Condiciones ambientales, sintomatología clínica asociada a parasitosis intestinal, a nivel de Latinoamérica

Yelisa Estefanía Duran Pincay, Juan Alberto Pincay Castillo, Sabrina Nicole Delgado López, Emma Isabel Chinga Medina

Resumen


Las infecciones parasitarias están presentes a nivel mundial, con una tasa de prevalencia elevada en zonas rurales y endémicas, afectando a individuos de todas las edades y sexos. Aunque la mortalidad es baja se estima un 10%, siendo unas de las sintomatologías, la diarrea aguda y crónica, que son las causas principales de atención hospitalaria. El objetivo principal del estudio es analizar las condiciones ambientales, sintomatología clínica asociada a parasitosis intestinal que afectan a la población en general, se registró una metodología sistemática documental científica, analizando diferentes artículos de revisiones científicas seleccionando 75 artículos de alto impacto de los años 2017-2021 en las revistas Pubmed, Reciamuc, Scielo, Medigraphic, Sciencedirect, Dialnet, Elsevier, Rev. Ciencias Médicas, Cyted. Dentro de los resultados se identificó que, la sintomatología recurrente es las  diarreas, y problemas gastrointestinales, náuseas, disentería y dolor abdominal. En Latinoamérica el país con más prevalencia parasitaria es Ecuador, Perú y Venezuela, además las condiciones ambientales se encuentran; el agua, servicios sanitarios, alimentos mal cocidos siendo zonas rurales, periurbanas afectadas por sus factores condicionantes, la población infantil es la más vulnerable y con menor frecuencias en la edad adulta. el parásito que prevalece son; Ascaris Lumbricoides, Hymenolepis nana, Trichuris trichiura,  Blastocystis, Giardia lamblia y Endolimax nana, Entamoeba coli. Se recomienda llevar a cabo planes o programas que impartan medidas de prevención de los parásitos intestinales dado que no deja de ser un problema de salud pública.


Palabras clave


Parásitos intestinales; Condiciones Ambientales; Infecciones; mortalidad; Entamoeba histolytica.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Gutiérrez Cisneros MJ . Application of real-time PCR for the differentiation of Entamoeba histolytica and E. dispar in cyst-positive faecal samples from 130 immigrants living in Spain. Publmed. 2017; 104(2).

Murillo Zavala AM, Zulbey Ch Rivero , Bracho-Mora A. Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Universidad de Zulia. 2020; 48(1).

Sojos GA, Gómez-Barreno L, Inga-Salazar G, Simbaña-Pilataxi D, Flores-Enríquez J, Martínez-Cornejo. Presencia de parasitosis intestinal en una comunidad escolar urbano marginal del Ecuador. Cienc e Investig Med Estud Latinoam. Google Academico. 2017.

Tarupi Montenegro W, Silva Cevallos J, Darquea Villavicencio L. Parasitosis intestinal en niños quiteños: análisis desde los determinantes sociales de la salud. Rev Ecuat Med Cienc Biol. 2018.

Chalmers RM. Criptosporidiosis. INTRA MED. 2017; 2(7): p. 152-155.

Consuelo Myriam QDPA. Diagnóstico de amebiasis intestinal y extraintestinal. Acta Médica Colombiana. 2018; 33(2): p. 36-40.

Ramos Ortega Lina María LAVS. Análisis de la contaminación microbiológica (coliformes totales y fecales) en la bahía de santa marta, caribe colombiano. Scielo Acta biol. Colomb. 2018; 13(3): p. 87 - 98.

Prieto Péreza Laura PTRCÚAPSEHMMG. Geohelmintos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2017; 34(6): p. 132-139.

Red iberoamericana de potabilizacion y Depuración dell Agua. Indicadores de contaminacion fecal en aguas. CYTED. 2017; 16(5): p. 101-102.

Ruano AL. Lavado de manos, parasitos intestinal. [Online].; 2018..

Escobar J. La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL; 2017.

Sonia GC. Prevalencia de parasitosis intestinal en el distrito de salud 17D08 durante el periodo de junio a julio de 2016. [Online]. Quito; 2017. Acceso 30 de Marzo de 2019. Disponible en: HYPERLINK "http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9881/1/T-UCE-0006-092.pdf" http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9881/1/T-UCE-0006-092.pdf .

