������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������

 

Relevancia de la eficiencia energ�tica en la transmisi�n de electricidad en sectores residenciales de Manta

 

Relevance of energy efficiency in electricity transmission in residential sectors of Manta

 

Relev�ncia da efici�ncia energ�tica na transmiss�o de eletricidade em setores residenciais de Manta

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ffranco0352@utm.edu.ec

 

Ciencias t�cnicas y aplicadas

Art�culos de investigaci�n

 

 

*Recibido: 16 de agosto de 2021 *Aceptado: 31 de septiembre de 2021 * Publicado: 21 de octubre de 2021

 

 

 

       I.            Mag�ster en Electricidad, Universidad T�cnica de Manab�, Ecuador.

    II.            Departamento de Electricidad y Electr�nica, Universidad T�cnica de Manab�. Ecuador.

 


Resumen

Todo trabajo que realiza el hombre se convierte en energ�a, por lo cual el uso de la energ�a en el planeta es algo indispensable, es necesario mencionar que la energ�a el�ctrica es uno de los servicios m�s importantes en el mundo, permitiendo mantener un desarrollo en todos los aspectos de la sociedad. En los �ltimos a�os, se ha notado un crecimiento del consumo, lo que tambi�n ha tra�do consecuencias negativas, como pueden ser los altos niveles de contaminaci�n. El presente art�culo, busca dar a conocer la importancia de la eficiencia energ�tica en l�neas generales, especialmente en el sector residencial. A su vez, se realiz� una metodolog�a cualitativa ya que busca la descripci�n y recolecci�n de datos que puedan servir como base para futuras investigaciones, contando con un dise�o de tipo no experimental, correlacional y de campo, esto con la finalidad de conseguir la relaci�n entre la eficiencia energ�tica y la adecuada transmisi�n de energ�a en el �rea residencial, teniendo una poblaci�n limitada seleccionando a 20 personas pertenecientes al sector el�ctrico de la provincia de Manta, que forman parte de la muestra, siendo esta muestra seleccionada por medio de una t�cnica denominada muestreo no probabil�stico. Es importante recalcar que a esta muestra se les aplic� una t�cnica y herramienta de recolecci�n de datos, siendo en este caso una encuesta de tipo selecci�n simple; la cual arroj� que dichos trabajadores del sistema el�ctrico est�n ampliamente de acuerdo con la concientizaci�n y expansi�n de la eficiente energ�tica en todas sus �reas, bas�ndose en un servicio adecuado y �ptimo.

Palabras claves: Energ�a; Manta; eficiencia; importancia; relaci�n.

 

Abstract

All work that man does is converted into energy, which is why the use of energy on the planet is essential, it is necessary to mention that electrical energy is one of the most important services in the world, allowing to maintain development in all aspects of society. In recent years, there has been a growth in consumption, which has also brought negative consequences, such as high levels of pollution. This article seeks to publicize the importance of energy efficiency in general terms, especially in the residential sector. In turn, a qualitative methodology was carried out since it seeks the description and collection of data that can serve as a basis for future research, with a non-experimental, correlational and field design, this in order to achieve the relationship between energy efficiency and adequate energy transmission in the residential area, having a limited population selecting 20 people belonging to the electricity sector of the province of Manta, who are part of the sample, this sample being selected through a technique called sampling not probabilistic. It is important to emphasize that a data collection technique and tool were applied to this sample, being in this case a simple selection type survey; which showed that said workers of the electrical system broadly agree with the awareness and expansion of energy efficiency in all its areas, based on an adequate and optimal service.

Keywords: Energy; Blanket; efficiency; importance; relationship.

 

Resumo

Todo o trabalho que o homem realiza � convertido em energia, por isso o aproveitamento da energia no planeta � imprescind�vel, � preciso destacar que a energia el�tricaum dos servi�os mais importantes do mundo, permitindo manter o desenvolvimento em todas as vertentes da. sociedade. Nos �ltimos anos, houve um crescimento do consumo, o que tamb�m trouxe consequ�ncias negativas, como altos n�veis de polui��o. Este artigo procura divulgar a import�ncia da efici�ncia energ�tica em termos gerais, especialmente no setor residencial. Por sua vez, foi realizada uma metodologia qualitativa uma vez que visa a descri��o e recolha de dados que possam servir de base a futuras pesquisas, com um desenho n�o experimental, correlacional e de campo, isto de forma a alcan�ar a rela��o entre efici�ncia energ�tica e transmiss�o de energia adequada na zona residencial, tendo uma popula��o limitada seleccionando 20 pessoas pertencentes ao sector el�ctrico da prov�ncia de Manta, que fazem parte da amostra, sendo esta amostra seleccionada atrav�s de uma t�cnica denominada amostragem n�o probabil�stica. � importante ressaltar que uma t�cnica e ferramenta de coleta de dados foram aplicadas a esta amostra, sendo neste caso uma pesquisa do tipo sele��o simples; o que demonstrou que os referidos trabalhadores do sistema el�ctrico concordam amplamente com a sensibiliza��o e expans�o da efici�ncia energ�tica em todas as suas �reas, assente num servi�o adequado e �ptimo.

