���������������������������������������������������������������������������������
Impacto del Covid 19: la adaptaci�n digital del museo Nahim Isa�as
Impact of Covid 19: the digital adaptation of the Nahim Isa�as museum
Impacto do Covid 19: a adapta��o digital do museu Nahim Isa�as
![]() |
|
![]() |
Correspondencia: bllicachi@istvr.edu.ec
Ciencias de la Salud �
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 23 de julio de 2022 *Aceptado: 18 de agosto de 2022 * Publicado: 23 de septiembre de 2022
- Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
- Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
En Ecuador y el mundo las actividades se vieron interrumpidas por la pandemia del Covid- 19, implementando el entorno virtual al diario vivir de las personas. El turismo cultural fue uno de los sectores directamente afectados por el confinamiento en especial los museos, la conexi�n tradicional a la que estaban acostumbrados de nexo p�blico-museo de manera presencial, toc� modificarse al punto de adaptarse, capacitarse y renovar a los nuevos procesos de digitalizaci�n para as� ofrecer nuevas experiencias, de socializaci�n e inclusi�n de los escenarios virtuales. En el presente estudio se abord� una investigaci�n de m�todo cuantitativo con enfoque cualitativo, ya que nos permite medir con precisi�n la cantidad de lo que se va a estudiar; de esta manera se pretende conocer los impactos causados por el Covid- 19 y el proceso que llev� a cabo hacia la digitalizaci�n y la respuesta de los turistas a este cambio.
Palabras claves: Museo; crisis muse�stica; adaptaci�n digital; plataformas digitales; �mbito muse�stico.
Abstract
In Ecuador and the world, activities were interrupted by the Covid-19 pandemic, implementing the virtual environment in people's daily lives. Cultural tourism was one of the sectors directly affected by confinement, especially museums, the traditional connection to which they were accustomed as a public-museum nexus in person, had to be modified to the point of adapting, training and renewing the new processes of digitization in order to offer new experiences, socialization and inclusion of virtual scenarios. In the present study, a quantitative method investigation with a qualitative approach was approached, since it allows us to accurately measure the quantity of what is going to be studied; In this way, it is intended to know the impacts caused by Covid-19 and the process that it carried out towards digitization and the response of tourists to this change.
Keywords: Museum; museum crisis; digital adaptation; digital platforms; museum area.
���������������
Resumo
No Equador e no mundo, as atividades foram interrompidas pela pandemia de Covid-19, implementando o ambiente virtual no cotidiano das pessoas. O turismo cultural foi um dos setores diretamente afetados pelo confinamento, principalmente os museus, a tradicional liga��o a que estavam acostumados como nexo p�blico-museu presencial, teve que ser modificada a ponto de se adequar, capacitar e renovar os novos processos de digitaliza��o a fim de oferecer novas experi�ncias, socializa��o e inclus�o de cen�rios virtuais. No presente estudo, abordou-se uma investiga��o de m�todo quantitativo com abordagem qualitativa, pois permite mensurar com precis�o a quantidade do que ser� estudado; Desta forma, pretende-se conhecer os impactos causados pela Covid-19 e o processo que realizou para a digitaliza��o e a resposta dos turistas a esta mudan�a.
Palavras-chave: Museu; crise dos museus; adapta��o digital; plataformas digitais; �rea do museu.
Introducci�n
El confinamiento optado a mediados de marzo del a�o 2020 provoc� la suspensi�n de las actividades del sector tur�stico a nivel mundial. En el primer trimestre del a�o, decreci� un 56% los arribos de turistas internacionales, y para el segundo trimestre, hab�a disminuido un 98%. Las exportaciones fueron gravemente afectadas con aproximadamente 320.000 millones de d�lares, esto signific� el tripe de p�rdidas a comparaci�n de la crisis econ�mica del a�o 2009. (Naciones Unidas, 2020).
Los ingresos de la industria tur�stica alrededor del mundo, casi el 40% lo representa el turismo cultural, siendo los museos y los sitios de patrimonio mundial, atractivos especiales para los visitantes (UNESCO, 2020). De acuerdo a un estudio de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura, los museos en el a�o 2020 permanecieron cerrados un promedio de 155 d�as. A inicios del 2021, gran parte de ellos tuvieron que volver a cerrar sus instalaciones, lo que ha causado un descenso medio de asistencia del 70% y entre el 40 y 60% una disminuci�n en los ingresos a comparaci�n del 2019 (UNESCO, 2021).
El cierre de gran parte de museos a ra�z del confinamiento los oblig� a promover sus colecciones a trav�s de internet como una manera accesible de conectarse con su p�blico y de esa forma dar a conocer sus obras, as� mismo,� ha provocado fomentar proyectos digitales y reforzar estrategias de comunicaci�n, con el prop�sito de presentar a las espectadores nuevas experiencias en las colecciones, y para esto, es necesario trabajar en la difusi�n online del museo, en la comunicaci�n y el marketing (Camacho & P�rez, 2021).
El consejo internacional de museos� (ICOM), realiz� una encuesta en el a�o 2021 en donde los museos privados fueron los m�s afectados por la pandemia, debido a que los ingresos que ellos generaban eran equivalente al n�mero de visitas, en cambio los museos p�blicos se abastecen mediante las subvenciones gubernamentales.
La clave para subsistir al confinamiento fue lo digital en donde oblig� a mostrar resiliencia y acoplarse especialmente a innovaciones en diversos �mbitos (Vargas, Yusim, & Minguez, 2021), por lo que el personal de los museos tuvo la necesidad de capacitarse, tomar conciencia y adaptarse a la nueva transformaci�n digital , en donde, no solo se contemplen los v�deos o im�genes de realidad virtual, los objetos expuestos, la visualizaci�n de textos o manipulaci�n de m�dulos, sino, consolidar las experiencias, ya que, estas ser�n el catalizador que muestren el disfrute del visitante en la accesibilidad cultural de las exhibiciones (Viladot, Hidalgo, Stengler, Fernandez, & Soler, 2021).
