Impacto de la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la calidad de vida de los comerciantes informales de Picoaz

 

Impact of voluntary affiliation to the Ecuadorian Social Security Institute on the quality of life of informal merchants in Picoaz

 

Impacto da adeso voluntria ao Instituto Equatoriano de Previdncia Social na qualidade de vida dos comerciantes informais em Picoaz

 

 

 

Ivonne Elizabeth Velsquez-Delgado I
lvonne.velasquez@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-1906-2725
Bolivar Oswaldo Camacho-Delgado II  bolivar.camacho@gmail.com  
https://orcid.org/0000-0002-7821-0943
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Correspondencia: lvonne.velasquez@gmail.com

 

 

Ciencias Economicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 28 de abril de 2022 *Aceptado: 18 de mayo de 2022 * Publicado: 08 de junio de 2022

 

 

        I.            Ingeniero en Banca y Negocios, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.

     II.            Magister en Docencia e Investigacion Educativa, Ingeniero Comercial, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.


Resumen

El objetivo del presente artculo es relacionar la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en relacin a la calidad de vida de los comerciantes informales de la parroquia Picoaz, ao 2019. La metodologa fue desarrollada bajo el paradigma positivista bajo el tipo no experimental descriptiva; el mtodo fue deductivo, histrico.La poblacin fue de 100 personas y la muestra fue seleccionada por muestreo probabilstico quedando conformado por 79 personas .Resultados: se encontr que el 78,48% de los entrevistados no se encuentra afiliado al IESS; adems el 54% de los comerciantes entrevistados consideran que el IESS no presta suficiente informacin sobre sus beneficios y formas de afiliacin. Por ltimo, 63,79% de los trabajadores comerciantes consideran que la seguridad social es un elemento que contribuye a mejorar su calidad de vida, en virtud de que ofrece servicios de proteccin social de carcter universal. Se concluye que los trabajadores en situacin de pobreza no slo son excluidos de los regmenes formales que fueron creados, precisamente, para impedir que las enfermedades, el desempleo u otras contingencias arrastren a los trabajadores a la pobreza, sino que tambin pierden la proteccin que normalmente otorga la ley en materia de derechos laborales y condiciones de trabajo en virtud de debilidades en el proceso de divulgacin de l informacin y elaboracin de polticas de inclusin concretas

Palabras clave: afiliacin; calidad de vida; comerciantes.

 

Abstract

The objective of this article is to relate the voluntary affiliation to the Ecuadorian Institute of Social Security in relation to the quality of life of the informal merchants of the Picoaz parish, year 2019. The methodology was developed under the positivist paradigm under the non-experimental descriptive type; the method was deductive, historical. The population was 100 people and the sample was selected by probabilistic sampling, being made up of 79 people. Results: it was found that 78.48% of the interviewees are not affiliated with the IESS; In addition, 54% of the merchants interviewed consider that the IESS does not provide enough information about its benefits and forms of affiliation. Lastly, 63.79% of commercial workers consider that social security is an element that contributes to improving their quality of life, by virtue of the fact that it offers universal social protection services. It is concluded that workers in a situation of poverty are not only excluded from the formal regimes that were created precisely to prevent illness, unemployment or other contingencies from dragging workers into poverty, but they also lose the protection that they normally granted by the law on labor rights and working conditions due to weaknesses in the process of disclosing information and developing specific inclusion policies

Keywords: affiliation; quality of life; merchants.

 

Resumo

O objetivo deste artigo relacionar a filiao voluntria ao Instituto Equatoriano de Previdncia Social em relao qualidade de vida dos comerciantes informais da freguesia de Picoaz, ano de 2019. A metodologia foi desenvolvida sob o paradigma positivista sob o no experimental tipo descritivo; o mtodo foi dedutivo, histrico, a populao foi de 100 pessoas e a amostra foi selecionada por amostragem probabilstica, sendo composta por 79 pessoas.Resultados: verificou-se que 78,48% dos entrevistados no so filiados ao IESS; Alm disso, 54% dos lojistas entrevistados consideram que o IESS no fornece informaes suficientes sobre seus benefcios e formas de filiao. Por ltimo, 63,79% dos trabalhadores comerciais consideram que a segurana social um elemento que contribui para melhorar a sua qualidade de vida, pelo facto de oferecer servios de proteo social universal. Conclui-se que os trabalhadores em situao de pobreza no s so excludos dos regimes formais que foram criados justamente para evitar que doenas, desemprego ou outras contingncias arrastem os trabalhadores para a pobreza, mas tambm perdem a proteo que normalmente conferiam pela lei de direitos trabalhistas e condies de trabalho devido a fragilidades no processo de divulgao de informaes e desenvolvimento de polticas especficas de incluso

