Paradojas
comunicacionales e insuficiencia institucional para enfrentar la desinfodemia: El gobierno Ecuatoriano ante la COVID-19
Communication paradoxes and institutional
insufficiency to face the "disinfodemic":
The Ecuadorian government in the face of COVID-19
Paradoxos de comunicao e insuficincia
institucional para enfrentar a "desinfodemia":
o governo equatoriano diante do COVID-19
Correspondencia: gabriela.cordova@uasb.edu.ec
Ciencias
de la Comunicacin
Artculos
de investigacin
*Recibido: 16 de julio de 2021
*Aceptado: 30 de agosto de 2021 * Publicado: 17 de septiembre de 2021
I.
Magster en Estudios Latinoamericanos, mencin en Comunicacin.
Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador.
Resumen
El objetivo de esta investigacin fue sistematizar las principales
paradojas comunicacionales que se difundieron en el primer ao de la pandemia,
sobre: el acceso a informacin objetiva y relevante; el adelanto mdico y la
incertidumbre social; las medidas de confinamiento; la comunicacin virtual y
la accin en territorio. Se utilizo una metodologa
con un diseo bibliogrfico de tipo documental y de tipo descriptivo y se
enmarca en los criterios tericos propuestos por la Comunicacin Poltica, que
conjuga las herramientas de trabajo acadmico desarrolladas por la comunicacin
social y la poltica, desde una propuesta interdisciplinaria. Del anlisis se
concluye que la crisis social generada por la pandemia evolucion hacia un
miedo colectivo que lleg a cuestionar las certezas ofrecidas por la ciencia y,
con ello, las bases del discurso de la modernidad. Para enfrentar el
desasosiego generalizado, los Estados desplegaron nuevas estratgicas
informativas, donde la comunicacin de gobierno se convirti en un dispositivo
fundamental para justificar la poltica sanitaria adoptada y lograr que la
poblacin acepte las medidas impuestas para controlar la propagacin del virus.
Todo ello revestido de la promesa de una nueva normalidad que incluye un
repensar la globalizacin y sus especificidades locales.
Palabras claves: COVID-19; Ecuador; comunicacin poltica; media; redes sociales;
institucionalidad; capacidades estatales.
Abstract
The objective of this
research was to systematize the main communication paradoxes that were
disseminated in the first year of the pandemic, on: access to objective and
relevant information; medical advancement and social uncertainty; containment
measures; virtual communication and action in the territory. A methodology with
a descriptive and documentary bibliographic design was used and is framed in
the theoretical criteria proposed by Political Communication, which combines
the academic work tools developed by social communication and politics, from an
interdisciplinary proposal. From the analysis it is concluded that the social
crisis generated by the pandemic evolved into a collective fear that came to
question the certainties offered by science and, with it, the bases of the
discourse of modernity. To face the general unrest, the States deployed new
informational strategies, where government communication became a fundamental
device to justify the health policy adopted and get the population to accept the
measures imposed to control the spread of the virus. All this clothed with the
promise of a new normal that includes a rethinking of globalization and its
local specificities.
Keywords: COVID-19; Ecuador; political communication; half;
social networks; institutionality; state
capabilities.
Resumo
O objetivo desta pesquisa foi sistematizar
os principais paradoxos da comunicao que se disseminaram
no primeiro ano da pandemia, sobre: acesso a informaes objetivas e
relevantes; avano mdico e incerteza social; medidas
de conteno; comunicao
virtual e ao no territrio.
Foi utilizada uma metodologia com desenho bibliogrfico descritivo
e documental, enquadrada nos critrios
tericos propostos pela Comunicao
Poltica, que rene as ferramentas de trabalho acadmico desenvolvidas pela comunicao
social e pela poltica, a partir de uma proposta interdisciplinar. Da anlise
conclui-se que a crise social gerada pela pandemia
evoluiu para um medo coletivo que passou a questionar as certezas oferecidas
pela cincia e, com ela, as bases do discurso da modernidade.
Para enfrentar os distrbios generalizados, os
Estados implantaram novas estratgias
informacionais, onde a comunicao governamental passou a ser um dispositivo
fundamental para justificar a poltica de sade adotada e fazer com que a populao aceitasse as medidas impostas para controlar a disseminao do vrus. Tudo isso revestido da promessa de um novo normal que passa por um repensar da globalizao e de suas especificidades locais.
Palavras-chave: COVID-19; Equador; comunicao poltica; metade;
redes sociais; institucionalidade;
capacidades do estado.
Introduccin
Ecuador fue uno de los
primeros pases de Amrica Latina en confirmar la presencia de COVID-19en su
territorio, el 29 de febrero de 2020 el gobierno inform oficialmente el
resultado positivo de la prueba aplicada al caso cero. En las semanas
siguientes, el vertiginoso incremento de contagios hizo del impacto de la
pandemia en Guayaquil la segunda ciudad ms poblada del pas un referente
internacional de la gravedad que poda llegar a tener en Amrica Latina. Para
el mes de mayo, el virus se ha disemin por todo el pas y el nmero de
contagiados y fallecidos segua en aumento
Solo como una
muestra de la preocupante imagen que se difundi en la regin, se reproduce el
temprano mensaje del presidente de El Salvador, Nayib
Bukele, al referirse a Guayaquil como un ejemplo a
ser evitado:
Decan que la
pandemia no sera tan dura en Latinoamrica porque estamos acostumbrados a las
enfermedades, que hace calor, que la poblacin es joven, etc., etc. Vean lo que
est pasando en Ecuador. Si no quisieron verse en el espejo de Italia, Espaa o
Nueva York
Este tipo de
reacciones explica por qu la comunicacin de gobierno se convirti en uno de
los ejes de la polica oficial que los Estados han implementado con mayor o
menor xito frente a una crisis de consecuencias impensables. Por su propia
naturaleza, la Comunicacin Poltica es un mbito de preocupaciones acadmicas
que interrelaciona disciplinas como la poltica y la comunicacin social,
aproxima el anlisis propio de las teoras involucradas al de las consecuencias
polticas en un conjunto de fenmenos comunicativos que adquieren especificidad
en lo que Canel llama la comunicacin de gobiernos
Las
particularidades que incorpora la comunicacin de masas a la forma
contempornea de hacer poltica gracias a la importancia econmica, social y
cultural adquirida por tecnologas especficas que han recualificado
los flujos comunicacionales organizan escenarios de visibilizacin
de la accin poltica donde convergen actores y recursos comunicacionales que
canalizan el discurso meditico del quehacer poltico en tanto dispositivo de
construcciones ideolgicas que cohesionan a una sociedad.
