����������������������������������������������������������������������������������
Estudio de mercado para la producci�n y comercializaci�n de un dulce de leche sabor a cacao en el Cant�n Chone
Market study for the production and commercialization of a cocoa-flavored dulce de leche in the Chone Canton
Estudo de mercado para a produ��o e comercializa��o de um doce de leite com sabor de cacau no cant�o de Chone
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: jose.munoz@utm.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de julio de 2022 *Aceptado: 12 de agosto de 2022 * Publicado: 09 de septiembre de 2022
- Mag�ster en Procesamiento de Alimentos, Mag�ster en Gerencia Educativa, Doctor en Ciencias Ambientales, Ingeniero en Industrias Agropecuarias, Docente Departamento de Procesos Agroindustriales, Facultad de Ciencias Zoot�cnicas, Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.
- Mag�ster en Agroindustria, Mag�ster en Gerencia Educativa, Ingeniera en Industrias Agropecuarias, Docente Departamento de Procesos Agroindustriales, Facultad de Ciencias Zoot�cnicas, Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.
- Mag�ster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Ingeniero Industrial, Docente Departamento de Procesos Agroindustriales, Facultad de Ciencias Zoot�cnicas, Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
El dulce de leche o manjar (tambi�n conocido como manjar, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional latinoamericano que es de consumo masivo, es por esta raz�n que la presente investigaci�n plante� un estudio de mercado para la introducci�n y comercializaci�n del dulce de leche sabor a cacao, mediante an�lisis de campo y bibliogr�fico, con una investigaci�n exploratoria y descriptiva teniendo como resultado la aceptaci�n del producto con una demanda del 87,5% en el mercado actual.
Palabras Clave: estudio de mercado; dulce de leche.
Abstract
Sweet of milk or delicacy (also known as manjar, arequipe or cajeta) is a traditional Latin American sweet that is widely consumed, it is for this reason that the present investigation proposed a market study for the introduction and commercialization of flavored dulce de leche. to cocoa, through field and bibliographic analysis, with an exploratory and descriptive investigation, resulting in the acceptance of the product with a demand of 87.5% in the current market.
Keywords: market study; dulce de leche.
Resumo
O doce de leite ou manjar (tamb�m conhecido como manjar, arequipe ou cajeta) � um doce tradicional latino-americano que � amplamente consumido, por isso a presente investiga��o prop�s um estudo de mercado para a introdu��o e comercializa��o de doce de leite aromatizado. ao cacau, por meio de an�lise de campo e bibliogr�fica, com investiga��o explorat�ria e descritiva, resultando na aceita��o do produto com demanda de 87,5% no mercado atual.
Palavras-chave: estudo de mercado; doce de leite.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
La industria l�ctea es uno de los sectores m�s importantes de la econom�a de pa�ses industrializados y en desarrollo. Aproximadamente 90% del total de la leche utilizada en la industria quesera es eliminada como lactosuero el cual retiene cerca de 55% del total de ingredientes de la leche como la lactosa, prote�nas solubles, l�pidos y sales minerales. Algunas posibilidades de la utilizaci�n de este residuo han sido propuestas, pero las estad�sticas indican que una importante porci�n de este residuo es descartada como efluente el cual crea un serio problema ambiental (Aider et al., 2009; Fernandes et al., 2009).
El dulce de leche es un producto tradicional en am�rica latina, ampliamente consumido en diversos pa�ses. En ecuador empez� como un postre criollo y casero y desde inicios del siglo pasado fue iniciada su preparaci�n industrial, hoy en d�a este producto tiene un gran valor comercial, tanto como consumo directo como en la industria confitera, panadera y heladera (Pasto 2011).
Los procesos para la elaboraci�n de dulce de leche se basan en la evaporaci�n, o en restar humedad de la mezcla original (Inti, 2006), queda definido como el producto l�cteo obtenido por concentraci�n mediante calor, a presi�n normal o reducida de la mezcla constituida por: leche o leche reconstituida entera, m�s sacarosa (sustituida o no por otros monosac�ridos o disac�ridos), con o sin la adici�n de s�lidos l�cteos, crema de leche o de otras sustancias alimenticias permitidas (INEN, 700).
Criollo (2016) despu�s de realizar la investigaci�n de campo determin� que una microempresa de l�cteos tendr�a una aceptaci�n del 83% lo cual tiene similitud con el estudio de la presente investigaci�n.
Parra (2010) evalu� los efectos por la adici�n de chocolate lacteado en la elaboraci�n de manjar de leche, determinando que es rico en prote�nas (4,93%); adem�s presenta una baja cantidad de grasa (22,56%).
