Investigacin sobre estereotipos y patrones culturales que inciden en la violencia de gnero en el cantn Riobamba, provincia de Chimborazo, 2019

 

Research on stereotypes and cultural patterns that influence gender violence in the Riobamba canton, province of Chimborazo, 2019

 

Pesquisa sobre esteretipos e padres culturais que afetam a violncia de gnero no canto de Riobamba, provncia de Chimborazo, 2019

 

Ana Francisca Chiriboga-Tapia I
anichiriboga38@gmail.com   
https://orcid.org/0000-0002-5494-1813
Diego Fabin Vique-Lpez II
dieguin_86@hotmail.es
https://orcid.org/0000-0003-0565-2908
ngel Benjamin Rea-Rea III
angel_rea_777@hotmail.com  https://orcid.org/0000-0003-4905-2277  
,Geomara Josselyn Manya-Manzano IV
jhosefaam@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-7640-3178
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: anichiriboga38@gmail.com

 

 

 

 

 

Ciencias Sociales y Polticas

Artculo de Investigacion

 

 

 

* Recibido: 25 de abril de 2022 *Aceptado: 20 de mayo de 2022 * Publicado: 27 de Junio de 2022

 

 

 

        I.            Centro de Admisin Y Nivelacin, Escuela Superior Politcnica De Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

     II.            Facultad de Ciencias, Escuela de Bioqumica y Farmacia, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente.

  IV.            Investigador Independiente.

 


Resumen

Los patrones sociales y estereotipos culturales que hombres y mujeres han naturalizado desde hace aos pueden llegar a ocasionar patrones violentos. De hecho, en Ecuador el nmero de vctimas por violencia de gnero va en aumento. En esta investigacin, se pretende identificar si tales patrones sexistas tienen repercusin sobre la violencia de gnero en el cantn Riobamba. Para ello, se ha llevado a cabo una investigacin mixta en la que se utiliz tcnicas cuantitativas: encuestas a mujeres de parroquias rurales, encuestas semiestructuradas a familiares y mujeres vctimas de violencia, y tcnicas cualitativas como: grupos focales a funcionarios pblicos, Organizaciones Sociales y Tercer Sector. Esta aproximacin ha permitido contrastar la influencia directa de los patrones sociales y estereotipos culturales sobre la violencia de gnero.

Palabras Clave: Violencia; Sexo; Gnero; Estereotipo; Patrones Culturales.

 

Abstract

Social patterns and cultural stereotypes that men and women have naturalized for years can lead to violent patterns. In fact, in Ecuador, the number of victims of gender-based violence is increasing. In this research, we intend to identify if such sexist patterns have an impact on gender-based violence in the canton of Riobamba. For this purpose, a mixed research was carried out in which quantitative techniques were used, such as surveys of rural parish women and qualitative techniques such as semi-structured surveys of family members and women victims of violence, focal groups, officials of public institutions, social organizations and Third Sector. This approach has made it possible to contrast the direct influence of social patterns and cultural stereotypes on gender violence.

Key words: Violence; Sex; Gender; Stereotype; And Cultural Patterns.

 

Resumo

Os padres sociais e os esteretipos culturais que homens e mulheres naturalizam h anos podem levar a padres violentos. De fato, no Equador o nmero de vtimas de violncia de gnero est aumentando. Nesta pesquisa, pretende-se identificar se tais padres sexistas tm impacto na violncia de gnero no canto de Riobamba. Para isso, foi realizada uma investigao mista na qual foram utilizadas tcnicas quantitativas: pesquisas com mulheres de freguesias rurais, pesquisas semiestruturadas com familiares e mulheres vtimas de violncia, e tcnicas qualitativas como: grupos focais para funcionrios pblicos, Organizaes e Terceiro Setor. Essa abordagem permitiu contrastar a influncia direta de padres sociais e esteretipos culturais sobre a violncia de gnero.

Palavras-chave: Violncia; Sexo; Gnero; Esteretipo; Padres culturais.

 

Introduccin

La violencia de gnero es una de las causas principales de muerte en mujeres de todo el mundo, as como tambin es causante de generar guerras. Los nios que crecen con el mito de que los hombres son superiores frente a las mujeres, naturaliza mitos y creencias de que unos seres son superiores a otros slo por su condicin de sexo gnero.

Aristteles (384 a.C.) dice que:

Entre el hombre y la mujer, la relacin es poltica, es la relacin de un gobernante y de un gobernador, la templanza y el valor son pues en el hombre virtud plena y completa de mando; en cuanto a la templanza o al valor de la mujer, se trata de virtudes de subordinacin, es decir que tiene en el hombre a la vez su modelo cabal y acabado y el principio de su puesta en prctica (pg. 139)

Por lo cual la construccin de la sociedad griega, referente de la sociedad occidental, hace muchas dcadas atrs en la antigua Grecia, el placer y las relaciones entre hombres y mujeres estuvo marcada por relaciones entre el gnero femenino y masculino inequitativas y de sometimiento cotidiano. Erradicar la plaga de la violencia de gnero es un verdadero reto en el siglo XXI, mucho ms que cualquier otro tipo de avance tecnolgico, cientfico o cultural. Los seres humanos si pudiesen aprender a detectar, detener y prevenir este problema social histrico, se producira un punto de desviacin en su evolucin (Martnez, 2013).

Para la sociedad es sencillo asimilar la idea de superioridad, ya sea por raza, sexo, idioma, gnero, entre otros. Este segmento de la historia, indica el largo recorrido de las mujeres en la lucha por la libertad, su dignidad, seguridad, en contra de la discriminacin, violencia y muerte (Quevedo, 2012).

La historia reciente es de un mundo y una sociedad en donde la comunidad internacional ha diseado sistemas de proteccin compuestos por polticas pblicas normas, instituciones pblicas, privadas, de tercer sector, as como tambin procedimientos sobre diversas materias; una de tantas son los derechos de las mujeres. Brindando atencin especializada para enfrentar la discriminacin, todos los tipos de violencia y especialmente el femicidio, que afectan directamente a las mujeres de todas las edades, independientemente de su condicin sociodemogrfica.

En Amrica Latina y el Caribe en los noventa la violencia de gnero contra las mujeres estaba considerada una cuestin privada, en donde el Estado no poda intervenir, especialmente cuando la violencia ocurra dentro del ncleo familiar. Adicionalmente, la violencia de gnero no era considerado un problema, ni se asimilaba su dimensin, era poco conocido y discutido, por lo que se pensaba que la violencia contra la mujer era un asunto aislado y no se lo razonaba como una problemtica social, ni poltica, mucho menos de salud pblica.

Como resultado de esta situacin, en el mbito legislativo la violencia de gnero era totalmente invisibilizada, as como tambin en el mbito ejecutivo, judicial, y en la sociedad en general. Los derechos humanos se originan de la necesidad de todas las personas por poseer condiciones bsicas para una vida digna, son facultades ticas con proyeccin jurdica, por lo cual son el resultado de un extenso caminar de cimentacin y transformacin a lo largo del tiempo.

