����������������������������������������������������������������������������������
Seguimiento y evaluaci�n terap�utica de pacientes con diagn�stico de diabetes mellitus tipo 2 en la cl�nica particular morales
Follow-up and therapeutic evaluation of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus in the morales private clinic
Acompanhamento e avalia��o terap�utica de pacientes diagnosticados com diabetes mellitus tipo 2 na cl�nica privada morales
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Correspondencia: intriagomarcos.mateo@gmail.com
Ciencias de la Salud ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de mayo de 2022 *Aceptado: 12 de junio de 2022 * Publicado: 25 de julio de 2022
- Egresado de la carrera de Laboratorio Cl�nico, Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.
- Licenciado en Laboratorio Cl�nico, Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.
- Licenciada en Laboratorio Cl�nico, Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.
Resumen
La Diabetes Mellitus (DM) es un trastorno metab�lico caracterizado por el aumento progresivo de los niveles de az�car en la sangre, el cual se genera secundariamente por una alteraci�n relativa o esencial de la secreci�n de la hormona insulina o una alteraci�n de dicha hormona en diversos tejidos que son insulinodependientes (1), la misma que por su relevancia y transcendencia con el paso del tiempo se ha considerado como una enfermedad catastr�fica con niveles de amenaza de talla mundial, esta enfermedad se ha convertido en una de las principales epidemiovigilancias en todos los pa�ses del mundo, tanto en los desarrollados como en los de v�a de desarrollo, as� como tambi�n diversos blog y conferencias internacionales, uno de los casos puntuales es el de la Organizaci�n Mundial de la Salud. La diabetes se la conoce como la asesina silenciosa, dicha enfermedad si no tiene un diagn�stico temprano o es diagnosticada, pero a su vez no tiene un control optimo generar�a complicaciones mayores tales como: cetoacid�sis o s�ndrome hiperosmolar, generando da�os vasculares y neurol�gicos de suma importancia (2).
Palabras Clave: diabetes mellitus; evaluaci�n terap�utica.
Abstract
Diabetes Mellitus (DM) is a metabolic disorder characterized by the progressive increase in blood sugar levels, which is generated secondarily by a relative or essential alteration in the secretion of the hormone insulin or an alteration of said hormone in various tissues that are insulin-dependent (1), which due to its relevance and transcendence over time has been considered a catastrophic disease with world-class threat levels, this disease has become one of the main epidemiovigilances in all countries of the world, both developed and developing, as well as various blogs and international conferences, one of the specific cases is that of the World Health Organization. Diabetes is known as the silent killer, this disease if it does not have an early diagnosis or is diagnosed, but in turn does not have optimal control, it would generate major complications such as: ketoacidosis or hyperosmolar syndrome, generating vascular and neurological damage of great importance. (two).
Keywords: Mellitus diabetes; therapeutic evaluation.
Resumo
O Diabetes Mellitus (DM) � um dist�rbio metab�lico caracterizado pelo aumento progressivo dos n�veis de a��car no sangue, que � gerado secundariamente por uma altera��o relativa ou essencial na secre��o do horm�nio insulina ou uma altera��o desse horm�nio em v�rios tecidos insulino-dependentes (1), que devido � sua relev�ncia e transcend�ncia ao longo do tempo tem sido considerada uma doen�a catastr�fica com n�veis de amea�a de classe mundial, esta doen�a tornou-se uma das principais epidemiovigil�ncias em todos os pa�ses do mundo, desenvolvidos e em desenvolvimento, bem como v�rios blogs e confer�ncias internacionais, um dos casos espec�ficos � o da Organiza��o Mundial da Sa�de. O diabetes � conhecido como o assassino silencioso, esta doen�a se n�o tiver diagn�stico precoce ou for diagnosticada, mas por sua vez n�o tiver o controle ideal, geraria complica��es maiores como: cetoacidose ou s�ndrome hiperosmolar, gerando danos vasculares e neurol�gicos de grande import�ncia (dois).
Palavras-chave: diabetes melito; avalia��o terap�utica.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
La diabetes est� clasificada internacionalmente como una enfermedad sist�mica, cr�nica-degenerativa, de car�cter heterog�nea, la cual tiene una gran variedad desde sus aspectos fundamentales al grado de la variabilidad hereditaria y con diversas participaciones ambientales caracterizadas por el aumento cr�nico de los niveles de glucosa en la sangre o a una deficiencia en la producci�n de la hormona insulina dentro de su acci�n principal que afecta al metabolismo de los hidratos de carbonos, l�pidos y diversas prote�nas. (3)
En la Rep�blica de Ecuador, se encontr� el estudio realizado por Reyes en el a�o 2016 con el tema �Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2�, llegando a concluir que: La diabetes, es una enfermedad que asocia un riesgo de 2,57 veces desarrollar otro tipo de complicaciones; si no es diagnosticada y tratada a tiempo, comparado con pacientes con una diabetes controlada, siendo este riesgo de significancia estad�stica (p<0,05), por otra parte, la hiperglucemia, es la condici�n patol�gica a nivel mundial que desencadena mayor tasa de mortalidad (4).
