Estrategias de fortalecimiento de la economía local desde el Gobierno Municipal, basado en el emprendimiento social y solidario: caso Girón
Strengthening strategies to the local economy to the Municipal Government, based on social and solidarity entrepreneurship: Giron case
Estratégias de fortalecimento da economia local a partir do Governo Municipal, com base no empreendedorismo social e solidário: o caso Girón
|
||||
|
Correspondencia: leopat1@hotmail.es
Ciencias Técnicas y Aplicadas
Artículo de Investigación
*Recibido: 30 de Septiembre de 2021 *Aceptado: 30 de Octubre de 2021 * Publicado: 29 de noviembre de 2021
- Facultad de Economía, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
- Facultad de Economía, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Resumen
El presente trabajo de investigación científica, de carácter transversal, descriptiva y exploratoria se realizó en el Cantón Girón, provincia del Azuay, en relación a la técnica e instrumentos para la recolección de datos se utilizaron dos encuestas, una aplicada de manera individual a los emprendedores del cantón Girón (82) que forman parte de 7 organizaciones activas en los últimos dos años y otra aplicada a los técnicos y autoridades de los GADs parroquiales y cantonales inmersos en las áreas estratégicas de la economía local (14); con los resultados obtenidos y considerando que la Pandemia del Covid 19 marcó un antes y un después en la realidad socioeconómica de los territorios, se diseñaron estrategias para fortalecer la economía del territorio, desde el Gobierno Municipal de Girón, aprovechando sus potencialidades endógenas y exógenas y la planificación estratégica como eje transversal en el desarrollo. Dentro de las principales variables para conseguir este fin está el desarrollo organizacional, la capacidad de gestión y el acercamiento a la innovación tecnológica, considerando el eje ambiental en todos los procesos, sin dejar de lado los conocimientos ancestrales y empíricos que hasta el momento le ha permitido a Girón cultivar productos limpios, libres de químicos y pesticidas.
Palabras clave: Economía popular y solidaria; desarrollo local; estrategias; emprendimientos; Covid 19
Abstract
The present work of scientific research, of a transversal, descriptive and exploratory nature, was carried out in the Cantón Girón, province of Azuay, in relation to the technique and instruments for data collection, two surveys were used, one applied individually to entrepreneurs from the Girón canton (82) that are part of 7 organizations active in the last two years and another applied to the technicians and authorities of the parish and cantonal GADs immersed in the strategic areas of the local economy (14); With the results obtained and considering that the Covid 19 Pandemic marked a before and after in the socioeconomic reality of the territories, strategies were designed to strengthen the territory's economy, from the Girón Municipal Government, taking advantage of its endogenous and exogenous potentialities and strategic planning as a transversal axis in development. Among the main variables to achieve this end is the organizational development, the management capacity and the approach to technological innovation, considering the environmental axis in all processes, without neglecting the ancestral and empirical knowledge that has so far allowed Girón to grow clean products, free of chemicals and pesticides.
Keywords: Popular and solidarity economy; local development; strategies; ventures; Covid 19
Resumo
O presente trabalho de pesquisa científica, de natureza transversal, descritiva e exploratória, foi realizado no cantão de Girón, província de Azuay, em relação à técnica e instrumentos de coleta de dados, foram utilizados dois inquéritos, um aplicado individualmente ao empresários do cantão de Girón (82) que fazem parte de 7 organizações ativas nos últimos dois anos e outra aplicada aos técnicos e autoridades dos GADs paroquiais e cantonais imersos nas áreas estratégicas da economia local (14); Com os resultados obtidos e considerando que a Pandemia Covid 19 marcou um antes e um depois na realidade socioeconômica dos territórios, foram desenhadas estratégias para fortalecer a economia do território, a partir do Governo Municipal de Girón, aproveitando suas potencialidades endógenas e exógenas e planejamento estratégico como eixo transversal do desenvolvimento. Entre as principais variáveis para atingir este objetivo está o desenvolvimento organizacional, a capacidade de gestão e uma abordagem à inovação tecnológica, considerando o eixo ambiental em todos os processos, sem descurar o conhecimento ancestral e empírico que até agora permitiu à Girón cultivar produtos limpos, livres de produtos químicos e pesticidas.
