ANÁLISIS ADMINISTRATIVO, LEGAL Y
OPERATIVO, PARA LA CREACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.
ADMINISTRATIVE, LEGAL AND OPERATIONAL
ANALYSIS, FOR THE CREATION OF FOOD AND BEVERAGE BUSINESSES.
Roger Badin Paredes Guerrero(1)* Silvia Gabriela
Tapia Segura(1) María Elena Silva Vimos(2)
(1) Facultad
de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
(2) Bonaux Firma Legal
E-mail: roger.paredes@espoch.edu.ec (Roger Badin Paredes Guerrero)
RESUMEN
El
presente trabajo señala la importancia de realizar un análisis administrativo,
legal y operativo previo a la creación de un emprendimiento, sin embargo, si el
mismo ya se encuentra en ejecución se puede realizar el análisis planteado y
corregir los errores, así como mantener los aciertos, el poseer bases
estructurales dentro de la empresa permitirá que la misma perdure en el tiempo,
generando una ventaja competitiva sobre sus competidores, lo que en
consecuencia generará una alta rentabilidad que le permitirá al emprendimiento
continuar diversificándose, creciendo e innovando, lo cual impactaría de manera
favorable al mercado y al sector, de la misma forma el mantener las
obligaciones legales al día permitirá que las operaciones de la empresa no se
vea trabada por aspectos legales, tributarios o de permisos de funcionamiento,
todo esto con el objetivo de ingresar al sector de A&B y no desaparecer en
un corto tiempo o conformarse con recibir una rentabilidad baja o nula.
Palabras
claves: Alimentos y bebidas, impuestos, organigrama, administración,
planeación, legal, operaciones.
ABSTRACT
The present work points out the importance of carrying out an administrative, legal and operational analysis prior to the creation of an enterprise, however, if it is already in execution, the proposed analysis can be carried out and the errors corrected, as well as maintaining the correct answers. , having structural bases within the company will allow it to last over time, generating a competitive advantage over its competitors, which will consequently generate high profitability that will allow the enterprise to continue diversifying, growing and innovating, which would have an impact In a way that is favorable to the market and the sector, in the same way, keeping the legal obligations up to date will allow the operations of the company not to be hampered by legal, tax or operating permit aspects, all with the aim of entering the sector of B&A and not disappear in a short time or settle for receiving little or no profitability.
Key words: Food and beverage, taxes,
organization chart, administration, planning, legal, operations.
1. Introducción
El sector de alimentos y bebidas se ha
caracterizado por ser un mercado altamente dinámico, lo que debe interpretarse
como un sector cambiante, competitivo y altamente innovador lo que demanda que
los integrantes del mismo deban mantenerse actualizados, realizando estudios
frecuentes, mejorando sus procesos operativos y en cumplimiento de los aspectos
legales que regulen sus actividades.
Todo emprendimiento debe basar su creación y
estructura en tres aspectos fundamentales tales como son el administrativo,
legal y operativo, estos deben ser desarrollados a la par por el emprendedor y
no puede no desarrollarse uno de ellos ya que debe considerarse como las bases
del adecuado funcionamiento empresarial, que le permitirá al emprendimiento
mantenerse en el mercado y en el tiempo de manera rentable, cumpliendo sus
obligaciones legales y tributarias, además de mantenerse a la vanguardia del
sector de alimentos y bebidas por el adecuado manejo de sus procesos y
colaboradores.
