ruedas obtienen el par motor (torque) apto para la puesta en marcha del veh�culo desde que se encuentra parado hasta que se pone en marcha, venciendo las resistencias al avance.

Por otro lado, Vargas et al. (2020) Mencionan que las transmisiones manuales son aquellas que usan un embrague que es manipulado por el conductor del veh�culo, el cual se activa y desactiva a trav�s de un pedal, por el cual se regula la transferencia de par del motor hacia la transmisi�n y una palanca de cambios que es operada manualmente.

 

Fuente: (Rodr�guez J. , 2018)

Figura 7: Transmisi�n o caja manual

 

Para que los sistemas de transmisiones funcionen en �ptimas condiciones y se pueda preservar su estado es necesario que todas las piezas que lo conforman se encuentren lubricadas, adem�s de que la protejan de todos los factores a los que se puedan ver expuesta tales como la oxidaci�n, corrosi�n, entre otras.

Un lubricante seg�n lo se�ala Araujo y Llerena (2022) es una mezcla compuesta por un aceite base, esta base es el petr�leo, adem�s contiene otros componentes como aditivos con poder anticorrosivo, antioxidante y espesantes, los cuales mejoran el rendimiento de la viscosidad y preservan al lubricante de los diferentes cambios qu�micos, como la oxidaci�n del aceite.

Asimismo, Pantoja (2021), asegura que los aceites lubricantes tanto los que se usan para el motor como los usados en transmisiones y sistema de direcci�n, tiene como funci�n ayudar a que las piezas se mantengan en buen estado durante el funcionamiento. Adem�s menciona que estos se derivan del petr�leo, mezclados con otros tipos de hidrocarburos los cuales se usan para minimizar la fricci�n entre las piezas y el aumento de aditivos mejoraran las propiedades de los lubricantes: su rendimiento, vida �til y eficiencia. A continuaci�n se muestra la composici�n de los aceites y lubricantes.

 

Figura 8: Composici�n media de los aceites lubricantes base y aceites sint�ticos

COMPOSICION MEDIA DE ACEITES BASE

TIPO DE SUSTANCIA

HIDROCARBURO

COMPOSICION

Parafinas

Alcanos

45.76%

Naftenos

Ciclo de alcanos

13-45%

Arom�ticos

Arom�ticos

10-30%

Fuente: (Pantoja, 2021)

 

Por otro lado, C�rdenas (2021) describe las propiedades de los lubricantes, las cuales son las mostradas en la tabla 3:

 

Figura 9: Principales propiedades de los lubricantes

Viscosidad

Es la resistencia de las mol�culas de un fluido a ser desplazadas. Cuanto m�s viscoso es un l�quido o un gas mayor dificulta presenta a la hora de fluir

�ndice de viscosidad

Mide el comportamiento de la viscosidad en funci�n de la temperatura, generalmente se usa un aceite multigrado, para arranque en bajas temperaturas y funcionamiento en altas.

Untuosidad

Es la propiedad que tienen los aceites de adherirse fuertemente a las piezas que lubrican

Punto de inflaci�n

Es la temperatura a la que un aceite desprende vapores inflamables al entrar en contacto con una llama

Punto de congelaci�n

Es la temperatura m�s baja a la que una muestra de aceite es capaz de fluir al enfriarse progresivamente.

Detergencia

Es la capacidad de un aceite para prevenir la formaci�n de barnices y carbonilla durante� el funcionamiento del motor

Capacidad antiespumante

Es su capacidad para evitar la formaci�n de espumas

Dispersi�n

Es la capacidad que tiene un aceite de movilizar las part�culas que se han limpiado gracia a su detergencia, evitando que acumulen y lleguen a taponar el circuito de engrase.

Fuente: (C�rdenas, 2021)

 

Fluidos para transmisiones

Seg�n lo menciona Gutierrez y P�rez (2019) en la actualidad los aceites para transmisiones se clasifican de acuerdo al tipo de caja de cambio que tenga un veh�culo:

         Fluidos o aceites para transmisiones manuales (MTF)

         Fluidos o aceites para transmisiones autom�ticas (ATF)

Asimismo, se�ala que estos aceites se ubican en el Carter de la caja de cambios y son de color rojo o verde para distinguirlos de otros fluidos que usa el veh�culo.

Por otro lado, Tong y Huacaya (2020) define los fluidos para transmisiones aquellos que sirven para la lubricaci�n de los engranajes, cojinetes y embragues internos. Por cuanto los fluidos son los responsables de mantener en �ptimas condiciones cada componente que forma parte de la transmisi�n de un veh�culo.

 

Conclusi�n

El sistema de transmisi�n de un vehicul� es muy importante puesto es a trav�s de este que se origina el movimiento del mismo, a trav�s de sus distintos componentes, los cuales requieren de una lubricaci�n para garantizar su �ptimo funcionamiento.

Esta lubricaci�n es necesaria para que cada una de las piezas realice su funci�n correctamente adem�s de garantizar una vida �til prolongada. Adem�s, es de suma importancia utilizar el fluido correcto para el tipo de transmisi�n, ya que cada una viene dise�ada para un tipo de sistema. Asimismo en el mercado existen diversos fluidos que var�an en marcas y precio, sin embargo lo m�s recomendable es usar el tipo que recomienda el fabricante y de esta forma poder garantizar tanto su funcionamiento como la vida �til.