A continuaci�n, ponemos el foco del impacto de la crisis sanitaria y la adaptaci�n digital de los museos, observar su espacio tanto f�sico y digital, para as� recopilar informaci�n sobre todos los cambios por los que ha transcurrido por la pandemia, verificar el n�mero de visita de turistas nacionales e internacionales de estos importantes atractivos lleno de cultura durante y despu�s del encierro obligatorio y la respuesta que han tenido por parte de los turistas sobre la digitalizaci�n.
Fundamentaci�n te�rica
Un estudio realizado en el a�o 2020, por la Red de Organizaciones de Museos Europeos (2020), este comportamiento digital adoptado por el confinamiento aument� en un 70% la presencia online en los museos y, otras cerraron sus puertas al p�blico en las tres primeras semanas. El 80% aproximadamente plante� aumentar sus actividades en l�neas y adaptarse a la nueva modalidad, mientras que, el 30% modific� las tareas de su personal para capacitarlos en actividades digitales (Network of European Museum Organisations, 2020).
ICOM (2022) define al museo como un establecimiento que consta de pensamiento cr�tico, motiva a la indagaci�n, a la observaci�n del patrimonio material e inmaterial, que es integrador, de f�cil acceso y sin �nimo de lucro. Los museos investigan, conservan, coleccionan, educan, exhiben, comunican, operan de forma �tica y profesional, fomentando la sostenibilidad y equidad.
Seg�n Marcondes (2019), menciona que el Directorio de la Red Ecuatoriana de Museos est� conformado por tres organizaciones p�blicas del Ecuador entre ellos; la Subsecretar�a de Memoria Social, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Museo Nacional del Ecuador, a lo largo del territorio ecuatoriano existen 175 museos, de esta cifra 8 son comunitarios, 18 eclesi�sticos, 29 privados y 120 p�blicos. Referente a la tipolog�a, se encuentran m�s museos de arte, etnogr�ficos, arqueol�gicos e historia.
Los museos est�n ubicados en 11 ciudades, los cuales custodian el acervo patrimonial m�s importante del Ecuador,� aproximadamente 700.000 bienes culturales; en cada pieza se puede encontrar parte de la historia del pueblo ecuatoriano, sus formas de vida, religiosidad, cosmovisi�n, su relaci�n con la naturaleza, expresiones del arte colonial; as� como tambi�n, los colores, formas, texturas y miradas de arte contempor�neo y moderno (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2022).
Actualmente, en el Ecuador y el mundo est� viviendo una situaci�n inesperada debido a la pandemia del Corona Virus Disease 2019 con sus siglas Covid-19; siendo un problema que ha afectado el entorno econ�mico, como lo son los negocios, empleos y empresas (Ortega & Pacheco, 2020). Debido a esto, en el �mbito muse�stico tanto para los peque�os y grandes museos fue fundamental cambiar el modelo tradicional de trabajo, y adaptarse al nuevo mundo digital, incluso optaron por contactarse entre� museos que cuentan con una� tem�tica similar y trabajar en conjunto, no s�lo a nivel nacional sino internacional,� intercambiar ideas y crear proyectos, as� mismo interactuar con otras instituciones externas, no esencialmente que pertenezca a la industria muse�stica (EVE Innovaci�n Museos Exposiciones, 2021)
En el entorno ecuatoriano, los desaf�os generados por la crisis sanitaria en el entorno muse�stico generaron la adaptaci�n de herramientas did�cticas e iniciativas virtuales. Los museos se fueron acoplando poco a poco a esta nueva era digital, uno de los primeros en adaptarse fue el Museo Nacional del Ecuador (Muna), en el cual por primera vez el 18 de mayo de 2020 se instaur� un recorrido virtual por la plataforma Art-Ex.
As� pues, en diversas ciudades los museos fueron buscando estrategias digitales para seguir ofreciendo a la ciudadan�a experiencias de calidad. Por ejemplo, en Quito apostaron por #MuseosDesdeCasa conformados por los museos: Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museos del Agua, Museo Interactivo de Ciencia, Museo del Carmen Alto y Centro de Arte Contempor�neo; en donde realizaron diversas actividades como (v�ase en la figura 1) conversatorios/ tertulias/ webinars, talleres art�sticos, pr�cticas curatoriales, mediaci�n comunitaria entre otros.
Figura 1: Actividades de #MuseosDesdeCasa
Fuente: Fundaci�n Museos de la Ciudad (2020)
Un estudio de la FMC (Fundaci�n Museos de la Ciudad), afirma que los espacios culturales realizaron 1.937 actividades, con una presencia de p�blico de 1.726.640 visitas presenciales y digitales (v�ase en la figura 2), en los meses de enero, febrero e inicios de marzo el n�mero de visitas era el promedio habitual, mientras que desde a mediados de marzo a diciembre los porcentajes est�n por debajo del promedio, debido a las constantes restricciones tomada por la pandemia.
Figura 2: Estad�sticas de visitas presenciales y virtuales de #MuseosDesdeCasa
Fuente: Fundaci�n Museos de la Ciudad (2020)
Por otra parte, en Guayaquil las visitas presenciales fueron decayendo de su promedio habitual, en el transcurso del 2020 (v�ase en la figura 3), en el tercer trimestre del a�o las restricciones por parte del gobierno, oblig� en varias ocasiones el aislamiento social, esto provoc� que los museos guayaquile�os apostaran m�s por la virtualidad.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio (2020)
Figura 3: Porcentajes de visitas presenciales del EOD MACC durante el a�o 2020
As� pues, con el fin de consolidar v�nculos entre museos y la comunidad en el mes de marzo de 2020, el MACC (Museo Antropol�gico y de Arte Contempor�neo), y sus sedes: Nahim Isa�as, Presley Norton, Amantes de Sumpa y Archivo Hist�rico del Guayas; crearon el proyecto �Museos y archivos sin paredes� con el fin de fortalecer las plataformas digitales. El proyecto abarc� actividades virtuales como paneles, conferencias, charlas, mesas de di�logo, recorridos, entre otros, transmitidos en vivo por la plataforma Facebook en las diversas p�ginas que forman parte de la EOD (Torres, 2021).
