El ecoturismo como estrategia de desarrollo local en la frontera peruano-ecuatoriana

 

Ecotourism as a local development strategy in the peruvian-ecuadorian border area

 

O ecoturismo como estratgia de desenvolvimento local na regio fronteiria peruano-equatoriana

Vctor Manuel Reyes II
vreyes@untumbes.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-8336-0444
Wilfredo Barrientos Faras I
wbarrientosf@untumbes.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-7155-9408
Miguel Antonio Puescas Chully III
mpuescasc@untumbes.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-1979-9572
scar Fernando Sandoval Rodrguez IV
osandovalr@untumbes.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-4478-3425
Adriana Gabriela Sequera Morales V
adrianasequera3@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5779-900X
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: wbarrientosf@untumbes.edu.pe

 

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacin

* Recibido: 23 de junio de 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 29 de agosto de 2022

 

  1. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Per.
  2. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Per.
  3. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Per.
  4. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Per.
  5. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Venezuela.

Resumen

Se evalu el impacto de un proyecto de ruta turstica binacional (PRTB) en el desarrollo ecoturstico local de las comunidades rurales de Mangahurco (Ecuador) y Casitas (Per). Es un trabajo cuantitativo y descriptivo-explicativo. El grupo de estudio fueron los stakeholders tursticos de las comunidades. El muestreo fue no probabilstico e intencionado (144 sujetos). Se utiliz una encuesta con un cuestionario estructurado, cuya confiabilidad fue de α: 0.92. Se realiz un anlisis descriptivo y se calcul el impacto con el test de Spearman, validado con el procedimiento post hoc del tamao del efecto. Se evidenci un impacto positivo de la ruta turstica en el desarrollo ecoturstico local (p-valor ≤ 0.05; TE: >0.5 impacto alto). Las comunidades han mejorado sus indicadores de desarrollo ecoturstico con la inversin de recursos enmarcados en el proyecto binacional y se resalta el potencial que tiene la ruta en cuanto a su influencia con el ecoturismo como una alternativa de desarrollo local. Se concluye que el PRTB ha resultado beneficioso para las comunidades. Dentro de los aspectos a mejorar resaltan los componentes de presin ecoturstica y los indicadores asociados, los cuales parecen ser los que menos efectos positivos generaron dentro del impacto general, considerndose tambin como elementos claves dentro de la vertiente econmica vinculada al proyecto. Se recomienda realizar un monitoreo permanente de la inversin, impulsar la capacitacin y apoyo a las comunidades para potenciar el ecoturismo, la incorporacin de stakeholders internos y externos, y ampliar la experiencia de este proyecto a poblaciones cercanas.

Palabras Clave: Desarrollo local; Ecoturismo; Proyecto Binacional; Ruta turstica; Turismo fronterizo.

 

Abstract

The impact of a binational tourism route project (PRTB) on local ecotourism development in the rural communities of Mangahurco (Ecuador) and Casitas (Peru) was evaluated. It is a quantitative and descriptive-explanatory study. The study group was the tourism stakeholders of the communities. The sampling was non-probabilistic and intentional (144 subjects). A survey with a structured questionnaire was used, with a reliability of α: 0.92. A descriptive analysis was carried out and impact was calculated using Spearman's test, validated with the post hoc effect size procedure. A positive impact of the tourist route on local ecotourism development was evident (p-value ≤ 0.05; TE: >0.5 high impact). The communities have improved their ecotourism development indicators with the investment of resources framed in the binational project and the potential of the route in terms of its influence on ecotourism as an alternative for local development is highlighted. It is concluded that the PRTB has been beneficial for the communities. Among the aspects to be improved are the components of ecotourism pressure and the associated indicators, which seem to be the ones that generated the least positive effects within the overall impact, also being considered as key elements within the economic aspect linked to the project. It is recommended to carry out permanent monitoring of the investment, promote training and support to the communities to promote ecotourism, the incorporation of internal and external stakeholders, and extend the experience of this project to nearby populations.

Keywords: Local development; Ecotourism; Bi-national project; Tourist route; Border tourism.

 

Resumo

Foi avaliado o impacto de um projeto de rotas binacionais de turismo (PRTB) no desenvolvimento do ecoturismo local nas comunidades rurais de Mangahurco (Equador) e Casitas (Peru). Trata-se de um estudo quantitativo e descritivo-explicativo. O grupo de estudo era constitudo pelos atores do turismo das comunidades. A amostragem foi no-probabilstica e intencional (144 sujeitos). Foi utilizada uma pesquisa com um questionrio estruturado, com uma confiabilidade de α: 0,92. Foi realizada uma anlise descritiva e o impacto foi calculado usando o teste Spearman, validado com o procedimento de tamanho de efeito ps-hoc. Um impacto positivo da rota turstica no desenvolvimento do ecoturismo local foi evidente (p-valor ≤ 0,05; TE: >0,5 alto impacto). As comunidades melhoraram seus indicadores de desenvolvimento do ecoturismo com o investimento de recursos enquadrados no projeto binacional e o potencial da rota em termos de sua influncia sobre o ecoturismo como alternativa para o desenvolvimento local destacado. Conclui-se que a PRTB tem sido benfica para as comunidades. Entre os aspectos a serem melhorados esto os componentes da presso do ecoturismo e os indicadores associados, que parecem ser os que geraram menos efeitos positivos dentro do impacto geral, sendo tambm considerados como elementos-chave dentro do aspecto econmico ligado ao projeto. Recomenda-se realizar um monitoramento permanente do investimento, promover treinamento e apoio s comunidades para promover o ecoturismo, a incorporao de partes interessadas internas e externas, e estender a experincia deste projeto s populaes prximas.

Palavras-chave: Desenvolvimento local; Ecoturismo; Projeto binacional; Rota turstica; Turismo de fronteira.