Aunque es complicado definir continuidad en la historia sobre la aparicin, de los derechos humanos, se puede analizar algunos cuestionamientos perpetrados por Organizaciones Internacionales sobre este tema, durante la historicidad con que ocurrieron. En los ltimos aos se ha ido desarrollando un pensamiento crtico que cuestiona la validez universal del androcentrismo, es decir la visin universal de que el hombre es el centro de la sociedad, resultado de ello, se reconoce y exige la urgencia de brindar especificidad a cada individuo, ya sean por su edad, gnero, etnia, etc.

La necesidad de especificidad, favorece a una visin ms amplia, respetando sus diferencias y diversidades, reconociendo la especificidad de cada individuo y de los derechos que estos poseen, no fragmenta o separa la condicin humana.

En los ltimos aos en el mbito Internacional se ha evidenciado con mucho nfasis que la violencia de gnero es un complejo problema social y de Salud Pblica, y no solamente para las mujeres sino tambin para la sociedad en general, por lo que se dificulta lograr la equidad, el desarrollo y la paz (ONU, 1986).

A pesar de que existen avances legislativos y se decreta una Politica Nacional de Prevencin y Erradicacin de la Violencia de Gnero, todava las estadisticas son alarmantes y la falta de aplicacin de polticas pblicas es evidente, como es el caso de Riobamba, cabecera cantonal de la Provincia de Chimborazo.

Es necesario antes de desarrollar este apartado establecer varias definiciones que ayudarn a esclarecer cualquier duda que surja en el desarrollo de la investigacin.

Definiciones

a)   Sexo.- Segn la Organizacin Mundial de la Salud - OMS (2010), se describe al sexo como una condicin orgnica que diferencian entre los hombres y mujeres.

El aparato reproductor, los genitales sern los que determinen la asignacin del sexo en el nacimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones, los genitales no permiten especificar con claridad si un recin nacido es hombre o mujer, es ah entonces cuando hablamos de una persona intersexual.

b)   Gnero.- Hace referencia a las personas segn sus rasgos o caractersticas particulares el cual se definen sus roles que deben cumplir segn su sexo, no es biolgico sino cultural. (LOIPEVCM,2018)

Segn la Organizacin Mundial de la Salud - OMS 2010, define a gnero como los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad supone apropiados tanto para hombres y mujeres. Los distintos roles y comportamientos pueden crear desigualdades de gnero, o dicho de otra manera, puede ocasionar diferencias entre los hombres y las mujeres para favorecen sistemticamente a uno de los dos individuos.

De esta manera esas desigualdades pueden generar inequidades de gnero con respecto a varios temas, como: el estado de salud, el acceso a la atencin sanitaria, acceso a educacin, trabajo, entre otros aspectos importantes.

c)    Cultura.- Segn el diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola, define como cultura al conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos, manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. (RAE, 2014)

d)   Patrones Culturales.- Se entiende por patrones culturales al conjunto de normas que rigen el comportamiento de un grupo social, en funcin de sus tradiciones, costumbres, creencias, ubicacin geogrfica, experiencias, para establecer unos modelos de conductas. (RAE, 2014)

e)    Estereotipo de gnero.- Es toda preconcepcin de atributos y caractersticas posedas o papeles que son o deberan ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente. (LOIPEVCM)

Los estereotipos de gnero, se entiende por la prctica de determinar a una persona sea hombre o mujer, roles, atributos, caractersticas o funciones especficas para su sexo, nicamente por su pertenencia de gnero masculino o femenino. El uso de los estereotipos de gnero es perjudicial para la sociedad en general, cuando existen violaciones de los derechos y las libertades fundamentales de las personas, especialmente para las mujeres.

El estereotipo en sus comienzos, era referencia de una percepcin que se lograba a partir de un molde rgido, pero a lo largo del tiempo, obtuvo una transformacin figurativa y comenz a usarse para conceptuar un conjunto de ideas puntuales que se tena sobre un sector o un grupo determinado. Ver Tabla 1

Violencia de Gnero

El origen de la expresin violencia de gnero es la traduccin del ingls gender-based violence o gender violence, trmino divulgado a raz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekn en 1995 bajo el auspicio de la Organizacin de las Naciones Unidas

Con ella se identifica la violencia, que se practica contra las mujeres por razn de su gnero, como resultado de su habitual escenario de sumisin frente al hombre en la sociedad de estructura patriarcal. Existen varios tipos de violencia de gnero, entendindolo como cualquier accin o conducta que cause o no muerte, dao o sufrimiento fsico, psicolgico, sexual a las mujeres, ya sea en el mbito pblico o privado. (Ley Orgnica Integral de Prevencin y Erradicacin de Violencia Contra la Mujer 2018). Dentro de los tipos de violencia tenemos:

a.        Violencia fsica.- Todo acto u omisin que induzca o pudiese inducir dao o sufrimiento fsico, dolor o muerte, as como cualquier otra forma de maltrato o agresin, castigos corporales, que afecte la integridad fsica, provocando o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas, esto como resultado del uso de la fuerza o de cualquier objeto que se utilice con la intencionalidad de causar dao y de sus consecuencias, sin consideracin del tiempo que se requiera para su recuperacin. (LOIPEVCM, s.f.)

b.        Violencia Psicolgica.- Cualquier accin, omisin o patrn de conducta dirigido a causar dao emocional, disminuir la autoestima, afectar la honra, provocar descrdito, menospreciar la dignidad personal, perturbar, degradar la identidad cultural, expresiones de identidad juvenil o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o deserciones, mediante la humillacin, intimidacin, encierros, aislamiento, tratamientos forzados o cualquier otro acto que afecte su estabilidad psicolgica y emocional. (LOIPEVCM, s.f.)

c.         Violencia Sexual.- Toda accin que implique la vulneracin o restriccin del derecho a la integridad sexual y a decidir voluntariamente sobre su vida, sexual y reproductiva, a travs de amenazases, coercin uso de la fuerza o intimidacin, incluyendo la violacin dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares y de parentesco, exista o no convivencia, la transmisin intencional de infecciones de transmisin sexual (ITS), as como la prostitucin forzada, la trata con fines de explotacin sexual, el abuso o acoso sexual, la esterilizacin forzada y otras partes anlogas. (LOIPEVCM, s.f.)

d.        Violencia econmica y patrimonial.- Es toda accin u omisin que se dirija a ocasionar un menos cabo en los recursos econmicos y patrimoniales incluidos aquellos de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes de las uniones de hecho, a travs de: La perturbacin de la posesin, tenencia o propiedad de sus bienes muebles o inmuebles, la prdida, sustraccin, destruccin, retencin o apropiacin indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

La limitacin de los recursos econmicos destinados a satisfacer sus necesidades o la privacin de los medios indispensables para vivir una vida digna, as como la evasin del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias. La limitacin o control de sus ingresos. Percibir un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo. (LOIPEVCM, s.f.)