Realizando
un breve análisis de los aspectos administrativos y puntalmente de la
herramienta de gestión “5 fuerzas de Michael Porter”, en el aspecto del poder
de los nuevos ingresantes, podemos señalar que la barrera de entrada para este sector
son casi nulas
El estricto cumplimiento de los aspectos legales en
la creación del emprendimiento y posterior constitución de la empresa serán de
gran importancia para así logran bases legales solidad de la misma, de igual
manera la adecuada gestión en la tramitología de los permisos que permitan
trabajar en derecho a la empresa y el responsable manejo de los tributos con el
gobierno, local y nacional, darán a la empresa una tranquilidad legal sostenida
en el tiempo, es importante conocer las obligaciones y derechos que como
empleadores se tendrá al momento de generar un emprendimiento lo que evitará
conflictos innecesarios a futuro, que en casos extremos podría atentar contra
el capital de la organización
Otro aspecto clave a considerar son los clientes
que posee el mercado de alimentos y bebidas, mismos que han ido evolucionando
igual que el mercado, es decir son conocedores y altamente demandantes, en
algunos casos dejan de ser netamente consumidores y pasan a ser prosumidores de
los productos o servicios que desean adquirir, es decir pasan a formar parte de
la producción
Finalmente, se debe considerar que al montar un
empresa con estructuras solidad en el área administrativa, legal y operacional,
permitirán a la misma mantenerse en el tiempo generando rentabilidad,
responsabilidad, calidad y confianza en el mercado, cuando estos tres pilares
planteados en la investigación, desarrollados por cada uno de los autores sean
entendidos y cumplidos por los emprendedores, se podrá pensar en objetivos futuros como la gestión de propiedad
intelectual, creación de franquicias y extenderse en el mercado nacional e
internacional si el modelo de negocio lo permite.
2.
Metodología
Con el objetivo de realizar una investigación
relevante y coherente al tema presentados se realizó una revisión bibliográfica
de libros de planeamiento, estrategia, estructura empresarial, aspectos legales
acordes al sector, manejo operativo del negocio entre otros, así como de
artículos científicos presentados previamente, artículos relacionados al tema, generaron las pautas y el
conocimiento optimo y relevante para el desarrollo del paper.
Al ser la investigación que se encuentra en
ejecución de carácter bibliográfico tiene la característica de recolectar
información
Los métodos de investigación utilizado fueron:
Método Analítico Sintético: Que indica resumir o extraer las partes
de un todo, con el objetivo de concretar el fenómeno o el proceso que se quiera
investigar.
Método Deductivo: Porque mediante su aplicación se podrá conocer las
necesidades de la empresa, así como los criterios que rigen el tema investigado,
enfocándonos en la estructura empresarial, legal y operativa.
Método Inductivo: Con este método se va de lo general a lo
particular de cualquier fenómeno, ajustándolo en cada estudio a los conceptos
correspondientes, es por ello se comienza por los antecedentes del trabajo y se
llega a lo específico. Se relaciona estrechamente con lo analítico-sintético.
Enfoque de la Investigación: La investigación tiene un enfoque
direccionado a la solución de un problema evidente, que es el desconocimiento
por parte de los emprendedores de alimentos y bebidas, sobre su estructura
empresarial, legal y operativa, basando en una revisión y análisis oportuno de
la bibliografía relevante a las temáticas desarrolladas.
3.
Resultados
y Discusiones
·
Análisis
Administrativo
Generalmente para la implementación de los emprendimientos en servicios de alimentos y bebidas por sus características, los propietarios no consideran realizar una planificación específica para la administración de sus recursos, siendo esto fundamental en todas las organizaciones, por esta razón es importante conocer su definición.
La administración para Ponce (1978): “Es el proceso por medio del cual se fija un curso concreto de acción, que ha de seguirse, estableciendo los principios que han de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para llevarlo a cabo”.
Chiavenato (1983) describe la administración como “la conducción racional de las actividades de una organización, con o sin ánimo de lucro”. Así mismo, Prieto (2016) menciona que: “es el ejercicio del P.O.D.E.R., es decir, la forma más efectiva de Planear, Organizar, Dirigir, Evaluar y Retroalimentar”.
Para Garza (2000) la administración: “Es la tarea de conducir el talento y el esfuerzo de los demás para el logro de resultados”. De la misma manera que para Barrios (2008): “Es la capacidad de motivar a otras personas para cumplir unos objetivos”.
En base a la definición de administración de los diferentes autores, se puede resumir que administrar es la integración organizada y planificada de todos los recursos que se emplearán en una empresa, para cumplir los objetivos de las mismas.
También es necesario conocer el concepto de organización ya que esto permitirá estructurar los diferentes departamentos o áreas en los emprendimientos de alimentos y bebidas. Reyes (2005) define “organización como la estructuración técnica de las relaciones que debe existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados”.
