Huertos familiares y desarrollo
sostenible en la comunidad Puerto Rico de Puerto Lpez
Family gardens and sustainable development
in the Puerto Rico community of Puerto Lpez
Hortas familiares e desenvolvimento sustentvel na comunidade de Puerto Rico de Puerto Lpez
Correspondencia: pamecobo04@hotmail.com
Ciencias
Naturales
Artculos
de investigacin
*Recibido: 16
de julio de 2021 *Aceptado: 30 de agosto
de 2021 * Publicado: 09 de septiembre
de 2021
I.
Ingeniera Agrnoma, Estudiante de Maestra en Desarrollo Local en la
Universidad Tcnica de Manab, Ecuador.
II.
Ingeniera Comercial, Doctora en ciencias de la educacin, Docente
principal a tiempo completo en la Universidad Tcnica de Manab, Ecuador.
III.
Economista, Docente principal a tiempo completo en la Universidad Tcnica
de Manab, Ecuador.
Resumen
En la actualidad se
reconoce la contribucin de los huertos familiares en el logro de mejores
niveles de vida, preservacin del medio ambiente y como estrategias de
desarrollo. Se propuso como objetivo general diagnosticar la influencia de los
huertos familiares en el desarrollo sostenible de la comunidad Puerto Rico, por
medio de una investigacin no experimental, exploratoria y descriptiva, se
aplic un tipo de estudio cualitativo y cuantitativo utilizando indagacin de
campo, se emple la encuesta y derivado de esta, la herramienta diagnstica
FODA, se concluy que, de acuerdo a datos derivados de indicadores
sociodemogrficos, econmicos y ambientales, que los habitantes encuestados
llevan una vida tradicional con actividades productivas orientadas hacia la
pesca, aunque disponen de tierras y predisposicin para aprender sobre cultivos
de ciclo corto ya que tienen predileccin por consumir productos de la zona, teniendo gran importancia para
los habitantes de la comunidad Puerto Rico la implementacin de huertos
familiares, para conseguir un desarrollo equitativo, viable y vivible, siendo
factible con esta actividad, alcanzar mejores niveles de desarrollo sostenible.
Palabras clave: Huertos familiares; desarrollo sostenible;
sociodemogrfico; econmico ambiental.
Abstract
At present, the
contribution of family gardens in the achievement of better living standards,
preservation of the environment and as development strategies is recognized. It
was proposed as a general objective in the current study to diagnose the
influence of home gardens on the sustainable development of the Puerto Rico
community, through a non-experimental, exploratory and descriptive research, a
type of qualitative and quantitative study was applied using research of field,
the survey was used and derived from it, the SWOT diagnostic tool, it was
concluded that, according to data derived from sociodemographic,
economic and environmental indicators, that the surveyed inhabitants lead a
traditional life with productive activities oriented towards fishing, although
They have land and inclination to learn about short-cycle crops since they have
a predilection for consuming local products. The implementation of family
gardens is of great importance for the inhabitants of the Puerto Rico
community, to achieve equitable, viable and livable development, being feasible
with this activity, to achieve better levels of sustainable development.
Keywords: Family gardens; sustainable development; sociodemographic; economic and environmental.
Resumo
Atualmente, a contribuio das hortas caseiras reconhecida na conquista de melhores padres de vida, preservao do meio ambiente e como estratgias
de desenvolvimento. Foi proposto como objetivo geral
diagnosticar a influncia das hortas
caseiras no desenvolvimento
sustentvel da comunidade
de Porto Rico, por meio de pesquisa no experimental, exploratria e descritiva, um tipo de estudo qualitativo e quantitativo foi aplicado por meio de pesquisa de campo, foi
utilizado Do inqurito e dele derivado, a ferramenta de diagnstico SWOT, concluiu-se que, segundo dados derivados de indicadores
sociodemogrficos, econmicos e ambientais, os
habitantes inquiridos levam uma
vida tradicional com actividades produtivas
orientadas para a pesca, embora tenham
terra e predisposio. conhecer as culturas de ciclo curto visto que tm predileo por consumir produtos da regio, sendo de grande importncia para
os habitantes da comunidade de Porto Rico a implantao de hortas caseiras, para alcanar um desenvolvimento equitativo, vivel e habitvel, sendo vivel com
esta atividade , alcance melhores
nveis de desenvolvimento ou sustentvel.