Ciclo de la Violencia

El Ciclo de la violencia es un tema interesante de indagar, ya que existen diversas opiniones a la hora de preguntar sobre la perspectiva de gnero, en donde la sociedad sigue sin entender por qu las mujeres no abandonan a sus parejas cuando sufren violencia de gnero. La psicloga Leonor Walker en 1978, estableci la teora que explica la dinmica cclica de la violencia conyugal, y describe cmo se comporta el agresor y la vctima en cada una de las etapas, as como la razn por loa que muchas mujeres no dejan a sus parejas.

En la mayora de los casos de violencia de gnero, existen diferentes fases donde inicia las agresiones llamado El ciclo de la violencia, cada fase tiene diferente duracin y se manifiesta de distintas maneras, que se repiten una y otra vez. El ciclo de la violencia est compuesto por cuatro fases segn Leonor Walker en su obra The Battered Woman (1979):

-                 Fase de Calma. - En esta fase no hay discusiones entre la pareja, si la vctima ha vivido ya el ciclo completo, puede tener la sensacin de que esta fase existe, porque segn el agresor todo est bien.

-                 Fase de acumulacin de tensin. - en esta fase la tensin entre la pareja va en aumento, existiendo diferencias entre ellas, es importante reconocer que aqu es cuando el agresor comienza a ejercer un maltrato psicolgico, el agresor comienza a controlar a la vctima.

Es habitual que, en esta etapa, la vctima intente complacer al agresor, para que la tensin entre ambos no aumente. La tensin se manifiesta mediante diferentes conductas como: el menosprecio, ira, sarcasmo, largos silencios, entre otras, y tambin puede producirse agresiones fsicas. La vctima tiende a minimizar el problema y a justificar la conducta del agresor.

-      Fase de Explosin. - en esta etapa del Ciclo de la Violencia, el agresor descarga toda la tensin de la fase anterior. Se caracteriza porque en ella, se producen las agresiones fsicas, psicolgicas y/o sexuales ms importantes.

-      Fase Luna de Miel o Arrepentimiento. - El agresor muestra arrepentimiento por lo sucedido e inicia conductas compensatorias, para demostrar a la vctima que siente lo ocurrido y que no volver a suceder. En esta fase hace que la vctima pueda observar el lado positivo de la relacin con el agresor (Walker, 2019). Ver grfico 1.

Violencia de Gnero en Ecuador

Ecuador es conocido por ser un pas pluricultural, comprendiendo como cultura los saberes, creencias y patrones de conducta de un determinado grupo social, incluyendo los medios materiales que utilizan sus integrantes para comunicarse entre s, sus necesidades de cualquier ndole. La cultura bsicamente son las manifestaciones donde se expresa la vida tradicional de un pueblo, costumbres, lenguas, creencias, religiones, arte, ciencia, entre otros, haciendo referencia a toda su produccin y actividades transferidas de generacin en generacin a lo largo del tiempo, en donde tambin estn presentes los estereotipos de gnero que dan paso a la discriminacin y violencia de gnero.

En Ecuador, la violencia de gnero ha ido evolucionando y las normativas legales han ido mejorando en favor de las mujeres que son vctimas de violencia de gnero, sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos del Estado por combatirlo, es un problema social que va en aumento.

Como en la mayora de los pueblos de Amrica Latina. En la dcada de los treinta, se conforma la Alianza Femenina Ecuatoriana (AFE), donde las mujeres invadieron de forma organizada y significativa registrndose en el movimiento poltico ms grande, con el respaldo de otros sectores; obreros, campesinos y sectores inspirados en ideologas de izquierda.

Sin embargo, para alcanzar grandes avances en la normativa sobre violencia en el Ecuador, ha sido fundamental las normativas internacionales que han abierto el debate en este tema, como primera instancia surge como prioridad en todas las Organizaciones de Mujeres a nivel mundial, el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985), ha ocasionado en los ltimos aos que el Estado preste la atencin debida a este problema.

Si bien es necesario mencionar la Asamblea en pleno de las Naciones Unidas en 1979, aprueba la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer, incorpora a las mujeres en las esferas de los derechos humanos, esta Convencin es conocida por sus siglas en ingls CEDAW, es un Tratado Internacional de las Naciones Unidas, la cual fue firmada en 1979, en donde reconoce explcitamente la discriminacin que posee la mujer por su condicin de gnero (ONU, 1979).

La CEDAW es considerada como el ms importante documento jurdico internacional de la historia, sobre la lucha de las mujeres por todas las formas de discriminacin contra ellas, este es el resultado de aos de trabajo constante realizado por la Comisin de la Condicin Jurdica y Social de la Mujer, creada en 1946 por el Consejo Econmico y Social de la Organizacin de las Naciones Unidas ONU, la Convencin se enfoca en la cultura y tradicin como fuerzas influyentes que otorgan roles de gnero a cada individuo segn su sexo y a las relaciones familiares, estableciendo una hoja de ruta y un programa de accin para poner fin a la discriminacin por razn de sexo.

Los pases que ratifican este Convenio tienen la obligacin de incorporar y transversalizar el enfoque de gnero en su legislacin, crear tribunales e instituciones pblicas que garanticen el cumplimiento de los derechos de todas las mujeres, con una proteccin eficiente y oportuna, sin discriminacin, as como adoptar medidas para erradicar la discriminacin y la violencia de gnero contra las mujeres practicada por personas, organizaciones y/o empresas; La CEDAW establece el vnculo existente entre la discriminacin y la violencia, por lo cual es el responsable de vigilar el cumplimiento de la Convencin mediante la materializacin de las sugerencias generales para interpretar las normas de la Convencin y su alcance (ONU Mujeres, 2009).

Desde entonces, las Naciones Unidas ha organizado encuentros entre grupos para discutir sobre temas de violencia contra las mujeres, con la finalidad de tomar las medidas necesarias para que se preste atencin a este problema a travs de mecanismos como; La Comisin de la Condicin Jurdica y Social de la Mujer, la Divisin para el Adelanto de la Mujer, el Consejo Econmico y Social , el Comit de Prevencin del Delito, la Oficina de Estadstica y Lucha contra la Delincuencia.

El Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer en 1989, recomend que los pases miembros informarn las medidas adoptadas a nivel gubernamental para erradicarla.

Segn lo dispuesto en la resolucin titulada Mujer y Violencia de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, emanada de la Quinta Conferencia Regional sobre la Integracin de la Mujer en el Desarrollo Econmico y Social (CEPAL, 1991), y la resolucin 45/114 Violencia en el Hogar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU, 1990), ha sealado en sus documentos y recomendaciones de polticas pblicas que, el problema de la violencia de gnero es indispensable erradicarlo, para mejorar la condicin de vida de las mujeres en todos los pases y de esa manera alcanzar un desarrollo con equidad.