Palavras-chave: Economia popular e solidária; desenvolvimento local; estratégias; empreendimentos; covid 19
Introducción
Un territorio históricamente ha tenido una visión económica enfocada en la disponibilidad de recursos, aunque este factor es importante, no es suficiente para promover el crecimiento integral de un sector. Desde este enfoque, como respuesta a la globalización de la economía surgen las estrategias del desarrollo local, tratando de otorgar credibilidad a los procesos originados en los territorios como generadores de desarrollo. El objetivo de este artículo es, mediante un diagnóstico de los emprendimientos del cantón, proponer estrategias que fortalezcan la economía local, en base a las iniciativas enmarcadas dentro de la Economía Social y Solidaria (ESS) y promovidas desde el Gobierno Municipal del Cantón Girón, provincia del Azuay-Ecuador. Para ello se va a utilizar como guía, el instrumento metodológico para la elaboración de estrategias de Desarrollo Local difundido por la CEPAL propuesto por Iván Silva Lira y Carlos Sandoval (2012). Así mismo por el manual realizado por Jhon Alejandro Boza-ValleI, Nelly Manjarez-Fuentes, sobre diagnóstico estratégico de emprendimientos de economía popular y solidaria en Ecuador. Se realiza el abordaje desde las acciones realizadas por parte del Estado para fortalecer la Economía Social y Solidaria del buen vivir especialmente desde la constitución de Montecristi 2008 hasta la actualidad; por lo que la presente investigación cuenta con un enfoque participativo, inclusivo y solidario (Boza-Valle & Manjarez-Fuentes, 2016).
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación es importante comprender el proceso del desarrollo local a lo largo del tiempo, según García (2007) este se encuentra en constante construcción y transformación, por otro lado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lo define como un proceso de transformaciones y cambios que tienen enfoques multidimensionales (económicos, sociales, culturales, étnicos, históricos, políticos y ambientales) sostenidos por las potencialidades de cada territorio (CEPAL, 2016).
El desarrollo local, surgió en Europa en los años 80 como una respuesta al proceso de globalización y posteriormente se expandió por toda América Latina. Este modelo de desarrollo estuvo basado en pequeños emprendimientos interconectados con las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y otros grupos organizados, dando como resultado un cambio sustancial en los modelos de crecimiento económico establecidos históricamente (Altschuler & Pastore, 2015). A finales de los años 90, organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, proponen una perspectiva de desarrollo conocida como desarrollo social junto al desarrollo humano, su postura fue la crítica hacia la concepción del desarrollo asociado al crecimiento, a la industrialización y al desarrollo tecnológico. En este aspecto, el desarrollo local parte de una perspectiva integral basada en procesos colectivos inclusivos, participativos y solidarios, a partir de la planificación estratégica, la utilización y articulación de los recursos y capacidades locales, pero con una perspectiva de inserción mundial. Este tipo de desarrollo tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población a partir de la creación de estrategias como la utilización y potenciación de los recursos y capacidades locales, la construcción democrática, la participación de la comunidad, entre otros (Altschuler & Pastore, 2015).
El desarrollo económico local fue impulsado por eventos como la crisis financiera del 2007, la misma que inicio en Estados Unidos, debido a la falta de liquidez en el sistema financiero, situación que se extendió a los demás países del mundo mediante el sistema de valores y la banca mundial. Vázquez-Barquero (2009) declara que ante esta problemática, existe la necesidad de incorporar un nuevo diseño de políticas económicas y de desarrollo productivo para el desarrollo local, una dimensión territorial basada en principios organizativos y de subsidiariedad (Alburquerque, 2004).