Fuente: Elaboraci�n propia con los datos del Programa �Museos y archivos sin paredes� (2021)
Figura 4: Programas realizados por el proyecto "Museos y archivos sin paredes�
El programa �Museos y archivos sin paredes�, fue desarrollado como una estrategia de interacci�n digital motivado a potenciar y relacionarse por las cuentas oficiales de los museos con su p�blico e incentivarlo a visitar las plataformas digitales. En el �ltimo trimestre del a�o 2020 se concentr� aproximadamente el 70% de las interacciones anuales (v�ase en la figura 5), esto mostr� que el trabajo y las estrategias digitales realizadas mediante redes sociales fueron aceptadas por las audiencias de las diferentes instituciones muse�sticas.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio (2020)
Figura 5: Porcentaje de visitas virtuales del EOD MACC del a�o 2020
Museo Nahim Isa�as
El Museo Nahim Isa�as, ubicado en el centro de Guayaquil, fue inaugurado el 25 de junio de 1989, creado como una respuesta art�stica a las carencias culturales de esta ciudad con una muestra permanente de arte colonial y arte republicano. Cadena (2020),� menciona que la entidad naci� como una extensi�n del �rea cultural que manejaba el Banco Filanbanco, cuyo gerente general, Sr. Nahim Isa�as, con dedicaci�n exclusiva y cuidado, junt� importantes obras de arte de la reconocida Escuela de Arte Colonial Quite�o.
Figura 6: Informaci�n del Museo Nahim Isa�as
�tems |
|
Tipolog�a |
Arte P�blico |
Ubicaci�n |
Guayaquil |
Direcci�n |
Calles Pichincha 500 y Clemente Ball�n, junto a la gobernaci�n |
Horario |
Lunes a s�bado de 9h00 a 17h00 |
Entrada |
Gratuita |
E-mail. |
contacto.mnahimisaias@culturaypatrimonio.gob.ec |
Redes sociales |
Facebook: Museo Nahim Isa�as Cuenta oficial Instagram: @museonahimisaias |
P�gina electr�nica |
https://museos.culturaypatrimonio.gob.ec/redmuseos/mni/ |
Fuente: Elaboraci�n propia con datos recolectados del directorio Red Ecuatoriana de Museos (2019)
El museo posee modernos libros, esculturas, pinturas, colecciones de arte republicano del siglo XIX y conserva mobiliarios de los siglos XVI, XVII y XVIII, acogiendo aproximadamente 2.500 piezas importantes del arte colonial de Quito y de los habitantes de las regiones costaneras. En el museo se muestra de manera permanente la exposici�n denominada �Culturas Prehisp�nicas del Litoral Ecuatoriano�, fue la primera exposici�n impartida en el �mbito de la arqueolog�a (Ministerio de Turismo, 2021).
El museo por la crisis econ�mica que atraves� el Ecuador en el a�o 2000 debi� entregar sus obras al Banco Central del Ecuador como parte de pago y as� mismo cerrar sus instalaciones como otras organizaciones bancarias, despu�s de cuatro a�os volvi� reabrir sus puertas. El museo Nahim Isa�as est� conformado por tres diversos pisos, uno con una muestra permanente de arte colonial denominado Cosmogon�as ubicado en el segundo piso, en el primer piso salas de exposiciones temporales e itinerantes y en planta baja se expone la antigua Provincia de Guayaquil, llamado �Vientos de R�a� (Empresa p�blica Municipal de Turismo; Promoci�n C�vica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, 2018).
Colecci�n Nahim Isa�as
La colecci�n presentada en el museo Nahim Isa�as muestra el conflicto de dos diferentes mundos del siglo XVI, por un lado, una sociedad de origen muy avanzada y carga ancestral mito-po�tica, y por otro lado una cultura occidental que investigaba la transformaci�n e inauguraci�n renacentista, que debat�a entre diferentes ideales, estos acontecimientos significaron el m�s valioso testimonio de trascendencia en el arte. La simbolog�a cristiana es representada por la naturaleza, manejada en la conquista como medio y fin de su expresi�n, impuestos en los antiguos pueblos (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2019).
El Museo Nahim Isa�as forma parte fundamental de la historia de la ciudad, ya que cada uno de sus salones poseen piezas de merecido valor cultural, sin embargo, debido a la pandemia se adapt� al entorno virtual, creando nuevas actividades y contenidos. El objetivo del �rea administrativa del museo en pandemia, fue estar vigente en los medios digitales realizando diversos contenidos para as� mostrar al p�blico sus exhibiciones.
A inicios del confinamiento en marzo del 2020, el Museo Nahim Isa�as empez� a trabajar en la exposici�n �Tiempo Devenir, entre la pandemia y la post pandemia� en el plano de lo virtual, esta exposici�n cont� con la presencia de 18 artistas: 15 ecuatorianos, 1 espa�ol, y 2 chilenos. Los artistas se enfocaron en una forma diferente de mostrar sus obras, en el �mbito social, otros se basaron en lo sanitario, y otros en lo rutinario, inspiraron sus colecciones en el dolor, llanto y la muerte por los d�as de encierro debido a la pandemia; utilizaron objetos como mascarillas, guantes, cordel y alambre (Flores, 2020).
La exposici�n cont� con 2 fases, la primera se llev� a cabo por las plataformas digitales de Facebook e Instagram del museo mediante una transmisi�n en vivo. En la segunda fase se plante� realizar la exhibici�n de manera presencial en el mes de mayo, pero el confinamiento se extendi� por m�s tiempo, y con el pasar de los meses existieron artistas que fueron abandonando la exposici�n. Seg�n Carlos Vaca (2020) ciertas obras cambiaron porque los artistas no quisieron exhibirlas, el proceso para esta exposici�n fue diferente debido a la crisis sanitaria, ya que se alteraron los cronogramas. El 11 de diciembre del 2020 se llev� a cabo la exposici�n �Tiempo Devenir, entre la pandemia y la post pandemia� de manera presencial.