Palavras-chave: afiliao; qualidade de vida; comerciantes.

 

Introduccin 

El derecho a la Seguridad Social segn (Moscoso, 2017) es irrenunciable para todas las personas, y ser deber y responsabilidad primordial del Estado la Seguridad Social que se regir por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participacin, para la atencin de las necesidades individuales y colectivas. El Estado garantizar y har efectivo el ejercicio pleno del derecho a la Seguridad Social, que incluye a las personas que realizan trabajo domstico en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autnomo y a quienes se encuentran en situacin de desempleo.

Este derecho se encuentra contemplado en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos 1948, en su artculo 25, donde se establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar; y en especial, la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad(Prez, Domnguez, & & Caldern, EL CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIN A SUS ALCANCES Y LMITES, 2012).

En esta misma lnea temtica, el derecho a la Seguridad Social se plasma primeramente a nivel constitucional, alcanzndose de esta forma, el derecho nacional o interno vigente en su conjunto; el cual, aparte de regular la funcin del Estado y buscar la coexistencia pacfica de todos sus habitantes, propende a la permanente bsqueda de ese valor llamado justicia; el derecho es pues el mejor instrumento de la justicia, y en el caso del derecho social, lgicamente lo ser la justicia social.

Para que no hubiese discrecionalidades al respecto de la bsqueda de justicia social, se forja en la propia norma suprema constitucional el derecho de acceso a la seguridad social de diversos grupos sociales. De esa manera, se vuelve obligatoria la prestacin del servicio pblico de la seguridad social por parte del Estado, obligando a ste a responsabilizarse de los instrumentos institucionales creados para alcanzarla, resultando necesario crear las polticas pblicas y en concreto el Sistema de Seguridad Social derivado de estas, las cuales conforman entonces uno de los aspectos inherentes a la relacin Estado- sociedad, en cuanto se constituyen en el medio a travs del cual ste hace frente a las necesidades y demandas de los ciudadanos a travs de programas y servicios que los beneficien(rraga, 2017).

Otro aspecto resaltante es que la seguridad social forma parte de una definicin ms amplia, la calidad de vida, definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfaccin que sta experimenta y, por ltimo, como la combinacin de las condiciones de vida y la satisfaccin personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales. Este concepto segn (Giusti, 2012) puede ser utilizado para una serie de propsitos, incluyendo la evaluacin de las necesidades de las personas y sus niveles de satisfaccin, la evaluacin de los resultados de los programas y servicios humanos, la direccin y gua en la provisin de estos servicios y la formulacin de polticas nacionales e internacionales dirigidas a la poblacin general y a otras ms especficas, como la poblacin con discapacidad.

Es importante considerar que, aspectos como la situacin econmica particularmente la pobreza a nivel mundial ha originado la necesidad en la poblacin de buscar alternativas de ingresos que permitan mejorar sus condiciones de vida. Para ello, se han dedicado al comercio informal; sin embargo, este tipo de actividad, est al margen de la supervisin por parte del Estado. Sumado a lo anterior, existe una difcil posibilidad de afiliacin que garanticen un mnimo de seguridad y asistencia. Segn estudios realizados por la Organizacin Internacional del trabajo durante el ao 2008 se logr determinar que el 40% de la poblacin latinoamericana vive en condiciones de pobreza. Muchos de ellos en pobreza extrema(OIT, 2018).

