����������������������������������������������������������������������������������
La realidad virtual como recurso y herramienta �til para la docencia y la investigaci�n
Virtual reality as a useful resource and tool for teaching and research
A realidade virtual como recurso e ferramenta �til para ensino e pesquisa
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
Correspondencia: Katelara2000@hotmail.com
Ciencias de la Educaci�n ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de junio de 2022 *Aceptado: 12 de julio de 2022 * Publicado: 05 de agosto de 2022
- Mag�ster en Ense�anza del Idioma Ingl�s, Docente de Ingles, Unidad Educativa Rep�blica de M�xico, Ecuador.
- Mag�ster en Ense�anza del Idioma Ingl�s, Unidad Educativa Manuel Inocencio Parrales y Guale, Universidad Estatal del Sur de Manab�, Ecuador.
- Mag�ster en Ense�anza del Idioma Ingl�s, Docente de Ingles, Unidad Educativa Tosagua, Ecuador.
- Mag�ster en Pedagog�a, Docente de Ingles Unidad Educativa Fiscal Olmedo, Ecuador.
Resumen
El presente art�culo contribuye al estudio sobre la inmersi�n de la realidad virtual como recurso y herramienta �til para la docencia y la investigaci�n, enfoc�ndose en el �mbito de la educaci�n espec�ficamente en los procesos de ense�anza-aprendizaje. Los objetivos son analizar la importancia del uso de la realidad virtual como recurso y� herramienta en la docencia y la investigaci�n e identificar los beneficios que trae su correcta aplicaci�n en los procesos.� En este sentido se analiza la importancia de la realidad virtual y su aporte en los procesos de docencia e investigaci�n que lo aplican. Para la realizaci�n de esta investigaci�n se revis� bibliograf�a actualizada y adaptable al tema de investigaci�n. Como conclusi�n, se evidencia la importancia significativa que tiene la inmersi�n de la realidad virtual en procesos educativos, as� como los beneficios que su aplicaci�n implica.
Palabras Clave: realidad virtual; proceso ense�anza-aprendizaje; investigaci�n; tecnolog�a.
Abstract
This article contributes to the study on the immersion of virtual reality as a useful resource and tool for teaching and research, focusing on the field of education specifically in the teaching-learning processes. The objectives are to analyze the importance of the use of virtual reality as a resource and tool in teaching and research and to identify the benefits that its correct application in the processes brings. In this sense, the importance of virtual reality and its contribution to the teaching and research processes that apply it are analyzed. To carry out this research, an updated bibliography adapted to the research topic was reviewed. As a conclusion, the significant importance of the immersion of virtual reality in educational processes is evidenced, as well as the benefits that its application implies.
Keywords: virtual reality; Teaching learning process; research; technology.
Resumo
Este artigo contribui para o estudo sobre a imers�o da realidade virtual como recurso e ferramenta �til ao ensino e � pesquisa, com foco no campo da educa��o especificamente nos processos de ensino-aprendizagem. Os objetivos s�o analisar a import�ncia do uso da realidade virtual como recurso e ferramenta no ensino e na pesquisa e identificar os benef�cios que sua correta aplica��o nos processos traz. Nesse sentido, analisa-se a import�ncia da realidade virtual e sua contribui��o para os processos de ensino e pesquisa que a aplicam. Para realizar esta pesquisa, foi revisada uma bibliografia atualizada e adaptada ao tema de pesquisa. Como conclus�o, fica evidenciada a significativa import�ncia da imers�o da realidade virtual nos processos educacionais, bem como os benef�cios que sua aplica��o implica.
Palavras-chave: realidade virtual; Processo de ensino aprendizagem; pesquisar; tecnologia.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Los sistemas de educaci�n actuales se encuentran estrechamente relacionados con la incorporaci�n de herramientas nuevas que cautiven la atenci�n de los estudiantes, de forma sencilla, pr�ctica, l�dica y que est�n acordes a los contenidos establecidos.