Palavras-chave: Jardins familiares; desenvolvimento sustentvel; sciodemogrfico; econmico
ambiental.
Introduccin
En la actualidad la agricultura forma parte de un
sistema que integra una gran cantidad de funciones, que no se agota con la
produccin de alimentos o materia prima, ya que la cosecha solo es el inicio de
una gran cadena productiva, comercializadora e industrial. Aparte de la
produccin de alimentos la agricultura es capaz de realizar aportes en reas
tan diversas como: proteccin de la biodiversidad, sostenimiento de paisajes
tradicionales, mantenimiento del patrimonio cultural, de la vitalidad de
espacios rurales, entre otras, (Limn, Tadeo, y otros, 2008).
Por otra parte El uso indiscriminado de
agroqumicos, expansin de las fronteras agrcolas en monocultivos, exagerada
tala de bosques nativos, introduccin de maquinaria agrcola, extraccin de
minerales del suelo entre otros, se encuentran seriamente afectando a las
localidades (Chimbo., 2012, p 8), lo anterior quiere decir que los modelos de
agricultura convencional centrados en la produccin de grandes cantidades de
alimentos en el menor tiempo posible, sin tomar en cuenta, desperdicios o daos
medioambientales alteran negativamente la realidad alimentaria de la poblacin.
Se ha encontrado en la literatura especializada
antecedentes de autores que desde diversos enfoques han abordado trabajos en
referencia a las variables en estudio; en Espaa se analiz la posibilidad de
huertos familiares: un camino hacia la soberana alimentaria (Contreras, 2015);
en Amrica Latina, especficamente Mxico se investig la relacin huertos
familiares y el Buen Vivir Constitucional (Valadez, 2014); de igual manera, en
Guatemala, se propuso huertos familiares en la comunidad Santa Catarina Palop Kowa Qnojel
(Gabanyi, 2017), de igual manera en Ecuador,
especficamente en Guayaquil se plante huertos familiares como alternativa
para bajar los costos de la canasta familiar, (Rosado, 2018); y a nivel local
se indag sobre la viabilidad econmica, tcnica, social y ambiental en la
implementacin de huertos orgnicos en la comuna Sancn
(Rivera, 2019). Siendo de relevancia puntualizar la presencia de estudios con
variables similares a las de la presente investigacin, aunque se not ausencia
de indagaciones sobre huertos familiares relacionados al desarrollo local
sostenible, referencias que acentan la importancia de la presente
investigacin.
Entre las grandes problemticas que enfrentan las
comunidades locales, se encuentra la falta de alimentos por la escasa
produccin, baja rentabilidad, destino de las tierras para otras actividades,
empobrecimiento del espacio de cultivo por el monocultivo o uso de
agro-txicos. Por lo que antecede, se sugiere que una solucin viable para la
crisis alimentaria, la escasa calidad de alimentos, limitados recursos
econmicos de la poblacin, que de una u otra manera limita el desarrollo de
los pueblos se encuentra en los huertos familiares (Campuzano, 2014).
As mismo, a da de hoy se reconoce que la
alimentacin es un proceso biocultural y es uno de los factores que condicionan
el bienestar fsico, la salud y la calidad de vida de las poblaciones, (Cano,
2015); por otra parte la legislacin en vigencia menciona que Las personas y
colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales
(Constitucin de Ecuador, 2008, Art. 13).