Cuenca (2015) establece el estudio de mercado para la comercializaci�n de dulce de leche determinando una demanda potencial de 2.171,769 libras anuales, la demanda real de 1.281,344 libras y la demanda efectiva es de 1.268.530 libras.
Ruedas et al., (2015) realiz� una investigaci�n sobre el efecto de las concentraciones de camote (Ipomea batata) y bicarbonato de sodio en la calidad del dulce de leche, con 0.8% de bicarbonato de sodio en relaci�n a los �ndices deseables del producto para su conservaci�n y consumo humano, adicionando 10% de camote, que concuerda con el dulce de leche propuesto en esta investigaci�n con adici�n del 10% de pasta de cacao.
Desarrollo
Para la elaboraci�n del dulce de leche con sabor a cacao se propone la formulaci�n establecida en la tabla 1:
Tabla 1. Porcentajes para la elaboraci�n dulce de leche sabor a cacao
Insumos |
Porcentaje |
Leche |
78 |
Az�car |
9 |
Pasta de cacao |
10 |
Glucosa |
3 |
Total |
100 |
Para determinar la demanda y oferta del producto se aplic� una encuesta a 400 habitantes del cant�n Chone obtenida mediante f�rmula:
D�nde:
n = Tama�o de la muestra, N = Tama�o de la poblaci�n, p = Probabilidad de ocurrencia (0,5), q = Probabilidad de no ocurrencia (0,5), e = Error muestral (5%), z = Nivel de confianza (95% = 1,96).
Los resultados de la encuesta se detallan a continuaci�n:
Tabla 2. Consumo de dulce de leche en el Cant�n Chone
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Si |
360 |
90,0 |
No |
40 |
10,0 |
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
En la encuesta aplicada se obtiene como resultado el 90% de consumo de dulce de leche en el Cant�n Chone, lo cual corrobora que la mayor parte de la poblaci�n si consume este producto, a diferencia del 10% que contest� no consume. Al ser una cifra elevada, demuestra al emprendedor grandes posibilidades de aceptaci�n por parte del consumidor, al ofrecer un producto que puede lograr un alto �ndice en ventas.
Tabla 3. Preferencia de consumo de dulce de leche con sabor a cacao
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Si |
350 |
87,5 |
|
No |
50 |
12,5 |
|
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
En esta ocasi�n en su mayor�a con el 87,5% respondieron que s� consumir�an dulce de leche con sabor a cacao, y el 12,5% indic� que no lo consumir�a; con el porcentaje m�s importante de aceptaci�n se demuestra que si es factible la producci�n y comercializaci�n del producto.
Tabla 4. Atributos de importancia para el consumidor en un dulce de leche
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Marca |
20 |
5,0 |
|
Sabor |
300 |
75,0 |
|
Precio |
80 |
20,0 |
|
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
El 75% de la poblaci�n encuestada manifest� que consumir�a dulce de leche por el sabor, demostrando que el consumidor se gu�a por un producto adem�s de atractivo a la vista debe ser bueno al paladar, el 20% se gu�an al precio en donde un producto de menor costo la inclinaci�n a adquirirlo ser� mayor y el 5% una cantidad minoritaria adquiere el producto por la marca en donde su fidelidad est� dada a una determinada marca comercial.
Tabla 5. Frecuencia de compra del dulce de leche
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
Semanalmente |
90 |
22,5 |
|
Quincenalmente |
150 |
37,5 |
|
Mensualmente |
160 |
40,0 |
|
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
Del total de encuestados, el 40% manifestaron que consumen el producto mensualmente, con el 37,5% lo hacen cada 15 d�as, mientras el 22,5% lo consume semanalmente; demostrando que los clientes habitualmente consumen dulce de leche con una frecuencia semanal y quincenal.
Tabla 6. Marca de dulce de leche de preferencia
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
Toni |
320 |
80,0 |
Andina |
40 |
10,0 |
Dulac�s |
40 |
10,0 |
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
El mayor porcentaje entre las marcas conocidas de dulce de leche que se consumen con m�s frecuencia en el cant�n Chone son: Tony con el 80%, Andina con 10%, y Dulac�s con 10%; siendo Tony una de las marcas comerciales m�s conocidas, en lo que se refiere a fabricaci�n y distribuci�n de dulce de leche y las personas encuestadas la identifican de manera inmediata, coloc�ndolos en el primer lugar como la competencia del producto.