Palavras-chave: Energia; Cobertor; eficiencia; importancia; relacionamento.

 

 

Introducci�n

El sistema el�ctrico, es quiz�s uno de los elementos de mayor importancia dentro de un pa�s. Imaginar un mundo sin energ�a el�ctrica en la actualidad ser�a catastr�fico en todos los sentidos, las enormes p�rdidas econ�micas, el desequilibrio social y pol�tico que eso traer�a consigo es inimaginable. Para nadie es un secreto que desde sus inicios, el desarrollo industrial y la imparable demanda es cada vez mayor por parte de la poblaci�n en cada aspecto de la vida, esto debido al constante uso de nuevas tecnolog�as para acceder a nuevos servicios y comodidades, adem�s de poseer una incansable cultura poco ahorrativa en lo que se refiere la energ�a el�ctrica, ha tra�do como consecuencia un considerable incremento en el consumo de dicha energ�a, lo que ha conllevado a que no sean pocos los pa�ses que actualmente est�n en el l�mite de su capacidad de generaci�n o simplemente ya la hayan superado, como por ejemplo: Venezuela. Hern�ndez, J (2016).

Entrando en materia, es necesario mencionar que el sector el�ctrico, se encuentra compuesto de ciertos sectores que cumplen un papel fundamental en el abastecimiento de energ�a el�ctrica, como son: Generaci�n, trasmisi�n y distribuci�n. Los �ltimos a�os, se ha mencionado mucho un eslogan con la finalidad de concientizar a la poblaci�n, se trata de eficiencia energ�tica, que es definida por la p�gina web energia (2021), de la siguiente manera:

Un aparato, proceso o instalaci�n es energ�ticamente eficiente cuando consume una cantidad inferior a la media de energ�a para realizar una actividad. Una persona, servicio o producto eficiente comprometido con el medio ambiente, adem�s de necesitar menos energ�a para realizar el mismo trabajo, tambi�n busca abastecerse, si no por completo, con la mayor cantidad posible de energ�as renovables (p.10).

Actualmente, es correcto pensar y darse cuenta que los costos de generaci�n, transmisi�n y distribuci�n de energ�a que se manejan son altamente elevados, aunado a las continuas fallas generadas por falta de mantenimiento en los equipos de generaci�n, esto debido al fuerte desgaste f�sico, de materiales y principalmente econ�mico que ese proceso conlleva. Adem�s, es perfectamente normal que en muchos pa�ses en v�as de desarrollo se mantenga la generaci�n y distribuci�n de energ�a a la que se han acostumbrado; en otras palabras, las fuentes convencionales quienes han sido se�aladas, muchas veces por ser contaminantes. Sin embargo, es precisamente en ese punto d�nde es de vital importancia cambiar el enfoque y mirar hacia un lado mucho m�s beneficioso y poco explorado como es el aprovechamiento de las fuentes de energ�a renovables, dentro de esta gran gama es donde se haya las fuentes de energ�as verdes, que dar�an a la sociedad una alternativa bastante viable para la obtenci�n de resultados en materia el�ctrica y sobre todo ecol�gicas.

En un mismo orden de ideas, se puede recalcar que la eficiencia energ�tica busca proteger y ser garantes de un consumo mucho menos nocivo para el medio ambiente, basados netamente en la reducci�n de la intensidad energ�tica y habituando al usuario a consumir lo necesario sin la necesidad de despilfarrar. Es ah� donde se tiene que tener en cuenta la eficiencia en todos los sectores del sistema el�ctrico, en especial en la transmisi�n de electricidad en un aspecto residencial. Para cada usuario ser�a de vital importancia contar con un servicio estable y confiable, la eficiencia energ�tica busca brindar ese equilibrio tan deseado.