Por lo anterior, el ser humano logra mejorar su
vida cuando se encuentra en un ambiente saludable, con recursos que satisfagan
su alimentacin, que lo permitan interactuar con la sociedad hacindolo sentir
parte de ella, los huertos son percibidos por sus dueos como agroecosistemas que proveen productos, conservan la
diversidad vegetal y adems son sistemas que brindan bienes y servicios
ambientales (Garca et al., 2016, p 11).
Los huertos pueden tener contribuciones sociales,
econmicas, polticas y culturales, la produccin de alimentos implica una
mayor autonoma con respecto a la provisin de recursos nutritivos bsicos para
la salud individual de la familia y la comunidad, (Mencon
et al., 2012) desde este contexto se plantea el objetivo general de diagnosticar
la influencia de los huertos familiares en el desarrollo sostenible de la
comunidad Puerto Rico. Desde esta perspectiva la presente investigacin
justifica lo fundamental que puede ser el disponer libremente de alimentos
frescos y saludables mediante los huertos familiares, generando un impacto
positivo en el desarrollo sostenible de la comunidad.
Metodologa
Diseo de estudio
El trabajo se fundament en un diseo de estudio no
experimental, exploratorio, descriptivo, se asent en investigacin tipo mixto;
cualitativo (herramienta FODA) y cuantitativo (encuesta). Los mtodos
utilizados fueron el inductivo que ayud a compilar los datos investigados para
despus exponerlos de manera ordenada en cada uno de los apartados y el
deductivo que ayud a identificar y seleccionar la informacin ms relevante
para elaborar anlisis, conclusiones y discusin de resultados. El estadstico con
el software SPSS 0.15, para el manejo y procesamiento de los datos
cuantitativos de la encuesta.
Las tcnicas de investigacin utilizadas fueron el
diagnstico FODA y la encuesta que se aplic para conseguir informacin desde
el enfoque social, econmico y ambiental, para diagnosticar el contexto de la
implementacin de los huertos familiares relacionados con el desarrollo
sostenible de las comunidades rurales. En el trabajo de campo se manej el
cuestionario como instrumento de la encuesta, para recoger datos cuantitativos
y cualitativos del tema en estudio.
Los pasos de investigacin cientfica planteada, se
asentaron en lo propuesto por (Sampieri, Collado y
Lucio, 2017).
Poblacin y muestra
La poblacin para realizar el trabajo estuvo
conformada por 530 habitantes de la comunidad Puerto Rico del cantn Puerto
Lpez, provincia de Manab., segn muestra del Instituto Nacional de
Estadsticas y Censos INEC (2010) con proyeccin a 2020. La frmula escogida
por la autora para calcular la muestra, es la propuesta por Gallego (2004), es
la siguiente.
Ecuacin 1:
Muestra, a partir de frmula propuesta por gallego (2004).
Poblacin= 530 habitantes
Dnde:
N= poblacin 530
n= tamao de la muestra
E= Error admisible de la muestra: 5%
Se tiene entonces:
Elaborado por: Autora (2021)
Como
resultado se emple el instrumento de medicin en una muestra representativa de
228 habitantes.
Presentacin de Resultados
Se presenta los resultados derivados de la
aplicacin de encuesta
Edad de la poblacin
Figura 1: Edad de la poblacin.
Elaborado por: Autora (2021)
El grupo
de edad que predomina entre los habitantes de la localidad est entre los 30 a
49 aos, con una frecuencia de 228 encuestados y un porcentaje del 69,7%. En un grupo menor se encuentran los
habitantes de entre 18 a 29 aos de edad, reflejando un 16,7% de la poblacin
en estudio. Los grupos de adultos mayores cuentan con porcentajes mucho
menores: El grupo entre 50 a 69 aos ocupa un 9,2% de los encuestados, y los
adultos mayores de 70 aos de edad representan slo un 4,4% del total,
mostrando los resultados que un mayor porcentaje de la poblacin local se
encuentra en una edad productiva.