En ese
contexto, la massmediacin
de la poltica es tambin un terreno propicio para la sustitucin del hecho
real por el hecho comunicacional, lo que implica la tendencia a que la imagen y
el espectculo sustituyan a la poltica como indica Martn-Barbero (1997), y que los massmedia superen su condicin de
mediadores, supuesto bsico de la valoracin liberal de objetividad e
independencia de la informacin, para asumir el rol de escena fundamental de la
vida pblica, donde se libran las batallas por la significacin de las
polticas contemporneas.
En los campos
de visin globales, los receptores son capaces de ver y tener experiencias que
suceden a individuos distantes y de vivir acontecimientos de manera imposible
anteriormente
En la actual
coyuntura, la dinmica comunicacional sobre el avance de la COVID-19 ha
rebasado ampliamente el universo de destinatarios inicialmente identificados
por los massmedia
e incrementado su capacidad de respuesta social, impactando en la sociedad de
formas imprevistas y contradictorias, al tiempo que presiona a los gobiernos, a
las instituciones estatales y a la representacin poltica por respuestas que
permitan mantener el orden conocido en un contexto de nueva normalidad cuyos
an resultados no son previsibles.
La dinmica
meditica generada alrededor de la pandemia evidenci una serie de tensiones en
la relacin imagen-realidad que conformaron un entorno de paradojas
comunicacionales cuyo anlisis, desde varias perspectivas, constituye el
objetivo de este trabajo, delimitado por la poltica de comunicacin del
gobierno ecuatoriano durante los primeros meses de 2020.
La pertinencia
del estudio radica en la posibilidad de identificar los ejes que articularon
entre los meses de marzo y junio de 2020, la informacin social en torno a la
pandemia orientando la comprensin colectiva sobre su dinamia y la reaccin de
la poblacin ante los mecanismos de gestin asumidos en Ecuador, como uno de
los Estados latinoamericanos ms temprana y fuertemente impactados por la
COVID-19.
En este
artculo, las aproximaciones iniciales al anlisis del impacto meditico de la
pandemia proceso que an se encuentra en pleno desarrollo se trabajan como
paradojas comunicacionales que aluden a nodos de la manifestacin meditica en
torno a la relacin entre el Estado y la sociedad en un contexto de crisis,
privilegiando cuatro tensiones:
a)
La dificultad de acceder a
informacin objetiva y relevante en medio de la eclosin de noticias que se
distribuye a nivel global
b)
El adelanto cientfico y
tecnolgico convertido en refugio de fe y esperanza ante la incertidumbre
avivada por un agente biolgico
c)
El reclamo social por medidas
oficiales para detener al coronavirus frente a la reticencia poblacional a su
acatamiento
d)
La expansin del uso de medios
virtuales para evitar el contacto personal mientras se incrementa la
importancia de la accin en territorio y sus consecuencias polticas.
Metodologa
Esta
investigacin se basa en una metodologa con un diseo bibliogrfico de tipo
documental parte de la recopilacin de informacin generada por los canales
oficiales, en torno a la cual se identificaron los principales temas que se
presentan en la comunicacin del gobierno ecuatoriano en dilogo con los
requerimientos poblacionales difundidos por los massmedia,
en torno a los elementos centrales de la comunicacin social: sujeto, tiempo y
locus de enunciacin; destinatario y respuesta. Asimismo es de tipo descriptivo
y se enmarca en los criterios tericos propuestos por la Comunicacin Poltica,
que conjuga las herramientas de trabajo acadmico desarrolladas por la
comunicacin social y la poltica, desde una propuesta interdisciplinaria. Se
prioriz la experiencia del Anlisis Crtico de Discurso (ACD) para identificar
los elementos centrales del discurso oficial ante las noticias generalizadas
por los massmedia
Resultados y discusin
Sobre informacin global y desinformacin social. Imgenes iniciales de la
pandemia
El 29 de
febrero de 2020, el gobierno ecuatoriano confirm la presencia de la COVID-19.
Algunos das despus, el 16 de marzo, el presidente Lenin Moreno declar el
estado de emergencia para controlar su propagacin, en un momento en el cual ya
se evidenciaba su acelerada propagacin en la ciudad de Guayaquil. La
virulencia de la COVID-19y sus efectos en una poblacin desprevenida,
desinformada y despreocupada hizo del caso ecuatoriano un referente de alarma
para Amrica Latina.
La informacin
difundida es decir, la forma adopt hecho denotado se inscribi rpidamente en
lo que poco despus la Unesco calific como una peligrosa desinfodemia.
