Revista Polo del Conocimiento


Open Journal Systems

Diagnóstico de los estilos de Aprendizaje en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Escuela de Educación Básica 18 de Octubre

Sandro Roberto Suárez-Vera, Roberth Israel Ponce-Martínez

Resumen


Dentro de las actividades realizadas por las instituciones educativas es de suma importancia el conocer “cómo aprenden los estudiantes” y cuáles son los canales de aprendizaje que, de acuerdo a sus preferencias sensoriales les permiten la adquisición de conocimientos de una manera plena y significativa. En éste artículo se presenta el diagnóstico realizado por medio de la aplicación del cuestionario VARK a 115 estudiantes de tres paralelos de Quinto Grado de la Escuela de Educación Básica 18 de Octubre, y de cómo por medio de la aplicación de instrumentos de recolección  de datos, se obtendrán los resultados  que  permitirán realizar la  interpretación y análisis de la situación actual de los estudiantes y docentes asistiendo con información importante para la elaboración de estrategias de enseñanza de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje que presentan de manera individual y colectiva.


Palabras clave


Adquisición de conocimientos; estilos de aprendizaje; estrategias de enseñanza.

Referencias


Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las Investigaciones.

a. Barragán, P. (2008). Una propuesta de incorporación de los estilos de aprendizaje a los modelos de usuario en sistemas de enseñanza adaptativos. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Bustos, M. R. C. (2021). Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(10), 50-61.

De Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: Análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1), 1-24.

Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación.

a. García García, M., & Arteaga Martínez, B. (2008). La formación de competencias docentes para incorporar estrategias adaptativas en el aula. Revista complutense de educación.

Garcia, A. C. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11.

a. García, A. E. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7), 218-228.

Morales Rodríguez, M. L., Ramírez Saldivar, J. A., Hernández Ramírez, A., Sánchez Solís, J. P., & Martínez Flores, J. A. (2011). Implementación del estilo de aprendizaje VARK en Moodle. Ciudad Madero, Tamaulipas, México: División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero.

Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407.

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.

Zhinin, G. V. L., & Montenegro, Á. R. T. (2018). Estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico: un análisis desde las ciencias sociales y técnicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237), 48-53.


Texto completo: PDF HTML XML

DOI: 10.23857/pc.v7i5.4033

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/

 

 

            



Top