Introduccin

El turismo es una actividad econmica cuya prctica implica una planificacin sostenible (Moleiro, 2020), alineada con los enfoques territoriales y las polticas pblicas, siendo cada vez ms frecuente su incorporacin en las iniciativas de desarrollo local y comunitario (Martnez Quintana, 2017; Ferreira et al. 2019). En el marco de la sostenibilidad se espera que el turismo genere impactos favorables y que contribuya a la mejora de las condiciones de vida en el mbito comunitario (Arruda et al. 2019).

El turismo ecolgico permite articular eficientemente la actividad econmica con los aspectos sociales y ambientales que se establecen en la Agenda 2030 (Maldonado-Erazo et al., 2018), encontrndose iniciativas en Latinoamrica donde se procura promover el desarrollo comunitario y sostenible (Zaraza et al., 2015), articulado con la triple botton line. Experiencias en Mxico (Vzquez y Vzquez, 2017; Garca et al. 2019; Flores Rodrguez et al. 2019), Dominicana (Orgaz y Caero, 2016), Per (Valle Daz, 2020), Ecuador (Vallejo et al. 2020) y revisiones sistemticas en la regin (Moleiro, 2020) han validado la hiptesis de que el desarrollo social y econmico comunitario puede ser posible sin impactar negativamente en el patrimonio ambiental.

Dentro de este tipo de turismo, la estrategia de rutas o corredores ecotursticos han ido ganando terreno, basndose estas en el inventario de recursos naturales que incluyen a la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural (Orgaz y Caero, 2016). Estas propuestas han demostrado ser tiles para incentivar la participacin econmica y sociopoltica de las comunidades, as como para incrementar el flujo de turistas, la oferta de servicios, bienes y mercancas asociadas en reas rurales (Ferreira et al. 2019).

Por otra parte, muchas veces las iniciativas externas carecen de un apoyo comunitario en trminos de una estructura organizativa adecuada que coadyuve al xito de las mismas (Vzquez y Vzquez, 2017), y con frecuencia se presentan conflictos con actividades extractivas que resultan ser limitantes para el desarrollo del turismo comunitario (Flores Rodrguez et al. 2019), lo que aunado a la falta de polticas pblicas enmarcadas en la responsabilidad social de los operadores terminan siendo factores que inhiben el desarrollo.

En zonas fronterizas la integracin comunitaria resulta ms compleja (Moral Cuadra & Valverde Roda, 2018), puesto que se requiere de una articulacin binacional que se base en polticas pblicas que den soporte a la funcionalidad propia del sistema ecoturstico. En los corredores fronterizos de Per y Ecuador el ecoturismo comunitario tiene tradicin, observndose histricamente emprendimientos que directa o indirectamente suman a la integracin binacional (Lemoine Quintero et al. 2018; Maldonado-Erazo et al. 2018).

Lo anterior ha sido impulsado por el Acuerdo Amplio de Integracin Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, firmado en 1998 por ambos pases luego de la guerra suscitada entre ambas naciones. De all surgi el Plan Binacional de Desarrollo de la Regin Fronteriza Ecuador-Per, que se ha venido desarrollando entre los aos 2015 y 2021; y se ha contado con subvenciones de la Unin Europea y la Comunidad Andina, en el inters de impulsar el desarrollo sostenible en la zona fronteriza (Secretara General de la Comunidad Andina - SG-CAN, 2018). Maldonado-Erazo et al. (2018) sealan que el Plan pretende alcanzar la integracin cultural y productiva de Ecuador y Per. Dentro de las iniciativas vinculadas a este, estaba el de disear una ruta turstica bi-nacional que integrara las provincias de Loja en Ecuador y de Tumbes en Per, integrando el turismo y la gestin comunitaria rural, partiendo en principio de los poblados rurales de Mangahurco y Casitas, ubicados en Ecuador y Per, respectivamente. Un diagnstico en la zona revel una pobreza alarmante, un sistema vial y de transporte deficiente, una infraestructura turstica precaria, pero tambin la existencia de recursos tursticos centrados en la biodiversidad (flora y fauna) e intangibles culturales, que contaban con una potencialidad ecoturstica notoria (Maldonado-Erazo et al., 2018).

Los cuatro ejes del Proyecto de Ruta Turstica Binacional (PRTB) (SG-CAN, 2018) corresponden a:

a) Promocin de los recursos de biodiversidad: orientado a la promocin de la flora (guayacanes principalmente) y fauna endmica.

b) Potencial de la biodiversidad: centrado en la valoracin sistemtica de la flora y la fauna para conseguir resultados deseables de desarrollo ecoturstico.

c) Promocin de la Identidad local: este eje se ocupa de promover a) la preservacin de valores tradicionales; b) la preservacin de la identidad local; c) la valoracin del patrimonio local; d) el intercambio cultural; e) la promocin de nuevos estereotipos culturales en el turista.

d) Participacin e integracin comunitaria: atendindose lo concerniente a la participacin comunitaria, participacin de los actores locales (lderes comunitarios) y de las organizaciones locales, estando enmarcados estos en la figura de los stakeholders o grupos de inters.

Con el trabajo sobre estos ejes se promoveran acciones tendientes al desarrollo rural, basado en el turismo, concibiendo a este como el pilar fundacional del desarrollo socioeconmico basado en las ventajas comparativas y competitivas de cada nacin. Assuno & Cosenza (2021), han destacado lo importante que resulta este tipo de turismo para promover las polticas pblicas que impulsan desarrollo sostenible regional. Si bien el ecoturismo ha posibilitado el desarrollo el desarrollo socioeconmico, partiendo de los recursos naturales incentivando la preservacin ambiental y cultural, su impacto no puede ser generalizado como beneficioso (Arruda et al. 2019), por tanto sus efectos positivos no pueden ser asumidos a priori.

Por otra parte, en las actividades de servicios los stakeholders (grupos de inters con poder de decisin) se han transformado en aliados en trminos de colaboracin y cogestin (Daher et al., 2018, 2019), siendo de vital importancia para la legitimidad de los procesos (Costa & Storpoli, 2021). En Amrica del Sur esta figura ha responde a los esquemas de gobernanza basados en la democracia participativa (Reyes, 2015; Ramrez et al., 2020), siendo muy frecuentes en Ecuador (Pal & Niurka, 2018), as como en Brasil (Gil et al., 2020).