El uso de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC) �sumadas a otras herramientas virtuales, han contribuido al desarrollo de los procesos de ense�anza aprendizaje, debido que proveen una serie de recursos que facilitan un aprendizaje significativo. Las nuevas tecnolog�as incorporadas a la educaci�n y la investigaci�n, proveen herramientas did�cticas que permiten tener mayor accesibilidad a informaci�n inmediata y significativa, que dinamizan los procesos y facilitan los fines de la educaci�n y la investigaci�n.
En este sentido, se encuentra la realidad virtual que es: �una de las herramientas tecnol�gicas emergentes y su tendencia va en aumento en relaci�n a su aplicaci�n en el �mbito educativo�� (D�az I. A., 2018). El fen�meno que propone la realidad virtual ha tomado mayor fuerza en los �ltimos a�os, siendo su utilizaci�n e incorporaci�n a los sistemas educativos, un requerimiento primordial para estar a la par con los avances tecnol�gicos y satisfacer las necesidades de la sociedad.
La sociedad actual se encuentra inmersa en el mundo de la tecnolog�a, tanto las TIC como otras herramientas virtuales, crean espacios de aprendizajes significativos que han dado cabida a grandes avances en �reas como la educaci�n y la medicina, esto gracias a su aplicaci�n en campos como la investigaci�n.� En educaci�n, la realidad virtual que en los �ltimos a�os ha tenido una gran transcendencia ya que se ha demostrado que influye en la motivaci�n del alumnado y, a la vez, en la mejora de su atenci�n (Campos Soto, 2020). La realidad virtual tambi�n ha influido en el �rea de la medicina, que actualmente �tiene aspectos diferenciadores en relaci�n a etapas anteriores, esto deriva que de una u otra forma el aprendizaje significativo en los estudiantes es la tecnolog�a moderna y su aplicaci�n que logra la obtenci�n �ptimos resultados.
Los cambios y avances a los que constantemente se expone la sociedad, sugieren la existencia de la relaci�n entre la tecnolog�a y el conocimiento; la tecnolog�a y la educaci�n; la tecnolog�a y el individuo, por esto los sistemas educativos y los de investigaci�n incluyen herramientas y recursos virtuales que preparen a las nuevas generaciones digitales, para un desempe�o socialmente deseado en contexto.
Los estudiantes demandan del uso de realidad virtual y otras tecnolog�as de la informaci�n que optimicen los procesos de ense�anza aprendizaje, que mantengan motivados a los estudiantes y por ende que se fomente y se fortalezca la auto preparaci�n del individuo.
Los antecedentes indican que la docencia y la investigaci�n a trav�s del uso correcto de la realidad virtual, obtienen resultados superiores comparados con los obtenidos en �pocas menos tecnificadas. El acceso ilimitado a todo tipo de informaci�n, dispositivos digitales y otros, logra que sea cada vez m�s los avances alcanzados en �reas primordiales como el de la salud, de aqu� se desprende la importancia de realizar la presente investigaci�n, que a trav�s de la revisi�n bibliogr�fica� evidenciar� la necesidad de su utilizaci�n y sus beneficios.
�Los �objetivos del presente art�culo cient�fico son:
� Analizar la importancia del uso de la realidad virtual como recurso y� herramienta en la docencia y la investigaci�n.
� Identificar los beneficios que trae su correcta aplicaci�n en los procesos�...�
MARCO TE�RICO
A la luz de los objetivos formulados, se concretan aspectos te�ricos que sirven de gu�a para la comprensi�n del contenido del art�culo. En este sentido, se realzan la educaci�n actual y sus requerimientos, definiciones alusivas a la realidad virtual, y esta �ltima aplicada a la docencia y a la investigaci�n. Sin duda alguna, es un primer acercamiento que sirve de base para la profundizaci�n futura de la tem�tica.
La educaci�n actual y sus requerimientos
Los sistemas educativos exigen cambios y actualizaciones que est�n acordes a los diferentes avances y necesidades que surgen dentro de una sociedad que constantemente debe adaptarse a nuevas formas y estrategias de vida. La educaci�n actual exige al docente, una actitud nueva que les permita ser constructores de saberes, m�s que simples receptores de los mismos; para ello deber� existir un compromiso interno que los impulse a lograr nuevos retos. (Astudillo & Vel�z, 2011).
