����������������������������������������������������������������������������������

 

Aplicaci�n del software Autodesk Revit como herramienta BIM en la gesti�n de proyectos

 

Application of Autodesk Revit software as a BIM tool in project management

 

Aplica��o do software Autodesk Revit como ferramenta BIM na gest�o de projetos

Fabi�n Ricardo Ojeda Pardo II
fabian.ojeda@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-3192-5084
Luis Enrique Acosta Gonz�lez I
luis.acosta@uho.edu.cu
https://orcid.org/0000-0002-2723-9850
Ernesto Reyes C�spedes III
ernesto141114@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8003-3619
Nicel Hern�ndez Infante IV
nicelhdez23@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5930-7494
Kimberly Adriana Matute Vera VI
kimberly.matute@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4232-6311
Ernesto Suarez Garc�a V
teled@holguin.geocuba.cu
https://orcid.org/0000-0003-1831-6209
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: luis.acosta@uho.edu.cu

 

 

Ciencias T�cnicas y Aplicadas ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de marzo de 2022 *Aceptado: 12 de abril de 2022 * Publicado: 4 de Junio de 2022

 

       I.          Centro de Estudios CAD/CAM, Facultad de Ingenier�a, Universidad de Holgu�n, Cuba.

      II.          Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia de la Rep�blica, M�ster Universitario en Derecho, Orientaci�n Investigadora Especialidad en Derecho Penal, Docente Universidad T�cnica de Machala, Machala. Ecuador.

    III.          Docente de la Carrera de Minas en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Sede Morona Santiago, Ecuador.

    IV.          Departamento de Construcciones, Universidad de Holgu�n, Cuba.

     V.          Taller de Geom�tica, Empresa Geocuba ON, Holgu�n, Cuba.

    VI.          Estudiante de la Carrera de Minas en la Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Sede Morona Santiago, Ecuador.


Resumen

En la actualidad, las nuevas tecnolog�as juegan un papel importante en el desarrollo econ�mico de los pa�ses, comprometiendo a los mismos a formar actores innovado-res, competitivos y para encaminar sus esfuerzos en la calidad de gesti�n de datos para un uso potencial en la construcci�n de obras ingenieras. En este contexto el Autodesk Revit como software de la metodolog�a BIM, se ha convertido en una potente herramienta para el manejo de los datos, visualizaciones gr�ficas y optimizaci�n de los trabajos de ingenier�a b�sica y de detalle. La presente investigaci�n se desarrolla en el Pol�gono Patr�n de la Universidad de Holgu�n, donde actualmente se ejecuta el proyecto �Parque Fotovoltaico�, con el objetivo del perfeccionamiento de los servicios ingenieros de Topograf�a para la gesti�n de proyectos y del desarrollo de las fuentes renovables de energ�a, como parte del v�nculo necesario Universidad�Empresa. La realizaci�n de mediciones topogr�ficas, as� como la aplicaci�n de un esquema tecnol�gico consecuente, ha permitido la obtenci�n del modelo de la superficie topogr�fica, plataforma constructiva, datos de replanteo, planos, detalles y renders. Estos resultados est�n en correspondencia con los nuevos est�ndares mundiales, potenciando la necesidad de su introducci�n en la gesti�n proyectos, para responder a las exigencias del proceso inversionista que se lleva a cabo en las principales obras de nuestro territorio y del pa�s.

Palabras Clave: BIM; Revit; Topograf�a.

 

Abstract

Currently, new technologies play an important role in the economic development of countries, committing them to form innovative, competitive actors and to direct their efforts in the quality of data management for potential use in engineering works con-struction. In this context, the Autodesk Revit as BIM methodology software has be-come a powerful tool for data management, graphic visualizations and optimization of basic and detailed engineering work. This research is carried out in the Pattern Polygon of the University of Holgu�n, where the �Photovoltaic Park� project is current-ly being carried out, with the aim of improving the Topography engineering services for project management and the development of renewable sources of energy, as part of the necessary University-Business link. The realization of topographic meas-urements, as well as the application of a consistent technological scheme, has al-lowed obtaining the model of the topographic surface, construction platform, stake-out data, plans, details and renders. These results are in correspondence with the new world standards, enhancing the need for their introduction in project manage-ment, to respond to the demands of the investment process that is carried out in the main works of our territory and the country.

Keywords: BIM; Revit; Topography.