A nivel mundial, para el mes de mayo, la distorsin noticiosa sobre la COVID-19
alcanzaba un 40% de mensajes originados en fuentes poco fiables y un 42% de tweets de cuentas
falsas
Tomando en
consideracin nuevamente el ejemplo dado por el presidente Nayib
Bukele que, tras considerar que Guayaquil era un
referente regional del peligro de la pandemia, pocos das ms tarde ratific su
preocupacin e indico que:
Despus vamos a
estar como Ecuador, donde est la gente llorando y dice: tengo cinco familiares
muertos, tengo cinco das de estar ah, solo quedo yo, y yo estoy enfermo. La
gente tiene que sacar los cadveres a la calle... Ya no solo el sistema de
salud colaps, colaps todo. Colapsaron la ambulancia, colaps la Polica,
colaps el Ejrcito, colaps el Gobierno, colapsaron las estadsticas
Imgenes
internacionalmente difundidas de muertos abandonados en las calles, fosas
comunes y cadveres arrojados al mar mostraron una gran heterogeneidad y poca
exigencia de contextualizacin y objetividad. El miedo amplific el impacto de
las noticias producidas y reproducidas por medios de comunicacin y, sobre
todo, por redes sociales. El problema se mostr con mayor fuerza en las semanas
inmediatamente posteriores a la confirmacin del caso cero, segn la
investigacin realizada por el medio electrnico Ecuador Chequea donde
mencionan que:
El 31 de marzo
el Comit de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional haba diagnosticado 2.240
pacientes y 75 muertos con el virus como causa confirmada. Paralelamente,
Ecuador Chequea pas de un promedio de 15 contenidos engaosos desmentidos por
mes a 80. La cantidad de mentiras se multiplic por 5. En abril, la tasa
de mortalidad aument en 271%, duplic la cifra de marzo. Los casos de
COVID-19ascendieron a 27.914 y se confirmaron 900 muertes por esa razn. En el
mes cuatro, los diagnsticos y las muertes se multiplicaron por diez; mientras
que, paradjicamente las mentiras desmentidas por Ecuador Chequea disminuyeron
a 63: 17 menos que en marzo
Ese primer
acercamiento a la dinmica meditica sugiere una tensin en la relacin entre
la imagen, expuesta como noticia, y la realidad denotada que se subordin al
miedo ante lo desconocido y que, aunque recuper una dimensin ms cercana a lo
sucedido, queda como impronta en la memoria colectiva y determina formas de
comportamiento social que se evidenci en los meses posteriores.
Segn lo
sealado por ECUADOR CHEQUEA (2020), la
evolucin de la curva de desinformacin en las primeras semanas de la crisis
sanitaria se resume en una relacin inversamente proporcional entre la
proliferacin de contenidos engaosos y el incremento de la tasa de mortalidad,
es decir, entre las imgenes potenciadas por el miedo (espontneo o inducido) y
la vivencia de dolorosas realidades que forzaron un ajuste en las estrategias
informativas (oficiales o no).
El gobierno
ecuatoriano alert sobre el peligro tempranamente. A propsito del Da Mundial
de la Libertad de Prensa, el presidente Moreno llam a enfrentar la pandemia
de las noticias falsas, la informacin no verificada, el dato manipulado y no
contrastado... Las nuevas pandemias mediticas estn haciendo mucho dao" (Ecuadorenvivo, 2020)
Otro informe
basado en los mensajes que circularon en el pas en torno a la propagacin del
coronavirus confirm las preocupaciones iniciales de la Unesco. Adems, se
llega a formular una hiptesis que merece ser trabajada, ms all de su
apariencia inconexa, las fake-news contenidas
en tweets, videos, memes, imgenes y audios responden
a una lgica estructurada capaz de incidir en la poltica mundial.
El medio electrnico Ecuador Chequea menciona que:
La
desinformacin ms elaborada en torno a la pandemia del Covid-19 tiene forma de
teora conspirativa. No son memes ni frases aisladas; son complejos entramados
que contienen datos imprecisos y descontextualizados que, planteados dentro de
una estructura, tienen una apariencia lgica. Esa caracterstica los convierte
en falacias peligrosas. Las teoras de la conspiracin en plena crisis
sanitaria mundial se utilizaron para responsabilizar a ciertos gobiernos como
agentes de la creacin del coronavirus en un laboratorio (ECUADOR CHEQUEA, 2020)
En sntesis, la
vocacin performativa de la palabra impuso a la
agenda meditica priorizar la informacin sobre el acelerado avance de la
COVID-19e incidi en la construccin de imgenes impactantes y noticias
dramticas. Mientras los gobiernos piden que la poblacin se informe por
canales oficiales; grupos sociales y poblacin joven privilegian la informacin
que circula por redes sociales (PRIMICIAS,
2020), que sin posibilidad de regulacin, rompe con las barreras
estatales al tiempo que es espacio propicio para fake news estimuladas por sectores de
oposicin dispuestos a su uso poltico.
Certidumbre cientfica e incertidumbre biolgica La promesa de la
modernidad resquebrajada por la pandemia
A fines de
febrero de 2020, el jefe de la misin de expertos de la OMS y China, Bruce Aylward asegur que el mundo no est preparado para
enfrentar al coronavirus, tanto desde el punto de vista psicolgico como
material, y que los Estados tienen que estar preparados para gestionar esto a
mayor escala y tiene que hacerse rpidamente, como si los fuera a afectar
maana (Infobae, 2020)
Existen
antecedentes que justifican ese llamado. A partir de siglo I, la historia de la
medicina registra grandes pandemias que asolaron a amplios grupos
poblacionales, como la peste Antonina y la plaga de Justiniano. No se cuenta
con informacin completa ni precisa, pero son parte de la memoria colectiva los
brotes de las pestes: negra, bubnica y china; de la viruela, la fiebre
amarilla, el clera y la gripe espaola. En el ltimo medio siglo se han
presentado y, con mayor o menor impacto, siguen presentes: VIH/SIDA, bola, gripe porcina (H1N1), gripe aviar (H5N1), Sndrome
Respiratorio Agudo Grave (Severe Acute Respiratory Syndrome,SARS), Sindrome Respiratorio de Oriente Medio (Middle East Respiratory Syndrome,
MERS) (Infobae, 2020)
En el mismo orden de ideas, Echeverra
(1995), menciona que la modernidad es una forma histrica de
totalizacin civilizatoria de la vida humana y lo moderno se interioriz como
posibilidad de cambiar el mundo para que la sociedad progrese. El desarrollo
tecnolgico llev a la incorporacin de matices cientficos y tcnicos en el
discurso poltico como dispositivos narrativos tendentes a mantener una forma
de integracin social que legitima una forma de poder a travs de un estatuto
del saber
Gracias a los
avances mdicos y de salud pblica la prolongacin de la expectativa de vida
hace de la juventud el paradigma del hombre moderno y, como opuesto
complementario, la enfermedad es vista como una anormalidad a ser controlada
y, de no ser posible, una justificacin para el aislamiento del enfermo convertido
en potencial factor de contagio a la poblacin sana, es decir, normal. As,
la medicina adquiri estatus poltico y, fundamentalmente durante las pestes,
el Estado tuvo potestad para vigilar a los individuos, registrar su estado de
salud, distribuirlos y aislarlos en casos extremos. El sistema hospitalario se
institucionaliz y la medicina del Estado sustituy al proceso natural de
trnsito entre la vida y la muerte (Foucault,
1978).