Ríos Yuila José Manuel MPPYdRERCM. Amebiasis cutánea: Conceptos actuales. Revista Medica del Hospital General de Mexico. 2017; 75(2): p. 30-35.

Escobar ME. Prevalencia, factores de riesgos y tipificación de parasitosis intestinal en pacientes que acuden al centro de salud materno infantil francisco Jacome guayaquil. 2017; 10(8): p. 62-63.

Corrales Fuentes L, Hernández García S. Parasitismo intestinal infantil: factores epidemiológicos en Orang Walk, Belice. Rev. Ciencias Médicas. 2018; 15(4): p. 163-178.

Londoño A. Frecuencia de enfermedades parasitarias en seis provincias del país, y su relación con factores de riesgo socio-sanitarias en niños de septimo año de educacion basica en el Propad periodo marzo- diciembre 2015. [Online].; 2017.. Disponible en: HYPERLINK "http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14212/1/T-UCE-0006-LC030-2018.pdf" http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14212/1/T-UCE-0006-LC030-2018.pdf .

Larrea JA. Bacterias indicadoras de contaminación fecal en la evaluación de la calidad de las aguas. CENIC. 2017; 44(3): p. 102-117.

LLIVISACA JL. Apenas el 10% de dueños de canes recogen las heces. El Telegrafo. 2019.

Miranda N. PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES. Revista Cuidarte. 2017; 6(2): p. 75-100.

López Alarcón Yúrika OCN. Ascariasis. ELSEVIER. 2017; 47(1): p. 123-128.

M K. Oxuriasis. pediatria y familia. 2017; 89(5): p. 126-128.

NATALBEN. Parásitos. Revista de Salud y Bienestar. 2018; 9(11): p. 125-130.

Cardozo Gloria SM. Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal. Laboratorio De Analisis San José. 2017; 44(2): p. 117-125.

Lacoste Laugart E, Rosado García FM, Rodríguez Peña MS. Aspectos epidemiológicos de las parasitosis intestinales en niños de Vegón de Nutrias, Venezuela. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2017; 50(3): p. 330-339.

CHICAIZA CARANQUI H. “Frecuencia de enfermedades parasitarias en seis provincias del país, y su relación con factores de riesgo socio-sanitarios, en niños de séptimo año de educación básica en el "Propad" periodo marzo- diciembre 2015.”. 2017; 11(8): p. 64-66.

Petz LD GG. Parasitosis. medigraphic. 2017; 2(12).

Fumadó V. Parásitos intestinales. sepeap. 2018; 19(1): p. 50-51.

Mellado María José GHMCMJ. Otras parasitosis importadas. An Pediatr Contin. 2018; 3(4): p. 110-120.

Perfetti C. ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENTEROBIOSIS HUMANA. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad Oriente. 2018; 26(3): p. 136-137.

M. Isabel Cabeza, M. Teresa Cabezas, Fernando Cobo, Joaquín Salas y José Vázquez. Hymenolepis nana Infection in an HIV Patient With Diarrhea. PubMed. 2021; 8(11).

F Goudarzi, S Mohtasebi, A Teimouri, Y Yimam. A systematic review and meta-analysis of Hymenolepis nana in human and rodent hosts in Iran: a remaining public health concern. Elsevier. 2021; 74.

Lacoste Laugart E, Rosado García FM, Rodríguez Peña MS. Aspectos epidemiológicos de las parasitosis intestinales en niños de Vegón de Nutrias, Venezuela. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2018; 50(3): p. 330-339.

Walter JE FJFZTTCM. Funciones vancouber. PUBMED. 2019;: p. 10.

Adela, Jaramillo Llontop, Martha Arminda, Vergara Espinoza. prevalencia de parasitosis intestinal y anemia en niños beneficiarios del programa vaso de leche de la municipalidad distrital de Patapo –Lambayeque. 2017. Rev. Salud & Vida Sipanense. 2017; 4(2).

Ysabel Cristina Urdaneta Figueroa, Mayira Sojo Milano, Eliezer Sojo Milano, Liliana Gallego, Ana Pérez Rodríguez, Juan carlos Salazar. Epidemiología de parasitosis intestinales en la comunidad urbana Coropo III, estado Aragua. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2017; 59(1).