Estado civil
Figura 2: Estado civil de la poblacin
Elaborado por: Autora (2021)
Los resultados de las encuestas
reflejan que la mayora de la poblacin es de estado civil casado, este
porcentaje de casi la mitad de encuestados se refleja en un 46,5%.
Otro grupo
importante declar estar en unin libre, siendo este un 25,4% del total de
encuestados. Siguiendo a este resultado la poblacin soltera refleja un
porcentaje de 18,4%. La poblacin de estado viudo, divorciado, o separado,
muestra un 5,7%, 2,2%, y 1,8%, respectivamente. Se deriva de los resultados que
la mayor parte de la poblacin tienen una familia identificada como nuclear o
tradicional.
Grado de escolaridad
Figura 3. Escolaridad de la poblacin
Elaborado por: Autora (2021)
La mayor
parte de los habitantes del sector rural de Puerto Rico cuentan slo con la
educacin bsica o escolar, es decir un 51,8% de los habitantes slo ha cursado
la parte inicial de sus estudios. El
grupo que cuenta con una educacin media o secundaria se refleja en un 42,1%
del grfico, que tambin es representativa de la poblacin total. Slo una
minora del 6,1% tiene acceso a estudios superiores, siendo un porcentaje mayor
quienes solo cuentan con educacin bsica.
Integrantes del ncleo familiar
Figura 4. Integrantes familiares
Elaborado por: Autora (2021)
Se puede
apreciar en los resultados obtenidos que un porcentaje ms grande la conforman
familias de 2 integrantes, representada por un 46,5% del total poblacional
encuestado. Otro grupo importante de familias de la localidad se compone por 4
miembros, siendo este 38,6%. Un menor porcentaje de familias encuestadas se
compone por 3 miembros, es decir el 14,9% del total de los resultados.
Acceso al trabajo
Figura 5:Acceso al trabajo.
Elaborado por: Autora (2021)
Los
resultados reflejan que la generalidad de habitantes no dispone de trabajo fijo
actualmente (39%). El grupo que s lo posee ocupa un 37,7% del total, con una
frecuencia de 86 encuestados. Finalmente, el grupo de habitantes que trabaja a
medio tiempo slo es el 23,2% de la poblacin encuestada. Puntualizando estos
resultados que casi son los mismos porcentajes las personas que tienen y los
que no tienen trabajo, siendo bastante revelador indicativos de poblacin
econmicamente activa que solo tienen acceso a trabajos de medio tiempo.
Acceso a servicios bsicos y a la
salud pblica
Figura 6: Acceso a servicios bsicos y salud
Elaborado por: Autora (2021)
En
respuesta a la accesibilidad a servicios bsicos y de salud pblica, la mayor
parte de la poblacin de la localidad de Puerto Rico asegur contar con estos,
este porcentaje es de 86%. El grupo con una frecuencia de 32 encuestados y que
ocupa un porcentaje de 14%, no posee acceso a estos, a pesar de ser una
comunidad rural si tienen en un mayor porcentaje servicios de salud pblica y
servicios bsicos lo que es importante para su desarrollo.
Consumo de los productos de la zona
Figura 7: Consumo de productos
Elaborado por: Autora (2021)
Los resultados confirman que la
mayor parte del consumo de productos locales se genera dentro de la misma
localidad, esto lo respalda la respuesta positiva de los encuestados con una
frecuencia de 221 individuos y un porcentaje del 96,9%. Slo el 3,1% de
encuestados indic no consumir produccin local.
Actividad productiva de los
habitantes
Figura 8: Actividad productiva
Elaborado por: Autora (2021)
Se puede
apreciar que la principal actividad productiva del sector es la pesca con un
70,6% de individuos participantes. Tambin las personas dedicadas a
emprendimientos ocupan una parte notable de la figura con un 14%. El sector
agropecuario ocupa un 7,5% de la produccin, y finalmente el comercio, con un
2,6% de participantes, y un menor ndice de encuestados (5,3%) se dedican a
otras actividades productivas.