La zona de Mangahurco y Casitas carece de un desarrollo socio-econmico, e histricamente tampoco se ha contado all con una inversin pblica que favorezca el mismo. El proyecto de integracin binacional sealado sera propicio para lograr un avance al respecto. Aunque el mismo se inici en el 2015, an no se cuenta con una evaluacin amplia que permita conocer su impacto. En tal sentido, esta investigacin evalu el impacto de la ruta turstica binacional en el desarrollo integral de dos comunidades fronterizas de Per y Ecuador, con base en la opinin de los stakeholders tursticos comunitarios.

 

Metodologa

La estrategia fue cuantitativa y la recoleccin de datos fue in situ de tipo transversal (Koche, 2011; Pereira et al., 2018). La variable independiente fue: [(VI) Proyecto de ruta turstica binacional (PRTB) (9 indicadores)] y la dependiente [(VD) Desarrollo ecoturstico (15 indicadores)]. Se utilizaron la encuesta y un cuestionario estructurado ajustado a las variables descritas en la tabla 1 (cuadro de variables).

La valoracin de la variable Proyecto de ruta turstica binacional y sus dimensiones se realiz con la escala ordinal: Ninguna, Baja, Media, Alta y Muy alta. La cuantificacin de la variable Desarrollo ecoturstico fue: -2. Totalmente en desacuerdo; -1. En desacuerdo; 0. Indeciso. 1. De acuerdo; 2. Totalmente de acuerdo.

Una prueba piloto aplicada a 20 sujetos de la zona arroj un Alpha de Cronbach de 0.92 (> 0.8) por lo que se cumpli con el requisito de confiabilidad. La escala de medicin fue ordinal, condicionando esto el empleo de pruebas no paramtricas para la determinacin del impacto.

El grupo de estudio estuvo conformado por 72 habitantes de Casitas (Per), y 72 habitantes de Mangahurco (Ecuador). El muestreo fue de tipo no probabilstico (intencionado), sealndose como criterios de inclusin: a) ser ciudadanos con mayora de edad; b) poseer disponibilidad y actitud para colaborar con el estudio; c) haber laborado en el sector turstico en las comunidades entre 2015 y 2022.

 

Tabla 1. Dimensiones e indicadores por variables.

Variable

Dimensiones

Indicadores

VI: Proyecto de ruta turstica binacional (PRTB).

Promocin de la Identidad local

Preservacin de valores tradicionales a partir del PRTB.

Preservacin de identidad local a partir del PRTB.

Valoracin del patrimonio local a partir del PRTB.

Intercambio cultural a partir del PRTB.

Promocin de nuevos estereotipos culturales en el turista a partir del PRTB.

Participacin e integracin comunitaria

Participacin comunitaria

Participacin de los actores locales (lderes comunitarios).

Participacin de las organizaciones locales

Integracin de las comunidades rurales binacionales

VD: Desarrollo ecoturstico.

Efectos sobre el ecoturismo

El PRTB favorece la biodiversidad.

El PRTB favorece el cuido de los recursos de flora y fauna local.

El PRTB da a conocer a la comunidad.

El PRTB es beneficioso para el ambiente.

El PRTB cre infraestructura turstica que impacta favorablemente a las comunidades.

Presin ecoturstica

El PRTB impact la estacionalidad del turismo

El PRTB impact favorablemente la demanda turstica

El PRTB impact favorablemente los empleos vinculados a la actividad turstica

El PRTB impact favorablemente los empleos no vinculados a la actividad turstica

El PRTB impact gasto total de la demanda turstica

Infraestructura turstica

El PRTB impact favorablemente los ecosistemas priorizados para el ecoturismo.

El PRTB impact favorablemente el nmero de circuitos tursticos.

El PRTB impact favorablemente el inventario de servicios de posadas u hostales.

El PRTB impact favorablemente el nmero de camas disponibles

El PRTB impact favorablemente el nmero de camas demandadas

 

Fase analtica descriptiva: los datos fueron codificados y procesados en el IBM SPSS 24.0. Se resumieron los mismos en tablas que presentan las frecuencias y porcentajes por indicadores y dimensiones.

Fase de contraste de hiptesis: se midi el impacto de la variable independiente a partir del test de Correlacin Rho de Spearman, que por su naturaleza no paramtrica no exige el cumplimiento de la normalidad de los datos, puesto que se hizo una medicin con base en una escala ordinal (Quispe Quiroz, 2010). Con ayuda del software SPSS 24 se calcularon los coeficientes de correlacin entre las dimensiones y las variables. Los resultados se presentaron en un cuadro de doble entrada que permiti realizar la toma de decisiones de aceptacin o rechazo de la hiptesis nula.

Contraste de hiptesis: La hiptesis nula (Ho) fue: El Proyecto de ruta turstica binacional (VI) no ha impactado positivamente en el desarrollo ecoturstico (VD) de las comunidades rurales; Hiptesis alternativa (H1): El Proyecto de ruta turstica binacional (VI) ha impactado positivamente en el desarrollo ecoturstico (VD) de las comunidades rurales. Toma de decisiones: para todo α ≤ 0.05 se rechaza Ho.

La validacin del impacto fue obtenida a partir del tamao del efecto (TE), calculado con el software G*Power 3.1. Fue utilizada la escala post hoc de clasificacin del efecto (impacto) diseada por Cohen: impacto bajo (0.1 - 0.3), impacto medio (≥0.3 - <0.5), e impacto alto (≥0.5) (Cohen, 1992).

La comparacin entre las opiniones de los grupos se realiz mediante el test U-Mann Whitney Wilcoxon (U-Test) para muestras independientes que compar la opinin de los dos grupos [(Grupo Casitas - G1); (Grupo Mangahurco - G2)], estando referida la Ho a la ausencia de diferencias entre estos, y la H1 a la existencia de diferencias significativas entre los mismos.