En el Ecuador también se realizaron cambios estructurales con la constitución de Montecristi (2008), la cual en su Art. 283 declara que:
El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. A partir de ello, actores como las instituciones Gubernamentales (MIES, el IEPS, LA SEPS, BAN Ecuador, El MAG, Los GADS Provinciales, Cantonales y Parroquiales) y no Gubernamentales (la empresa privada, Instituciones Financieras, Instituciones Educativas, emprendedores, consumidores), son los encargados de fomentar y fortalecer la economía social y solidaria en el país. (Asamblea Constituyente de Montecristi, 2008, p.39)
Con la pandemia del COVID-19, en el año 2020 la economía mundial ha sufrido un impacto negativo en todos los sectores y el desarrollo local vuelve a posicionarse como una alternativa para salir de esta crisis generalizada. De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial, sería la peor recesión económica posterior a la segunda Guerra Mundial y como consecuencia de ello millones de personas pasarían a la pobreza extrema en todo el mundo (CEPAL, 2020). Ecuador al ser un país en desarrollo cuya economía en los últimos años se encontraba en decadencia por la caída del precio del petróleo entre otros factores, con la llegada de la pandemia sufrió impactos económicos catastróficos, aumentando así significativamente la tasa de desempleo y subempleo y por lo tanto el índice de pobreza. De acuerdo a la encuesta realizada por la ENEMDU, en el 2019 el empleo adecuado fue de 38,8% y de acuerdo a las proyecciones para el año 2020 sería del 32,1%. Así mismo la tasa de subempleo en el año 2019 fue de 17,8% y en la proyección para el 2020 fue de 23,4%. En el mismo contexto el desempleo en el año 2019 fue de 3,8% mientras que en la proyección para el 2020 fue de 6,6%, evidenciando de esta manera una variación significativa y de forma negativa para la economía del Ecuador (INEC, 2020).
En este escenario cada territorio se ha visto forzado a buscar nuevas alternativas de desarrollo económico local, los emprendimientos de la ESS, fomentados desde la autogestión e innovación han dado paso a un nuevo espacio de transformaciones y cambios importantes. Cardozo, Landriel y Peletay (2020) se refieren a los circuitos cortos de comercialización con fines solidarios, cimentados en el derecho inherente del ser humano a la alimentación de calidad y soberanía alimentaria, gestionados desde las unidades académicas tecnología; las entidades académicas están jugando un rol fundamental como los factores con mayores aportes y resultados positivos (Cardozo et al., 2020).
Es necesario mencionar también que sustentamos nuestra investigación científica en los diferentes aportes teóricos sobre el desarrollo local, como son las teorías de localización en este contexto Weber y Marshal, buscaban explicar cómo la localización de la empresa influye en la estructura de costos de producción, puesto que se debía considerar variables como el transporte, mano de obra especializada, insumos, etc. Con esto se planteaba que “a menos costos mayores beneficios", esta teoría vista desde un enfoque socio-territorial, destaca características importantes como la cooperación interinstitucional y la relación e interdependencia con la sociedad; en esta misma perspectiva PEROUX hace referencia a los polos de desarrollo, como determinantes en el impacto positivo o negativo en la calidad de vida y oportunidades de los habitantes de determinado sector y sus alrededores. Por otra parte, Edgar Moncayo mediante las Teorías de desarrollo regional, las cuales surgen a partir de la segunda revolución industrial, con la crisis del modelo capitalista y el fracaso del modelo económico neoliberal, hace énfasis en la importancia de las alianzas estratégicas e indica que factores como la ciencia, tecnología, competitividad, innovación, descentralización territorial y el desarrollo social pasarían a ser parte de esta nueva forma de desarrollo económico. Otro aporte importante se dio desde las Teóricas de crecimiento endógeno (Mattos, 2006), Hernández y Martí (2006), Romer, Lucas, Barro y Rebelo, introducen a este concepto la variable del capital humano y resaltan las características propias de cada territorio, también enfatizan los factores intangibles del capital humano, físico y técnico de “el saber hacer”, la innovación y el conocimiento como elementos claves para el éxito, pues de ello dependerá la influencia de las externalidades y sus rendimientos crecientes. Sin duda uno de los avances más importantes para el desarrollo local se dio en el periodo, entre marzo de 1986 a marzo de 1988, puesto que se incluye el factor ambiental a todos los programas y proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe (Soria 2008; La CEPAL).
Metodología
La presente investigación es de naturaleza transversal y descriptiva, debido a que el objetivo es identificar el contexto y evaluar como el emprendimiento de tipo social y solidario influye en el desarrollo local del cantón Girón. Es preciso indicar que se trata de un estudio exploratorio porque el fenómeno no ha sido suficientemente estudiado en el cantón; de ahí que los datos obtenidos podrán convertirse en referencia para otras investigaciones que aborden la misma temática. En relación a la técnica e instrumentos para la recolección de datos se utilizaron dos encuestas, una aplicada de manera individual a los emprendedores del cantón Girón (82) que forman parte de 7 organizaciones activas y otra aplicada a los técnicos y autoridades de los GADs parroquiales y cantonales inmersos en las áreas estratégicas de la economía local (14). Los datos fueron tabulados, organizados y procesados en Excel y SPSS Statistics 22 de manera que se obtuvieron los resultados importantes para la implementación de estrategias de fortalecimiento de los emprendimientos.