En el mes de julio del 2020, el Museo Nahim Isa�as se uni� al proyect� MuseoAmigos ABC, como un programa de difusi�n virtual en donde participaron museos y espacios culturales de diferentes partes del Ecuador y pa�ses como Espa�a, Chile y M�xico, la EOD MACC planific� dos diferentes ediciones de 24 encuentros del proyecto �Museos y Archivos sin paredes�, se basaba en recorrer en una hora 7 museos. En los recorridos �en vivo� participaron seis museos a la vez y un s�ptimo museo como invitado especial, donde se mostraron a los visitantes, a detalle los espacios y exposiciones con los que cuenta cada uno (Torres, 2021, p�g. 8).
Figura 7: Temas explorados por �MuseoAmigos ABC�
Museos |
Temas |
MACC |
Arqueolog�a, exposiciones de arte moderno y contempor�neo |
Museo Nahim Isa�as |
Arte colonial con exposici�n permanente de Jes�s de Nazaret, vida camino y arte, y reserva de arte |
Museo Presley Norton |
Exposici�n arqueol�gica, patrimonio cultural arquitect�nico de la naci�n. |
Museo Amantes de Sumpa |
Arqueolog�a, historia de la pen�nsula de Santa Elena, saberes ancestrales |
Museo del bombero ecuatoriano Jefe F�lix Luque Plata |
�mbito del Cuerpo de bomberos y Colecci�n del museo. |
Museo Carlos Zevallos Men�ndez |
Arqueolog�a |
Museo Centro Cultural Manta |
Arqueolog�a y arte moderno |
Museo Municipal de la M�sica Popular Julio Jaramillo |
Instrumentos e historia musical popular ecuatoriana |
Complejo Cultural F�brica Imbabura |
Componentes de la ex -f�brica, historia e influencia en la regi�n |
Fuente: Elaboraci�n propia con los datos del Programa �Museos y archivos sin paredes� (2021)
Este proyecto fue dirigido a familias, con una misi�n integradora que busca vincular a la comunidad, la memoria y patrimonio de los museos de una manera din�mica, con un p�blico intergeneracional, promueve el conocimiento y disfrute de los espacios culturales, el p�blico puede realizar preguntas o emitir comentarios en los �en vivos�, y estos son respondidos por los especialistas de cada museo.
El 25 de marzo del 2021 MuseoAmigos ABC, cerr� su temporada con el encuentro que se denomin� �Enrique T�bara, el gran maestro del modernismo ecuatoriano, a trav�s de las claves del arte�, los museos que participaron son aquellos que cuentan con colecciones y obras de T�bara. Tambi�n, estuvieron presentes amigos, familiares y acad�micos, para contar acerca del legado de este personaje (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2021).
Entre los meses de junio a octubre del a�o 2020, el museo realiz� diversas actividades digitales como el segmento �sab�as qu�?, exposici�n 3600, rompecabezas y cartillas l�dicas sobre Jes�s de Nazaret, vida camino y arte, y el documental �Pasos Cortos: La Historia del Pasillo� en honor al bicentenario de la ciudad de Guayaquil.
El Museo Nahim Isa�as reabri� sus puertas el 11 de noviembre de 2020 con exposiciones de artistas chilenos de la d�cada de los 80 e inicio de los 90, la exposici�n cont� con documentales, pinturas, fotograf�as, entrevistas, entre otros, dirigidos por la curadora Dermis Le�n. El evento fue denominado �los Dominios Recuperados� (Revuelta vitalista), los artistas que participaron en esta exposici�n forman parte de los a�os 90s, se da con el fin de entender la pos-dictadura del arte chileno.
En la exhibici�n se almacenan obras, material gr�fico, testimonios de la �poca y audiovisual sobre �reas de confluencias relacionales. Para la primera edici�n se expuso sobre los comienzos de los 80, los comics, el rock, entre otros, al mismo tiempo se mostr� im�genes referentes a las colecciones, presentando de una forma interactiva y con una mirada diferente los obras (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2020).
Durante el a�o 2021 en el Museo Nahim Isa�as se realizaron 13 exposiciones (v�ase en la figura 6) de diferentes �ndoles de manera presencial y virtual, con la participaci�n de artistas nacionales y extranjeros, en este a�o el museo cont� con 78.600 visitas virtuales y 41.894 visitas presenciales, haciendo un total de 120.494 visitas, m�s del promedio habitual de estos 3 �ltimos a�os (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2021).
Figura 8: Exposiciones del Museo Nahim Isa�as del a�o 2021
Fuente: Entidad Operativa Desconcentrada Museo Antropol�gico y de Arte Contempor�neo (2021)
Las redes sociales del Museo Nahim Isa�as sufrieron un gran incremento en el a�o 2021(v�ase en la figura 7), el potencial de estas plataformas fue expuesto con efectividad al p�blico al momento de visitar e interactuar de manera presencial y virtual, asumiendo funciones caracter�sticas de los museos como potenciar la cultura contempor�nea, el arte y preservar objetos del pasado, as� mismo asumir los nuevas tecnolog�as y retos que se presente (Forteza, 2012).
Fuente: Entidad Operativa Desconcentrada Museo Antropol�gico y de Arte Contempor�neo (2021)
Figura 9: Estad�sticas de redes sociales del Museo Nahim Isa�as del a�o 2021
Seg�n Nelly Espinel (2022), el target de personas que visita la red social Facebook son personas mayores de 40 a�os, debido a que en esta plataforma se puede detallar, observar e incluir de una manera m�s pr�ctica la informaci�n; en cambio, la red social Instagram es m�s utilizada por los j�venes. El uso de estas redes sociales y de herramientas tecnol�gicas se fueron diversificando con el paso de los meses, las exposiciones pasaron a ser h�bridas, se garantiz� el nexo museo-p�blico. La EOD MACC es la encargada de administrar las cuentas oficiales de todos los museos que se encuentran asociados al programa, el museo Nahim Isa�as se encarga de informar las actividades que va a realizar y el departamento de comunicaci�n de publicarlo.