En varios pacientes, el desarrollo de la diabetes mellitus de tipo II es algo controversial, puesto a que diversos medios se han encontrado un n�mero muy limitado de tratamientos, debido a que el cuerpo humano no responde de igual manera a los diversos mecanismos de sometimiento para el control de una enfermedad (5). Orozco et al. (2013) ha planteado la hip�tesis de que el tratamiento eficaz de la diabetes mellitus se basa en el control de la ingesta de alimentos, el deporte y una medicaci�n adecuada, Estos estudios plantean varias preguntas sobre si un tratamiento se adapta mejor a un tipo determinado de diabetes mellitus. Aqu�, hemos utilizado el seguimiento y el tratamiento de diversos pacientes con el fin de obtener resultados que confirmen un adecuado planteamiento en cuanto a teor�as de c�mo manejar la diabetes (6). Los resultados que presentamos respaldan la afirmaci�n de que las hip�tesis planteadas por diversos autores se declinan en que los h�bitos saludables son la mejor herramienta para contrarrestar el problema de la enfermedad silenciosa. Adem�s, refinan la hip�tesis de que los f�rmacos utilizados para el tratamiento farmacol�gico en la diabetes mellitus ayuda a organizar el comportamiento de la enfermedad dentro del metabolismo del ser humano, lo cual es bastante adaptable dentro de un seguimiento terap�utico (7).
����
Materiales y M�todos
Se realiz� un estudio prospectivo, longitudinal, anal�tico y descriptivo en el cual se estudiaron a diversos pacientes de acuerdo a sus variables biol�gicas (Edad, sexo, peso, talla, �ndice de masa corporal (ICM), glucemia en ayunas, saturaci�n de Hemoglobina, tensi�n arterial, antecedentes heredofamiliares y tratamiento farmacol�gico, donde el principal objetivo de nuestra investigaci�n fue de conocer la evoluci�n y el seguimiento de la diabetes a trav�s de los ex�menes cl�nicos realizados a los pacientes, cabe recalcar que las muestras fueron analizadas por obtenci�n de la base de datos de la cl�nica y el �ltimo examen fue realizado para la correcta comparaci�n, dichos pacientes fueron atendidos en la cl�nica privada particular Morales de la ciudad de Portoviejo, los mismos que incluyen un diagnostico medico de diabetes mellitus tipos II, estos pacientes realizaron tres visitas de atenci�n medica en el periodo de los �ltimos seis meses la informaci�n obtenida fue analizada por estad�stica descriptiva, la cual nos permiti� la organizaci�n de los datos.
Resultados
En el estudio participaron 40 pacientes inicialmente, de los cuales se excluyeron 22 pacientes por no cumplir con los criterios de inclusi�n, se analizaron los datos correspondientes a 18 pacientes. La distribuci�n por sexo fue de 14 pacientes del sexo masculino y 8 del femenino; el rango de edad fue de 24 a 81 a�os; el tiempo de evoluci�n con la enfermedad fue 11 pacientes con menos de 5 a�os, 5 pacientes con menos de diez a�os y 7 pacientes con m�s de 15 a�os; respecto al �ndice de masa corporal 17 pacientes presentaron sobrepeso, 2 obesidad y 3 peso �ptimo. En el presente estudio se identific� que: 19 pacientes recibieron tratamiento con monoterapia; de �stos, 9 con metformina y 10 con insulina; 3 pacientes recibieron terapia combinada 1 con metformina/glibenclamida y 2 con metformina/glibenclamida/ insulina; en todos los casos se�alaron seguir dieta y ejercicio. En 11 pacientes se presentaron complicaciones como neuropat�a diab�tica, en 7 casos adem�s hipertensi�n arterial y visi�n borrosa, en 4 casos se present� pie diab�tico, ante esta situaci�n se tuvo la intervenci�n del m�dico para evitar que las infecciones avanzaran y para disminuir los niveles de glucosa en sangre y de esta manera evitar la p�rdida de dicho miembro de los pacientes. El valor promedio de glucosa de los pacientes, 8 pacientes presentaron valores de glucosa menor a 130 mg/dL presentando un buen control de su glucemia y 14 pacientes con valores mayores a 130 mg/dL un mal control de su glucemia de acuerdo con la meta se�alada. Con respecto a su presi�n arterial en 8 pacientes se tuvieron valores de buen control, en
6 control parcial y en 8 mal control de la presi�n arterial. Relativo a los antecedentes familiares de diabetes, en 14 casos los antecedentes correspondieron a los progenitores: en 9 pacientes a la madre, en 4 al padre y en un caso a ambos progenitores; en 5 casos los hermanos tambi�n padec�an diabetes, en 2 casos son las t�as y no los progenitores y en un caso solo un hermano, sin presentarse en los padres.