 

Resumo

Atualmente, as novas tecnologias desempenham um papel importante no desenvolvimento econ�mico dos pa�ses, comprometendo-os a formar atores inovadores, competitivos e a direcionar seus esfor�os na qualidade da gest�o de dados para uso potencial na constru��o de obras de engenharia. Nesse contexto, o Autodesk Revit como software de metodologia BIM tornou-se uma poderosa ferramenta para gerenciamento de dados, visualiza��o gr�fica e otimiza��o de trabalhos de engenharia b�sica e detalhada. Esta pesquisa � realizada no Pol�gono Patron da Universidade de Holgu�n, onde atualmente est� sendo realizado o projeto "Parque Fotovoltaico", com o objetivo de melhorar os servi�os de engenharia topogr�fica para gerenciamento de projetos e desenvolvimento de fontes de energia renov�veis. parte do necess�rio link Universidade-Empresa. A realiza��o de medi��es topogr�ficas, bem como a aplica��o de um consequente esquema tecnol�gico, permitiu obter o modelo da superf�cie topogr�fica, plataforma de constru��o, dados de piquetagem, plantas, detalhes e renderiza��es. Estes resultados v�o ao encontro dos novos padr�es mundiais, refor�ando a necessidade da sua introdu��o na gest�o de projetos, para responder �s exig�ncias do processo de investimento que se realiza nas principais obras do nosso territ�rio e do pa�s.

Palavras-chave: BIM; revitalizar; Topografia.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

En la actualidad son muchas las herramientas que potencian la integraci�n de las nuevas tecnolog�as de la Geom�tica (ET, GNSS, TLS, VANT), las cuales inciden favorablemente en la confiabilidad de los datos obtenidos durante las mediciones de campo, lo que permite el perfeccionamiento de los Servicios Ingenieros de Topogra-f�a, la disminuci�n considerable del tiempo y de la mano de obra, as� como la reduc-ci�n de los costos y el presupuesto.

En la Universidad de Holgu�n, sede Oscar Lucero Moya, se desarrolla el Proyecto de investigaci�n �Perfeccionamiento del Pol�gono patr�n de Topograf�a con la participa-ci�n del sector empresarial�, el cual constituye una herramienta de apoyo en la for-maci�n del profesional de la construcci�n y de los especialistas de las empresas que conforman el frente de proyecto de Topograf�a en el territorio, lo que permite ade-m�s el fortalecimiento del v�nculo Universidad-Empresa. Este proyecto ha servido de base para la ejecuci�n de investigaciones (Acosta et al. 2019) relacionadas con las nuevas tecnolog�as de la Geom�tica y su integraci�n con los ambientes CAD y los softwares de la metodolog�a del Modelo de Informaci�n de la Construcci�n (BIM).

Teniendo en cuenta lo anterior surge esta investigaci�n con el objetivo de perfeccio-nar los servicios ingenieros de Topograf�a a nivel de los est�ndares internacionales, usando Autodesk Revit como software de la plataforma BIM y herramienta tecnol�-gica para la gesti�n de proyectos, as� como soporte para la ejecuci�n del Proyecto �Parque Fotovoltaico UHo�, dirigido al desarrollo de las fuentes renovables de ener-g�a, en consecuencia con las estrategias definidas para el v�nculo Universidad-Empresa en el territorio, adem�s de la posibilidad de realizaci�n de futuros proyectos en el �rea de estudio.

 

Materiales y m�todos

Utilizaci�n de la metodolog�a BIM

La metodolog�a BIM (Building Information Modeling) por sus siglas en ingl�s y en espa�ol �Modelado de la Informaci�n de la Construcci�n�, ha tomado una significativa importancia como una forma revolucionaria de integrar el trabajo de varias disciplinas en la gesti�n de un proyecto. De manera simplificada, BIM no es un software, sino una metodolog�a de trabajo integrada que se apoya en aplicaciones de dise�o y modelado 3D; es un proceso que genera y gestiona los datos en tiempo real de una edificaci�n en construcci�n. Que permite obtener la informaci�n completa del edificio: geometr�a, relaciones espaciales, informaci�n geogr�fica, as� como las cantidades y caracter�sticas de sus materiales componentes.

El uso del BIM no es simplemente una moda a nivel de gesti�n de proyectos, sino que ha demostrado ser funcional y eficiente, lo cual se ve plasmado en sus aplicaciones por un gran n�mero de naciones que han adoptado esta filosof�a de trabajo en su sistema de proyecci�n, dando lugar a que se plantee (Jornada Civil BIM, 2017) ��para el 2025 el proyecto que no cumpla con los est�ndares BIM no ser� competitivo�. Figura 1.