 

Materiales y m�todos

Es de suma importancia destacar que para la realizaci�n de la investigaci�n se utiliz� un enfoque cualitativo, debido a que se busca obtener datos que puedan servir para dar respuestas a las interrogantes existentes en la investigaci�n, en relaci�n a la relevancia de la eficiencia energ�tica en la transmisi�n de electricidad en sectores residenciales de la provincia de Manta. Tomando como referencia aHern�ndez Sampieri (2014: P�g. 7) quien define el enfoque cualitativo de la siguiente manera: �utiliza la recolecci�n y an�lisis de los datos para afinar las preguntas de investigaci�n o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretaci�n� (p.150).

Cabe destacar, que en relaci�n a lo mencionado con anterioridad, la investigaci�n tiene un dise�o de tipo no experimental, correlacional y de campo, ya que su objetivo se basa en observar, analizar, registrar y describir lo recolectado, permitiendo que la investigaci�n pueda servir de gu�a para futuras investigaciones, adem�s de estudiar la relaci�n existente entre la eficiencia energ�tica y la transmisi�n de electricidad. Cabe destacar que los m�todos de investigaci�n utilizados se centran en el m�todo descriptivo-inductivo, esto debido a que el m�todo descriptivo permite explicar y analizar la importancia de una eficiencia energ�tica adecuada para la transmisi�n de energ�a el�ctrica en los sectores de la provincia de Manta, mediante la interpretaci�n y registro de los resultados. Al mismo tiempo, es importante destacar lo mencionado por Hern�ndez Sampieri (2015; P�g. 120) quien define el m�todo inductivo de la siguiente manera: �Este m�todo permite identificar las tendencias generales del problema de investigaci�n. Este procedimiento es lo que hoy se denomina razonamiento inductivo, que habr�a de convertirse en el principio fundamental de todas las ciencias�. Aunado a eso, otro m�todo utilizado fue el m�todo estad�stico, ya que este m�todo permite recopilar datos apegados a la realidad para luego ser analizados y contrastados, en este caso el problema fundamental de esta investigaci�n son los fundamentos epist�micos, Proporcionando un an�lisis e interpretaci�n de los resultados a trav�s de gr�ficos de manera eficaz y efectiva.

En otro orden de ideas, la poblaci�n seleccionada que forma parte significativa en el desarrollo de la investigaci�n para analizar y estudiar la eficiencia energ�tica en una adecuada transmisi�n de energ�a el�ctrica en los sectores de Manta. Considerando que la poblaci�n es una poblaci�n de tipo finita, se seleccion� una muestra de 20 personas pertenecientes al sistema el�ctrico, los cuales poseen un amplio conocimiento acerca del tema a tratar, para obtener respuestas coherentes en relaci�n a la eficiencia energ�tica en la transmisi�n de electricidad en el sector residencial de Manta, siendo la muestra necesaria para la aplicaci�n del instrumento de recolecci�n de datos, permitiendo conocer la opini�n y postura de las personas del Ecuador, en relaci�n a este tema en particular.

En relaci�n a la mencionado previamente, la selecci�n de esta muestra de realiz� por medio de una t�cnica denominada muestreo no probabil�stico, teniendo como referencia a Arias F. G. (2012; P�g. 85) quien define esta t�cnica de la siguiente manera: �El muestreo no probabil�stico es una t�cnica de muestreo, donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la poblaci�n iguales oportunidades de ser seleccionados�. Teniendo en cuenta lo dicho por el autor previamente mencionado, el muestreo no probabil�stico, se clasifica a su vez en muestreo

La t�cnica y herramienta utilizada para la recolecci�n de datos, es una encuesta de tipo selecci�n simple, siendo la t�cnica y herramienta adecuada para la obtenci�n de datos por parte de la muestra seleccionada en relaci�n a la eficiencia energ�tica y la transmisi�n de energ�a el�ctrica. Teniendo en cuenta, que la herramienta est� conformada por cinco (5) �tems, los cuales tienen una relaci�n directa con el objetivo de la investigaci�n.

Una vez recopilada la informaci�n de la muestra seleccionada, se procedi� a un posterior an�lisis de datos en el cual se estudiaron de forma exhaustiva las respuestas proporcionadas por los trabajadores en el �rea del sector el�ctrico de la provincia de Manta, acerca de la eficiencia energ�tica y una adecuada transmisi�n de electricidad, permitiendo conocer la situaci�n general e impacto de este tema en particular, adem�s de registrar los resultados, ya que pueden servir de gu�a para futuras investigaciones que apoyen la innovaci�n y tecnolog�a.