Debido a los retos y demandas del entorno educativo actual, es que los requerimientos y caracter�sticas del sistema educativo del siglo XXI han cambiado, el presente y futuro requieren de un estudiante competente, al que la educaci�n le ofrezca la personalizaci�n de su aprendizaje (adaptado y centrado en el alumno), que disponga de un entorno personal con las herramientas, conexiones y servicios que le permitan gestionar sus avances y comunicarse con otros durante el proceso.�(Red de Universidades Anahuac, 2018). De esta manera, se torna indispensable que los docentes implementen estrategias y herramientas did�cticas que conlleven a procesos de ense�anza-aprendizaje m�s significativos, donde el estudiante aprenda por motivaci�n propia y logre la aplicaci�n de estos conocimientos adquiridos en su desempe�o cotidiano.
La educaci�n actual exige docentes facilitadores del proceso, docentes con habilidades y destrezas de autoeducaci�n, investigadores, docentes actualizados y predispuestos al cambio y la mejora continua, capaces de introducir dentro de sus planificaciones el uso continuo de la tecnolog�a y que apliquen la autoevaluaci�n para el mejoramiento de su desempe�o profesional.
La educaci�n se ha desarrollado de manera vertiginosa y ha pasado de lo tradicional a lo innovador, una de las particularidades es la implementaci�n de la realidad virtual.
La realidad virtual
Para el an�lisis del t�rmino se ha hecha necesaria la separaci�n sem�ntica, dirigiendo la atenci�n al concepto de virtual y luego a la realidad virtual.
�Qu� es lo virtual?
Para comenzar se considerar� la oposici�n f�cil y equ�voca entre lo real y lo virtual. En su uso corriente, el t�rmino virtual se suele emplear a menudo para expresar la ausencia pura y simple de existencia, presuponiendo la �realidad� como una realizaci�n material, una presencia tangible.�(Pierre).
De esta manera se concibe �que lo real es tangible y lo virtual es intangible. Esto permite que lo virtual tienda a actualizarse de manera m�s inmediata en el momento que se encuentra una dificultad o problema en la virtualidad.
�Qu� es la realidad virtual?
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real �generado mediante tecnolog�a inform�tica� que crea en el usuario la sensaci�n de estar inmerso en �l. Dicho entorno se contempla a trav�s de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual. Gracias a la RV se desarrollan videojuegos como si fu�ramos los propios personajes, aprender a operar un coraz�n o mejorar la calidad de un entrenamiento deportivo para obtener el m�ximo rendimiento.�(Iberdrola.SA, s.f.).
El t�rmino RV dar� a entender en el siguiente trabajo se hara referencia a realidad virtual, as� no existan vicisitudes en la investigaci�n.
Seg�n (innovae, 2021) Consiste en la inmersi�n del usuario en un mundo completamente sint�tico generado por ordenador, en el que sus sentidos dejan de percibir el mundo real, sumergiendo al usuario en un entorno alternativo. Para disfrutar de una experiencia de realidad virtual se necesitan unas gafas especiales. Estas gafas pueden estar conectadas a un ordenador, ser totalmente port�tiles o necesitar que se inserte un tel�fono m�vil dentro de la gafa.
La realidad virtual como recurso educativo.
Actualmente vivimos en una sociedad tecnol�gica, inmersa en el uso de aparatos electr�nicos, Smartphone, tablets, televisiones inteligentes etc. Son el d�a a d�a de la poblaci�n, el uso que le demos a cada uno de ellos puede suponer aprovechar sus caracter�sticas de forma correcta o incorrecta.�(L�pez Mart�n).
En este sentido, aprovechar de manera correcta el uso de la tecnolog�a, puede abarcar un espacio educativo hacia los ni�os, j�venes, adultos y adultos mayores, que de manera eficiente puede llegar conocer la percepci�n del mundo virtual en un espacio c�modo.