Al mismo tiempo las asociaciones y grupos de mujeres han ejecutado diferentes actividades con un objetivo en comn, el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Esta actividad increment durante los preparativos de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, realizada en Viena en junio de 1993, en esta conferencia el movimiento de mujeres plante que en la Declaracin Universal de Derechos Humanos se agregue referencias especficas sobre violencia contra las mujeres y se reformulara la perspectiva de gnero, ampliando para toda la sociedad y no solamente a la situacin de las mujeres.

Por otro lado, en enero de 1993 en Costa Rica en la Declaracin de San Jos sobre Derechos Humanos, adoptada al trmino de la Reunin Regional para Amrica Latina, los gobiernos latinoamericanos reiteraron que el Estado debe conceder prioridad a las labores que favorezcan el reconocimiento de los derechos de las mujeres, su participacin en la sociedad en condiciones de igualdad de oportunidades, la eliminacin de todas las formas de discriminacin y en especial la erradicacin de la violencia contra las mujeres (Departameto de Derecho Internacional, 2014).

En resumen, los avances logrados se centran fundamentalmente en dos reas: las violaciones de los derechos humanos y hacer visible la violencia de gnero. La consideracin de sus intereses, la demanda en los intrumentos de proteccin y la promocin de los derechos humanos de las Naciones Unidas.

De igual manera, el Estado Ecuatoriano ratific los pactos internacionales como La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer de Belm de Par (1995) y la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra las Mujeres (CEDAW 1981) y la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer de Belm do Par (1995), y se uni a la Plataforma de accin de Beijing (1995), entre otros importantes instrumentos Internacionales, entre otros importantes instrumentos Internacionales.

Gracias a estos esfuerzos internacionales de carcter vinculante, el Estado ecuatoriano se vio obligado a efectuar polticas pblicas que prevenga y erradique la violencia contra las mujeres se comprometi a brindar acceso a la justicia, y posteriormente en 1994 se crearon las primeras Comisaras de la Mujer y Familia (CMF), como instancias para sancionar la violencia a la mujer y la familia.

Asimismo, en el ao 1995 se promulga la Ley 103 en donde las mujeres vctimas de agresin intrafamiliar podan acceder a proteccin y justicia, entonces es donde empez a cambiar la perspectiva que tena el Estado hacia la violencia contra la mujer.

En Ecuador ninguna mujer vctima de violencia intrafamiliar, especialmente por parte de su pareja, era capaz de denunciar a su agresor y mucho menos exigir una sancin al mismo. Esto se deba a la disposicin del Cdigo Penal, en la que se prohiba denunciar entre cnyuges, entre ascendientes o descendientes, quienes usualmente son testigos de episodios de violencia intrafamiliar. Sin embargo, este tipo de violencia contra las mujeres, no estaba tipificada en las leyes del pas. (Cd.Penal, 1957)

A finales de los aos ochenta, empieza a surgir discusiones acerca de la violencia contra las mujeres como resultado del movimiento de mujeres, con la finalidad de llamar la atencin y que se divulgue los resultados de las primeras investigaciones y estudios realizados por organizaciones sociales. Como resultado de estas evidencias y la presin realizada por grupos de mujeres organizadas, el Estado Ecuatoriano y la sociedad civil empezaron a desnaturalizar esta prctica y tomaron iniciativas para asumir la responsabilidad de enfrentarla.

En lo que respecta a la violencia en el mbito domstico, se transforma en un problema pblico, desde finales de la dcada de los aos 80 y principios de la dcada de los 90. Esto dio paso a la conformacin de Instituciones Pblicas relacionadas con la atencin de casos de violencia intrafamiliar, culminando en la creacin de comisaras especializadas en temas relacionados con mujeres y el ncleo familiar.

Para ello se inauguran Casas de Acogida o Refugios para mujeres vctimas de violencia por su condicin de gnero en varias ciudades del Ecuador, en la dcada de los ochenta se marc un giro importante resultado de distintos factores: el aumento de las organizaciones sociales de mujeres, dentro y fuera de espacios mixtos de organizacin social a nivel urbano, campesino e indgena; el levantamiento y asimilacin del feminismo en algunos grupos de mujeres que se empoderaron y llevaron sus dificultades particulares al debate pblico; el regreso al juego electoral en el que las mujeres estn presentes; la crisis econmica oblig a las mujeres salir de sus hogares inmiscuirse en el entorno laboral, trabajar o unirse a organizaciones de manutencin, "visibilizando" en la sociedad a las mujer, la pobreza extrema de la mayora de la poblacin atrajo la preocupacin gubernamental y la construccin de polticas pblicas especficas para las mujeres definindolas como un sector vulnerable, consecuencia de ello fueron diseados nuevos programas para las mujeres en distintos Ministerios, dando un perfil nuevo al organismo de gobierno para la mujer, la renovada Direccin Nacional de la Mujer (Dinamu, 1986).

En 1994 Ecuador firma la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, aseverando que la violencia contra la mujer establece una violacin de los derechos humanos y las libertades fundamentales, limitando total o parcialmente a la mujer al reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos; recordando la Declaracin sobre la Erradicacin de la Violencia contra la Mujer, acogida por la Vigesimoquinta reunin de Delegadas de la Comisin Interamericana de Mujeres, estableciendo que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, etnia, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religin que afecta negativamente sus propias bases (INAMU, 2018).

En el ao 2007, el economista Rafael Correa, ex presidente de la Repblica del Ecuador, firma el Decreto Nmero 620; en el cual se declara como poltica de Estado la erradicacin de la violencia contra las mujeres y para ejecutarlo se formula ese mismo ao el Plan nacional de erradicacin de la violencia de gnero, realizado en el mismo marco de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de contra las Mujeres.

Para el ao 2008, la Constitucin de la Repblica del Ecuador (Art. 66.3 b), define como un Estado de derechos y reconoce expresamente la garanta de las personas a una vida libre de violencia en el mbito pblico y privado.

Actualmente se obtiene en 24 cantones de 19 provincias del pas, 29 Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia, con competencia cantonal, integradas por 79 jueces especializados de primer nivel, creadas mediante Resolucin 077-2013, del 15 de julio 2013 del Consejo de la Judicatura.

En el ao 2014 se aprueba el Cdigo Orgnico Integral Penal (COIP), que tipifica el femicidio y la violencia que sufren las mujeres y miembros del ncleo familiar, entre ellas violencia fsica, psicolgica, sexual. Tambin seala y establece sanciones para los delitos de violacin, acoso sexual y explotacin sexual de personas.

La mxima expresin de odio y violencia contra las mujeres, como resultado es el femicidio, que el cdigo orgnico integral Penal (COIP) a tipificado en su artculo 141, con sus agravantes en el artculo 142, en los que establece que son delitos de accin pblica. Vulnerando el derecho a la vida, adems del derecho a una vida libre de violencia.

En agosto del 2014 entra en vigencia el Cdigo Integral Penal - COIP, que contempla la violencia contra las mujeres y la familia, el femicidio y femicidio agravado como delitos. Tambin se establecieron las Unidades Judiciales Especializadas sobre violencia contra las mujeres y la familia, que sustituyen a las Comisaras de la Mujer y la Familia. - la creacin de Unidades Especializadas en Violencia de Gnero, en la Fiscala General del Estado con el objetivo de mejorar la atencin y aplicar procedimientos de investigacin especializada en este tipo de delitos.