Un museo debe mostrarse como un espacio atractivo, emocionante, interactivo, relevante y divertido para la ciudadan�a. Adem�s, de causar que cada experiencia sea un aprendizaje que genere un lazo intergeneracional, intercultural y emocional (Ahmad, y otros, 2013); en el a�o 2018, una de las actividades que m�s ingresos estaba dejando en el mundo y en el Ecuador, era el turismo cultural con un gasto promedio de US$ 869.8 por persona, el mismo re�ne aspectos culturales, econ�micos y sociales en su oferta y demanda de bienes y servicios (Ministerio de Turismo, 2018).
El objetivo primordial de este art�culo acad�mico es realizar un an�lisis del impacto del Covid 19 en el Museo Nahim Isa�as como atractivo tur�stico, el proceso que se llev� a cabo hacia la digitalizaci�n y la respuesta de los turistas a este cambio.
Marco metodol�gico
Este estudio abord� una investigaci�n de m�todo cuantitativo, ya que se pudo medir con precisi�n la cantidad de lo que se va a estudiar, sea algo susceptible de disminuci�n o crecimiento (Lemelin, 2004). La presente investigaci�n cont� con 2 fases: la primera fase, es una entrevista a la administradora del Museo Nahim Isa�as, Sra. Nelly Espinel Escala para conocer el impacto y los cambios en sus operaciones causado por el Covid -19; en segundo lugar, una encuesta a los visitantes del museo, para determinar el perfil del turista y su nivel de satisfacci�n con respecto al uso de las plataformas digitales que ofrece este atractivo cultural.
Figura 10: Datos de la investigaci�n
Primera fase |
Entrevista |
Sra.� Nelly Espinel Escala |
|
Entrevistador |
Briggitte Llicachi Chirau |
Lugar |
Museo Nahim Isa�as |
Preguntas |
�Qu� impactos sufri� en la pandemia el Museo Nahim Isa�as? �Qu� cambios presento en las actividades digitales el Museo Nahim Isa�as? �Tomaron alguna medida de seguridad y conservaci�n en el Museo a inicios de la pandemia del Covid-19? �Cu�les fueron sus expectativas al unirse al Programa �Museos y archivos sin paredes�? �Sufri� alg�n cambio el Museo Nahim Isa�as en el a�o 2021? �Ha agregado presupuesto/recursos para aumentar la presencia/comunicaci�n en l�nea? �Ha contratado personal nuevo para administrar la mayor presencia en l�nea? �Ha cambiado la responsabilidad del personal para que alguien que normalmente no trabaja con servicios digitales administre la presencia en l�nea? �Cuenta con personal dedicado a las actividades digitales? �Qu� porcentaje de su presupuesto general se dedica a la comunicaci�n y a las actividades digitales? �Cree usted que su museo necesita apoyo para hacer frente a las herramientas digitales? �Cree usted que el Museo Nahim Isa�as experiment� falta de ciertas habilidades y conocimientos para adaptarse a operaciones en la pandemia? �C�mo cambio en el mes de marzo del 2020 a su estructura de trabajo en el Museo Nahim Isa�as? �Cu�l fue la prioridad del Museo Nahim Isa�as en tiempo de pandemia? Teniendo en cuenta los procedimientos de higiene y distanciamiento social adoptados en el Museo Nahim Isa�as, �piensa que el p�blico est� seguro en su museo? Considerando los procedimientos de higiene y distanciamiento social tomados en el Museo Nahim Isa�as, �se siente seguro en el trabajo? �Qu� canal de redes sociales cree usted que es el m�s atractivo para sus visitantes? �El Museo Nahim Isa�as oferta actualmente actividades h�bridas (digitales y anal�gicas)? |
Segunda fase |
Encuesta |
Muestreo |
376 personas |
Duraci�n |
29 de abril del 2022 al 14 de mayo del 2022 |
Lugar |
Museo Nahim Isa�as |
Preguntas |
Sexo Rango de edad Estado civil Ocupaci�n Nivel de estudios Lugar de Residencia �Con qui�n visita el Museo Nahim Isa�as? Motivos por los que visita el Museo Nahim Isa�as �C�mo organizo su visita al Museo Nahim Isa�as? Tiempo de permanencia en el Museo Nahim Isa�as Por qu� medio se enter� de la existencia del Museo Nahim Isa�as �Ha presentado alg�n inconveniente al visitar la p�gina Web institucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio? �Qu� tan satisfecho est� con su experiencia visitando el Museo Nahim Isa�as de manera virtual? Grado de satisfacci�n en: Atenci�n al personal, calidad de las actividades que se pueden realizar, limpieza del establecimiento, se�alizaci�n del lugar, seguridad del establecimiento, protocolos de bioseguridad, acceso al atractivo, programaci�n presencial, programaci�n virtual, difusi�n en medios de comunicaci�n. Valoraci�n de plataformas digitales: Facebook, Instagram, p�gina web institucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio. |
Prop�sito de la encuesta |
Conocer el perfil del turista y grado de satisfacci�n a la adaptaci�n digital. |
Fuente: Elaboraci�n propia
Para obtener una muestra significativa de visitantes del Museo Nahim Isa�as se recopil� los datos de la p�gina de Sistema de ingreso de visitantes y estad�sticas-Ive (https://portalcultural.culturaypatrimonio.gob.ec/DCG_IVE/webpages/consultaVisitas.php) del Ministerio de Cultura y Patrimonio, se utiliz� la f�rmula de poblaci�n finita de enfoque cualitativo que dio como resultado un total de 376 encuestas. El cuestionario aplicado const� de 15 preguntas que permitieron determinar el perfil del turista y su nivel de satisfacci�n del entorno virtual, se utilizaron preguntas mediante escalas de estimaci�n y escalas de Likert.
Resultados y discusi�n
De los �tems del cuestionario perteneciente a las variables demogr�ficas y sociol�gicas se determin� el perfil del turista siendo 64,63% del sexo femenino y el 35,37% masculino, con un rango de edad de entre 18 a 25 a�os (37,77%), la mayor�a de los visitantes son de estado civil soltero (47,61%), cuentan con empleo (43,09%), han realizado estudios en secundaria (44,15%), residen en Guayaquil (70,48%), visitan el museo en compa��a de su familia (39,63%).