 

Resultados

Se encuestaron a 72 (100%) sujetos pobladores de Casitas, Per (50%) y Mangahurco, Ecuador (50%), cuidndose la equidad (50% fueron hombres y 50% mujeres). La edad promedio en el sector peruano fue de 36.6 8.6 aos, la cual result mayor en comparacin con su contraparte ecuatoriana de Mangahurco (33.3 11.4 aos). La mayora de las personas en ambos lados de la frontera expresan contar con un ingreso menor al salario mnimo, registrndose casos de ausencia de ingresos. Solo 5 personas en Casitas manifiestan tener un ingreso superior al salario mnimo, bajando esto hasta 3 sujetos en el Ecuador. Este ingreso parece estar relacionado con la adopcin de un empleo eventual en ambos sectores analizados, presentndose el empleo fijo como minoritario. No fueron observadas diferencias significativas entre los grupos (U-Mann Whitney Wilcoxon para muestras independientes p-valor > 0.05; se acepta Ho).

Valoracin del Proyecto de ruta turstica binacional (PRTB) y sus dimensiones

Dimensin Identidad local

Los resultados de esta dimensin se observan en la tabla 2. A nivel de identidad local la preservacin de valores tradicionales la valoracin prevaleciente fue intermedia (36.1%) de acuerdo a la opinin de los consultados, agrupndose un porcentaje de 41.7 % para las valoraciones altas y muy altas. En relacin a la preservacin de la identidad local, un 41.7% consider la consider alta o muy alta (ver tabla 2).

Sobre la valoracin del patrimonio local, 38.9% de los consultados dijeron estar de acuerdo en que se haba un impulso medio, mientras que un 47.3% lo consideraron como alto o muy alto. Tan solo un 13.9% consider que haba un impulso bajo o nulo. En cuanto al intercambio cultural con el turista, el 36.1% opin que haba sido intermedio, otro 44.4% que haba sido alto o muy alto, mientras que el 19.5% lo calific de bajo o nulo. Valores similares se observaron en relacin a la idea cultural sobre el turista, donde el 33.3% consider que se intermedio, un 47.2% que haba tenido un impulso alto o muy alto (11.1%). Tan solo el 19.4% opin que haba un impulso bajo (ver tabla 2).

Los porcentajes reflejan un impulso en un eje clave como es la identidad local de los habitantes de las comunidades consultadas. No se encontr una diferencia significativa entre las percepciones de estos habitantes de la zona fronteriza (U-Test: p-valor ≥ 0.05) (ver tabla 2).

 

Tabla 2. Promocin de la Identidad local.

Indicadores

Ninguna

Baja

Media

Alta

Muy alta

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Impulso a la preservacin de valores tradicionales a partir del PRTB.

8

5.6

24

16.7

52

36.1

40

27.8

20

13.9

Impulso a la preservacin de identidad local a partir del PRTB.

4

2.8

20

13.9

60

41.7

36

25.0

24

16.7

Impulso a la valoracin del patrimonio local a partir del PRTB.

4

2.8

16

11.1

56

38.9

44

30.6

24

16.7

Impulso al intercambio cultural a partir del PRTB.

8

5.6

20

13.9

52

36.1

52

36.1

12

8.3

Promocin de nuevos estereotipos culturales en el turista a partir del PRTB.

0

0.0

28

19.4

28

33.3

52

36.1

16

11.1

Fuente: El autor. U-Test: p-valor ≥ 0.05.

 

Dimensin Participacin comunitaria

Los resultados de esta dimensin indicaron que para los consultados el impulso de la ruta a la participacin se valoraba de manera alta (38.9%) o muy alta (11.1%). El 22.2% consider que se haba observado un impulso intermedio. Solo el 27.7% cree que el impulso fue bajo o nulo (ver tabla 3).

Sobre la participacin de los actores locales (lderes comunitarios), 38.9% de los consultados consideran que el impulso a la participacin haba sido alto y muy alto en un 22.2%, mientras que un 11.1% lo consideraron intermedio. Tan solo un 27.7% consider que haba un impulso bajo o nulo. En cuanto al impulso dado a la participacin de las organizaciones locales en la integracin de las comunidades rurales binacionales con el turista, el 41.7% opin que haba sido intermedio, otro 47.3% que haba sido alto o muy alto, mientras que el 11.1% lo calific de bajo o nulo. No se apreciaron diferencias significativas entre los grupos (U-test: p-valor > 0.05; se acepta Ho) (ver tabla 3).

 

Tabla 3. Percepciones sobre el Proyecto de ruta turstica binacional - Participacin comunitaria

Ninguna

Baja

Media

Alta

Muy alta

 

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Participacin comunitaria

12

8.3

28

19.4

32

22.2

56

38.9

16

11.1

Participacin de los actores locales (lderes comunitarios).

12

8.3

26

19.4

16

11.1

56

38.9

32

22.2

Participacin de las organizaciones locales en la integracin de las comunidades rurales binacionales

0

0

16

11.1

60

41.7

44

30.6

24

16.7

U-Test: p-valor ≥ 0.05.

 

El desarrollo ecoturstico de las comunidades rurales

Percepciones sobre los efectos del PRTB sobre el ecoturismo

En esta variable se muestran los resultados vinculados a los efectos del PRTB sobre el ecoturismo (ver tabla 4). El primer indicador refiere que los consultados estn de acuerdo en un 44.4% en que el PRTB favorece a la biodiversidad junto a un 44.4% que est totalmente de acuerdo. Solo un 8.3% estuvo en desacuerdo con esta afirmacin y un 2.8% totalmente en desacuerdo. Valores similares se observaron en los resultados relacionados a si el PRTB favorece el cuido de los recursos de flora y fauna local, donde el 44.4% estuvo de acuerdo y un 41.7% totalmente de acuerdo, mientras que un 11.1% estuvo en desacuerdo y un 2.8% totalmente en desacuerdo. El 47.2% consider estar de acuerdo en que tambin el PRTB da a conocer a la comunidad y un 41.7% estuvo totalmente de acuerdo. Tan solo un 8.3% no estuvo de acuerdo en esta apreciacin y un 2.8% estuvo en total desacuerdo (ver tabla 4).