Las empresas necesitan organizar todos sus recursos para lograr sus objetivos, en este contexto los negocios de servicios de alimentos y bebidas por su singularidad también requieren determinar su organización en base a organigramas, para lo cual se indica algunas definiciones y estructuras de los mismos.
Un organigrama “es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas, en la que muestra la composición de las unidades administrativas que la integra, sus relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría” (Franklin, 2014)
Organigrama, quiere decir, la representación gráfica de las jerarquías en la empresa; debe reflejar las interrelaciones, funciones y responsabilidad del personal, cuidando la distribución de cargas de trabajo (Filion &Cisneros, 2011).
Se plantea en base a lo
anteriormente mencionado que, el organigrama es una representación gráfica en
donde se presenta la división de los departamentos o áreas con las que cuenta
una empresa integrando niveles de dirección, asesoría y operativos. Existen
varios tipos de organigramas, de acuerdo a la investigación se presenta la
siguiente información detallando las ventajas y desventajas de los mismos.
Tipos de organigramas |
Ventajas |
Desventajas |
Vertical cada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.
|
1. Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas. 2. Indicar en forma objetiva las jerarquías del personal. |
Se produce el llamado “efecto de triangulación”, ya que, después de dos niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerse organigramas muy alargados. |
Horizontal Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha |
1. Siguen la forma normal en que acostumbramos leer. 2. Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación. 3. Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal |
Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de toda la organización, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros.
|
Circulares Formados por un cuadro central, que corresponde a la autoridad máxima en la empresa, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización. En cada uno de esos círculos se coloca a los jefes inmediatos, y se les liga con líneas, que representan los canales de autoridad y responsabilidad. Desventajas |
1. Señalan muy bien, forzando a ello, la importancia de los niveles jerárquicos. 2. Eliminan, o disminuyen al menos, la idea del status más alto o más bajo. 3. Permiten colocar mayor número de puestos en el mismo nivel. |
Resultan confusos y difíciles de leer; que no permiten colocar con facilidad niveles donde hay un solo funcionario y que fuerzan demasiado los niveles.
|
Escalares Señala con distintas sangrías en el margen izquierdo los distintos niveles jerárquicos, ayudándose de líneas que señalan dichos márgenes. |
Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de letras |
Estos organigramas son poco usados todavía, y aunque resultan muy sencillos, carecen de la fuerza objetiva de aquellos que encierran cada nombre dentro de un cuadro, para destacarlo adecuadamente.
|
Tabla 1Tipos de organigrama, ventajas y desventajas.
Con esta información se plantea un organigrama estructural y funcional base para un emprendimiento de servicios de alimentos y bebidas, que según vaya creciendo puede incrementar sus departamentos.
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Ilustración 1
Organigrama Estructural
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
Ilustración 2
Organigrama funcional
Para lograr organizar y planificar al personal en las empresas es una importante conocer que es la administración de recursos humanos, considerando que las personas integran la adecuada planeación del personal, se detallan algunos conceptos de administración de recursos humanos.
“Cuando se habla de Administración de Recursos Humanos, se toma como referencia la administración de las personas que participan en las organizaciones, en las cuales desempeñan determinados roles.” (Chiavenato, 2001)
“La Gestión de Recursos Humanos busca garantizar la selección de empleados de gran calidad, desarrollarlos, organizar adecuadamente su actividad y mantenerlos, buscando la flexibilidad financiera, funcional y numérica” (Gismera, 2002)
Según lo expuesto por los autores, dicha administración trata de la selección del talento humano que va a colaborar en las empresas cumpliendo con una adecuada organización, estableciendo fases para la contratación del personal (tabla 2).
Para Sotomayor (2016): “En el proceso de reclutamiento y selección se distinguen en lo general etapas que hasta cierto punto están estandarizadas y un modelo se referiría a las siguientes: necesidad de personal, fuentes internas y externas, recepción de solicitudes de empleo y selección de las mismas, aplicación de pruebas, integración y envío de expediente, entrevista previa, valorización integral, decisión final, examen médico, contratación y la conclusión de la actividad. En ocasiones al estar completo el proceso el candidato puede no decidirse a incorporarse a la organización y se respetará su decisión, siendo necesario analizar el porqué de esta situación.”