Resultados
En relación al tipo de emprendimiento destacaron en primer lugar las actividades orientadas a la producción agrícola y comercialización de animales menores en un 52%, seguidos de aquellas de producción ganadera (37%) y finalmente aquellos con actividades artesanal y textil (12%). En relación a la situación jurídica de los mismos el 51% se encuentran legalizados mientras el otro 49% están en proceso, esta cifra se correlaciona con el tiempo que tienen dichos emprendimientos pues el 51% son negocios con más de 5 años en el mercado y el 49% corresponde a aquellos con menos de 1 año de funcionamiento.
Factores como la edad, género, nivel educativo y ubicación de los emprendimientos son factores determinantes al momento de crear las estrategias para fortalecer el desarrollo local, los resultados con respecto a ello se precisan en la tabla 1. En este caso los resultados muestran que las características de los emprendedores comprenden una edad promedio de 46 años donde el género femenino es más frecuente que el femenino con una diferencia de 56% donde el nivel de instrucción promedio es de primaria y la zona de residencia que predomina es la rural en un 83%. Estas características se precisan al momento de crear las estrategias, pues se consideran factores determinantes para su implementación a favor del desarrollo de los emprendimientos del cantón Girón.
Tabla 1. Características de los emprendedores
Variable |
Frecuencia |
Porcentaje |
Sexo |
|
|
Femenino |
64 |
78% |
Masculino |
18 |
22% |
Nivel Instrucción |
|
|
Inicial |
11 |
13% |
Básico |
20 |
24% |
Primaria |
28 |
34% |
Secundaria |
17 |
21% |
Superior |
6 |
7% |
Ninguno |
- |
- |
Zona de residencia |
|
|
Rural |
68 |
83% |
Urbano |
14 |
17% |
Edad |
|
|
Promedio |
46 años |
|
Edad mínima |
25 |
|
Edad máxima |
75 |
|
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
Así mismo en la tabla 2, se observa que existe una profunda diferencia entre la perspectiva de los técnicos y los emprendedores lo que provoca repercusiones negativas generando incongruencia entre las estrategias que se aplican y las necesidades reales que deben ser atendidas. Mientras que los técnicos y autoridades perciben al emprendimiento como una herramienta para mejorar las condiciones de vida, los emprendedores manifiestan que no han tenido otra opción por la falta de oportunidades de empleo, inclusive con sus negocios no han logrado salir de la pobreza y extrema pobreza, pues el 88% no sobrepasan los 300 dólares de ingreso mensual, incluidos los bonos que otorga el gobierno para las personas en condición socioeconómica baja y el 42% de ellos depende exclusivamente de sus emprendimientos, para un hogar promedio de 3 a 5 miembros, por lo que tal como se visualiza en la tabla 3, dentro de sus perspectivas está el poder acceder a nuevos mercados (95%) para mejorar sus condiciones de vida.
Tabla 2. Motivaciones y objetivos del emprendimiento
Perspectivas |
Frecuencia |
Perspectiva Técnicos |
|
Generar desarrollo local |
71% |
Mejorar condición de vida |
29% |
Perspectiva Emprendedores |
|
Falta de empleo |
66% |
Independencia económica |
7% |
Tiempo para la familia |
5% |
Proyecto de vida |
4% |
Más de dos motivos anteriores |
18% |
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
Tabla 3. Perspectiva de los emprendedores |
|||||
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje válido |
Porcentaje acumulado |
|
Válido |
Incrementar producción |
36 |
37,1 |
43,9 |
43,9 |
Diversificar producción |
1 |
1,0 |
1,2 |
45,1 |
|
Mantener actividad laboral |
27 |
27,8 |
32,9 |
78,0 |
|
acceder a nuevos mercados |
14 |
14,4 |
17,1 |
95,1 |
|
Ninguno |
1 |
1,0 |
1,2 |
96,3 |
|
Todos |
3 |
3,1 |
3,7 |
100,0 |
|
Total |
82 |
84,5 |
100,0 |
|
|
Perdidos |
Sistema |
15 |
15,5 |
|
|
Total |
97 |
100,0 |
|
|
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
El resultado de la tabla 4, nos muestra una vez más la diferencia que existe entre la información que maneja el gobierno local y la percepción de los emprendedores, en este punto sobre el porcentaje de los beneficios que otorga el gobierno local y los que de acuerdo a la encuesta realizada dicen recibir los emprendedores; de la misma forma sobre los espacios de participación social que se generan por parte de los gads municipal y parroquiales y la corresponsabilidad que existe por parte de las organizaciones. Es importante resaltar que el 20% no participa de ninguno de los espacios debido a que desconocen la existencia de los mismos, aspectos que hay que considerar al momento de plantear las estrategias.