 

Resultados

Los resultados de una investigaci�n son de vital importancia, ya que estos arrojan que tanta significancia tuvo la problem�tica expuesta en la poblaci�n estudiada, como es el caso de la relevancia de la eficiencia energ�tica en la transmisi�n de energ�a el�ctrica en los sectores de la provincia de Manta, teniendo una participaci�n activa de la muestra seleccionada, que proporcionaron la informaci�n necesaria para analizar y estudiar la importancia que tiene la eficiencia energ�tica en un correcto abastecimiento en el �rea el�ctrica, adem�s de los cuidados y disminuci�n de gastos econ�micos que esto produce.

Quedando los resultados comprendidos de la siguiente forma:

 

Figura 1. Conocimiento acerca de la eficiencia energ�tica

Fuente: Trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta. Elaboraci�n: Propia del autor.

 

Nota: Es de suma importancia destacar que la figura 1 hace menci�n a que el 50% de la poblaci�n tiene conocimiento acerca de la eficiencia energ�tica como la disminuci�n del consumo de energ�a sin afectar el nivel de producci�n, lo que acarrea que los trabajadores del sector el�ctrico tengan un conocimiento sobre la importancia que tiene la eficiencia energ�tica para lograr un correcto abastecimiento en los sectores de la provincia de Manta, ya que influye en la disminuci�n de los gastos econ�micos tanto en el hogar como en el trabajo.

 

Figura 2. Beneficios de la eficiencia energ�tica

Fuente: Trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta. Elaboraci�n: Propia del autor.

 

Nota: los trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta, est�n de acuerdo en los beneficios que tiene la eficiencia energ�tica, dentro de los cuales se encuentra la reducci�n de gastos en el presupuesto familiar, donde el 35% de los trabajadores estuvieron de acuerdo con este �tems en particular, ya que manifestaron que es de ayuda la eficiencia energ�tica ya que permite un menor gasto econ�mico, adem�s de ayudar al sector el�ctrico a un buen abastecimiento en los sectores. Aunado a eso, otra ventaja es que en las empresas mejora la competitividad porque reduce los costos de producci�n y operaci�n. Otra de las ventajas y/o beneficio esta la disminuci�n del impacto sobre el ambiente local y global.

 

 

 

 

 

 

Figura 3. La eficiencia energ�tica indispensable para el correcto abastecimiento el�ctrico en los sectores

Fuente: Trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta. Elaboraci�n: Propia del autor.

 

Nota: La figura 3 hace alusi�n a lo indispensable que es la eficiencia energ�tica para un correcto abastecimiento el�ctrico en los sectores, lo que provoca el cuidado y protecci�n de los equipos y aparatos el�ctricos, esto debido a la poca tensi�n y corriente que corre por medio de estos, porque las personas al ahorrar energ�a usando medidores, l�mparas led, adem�s de otros. Reducen las altas tensiones, que al ser en un sector en particular es una cantidad elevada, por lo que es importante concientizar a las personas acerca de la eficiencia energ�tica y sus ventajas tanto en el hogar como en las empresas, donde se encuentra las empresas del sector el�ctrico. Aunado a eso, es importante destacar que el 70% considera que si es indispensable, siendo la mayor�a de la poblaci�n encuestada.

 

Figura 4. Fomentar la eficiencia energ�tica en el hogar y trabajo

Fuente: Trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta. Elaboraci�n: Propia del autor.

Nota: El 50% de los encuestados manifestaron que si fomentan la eficiencia energ�tica tanto en sus hogares. Como en el trabajo, logrando as� la mejora en el sistema el�ctrico, en relaci�n a los gastos econ�micos en relaci�n a las fallas el�ctricas. Aunque sean pocas las personas que fomente esta eficiencia, esto va sumando para lograr un buen sistema el�ctrico, mientras se promueven sus beneficios a trav�s de campa�as publicitarias, foros, talleres, logrando que las personas conozcan que tan ventajoso es la eficiencia energ�tica tanto en los gatos econ�micos como en el sector el�ctrico.

 

Figura 5. H�bito de ahorro de energ�a

Fuente: Trabajadores del sector el�ctrico de la provincia de Manta. Elaboraci�n: Propia del autor.