Nivel de ingresos de los habitantes
Figura 9: Margen de ingresos
Elaborado por: Autora (2021)
Se
aprecia de los resultados obtenidos, que el margen de ingreso promedio en la
localidad Puerto Rico es de $ 400, esto confirmado con la respuesta de 120
encuestados que representan el 52,6% total. Otros con ingresos de 300 dlares
reflejan el 30,3%. Quienes poseen un ingreso menor a eta cantidad son el 11,4%
total. En porcentajes mnimos a estos estn quienes ganan 500 o ms de 600
dlares, con un 3,9% y 1,8% respectivamente, se observan que la mayor parte de
la poblacin tiene ingresos por debajo del sueldo bsico.
Opciones de capacitacin
Figura 10: Opciones en las que le gustara capacitarse.
Elaborado por: Autora (2021)
Las
respuestas de los encuestados indican un inters mayoritario por obtener
capacitacin sobre cultivos temporales, las respuestas de estos tienen una
frecuencia del 55,3% del total. Otros contestaron estar interesados en la
capacitacin sobre Alimentacin Saludable, con un 31,1%. Finalmente quienes se
interesan en cultivar huertos familiares slo representan un 13,6%.
Conocimientos en cuidado medioambiental
Figura 11: Buenas prcticas ambientales.
Elaborado por: Autora (2021)
Se aprecia
que la mayora de la poblacin no ha accedido a capacitacin apropiada en
prcticas de cuidado ambiental, estos representan un 87,3% de los resultados,
quienes cuentan con conocimientos parciales ocupan el 9,6%, y las personas
encuestadas han recibido capacitaciones adecuadas son slo el 3,1% del total,
siendo muy importante tener conocimientos de buenas prcticas de cuidado
medioambiental.
Huertos familiares
Figura 12. Huertos
familiares.
Elaborado por: Autora (2021)
El
instrumento aplicado a la poblacin de la comunidad rural de Puerto Rico,
arroja resultados de un 89,0% de habitantes no cuentan con un huerto familiar.
Quienes respondieron afirmativamente son el 11% restante lo que se muestra en
la figura y son la minora.
Matriz
FODA
Tabla 1:
Herramienta diagnstica FODA
FORTALEZAS Familias
tradicionales, bien constituidas, con pocos integrantes Mayor parte de habitantes en edad productiva Acceso a salud
pblica y servicios bsicos Consumen lo que se
produce localmente |
OPORTUNIDADES Existen alternativas de empleo en pesca, comercio
o turismo Inters por capacitarse en cultivos de ciclo corto Inters por capacitarse en buenas prcticas
ambientales La mayor parte de los habitantes son propietarios
de sus parcelas de tierra |
DEBILIDADES Escasa escolaridad
Ingresos por
debajo del sueldo bsico Los habitantes
solo se dedican a una actividad productiva (pesca) La mayor parte de
las familias apenas conocen sobre huertos familiares |
AMENAZAS No cuentan con acceso a capacitaciones No reciben apoyo de autoridades No cuentan con apoyo de instituciones
financieras sean estas pblicas o privadas La mayor parte de habitantes no tiene empleo
fijo |
Elaborado por: Autora (2021)
A partir de la informacin recabada en la encuesta
se aplic la herramienta de diagnstico FODA con el propsito de diagnosticar
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuentan los
habitantes para un mejor desarrollo de la comunidad. Obtenindose como
resultados que, si existen medios y predisposicin de los habitantes para que
se puedan implementar los huertos familiares en la comunidad rural de Puerto
Rico aportando esto con el desarrollo sostenible local.