Fases |
Descripción |
Reclutamiento |
Son los medios de difusión que se van a utilizar para atraer al número suficiente de aspirantes calificados para ocupar una vacante los mismos, para los cual se necesitará de una ficha profesiográfica en donde se detalle el perfil, las actividades que va a realizar, si necesita experiencia, conocimientos técnicos, valores, y documentos a solicitar. |
Selección |
La finalidad es establecer de entre los interesados del empleo quienes cumplen con los requerimientos del puesto de trabajo, los pasos a seguir son: recepción de solicitudes, entrevista de selección, comprobación de datos y referencias, aplicación de pruebas, decisión de contratar.
|
Contratación |
Contrato de trabajo en donde se detallará sus funciones, salario y beneficios sociales. Se procederá a la inducción del puesto de trabajo según las políticas de la empresa. |
Tabla 2 Fases del proceso de contratación del Talento Humano.
Con lo anteriormente expuesto, se presenta un ejemplo de la ficha profesiofráfica para el reclutamiento de un cocinero en el servicio de alimentos y bebidas.
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL PUESTO |
|
Identificación del cargo |
|
Nombre del cargo: |
COCINERO |
Dependencia: |
AREA DE PRODUCCIÓN |
Número de cargos: |
Uno (1) |
Reporta a: |
GERENTE |
Requisitos mínimos |
|
Requisitos de Formación |
Título de chef |
Requisitos de Experiencia |
Dos años de experiencia profesional relacionada. |
Objetivo Principal |
|
Es la persona encargada del área de producción es decir de la transformación de alimentos crudos a cocidos y de emplatarlos para que el cliente vaya satisfecho y regrese a nuestro establecimiento. |
|
Funciones esenciales |
|
Encargado del área de cocina. Elaboración de menús. Dirigir al personal de cocina. Motivar al personal. Elaboración de actividades dentro de la cocina. |
Tabla 3
Ficha profesiográfica, para la contratación de un cocinero.
·
Análisis legal
Al momento de
emprender es preciso conocer las opciones y en consecuencia, los derechos y
obligaciones de índole legal que tiene una actividad comercial, esto con el
objetivo de tomar decisiones adecuadas, así como evitar conflictos con socios,
incumplimientos y la imposición de sanciones por parte de la administración
pública.
Ahora es
frecuente escuchar de la medicina preventiva, la cual implica que antes de
adolecer de una enfermedad, vale la pena realizarse chequeos constantes para
hacer diagnósticos tempranos y consecuentemente mejores pronósticos. La
prevención es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para
evitar un riesgo o ejecutar algo. (RAE, Definición). Esto es aplicable también
en el área legal, con el Derecho Preventivo, al conocer los posibles riesgos
legales a los cuales se enfrenta un emprendimiento, se puede tomar el camino
que conduce a aminorar tales riesgos, estar mejor preparados para eventuales
conflictos, así como evitar gastos no previstos.
En las líneas
siguientes, se analiza brevemente la creación del emprendimiento desde tres
aristas: 1. Emprender como persona natural o jurídica; 2. Obligaciones
tributarias; y 3. Permisos o licencias de funcionamiento (con requisitos
generales, recomendando la su revisión antes de iniciar los trámites, puesto
que pueden variar). No se abordarán aspectos contractuales, laborales, de
seguridad social, de propiedad intelectual, sin embargo, el emprendedor debe
tenerlos en cuenta.
Emprender como
persona natural o jurídica
Dicho esto, se
parte del análisis legal desde el nacimiento del emprendimiento, en este punto
es preciso definir la forma que va a tomar. Las opciones son de dos tipos, como
persona natural o persona jurídica, ambas tendrán obligaciones diferenciadas
principalmente en los ámbitos societario, laboral, de seguridad social y
tributario. La decisión depende de muchos factores, entre ellos el objeto; si
se trata de una sola persona o son varias las que hacen el negocio; el nivel de
confianza; el capital con el que van a trabajar; si se quiere separar el
patrimonio del negocio del personal; el régimen tributario aplicable, en
síntesis, las opciones no constituyen una camisa de talla única, sino más bien,
un traje hecho a la medida que se confecciona de acuerdo a la necesidad
particular.