Ahora bien, contextualizando esta investigacin se tiene que en el Ecuador los existen dificultades para ofrecer asistencia social estatal a los pobres, adems de la inexistencia de una aportacin adecuada al Seguro Social Ecuatoriano para los trabajadores informales en su contribucin voluntaria. Estos aspectos afectan la libre asociacin e incide en las familias ecuatorianas, causando as perjuicios en la oportunidad de afiliacin para su atencin por no alcanzar el monto fijado por el IESS. Esta dificultad obedece segn considera (Moscoso, 2017) al alcance de este servicio, porque el beneficiario principal son los trabajadores con relacin de dependencia dejando de lado y vulnerando a los trabajadores informales amparados por la Constitucin de la Repblica del Ecuador que les permite el libre trabajo defienden su actividad.

La afiliacin voluntaria al Seguro Social se debe conceptualizar como un rgimen especial del IESS, por la necesidad que muestran ciertos sectores sociales del Ecuador que por su capacidad econmica limitada y tendiente a degradante, no se encuentra afiliado al rgimen general obligatorio por no contar con un trabajo estable o por circunstancias que limitan desempearse a cabalidad.

Ahora bien, el comercio informal es, segn (Cheme & Etchevarra, 2018) considerado como una actividad que se realiza al margen o en contra de las normas estatales que pretenden, al menos nominalmente, regularla. El comercio es una actividad eminente urbana, existiendo ciudades cuyo origen se vincula con esta actividad y su subsistencia depende en gran medida de los intercambios de productos alimenticios y manufacturados. A medida que las ciudades crecen, el espacio urbano avanza hacia la formalizacin. Como contrapartida algunas actividades, o sectores dentro de ellas, van quedando fuera de las normas y regulaciones estatales. El comercio es una de las actividades econmicas que presentan mayor proporcin de informalidad.

En la provincia de Manab se puede evidenciar que el comercio informal ha formado parte de la actividad econmica y base fundamental del desarrollo de la provincia, debido a que muchos agricultores venden sus productos generalmente en la calle, este tipo de comercio, aspecto que es caracterstico algunas provincias del Ecuador. (Garca, Bello, & Ormaza, 2019)

Desde estas ideas, segn(Laz Tejena, 2018) la localidad de Picoaz cercana a la zona urbana de Portoviejo, posee diversas actividades econmicas, destacndose el sector comercial formal e informal especialmente de bienes como prendas de vestir, accesorios, entre otros. Este aspecto que dinamiza la economa de la zona permitiendo a las familias convertirse en actores econmicos; sin embargo, muchas de estas personas no se encuentran afiliadas al IESS, lo cual pudiese incidir en su calidad de vida.

Determinar de qu manera la afiliacin voluntaria al IESS, permite acceder al derecho constitucional que le asiste de seguridad social, el cual debe proporcionarle servicios y prestaciones que mejoren sus condiciones de vida. Este tipo de afiliacin incorpora a afiliados que no tienen relacin de dependencia con un empleador, sino que ms bien realizan actividades econmicas particulares como emprendimientos personales; en este grupo de personas se encuentran los comerciantes informales de la parroquia Picoaz.

Esta realidad pudiese ser explorada, descrita, a travs de una indagacin rigurosamente desarrollada, con lo cual pudiese aportar informacin fidedigna a los entes responsables de la planificacin de las polticas de seguridad implementadas por el Estado, con el inters de ofrecer, garantizar el precepto constitucional a la seguridad social a todos los habitantes de Ecuador sin distincin alguna. Del mismo modo se convierte en una fuente de consulta para otras investigaciones relacionadas a la temtica, considerndose como un elemento clave para la generacin de conocimientos sobre las dimensiones a evaluar. Por ltimo, resulta un tema novedoso, desde el punto de vista investigativo, al existir escasos trabajos cientficos que aborden esta realidad particular, sobre todo en Ecuador, por lo que sus resultados sern considerados como de relevancia.

Partiendo de lo anterior, el objetivo del presente artculo es relacionar la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en relacin a la calidad de vida de los comerciantes informales de la parroquia Picoaz, ao 2019.