Discusin
Los resultados derivados del instrumento
aplicado evidenciaron datos sociodemogrficos y econmicos, siendo de inters
que la mayor parte de la muestra encuestada pertenece a un tipo de familia
nuclear con 2 o 4 integrantes. Se encuentran en una edad eminentemente joven y
productiva, al mismo tiempo, su educacin corresponde a la escolaridad bsica,
siendo escasos los habitantes que han podido culminar sus estudios medios o
universitarios. Paralelo a lo anterior se pudo constatar que los habitantes de
la comunidad rural Puerto Rico si cuentan con acceso a salud pblica y
servicios bsicos. Estas dimensiones, han sido abordadas en el trabajo de
Campuzano (2014) quien manifiesta, la necesidad de que las entidades pblicas y
tambin organizaciones privadas afines al tema de desarrollo local, capaciten y
doten de herramientas idneas a los habitantes de las comunidades rurales, para
volver sostenibles los actuales sistemas agroalimentarios, puntualizando que
este cambio solo se podr lograr mediante capacitaciones y apoyo a las
localidades rurales.
En el presente estudio se comprob que en
referencia al espacio econmico algunos resultados son positivos para logar el
desarrollo sostenible ya que casi todos los habitantes prefieren consumir
productos generados en la misma comunidad, siendo la pesca la actividad productiva
a la que se dedican el mayor porcentaje de habitantes de la zona, aunque
tambin se notan algunas dificultades que podran estar limitando su desarrollo
por ejemplo, sus ingresos se ubican por debajo de la media de un sueldo bsico,
no tienen acceso a capacitacin de ningn tipo y la mayor parte de habitantes
no cuentan con huertos familiares, existiendo algunas posibilidades que de
implementarse ayudaran al desarrollo sostenible de la localidad como es que
los habitantes si se encuentran interesados en recibir capacitacin en reas de
cultivos temporales y cuidado medioambiental, en correspondencia a lo descrito
en el trabajo de Campuzano (2014) propone la implementacin de huertos
familiares, que contribuyan a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible
de la comunidad, ya que los huertos son sistemas equitativos con las
poblaciones y el medioambiente, se suma a los beneficios de este tipo de huerto que beneficia
econmicamente a toda la comunidad, siendo factible de aplicar a todas las
familias.
En ltimo lugar, cabra establecer cmo
influyen los huertos familiares en el desarrollo sostenible de la comunidad
Puerto Rico, destacndose que desde espacios como el social, econmico y
ambiental se puede conocer esta realidad, ya que Para el ser humano la
sostenibilidad es tener un medio ambiente vivible, una economa equitativa y
procesos viables con una administracin responsable del manejo de los recursos
(Fernndez y Gutirrez, 2013 p 123) de acuerdo a lo anterior los huertos
familiares son idneos para convertir en sostenibles el desarrollo de las
localidades rurales.
Conclusiones
De acuerdo al objetivo general sobre diagnosticar
la influencia de los huertos familiares en el desarrollo sostenible de la
comunidad Puerto Rico y de los instrumentos aplicados, se conoci datos
provenientes de la demogrfica zona en estudio, as como los sociales,
econmicos y ambientales, ya que estas dimensiones son considerados indicadores
para conocer el desarrollo sostenible local, concluyendo que de acuerdo a la
realidad socioeconmica los habitantes de la comunidad Puerto Rico tienen
familias con caractersticas nucleares con 2 o 4 integrantes, la mayor cantidad
de los habitantes se encuentran entre 30 a 49 aos, siendo una poblacin joven
y productiva.
En el rea econmica los habitantes de la
comunidad Puerto Rico presentan indicadores econmicos favorables, prefieren
consumir productos generados en la misma comunidad; al mismo tiempo presentan
circunstancias que limitan el desarrollo sostenible, especialmente que los
habitantes en su mayor porcentaje se dedican a una sola actividad como la pesca,
dejando a un lado alternativas de diversificacin productiva como son los
huertos familiares que podran apoyar al sustento de los habitantes, sobre todo
teniendo en cuenta que sus ingresos se ubican por debajo de la media de un
sueldo bsico, as mismo otras circunstancias que impiden el desarrollo
sostenible estn asociadas con el escaso acceso a capacitaciones en actividades
agro-productivas y a estudios medios o superiores.