Alrededor de un 66,76% visita el museo por entretenimiento, con una estad�a de 1 a 2 horas (86,97%), para llegar al atractivo el 49,20% usa el transporte p�blico. El 75,26% de los visitantes conocen el museo por recomendaciones de amigos y familiares, recurrencia del lugar y porque pasaban por casualidad por el museo.
En lo que se refiere al entorno virtual del Museo Nahim Isa�as el 87,50% (v�ase en la figura 8), no conoce de la existencia de la p�gina Web institucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio en la secci�n que aparece el museo, mientras que del 12,5% restantes si ha visitado la p�gina.
Fuente: Elaboraci�n propia
Figura 11: Porcentaje de conocimiento de la p�gina Web institucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio
De los 376 encuestados solo 47 personas conocen de la existencia de la p�gina web, y un total de 38 presentaron problemas en los servidores al momento de navegar en ella y se sienten poco satisfecho con su indagaci�n, por otra parte, los 9 encuestados restantes en base a la experiencia obtenida en el entorno virtual expresaron sentirse muy satisfecho por la informaci�n encontrada en el sitio web, cabe resaltar que mencionaron que la p�gina debe innovar constantemente en sus din�micas.
A partir de la valoraci�n se mide cada plataforma digital (v�ase en la tabla 4), que da como resultado que la gran parte de los visitantes no lo han revisado, en consecuencia, se manifiesta la inconsistencia en la interacci�n de los sitios web. Se destaca que, de los visitantes que han revisado las redes y la p�gina web la consideran que es �til e interesante, gran parte de los que han indagado los sitios webs le dan una valoraci�n alta.
Figura 12: �tems y escala de valoraci�n de redes sociales y p�gina web
�tems |
Interesante |
�til |
Sencillo |
Indiferente |
No lo he revisado |
|
24 |
38 |
9 |
8 |
297 |
|
18 |
33 |
5 |
1 |
319 |
P�gina web institucional del Ministerio de Cultura y Patrimonio |
17 |
15 |
10 |
5 |
329 |
Fuente: Elaboraci�n propia
A continuaci�n, se ha valorado mediante una escala de Likert, se observa que la mayor parte de los participantes declararon que no han revisado estos sitios webs, por otro lado, los que si han navegado calificaron Facebook (79 personas) e Instagram (57 personas) de �til equivalente al 10,11% y 8,18% respectivamente; mientras que, de las 47 personas que han interactuado en la p�gina web la consideran interesante con un 4,52% y �til con 3,99%.
El Ministerio de cultura y Patrimonio realiza un estudio anualmente de los museos que conforman la EOD MACC denominado rendici�n de cuentas (2021), en donde indic� que el Museo Nahim Isa�as se ubic� en primer lugar en visitas presenciales con un total de 41.894 y en segundo lugar en visitas virtuales con unas 78.600 visitas del a�o. A pesar de esto, se nota una gran fragilidad referente al entorno virtual del museo, ya que de los 376 encuestados solo el 21,28 % conoce la red social Facebook, el 15,43 Instagram y el 11,97% la p�gina web; al contrario de lo que muestra la rendici�n de cuentas sobre el conocimiento de las plataformas digitales, la flaqueza que estas presentan referente a los visitantes de manera presencial es que la mayor�a visita el museo porque pasa o recurre el lugar y tienen curiosidad por las obras en exhibici�n, por consiguiente, no tienen conocimiento del entorno virtual del museo, en tal caso el personal del museo debe difundir las cuentas oficiales a sus visitantes.
Para determinar la satisfacci�n de los visitantes se midi� mediante una escala de estimaci�n en niveles de excelente, muy bueno, bueno, regular y malo, de modo que, permiti� evaluar diferentes �tems (v�ase en la tabla 5).
Figura 13: Evaluaci�n de satisfacci�n de los visitantes
Actividad |
Excelente |
Muy bueno |
Bueno |
Regular |
Malo |
No aplica |
1. Atenci�n al personal |
178 |
116 |
35 |
46 |
1 |
0 |
2. Calidad de las actividades que se pueden realizar |
177 |
124 |
64 |
10 |
1 |
0 |
3. Limpieza del establecimiento |
220 |
115 |
39 |
1 |
1 |
0 |
4. Se�alizaci�n del lugar |
178 |
117 |
76 |
3 |
2 |
0 |
5. Seguridad del establecimiento |
248 |
95 |
29 |
3 |
1 |
0 |
6. Protocolos de bioseguridad |
165 |
154 |
53 |
1 |
3 |
0 |
7. Acceso al atractivo |
177 |
183 |
13 |
2 |
1 |
0 |
8. Programaci�n presencial |
105 |
104 |
24 |
126 |
17 |
0 |
9. Programaci�n virtual |
1 |
12 |
28 |
5 |
1 |
329 |
10. Difusi�n en medios de comunicaci�n |
21 |
24 |
100 |
142 |
89 |
0 |
Fuente: Elaboraci�n propia
Seg�n la evaluaci�n realizada a los encuestados en servicios, instalaciones y accesibilidad cabe destacar que gran parte de visitantes se encuentran satisfechos en los siguientes aspectos con la m�s alta ponderaci�n de excelente: atenci�n al personal (47,34%) , calidad de las actividades que se pueden realizar (47,07%), limpieza del establecimiento (58,51%), se�alizaci�n del lugar (47,34%), seguridad del establecimiento (65,96%), protocolos de bioseguridad (43,88%), en cuanto al acceso al atractivo fue catalogado como bueno (48,67%), puesto que los visitantes expresaron que si no fuera por su ubicaci�n estrat�gica en la plaza de la administraci�n que se encuentra rodeado de importantes edificios llenos de cultura como la Universidad de las artes, de la biblioteca de las artes y el palacio municipal, el museo no contar�a con el mismo n�mero de visita ya que, el 75,26% conoce de la existencia del museo porque recurre o pasaba por casualidad por el lugar.
En el aspecto referente a programaci�n virtual de los 376 encuestados, para este �tem solo 47 encuestas fueron v�lidas debido a que ha sido el n�mero equivalente de visitantes que ha indagado en alguna de las cuentas oficiales del museo, d�ndole una ponderaci�n de bueno correspondiente al 7,45%, por otro lado, la difusi�n de medios de comunicaci�n la calificaci�n es de regular (37,77%), dado que, los encuestados indicaron que no han presenciado mayor difusi�n en medios de comunicaci�n.