Vilches-Berrios Gabriela N, Rentería Valle César A, Monteza Salazar Jessica L, Silva Díaz Heber.. Coccidiosis y amibiasis intestinal en niños de edad escolar de un distrito de Lambayeque, Perú. Revista Medica Herediana, Scielo. 2018; 28(1).

Cuenca León K, Sarmiento Ordóñez , Blandín L. Prevalencia de parasitosis intestinal en la población infantil de una zona rural del Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2021; 61(4).

Silvia Jiménez, Cordero; Aixa Guevara Solera, Laura Monge Cordero. Perfil de parasitosis intestinal, laboratorio clínico área de salud La Unión. Medica Sinergia. 2019; 4(12).

Navone GT, Zonta ML, Cociancic P, Garraza M, Gamboa MI, Giambelluca LA, et al. Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones infantiles de Argentina. Rev Panam Salud Publica. 2017; 41(24).

Murillo Zavala AM, Rodríguez de Rivero ZC, Bracho Mora AM. Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera. 2020; 48(1).

Zuta Arriola, Noemi, Rojas Salazar, Arcelia Olga, Mori Paredes, Manuel Alberto, Cajas Bravo, Verónica. Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares. Scielo. 2019; 10(1).

Aguaiza Pichasaca ME, Piñero Corredor MP, Contreras Briceño JIO, Quintero de Contreras AM. Prevalencia de parasitosis intestinal, condiciones socio-sanitarias y estado nutricional de niños indígenas de Ecuador. Universidad Católica de Cuenca, Extensión Cañar. Kasmera. 2021; 50.

Torres Madrid C, Duarte Amador D, Flóres Vargas S, Espitia Reyes M, Espinoza Fernández G. Estado nutricional y condiciones sanitarias asociados a parasitosis intestinal en infantes de una fundación de Cartagena de Indias. Scielo. 2021; 37(2).

Lenin Gómez-Barreno GISSPFE. Presencia de parasitosis intestinal en una comunidad escolar urbano marginal del Ecuador. cimel. 2017; 22(2).

Vergaray Silvana, Corcuera-Ciudad Rodrigo, Paima; Olivari Rosmery, Runzer; Colmenares Fernando M. Parasitosis intestinal y estado inmunológico en pacientes adultos con infección por VIH del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara". Scielo. 2019; 19(1).

Gómez Díaz J,RMF,AAC,&VJN. Conocimientos y prácticas sobre parásitos intestinales en una comunidad del pueblo indígena Zenú, Colombia, 2019. Revista Avances En Salud. 2019; 4(2).

Jeniffer Carolina Cedeño-Reyes MBCRWGPCJVCC. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños, hábitos de higiene y consecuencias nutricionales. dominio de las ciencias. 2019; 7(4).

Rodríguez Parrales DH, Morales Cauja EA, Muentes Bailón CE, Ramirez Álvarez Dl. Factores de riesgo para el desarrollo de parasitismo por “Blastocistos Hominis. Domio de la Ciencia. 2020; 7(2).

Anita Maria Murillo-Zavala ANZHJNCFAEAQ. Epidemiologia y diagnostico en Latinoamérica de Giardia Lamblia. Polo del Conocimiento. 2021.

Trujillo Vizuet MGMMdRPOEAS. Parasitosis intestinales y anemia en niños de una comunidad rural delestado de Chiapas, México. medigraphic. 2022; 42(1).

MSc Caridad Caballero Boza.MSc Roxana Ávalos García DLPFAYVC. Dolor abdominal crónico en un niño con Blastocystis hominis: a propósito de un caso. SciELO. 2022; 43(2).

Jorge Jonny Zumba-Alban CRBMBGLBA. Prevalencia de Hymenolepis nana en Latinoamérica durante los últimos 10 años. polo del conocimiento. 2021; 6(7).

Martínez-Barbabosa I GQMRGLRCROPHPLRAVMFPA. Prevalencia de microorganismos intestinales parásitos y comensales en adultos mayores en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. medigraphic. 2022; 65(4).

Brito Núñez Jesús David, Landaeta Mejías Juan Antonio, Chávez Contreras Andrea Neseva, Gastiaburú Castillo Priscilla Katherine, Blanco Martínez Ytalia Yanitza. Prevalencia de parasitosis intestinales en la comunidad rural apostadero, municipio sotillo, estado Monagas, Venezuela. Revista Científica Ciencia Médica. 2017; 20.