La COVID-19 ingresa en la preocupacin mdica en 2019 y en el desasosiego
meditico mundial en 2020, al inicio de la tercera dcada el siglo XXI, cuando
el avance de la medicina daba por descontado que los males propios de la Edad
Media haban sido superados por la ciencia, la farmacopea y los sistemas
sanitarios de las urbes modernas. Las alarmas se disparan y la incertidumbre se
generaliza en la sicologa colectiva cuando la OMS institucin llamada a
precautelar la salud global admite que aunque algunas soluciones de la medicina
occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y
aliviar los sntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningn medicamento ha
demostrado prevenir o curar esta enfermedad
En trminos
globales, hoy la competencia mundial es por el saber cientfico que proporciona
al mundo vacunas probadas, cuya produccin masiva debe responder a una
explosiva demanda concentrada por la capacidad adquisitiva de los pases ms
ricos, a lo que responde la expectativa de altas ganancias para los grandes
laboratorios farmacuticos. La inmunizacin de rebao es la principal
estrategia de la reactivacin econmica, pero algunos grupos se niegan a
inmunizarse por supuestos efectos adversos de la vacuna, an no comprobados, al
tiempo que exigen se supriman las restricciones de bioseguridad porque reducen
sus libertades.
Entre tanto,
los Estados de los pases en desarrollo se ven abocados a movilizar sus
limitados recursos, financieros, administrativos y humanos para cubrir los servicios
requeridos en territorio segn criterios de organizacin y distribucin de la
poblacin principalmente urbana, lo que exige de un conocimiento demogrfico,
capacidad de ejecucin y recursos tecnolgicos digitales para suplir los
lmites de la presencia fsica de los funcionarios pblicos.
La
incertidumbre social sobre el presente y el pesimismo sobre el porvenir buscan
respuesta en el rol de protector y dador que se exige reasuma el gobierno. La
sociedad civil (organizaciones, gremios, individuos) clama por provisin de
servicios (salud, seguridad, recursos econmicos) como sustitutos de certezas
que contrarresten la incertidumbre generada por la disolucin del tejido social
que la pandemia expone violentamente.
El dador est
obligado a garantizar recursos para el futuro, al tiempo que se le cuestiona el
recurrir a impuestos y donaciones que puede entregar el sector privado, ya que
afecta un derecho adquirido que alude a la certeza individual de lo que se
posee. Los grupos con mayor capacidad de movilizacin, principalmente jvenes
urbanos, reclaman garantas para recuperar las condiciones de vida afectadas
por la pandemia y, ante el lmite institucional para entregar recursos,
desafan las medidas de restriccin a la movilidad social.
El discurso
oficial responde con la promesa de una nueva normalidad que conjuga la
certeza de lo normal conocido y la esperanza de lo nuevo como promesa del
progreso alterado por el cierre de espacios productivos y el incremento del
desempleo. Pero la poltica del Ejecutivo no cuenta con el respaldo de otras
funciones del Estado, como lo demuestra que la Ley de Apoyo Humanitario
presentada por el presidente Moreno, fuera aprobada por la Asamblea Nacional
suprimiendo las fuentes de ingresos econmicos para su aplicacin. Adems, la
Ley de Ordenamiento de las Finanzas Pblicas y proyectos como Reactvate
Ecuador o Siembra por contrato dependen de recortes al gasto pblico,
reduccin de la masa salarial de los funcionarios de instituciones estatales,
reestructuracin de pagos de deuda externa
En sntesis, la poltica de reactivacin se centra en obtener liquidez
va impuestos, endeudamiento o retorno de capitales; alternativas que afectan
intereses particulares y carecen de la base social necesaria para formular
cualquier estrategia que pueda devenir poltica de Estado. Finalmente, en un contexto de creciente reduccin en los ingresos por
impuestos el imperativo de elevar drsticamente el presupuesto para los rubros
de poltica social se lo consigue con mayor endeudamiento y, con ello, los
senderos que la poltica econmica disea para recuperar la certidumbre de la
poblacin, en el presente inmediato, trazan un camino que augura nuevas crisis
y mayor incertidumbre en los prximos aos.
Poblacin disciplinada y Estado gendarme. La comunicacin de gobierno en la
emergencia sanitaria
Independientemente
de las distintas concepciones tericas que guan los estudios sobre el Estado,
los analistas concuerdan en que la pandemia puso a prueba la capacidad estatal
y el nivel de institucionalizacin de cada pas. Aunque durante el gobierno de Rafael
Correa (2007-2017) Ecuador fue parte de la vertiente latinoamericana que busc
fortalecer el aparato estatal desde la visin del socialismo del siglo XXI,
la emergencia sanitaria exhibi un Estado con escaso potencial de
planificacin, instituciones con limitada penetracin en territorio y ausencia
histrica de poltica poblacional.
En un contexto
de fragilidad institucional estructural, agravada por la crisis econmica que
inici en 2016 y cuyo rpido deterioro dej al gobierno sin liquidez financiera
y con un alto endeudamiento, la posibilidad de aplicar medidas de excepcin
exiga que la comunicacin de gobierno articulara de manera eficaz la accin
disuasiva y el discurso persuasivo.
El miedo nacido
del avance de la COVID-19, en tanto amenaza biolgica a la salud colectiva y a
la vida individual, recuper para la comunicacin poltica la comprensin del
Estado moderno como una comunidad humana que reclama exitosamente el monopolio
del uso legtimo de la fuerza fsica dentro de un territorio determinado segn
la clsica definicin de Weber (1944) y,
con ello, la convocatoria a la accin de los organismos de represin
especializados se torn rpidamente en peticin de los pobladores,
principalmente urbanos. As, las medidas anti-pandemia devinieron senderos de
injerencia de la regulacin estatal en mbitos de la vida privada con niveles
difciles de imaginar para la segunda dcada del siglo XXI.
La declaratoria
de excepcin se legitim fcilmente al justificarse como respuesta urgente al
desasosiego ciudadano. El sistema de salud del pas como el de educacin,
seguridad social y administracin de justicia recurri al ethos
protector del Estado al conjugar, en s mismo, la imagen de guardin ante de
indefensin generada por un enemigo (virus) desconocido, al mismo tiempo que
exige del individuo su acatamiento a regulaciones que limitan su vnculo con el
colectivo, so pena de ser sancionado social y penalmente.