Metodologa

En esta seccin se presenta la metodologa empleada para realizar esta investigacin, significa pormenorizar cada aspecto seleccionado para dar respuesta a los objetivos propuestos. (Arias, 2012, pg. 16), seala el marco metodolgico es el conjunto de pasos, tcnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas. Es as que se pone de manifiesto el tipo y diseo de investigacin; poblacin y muestra; tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos y las tcnicas de organizacin y anlisis de datos, este quehacer est orientado en hacer operativa los conceptos y elementos del objeto de este estudio referido al Impacto de la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la calidad de vida de los comerciantes informales de Picoaz.

Es conveniente destacar que el presente estudio no se ubica en un tipo especfico o exclusivo de investigacin, de este modo por su nivel el trabajo ser de carcter no experimental, transversal; por su metodologa la investigacin ser de tipo terica- descriptiva y por el nivel de anlisis de la informacin ser mixta cuantitativa-cualitativa.

De acuerdo con(Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014) La investigacin no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se observan los hechos tal como acontecen en el contexto de estudio y posteriormente analizan. Por otra parte, se seala como transversal, a decir de (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014, pg. 270) los datos se recopilan en un solo momento, en un tiempo nico Es como captar y plasmar a cabalidad todo aquello que sucede durante la indagacin. En la presente investigacin los datos se recolectaran en un solo momento, es decir en un tiempo nico (julio 2021), siendo uno de sus propsitos describir las variables en estudio (afiliacin voluntaria al IESS y calidad de vida).

As tambin, la investigacin es descriptiva porque apunta a medir la realidad de los hechos encontrados del objeto de estudio lo mejor posible, es decir, proceder a identificar lo que se desea evaluar, tratar de obtener precisin en los resultados, para ello se debe verificar la validez de la muestra mediante los procedimientos sealados para tal fin. Segn (Tamayo & Tamayo, 2012, pg. 37), el tipo de investigacin descriptiva, comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual y la composicin o procesos de los fenmenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cmo una persona, grupo, cosa funciona en el presente; la investigacin descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, caracterizndose fundamentalmente por presentarnos una interpretacin correcta.

Por otra parte, la presente investigacin propone el estudio del Impacto de la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la calidad de vida de los comerciantes informales de Picoaz, as, el problema planteado fue estudiado cabalmente y se tomaron en consideracin todos los elementos que lo integran, tanto los cuantitativos como los cualitativos. En este sentido, (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014) apoyan el paradigma mixto, cuantitativo-cualitativo, dado que es una posicin que promueve la innovacin en las ciencias, entendindose como proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema.

Adicionalmente, se identifica como investigacin cuantitativa como una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, lo que implica el uso de herramientas informticas, estadsticas, y matemticas para obtener resultados(Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014). Con respecto a la investigacin cualitativa, los citados autores plantean se enfoca en comprender los fenmenos, explorndolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relacin con su contexto (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014, pg. 358). En consecuencia, a lo antes indicado, la presente investigacin se suscribi en los dos enfoques cuantitativos y cuantitativos, para una mejor comprensin del fenmeno en estudio.

Los mtodos de investigacin son un elemento clave para la construccin de un conocimiento vlido sobre un fenmeno particular, por lo que para este estudio se ha considerado el mtodo deductivo, argumenta(Bernal Torres, 2006), el mtodo deductivo consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hiptesis y busca reclutar o falsear tales hiptesis deduciendo de ellas con conclusiones las cuales deben confrontarse con los hechos. A tal efecto, el enfoque hipottico deductivo llega a unas conclusiones a travs de un procedimiento de inferencia a clculo formal.

Por otra parte, el mtodo histrico permite estudiar los hechos del pasado con el fin de encontrar explicaciones causales a las manifestaciones propias de las sociedades actuales(Dzul, 2012). De esta forma, se sirven de fuentes primarias y secundarias para entender aquello que ya sucedi. Por su parte, la investigacin explicativa, se encarga de buscar el porqu de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel ms profundo de conocimientos(Marroquin, 2012).