Cardozo, G, Samudio, M. Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatria. 2017; 44(2).

Vidal Anzardo Margot, Yagui Moscoso Martín, Beltrán Fabian María. Parasitosis intestinal: Helmintos. Prevalencia y análisis de la tendencia de los años 2010 a 2017 en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina. 2020.

Lenin Gómez Barreno,Gissela Inga Salazar. Presencia de parasitosis intestinal en una comunidad escolar urbano marginal del Ecuador. cimel.felsocem. 2018.

Gotera, Jennifer; Panunzio, Amelia; Ávila, Ayarí; Villarroel, Francis; Urdaneta, Octoban; Fuentes, Belkis; Linares, Johan. Saneamiento ambiental y su relación con la prevalencia de. Portal Regional da BVS. 2019; 59.

Ángela M. Pinzón-RondonMaría A. GaonaMarlieke BouwmansLaura C. ChávarroJimena ChafloqueCatalina ZuluagaAura AguirreAngela F. Espinosa. Acceso a agua potable, protección ambiental y parasitismo intestinal infantil en El Codito. Bogotá, Colombia. Scielo. 2019; 21(1).

Zumba-Alban, Jorge Jonny [1] ; Barcia-Menendez, Cristobal Rolando ; Batista-Garcet, Yoiler; Barrera Amat, Antonio Luis. Prevalencia de Hymenolepis nana en Latinoamérica durante los últimos 10 años. Dialnet. 2021.

Alicia Jacqueline Cisneros Caicedo, Julio Emanuel Garcés Bravo, Johnny Jesús Urdánigo Cedeño, Yomeli Anahí Reyes Ochoa. Valores de laboratorio clínico en adultos con diagnóstico de Uncinariasis. Dominio de la ciencia. 2021; 7(4).

Cuenca León, J. Sarmiento Ordóñez, P. Blandín Lituma. Prevalencia de parasitosis intestinal en la población infantil de una zona rural del Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2021; 61(4).

Trujillo VMG, Martínez MMR, Aragón POE, Domínguez AS, Sánchez GRA, Mazariego AMÁ. Parasitosis intestinales y anemia en niños de una comunidad rural del estado de Chiapas, México. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2021.

Guadalupe O, Pierres R, Lázaro Q. Giardiosis. Ciencia. 2017; 68(1): p. 45-52.

G. G. Sistematologia parasitaria. NCBI/ SCIELO. 2019.

Gomez B ME, Wang. Fate of Helicobacter pylori artificially inoculated in. [Online].; 2018. Acceso 19 de Febrero de 2022. Disponible en: HYPERLINK "https://www.scielo.br/j/bjm/a/WF4vSLtnbrQ8Ds8GPntdqWx/?format=pdf〈=en" https://www.scielo.br/j/bjm/a/WF4vSLtnbrQ8Ds8GPntdqWx/?format=pdf〈=en

Aguilera Matos I, Díaz Oliva SE, García Bacallao EF, Velazco Villaurrutia YdC. Nuevas recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en niños. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2020.

WWAP ‎. Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los hidricos: Un Watre; 2017.

Guerrero Cañizares A. Comportamiento de los indicadores de contaminación fecal en diferente tipo de aguas de la sabana de bogotá (colombia). UNIVERSITAS SCIENTIARUM. 2008; 13(2).

Vera D. 20.7% del agua que se consume en Ecuador está contaminada. La Hora. : p.1.

Villegas Fudino Diana TVM. Hymenolepis diminuta. Original Breve. 2017; 26(7): p. 106-109.

Rodríguez Juan Carlos RG. Medidas preventivas. control de calidad Seimc. 2019; 44(7): p. 117-125.

Teresa Valverde Valdés ‎CS. Ecología y medio ambiente. Primera ed. Mexico: Pearson Educacion; 2019.

Cevallos Macías, R. A., Suárez Intriago, D. K., Briones Valencia, S. K., Calderón López, E. E., Veliz Mero, M. D., & Campozano Burgos, M. A.. Tratamiento de parasitosis intestinal en niños menores de 5 años. RECIAMUC. 2019; 3(1).

Lepe Balsalobre E, Rubio Sánchez R. Frecuencia de parasitismo intestinal en niños con diarrea persistente en el Área Sanitaria Sur de Sevilla. Revista Cubana Medicina Tropical. 2021; 73(3).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4522

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/