Simultneamente,
la necesidad de contar con datos tcnicos para la toma de decisiones justific
la participacin de un aparato administrativo con alto control de la
informacin en el pas y con referencias globales principalmente de la OMS que,
finalmente, hace del control de la enfermedad individual un ejercicio de
coercin pblica con el soporte tecnolgico que proveen aplicaciones de geo referenciacin.
En el discurso
del bien comn subyace la bsqueda de fortalecimiento de la capacidad estatal
para estandarizar al individuo a partir de un conocimiento tecnocrtico que
sustenta el ejercicio burocrtico destinado a normalizar y definir a las
poblaciones, difuminando la lnea que separa al Estado de la sociedad civil
En coyunturas
crticas, se espera que la poblacin responda desde el orden interiorizado por
la educacin que garantiza que gobernar, en un sentido amplio, no es forzar a
que los sujetos hagan lo que los gobernantes desean, sino regular las conductas
por la aplicacin ms o menos racional de los medios tcnicos apropiados (Foucault, 2006)
En Ecuador, el
imperativo de que el gobierno adoptara medidas emergentes coincidi con un
momento de debilitamiento de la autoridad gubernamental, cuestionada desde
octubre de 2019 por sectores indgenas, organizaciones sociales y grupos de
oposicin. Ello avoc al Ejecutivo a recuperar los mecanismos disciplinarios
resquebrajados convocando en su auxilio tanto a los maestros y medios de
comunicacin colectiva, por un lado, como a la Polica Nacional y a las Fuerzas
Armadas, como su opuesto complementario. Ante el incremento del nmero de
contagios, que super el 900% en cinco das, por solicitud del Ministerio de
Defensa Nacional, el COE declar a la provincia del Guayas (cuya capital es
Guayaquil) zona de seguridad especial. La decisin se justific por la
renuencia a cumplir con las restricciones impuestas por emergencia sanitaria
por parte de los pobladores de la regin, que para entonces concentraba el
78,39 % del total de contagiados a nivel nacional. Una Fuerza de Tarea Conjunta
se hizo cargo de las operaciones en esa jurisdiccin para imponer el
cumplimiento de la cuarentena comunitaria obligatoria, coordinar la
movilizacin de enfermos y de recursos sanitarios, as como levantar los
cadveres que se encontraban en calles y domicilios particulares
Aunque el gobierno aline los recursos a su disposicin en la contencin de la
COVID-19, la pandemia exhibi algo ya conocido, que en Ecuador no hay un
sistema universal de salud y que las prestaciones estatales tienden a competir
con las municipales y las privadas. En un marco de reducida regulacin oficial
y muy poca accin judicial, proliferaron actos de corrupcin y de
enriquecimiento injustificado que siendo siempre ilcitos en condiciones de
emergencia sanitaria estremecieron a la tica colectiva y tornaron en objeto
privilegiado del tratamiento meditico casos que van desde el mal manejo de
cadveres y el sobreprecio en la adquisicin de medicamentos, hasta el
develamiento de una red poltica de manejo de los hospitales pblicos y la
emisin fraudulenta de carnets de discapacidad con fines de evasin tributaria.
El hecho
informativo central es la fragilidad del sistema sanitario en varias fases. La
primera, entre marzo y abril, se caracteriz por la expansin violenta de la
pandemia en Guayaquil; para mayo y junio de 2020, el virus abarc a todo el
territorio nacional con un rpido proceso de contagio comunitario. El 22 de
abril, Guayaquil concentraba ms del 50% de los contagiados en Ecuador y Quito
el 7,89 %, pero la relacin se modific con las primeras medidas de apertura
del confinamiento. Tres meses despus, el 23 de julio del 2020, la capital lleg
a los 11.900 casos confirmados del virus. Es decir, 112 contagios ms que
Guayaquil
La combinacin
de esta doble dinmica hizo de Ecuador un caso particular en Amrica Latina,
diferente a Brasil, Mxico o Colombia y ms parecido a los pases europeos;
segn Rafael Lozano, investigador IHME de la Universidad de Washington, cabe
prever una segunda ola a partir de agosto de 2020 con una proyeccin de ms de
21.300 enfermos en los tres meses siguientes, ya que el incremento en el nmero
de contagios y defunciones obedece a que, cuando los niveles de propagacin del
virus son muy altos, las intervenciones pierden efectividad
La capacidad
gerencial de la administracin pblica en espacios marginales del territorio
ecuatoriano por distancia geogrfica o por desintegracin de la estructura
social, en condiciones exacerbadas por las restricciones impuestas ante el
avance de la COVID-19, devel la pobre interiorizacin de los mecanismos de
ordenamiento y estandarizacin que ha logrado el Estado. A esa debilidad
histrica se suma una prctica poltica que en el pasado reciente estimul el
deterioro del tejido social, la ruptura de las organizaciones populares y el
quiebre de los colectivos sociales caractersticos del siglo XX (partidos,
clases, gremios), privilegiando una relacin des-intermediada del lder con
sectores poblacionales especficos a travs de polticas asistencialistas que
privilegi al individuo y deslegitim a la organizacin social.
En sntesis,
quienes mayor resistencia presentan al cumplimiento de las disposiciones
gubernamentales antes y durante la pandemia son quienes ms precisan de la
respuesta oficial para cubrir sus necesidades bsicas; la incertidumbre se
transforma en el miedo de un individuo enfrentado a su propia circunstancia
que, sin los recursos de resiliencia que solo puede
proveer el inters social, vuelve la mirada al Estado protector, cuestionando
el accionar de su aparato represivo pero clamando por la ddiva clientelar.