 

Nota: En la figura 5 es evidente que el 45% de los trabajadores en el sector el�ctrico, tienen h�bitos para el ahorro de la energ�a donde se destaca el uso de l�mparas de bajo consumo, logrando la reducci�n de los gastos econ�micos en el hogar y en el trabajo, adem�s el 40% tiene como h�bito encender las luces siempre y cuando sea necesario, por lo que ayuda a la eficiencia energ�tica en el sector el�ctrico, fomentando el cuidado y protecci�n de los equipos y aparatos que permitan un correcto abastecimiento el�ctrico. Aunado a eso, una minor�a donde se encuentra el 15% el cual manifest� que su h�bito para el ahorro de energ�a, es la desconexi�n de los aparatos cuando no est�n en uso. Aunque pueden parecer insignificantes los h�bitos propuestos, son de mucha ayuda al momento de los gastos econ�micos, adem�s de lograr el cuidado del sector el�ctrico en el pa�s, permitiendo la reducci�n de los costos y evitando que se sobrecalienten los equipos, evitando tambi�n las fallas el�ctricas.

 

Discusi�n de los resultados

Despu�s de estudiar cada aspecto importante tratado en la investigaci�n, adem�s de analizar los resultados obtenidos por medio de la estrategia de recolecci�n de datos, es necesario destacar algunos puntos. Principalmente, lo importante que es para el sector residencial la eficiencia energ�tica, esto teniendo en cuenta que los usuarios est�n a la espera de un servicio �ptimo y adecuado, para eso es plenamente indispensable tener un sistema el�ctrico equilibrado y eficiente.

En ese mismo orden de ideas y tomando en cuenta la encuesta realizada y los resultados obtenidos, es sencillo darse cuenta que las personas encuestadas, pertenecientes al sector el�ctrico, est�n totalmente conscientes de la importancia de la eficiencia energ�tica en la transici�n de electricidad. A su vez, est�n de acuerdo con expandir y seguir con el proceso de concientizaci�n para con los usuarios. Sin embargo no se puede dejar de lado a aquellas personas que desconocen acerca del tema, si bien es una minor�a, es importante tener en cuenta a estas personas, ya que ayudan a la propagaci�n de una informaci�n errada acerca del uso de las fuentes de energ�a renovable y del papel fundamental que juega el concepto de eficiencia energ�tica, generando as� el desinter�s por parte de las personas y su desconfianza en la utilidad que tiene al momento de la generaci�n, transmisi�n y distribuci�n de energ�a.

Cabe destacar, en un art�culo publicado por Cristina (2020), define la eficiencia enegertica de la siguiente manera:

Cuando se quiere mejorar los niveles de eficiencia energ�tica puede seguirse dos v�as: la primera es realizar una mejor administraci�n de la energ�a con pocas inversiones, esto se logra implementando un sistema de gesti�n energ�tica adecuado; y la segunda es hacer mejoras tecnol�gicas al cambiar equipos y los sistemas por otros m�s eficientes. (p.45).

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, Es de gran importancia tener la idea clara acerca del uso racional y eficiente de la energ�a, principalmente a trav�s de una mejor gesti�n que lleve a las empresas y a los usuarios a obtener una mayor y mejor calidad, proteger el medio ambiente y tener conciencia de lo importante que es continuar con el proceso de mejora y cuidado del sector el�ctrico, con la finalidad de tener resultados positivos a corto y largo plazo.

En un mismo orden de ideas, y aportando informaci�n de gran relevancia, se puede destacar lo dicho por Hern�ndez, Pinto, Gonz�lez, Torres, & Rengel (2017) quienes dan una referencia acertda acerca de la eficiencia energetica y la razon principal de la presente investigacion, mencinando lo siguiente:

Se entiende por eficiencia energ�tica, la adecuaci�n de los sistemas de producci�n, transporte y consumo de energ�a, destinado a lograr el mayor desarrollo sostenible con los medios tecnol�gicos al alcance, minimizando el impacto sobre el ambiente, optimizando la conservaci�n de la energ�a y la reducci�n de costos energ�ticos (p.16).

 

Conclusi�n

Dentro de la sociedad, se puede observar la gran cantidad de material contaminante que existe, y es a�n m�s dif�cil entender que mucho de esos residuos son producidos a diario por maquinas e instrumentos provenientes de las grandes fuentes de energ�a convencionales no renovables. La constante explotaci�n de dichos recursos energ�ticos limitados son los causantes del creciente deterioro ambiental, es por ello que la aparici�n de las fuentes limpias o tambi�n conocidas como energ�as verdes, representan una soluci�n bastante viable y razonable para dichos problemas de contaminaci�n.