La implementaci�n de la realidad virtual como herramienta para los procesos de ense�anza y aprendizaje, en especial en el �mbito de la educaci�n �y la investigaci�n, se convierte en los �ltimos tiempos en un recurso significativo que permite llevar a cabo objetivos de ense�anza-aprendizaje de manera �ptima, aun en circunstancias de emergencia sanitaria. Para ello, se analiza la realidad virtual como una alternativa para asegurar la calidad del proceso educativo, especialmente urgente ante la situaci�n actual de distanciamiento f�sico debido a la pandemia. (Escuela Militar de Cadetes "General Jos� Mar�a C�rdova", 2020).
Uno de los �ltimos avances que se ha dado a conocer al mundo es la Realidad Virtual, una tecnolog�a que se comenz� a comercializar en el a�o 2016 y que a medio-largo plazo puede suponer una revoluci�n tanto en nuestras vidas, como en muchos terrenos diferentes, tambi�n en el educativo. (L�pez Mart�n). Esta conclusi�n a la que llega L�pez Mart�n es ya una realidad que se aplica en diversas �reas como la educaci�n, la investigaci�n, la medicina, entre otras. Los resultados obtenidos al aplicar la tecnolog�a como herramienta de trabajo, permite obtener satisfactorios resultados, que gozan de mayor veracidad y asertividad que los m�todos tradicionales aplicados de manera aislada a esta realidad virtual en la que se incursiona en la actualidad.
�(Muentes, 2019) Da a conocer qu� trav�s de la tecnolog�a los ni�os se transportan y a pesar de lo que muchos dicen, desarrollan su imaginaci�n, creatividad y aprenden. Se divierten en un ambiente innovador y descubren muchas posibilidades. Es un hecho que las actuales generaciones son digitales, el uso de la tecnolog�a propicia el inter�s en ni�os y j�venes, por tal raz�n, est� en manos de los docentes direccionar el uso correcto de la tecnolog�a, entre ellas la realidad virtual, como herramientas de aprendizaje que proporcionan informaci�n ilimitada que conlleva al auto-aprendizaje y mejora los procesos educativos desarrollados dentro y fuera del aula de clases.
El uso de realidad virtual en procesos de ense�anza aprendizaje ampl�a las posibilidades de desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en todo tipo de personas y campos de investigaci�n, por ejemplo, un estudiante con capacidades especiales podr� tener mejores posibilidades de aprendizaje si la realidad virtual o la tecnolog�a en general es utilizada para su desarrollo tanto f�sico como intelectual.
Con lo antes expuesto y basados en la experiencia laboral en docencia, a continuaci�n se realiza un an�lisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tienen las instituciones educativas frente a la inmersi�n de la realidad virtual en los procesos de ense�anza-aprendizaje.
Debilidad |
Fortaleza |
Poca inversi�n en equipos tecnol�gicos Falta de �experiencia y cultura tecnol�gica en los docentes. Desconocimiento del uso de las herramientas virtuales por parte del docente. Necesidad de un dispositivo para cada estudiante. Conectividad baja a una red wifi.
|
Personal docente motivado a aprender. Capacitaciones institucionales sobre manejo de herramientas de realidad virtual. Gran capacidad de inmersi�n de nuevas herramientas tecnol�gicas a los procesos de ense�anza. Buen nivel de adaptaci�n por parte de los estudiantes y docente. Cooperaci�n entre alumnos y docentes. Clases did�cticas y magistrales. Estudiantes motivados a aprender |
Amenazas |
Oportunidades |
Escasa inversi�n p�blica en recursos para las instituciones educativas. Dificultades econ�micas. Limitaciones por desconocimiento sobre la RV para el bien com�n de la poblaci�n. La competencia. Generaci�n de docentes actualizados frente a generaci�n de docentes tradicionales |
En la actualidad 6 de cada 10 ni�os cuenta con un Smartphone. Optimizaci�n de recursos y mejoramiento de los procesos educativos. La RV, ofrecer experiencias y sensaciones con mayor eficacia.� Potencial a largo plazo. Su valor monetario disminuir� con el pasar de los a�os. |
Tabla 1. DAFO: Inmersi�n de la realidad virtual en los procesos de ense�anza-aprendizaje
La realidad virtual y su aporte en la investigaci�n
La realidad virtual ha permitido grande avances en un sinn�mero de campos y �reas, mostr�ndose como una herramienta y/o recurso que al ser utilizada facilita procesos y contribuye a la obtenci�n de resultados con mayor precisi�n, calidad y veracidad, esto sin dejar de mencionar la optimizaci�n del tiempo. Se presentan, a continuaci�n, varios ejemplos hallados en otros estudios realizado y que demuestran la contribuci�n de la realidad virtual en la investigaci�n.