En el 2015 se retom y actualiz la poltica Nacional del Estado Ecuatoriano para la prevencin y erradicacin de la violencia de gnero, los nios, nias, adolescentes y mujeres, en esta se destacan avances especialmente de orden legislativo y en materia de justicia.

Desde septiembre 2017, por Decreto Ejecutivo N620, el Presidente de la Repblica declar como poltica nacional la prevencin y erradicacin de la violencia de gnero y a la vez constituir una comisin de coordinacin interinstitucional que se encargue de disear y efectuar el Plan Nacional de Prevencin y Erradicacin de la Violencia de Gnero, en favor de los nios, nias, adolescentes, y mujeres. La Comisin est conformada por los Ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, que lo preside; Ministerio del Interior, Ministerio de Educacin, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusin Econmica y Social, Consejo Nacional de Mujeres (despus comisin de transicin hacia el Consejo de Igualdad de Gnero) y el Consejo Nacional de Niez y Adolescencia (actualmente Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional).

Las estadsticas a nivel Nacional, segn datos oficiales ms recientes de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de gnero contra las mujeres del ao 2011, muestran que, una de cada cuatro mujeres vivi violencia sexual, el 53.4% padece de forma cotidiana y con ms porcentaje es la violencia psicolgica, siendo la ms difcil de probar en los procesos judiciales.

Todas estas violencias se presentan ms del 50% en todas las provincias del pas, y el 87.3% de estas mujeres han sufrido en sus relaciones de pareja, el 76.3% de las mujeres a nivel nacional han sufrido violencia por parte de su pareja o ex pareja, es decir 9 de cada 10 mujeres divorciadas viven algn tipo de violencia por parte de su ex pareja o familiares, se establece que se comete al menos 500 mil agresiones contra nias y mujeres; incluso podran ser ms; muchas mujeres no confiesan que han sufrieron violencia por varios factores, miedo, vergenza, o porque naturalizan o no reconocen su vulneracin de derechos.

Las circunstancias de vulnerabilidad en la violencia de gnero acrecientan si pertenecen a un pueblo o nacionalidad: 59.3% es el porcentaje de mujeres indgenas que las sufren, 55.3% las afro ecuatorianas; 70.5% las jvenes, de entre 16 y 20 aos, que sufren al iniciar su vida en pareja (INEC, 2011). (Ver grfico 2)

En la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Gnero contra las Mujeres, realizada en 2011, por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos; en sus datos se puede observar que, en la provincia de Chimborazo en casos de violencia contra las mujeres, independiente del tipo de agresin tiene un porcentaje de 57.8%; es decir 6 de cada 10 mujeres en la provincia han sufrido algn tipo de violencia en un momento de su vida.

La violencia contra las mujeres segn su estado civil; separadas, viudas, divorciadas o casadas en Chimborazo, comprenden el 75.9%, porcentajes que sobrepasan la media nacional; mientras que la violencia contra las mujeres solteras llega al 44.5%. Eso quiere decir que las mujeres independientemente de su estado civil sufren violencia de todas formas, pudiendo observar que existe poca diferencia en los datos estadsticos.

La provincia de Chimborazo, segn los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, menciona que las cifras de mujeres que sufren violencia de gnero sobrepasan la media nacional con un 78% de casos, maltrato recibido por parte de su pareja o ex pareja. (INEC, 2011) (Ver grfico 3)

Tambin podemos mencionar la violencia contra las mujeres por razones de instruccin o por ingresos econmicos y no existen diferencias claras, la principal forma de violencia contra las mujeres es la psicolgica; con un 52.9%. Adems, la violencia contra las mujeres en todos los mbitos, cometidos por parte de cualquier persona, llega a tener un porcentaje de 57,8% en toda la provincia.

La mayor incidencia de violencia contra las mujeres a nivel provincial se da en las zonas rurales, comunidades, por individuos de los diversos pueblos y nacionalidades indgenas; en el pueblo afro ecuatoriano; as como en personas en condicin de movilidad humana. En el ao 2014 el Cdigo Orgnico Integral Penal define la violencia de gnero como un fenmeno de carcter fsico, psicolgico y sexual (Ecuador A. N., 2014).

En la Provincia de Chimborazo, se ha registrado un caso en el ao 2014, 3 casos en el ao 2015, 6 casos en el 2017 y 4 caso en el ao 2018; lo que constituye el 3% de los casos reportados por la Fiscala General del Estado a nivel Nacional (INEC, 2011).

En el mes de mayo del 2017, en la Unidad Judicial contra la violencia a las Mujeres o miembros del ncleo familiar del cantn Riobamba, se recibieron 362 denuncias por agresiones fsicas y 364 casos por agresiones psicolgicas, de las cuales, segn el Consejo de la Judicatura Provincial de Chimborazo, han sido resueltos 233 casos con sentencia.

Finalmente, el 5 de febrero del 2018, se crea la Ley Orgnica Integral de Prevencin y Erradicacin de la Violencia contra las Mujeres, con el objeto de prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres: nias, adolescentes, jvenes, adultas y adultas mayores, en toda su diversidad, en los mbitos pblico y privado; en especial, cuando se encuentran en mltiples situaciones de vulnerabilidad o de riesgo, por ello a travs de polticas y acciones integrales de prevencin, atencin, proteccin y reparacin de las vctimas; as como la implementacin de acciones afirmativas, la reeducacin de la persona agresora y trabajar en masculinidades, tendr la finalidad de prevenir y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres, mediante la transformacin de patrones socioculturales y estereotipos que naturalizan, reproducen, perpetan y sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres.

Este instrumento jurdico establece claramente polticas integrales, mecanismos para el monitoreo, seguimiento, evaluacin; y medidas para la prevencin, atencin, proteccin y reparacin integral de las vctimas, as como tambin, la reeducacin de la persona agresora, con el fin de garantizar a los sujetos de proteccin de esta Ley, la prevencin y erradicacin de la violencia contra las mujeres ejercida en los espacios pblicos y privados, durante su ciclo de vida y en toda su diversidad, en especial, cuando se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Por otro lado, y en concordancia con el registro de llamadas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, hasta el mes de mayo del 2017, recibieron 678 llamadas por violencia intrafamiliar en el rea urbana y 58 llamadas en el rea rural.

A ello aadimos el nmero de femicidios, obteniendo 153 casos reportados en el ao 2017 y 51 casos hasta el 04 de noviembre del ao 2018, segn la comisin ecumnica de derechos humanos (CEDHU) y geografa crtica del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, los reportes de violencia sexual a nias y adolescentes en las unidades educativas y en su entorno ntimo familiar que, entre enero y noviembre del 2017, fueron 1.256 nias, de entre 6 y 14 aos; el 51% de casos fueron a manos de sus docentes, datos obtenidos de la Fiscala General del Estado (INEC, 2011).