En relaci�n al entorno digital del Museo Nahim Isa�as se identific� que se necesita trabajar en el potencial de los medios digitales, en vista de que la mayor�a de los encuestados no conocen sus cuentas oficiales, se requiere que el personal integre propuestas interactivas con sus visitantes, para la difusi�n de las plataformas digitales.
Conclusiones
El objetivo primordial de este art�culo acad�mico ha sido realizar un an�lisis del impacto del Covid 19 en el Museo Nahim Isa�as como atractivo tur�stico, el proceso que se llev� a cabo hacia la digitalizaci�n y la respuesta de los turistas a este cambio. Con los datos recolectados se observ� su espacio f�sico y digital, se recopil� informaci�n sobre todos los cambios por los que ha transcurrido por la pandemia.
De acuerdo a los estudios realizados los visitantes del museo en su gran mayor�a son mujeres que oscilan entre 18 a 25 a�os, actualmente con empleo, de estado civil soltero, con estudios en secundaria, residentes de Guayaquil, que visitan el museo con familiares, que utilizan el transporte p�blico y con una estad�a de 1 a 2 horas observando las colecciones del Museo.
A inicios del 2020 el museo estuvo cerrado debido al confinamiento social por la pandemia del Covid- 19, el �rea administrativa mantuvo el mismo n�mero de personal. Empezaron a planificar sus operaciones de manera online acopl�ndose a la nueva modalidad virtual, realizando diversas actividades como paneles, conferencias, charlas, mesas de di�logo, recorridos 360, entre otros; adem�s el conservador del museo a pesar de las restricciones optadas en la pandemia asist�a unas horas al d�a para controlar la humedad y temperatura de las obras de arte.
El Museo Nahim Isa�as en el a�o 2020 incremento sus actividades en las plataformas digitales existentes, empezaron a planificar diferentes contenidos, y eran modificados y publicados por el �rea de comunicaci�n de la EOD MACC, puesto que son los administradores de los medios sociales de todos los museos que conforman dicha asociaci�n.
El museo en conjunto a las sedes pertenecientes a la EOD MACC mediante el proyecto �Museos y archivos sin paredes� realiz� 24 encuentros virtuales, para la difusi�n de las diferentes colecciones que custodia cada uno de los museos, con el prop�sito de afianzar la conexi�n con la comunidad y fortalecer las diferentes plataformas digitales; las visitas que obtuvieron en este a�o fueron de 85608 entre visitas digitales (79.765) y visitas presenciales (5843).
Para el a�o 2021, continu� realizando proyectos en conjunto a la EOD MACC y sus sedes, generando encuentros de manera presencial y digital con museos no solo nacionales sino tambi�n internacionales, contando con la participaci�n de m�s de 80 artistas nacionales y extranjeros. De manera individual realiz� 13 exposiciones de diferentes categor�as de formas h�bridas integrando as� el espacio f�sico con el digital. En comparaci�n al a�o 2020, cont� con m�s visitas presenciales (41.894), que visitas digitales (78600), pese a que, las visualizaciones bajaron el Museo Nahim Isa�as se ubic� como el segundo museo con m�s visitas presenciales y virtuales del a�o.
En cuanto al an�lisis realizado a los 376 visitantes del museo relacionado al entorno virtual, reflej� que el 87,50% no conoce de la existencia de las plataformas digitales, cabe destacar que, a pesar que el d�ficit de conocimiento del entorno virtual para las personas que visitan el museo de manera presencial es alta, las redes sociales se encuentran en segundo lugar con m�s visitas virtuales seg�n las estad�sticas de la p�gina de Sistema de ingreso de visitantes y estad�sticas-Ive. La falta de difusi�n del museo tanto de manera presencial como virtual es notable, conforme al estudio ejecutado, el 75,26% de los visitantes conocen el museo debido a que recurren el lugar con frecuencia o porque pasaban por casualidad y sintieron atracci�n por la propuesta cultural expuestas en las instalaciones.
Con la finalidad de conocer el grado de satisfacci�n de las redes sociales y p�gina web, se ejecut� un an�lisis de valoraci�n que indic� el desconocimiento de estos medios digitales en gran parte de los participantes, el museo debe promover interacciones creativas, din�micas y de calidad que ofrezcan nuevas experiencias vinculadas a intercambiar ideas, dialogar y compartir con el p�blico.
El entorno digital del museo debe acaparar m�s difusi�n en medios de comunicaci�n y estrategias de marketing, el estudio realizado en el presente proyecto mostr� que 331 de 376 encuestados, calific� con baja ponderaci�n a este �tem, esto facilita puntualizar que es necesario trabajar de manera conjunta tanto presencial como virtual la difusi�n del museo para as� lograr una interacci�n m�s cercana entre el visitante y las redes sociales.
Por �ltimo, ser�a de gran utilidad que incluyan los datos de sus canales oficiales en los folletos que entregan a la entrada del museo, en relaci�n al �nfasis de las obras de arte, se recomienda traducir la informaci�n en otros idiomas, para que as� el turista internacional puede acceder con facilidad y establecer una relaci�n m�s cercana con las colecciones; adem�s convendr�a trabajar en la educomunicaci�n y debilidades que presentan las plataformas digitales, esto ser�a de gran beneficio al momento de brindar informaci�n, para que as� exista un nexo entre el visitante y el museo m�s interactivo.
Referencias
1. Ahmad, S., Abbas, M. Y., Mohd, W. Z., Mohd, Y., Mohd, Z., & Mohd, T. (6 de Septiembre de 2013). Museum Learning: Using Research as Best Practice in Creating Future Museum Exhibition. Londres, Reino Unido: Procedia ‑ Social and Behavioral Sciences. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1877042813044145?token=1D09C204BECCCBF78B5BB31951B272671817F2120B6FF7A8EAAABDB085613FAC0424596B7F39C520E9D31B7ABEBEC012&originRegion=us-east-1&originCreation=20220604215951
2. Cadena, F. M. (2020). Repositorio Institucional de la Univesidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48956
3. Camacho, A., & P�rez, Y. (2021). Comunicaci�n, marketing y tecnolog�a desde la experiencia muse�stica en pandemia. Revista cient�fica ECOCIENCIA, 36 - 47.