Tabla 7. Presentaci�n de
preferencia para la compra del dulce de leche
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
50 g |
30 |
7,5 |
120 g |
130 |
32,5 |
250 g |
240 |
60,0 |
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
El 60% de las personas encuestadas manifiestan que les gustar�a adquirir el dulce de leche sabor a cacao en presentaci�n de 250g; con el 32,5%, porcentaje bajo, pero no menos importante indic� que adquieren el producto en presentaciones de 120g y finalmente el 7,5% de los encuestados indic� que desean adquirir el producto en 50g.
Tabla 8. Aceptabilidad de la presentaci�n de 250 gramos de dulce de leche con sabor a cacao por $2,50
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
||
Si |
360 |
90,0 |
||
No |
40 |
10,0 |
||
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
Esta pregunta hace referencia al valor que estar�a dispuesto el cliente a adquirir el dulce de leche con sabor a cacao, el 90% del porcentaje afirm� que, si est�n de acuerdo a pagar $2.50 por 250g del producto, dando como porcentaje muy bajo al 10% que se encontraba en desacuerdo a la compra del producto a ese precio.
Tabla 9. �Decisi�n del consumidor en caso de no encontrar disponibilidad de la marca de su preferencia
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
|
No compra nada |
60 |
15,0 |
|
Busca otro establecimiento |
70 |
17,5 |
|
Compra otra marca |
270 |
67,5 |
|
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
El porcentaje m�s alto (67,5%) indic� que en caso de encontrar el dulce de leche de su preferencia compran otras marcas, el 17,5% opinaron por buscar otro establecimiento, y el 15% de los encuestados opinaron a decir que no comprar�an en caso de no encontrar la marca predilecta.
Tabla 10. Lugar de compra del dulce de leche
Alternativa |
Frecuencia |
Porcentaje |
A domicilio |
50 |
12,5 |
En tiendas |
110 |
27,5 |
En supermercados |
240 |
60,0 |
Total |
400 |
100,0 |
Fuente: Habitantes del cant�n Chone.
El porcentaje m�s alto indic� que le gustar�a adquirir el dulce de leche en supermercados siendo este el 60%, mientras que el 27,5% prefiere adquirir el producto en las tiendas y por �ltimo a domicilio con el 12 %.
Conclusiones
De acuerdo al estudio desarrollado se demuestra que existe una amplia demanda de productos como el dulce de leche con sabor a cacao. Se realiz� un estudio de mercado para introducir y comercializar el producto, obteniendo rangos de aceptabilidad muy importante para el desarrollo y comercializaci�n.
��
Referencias
- Aider, M., Halleux D and Melnikova, I. (2009). Skim acidic milk whey cryoconcentration and assessment of its functional properties: impact of processing conditions. Innovative food science and emerging technologies 10(3): 334-341
- Criollo, D. (2016). Estudio de factibilidad para la creaci�n de una microempresa de producci�n y comercializaci�n de productos l�cteos, ubicada en el cant�n Mej�a, provincia de Pichincha. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9615/1/T-UCE-0003-CA023-2016.pdf
- Cuenca, F. (2015). Proyecto de factibilidad para la implementaci�n de una empresa productora y comercializadora de manjar de leche de vaca en el cant�n Loja provincia de Loja. Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/10579/1/FRANKLIN%20CUENCA%20%28BIBLIOTECA%29.pdf
- Fernandes, M., Fornari, M. Mazutti, D. Oliveira, F. Ferreira, Cichoski, A. Cansian, R. Luccio M. And Treichel, H. (2009). Production and characterization of xantham gum by xanthomonas campestris using cheese whey as sole carbon source. Journal of food engineering 90(1): 119�123.
- Inti (2006). Protocolo de calidad para dulce de leche. Direcci�n Nacional de Alimentos, Andyson S.A., Instituto Nacional de Tecnolog�a Industrial. L�cteos, Buenos Aires, Argentina.
- Norma T�cnica Ecuatoriana NTE INEN 700. (2011). Manjar o dulce de leche. Requisitos. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/700.pdf
- Parra. J. (2010). Efecto de la adici�n de chocolate lateado en la elaboraci�n de manjar de leche. Universidad T�cnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/860/1/AL431%20Ref.%203277.pdf
- Pasto, G. (2011). Estudio del efecto de la sustituci�n de la sacarosa por stevia (edulcorante natural) en la elaboraci�n de dulce de leche. (en l�nea). Consultado 16 noviembre. 2015. Formato pdf. Disponible: http://repositorio.uta.edu.ec/
- Ruedas, F. Z., P�rraga, R. M., Garc�a, T. R., Ram�rez, C. A. D. T., & Viera, C. R. G. (2015). Efecto de las concentraciones de camote (Ipomoea batata) y bicarbonato de sodio en la calidad del dulce de leche. http://www.revistaecuatorianadecienciaanimal.com/index.php/RECA/article/view/83/81
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/