Simulaci�n para gamificaci�n en juegos
El trabajo desarrollado por (Nemer, Avella Ramirez, Ferreira, & Campos, 2020), utiliza realidad virtual en la educaci�n en el �rea de la salud y la seguridad, a trav�s de la gamificaci�n de un juego denominado "Trabajar en espacios confinados". En este juego, el estudiante asume el papel de un trabajador que ingresa a un espacio confinado y se encarga de tomar una serie de decisiones con el fin de puntuar y cumplir los objetivos propuestos, entre ellos el de realizar una inspecci�n en una bomba de agua. Se realizaron pruebas para validar la eficiencia del juego entre los participantes. Con los resultados, los autores identificaron que, de los 28 participantes, el 68,4 % inform� que el juego les ayud� a prepararse para la actividad pr�ctica y el 79,20 %o se sinti� como si estuvieran trabajando. Adem�s, se consider� la experiencia de los estudiantes placentera, significativa y efectiva, y que hab�a contribuido al compromiso del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Simulaci�n para estudiantes de inform�tica
En inform�tica, el simulador de inmersi�n e interactivo propuesto (Ancioto et al., 2018) se desarroll� para permitir al estudiante explorar un entorno tridimensional, con el objetivo principal de aprender algoritmos de escalado de disco, incluyendo las ventajas y desventajas de cada uno. Adem�s, el simulador muestra los elementos f�sicos de arquitectura interna de los discos magn�ticos, as� como de los discos s�lidos. En este sentido, explora los elementos tridimensionales del contexto.
Simulaci�n para m�dicos de ginecolog�a.
En medicina, (Santos A.D, 2010) propuso un instrumento de "Simulaci�n m�dica basada en realidad virtual para la ense�anza y formaci�n de ginecolog�a". El prop�sito de este simulador es proporcionar un entorno tridimensional e interactivo para el estudio y entrenamiento para el examen de ginecolog�a. En este trabajo se concluy� que hubo una reducci�n significativa en los errores de los procedimientos m�dicos; sin embargo, la mayor�a de los beneficios que brinda el simulador de RV no son directos y son dif�ciles de medir.
Simulaci�n para ense�ar matem�ticas a ni�os.
(Roussou, 2009) Utiliz� la realidad virtual para ense�ar matem�ticas a los ni�os abordando problemas fraccionarios. En sus pruebas no fue posible encontrar evidencia de �xito en el aprendizaje de conceptos matem�ticos para resolver problemas de fraccionarios o en el cambio conceptual a un nivel profundo. En otras palabras, aunque el entorno interactivo ayuda a resolver problemas, es posible que no proporcione un marco para el aprendizaje conceptual.
En este contexto, dentro de una perspectiva educativa se abren nuevos horizontes en diversidades de instrumentos de evaluaci�n sean m�s din�micos y los planes de ense�anza se pueden dialogar e integrar con los docentes de cada asignatura en un entorno caracterizado por realidad virtual.
DISCUSI�N DE LOS RESULTADOS
La realidad virtual y su utilizaci�n como herramienta y recurso en docencia e investigaci�n mejora los fines que est�n establecidos en los procesos de estas dos ramas. En cuanto a la educaci�n, la implementaci�n de la realidad podr�a incrementar el inter�s de los estudiantes, debido que se aumentan sus niveles de competencias y por ende de aprendizaje.
Por otra parte, esta investigaci�n permite evidenciar el aporte significativo que la realidad virtual brinda en �reas como la medicina, donde las simulaciones a las que tienen accesos los estudiantes, permiten que estos creen experiencias muy parecidas o similares a la realidad. Este tipo de espacios de realidad proporciona a los estudiantes una visi�n real, al poder realizar sus procesos de pr�cticas de manera m�s efectiva que con m�todos tradicionalmente aplicados.