Tabla 4. Apoyo brindado y recibido
Apoyo brindado/Recibido |
||
|
Gobierno |
Emprendedores |
Otorgamiento de espacios en el mercado/Ventas en mercado |
71% |
7% |
Creación Ferias agroalimentarias
Participación Ciudadana |
7%
|
1%
Corresponsabilidad Social |
Mesas temáticas de concertación |
36% |
16% |
Asambleas ciudadanas concertación |
57% |
12% |
Asambleas comunitarias y parroquiales |
7% |
18% |
Más de uno o todos |
0 |
32% |
Ninguno |
0 |
20% |
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
En este mismo escenario los emprendedores en general afirman haber recibido apoyo del Gad Municipal en alguna etapa del proceso; sin embargo, en estos últimos dos años ha sido la empresa privada extractora de minerales INV Minerales Ecuador S.A. Invminec (Ecuador), quien ha aportado económicamente a las organizaciones, exclusivamente en la parroquia San Gerardo que es donde opera. Por su parte el Gobierno Local asegura que tiene muchas limitaciones en este sector de la economía, tal como lo muestra la tabla 5, la principal seria la falta de una Ordenanza, que permita destinar presupuesto y suplir la falta de competencia exclusiva en relación al fomento de las actividades productivas y agropecuarias, ya que de acuerdo al COOTAD en su Art. 42 estas son otorgadas exclusivamente a los gobiernos provinciales.
Tabla 5. Recursos para fortalecer los emprendimientos
|
Responses |
||
N |
Percent |
||
Recursos fortalecer emprendimientos |
Ordenanza |
7 |
16,7% |
Presupuesto |
8 |
19,0% |
|
Voluntad política |
7 |
16,7% |
|
Corresponsabilidad social |
9 |
21,4% |
|
Competencia |
11 |
26,2% |
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
Por ello es indispensable la gestión y coordinación interinstitucional, como resultado de la encuesta aplicada a los emprendedores se obtiene que las instituciones involucradas han sido el Gobierno Provincial, El Magap, los Gobiernos municipal y parroquiales y la empresa privada en la parroquia de San Gerardo.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, el 97% de los emprendedores no conocen de opciones técnicas formales de cuidado ambiental, están convencidos sobre la importancia del cuidado de las fuentes hídricas y la reforestación; así como la utilización de productos orgánicos en sus cultivos. Los técnicos atribuyen esto a la falta de interés de los integrantes de las organizaciones y la falta de recursos económicos.
Uno de los resultados exitosos de las organizaciones, son los encadenamientos productivos que generan, en cuanto a empleo se reporta en el 37% de los casos donde contratan hombres y mujeres de forma diaria (30%) y en cuanto al abastecimiento de insumos y materias primas, estas se adquieren en Cuenca (64%) y Girón (36%). Resultado que sin duda se ha visto afectado por la pandemia por el Covid-19 que en el cantón Girón, de acuerdo a la visión del gobierno local ha ocasionado un aumento de las ventas informales, seguido de la reducción de la demanda de bienes y servicios, además de la escases y sobreprecios de insumos, por su parte los emprendedores evidenciaron una disminución significativa en las ventas, pérdida de productos, suspensión de la actividad laboral desintegración de la organización y hasta el incremento en el endeudamiento con cooperativas y otras entidades financieras,
Sin duda el talento humano es la parte esencial en una institución, dentro d ellos recursos que son indispensables para un óptimo desarrollo de funciones tenemos las detalladas en la tabla 6.