En relacin a si el PRTB es beneficioso para el ambiente, el 88.9% estuvo de acuerdo o en total acuerdo con esta afirmacin y un 36.1% totalmente de acuerdo, reflejndose as alguna resistencia al proyecto. Sobre si creen que el PRTB cre infraestructura turstica que impacta favorablemente a las comunidades, el 41.7% estuvo de acuerdo y un 41.7% totalmente de acuerdo, alcanzndose una percepcin favorable del 83.4%. Solo el 8.3% estuvo en desacuerdo. No se apreciaron diferencias significativas entre los grupos (U-test: p-valor > 0.05; se acepta Ho) (ver tabla 4).

 

Tabla 4. Percepcin sobre los efectos del PRTB sobre el ecoturismo

 

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Neutral

En acuerdo

Totalmente en desacuerdo

 

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

El PRTB favorece la biodiversidad.

4

2.8

12

8.3

0

0.0

64

44.4

64

44.4

El PRTB favorece el cuido de los recursos de flora y fauna local.

4

2.8

16

11.1

0

0

64

44.4

60

41.7

El PRTB da a conocer a la comunidad.

4

2.8

12

8.3

0

0

68

47.2

60

41.7

El PRTB es beneficioso para el ambiente.

8

5.6

8

5.6

0

0.0

76

52.8

52

36.1

El PRTB cre infraestructura turstica que impacta favorablemente a las comunidades.

4

2.8

12

8.3

8

5.6

60

41.7

60

41.7

U-Test: p-valor ≥ 0.05.

 

Percepciones sobre la presin ecoturstica

La presin turstica (tabla 5) se evala en primer lugar desde la estacionalidad del turismo la cual se considera fue impactada favorablemente en un 36.1%, como reflejan las sumatorias de las categoras de acuerdo. Sin embargo, un 22,2% opin que se mantena igual, pero un 41.6% dudan de ese impacto favorable, tal como se resume a partir de los desacuerdos observados. En relacin con la demanda, se aprecia un cambio con respecto a lo anterior. Los resultados refieren que el 44.5% creen que el impacto ha sido evidente. Aun as un 47.2% consider su desacuerdo, observndose as posiciones encontradas. Aunque el empleo vinculado a la actividad turstica ha mejorado despus de la ejecucin del PRTB (41.6%), otro grupo de casi las mismas dimensiones opin lo contrario (44.4%) (ver tabla 5).

En el caso del empleo que no est vinculado a la actividad turstica, ste refleja una distribucin similar de frecuencias. En cuanto al gasto total de la demanda se aprecia un impacto favorable (41.6%) que contrasta con el 41.7%. Los porcentajes de neutralidad variaron entre el 8.3% y el 25%, por tanto todava algunos informantes no tienen claridad sobre el impacto. No se apreciaron diferencias significativas entre los grupos (U-test: p-valor > 0.05; se acepta Ho) (ver tabla 5).

 

Tabla 5. Percepciones sobre la presin ecoturstica

 

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Neutral

En acuerdo

Totalmente en desacuerdo

 

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

El PRTB impact la estacionalidad del turismo

32

22.2

28

19.4

32

22.2

48

33.3

4

2.8

El PRTB impact favorablemente la demanda turstica

28

19.4

40

27.8

12

8.3

40

27.8

24

16.7

El PRTB impact favorablemente los empleos vinculados a la actividad turstica

36

25.0

28

19.4

20

13.9

48

33.3

12

8.3

El PRTB impact favorablemente los empleos no vinculados a la actividad turstica

28

19.4

40

27.8

36

25.0

28

19.4

12

8.3

El PRTB impact el gasto total de la demanda turstica

36

25.0

24

16.7

24

16.7

48

33.3

12

8.3

U-Test: p-valor ≥ 0.05.

 

El desarrollo de la Infraestructura turstica

El resultado ms relevante de esta variable es la referida a aquellos que consideraron que el PRTB impact favorablemente los ecosistemas priorizados para el ecoturismo (44.5%), en contraste con un 27.8% que opina de manera distinta. Un 27.8% tiene una apreciacin neutral. El impacto favorable en cuanto al nmero de circuitos tursticos, un 41.6% valora positivamente este impacto. El 33.4% no lo aprecia as, y 25% consider no tener claridad al respecto. En relacin al impacto sobre el inventario de servicios de hospedaje, el 41.7% aprecia un impacto positivo, mientras que el 36.1% no lo aprecia as. Un 22.2% cree que se mantiene igual (ver tabla 6).

Para los consultados el PRTB impact favorablemente el nmero de camas demandadas (50%). El impacto inexistente es poco apreciado (13%), aunque el 36.1% mantiene una posicin neutral. Diferencias significativas entre las opiniones de los grupos no fueron apreciadas (U-test: p-valor > 0.05; se acepta Ho) (ver tabla 6).

 

 

Tabla 6. Percepciones sobre el desarrollo de la Infraestructura turstica

 

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Neutral

En acuerdo

Totalmente en desacuerdo

 

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

El PRTB impact favorablemente los ecosistemas priorizados para el ecoturismo.

0

0.0

40

27.8

40

27.8

20

13.9

44

30.6

El PRTB impact favorablemente el nmero de circuitos tursticos.

8

5.6

36

27.8

36

25.0

28

19.4

32

22.2

El PRTB impact favorablemente el inventario de servicios de posadas u hostales.