En este sentido surge una interrogante, hasta qu� punto la investigaci�n y la docencia han aprovechado los beneficios de la realidad virtual como herramienta y recurso. Est�n los profesionales de educaci�n conscientes de que se enfrentan a nuevas generaciones digitales que demandan de estrategias metodolog�as actualizadas, que propicien una verdadera formaci�n con base en las exigencias de la sociedad actual. Las investigaciones muestran las bondades que brinda la tecnolog�a aplicada a la educaci�n, sin embargo son cuestionables los procesos de ense�anza-aprendizaje, debido que dando una revisi�n a la realidad que se vive dentro de las instituciones educativas, se puede percibir que existe desconocimiento en el manejo de herramientas tecnol�gicas como la realidad virtual. Por otra parte los docentes, en su af�n de mejorar su desarrollo profesional, incursionan en la autopreparaci�n e intentan estar a la par de la tecnolog�a, siendo esta una tarea dif�cil de alcanzar.
(Muentes, 2019) Da a conocer qu� trav�s de la tecnolog�a los ni�os se transportan y a pesar de lo que muchos dicen, desarrollan su imaginaci�n, creatividad y aprenden. Esto refleja que el uso de realidad virtual en la educaci�n motiva a la participaci�n activa del estudiante en el aula de clases, as� como fuera de ella. El estudiante que tiene acceso a un aparato tecnol�gico y que a su vez puede involucrar este aparto en los procesos de aprendizaje, ser� un estudiante que supere sus expectativas de educaci�n, estar� a gusto durante las horas de clases e intentar� continuar aprendiendo aun fuera de ellas. Esto reafirma el criterio del autor permite entender �que los docentes deben convertir sus programas de estudio en verdaderos planes did�cticos que optimicen y faciliten el aprendizaje de los estudiantes y sobretodo que los prepare para ser personas exitosas en una sociedad actual que est� expuesta a constantes cambios, donde adem�s la tecnolog�a juega un rol importante.
Las instituciones educativas, en los �ltimos a�os se han visto afectadas en su econom�a general, a causa de factores independientes como la pandemia que afecto de manera global a todos los sectores sociales. La falta de recursos econ�micos se convierte en una debilidad para aquellas instituciones que pretenden estar a la par con los avances tecnol�gicos, debido que, para poder introducir dentro de sus procesos de ense�anza aprendizaje, espacios de realidad virtual, se requiere de una inversi�n significativa que provea de equipos tecnol�gicos, capacitaciones en manejo de herramientas digitales, entre otros, que garantizar�a la calidad del servicio educativo y por ende el aprendizaje significativo de los estudiantes.
A pesar de los inconvenientes que surgen dentro de las instituciones educativas y el ejercicio de la docencia e investigaci�n, se debe resaltar que la realidad virtual ha llegado para quedarse, posesion�ndose cada vez m�s como un recurso necesario para alcanzar verdaderos resultados de calidad, en los procesos donde sea aplicada. Son innumerables las �reas en donde la realidad virtual aporta positivamente, raz�n por la cual los avances y descubrimientos cient�ficos alcanzados en este siglo, superan por mucho los obtenidos antes de su aplicaci�n.
Los autores coinciden en que la implementaci�n consciente e intencionada de la realidad virtual en el desarrollo y ejercicio de la docencia e investigaci�n, tienen una incidencia positiva en los procesos de ense�anza-aprendizaje, puesto que se puede lograr una interrelaci�n que optimice los resultados esperados, tanto en calidad, como en precisi�n y tiempo.
Gr�fico 1: Interrelaci�n �entre las variables
CONCLUSIONES
La realidad virtual se convierte en una herramienta que, por su nivel de importancia, ha llegado a revolucionar los procesos educativos de ense�anza-aprendizaje, tanto para el desarrollo de la docencia como en la investigaci�n. Sin embargo, presenta dificultades en su correcta y total� implementaci�n, por factores como desconocimiento por parte de los docentes, falta recursos econ�micos, entre otros factores que inciden en la lenta inmersi�n de la realidad virtual en dicho procesos.