Tabla 6. Recursos ausentes en la gestión de las autoridades para fortalecer los emprendimientos.
|
Responses |
||
N |
Percent |
||
Recursos falta funcionario |
Capacitación |
6 |
12,2% |
Movilización |
12 |
24,5% |
|
Recursos económicos |
7 |
14,3% |
|
Comunicación y trabajo en equipo |
7 |
14,3% |
|
Apoyo técnico |
4 |
8,2% |
|
Otros, Especifique |
13 |
26,5% |
|
Total |
49 |
100,0% |
Fuente: Elaboración propia a partir de cuestionario aplicado (2021).
Discusión
El desarrollo económico local en cantones rurales como Girón dependen de la dinámica que exista entre los diferentes agentes sociales de cambio, las políticas públicas que ejecuten las autoridades, las condiciones de infraestructura, la voluntad política de las autoridades, la capacidad de gestión de las organizaciones, la corresponsabilidad social, entre otras. Considerando que la principal motivación para emprender en el cantón es la falta de empleo, apoyar a los emprendedores hacia el fortalecimiento y crecimiento de sus negocios es el rol del Gobierno Municipal, tal como hace referencia el art. 54 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (COOTAD) en su literal h) “Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinará con los otros niveles de gobierno,” esto se alinea con el objetivo 4 Del Plan Nacional del Buen Vivir. Para ello es necesario realizar cambios estructurales en la forma de gestión de los recursos existentes tanto a nivel interno de la institución como en el ámbito externo con las organizaciones, incluyendo a las instituciones públicas y la empresa privada, mismo que debe estar sostenido por las potencialidades individuales de cada asociación basado en los principios de solidaridad, sostenibilidad, equidad de género, respeto a la identidad cultural y la búsqueda del bien común.
La limitación en cuanto a recursos económicos a dificultado la ejecución de proyectos en el cantón; sin embargo, se reconoce que mediante la gestión externa de recursos económicos y materiales muchos territorios han logrado impulsar los emprendimientos. Dentro de algunas organizaciones vinculadas, está la Fundación Misión Ecuador que otorga becas para formación de emprendedores, Fundación CRISFE, Fundación Crea Tu Espacio, el MIES a través de los créditos de desarrollo humano, La Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, que ofrece apoyo en temas de formación y capacitación, tanto en desarrollo organizacional, educación financiera, asesoría en conformación de cajas de ahorro y cooperativas, facilidades de acceso al crédito y líneas de crédito a largo plazo, tanto para la implementación, mejoramiento y diversificación de los emprendimientos; también está la iniciativa PRENDHO de la Universidad Técnica de Loja, que ofrece servicios de incubación, investigación, y networking, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) que otorga asesoría en conformación y legalización de las organizaciones, la empresa privada, los Institutos tecnológicos, Universidades, entre otros
Las diferencias en relación con lo que se concibe por parte de las autoridades y lo que consideran los emprendedores es un factor determinante al momento de implementar estrategias enfocadas al fortalecimiento de la EPS. Si bien los emprendimientos reciben apoyo por parte de diferentes instituciones, es indispensable el compromiso y trabajo conjunto de manera que se puedan mejorar la efectividad de las acciones que se desarrollan. Son claves factores como el acceso a la innovación tecnológica y organizacional, el valor agregado que se dé a los productos existentes y la apertura que se dé a nuevos proyectos como por ejemplo el agroturismo, turismo vivencial, los circuitos cortos de comercialización, las ruedas de negocios, ferias de la economía popular y solidaria, banco de ideas innovadoras, la creación y potenciación de una marca colectiva, la certificación de los productos, entre otras, enmarcadas dentro del comercio justo y solidario.
En el caso de estudio, son bajas las cifras de empleos que se generan por parte de estos emprendimientos; no obstante, es importante la contribución que realizan al desarrollo a partir de los encadenamientos productivos, conjuntamente con otros sectores de la economía local, como es la dinámica comercial relacionada con el abastecimiento en insumos y materias primas. Con el impulso de redes de cooperación entre las organizaciones de la economía popular y solidaria, estas lograran abastecerse de los recursos materiales necesarios a costos al por mayor, además de comercializar sus productos de forma solidaria y autogestionada, alineándonos así a lo que establece la Constitución de la Montecristi (2008) en el artículo 283, en el cual hace referencia que el sistema económico es social y solidario, en concordancia con uno de los principios de la ley orgánica de economía popular y solidaria que habla sobre el comercio justo y consumo ético y responsable.