La cercana virtual y el distanciamiento en territorio. Consecuencias
polticas de la pandemia
Desde el inicio
de la pandemia, la comunicacin de gobierno ha insistido en la importancia del
uso de las TIC como herramienta para superar las restricciones impuestas para
controlar la propagacin del virus y que han modificado las relaciones
habituales en: la comunicacin, el comercio, la educacin, la produccin, el
trabajo administrativo y, de manera especial en la coyuntura, el acceso a
servicios de salud y seguridad. El pas habra sentado bases para ello con
Ecuador Digital, uno de los proyectos estratgicos de Lenin Moreno que se
desarrolla a travs del Ministerio de Telecomunicaciones, destinado a crear
condiciones para que los ecuatorianos tengan acceso a internet ya servicios
digitales a bajo costo; sin embargo, los ritmos con los que el proyecto avanzaba
hasta inicios de 2020 se convirtieron en urgencia con la cuarentena decretada
en el mes de marzo.
Al soporte
tecnolgico puesto a disposicin de los trabajadores de la salud, telemedicina
y software de monitoreo de movilidad poblacional especfico, se suman las
herramientas requeridas para la masificacin del teletrabajo, educacin
virtual, ventas en lnea e informacin a travs de redes sociales. Segn los
datos difundidos por Estado Digital Ecuador 2020, para fines del ao 2019,
el79% de la poblacin tena acceso a Internet, ya sea a travs de computadores
o de telfonos celulares con capacidad de conectarse en lugares pblicos o va
suscripciones empresariales, educativas o familiares. No obstante, la
posibilidad de uso efectivo de estos recursos se relativiza al considerar que
un 64% de los ecuatorianos vive en zonas urbanas y un 89% de ellos tienen lnea
telefnica
El acceso
digital es otra faceta que dio cuenta de la escasa institucionalidad que
caracteriza a Estado ecuatoriano y su reducida condicin de proveedor de
servicios pblicos. Un mes despus de la declaracin del estado de excepcin
que suspendi las clases presenciales, UNICEF
(2020) manifiesta que solicitaba al Estado agotar todos sus esfuerzos
para garantizar la educacin a todos los nios, nias y adolescentes, ya que
el 70% (3,2 millones) de los jvenes no tienen un acceso regular a internet y
eso llega al 84% en la zona rural.
Eso explica que
la tendencia global a la incorporacin de la tecnologa en la vida cotidiana
entrara en tensin con la imposibilidad material de un alto porcentaje de la
poblacin local de emplear mecanismos virtuales para un vnculo productivo en
poca de pandemia. A ello se suma la falta de capacitacin en el uso de las TIC
en adultos mayores a 60 aos o en quienes tienen una baja escolaridad. En su
conjunto, estos elementos ahondan la brecha digital ya presente antes de la
pandemia y que, en condiciones de emergencia sanitaria, se convierte en otro
factor que incrementa la fragilidad de los sectores ms vulnerables.
En el plano del
impacto de la comunicacin oficial, fue sensible la ausencia de estructuras de
base que acten como mediadores entre el gobierno central y la poblacin para
socializar de manera favorable las decisiones adoptadas y conducir a su
cumplimiento. En su ausencia, las instancias responsables optaron por un
incremento drstico del uso de cadenas nacionales de radio y televisin como
instrumento privilegiado; mecanismo que fue sobre explotado durante el rgimen
de Rafael Correa y que se redujo ostensiblemente en los primeros tres aos del
gobierno de Moreno.
Una especificad
propia de la comunicacin de gobierno en Ecuador durante la pandemia se origin
en la discapacidad fsica de Lenin Moreno. Esta condicin que coadyuv para
crear una imagen emptica y de apertura en el proceso electoral de 2016-2017,
durante la crisis de la COVID-19, se convirti en un elemento que conjug,
literal y metafricamente, una paradoja comunicacional que potencia los
mecanismos virtuales para mantener el distanciamiento social con la exigencia
de la presencia de la autoridad en territorio para garantizar la reificacin de
la palabra oficial en la accin colectiva.
Consciente de
este lmite, el 16 de abril de 2020, a travs de su cuenta Twitter,
el presidente Moreno (2020) anunci que:
El #COVID19 sorprendi al mundo entero. Desde el primer momento hemos tomado
decisiones firmes y oportunas para enfrentarlo. Mi condicin me impide estar en
territorio, pero hemos encargado acertadamente los desafos que una crisis
mundial exige. Por el mismo medio, el 30 de mayo, inform que: Es momento de
reactivarnos con valenta, prudencia y, sobre todo, respetando las medidas de
salud. As, cumplir actividades oficiales el lunes en Guayaquil. Juntos
debemos preservar la salud y el empleo
Las estrategias
comunicacionales empleadas exhibieron la condicin anacrnica de Lenin Moreno
tanto en el contacto meditico tradicional como por redes sociales. Durante el
mes y medio que dur su confinamiento, el Jefe de Estado se comunic con el
pas a travs de cadenas nacionales editadas y de mensajes grabados frente al
escritorio ubicado en su despacho; de manera espordica se transmitieron
imgenes de encuentros en lnea con sus ms cercanos colaboradores y con otros
presidentes de la regin. En trminos generales, se proyect una imagen rgida,
sin espontaneidad en el lenguaje corporal y con guiones claramente
preestablecidos en un discurso que se mova entre la justificacin de
decisiones tomadas y argumentos defensivos.
Plataformas como Facebook y Twitter fueron utilizadas como
mecanismos complementarios y, si bien su nmero de mensajes se increment
respecto a promedios de meses anteriores, el contenido de lo difundido se
limit a reproducir lo dicho en las cadenas nacionales, con un pobre aporte de
los recursos interactivos propios de las redes sociales. La ausencia fsica de
Moreno debilit a la estrategia de comunicacin oficial, ya que:
El xito en las redes sociales solo es posible si
el tomar y el dar sostienen a largo plazo la balanza. Para hacer parte de una
red es muy importante hacer acto de presencia. Hay que participar en eventos y
reuniones para conocer e informalmente a los miembros de la red (Walicht, 2017)
Las
dificultades personales se potenciaron por la naturaleza fuertemente presidencialista
del Estado ecuatoriano que hace del jefe de la funcin Ejecutiva el sujeto de
enunciacin privilegiado de la poltica nacional, con alta preeminencia de la
palabra del presidente. Los massmedia debieron
ajustarse a una fuerte reduccin de ruedas de prensa y entrevistas que permiten
un nivel de dilogo entre funcionarios y periodistas. Voceros gubernamentales
de alta visibilidad, como el Comit de Operaciones de Emergencia y varios
ministros, intentaron complementar esa dinmica con presentaciones on liney ocasionalmente con su asistenciaa sets televisivos lo que, en su conjunto,
constituy una suerte de presencia en territorio el de los medios de
comunicacin que impona, de forma recurrente, la referencia a Lenin Moreno
como decisor de ltima instancia.