La realidad virtual utilizada como herramienta y recurso del docente y la investigaci�n, provee de significativos beneficios, tales como: Mejora la motivaci�n y facilita el aprendizaje de los estudiantes. Propicia entornos de aprendizajes productivos y significativos. Los docentes que incursionan en la utilizaci�n de la tecnolog�a aumentan su capacidad de ense�anza �ptima a trav�s de la aplicaci�n de estrategias actualizadas. Las nuevas generaciones se educan con una visi�n clara y acertada de la realidad de su entorno. La realidad virtual genera grandes avances en rapas especializadas como la medicina, logrando que los estudiantes e investigadores puedan tener pr�cticas en simuladores virtuales que le brinda una experiencia muy cercana a la vida real.
Por otra parte, se debe considerar que quiz� no en todos los escenarios educativos las herramientas de realidad virtual sean las m�s adecuadas, por eso se torna imprescindible que los docentes realicen un an�lisis de todos los procesos en donde se involucre a la educaci�n para as� optar por el mejor modelo que garantice la calidad del proceso de ense�anza-aprendizaje. �
Referencias
1. Ancioto et al. (2018). Simulator for teaching magnetic disk scheduling algorithms. Symposium on Virtual and Augmented Reality.
2. Astudillo, C., & Vel�z, M. (2011). Recuperado el 5 de Enero de 2022, de dspace.ucuenca.edu.ec: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1855/1/teb88.pdf
3. Campos Soto, M. N.-P. (2020). Realidad virtual y motivaci�n en el contexto educativo. Alteridad, revista de educaci�n, 47-60.
4. D�az, I. A. (2018). La tecnolog�a m�vil de la realidad virtual en educaci�n. Edmetic, 256-274.
5. Escuela Militar de Cadetes "General Jos� Mar�a C�rdova". (4 de 12 de 2020). doi:https://doi.org/10.21830/19006586.728
6. Iberdrola.SA. (s.f.). Recuperado el 4 de Enero de 2022, de www.iberdrola.com: https://www.iberdrola.com/innovacion/realidad-virtual
7. innovae. (2021). Recuperado el 4 de Enero de 2022, de www.innovae.eu: https://www.innovae.eu/la-tecnologia-de-realidad-virtual/
8. L�pez Mart�n, V. M. (s.f.). Recuperado el 3 de Enero de 2022, de uvadoc.uva.es: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30760/TFG-B.1161.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Meiguins, B., Behrens, F., Meiguins, B., & Ferreira, D. (2000). Recuperado el 5 de Enero de 2022, de www.niee.ufrgs.br: http://www.niee.ufrgs.br/eventos/SBC/2000/pdf/wie/art_completos/wie006.pdf
10. Muentes, G. (15 de Abril de 2019). Recuperado el 3 de Enero de 2022, de rockcontent.com: https://rockcontent.com/es/blog/realidad-virtual-en-la-educacion/
11. Nemer, E., Avella Ramirez, R., Ferreira, D., & Campos, R. (2020). revistarefas. Recuperado el 5 de Enero de 2022, de http://www.revistarefas.com.br/index.php/RevFATECZS/article/view/398
12. Pierre, L. (s.f.). Recuperado el 4 de Enero de 2022, de cmap.upb.edu.co: http://cmap.upb.edu.co/rid=1R3QGX5B9-170HLS8-6ZNQ/Levy%20Pierre%20-%20Que%20Es%20Lo%20Virtual.pdf
13. Red de Universidades Anahuac. (18 de Septiembre de 2018). Recuperado el 5 de Enero de 2022, de www.anahuac.mx: https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-educacion-del-siglo-xxi-transformar-para-mejorar
14. Roussou, M. (2009). A VR playground for learning abstract mathematics concepts. EEE Computer Graphics and Applications, 82-85. Recuperado el 5 de Enero de 2022
15. Santos A.D. (2010). Simula��o baseada em realidade virtual para ensino e treinamento em ginecologia. Universidade Federal da Para�ba. Recuperado el 5 de Enero de 2022
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/