Otros aspectos importantes identificados mediante la aplicación de encuestas, tiene relación con el hecho que los emprendedores se encuentran en una edad promedio de 46 años, por lo que es necesario impulsar la cultura del emprendimiento en la población joven del cantón, principalmente mediante la educación y la formación, con el apoyo de todas las instituciones que forman parte del sistema, rescatando el valioso conocimiento empírico y ancestral que tienen las organizaciones en el cantón Girón. En cuanto al cuidado del medio ambiente, el 97% de los emprendedores no conocen de opciones técnicas formales de cuidado ambiental, ignoran el hecho que con la obtención de la licencia ambiental pueden obtener un valor agregado a sus productos, la mayoría de ellos es consciente sobre la importancia del cuidado del agua y la tierra y lo hace mediante el uso de insumos orgánicos en sus procesos productivos, el cuidado de las fuentes hídricas y la reforestación, acciones que las realizan de manera espontánea como parte de su cultura y herencia ancestral. Dentro de este aspecto el rol del Gobierno local ha sido limitado, pues no se transversaliza el eje ambiental en todos los proyectos de desarrollo, de manera aislada se realizan acciones de asistencia técnica y monitoreo ambiental mismos que no influyen en los resultados obtenidos.
Sin duda la pandemia marco un antes y un después en la economía mundial y local, en el caso del cantón Girón ocasiono la paralización de las actividades, especialmente en las organizaciones dedicadas a la venta de lácteos, actividades artesanales y aquellas que se dedican a la agricultura y cuyo único portal comercial es el mercado municipal, la perdida por daño de productos condujo a muchos emprendedores al endeudamiento en bancos y cooperativas; otro de los efectos con mayor repercusión negativa fue la desintegración de las organizaciones, pues de las 14 organizaciones de la economía social y solidaria identificadas en todo el cantón, 5 se encuentran inactivas y 2 se disolvieron a causa de la pandemia; se evidencia un aumento significativo en los comercios informales y el índice de desempleo, como consecuencia de este último también la migración.
Referencias
- Alburquerque, F. (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local (1.a ed.). Organización Internacional del Trabajo. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjpg-vapZ_vAhXLo1kKHSShDzYQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.flacsoandes.edu.ec%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fagora%2Ffiles%2F1251776298.area_enfoque_del_0.pdf&usg=AOvVaw2ZTJRiRvJDj_fQhDWZ4h7e
- Altschuler, B., & Pastore, R. (2015). Economía social y solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias desde la universidad. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 7, 109-128. https://doi.org/10.17141/eutopia.7.2015.1689
- Asamblea Constituyente de Montecristi. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Ediciones Legales. http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/823
- Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2011). Ley OrgÁnica de Economia Popular y Solidaria. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwim4cG_8p_vAhVqTDABHTVkD4cQFjABegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.seps.gob.ec%2Fdocuments%2F20181%2F25522%2FLEY%2520ORGANICA%2520DE%2520ECONOMIA%2520POPULAR%2520Y%2520SOLIDARIA%2520actualizada%2520noviembre%25202018.pdf%2F66b23eef-8b87-4e3a-b0ba-194c2017e69a&usg=AOvVaw1-jVe33pa8iHCXfTvHEd_Z
- Boza-Valle, J. A., & Manjarez-Fuentes, N. (2016). Diagnóstico estratégico de emprendimientos de economía popular y solidaria en ecuador. Ingeniería Industrial, 37(2), 208-217.
- Cardozo, N. C., Landriel, A. L., & Peletay, B. R. (2020). Autogestión y economía social y solidaria en el contexto de la pandemia de COVID 19. Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 0(16), Article 16. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/6196
- CEPAL. (1989). El medio ambiente como factor de desarrollo: Prefactibilidad de proyectos de importancia ambiental y de interés económico. CEPAL. https://repositorio.cepal.org//handle/11362/9048
- CEPAL. (2016). Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40159-horizontes-2030-la-igualdad-centro-desarrollo-sostenible
- CEPAL. (2020, julio 2). Impactos de la pandemia en los sectores productivos más afectados abarcarán a un tercio del empleo y un cuarto del PIB de la región [Text]. CEPAL. https://www.cepal.org/es/comunicados/impactos-la-pandemia-sectores-productivos-mas-afectados-abarcaran-un-tercio-empleo-un
- Coraggio, J. L. (1972). Hacia una revisión de la teoría de los polos de desarrollo. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiA48zC35_vAhVSuVkKHfMVA9QQFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fcoraggioeconomia.org%2Fjlc%2Farchivos%2520para%2520descargar%2FREVISION_TEORIA_DE_LOS_POLOS_DE_DESARROLLO.pdf&usg=AOvVaw0n3z0ovWlmPjh14LPmvmBK
- Coraggio, J. L. (2011). Economía Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Abya-Yala. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjctJTI9Z_vAhV4SDABHVhiCocQFjAAegQIAhAD&url=http%3A%2F%2Fbase.socioeco.org%2Fdocs%2Feconomia-social.pdf&usg=AOvVaw34y1POX6rbDTifTHiuRe5f
- Coscione, M. (2011). Comercio Justo y desarrollo rural en la República Dominicana: El caso de los cacaocultores del Grupo Conacado. Otra Economía, 5(9), 126-138.