4. Empresa p�blica Municipal de Turismo; Promoci�n C�vica y Relaciones Internacionales de Guayaquil. (2018). Guayaquil es mi destino: Para conocer sus museos y el arte en la calle. Obtenido de Guayaquil es mi destino: https://live-guayaquilturismo8.pantheonsite.io/sites/default/files/museos2018.pdf
5. Entidad Operativa Desconcentrada Museo Antropol�gico y de Arte Contempor�neo. (25 de Marzo de 2021). Rendici�n de cuentas 2021. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/00311531347a20bb57101
6. Espinel, N. (5 de Mayo de 2022). Impacto del covid y adaptaci�n digital del Museo Nahim Isa�as. (B. Llicachi Chirau, Entrevistador)
7. EVE Innovaci�n Museos Exposiciones. (30 de Abril de 2021). Transformaci�n digital: Oportunidades para museos peque�os. Obtenido de EVE Museos e Innovaci�n La nueva Era de los Museos: https://evemuseografia.com/2021/04/30/transformacion-digital-oportunidades-para-museos-pequenos/
8. Flores, C. (10 de 12 de 2020). Tiempo Devenir, m�s all� de la incertidumbre. Obtenido de Expreso: https://www.expreso.ec/buenavida/devenir-alla-incertidumbre-95120.html
9. Forteza, M. (2012). El papel de los museos en las redes sociales. Biblios, 40.
10. Fundaci�n Museos de la Ciudad. (2020). Informe de Gesti�n. FMC 2020. Quito: Fundaci�n Museos de la Ciudad. Obtenido de https://fundacionmuseosquito.gob.ec/lotaip/2021/RC/INFORME_DE_GESTION_3_2020.pdf
11. ICOM. (2021). Museos, profesionales de los museos y COVID-19. ICOM.
12. ICOM. (25 de febrero de 2022). Camino a una nueva definici�n de museo �Lo estamos logrando juntos! Obtenido de ICOM: https://icom.museum/es/news/camino-a-una-nueva-definicion-de-museo-lo-estamos-logrando-juntos/
13. Lemelin, A. (2004). M�todos cuantitativos de las ciencias sociales aplicados a los estudios urbanos y regionales. Puebla: Benem�rita Universidad Aut�noma de Pueba.
14. Marcondes, G. (24 de enero de 2019). Directorio de la Red Ecuatoriana de Museos. Obtenido de Ibermuseos: http://www.ibermuseos.org/recursos/noticias/directorio-de-la-red-ecuatoriana-de-museos/
15. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (Noviembre de 2019). Directorio Red Ecuatoriana de Museos. Obtenido de Ibermuseos: http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/04/directorio-nacional-de-museos-2019-ecu.pdf
16. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2019). Museo Nahim Isaias. Recuperado el Mayo de 2022, de Ministerio de Cultura y Patrimonio: https://museos.culturaypatrimonio.gob.ec/redmuseos/mni/
17. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (10 de Noviembre de 2020). Museo Nahim Isa�as reabre con exposici�n �Los Dominios recuperados�. Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/museo-nahim-isaias-reabre-con-exposicion-los-dominios-recuperados/
18. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2020). Rendici�n de cuentas 2020. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/00311531376568f85998f
19. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (19 de Marzo de 2021). MuseoAmigos ABC cierra temporada con homenaje a T�bara. Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/museoamigos-abc-cierra-temporada-con-homenaje-a-tabara/
20. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2021). Sistema de ingreso de visitantes y estad�sticas-IVE. Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio: https://portalcultural.culturaypatrimonio.gob.ec/DCG_IVE/webpages/consultaVisitas.php
21. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (21 de enero de 2022). Conoce qu� museos y sitios arqueol�gicos puedes visitar estos d�as. Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/conoce-que-museos-y-sitios-arqueologicos-puedes-visitar-estos-dias/#
22. Ministerio de Turismo. (2018). Perfiles de turismo internacional 2017: Turismo en cifras. Quito: Ministerio de Turismo.
23. Ministerio de Turismo. (18 de Septiembre de 2021). Vive el turismo cultural en el Museo Nahim Isa�as. Obtenido de Ministerio de Turismo: https://www.turismo.gob.ec/vive-el-turismo-cultural-en-el-museo-nahim-isaias/
24. Naciones Unidas. (2020). Informe de pol�ticas: La COVID- 19 y la transformaci�n del turismo. Madrid: Naciones Unidas.
25. Network of European Museum Organisations. (2020). Survey on the impact of the COVID-19 situation on museums in Europe. NEMO.
26. Ortega, A. D., & Pacheco, P. N. (14 de septiembre de 2020). An�lisis de las preferencias de uso de tecnolog�a durante el alojamiento por parte de los hu�spedes de hoteles de primera categor�a en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil.
27. Torres, M. (abril de 2021). Programa �Museos y archivos sin paredes�. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/003115313221418dac46e
28. UNESCO. (24 de Junio de 2020). Cultura & covid -19: Impacto & respuestas. UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/sites/default/files/_issue_11_es_culture_covid-19_tracker.pdf
29. UNESCO. (13 de abril de 2021). Apoyo a los museos: un informe de la UNESCO se�ala opciones para el futuro. Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/news/apoyo-museos-informe-unesco-senala-opciones-futuro
30. Vargas, A., Yusim, R. I., & Minguez, E. (2021). La adaptaci�n digital de los museos post Covid-19: oportunidades y retos para su transformaci�n tecnol�gica. El caso de Casa Batll� en Barcelona. Barcelona: HER&MUS.
31. Viladot, P., Hidalgo, J., Stengler, E., Fernandez, G., & Soler, M. (2021). El Museo Transformador y la gesti�n estrat�gica: digitalizaci�n despu�s de la COVID-19. HER&MUS.
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/