Lo desarrollado en este trabajo y los indicadores
sociodemogrficos, econmicos y sociales obtenidos a travs de la encuesta y
diagnstico FODA demuestran la enorme importancia que las implementaciones de
huertos familiares tendran para lograr en la comunidad Puerto Rico un
desarrollo equitativo, viable y vivible; trminos compendiados en lo que se
reconoce como desarrollo sostenible.
Referencias
1.
Campusano, G. H. (2014). Huertos familiares
una estrategia para la sustentabilidad y seguridad alimentaria aplicado a la
comunidad Santa Mara del Monte estado de Mxico. Universidad Autnoma del
estado de Mxico, (1)1-106. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32708/UAEM-FAPUR-TESINA-HERN%C3%81NDEZ%2CANHAY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2.
Campuzano, G. H. (2014). Huertos familiares
una estrategia de sustentabilidad y seguridad alimentaria aplicado en la comunidad
de Santa Mara del Monte Zinacantepec estado de Mxico. Universidad autnoma
del estado de Mxico, (1)1-106. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32708/UAEM-FAPUR-TESINA-HERN%C3%81NDEZ%2CANHAY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3.
Chimbo., J. E. (2012). Huertos Hortcolas
orgnicos como estrategia para salvaguardar la soberana y seguridad
alimentaria en Ecuador alimentaria. Universidad de Cuenca, (1)1-73. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3075/1/mag132.pdf
4.
Constitucin de Ecuador. (2008). Art. 13.
Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
5.
Contreras, E. J. (2015). huertos
familiares: un camino hacia la soberana alimentaria. Revista Pueblos y Fronteras
Digital, 10 (20) 70-91. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/906/90643038004.pdf
6.
Fernndez, L., & Gutirrez, M. (2013).
Bienestar Social, Econmico y Ambiental para las Presentes y Futuras
Generaciones. Informacin Tecnolgica, 24(2), 121-130. doi: doi:
10.4067/S0718-07642013000200013
7.
Gabanyi, S. (2017). Huertos Familiares en
Santa Catarina Palop Kowa Qnojel. (1) 1 - 43. Obtenido de https://www.idin.org/sites/default/files/resources/Huertos%20Familiares-Versi%C3%B3nGoogle.docx_.pdf
8.
Gallego, C. F. (2004). Clculo del tamao
de la muestra. Matronas Profesin, 5(18)1-5. Obtenido de https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/vol5n18pag5-13.pdf
9.
Limn, J. A., Tadeo, A. P., & Martnez,
E. R. (2008). La multifuncionalidad de la agricultura. Produccin de bienes
pblicos. revista de Economa Pblica, Social y Cooperativa, (61),103-126.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/174/17412302006.pdf
10. Rivera, E. A.
(2019). anlisis de viabilidad econmica, tcnica, social y ambiental en la
implementacin de huertos orgnicos en la comuna Sancn. Universidad Estatal
del Surde Manab, (1) 1-102. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2439/1/Erick%20Alonzo%20Rivera%20%20ultimo-convertido.pdf
11. Rosado, C. A.
(2018). huertos familiares como alternativa para bajar los costos de la canasta
familiar. Universidad de Guayaquil, (1)1-64. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29458/1/Barbecho%20Rosado%20Carlos%20Alberto.pdf
12. Secretara General
Tcnica Ministerio de Agricultura Alimentacin y Medio Ambiente. (2014).
Agricultura familiar y huertos urbanos. Ambiental, (1)1-132. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56050/Ambienta%20n%C2%BA%20107%20Junio%202014.pdf
13. Valadez, C. (2014).
Huertos familiares y el buen vivir. Centro de investigacin de Indesol,
(1)1-20. Obtenido de http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Huertos%20Familiares%20y%20Comunitarios/MANUAL.%20Huertos%20Verticales%20y%20Buen%20Vivir.pdf
2021 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn
los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/