- Gaiger, L. (2011). Emprendimientos económicos solidarios. 1-14.
- García, M. (2007). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local. Gesbiblo, S . L. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjW-vzQoZ_vAhXqSzABHYleA4gQFjAAegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fruc.udc.es%2Fdspace%2Fbitstream%2Fhandle%2F2183%2F11874%2F9788497450331.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw10_ZqVt04G_aAfB4bYmEh4
- Guerra, P. (2010). La economía solidaria en Latinoamérica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 110, 67-76.
- Hernández Silva, F. E., & Martí Lahera, Y. (2006). Conocimiento organizacional: La gestión de los recursos y el capital humano. ACIMED, 14(1), 0-0.
- INEC. (2020). Empleo – Diciembre 2020. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-diciembre-2020/
- Manet, L. (2014). Modelos de desarrollo regional: Teorías y factores determinantes. 23(46), 18-56.
- Marshall, A. (1890). Some Aspects of Competition." The Address of the President of Section F-- Economic Science and Statistics—Of the British Association, at the Sixtiet Meeting, held at Leeds, in September, 1890. 53(4), 612-643. https://doi.org/10.2307/2979546
- Mattos, C. (2006). Modernización capitalista y transformación metropolitana en América Latina: Cinco tendencias constitutivas. 1-36.
- Moncayo, É. (2003). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrolo regional: ¿Hacia unnuevo paradigma? 5(8), 1-34.
- Padilla-Martínez, M. P., Quispe-Otacoma, A. L., Nogueira-Rivera, D., & Hernández-Nariño, A. (2016). Diagnóstico y perspectivas de fomento del emprendimiento como instrumento de desarrollo. Ingeniería Industrial, 37(1), 91-103.
- Parra, L. V. P. (2020). PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE DESTINOS TURISTICOS EN COLOMBIA “COLOMBIA TERRITORIO DE PAZ”. Negocios, gestión y sostenibilidad, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.15765/wp.v1i1.1571
- Peñaherrera, E. (2019). Caracterización de las organizaciones agro productivas rurales de la parroquia Sinincay mediante la aplicación del método del capital social [Tesis de Maestria en Desarrollo Local, mención en Economía Social y Solidaria, Univerdidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31756
- Pomaquero, J. C., Riera Riera, B. A., & López Aguirre, J. F. (2018). Emprendimiento y creación de empresas de economía social y solidaria: Análisis metodológico para la investigación de emprendimientos sociales. OIDLES, junio. https://www.eumed.net/rev/oidles/24/emprendimientos-sociales.html
- Revelo, R., & Jael, E. (2015). La economía social y solidaria como modelo de desarrollo emergente en el Ecuador [Disertación previa a la obtención del título de Economista, Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/10538
- Romero, M. (2017). Teorías del desarrollo regional y local: Una aplicación al caso del Barbanza. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/19764
- Salinas, F., & Osorio, L. (2012, agosto 1). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. Socioeco.org, 75, 128-151.
- Sforzi, F. (1999). La teoría marshalliana para explicar el desarrollo local.
- Silva, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Gestión Pública, 42, 64.
- Soria, R. (2008). Emprendurismo, cultura, clima y comunicación organizacional y su aplicación a la pequeña y mediana empresa en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. Grupo EUMEDNET. https://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/432/index.htm
- Vázquez-Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. 1(2), 1-11.
- Weber, A. (1929). Theory of Location of Industries. University of Chicago. www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Libro%20de%20Weber.pdf
- Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: El caso de Ecuador. Espacios, 39.
© 2021 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/