 

Figura. 1: Gr�fico de MacLeammy (Jornada Civil BIM, 2017)

Descripci�n: D:\Luisito\Escuela\Mi Tesis Luisito\BIBL0GRAFIA C0MSULTADA\BIM graficos\AAEAAQAAAAAAAAghAAAAJDM4NTgwNzExLWE5ZDktNDk4OS05NzkzLTEwODFlNTYwNzllYg.jpg

 

P�rez (2017) refiere que de todas las aplicaciones BIM, Revit es la m�s orientada hacia la tecnolog�a de modelos de informaci�n y muestra una estructura interna muy coherente en la que cualquier elemento del proyecto es tratado de manera similar. Por otra parte, dispone de una interface gr�fica parametrizada, al estilo del software especializado, que le permite modelar cualquier elemento con independencia de su uso. Tambi�n posee herramientas que le permiten establecer determinadas relaciones asociativas entre objetos, independientemente del tipo que sean.

 

Autodesk Revit como software de la metodolog�a BIM

Revit es un software de la metodolog�a BIM, para Microsoft Windows, desarrollado actualmente por Autodesk, quien es vanguardia en el perfeccionamiento de herramientas tecnol�gicas para su explotaci�n, principalmente en el sector de la construcci�n. Seg�n la caracterizaci�n que nos brinda Autodesk (2017), el programa usa un archivo �nico que contiene toda la informaci�n del proyecto, incluidas las vistas, las l�minas y las bibliotecas (familias) de objetos param�tricos.

En la actualidad Revit es uno de los programas BIM m�s usados, dado que este software tiene m�ltiples herramientas que posibilitan al usuario crear una variedad innumerable de proyectos y realizar an�lisis en todas las etapas del mismo, permite la interconexi�n con otras herramientas tecnol�gicas para la transferencia y el uso de datos a partir de los formatos de exportaci�n IFC (S�nchez et al. 2015; Montagud, A., 2017; P�rez, A, 2017).

El uso del software Revit permite una mayor exactitud en el procesamiento de datos para la gesti�n de los servicios ingenieros de Topograf�a, dando lugar a que un mismo modelo contenga todos los elementos representativos de un proyecto de construcci�n, desde los del terreno, los arquitect�nicos, estructurales y de instalaciones. Revit posee la capacidad de argumentar todo un interfaz generado por el dise�o param�trico, los niveles de detalles e informaci�n cualitativa y cuantitativa, de acuerdo a los est�ndares del BIM (Autodesk, 2017).

El software permite una manera de navegaci�n muy pr�ctica, lo que posibilita al usuario visualizar varias ventanas al mismo tiempo y trabajar tanto en vistas 2D como 3D, y configurar las mismas por las opciones de visualizaci�n de la Barra de estado. (Figura 2)

Figura. 2: Interfaz de Autodesk Revit (adaptado de Morales, 2019)

Entre las funciones de trabajo m�s importantes de Revit se puede destacar el Modelado de terreno y exteriores que permite dise�ar el edificio o la obra tomando en cuenta el contexto exterior, con herramientas para incluir la Topograf�a. A partir de lo cual es posible manejar las bases de datos (nubes de puntos) obtenidos como resultado de las mediciones realizadas durante el levantamiento topogr�fico.

Se debe tener un domino de Revit como herramienta BIM, para una correcta gesti�n en cada una de las fases de dise�o del proyecto en cuesti�n, una configuraci�n adecuada del �rea de trabajo, lo cual incluye: familias, vistas, detalles, listados de cantidades y otras m�s que influyen directamente en la gr�fica del proyecto.

 

Esquema tecnol�gico para la gesti�n de los proyectos de Topograf�a con Autodesk Revit

En la investigaci�n desarrollada por Morales (2019), se propone un esquema tecno-l�gico para el uso de Revit en el perfeccionamiento de los Servicios Ingenieros de Topograf�a y que adem�s a partir de las adecuaciones realizadas (Acosta 2019; Suarez 2019), ha sido posible su aplicaci�n al proyecto �Parque Fotovoltaico de la UHo�. Figura 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3. Esquema tecnol�gico definido por Morales (2019)

 

Resultados y discusi�n

Caracterizaci�n del �rea de estudio

De acuerdo con Acosta et al. (2019), el Pol�gono Patr�n de Topograf�a de la Universidad de Holgu�n es la base de apoyo plano-altim�trica para los distintos proyectos que se vayan a desarrollar en el �rea y zonas aleda�as, como lo es el caso del Proyecto del Parque Fotovoltaico localizado dentro del per�metro de la sede universitaria Oscar Lucero Moya.