Por todo esto se dice que las energ�as renovables son el futuro, adem�s de que ese concepto va de la mano con la eficiencia energ�tica en todas sus facetas, la constante b�squeda de un equilibrio econ�mico y ecol�gico sigue en pie. La expansi�n de la eficiente energ�tica en �reas residenciales cobra mucho sentido, ya que adem�s de contribuir con el medio ambiente, proporcionan una manera eficaz y optimizaci�n de recursos para la producci�n y desarrollo energ�tico.

 

Referencias

1.      Andrango Yancha, M., & Mu�oz Quiroz, E. (2011). An�lisis de la intensidad y sendero eneg�tico del Ecuador. UNIVERSIDAD POLIT�CNICA SALESIANA, Carrera de ingenier�a el�ctrica, Quito.

2.      Arias, F. (2012). Introduccion a la metodolog�a de la investigaci�n. En Metodologia de la investigacion (Sexta ed.). Episteme.

3.      Briano, J. I., B�ez, M. J., & Morales, R. M. (2016). Eficiencia energ�tica en Ecuador: Identificaci�n de oportunidades . Banco de desarrollo de Am�rica Latina.

4.      Cristina, P. M. (2020). An�lisis del Plan Nacional de Eficiencia Energ�tica en el Ecuador. RIEMAT, 5(1), 28-34.

5.      energia, F. (2021). Obtenido de https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/que-es-la-eficiencia-energetica/

6.      Estrat�gica, E. (8 de Noviembre de 2018). Energ�a Estrat�gica. Obtenido de Opini�n: desaf�os para mejorar la eficiencia y calidad en el sistema de transporte el�ctrico: https://www.energiaestrategica.com/opinion-desafios-para-mejorar-la-eficiencia-y-calidad-en-el-sistema-de-transporte-electrico/

7.      Gal�n, C. A. (2017). Dise�o de estrategias de gesti�n ambiental para mejorar la eficiencia energ�tica en la edificaci�n del Bloque �D� de la Universidad Polit�cnica Salesiana Sede Guayaquil. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE INGENIER�A QU�MICA, Quito.

8.      Guerra, J. E. (2013). APLICACI�N DEL PROGRAMA DILATE EN EL DISE�O DE L�NEAS DE TRANSMISI�N DE ENERG�A EL�CTRICA. Universidad de San Carlos de Guatemala , Facultad de Ingenier�a, Guatemala.

9.      Guzm�n, J. A. (2014). DISE�O DE LA INVESTIGACI�N PARA LA IMPLEMENTACI�N DE EFICIENCIA ENERG�TICA EN GRUPO FREYDELL PARA REGULAR EL CONSUMO EL�CTRICO. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingenier�a, Guatemala.

10.  Hern�ndez Sampieri, R. (2010). Instrumentos de recoleccion de datos. En R. Hern�ndez Sampieri, Metodolog�a de la investigaci�n. M�xico: McGrawhill.

11.  Hern�ndez Sampieri, R. (2014). M�todos de la investigaci�n. En H. Sampieri, Metodolog�a de la investigaci�n. McGrawhill.

12.  Hern�ndez, J. C., Pinto, �. D., Gonz�lez, J. A., Torres, J. M., & Rengel, J.-E. (2017). Nuevas Estrategias para un Plan de Uso Eficiente de la Energ�a El�ctrica. Ciencia, Docencia y Tecnolog�a, 28(54), 75-99.

13.  Iberdrola. (S.f). EFICIENCIA ENERG�TICA. Obtenido de Fomentamos el uso responsable de la energ�a: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/medio-ambiente/eficiencia-energetica

14.  Lawrence, A. T. (2019). Specific energy consumption/use (SEC) in energy management for improving energy efficiency in industry: Meaning, usage and differences. Energies, 12(2), 247.

15.  Moreno, S., Silva, M., Tanides, C., Anad�n, E. L., & Halper�n, F. (2017). uso racional y eficiente de la energia. Argentina.

16.  Samaniego, M. R., & Abad., J. L. (2015). Eficiencia energetica y ahorro de energia en el Ecuador. Universidad de Cuenca, Cuenca.

17.  Zapata Benites, D. E. (2020). Mejoramiento de la eficiencia energ�tica el�ctrica de la empresa piladora Do�a Carmela. UNIVERSIDAD CAT�LICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO , FACULTAD DE INGENIER�A, Chiclayo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2021 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/