Paciente 1.- R. A. M. Masculino de 54 a�os de edad, present� sobrepeso con tendencia a la obesidad, con 19 a�os de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), present� antecedentes familiares de madre y hermana con diabetes, en tratamiento con terapia combinada para la diabetes de Insulina 32 UI al d�a, Metformina 850 mg dos veces al d�a y Amaryl (glimepirida) una vez al d�a, aparte del medicamento para la diabetes se encontr� en tratamiento con bezafibrato para la regulaci�n de los niveles de colesterol, el paciente refiri� presentar neuropat�a perif�rica. Mencion� asistir� al m�dico
![]() |
para chequeo cada 30 d�as. Los niveles de presi�n arterial medidos durante el estudio se encontraron dentro del rango normal, por el contrario, los valores de glucosa se encontraron por arriba del establecido en la meta del tratamiento a excepci�n de un solo valor que estuvo por debajo de dicha cifra, por lo que el paciente no tuvo un buen control de la enfermedad.
Paciente 2.- D. N. O. Femenina de 89 a�os, present� sobrepeso con tendencia a la obesidad, con 13 a�os de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), present� antecedentes familiares de hermana con diabetes diabetes, en tratamiento con terapia para la diabetes de Insulina 14 UI al d�a, la paciente refiri� asistir al m�dico para chequeo cada 60 d�as. Los niveles de presi�n arterial medidos durante el estudio se encontraron elevados.
![]() |
Paciente 3.- G. F. C. Masculino de 51 a�os con padecimiento de DMT2 desde hace 17 a�os, present� peso �ptimo, con antecedentes familiares de padres y tres hermanos con diabetes, en tratamiento para la diabetes con monoterapia de Insulina Lispro protamina (NPL) de acci�n intermedia 30 UI en la ma�ana y 15 UI en la noche, present� padecimiento de hipertensi�n arterial, para lo cual se encontr� en tratamiento con Captopril de 25 mg una tableta al d�a. Present� una disminuci�n considerable de los niveles de glucosa, siendo solo la primera medici�n la que se encuentra por arriba del valor establecido en la meta del tratamiento, aunque se encontr� en tratamiento para la presi�n, sus niveles estuvieron por arriba del valor establecido en la meta del tratamiento. Como complicaciones de la diabetes present� neuropat�a perif�rica, retinopat�a y adem�s pie diab�tico.
![]() |
![]() |
Paciente 4.- A. A. S. Femenino de 49 a�os con padecimiento de DMT2 con antecedentes de padre con diabetes, presento obesidad, visi�n borrosa durante el estudio se le realiz� la medici�n de glucosa en cuatro ocasiones, de las cuales en dos de ellas el valor de glucosa se encontr� por arriba del establecido en la meta del tratamiento, las dos restantes se encontraron en un valor menor al establecido, respecto a los valores de presi�n arterial, solo dos se encontraron por arriba del valor establecido en la meta del tratamiento. Afirm� acudir al m�dico cada mes para revisi�n.
Paciente 5.- J.M.R. Femenino de 39 a�os con padecimiento de DMT2 con antecedentes de padre diab�tico, present� caso inicial de un mes de evoluci�n de DMT2, tiene sobrepeso, con tendencia a la obesidad, no present� complicaci�n alguna de la diabetes, en tratamiento �nicamente no farmacol�gico, es decir; solo dieta y ejercicio. En las mediciones realizadas durante el estudio se observ� que tanto para glucosa como para tensi�n arterial se encontraron dentro del rango establecido en la meta del tratamiento. Afirm� asistir al m�dico cada mes para revisi�n.