Entre las ventajas de usar fluidos para transmisiones est�n:

         Alarga la vida �til

         Reducci�n de gastos por mantenimiento y reparaciones

         Reducci�n del desgaste de las piezas

         Ayudan a disipar el calor

         Promueven menor fricci�n en los componentes

         Evitan la corrosi�n y desgastes

         Mejora el funcionamiento de la transmisi�n

         Ayuda a que los cambios ser realicen de forma suave

En cuanto a las desventajas, estas podr�an originarse por:

         El uso de un fluido que no corresponda al tipo de transmisi�n del veh�culo.

         No efectuar el cambio de fluido en el kilometraje recomendado por el fabricante del veh�culo.

Por cuanto, las desventajas estar�an predispuestas al uso y mantenimiento del due�o del veh�culo, quien es el responsable directo de realizar las revisiones peri�dicas, as� como tambi�n cumplir las recomendaciones del fabricante y de esta forma poder garantizar que la transmisi�n de su veh�culo pueda funcionar correctamente.

 

Referencias

1.      Alfaro, D. J. (2022). Implementaci�n de un plan de mantenimiento para la mejora de la disponibilidad de la flota vehicular de la Municipalidad Distrital de Cachicad�n. Tesis, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/19648/Alfaro%20Enriquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.      Andino, I. D. (2019). Implementacion de un banco de pruebas de caja triptronic. Trabajo de grado, Universidad T�cnica del Norte, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8870/1/04%20MAUT%20076%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

3.      Araujo, J., & Llerena, M. G. (2022). Plan de marketing para una empresa comercializadora de lubricantes para vehiculos motorizados, Arequipa 2021. Trabajo de Suficiencia Personal, Universidad Cat�lica San Pablo, Arequipa. Obtenido de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/17231/1/ARAUJO_MORA_JOH_MAR.pdf

4.      Caiza, J. G., & Puebla, C. A. (2022). Implementaci�n de un banco de prubeas de transejes tipo CVT. Trabajo de grado, Universidad T�cnica del Norte, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11961/2/04%20MAUT%20167%20TRABAJO%20GRADO.pdf

5.      C�rdenas, A. D. (2021). Trabajo de titulaci�n, Escuela superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/15325/1/65T00362.pdf

6.      Clavijo, C. (2021). Dimensionamiento del sistema de caja de cambio del Chevrolet Spartk Classic. Escuela Superior Politecnica de Chimborazo, Chimborazo. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Cristian-Clavijo-2/publication/353104766_Dimensionamiento_del_sistema_de_caja_de_cambio_del_Chevrolet_Spark_Classic/links/60e75ee01c28af345855fce6/Dimensionamiento-de

7.      Espinoza, J. C. (2021). Desarrollo de un sistema semi-autom�tico ergon�mico para el diagn�tico de cajas de transmisi�n manuales automotrices hasta 3000 cm3. Trabajo de titulaci�n, Universidad T�cnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32667/1/024%20ADE.pdf

8.      Gutierrez, D. A., & P�rez, J. V. (2019). Evaluaci�n del tratamiento biol�gico para la disminuci�n de azufre y metales pesados en aceites lubricantes usados de motor di�sel, como posible alternativa para la industria automotriz. Proyecto integral de grado, Fundaci�n Universidad de Am�rica, Bogot�. Obtenido de http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7382/1/6131051-2019-1-IQ.pdf

9.      Olivares, G. F. (2019). Diagn�tico, Servicio y Reparaci�n del Sistema de Transmisi�n Convencional y Control Electr�nico. Monograf�a, Universidad Nacional de Educaci�n Enrique Guzm�n y Valle, Lima. Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/3451/MONOGRAF%c3%8dA%20-%20OLIVARES%20GAVINO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10.  Pantoja, N. A. (2021). Estudio de alternativas para almacenas aceites lubricantes en los talleres y lubricadoras automotrices de la ciudad de Riobamba. Trabajo de Integraci�n Curricular, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Riobamba. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16006/1/65T00398.pdf

11.  Rodr�guez, J. (2018). Comparaci�n de veh�culo con caja de cambios de doble embrague y con variador continuo mediante cruise. Trabajo fin de m�ster, Escuelas de Ingenier�as Industriales, Valladolid. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29362

12.  Salazar, S. (2018). Dise�o de un banco de pruebas did�ctico para el an�lisis de una transmisi�n autom�tica. Proyecto integral de grado, Fundaci�n Universidad de Am�rica, Bogota D. Obtenido de http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/6655/1/4131665-2018-1-IM.pdf

13.  Soca, J. R. (2022). Diferenciales y �rboles de transmisi�n vehiculares. Apuntes, Universidad Aut�noma Chapingo, Chipango. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jose-Soca-Cabrera/publication/362847178_Apuntes_Diferenciales_y_arboles_de_transmision/links/63039b4bceb9764f7216db57/Apuntes-Diferenciales-y-arboles-de-transmision.pdf

14.  Tong, A., & Huarcaya, K. A. (2020). Mejora de la gesti�n de abastecimiento para incrementar el nivel de despachos atendidos en la empresa Laser Quality en la Ciudad de Lima - Per�, a�o 2019. Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte, Lima. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25522/Huarcaya%20Otazu%2c%20Kent%20Anthony-Tong%20Anton%2c%20Arturo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

15.  Vargas, J. D., Zamora, J. C., Raz�n, J. P., & Cano, M. (2020). Simulaci�n del control de transmisi�n autom�tica de un autom�vil. Pistas Educativas, 136. Obtenido de http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/2345/1813

16.  Vergara, J. C., & Zhumi, C. L. (2022). Dise�o y construcci�n de un modelo de un vehiculo a escala para la ense�anza de conceptos b�sicos en ingenier�a automotr�z. Trabajo de titulaci�n, Universidad Polit�cnica Salesiana, Cuenca. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22693/1/UPS-CT009825.pdf

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).x

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/