16

11.1

36

25.0

32

22.2

20

13.9

40

27.8

El PRTB impact favorablemente el nmero de camas disponibles

12

8.3

40

27.8

32

22.2

20

13.9

40

27.8

El PRTB impact favorablemente el nmero de camas demandadas

0

0

20

13.9

32

36.1

20

13.9

52

36.1

U-Test: p-valor ≥ 0.05.

 

Impacto del PRTB en el desarrollo ecoturstico

En la tabla 7 se presentan los resultados de los coeficientes de correlacin entre el PRTB y la variable desarrollo ecoturstico, incluidas sus dimensiones. Los coeficientes Rho evidencian la existencia de una relacin significativa (p-valor ≤ 0.05) que pone de manifiesto un impacto positivo del PRTB sobre el desarrollo ecoturstico. Esto tambin se aprecia cuando se exploraron las correlaciones entre el PRTB y las dimensiones efectos sobre el ecoturismo (Rho: 0.405; p-valor 0.00 ≤ 0.05), presin ecoturstica (Rho: 0.617; p-valor 0.00 ≤ 0.05) e infraestructura turstica (Rho: 0.602; p-valor 0.00 ≤ 0.05). La validacin de este impacto fue confirmada con el TE, cuyos valores fueron mayores a 0.5, por tanto se considera alto. Lo anterior resalta el potencial que se tiene con la ruta en cuanto a su influencia con el ecoturismo como una alternativa de desarrollo local.

 

Tabla 7. Correlacin entre el PRTB y el desarrollo ecoturstico.

 

 

Efectos sobre el ecoturismo

Presin ecoturstica

Infraestructura turstica

Variable: Desarrollo ecoturstico

PRTB

Rho

0.405**

0.617**

0.602**

0,511**

Sig.

0.001

0.000

0.000

0.000

 

TE

0.63

0.920

0.711

0.707

 

Impacto

Alto

Alto

Alto

Alto

** Diferencia significativa al 0.01. Impacto alto (TE > 0.5).

 

Discusin

El desarrollo ecoturstico es un aspecto muy valorado, sobretodo en poblaciones fronterizas con gran afluencia de personas, ya que este impacta directamente en la economa de la poblacin. En tal sentido, se evidenci que el PRTB impact favorablemente al mismo. Lo anterior es relevante porque confirma el cumplimiento de los objetivos del Plan Binacional de Desarrollo de la Regin Fronteriza Ecuador-Per y de la estrategia de creacin y puesta en marcha de una ruta turstica.

Es relevante destacar que el PRTB contempla los componentes de promocin de la identidad local y la participacin e integracin comunitaria. Estos aspectos resultaron bien valorados, lo cual resulta vital para el impulso del proyecto. Otros indicadores relacionados revelan tambin mejoras como lo son: la preservacin de valores tradicionales e identidad local, la valoracin del patrimonio local y tambin el intercambio cultural con el turista. Tambin la participacin comunitaria mejor.

En consideracin a ello, se aprecia lo mencionado por Orgaz y Caero (2016) cuando sealan que el impacto socio-econmico generado por las propuestas de corredores tursticos, logran motivar en la poblacin su integracin y participacin. Flores Rodrguez et al. (2019), destacaron en Mxico que los asentamientos rurales ante la carencia de proyectos de desarrollo, podan implantar actividades ecotursticas como una oportunidad de desarrollo. Este es el caso de Mangahurco Casitas, por tanto se coincide con estos autores en cuanto a sus planteamientos.

Rebolledo Dujisin (2020), ha sealado lo beneficioso de este tipo de turismo sobre la naturaleza. Se concurre en este aspecto, lo cual no significa otorgar una carta blanca puesto que si se maneja sin control puede impactar la cubierta vegetal, as como generar efectos perjudiciales en los acuferos y cubierta del suelo. En este sentido, se ha sealado que la salud de los ecosistemas naturales es relevante a la hora de querer alcanzar un impacto favorable del turismo (Vallejo Ramrez et al., 2020; Valle Daz, 2020).

Ms all de los resultados de correlacin, tambin se evidenci en algunos indicadores de la presin ecoturstica, que el proyecto no tena una influencia clara en cuanto a la estacionalidad del turismo, la demanda turstica, el empleo vinculado a la actividad turstica y el empleo no vinculante. No hay que olvidar que desde el 2019 toda la actividad binacional ha estado condicionada por las restricciones propias de la pandemia del COVID-19. Tambin se han registrado paros nacionales en Ecuador y Per que limitan el correcto accionar y la dinmica turstica. Adicionalmente ambos pases han enfrentado episodios poltico electorales que podran haber frenado el ecoturismo.

Sobre el desarrollo de la infraestructura turstica, los indicadores sobre ecosistemas priorizados para el ecoturismo, nmero de circuitos tursticos, inventario de servicios de hospedaje y el nmero de camas disponibles reflejan un impacto positivo. Estos aspectos bien gerenciados pueden ser aspectos impulsores, si se manejan adecuadamente (Orgaz Aguera & Caero Morales, 2016), por lo que este impacto en la actividad ecoturstica resulta de particular importancia para las comunidades (Vzquez Martnez & Vzquez Sols, 2017).

El ecoturismo promovido en la comunidad, gener un impacto positivo que favoreci a las poblaciones estudiadas. Esto coincide con los propsitos binacionales expresados en el proyecto y precisados por Maldonado-Erazo et. al. (2018) y cuyos efectos tambin son coincidentes con lo reportado en Per por Pachas-Fuentes & Alberca-Sialer (2021) y en Ecuador por Ortiz Pabn & Peralta Mendoza (2020) y Vallejo Ramrez et al. (2020).