En Chimborazo, las mujeres menores de edad que sufrieron de abuso sexual antes de los 18 aos por personas desconocidas es del 40,3%; y un 36,5% son casos de violencia sexual por parte personas conocidas o cercanas como sus padres, hermanos, padrastros, tos u otro familiar. (INEC, 2011).

 

Metodologa

Para realizar la Investigacin Social, se debe revisar las normas y estndares internacionales, institucionales, legales y protocolares sobre la garanta de la igualdad y no discriminacin a las mujeres, el derecho de acceso a la justicia, el derecho a una vida libre de violencia y a la tutela judicial efectiva.

El enfoque que concierne a esta investigacin ser mixta, la misma implica la recoleccin y el anlisis de datos cualitativos y cuantitativos en un solo estudio, as como su integracin y discusin conjunta, para realizar inferencias producto de toda la informacin recabada y lograr un mayor entendimiento del fenmeno bajo estudio. (Sabino, 2014)

Se recopilar los datos cuantitativos, existentes de documentos, investigaciones, censos, estadsticas realizadas por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, a la vez se profundizarn en los datos de cada Ministerio o Entidades Pblicas como Ministerio de Educacin, Ministerio de Salud Pblica, Ministerio de Inclusin Econmica y Social, Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales y Rurales del Ecuador, Consejos Nacionales de Igualdad de Gnero, a nivel autonmico, se indagar en los Gobiernos Autnomos Descentralizados, los cuales trabajarn en prevencin y restitucin de derechos en temas de violencia de gnero, se consultarn los datos de las organizaciones de Tercer Sector y Organizaciones de la Sociedad Civil; Nosotras con Equidad, la Organizacin Internacional CARE Ecuador, Comisin Ecumnica de Derechos Humanos CEDHU.

El cantn Riobamba no cuenta con datos estadsticos o una lnea base sobre los estereotipos sociales que producen o incentivan la violencia de gnero, mucho menos si existe relacin entre la variable dependiente (estereotipos sociales / patrones culturales) e independiente (violencia de gnero), para lo cual es necesario recopilar informacin existente sobre esta problemtica.

Es por ello que se realizar una investigacin de tipo descriptiva para establecer una descripcin lo ms completa posible de un fenmeno, conocer las caractersticas sociodemogrficas de las mujeres vctimas de violencia, analizar las causas de la violencia y observar la configuracin de procesos que componen el fenmeno, obteniendo una imagen esclarecedora del estado de la situacin, en este caso de los patrones sociales y estereotipos culturales que generan violencia de gnero.

Para la informacin ms especfica se desarrollar aplicando tcnicas cualitativas, las mismas que ayudarn a visibilizar la correlacin existente que incide en la violencia de gnero, las causas de la violencia en los ltimos dos aos, es decir si los patrones sociales y estereotipos culturales tienen relacin en los casos de violencia, siendo producto de estas construcciones sociales, que la colectividad naturalice acciones que generan violencia.

El alcance de la investigacin ser descriptivo y correlacional, iniciando la investigacin descriptiva, posteriormente correlacional, buscando la relacin entre los patrones sociales y estereotipos culturales con la violencia de gnero, la misma que ser realizada en las parroquias de San Juan, Licn y Flores, y en la cabecera cantonal Riobamba, se ha priorizado estos sectores por su alto ndice de violencia de gnero.

Se realiza una investigacin mixta, con diseo experimental longitudinal con alcance descriptivo y correlacional, para analizar cmo es y cmo se manifiesta la violencia de gnero contra las mujeres, buscando puntualizar caractersticas, patrones culturales del fenmeno a analizar. Se pretende recolectar informacin de los conceptos o variables del estudio para mayor ampliacin del tema, y por medio del estudio correlacional se medir y evaluar cada variable, as como la relacin existente entre las mismas. Pretendiendo predecir el comportamiento de una variable, a travs del comportamiento de otras relacionales entre s, sin importar si su correlacin es positiva o negativa.

 

 

 

Resultados

Los resultados obtenidos en esta investigacin, arroja que las mujeres independientemente de su ubicacin geogrfica, estado civil, instruccin educativa, condicin socioeconmica, es vulnerable en situaciones de violencia de gnero, el ciclo de la violencia de va reproduciendo una y otra vez en todas las mujeres, sin embargo se visibiliza que las mujeres del rea rural tienen ms inseguridad al momento de denunciar, por las tradiciones culturales de cada comunidad, incluso las organizaciones e instituciones pblicas no llegan hasta esas comunidades lejanas, por lo que resulta ms complicada la asistencia a estas personas, esto corrobora los datos obtenidos en el 2011 a nivel nacional por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, en la encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Gnero. (INEC, 2011)

Los patrones sociales y estereotipos culturales que poseen hombres y mujeres, si influencian en la generacin de la violencia de gnero, en diferentes espacios y en todos los grupos etarios, en unos ms visibles que en otros, pero al llegar a la edad adulta son conscientes de que han recibido mucho maltrato y ellos tambin estn generando maltrato a los suyos.

Por lo tanto los estereotipos al ser construidos y acertamos que inciden en la sociedad para generar violencia de gnero, es importante considerar que se debe atacar desde el fondo del problema, generando planes, programas y proyectos efectivos que nos ayuden a prevenir y erradicar este problema de salud pblica, siendo prioritario que el Estado actu y garantice un verdadero estado de bienestar frente a esta problemtica.

Las circunstancias por las cuales las mujeres vctimas de violencia, deciden no denunciar a su agresor; a ello le sumamos los estereotipos de gnero socialmente establecidas de cmo deben ser, actuar, comportarse mujeres y hombres, siendo los estereotipos detectados con ms frecuencia son que las mujeres siempre deben cocinar y encargarse de los quehaceres domsticos, que las mujeres no pueden realizar trabajos de liderazgo o de finanzas porque no pueden manejarlo o no poseen la capacidad, o si alguna mujer es vctima de violencia sexual opinan mucho si la misma estaba vestida con falda o ropa corta, atribuyendo a que ella es la responsable por llevar esa vestimenta.

Se identific la necesidad de que las autoridades locales conozcan a profundidad este problema social, la violencia que sufren las mujeres, para que comprendan la situacin de la sociedad patriarcal en la que se vive, para lo cual se impulsar la creacin de una normativa local de prevencin y erradicacin de la violencia contra las mujeres, de esta manera se establecern mecanismos claros de proteccin, al igual que instaurar acciones integrales para las instituciones pblicas que trabajan en beneficio de los grupos de atencin prioritaria, con la finalidad de promover una efectiva coordinacin interinstitucional, de esta manera no se trabajar de forma aislada sino todos desde un mismo enfoque para obtener resultados de impacto en el cantn.

A pesar de todo el esfuerzo del Estado en materia de violencia de gnero y tolerancia cero frente a la desigualdad entre hombres y mujeres, sigue aumentando prcticamente cada ao el nmero de vctimas muertas por violencia de gnero. Es fructfero conocer lo que siente la sociedad civil para de esta manera las instancias competentes realicen intervenciones educativas certeras que apunten a disminuir este problema social que nos afecta a todos.