As tambin, el conocimiento de la estadstica interviene en todas las fases del trabajo de investigacin, desde la decisin de las variables que se investigan y la planificacin de la forma en que se han de recoger los datos, hasta la interpretacin de los resultados obtenidos en el anlisis de los mismos(Cuauhtmoc, 2010)

Para el desarrollo de la investigacin se hace necesario, tal como plantean (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014) definir cul es la unidad de anlisis para luego delimitar la poblacin o universo de estudio. (Arias, 2012, pg. 158) la poblacin o universo se refiere al conjunto para el cual sern vlidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a los cuales se refiere la investigacin.

En este particular, para este trabajo de investigacin se determin que la poblacin estara conformada por los comerciantes informales de la parroquia Picoaz, que estn ligados al problema objeto de estudio y que son determinantes en la resolucin del mismo, para una poblacin total de 100 personas.

Respecto a la muestra(Arias, 2012, pg. 158) dice que la muestra es donde el investigador selecciona los elementos que en su juicio son representativos del estudio realizado, el cual exige un conocimiento previo de la poblacin que se investiga para poder determinar cules son las categoras o elementos que se pueden considerar como tipo representativo del fenmeno que se estudia.

Para esta investigacin se defini un mtodo de muestreo probabilstico, es decir, todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra, y todas las posibles muestras de tamao n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. De esta forma para el clculo de la muestra se utiliz la siguiente frmula:

P = Probabilidad de ocurrencia 50%

Q = Probabilidad de no ocurrencia 50%

е = Nivel de significancia 5%

N = Nmero de Poblacin 100

ɳ = Muestra ?

Z= Nivel de Confianza 1.96

ɳ= (1.96)2(0.50) (0.50) (100) / (1.96)2(0.50) (0.50) +(0.05)2(100)

ɳ= 96.4/ 3.46

ɳ = 79

ɳ = El tamao de la muestra es de 79

De acuerdo a la frmula, se interpreta que la muestra de individuos representativa para la aplicacin de las tcnicas e instrumento de recoleccin de datos (entrevista, cuestionario) es de 79 sujetos de investigacin como mnimo.

Las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos son los procedimientos que utiliza el investigador o investigadora para medir y diagnosticar la situacin actual del contexto de estudio y extraer de ellos la informacin necesaria para el logro de los objetivos, en este sentido y segn lo planteado por (Arias, 2012, pg. 146) las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras de obtener la informacin, el mismo autor seala que los instrumentos son medios materiales que se emplean para recoger y almacenar datos.

As, la tcnica de recoleccin de informacin que se utiliz en el desarrollo de sta investigacin corresponde a la encuesta y la entrevista; y como instrumento de recoleccin para obtener informacin de manera clara, estructurada y expedita el cuestionario.

La encuesta es definida por (Palella & Martins, 2012, pg. 123) como: una tcnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador. Esta tcnica fue utilizada mediante un instrumento de tipo cuestionario, el cual, en opinin de (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014) representa la mejor herramienta para la encuesta y la entrevista si desea que el analista pueda controlar el marco de referencia del instrumento. Este formato es el mtodo ptimo recomendado para obtener informacin sobre los hechos

En el proceso de la investigacin sobre Impacto de la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la calidad de vida de los comerciantes informales de Picoaz, se us la tcnica de la encuesta para obtener informacin con base en un conjunto de preguntas dirigidas a las unidades informantes. El instrumento, un cuestionario, consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o ms variables que se van a medir, la presente investigacin se fundamenta en un cuestionario, dirigido a los comerciantes informales de Picoaz.

En la presente investigacin, los datos sern analizados bajo la estadstica descriptiva la cual (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2014) destaca como la descripcin de los datos para luego analizarlos y relacionarlos entre s con sus variables; se realizar una ejecucin de actividades acordes al mtodo cientfico, por tanto, el anlisis y presentacin de los resultados estarn acordes al objeto de estudio.

Asimismo, en la presente investigacin se utilizar el proceso de anlisis de datos cualitativos como la Triangulacin de fuentes(Palella & Martins, 2012) plantean que el uso de la triangulacin ayuda a optimizar los resultados de la investigacin, ya que permite combinar tcnicas y procedimientos tanto cuantitativos como cualitativos. De tal manera que se puedan conocer, clasificar e interpretar los datos obtenidos para generar el conocimiento sobre el Impacto de la afiliacin voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la calidad de vida de los comerciantes informales de Picoaz.