La existencia de una relacin significativa entre el PRTB y el desarrollo ecoturstico puede traducirse a mediano plazo en el bienestar de los poblados de Mangahurco y Casitas. En este sentido, el intercambio comercial a partir del ecoturismo genera beneficios directos a la poblacin, con lo cual podran proyectarse a planes de mayor alcance. Experiencias previas como la de Pulido (2003), haban sealado que los efectos del ecoturismo se proyectaban directamente en la conservacin de los recursos y espacios naturales, y ms recientemente Martnez Quintana (2017) manifest que el disfrute vacacional en forma de ecoturismo est conformado por caminatas al aire libre, observacin de la fauna y flora, trekking y comprende de varios das. Todas ellas con cabida en la regin fronteriza. Conocer estos aspectos es importante para la factibilidad y rentabilidad como sealan Garca et al. (2019), Gonzlez Hernndez et al. (2020) y Valle Daz (2020), alejando la idea de que el impacto solo depende del recurso turstico como han mencionado Martnez Quintana (2017) y Lemoine Quintero et al. (2018).

 

Conclusiones

Se parti de la hiptesis que sealaba la existencia de un impacto positivo del PRTB y de la biodiversidad en el desarrollo ecoturstico de las comunidades rurales de Mangahurco y Casitas, 2015 2021. Esto fue confirmado mediante los coeficientes de correlacin entre las variables y sus dimensiones (p-valor ≤ 0.05), as como por el TE (> 0.5). Se concluye que el PRTB ha resultado beneficioso para las comunidades. Dentro de los aspectos a mejorar resaltan los componentes de presin ecoturstica y los indicadores asociados, los cuales parecen ser los que menos efectos positivos generaron dentro del impacto general, considerndose tambin como elementos claves dentro de la vertiente econmica vinculada al proyecto.

Los resultados expresan que un proyecto basado en la planeacin de actividades ecotursticas tiene potencial para promover el desarrollo integral de las comunidades rurales fronterizas, lo cual se alinea con las pretensiones tanto del Per como de Ecuador, as como con sus polticas pblicas. Sin embargo, resulta necesario evaluar a futuro el impacto de la pandemia COVID-19 y de las situaciones coyunturales polticas y sociales que afectaron ambos pases entre el 2019 y el 2021, pues podran haber limitado el impulso del proyecto.

Se recomienda realizar un monitoreo permanente de la inversin realizada pues cualquier desviacin en la marcha normal de la misma puede impactar negativamente en el bienestar de la poblacin. Tambin surge de esto la necesidad de que los gobiernos locales brinden capacitacin y apoyo a las comunidades para potenciar el ecoturismo, y avanzar en la construccin de capacidades para potenciar la gestin sostenible de los recursos de flora y fauna de la regin pues es un factor que incide en el desarrollo local al ser un atractivo turstico.

El PRTB requiere de la incorporacin activa de los stakeholders internos y externos, en el marco del apoyo a las redes locales de emprendedores tursticos. Adicionalmente, el PRTB podra ser ampliado para incorporar en el mbito territorial a las poblaciones fronterizas de Zapotillo, Zarumilla Matapalo, Tumbes Pampas, Corrales Rica Playa y Bocapn Casitas.

 

Referencias

1.               Arruda, B. S., Nascimento, A. P., Cordeiro, J., Therezo, P. E. A., Alvarenga, C. A. de, & Cordeiro, J. L. (2019). Caracterizacin de los impactos desencadenados por el ecoturismo en la Cachoeira da Santa, Catas Altas (MG). Research, Society and Development, 8(3), e1283845. https://doi.org/10.33448/rsd-v8i3.845

2.               Assuno, G. M. de ., & Cosenza, J. P. (2021). Importancia del turismo en la promocin de polticas pblicas en favor del desarrollo regional sostenible. Research, Society and Development, 10(11), e05101119153. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i11.19153

  1. 3. Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159. https://doi.org/10.1037//0033-2909.112.1.155

3.               Costa, J. C. da, & Storpoli, J. (2021). Stakeholders no contexto das smart cities. Research, Society and Development, 10(1), e44410111931-e44410111931. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11931

4.               Daher, B., Hannibal, B., Portney, K. E., & Mohtar, R. H. (2019). Toward creating an environment of cooperation between water, energy, and food stakeholders in San Antonio. Science of The Total Environment, 651, 2913-2926. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.09.395

5.               Daher, B., Mohtar, R. H., Pistikopoulos, E. N., Portney, K. E., Kaiser, R., & Saad, W. (2018). Developing Socio-Techno-Economic-Political (STEP) Solutions for Addressing Resource Nexus Hotspots. Sustainability, 10(2), 512. https://doi.org/10.3390/su10020512

6.               Ferreira, D. L. G., Cordeiro, J., & Calazans, G. M. (2019). El turismo de base comunitaria como perspectiva para la preservacin de la biodiversidad y aspectos culturales de la Sierra de los Alves, Itabira (MG). Research, Society and Development, 8(1), e381507. https://doi.org/10.33448/rsd-v8i1.507

7.               Flores Rodrguez, O. L., Morales Ramrez, D., & Moreno Velazco, F. (2019). Evaluacin del potencial turstico de una ciudad ubicada en la Cuenca de Burgos, Tamaulipas. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 12(27), 15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746123

8.               Garca Romero, A., Serrano de la Cruz Santos-Olmo, M. A., Mndez-Mndez, A., Salinas Chvez, E., Garca Romero, A., Serrano de la Cruz Santos-Olmo, M. A., Mndez-Mndez, A., & Salinas Chvez, E. (2019). Diseo y aplicacin de indicadores de calidad paisajstica para la evaluacin de atractivos tursticos en reas rurales. Revista de geografa Norte Grande, 72, 55-73. https://doi.org/10.4067/S0718-34022019000100055

9.               Gil, R. L., Oliveira, A. C., Alcntara, L. C. S., Sguarezi, S. B., Silva, C. J. D. ., Ferreira, K. R., Lanssanova , L. R., Pinto, V. R., & Pierangeli, M. A. P. (2020). Stakeholder analysis of the Mato Grosso Northwest timber industry: A perspective on solid waste. Research, Society and Development, 9(11), e62891110350. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.10350

10.            Gonzlez Hernndez, M. M., Ledesma, J. de L., & Boza Chirino, J. (2020). Turismo y desarrollo: Una relacin compleja. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29, 1017-1027. https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V29/N04/v29n4.pdf