En esas
condiciones, la dinmica comunicacional no logr superar el cuestionamiento
ciudadano a la reducida capacidad estatal de respuesta a la crisis y, en
conjunto, deterior el liderazgo presidencial y la aceptacin a su gestin,
como se expres en diversas encuestas. Segn los estudios mensuales de opinin
de CEDATOS (2020), Lenin Moreno inaugur
su gobierno en mayo de 2017 con el 66% de aprobacin y para agosto de ese ao
lleg al 77%, el mayor apoyo alcanzado durante toda su gestin. A partir de esa
fecha, la tendencia es decreciente llegando a un mnimo del 8% de aprobacin
durante el paro indgena y de otros sectores polticos a inicios de octubre de
2019, para cerrar en el 22% a fines de ese mes, gracias a los acuerdos que
permitieron poner fin al paro. Ese nivel se mantuvo hasta inicios de marzo de
2020, cuando la respuesta a la pandemia marc un descenso a: 20.2%, el 22 de
abril; 16.1%, el 31 de mayo; y, 15.2% el 19 de junio.
An ms
drstico es el cuestionamiento al accionar legislativo por su inaccin frente a
la emergencia sanitaria mencionado por CEDATOS
(2020). De cara a la opinin pblica, la cercana del proceso electoral
2020-2021 incidi en la actuacin de los partidos polticos con representacin
en la Asamblea intensificando la oposicin a las decisiones presidenciales y
limitando la respuesta a la crisis. Para fines de abril, la posibilidad de
adelantar las elecciones confirm lo que en tres aos de gobierno se haba
incubado: el frgil liderazgo de Lenin Moreno al interior de los rezagos de
Alianza PAIS como partido oficial luego de la ruptura con Rafael Correa que se
deslind de las decisiones gubernamentales para proteger una base electoral ms
ligada a personajes individuales que a una propuesta programtica.
La tensin
comunicacional se centr en un Ejecutivo cuya capacidad de decisin es
socialmente exigida, lo que supona un inevitable fortalecimiento frenado por
una Asamblea sin condiciones para proponer medidas alternativas, pero s para
obstaculizar a un gobierno carente de base partidaria propia.
En oposicin al
debilitamiento presidencial, resalta el fortalecimiento de la imagen
comunicacional de quienes mostraron trabajo en territorio y presencia fsica en
la primera lnea de la lucha contra la pandemia durante los meses de restriccin
de movilidad. Desde su cercana a la poblacin, los municipios reforzaron su
capacidad de decisin en las polticas pblicas aplicadas en cada jurisdiccin
local, aunque dcadas de centralismo hayan auto limitado la toma
descentralizada de decisiones a la espera de disposiciones del gobierno
central, del cual son econmicamente subsidiarios.
Al interior del
gobierno, como se seala anteriormente, hay un sostenido descenso en la
popularidad de Lenin Moreno debido principalmente a la imposibilidad de actuar
en la primera lnea de combate al virus. La misma razn explica el respaldo a
los funcionarios que dirigieron las acciones en territorio y actuaron como
voceros de las decisiones oficiales. Es el caso del Ministro de Salud, Juan
Carlos Zevallos; la Ministra de Gobierno, Mara Paula Romo; el Ministro de
Defensa, Oswaldo Jarrn; el secretario de la
Presidencia, Juan Sebastin Roldn
El ejemplo ms
significativo de este fenmeno fue el de Otto Sonnenholzner
quien, tras convertirse en la figura visible de la accin del gobierno en
Guayaquil durante los das ms duros de la pandemia, articul el trabajo de las
instituciones oficiales en casi todas las provincias de Ecuador. La aprobacin
a la gestin del vicepresidente subi del 24,9%, a fines de octubre de 2019, al
51,2% el 22 de abril de 2020 y se mantuvo cercana al 50% hasta el mes de junio CEDATOS (2020), cuando, anunci su separacin
del Ejecutivo para trabajar en el prximo proceso electoral con miras a que el
Ecuador pueda tener una opcin lejos del autoritarismo, lejos de la corrupcin,
lejos de la prepotencia, lejos de tantas cosas que nos han hecho tanto
dao".
La renuncia de
Otto Sonnenholzner a la Vicepresidencia, el 7 de
julio de 2020, modific el tablero electoral al conjugar la lucha contra la
pandemia con las formas de ejercicio democrtico en el pas, en un momento en
que se multiplican las denuncias contra actos de corrupcin acaecidos durante
la emergencia sanitaria, para los que la Funcin Judicial tiene escasas
posibilidades de respuesta.
Referencias
1.
Bukele, N. (01 de Abril
de 2020). Twitter. Recuperado el 10 de Septiembre de
2021, de Tweet en @nayibbukele:
https://twitter.com/nayibbukele/status/1245421850911477767
2.
Canel, M. (2006).
Comunicacin Poltica. Una gua para su estudio y prctica. Madrid: Tecnos.
3.
Canel, M. (2018). La
comunicacin de la administracin pblica. Para gobernar con la sociedad.
Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
4.
CEDATOS. (26 de Junio de 2020). Entrevista
al Dr. Polibio Crdova, presidente de CEDATOS.
Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://cedatos.com.ec/blog/2020/06/29-cedatos-en-los-medios-ecuavisa-entrevista-a-dr-polibio-cordova-presidente-ejecutivo-de-cedatos-en-contacto-directo-de-ecuavisa
5.
CEDATOS. (23 de Mayo de 2020). La poblacin
evala la gestin de los tres aos de gobierno del presidente Lenin Moreno.
Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.cedatos.com.ec/blog/2020/05/23-la-poblacion-evalua-la-gestion-de-los-tres-anos-de-gobierno-del-presidente-lenin-moreno.
6.