El �rea definida (UNE, Tarea T�cnica, 2019) para la proyecci�n del Parque fotovoltaico se localiza en la porci�n centro noreste de la Sede Universitaria Oscar Lucero Moya y abarca una extensi�n de aproximadamente 1 ha contenida dentro del Pol�gono Patr�n de la Universidad de Holgu�n. Figura 4.

Figura 4. Ubicaci�n del Pol�gono Patr�n y Parque Fotovoltaico UHo

 

Toma de datos

En la etapa de concepci�n y dise�o del proyecto del Parque Fotovoltaico del Pol�gono Patr�n de la sede Universitaria Oscar Lucero Moya, se abarc� hasta la dimensi�n 3D, que consiste en la obtenci�n de un modelo tridimensional parametrizado de la plataforma de construcci�n, que incluye el plano de levantamiento topogr�fico, detalles de elevaciones, registro de replanteo y diferentes vistas renderizadas.

En la fase inicial del proyecto se ejecutaron los trabajos de campo para el levanta-miento topogr�fico a escala 1:500, en correspondencia con los requisitos establecidos por Geocuba (2000), para ello se utiliz� la Estaci�n Total TS 06 y se realizaron mediciones a partir de la base topogr�fica del Pol�gono Patr�n (Acosta et al. 2019). Como resultado del procesamiento de la nube de puntos en el software Civil 3D, se obtuvo el plano topogr�fico digital con los detalles del terreno (Figura 5).

Figura 5. Plano topogr�fico generado en Civil 3D

 

Configuraci�n del ambiente de trabajo

Una vez inicializado el software Revit, en la pesta�a de Arquitectura fue cargada la plantilla establecida por AICROS 2019, que contiene las plantas, alzados y vistas necesarias para la ejecuci�n del proyecto.�

En el proyecto se definieron los diferentes planos de planta y niveles, tales como: Emplazamiento y cimentaci�n (nivel 0), Nivel de Piso Terminado �NPT� (1) y nivel de mesa del panel solar (3). Adem�s, fueron creadas y configuradas las rejillas o sistemas de coordenadas que conforman el proyecto. Figura 6.

Figura 6. Vistas, rejilla y plataforma al nivel de la cimentaci�n

 

Modelaci�n y ajuste param�trico

Generaci�n de la superficie topogr�fica

Para la generaci�n de la superficie topogr�fica se utiliz� la pesta�a insertar para im-portar el v�nculo CAD, que en este caso fue el levantamiento topogr�fico a escala 1:500, a partir de lo cual podemos visualizar en el plano de planta emplazamiento la integraci�n de la rejilla y vinculo CAD en un sistema �nico de coordenadas.

Posteriormente en la pesta�a Masa y emplazamiento, y en la vista emplazamiento accedemos a la opci�n Superficie topogr�fica y dentro de esta seleccionamos la opci�n Generar desde importaci�n. Luego seleccionamos el objeto en la vista 3D para cargar solo la capa altimetr�a, adem�s es recomendable borrar el objeto CAD y al aceptar como resultado solo visualizaremos la superficie (Figura 7).

 

Figura 7. Superficie topogr�fica en 3D

 

Al acceder al plano de planta emplazamiento visualizaremos la rejilla integrada al modelo de superficie. En el resto de los planos en planta es recomendable ocultar la superficie.

 

Creaci�n de la plataforma del emplazamiento

A partir de la vista en planta del emplazamiento en la pesta�a de Masa y Emplaza-miento, accedemos a la opci�n Plataforma de construcci�n y dibujamos la misma utilizando la herramienta Crear contorno de la plataforma.

Teniendo en cuenta las condiciones del terreno la mayor parte de la plataforma va a estar en terrapl�n, por lo que la conectaremos con el terreno natural a trav�s del talud, para ello accedemos a la herramienta Editar superficie en la opci�n Colocar puntos, los cuales estar�n definidos de manera relativa (elevaci�n 0.0 m) respecto al terreno y absoluta con respecto a la altura real de la plataforma (elevaci�n 2.6 m). Hasta obtener los resultados que se muestran en la Figura 8.