![]() |
Discusi�n de Resultados
Los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en los cuales se tiene un buen control de la glucosa sangu�nea con el uso de antidiab�ticos orales o insulina, se retrasa el desarrollo de las complicaciones macrovasculares y microvasculares de la diabetes. Adem�s, la falta de control de la glucosa sangu�nea y de hemoglobina glucosilada (HbA1c) incrementan el riesgo cardiovascular (8). En nuestro estudio se logr� que 17 pacientes tuvieran un buen control de la glucosa con valores menores a 130 mg/dL y en 5 pacientes no se logr� la meta de control de su glucosa sangu�nea. Sin embargo, en 8 pacientes se presentaron complicaciones, de los cuales 5 de ellos presentaron un tiempo de evoluci�n a 9 a�os y en 1 caso con un tiempo de evoluci�n de 2 a�os. Los estudios tambi�n se�alan que en la mayor�a de los casos los pacientes despu�s de 9 a�os de establecido el diagn�stico, aproximadamente el 15% de los pacientes presenta complicaciones microvasculares, esto se confirma en las complicaciones presentadas en los pacientes estudiados. La evoluci�n cr�nica de diabetes y niveles de glucosa plasm�tica elevados, se asocian al deterioro cognitivo, al riesgo de padecer depresi�n y trastornos de sue�o en adulto diab�tico mayor, adem�s de que se acelera la perdida de la fuerza muscular asociada al envejecimiento en el adulto mayor, aumentando su fragilidad, la frecuencia de ca�das y las complicaciones que estas representan. La Federaci�n Internacional de Diabetes se�ala que 1 de cada 3 diab�ticos desarrolla retinopat�a diab�tica (9). En nuestro estudio 1 de 4 pacientes desarrollaron retinopat�a. Dom�nguez Ruiz y colaboradores identificaron que las complicaciones agudas de la diabetes representan el 7% de ingreso por complicaciones agudas de la diabetes en el Servicio de Urgencias (Consejo de Salubridad General. Gobierno Federal. La prevenci�n y control de la diabetes y sus complicaciones representan uno de los mayores retos para los responsables de la salud p�blica en Ecuador, ya que es el resultado de la carga gen�tica aunado a estilos de vida no saludables que influyen en la aparici�n temprana y en el desarrollo de la Diabetes y sus complicaciones.
�
Referencias
1. Terechenko, N., Baute, A., & Zamonsky, J. Adherencia al tratamiento en pacientes con diagn�stico de diabetes Mellitus Tipo II. Rev. Dialnet. Vol 10. N. 1, p�gs. 20-33, 2015.
2. Canales S. & Barra E. Autoeficacia, apoyo social y adherencia al tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo II. Rev. Psicolog�a y Salud. Vol 24. N. 10, p�gs. 3-14, 2014.
3. L�pez R. Yanes R. Suarez P. & Avello R. Modelo estad�stico predictivo para el padecimiento de pie diab�tico en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev. Un. Metropolitana. Vol 1. N. 1, p�gs. 1-11, 2015.
4. Bermudez L. An�lisis en 11 casos de variables cl�nicas medidas en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, durante la aplicaci�n de Ozono sist�mico mediante Autohemoterapia Mayor. Oficial Journal of Aepromo. Vol 5. N. 1, p�gs. 1-15, 2015.
5. Pinzon M., Aponte L., & Hernandez R. Experiencia de los cuidadores informales en el manejo de la diabetes mellitus tipo II. Rev. Orinoquia. Vol 17. N. 2, p�gs. 12-17, 2013.
6. Orozco A. & Brocha O. Infecciones en pacientes diab�ticos tipo II. Rev. Infomed. Vol 7. N.2, p�gs. 1- 21, 2013.
7. Arias P. Actividad f�sica en Diabetes Mellitus tipo II, un elemento terap�utico eficaz: revisi�n del impacto cl�nico. Rev. Duazary. Vol 12. N. 2, p�gs. 1-15, 2015.
8. Bermudez R., Contreras P., FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOL�GICO EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DE UNA COMUNIDAD MEXIQUENSE. Rev.
- UAEM. Vol 1. N. 1, p�gs. 1-15, 2016.
9. Exposito, J., Aguilera, A., & Lopez, A. Efectividad de la rehabilitaci�n cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev. Sermef. Vol 46. N. 4, p�gs. 295-302, 2012.
10. Martinez J., La prevenci�n de la diabetes mellitus tipo II, tarea de todos. Rev. Medica Electronica. Vol 38. N. 3, p�gs. 1-2, 2016.
11. Ayala C., Actitudes hacia la diabetes del personal de salud m�dico tratante y pacientes con diabetes mellitus tipo II en Lima Metropolitana - Per�, enero 2015. Rev. Un. Ricardo Palma. Vol 1. N.
- 1, p�gs. 1-14, 2015.
12. Gaertner F., PROCEDIMENTOS RELACIONADOS AO USO DE INSULINA POR PORTADORES DE DIABETES MELLITUS TIPO I E TIPO II. Rev. Contexto y Saude. Vol 14. N. 17, p�gs. 1-10, 2014.
� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/