 

Resultados y Discusin

 

Tabla 1 Est ud afiliado a el al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?

Opciones de respuesta

f

%

Si

17

21,5

No

62

78,48

Total

79

100

 

 

Partiendo de los resultados de la presente tabla se tiene que al indagar en los comerciantes informales sobre su estatus de afiliacin, se encontr que el 78,48% de los entrevistados no se encuentra afiliado al IESS. Esto concuerda con lo sealado por (CSI, 2017) segn el cual n la actualidad, uno de cada tres ocupados en la regin son trabajadores por cuenta propia y auxiliar, quienes prestan servicios en actividades del sector informal, en condiciones de precariedad laboral, desproteccin social y con baja productividad e ingresos. Esto evidencia que se hace necesario impulsar los procesos de afiliacin voluntaria de los trabajadores comerciantes de este sector del Ecuador, tomando en cuenta que el objetivo que persigue la afiliacin voluntaria es incrementar los nmeros de afiliados y erradicar la desafiliacin. Segn se ha consultado, se ha dispuesto el rgimen de afiliacinest dirigido hacia las personas que no tienen relacin de dependencia, amas de casa, personas que se encargan del cuidado de nios y adultos mayores, agricultores que buscan con sus actividad el sustento diario y por ltimo el sector informal. Si bien los beneficios por afiliarse voluntariamente son bsicamente los mismos del seguro general obligatorio, el problema radica que el porcentaje sealado para la aportacin por seguro voluntario es demasiado elevado para aquellas personas con economa baja que sobrevive del trabajo informal.

 

Cree ud. Que el I.E.S.S, presta la suficiente informacin en cuanto a la afiliacin y sus beneficios?

Opciones de respuesta

f

%

Muy de acuerdo

17

22

De acuerdo

13

26

Indiferente

14

18

Muy en desacuerdo

35

44

En desacuerdo

0

0

Total

79

100

 

 

Los resultados de la presente tabla sealan que el 54% de los comerciantes entrevistados consideran que el IESS no presta suficiente informacin sobre sus beneficios y formas de afiliacin; es decir, existe poco conocimiento en relacin a las prestaciones que ofrecen y por tanto no se han beneficiado de los programas que se ofertan. Esto concuerda con el cuadro anterior donde en porcentaje elevado de comerciantes manifestaron no estar afiliados al IESS, relacionndose esto con la calidad de vida al no tener un sistema de seguridad ante la presencia de eventualidades, sobre todo de carcter medico.

Adems se relaciona a lo encontrado por Moscoso (2017) quien calcula que el 71,7% de los trabajadores independientes y los trabajadores familiares auxiliares, de la regin no tienen cobertura de la proteccin en salud y/o pensiones. Debido, entre otras cosas, a la propia naturaleza de sus ocupaciones y a la falta de recursos estatales para financiar servicios de proteccin social de carcter universal. Es decir, los trabajadores en situacin de pobreza no slo son excluidos de los regmenes formales que fueron creados, precisamente, para impedir que las enfermedades, el desempleo u otras contingencias arrastren a los trabajadores a la pobreza, sino que tambin pierden la proteccin que normalmente otorga la ley en materia de derechos laborales y condiciones de trabajo.

Considera usted que la afiliacin al IESS puede contribuir a elevar su calidad de vida?

Opciones de respuesta

f

%

Si

50

63,29

No

29

36,70

Total

79

100

 

 

Se calcula que el 63,79% de los trabajadores comerciantes consideran que la seguridad sociales un elemento que contribuye a mejorar su calidad de vida, en virtud de que ofrece servicios de proteccin social de carcter universal. Esto de evidencia cuando se trata de trabajadores comerciantes, con el objeto de que puedan ofrecerse proteccin en caso de que la contingencia enfermedad, el desempleo u otras contingencias puedan arrastren a los trabajadores a la pobreza; as como tambin, a largo plazo en el caso de la viudez o muerte.