Crdova, G. (2019). Coercin y cohesin en
la construccin del Estado contemporneo,en STORINI,
C. Refundacin del constitucionalismo social. Reflexiones a los cien aos de la
Constitucin de Quertaro. Quito: Corporacin Editora Nacional.
7.
Del Alcazar, J.
(16 de Enero de 2020). Estado Digital Ecuador 2020 - Estadsticas Medios y
Redes Sociales, en Formacin Gerencial. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021,
de https://blog.formaciongerencial.com/estadodigitalecuador2020.
8.
Echeverra, B. (1995). Las Ilusiones de la
modernidad. Mxico: UNAM.
9.
ECUADOR CHEQUEA. (14 de Mayo de 2020). La
curva de desinformacin en la regin. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021,
de http://www.ecuadorchequea.com/la-curva-de-desinformacion-en-la-region/
10. Ecuadorenvivo. (08 de Agosto de
2020). Ecuador es tercero en el continente americano con la mayor tasa de
letalidad por la pandemia, en ecuado. Recuperado el
10 de Septiembre de 2021, de https://ecuadorenvivo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=126758&catid=190&Itemid=134#.XzFp4357nIU
11. Ecuadorenvivo. (03 de Mayo de
2020). Moreno: 'La libertad de prensa se enfrenta a su propia pandemia: las
noticias falsas'. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.ecuadorenvivo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=120930&catid=24&Itemid=131#.XrCJjs17nIU.
12. El Comercio. (19 de
Mayo de 2020). Lenin Moreno anuncia siete mediidas,
recorta USD 4000 millones del gasto pblico. Recuperado el 10 de Septiembre de
2021, de https://www.elcomercio.com/actualidad-lenin-moreno-medidas-economicas-coronavirus.html.
13. El Comercio. (09 de
Abril de 2020). Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dice que en Ecuador colaps desde el sistema de
salud hasta el Gobierno por los casos de covid-19. Recuperado el 10 de Septembre de 2021, de https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/salvador-bukele-emergencia-ecuador-covid19.html
14. El Comercio. (23 de
Julio de 2020). Quito supera con 112 casos confirmados de COVID-19 a Guayaquil;
en Ecuador la cifra global de contagiados asciende a 78.148. Recuperado el 10
de Septiembre de 2021, de https://www.elcomercio.com/actualidad/contagios-muertes-COVID19-quito-ecuador.
15. Foucault, M. (2006). Governmentality, in Aradhana S. y Akhil G., The
Anthropology of the State. A reader. Oxford:
Maxwell Publishing.
16. Foucault, M.
(1978). Incorporacin del hospital en la tecnologa modern.
Mxico: Educ Med Salud 12
(1) , 20-35.
17. Infobae. (18 de Marzo de
2020). De la peste negra al coronavirus: cules fueron las pandemias mas letales de la historia. Recuperado el 10 de Septiembre
de 2021, de https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-fueron-las-pandemias-mas-letales-de-la-historia-
18. Infobae. (25 de Febrero de
2020). El jefe de la misin de la OMS en China asegur que el mundo no est
preparado para enfrentar al coronavirus. Recuperado el 10 de Septiembre de
2021, de https://www.infobae.com/america/mundo/2020/02/25/el-jefe-de-la-mision-de-la-oms-en-china-aseguro-que-el-mundo-no-esta-preparado-para-enfrentar-al-coronavirus
19. La Repblica. (18
de Abril de 2020). Aprobacin de Moreno en 24% durante crisis, segn CEDATOS.
Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.larepublica.ec/blog/politica/2020/04/18/aprobacion-moreno-ubica-24-durante-crisis-segun-encuesta
20. Lyotard, J. (1989). La
condicin postmoderna. Madrid: Editorial Ctedra.
21. Martn-Barbero.
(1997). De los medios a las mediaciones. Barcelona: GG Massmedia.
22. MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL. (23 de Marzo de 2020). Guayas fue declarada zona especial de
seguridad por el COE Naciona. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2021, de https://www.defensa.gob.ec/guayas-fue-declarada-zona-especial-de-seguridad-por-el-coe-nacional
23. Moreno, L. (16 de
Abril de 2020). Twitter. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2021, de Tweet en @Lenin: https://twitter.com/lenin/status/1250605207915986945
24. Organizacin
Mundial de la Salud. (20 de Junio de 2020). Preguntas y respuestas sobre la
enfermedad por coronavirus. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel/coronavirus/2019
25. Pais, A. (06 de Julio
de 2020). Coronavirus en Amrica Latina y el Caribe: el modelo que muestra cmo
evitar medio milln de muertes por covid-19 en la regin. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-53309219
26. PRIMICIAS. (25 de
Marzo de 2020). 13 Millones de personas tienen redes sociales en Ecuador.
Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/13-millones-personas-redes-sociales-ecuador/
27. Secretaria general
de Comunicacin de la Presidencia. (16 de Marzo de 2020). El presidenteLlenin Moreno decreta Estado de Excepcin para
evitar la propagacin de la COVID-19. Recuperado el 10 de Septiiembre
de 2021, de https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lenin-moreno-decreta-estado-de-excepcion-para-evitar-la-propagacion-del-COVID-19
28. Thompson, J.
(1998). Los medios y la modernidad. Una teora de los medios de comunicacin.
Barcelona : Paids.
29. UNESCO. (Mayo de
2020). Periodismo, libertad de prensa y COVID-19. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2021, de https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco_COVID_brief_es.pdf
30. UNICEF. (15 de
Abril de 2020). Ms de 3 millones de estudiantes en el Ecuador no tienen acceso
al internet. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2020/04/15/mas-3-millones-estudiantes-ecuador-no-tienen-acceso-al-internet.html
31. Van Dijk, K. (2003). La multidisciplinariedad
del anlisis crtico del discurso: un alegato en favor de la diversidad, en Wodak, Ruth y Michael Meyer (comp.),
Mtodos de anlisis crtico del discurso. Barcelona: Gedisa.
32. Walicht, F. (2017). Redes
sociales: cultive relaciones y contactos. Bogot: Panamericana Editorial.
33. Weber, M. (1944).
Economa y Sociedad, I Parte Teora de la Organizacin Social. Mxico: Fondo de
Cultura Econmica.
2021 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn
los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/