Figura 8. Vista 3D de la plataforma y su talud

En la plataforma mostrada se colocar�n las soluciones de cimentaci�n y los paneles fotovoltaicos utilizando las diferentes familias del Revit o parametrizando los componentes a trav�s de la creaci�n de nuevas familias, estos aspectos por el momento no son objeto de la presente investigaci�n.

 

Publicaci�n de los resultados

Es recomendable para la entrega y publicaci�n de los resultados la impresi�n en formato pdf. Estos se mostrar�n en los diferentes planos, que estar�n en funci�n de la solicitud del cliente y se generar�n accediendo a la pesta�a Plano, para cargar el mismo en la Familia Revit en la carpeta Bloque de t�tulos, en este caso se ha utiliza-do un formato A4 y se le han incorporado los detalles de las vistas emplazamiento y el alzado A. Figura 9.

Figura 9. Resultados del plano emplazamiento y alzado en formato A4

Conclusiones

1. El software Revit como herramienta BIM permite la optimizaci�n de los procesos contenidos en los servicios ingenieros de Topograf�a durante la gesti�n de un proyecto de construcci�n, as� como la fiabilidad y precisi�n de los datos para la toma de decisiones oportunas.

2. La aplicaci�n del Revit como software BIM facilita el trabajo interdisciplinario (Geom�tica e Ingenier�a Civil) en los proyectos de obra, para obtener los modelos tridimensionales, que permiten la generaci�n de informes, planos, alzados, vista en 3D y producci�n de informaci�n en tiempo real, lo que incide positiva-mente en la calidad de los dise�os y la reducci�n de los plazos de ejecuci�n con un impacto tecnol�gico y econ�mico favorable.

3. Los resultados obtenidos con la aplicaci�n del software Revit en el caso de estudio �Parque Fotovoltaico de la UHo� permiten su utilizaci�n en un proyecto de alcance docente e institucional, lo que contribuye a la formaci�n del profesional de la construcci�n y disciplinas afines, as� como su adecuaci�n a las exigencias actuales del contexto empresarial.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen a los colaboradores de la Empresa Geocuba Oriente Norte, a los t�cnicos y especialistas del Taller de Geodesia de la Agencia Geocuba Holgu�n, por los datos y el apoyo en las investigaciones de campo y gabinete. �

 

Referencias

  1. ACOSTA, L., CABRERA, A. & RODR�GUEZ Y. 2019: Pol�gono Patr�n para el desarrollo de la Topograf�a y sus disciplinas afines en la Universidad de Holgu�n�, IX Convenci�n de Agrimensura, ISBN: 978 - 959 - 247 - 180 -1, La Habana, 2019.
  2. JORNADA CIVIL BIM. 2017: Valencia, Espa�a.
  3. P�REZ, A. 2017: Anotaciones de dise�o en modelos BIM mediante entornos web, dispositivos. Espa�a.
  4. MONTAGUD, A. 2018: Metodolog�a BIM para Proyectos de Ingenier�a Civil, Valencia, Espa�a.
  5. S�NCHEZ, T., E. D�PAOLA AND L. BOTERO. 2015: Building Information Modeling como nueva tecnolog�a en la ense�anza de la ingenier�a civil, la arquitectura y la construcci�n. Espa�a.
  6. AUTODESK. 2017: Modelado de Informaci�n de Edificios Revit. BIM: desde el concepto hasta la finalizaci�n.
  7. MORALES, A. 2019: Perfeccionamiento de los servicios ingenieros de Topograf�a usando el software Autodesk Revit como herramienta BIM, Trabajo de Diploma, Universidad de Holgu�n, Holgu�n.
  8. SUAREZ, E. 2019: Procedimiento para el perfeccionamiento de los Servicios Ingenieros de Topograf�a usando el software autodesk Revit como herramienta BIM, Tesis de Maestr�a, Academia Naval Granma, La Habana.
  9. ACOSTA, L. 2019: Apuntes del curso Revit-BIM en la Empresa de Informatizaci�n de la Construcci�n �AICROS�, La Habana.
  10. GEOCUBA. 2000: Normas Cubanas para la realizaci�n de los trabajos topogr�ficos de levantamiento y replanteo.
  11. UNE, TAREA T�CNICA. 2019: Proyecto del Parque Fotovoltaico UHo, Holgu�n, 2019.
  12. AICROS. 2019: Plantilla para iniciaci�n y dibujo en Revit. La Habana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2022 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/