11.            Koche, J. C. (2011). Fundamentos de metodologia cientfica. Petrpolis: Vozes. Disponvel em: http://www.brunovivas.com/wp-content/uploads/sites/10/2018/07/K%C3%B6che-Jos%C3%A9-Carlos0D0AFundamentos-de-metodologia-cient%C3%ADfica-_-teoria-da0D0Aci%C3%AAncia-e-inicia%C3%A7%C3%A3o-%C3%A0-pesquisa.pdf

12.            Lemoine Quintero, F. A., Castellanos Pallerols, G. M., Hernndez Rodrguez, N. R., Zambrano Intriago, S. E., & Carvajal Zambrano, G. V. (2018). Anlisis de los atractivos y recursos tursticos del cantn San Vicente, Ecuador. Retos de la Direccin, 12(2), 133-148. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552018000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=en

13.            Maldonado-Erazo, C. P., Vian-Merec, C., Ludea-Reyes, A.-P., & lvarez-Garca, J. (2018). El turismo rural en un contexto binacional. Caso de estudio: Ruta Turstica Mangahurco-Casitas. International Journal of Professional Business Review, 3(2), 231-252. https://doi.org/10.26668/businessreview/2018.v3i2.77

14.            Martnez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: Un producto turstico sostenible. Arbor, 193(785), a396-a396. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002

15.            Moleiro, D. F. (2020). Planificacin del turismo urbano para la sostenibilidad - Una revisin de la literatura. Research, Society and Development, 9(8), e338985561. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5561

16.            Moral Cuadra, S., & Valverde Roda, J. M. (2018). Impactos socioculturales del turismo: Una aplicacin al turismo fronterizo. Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/11/impactos-socioculturales-turismo.html

17.            Orgaz Aguera, F., & Caero Morales, P. (2016). Ecoturismo en comunidades rurales: anlisis de los impactos negativos para la poblacin local. Un estudio de caso. REVESCO: revista de estudios cooperativos, 120, 99-120. http://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%20120.5%20Francisco%20ORGAZ%20y%20Pablo%20CANERO.htm

18.            Ortiz Pabn, J. D., & Peralta Mendoza, P. (2020). El turismo de sol y playa: Impacto turstico en los ecosistemas de la comuna Ayangue, para mejorar la gestin de la actividad turstica en la provincia de Santa Elena. Revista Cientfica y Tecnolgica UPSE, 6(2), 82-90. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i2.494

19.            Pachas-Fuentes, M. O., & Alberca-Sialer, F. A. (2021). Evaluacin econmica de una propuesta para el mejoramiento del acondicionamiento turstico del Santuario de la Melchorita, Ica, Per. Clo Amrica, 15(29), Article 29. https://doi.org/10.21676/23897848.4180

20.            Pal, C. M., & Niurka, A. M. (2018). Participatory Process for Local Development: Sustainability of Water Resources in Rural Communities: Case Manglaralto-Santa Elena, Ecuador. En W. Leal Filho (Ed.), Handbook of Sustainability Science and Research (pp. 663-676). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-63007-6_41

21.            Pereira, A. S. et al (2018). Metodologia da pesquisa cientfica. [free ebook]. Santa Maria: UAB/NTE/UFSM. https://www.ufsm.br/app/uploads/sites/358/2019/02/Metodologia-da-Pesquisa-Cientifica_final.pdf

22.            Pulido Fernndez, J. I. (2003). Turismo de naturaleza y sostenibilidad. A Distancia, 21, 1, pp. 32-46.

23.            Quispe Quiroz, U. (2015). Fundamentos de Estadstica Bsica. Editorial San Marcos.

24.            Ramrez, J. B. V., Alvarado, F. Y. M., Lima, M. S. L., & Herrera, J. M. O. (2020). El impacto econmico del turismo en la Provincia de Loja, Ecuador. Evaluacin histrica y prospectiva. ECA Sinergia, 11(1), 113-121. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1962

25.            Rebolledo Dujisin, P. N. (2020). Impactos ambientales generados por la actividad deportiva, recreativa y turstica en alta montaa: Anlisis de la cordillera de la Regin Metropolitana de Santiago, Chile. Retos: nuevas tendencias en educacin fsica, deporte y recreacin, 37, 62-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7243249

26.            Reyes, V. M. (2015). Los Proyectos Sociales y la Valoracin del Impacto Social [Tesis Doctoral en Ciencias Administrativas]. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez.

27.            Secretara General de la Comunidad Andina - SG-CAN (2018). Proyecto Inpandes - Integracin regional participativa en la Comunidad Andina - Memoria Final. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/20181211143748MemoriaINPANDES.pdf

28.            Valle Daz, F. R. (2020). Potencial de los recursos tursticos como oportunidad de recuperacin econmica en la regin Apurmac, Per, frente al Covid-19. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 4(2), 298-323. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.79

29.            Vallejo Ramrez, J. B., Malla Alvarado, F. Y., Lalangui Lima, M. S., & Ochoa Herrera, J. M. (2020). El impacto econmico del turismo en la Provincia de Loja, Ecuador. Evaluacin histrica y prospectiva. ECA Sinergia, 11(1), 113-121. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i1.1962

30.            Vzquez Martnez, G. A., & Vzquez Sols, V. (2017). Evaluacin de recursos naturales y culturales para la creacin de un corredor turstico en el altiplano de San Luis Potos, Mxico. Investigaciones Geogrficas, Boletn del Instituto de Geografa, 2017(94), 91-105. https://doi.org/10.14350/rig.56575

31.            Zaraza, J.-A., Mazabel, D., Moncayo-Estrada, R., & Rendn-Medel, R. (2015). Evaluacin de la sustentabilidad en espacios rurales relacionados con el ecoturismo. Estudio de caso en la selva Lacandona, Chiapas, Mxico. Revista Luna Azul, 40, 47-68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321733015005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/