Por lo tanto se ha podido conocer que la ubicacin sociodemogrfica de las mujeres con lleva a diferentes tipos de culturas y tradiciones, por lo que la violencia se evidencia desde diferentes aspectos, sin embargo la naturalizacin de acciones violentas est presente en todo momento.

 

Discusin

Una vez expuesto los resultados de la investigacin, se debe analizar varios aspectos, uno de ellos es reflexionar sobre la crianza misma, en la que envolvemos a los nios, nias y adolescentes, y la manera que repercute en la edad adulta, en este sentido la formacin, a travs de valores, principios, equidad, eliminando estereotipos de gnero y acciones violentas socialmente aceptados puede ser un elemento impulsor de prevencin y erradicacin de la violencia de gnero.

Desde el momento del nacimiento, a travs del proceso de socializacin vamos interiorizando sin darnos cuenta estas diferencias de gnero. Este proceso de asimilacin es tan subliminal que no somos capaces de percibirlo, a veces ni siquiera lo perciben las personas que los transmiten y perpetan porque estn tan arraigados en nuestra sociedad que son difciles de reconocer; son, por lo tanto, aprendidos y transmitidos generacin tras generacin por todos los agentes socializadores; Familia, escuela, entorno social, entorno comunitario, entre otros, de manera que, si consideramos que esto es as, que los estereotipos se aprenden y que adems nos encasillan como personas y no nos dejan desarrollarnos ntegramente como tales en todos los aspectos, defenderemos tambin la idea de que reconstruyendo estos estereotipos (tan difciles de modificar y tan arraigados socialmente) nos podremos desarrollar libremente como personas sin estar ligadas en clichs que moldean nuestro comportamiento y nuestro futuro. (Medina, 2003)

Sin embargo las mltiples culturas, pueblos y nacionalidades existentes en cada parroquia son factores interesantes que nos permiten comprender la violencia de gnero desde varios aspectos, de igual manera la religin, cultura y tradiciones de cada una son diferentes y ello permite analizar la situacin con otra perspectiva.

Por ejemplo; Lo que para un pueblo es normal, para otro es considerado violencia, como por ejemplo; en la cultura indgena / evanglica el abuso contra nios, nias y adolescentes, no debe ser denunciado ante ninguna autoridad, ni defensor comunitario, es un asunto privado en donde se deber resolver internamente entre las familias involucradas; es decir el arreglo ser un nmero determinado de vacas, gallinas, o dinero que sern el portal para que el responsable de tal abuso sea indemnizado de toda culpa, y la convivencia en la comunidad ser como si no hubiese pasado nada, teniendo la vctima que convivir con el agresor en un mismo entorno, con el miedo de que se repita tal episodio.

En cambio para los cholos, que son la mezcla de mestizos con indgenas y en el que, generalmente prevalecen los rasgos tnicos indgenas, poseen mejor instruccin educativa, para ellos esos actos no son negociables, y generalmente denuncian al agresor por los organismos competentes.

En las parroquias rurales, los padres/madres (no todos) prefieren enviar al hijo-hombre a estudiar, ya que l ser el encargado de traer el dinero a casa, y despus de la escuela debe aprender el oficio (agricultura, ganadera), el mantendr econmicamente a su esposa e hijos, por lo tanto las mujeres se quedan en casa sin estudiar para aprender los quehaceres domsticos, deben procurar ser buenas madres y atender a su esposo de manera adecuada, darle de comer y atender todas sus necesidades al igual que los hijos, este tipo de costumbres es muy comn y en algunos hogares todava se mantiene a pesar de que la Constitucin te obliga a educar a los nios, nias y adolescentes.

Este pensamiento se ha ido reproduciendo de generacin en generacin, siempre la mujer sumisa, anteponiendo la necesidad y el criterio de los hombres frente al de las mujeres.

La falta de asistencia por parte del Estado en estos sectores es indiscutible, la falta de empoderamiento en temas de cumplimiento de los derechos de las mujeres es preocupante y el ciclo de la violencia se sigue reproduciendo y las vctimas de femicidio siguen en aumento.

La sociedad es cmplice de un sin nmero de maltratos hacia las mujeres en diferentes mbitos, familiares, laborales, educativos, espacios pblicos y simplemente no ayudan por el pensamiento de que en problemas de pareja nadie debe opinar. A pesar de la existencia de polticas pblicas, planes, programas y proyectos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la realidad es que la violencia de gnero no ha disminuido, y es cuando nos ponemos a pensar si realmente las herramientas y protocolos de denuncia, proteccin y restitucin de derechos estn diseados efectivamente para que todas las personas puedan acceder y denunciar.

Podemos ver que los resultados de esta investigacin evidencian en la zona rural todava se mantienen roles y estereotipos que generan violencia, la sociedad se maneja bajo un concepto androcentrista, y por lo tanto la vulneracin de los derechos de las mujeres es alarmante.

Las mismas mujeres no son conscientes de que el comportamiento normal y la violencia naturalizada les ocasiona tanta desigualdad, a todo ello se suma un sin nmero de vulneraciones como, por ejemplo: el mismo hecho de ser las mujeres el sustento econmico de sus familias, y deben luchar contra el sistema, la falta de oportunidades en la educacin, de empleo, les convierte en personas mucho ms vulnerables por su misma situacin de pobreza.

Estn atadas a la dominacin de sus parejas, desconocen que pueden denunciar a su agresor, no conocen sobre rutas de atencin a vctimas de violencia, las mujeres que se atreven a denunciar son sealadas por la comunidad, todava perciben a la violencia domstica como una situacin privada, que se debe resolver a puerta cerrada entre ambas partes, la denuncia no es una opcin, por ejemplo Mara, mujer indgena de la parroquia San Juan, comunidad Shoboll, menciona haber recibido discriminacin y rechazo por su comunidad por divorciarse de su agresor, las mujeres divorciadas somos mal vistas por hombres y mujeres de la comunidad.

Aunque estos datos no nos permiten conocer cuntas mujeres sufren realmente violencia de gnero, ya que solamente contamos con cifras de vctimas de femicidio y denuncias oficiales, pero no sabemos la cantidad de casos no reportados, que por diferentes situaciones no han sido denunciados los hechos.

Por lo tanto, se necesitaba investigar ms a fondo, lo que ha generado que la violencia de gnero vaya en aumento y hasta cierto punto entender la utilizacin de cierto lenguaje, acciones, y comportamientos se han naturalizado, siendo estas prcticas las que incitan a la discriminacin y violencia especialmente contra las mujeres.