 

Conclusiones

La calidad de vida es un tema que con el paso de los aos ha generado inters en gran cantidad de autores e importantes institutos de investigacin y que, a su vez, ha evolucionado en su conceptualizacin, medicin, anlisis, y en el nmero de disciplinas que se dedican a su estudio desde diferentes perspectivas, ya sea salud, comunidad, trabajo, entre otros.

La seguridad social es un elemento indispensable para asegurar la calidad de vida de las personas. Es importante considerar que la Seguridad Social se encuentra garantizada en la Constitucin con miras de asegurar las condiciones de vida a travs del aseguramiento de prestaciones especficas: enfermedad, maternidad, viudez, vejez, muerte, entre otros.

En el Ecuador los problemas de asistencia social estatal dirigidos a los pobres, la inexistencia de una aportacin adecuada al Seguro Social Ecuatoriano para los trabajadores informales, especialmente los comerciantes en su aportacin voluntaria, afecta a la libre asociacin e incide en las familias ecuatorianas, causando as perjuicios en la oportunidad de afiliacin para su atencin por no alcanzar el monto fijado por el IESS.

El problema radica que no est al alcance de todos, porque el beneficiario principal son los trabajadores con relacin de dependencia dejando de lado y vulnerando a los trabajadores informales amparados por la Constitucin de la Repblica del Ecuador que les permite el libre trabajo defienden su actividad.

 

Referencias

1.      Arias, F. (2012). Proyecto de investigacin: introduccin a la metodologa. Caracas, Venezuela: Espteme. 5ta edicin.

2.      rraga, M. (2017). Seguridad social para adultos mayores en Venezuela: caractersticas, bondades y limitaciones del Rgimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categoras de Personas. Gaceta Laboral,, vol. 17, nm. 2.

3.      Bernal Torres, C. (2006). Metodologa de la investigacin: para la administracin, economa, humanidades y ciencias sociales. Mxico: Pearson Educacin.

4.      Cheme, J., & Etchevarra, M. (2018). ECONOMIA y COMERCIO INFORMAL: algunos conceptos previos.

5.      Cuauhtmoc, G. (2010). La Estadistica como Herramienta en la Investigacin Psicolgica: Un Estudio Exploratorio . Universidad Pedaggica Nacional, Unidad Ajusco, Mxico. Trabajo de Fin de Mster, pp.92.

6.      Dzul, M. (2012). Mtodo Histrico. Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Mxico. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES40.pdf, pp.1-12.

7.      Garca, R., Bello, B., & Ormaza, M. (2019). EL COMERCIO INFORMAL Y SU INFLUENCIA EN LOS EMPRENDEDORES DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB. UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB.

8.      Giusti, L. (2012). Calidad de vida, estrs y bienestar. (Vol. 4). San Juan, Puerto Rico:: Psicoeducativa.

9.      Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, L. (2014). Metodologa de la investigacin. Mxico D.F: McGraw-Hill. 6ta. edicin.

10.  Laz Tejena, E. (2018). Los ingresos de la Asociacin de Comerciantes Autnomos San Jos y su incidencia en el fortalecimiento econmico de la parroquia Picoaz. . unesum.edu.

11.  Marroquin, R. (2012). Metodologa de la investigacin. Universidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle.http://www.une.edu.pe/Sesion04-Metodologia_de_la_investigacion.pdf, pp.26.

12.  Moscoso, O. (2017). La afiliacin voluntaria de los trabajadores informales al IESS y su afectacin al derecho a la seguridad social. Ecuador: Universidad Tcnica de Ambato.

13.  OIT. (2018). Un reto universal: seguridad social para el mundo . Organizacin Internacinal del Trabajo.

14.  Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodologa de la Investigacin Cuantitativa. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL).

15.  Prez, A., Domnguez, S., & & Caldern, Y. (2012). EL CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIN A SUS ALCANCES Y LMITES.

16.  Tamayo, & Tamayo. (2012). El Proceso de la Investigacin Cientfica. Mxico: Limusa Noriega Editores. 4ta Edicin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2022 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/