En el cantn Quito se realiz una investigacin para prevenir la violencia contra las mujeres en diferentes mbitos, la misma que se reflej con el Programa Ciudades Seguras, se implement en el 2013 en coordinacin con la Agencia Espaola de Cooperacin para el Desarrollo dentro del programa se realiz la ordenanza Metropolitana N 0235 para erradicar la violencia contra las mujeres, la transversalizacin de la perspectiva de gnero y aplicacin de protocolos internacionales de seguridad para mujeres y nias en el sistema metropolitano de transporte municipal, adecuacin de paradas del servicio pblico de transporte de pasajeros, servicios de atencin para casos de acoso y violencia sexual en las principales estaciones de transporte pblico, se implement la aplicacin mvil Bjale al acoso, sistema de denuncia de acoso sexual en 120 unidades, actividades culturales y educacionales de sensibilizacin dirigidas a nios y nias, fortalecimiento de organizaciones de mujeres, entre otras acciones que se puede replicar de acuerdo a la realidad cantonal de Riobamba.

 

Conclusin

La violencia de gnero es un problema muy grave, dentro y fuera del rea rural, se produce por un sin nmero de factores como la pobreza, escases de empleo, falta educacin, la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es latente, sin embargo, todo recae en una cultura androcentrista en donde los patrones sociales y estereotipos culturales son los que reproducen la violencia de gnero de generacin en generacin, resultando fcil caer en el ciclo de la violencia.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen la participacin de las mujeres que aceptaron participar en esta investigacin, adems los autores expresan su agradecimiento a las instituciones que aportaron con informacin para el desarrollo de la misma.

 

Conflicto de inters

Los autores declaran no tener conflicto de intereses para el desarrollo de la presente investigacin

 

Fuentes de apoyo

La presente investigacin no presenta fuentes de financiamiento

 

 

 

 

 

Referencias

1.

Alberdi. La interiorizacin de los roles y la formacin de los gneros en el Sistema Escolar. El papel de los enseantes. 3rd ed. Cultura Md, editor. Madrid: Mujer y Educacin; 1985.

2.

P B. La educacin de las mujeres en la Espaa Contempornea (siglos XIX - XX). Primera ed. Educacin ES, editor. Madrid : Editorial Sntesis Educacin; 2001.

3.

Capel R. Mujer y educacin en el Antiguo Rgimen". Historia de la Educacin. Revista Interuniversitaria. 2007 julio; I(26).

4.

Caro C. Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas. Revista de Estudios de Juventud. 2008 Enero; I(83).

5.

Asamblea Nacional. Naciones Unidas Derechos humanos. [Online].; 2014 [cited 2019 Mayo 6. Available from: https://tbinternet.ohchr.org/.

6.

Correa R. UN women. [Online].; 2007 [cited 2019 Junio 6. Available from: http://evaw-global-database.unwomen.org/fr/countries/americas/ecuador/2007/decreto-ejecutivo-n-620-del-2007.

7.

Correa, Rafael. UN Women. [Online].; 2007 [cited 2019 Mayo 5. Available from: http://evaw-global-database.unwomen.org/fr/countries/americas/ecuador/2007/decreto-ejecutivo-n-620-del-2007.

8.

Organizacin de los Estados Americanos. Organizacin de los Estados Americanos. [Online].; 2014 [cited 2019 Mayo 3. Available from: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm.

9.

Garca I. La mujer, sujeto y objeto de la publicidad en televisin. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense, Departamento de Comunicacin Audiovisual y Publicidad I ; 2003. Report No.: ISBN.

10.

Ibaez D. Universidad del Rosario. [Online].; 2001 [cited 2019 Junio 5. Available from: https://www.redalyc.org.

11.

Instituto Nacional de las Mujeres. INAMU. [Online].; 2018 [cited 2019 Junio 3. Available from: https://www.inamu.go.cr.

12.

Instituto Nacional de Estadsticas y Censos del Ecuador. INEC. [Online].; 2011 [cited 2019 Junio 1. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec.

13.

Len F. cervantesvirtual. [Online].; 2003 [cited 2019 Junio 4. Available from: http://www.cervantesvirtual.com.

14.

Len F. La Perfecta Cascada. Undecima ed. Espasa-Calpe , editor. Madrid: Espasa-Calpe; 2003.

15.

Ley Orgnica Integral de Prevencin y Erradicacin de la Violencia contra las Mujeres. Cordicom. [Online].; 2018 [cited 2019 Junio 7. Available from: http://www.cordicom.gob.ec.

16.

Lpez A. Lenguaje, sexismo, ideologa y educacin. Primera ed. KR E, editor. Murcia: Editorial KR; 1998.

17.

Lorente M. Violencia de gnero, educacin y socializacin: acciones y reacciones. Revista de Educacin. 2007 Enero; I(342).

18.

Maldonado J. Universidad Complutense. [Online].; 2003 [cited 2019 Julio 6. Available from: https://webs.ucm.es.

19.

Mazzara B. Estereotipos y prejuicios. Primera ed. Editorial A, editor. Madrid: Acento Editorial; 1998.

20.

Medina R. Implicaciones para la terapia familiar. Primera ed. Comunicacin LN, editor. Cambridge: La Nueva Comunicacin; 2003.

21.

Montero F. Conservadores y liberales ante la cuestin social:el giro intervencionista. Revista de Filologa Rmantica. 1997 Enero; II(14).

22.

Moya M. Los roles sexuales. Gaceta de antropologa. 2013 Julio; III(8).

23.

Organizacin de las Naciones Unidas para la Igualdad de Gnero y el Empoderamiento de la Mujer. UN Women. [Online].; 2009 [cited 2019 Julio 4. Available from: http://www.un.org.

24.

Saraguro M. A VIOLENCIA DE GNERO Y SUS EFECTOS EN LA AUTOESTIMA Y. Tesis de Maestria. Loja: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, REA DE LA EDUCACINEL ARTE Y LA COMUNICACIN; 2013.

25.

Organismos de Accin y Promocin de las Mujeres AFE. FLACSO web site. [Online].; 2016 [cited 2019 Julio 6. Available from: www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/ecuador/orga.htm.

26.

Quevedo A. El Concepto Aristotlico De Violencia. Publicaciones Navarra. 1988 Enero; XXI(2).

27.

Real Academia Espaola. Rae web site. [Online].; 2014 [cited 2019 Julio 6. Available from: https://dle.rae.es.

28.

Red Iberoamericana de Educacin. educacionlgbti.org. [Online].; 2019 [cited 2019 Julio 1. Available from: http://educacionlgbti.org/.

29.

Rousseau J. Emilio o de la Educacin Editorial A, editor. Madrid: Alianza Editorial; 2008.

30.

Sabino C. El Proceso de Investigacin. Primera ed. Lumen , editor. Mxico: Editorial Panamericana; 2014.

31.

Sarasa C. Aprendiendo a ser mujeres: las escuelas de nias en la Espaa del S. XIX. Cuadernos de Historia Contempornea. 2002 Enero; XXIV(24).

32.

Segura M. Responsable de coeducacin en los centros educativos. Revista de la Conferencia Espaola de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos. 2008 Enero; III(97).

33.

Walker L. Estudio Criminal CFEC. [Online].; 2019 [cited 2019 Julio 3. Available from: https://www.estudiocriminal.eu.

 

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/