En el caso de
personas naturales, para iniciar el emprendimiento, el primer paso en el ámbito
legal es la obtención del RUC o RISE ante el Servicio de Rentas Internas,
documento que es un requisito para la obtención de permisos, licencias, comprobantes
de ventas, entre otros.
Otra opción para
las personas naturales es formar una sociedad civil o comúnmente conocida como
de hecho, al respecto, el Código Civil en su artículo 1963 señala que: “La
sociedad puede ser civil o comercial. Son sociedades comerciales las que se
forman para negocios que la ley califica de actos de comercio. Las otras son
sociedades civiles.” Para el efecto, la norma reconoce el acuerdo verbal o
escrito de las partes, no obstante, es recomendable, plasmar este acuerdo por
escrito, ya sea un contrato privado, con reconocimiento de firmas ante Notario
Público, o mediante escritura pública (de forma obligatoria si el aporte de las
personas naturales supera los ochenta dólares o si se aporta con bienes
inmuebles), esto permitirá tener los derechos y obligaciones claras para cada
uno de los socios, más aún en caso de eventuales diferencias.
Ahora, del lado
societario, es posible constituir una persona jurídica en función de sus
características, se llama persona jurídica a la persona ficticia,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente. (artículo 564, Código Civil), es
decir a las conocidas como “empresas” o “compañías”. La Ley de Compañías en su
artículo 2 ha previsto las siguientes: “(…) La compañía en nombre colectivo; La compañía en comandita
simple y dividida por acciones; La compañía de responsabilidad limitada; La
compañía anónima; La compañía de economía mixta; y, La sociedad por acciones
simplificada. (…)”.
Tales compañías
se constituyen por escritura pública, a excepción de la última, que consta en
la legislación ecuatoriana a partir del 2020, también denominada S.A.S., cuya
flexibilidad, ahorro de tiempo y dinero, debido a la posibilidad de hacer el
trámite 100% en línea, mediante contrato privado, no tener un mínimo de
capital, o socios, así como la posibilidad de determinar un objeto amplio, la
hace una excelente opción para los emprendedores.
Obligaciones
tributarias
Por otro lado,
están las obligaciones en el ámbito tributario contempladas en la Ley Orgánica
de Régimen Tributario ORTI, CT, COOTAD y normativa conexa, ya sea como persona
natural (como se lo había mencionado) o si se ha constituido una persona
jurídica, una obligación tributaria es el vínculo jurídico personal entre el
Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o
responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación
en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho
generador previsto por la ley. (Artículo 15, Código Tributario).
Ilustración 3
Obligación tributaria
En ese orden de
ideas, si se ha constituido una sociedad, el siguiente paso a seguir es el
registro ante el SRI, institución tributaria que corresponde a la
administración central; para cada una de las personas mencionadas -naturales o
jurídicas-, existe un régimen impositivo diferenciado, por lo cual es
importante asesorarse con un contador público autorizado, que sea la guía para
las declaraciones, retenciones, así como emisiones de comprobantes de ventas.
Es un error
usual de los nuevos emprendedores obviar la emisión de comprobantes de ventas,
no obstante, es imperioso no hacerlo, las autoridades realizan controles
permanentes, y al percatarse de esto, pueden imponer medidas cautelares como
clausuras, decomiso de mercancías, e iniciar procedimientos sancionatorios que
culminan con la imposición de sanciones. Una opción amigable para los nuevos
emprendedores, es el uso de plataformas digitales tales como Dátil para la
emisión de facturas digitales, y Payphone para el
cobro mediante tarjetas de crédito o débito, sin el uso de dispositivos de
banca.
Adicionalmente,
ante la administración tributaria seccional, en este caso, los municipios,
corresponde el pago de la patente municipal, cuya naturaleza se ha
distorsionado pareciendo un permiso, cuando en realidad se trata de un
impuesto. Cada municipio emite una Ordenanza, en la cual regula los documentos
a presentar, antes de la emisión del título de crédito a pagar; de forma
general, la patente se la deberá obtener dentro de los treinta días siguientes
al día final del mes en el que se inician esas actividades, o dentro de los
treinta días siguientes al día final del mes en que termina el año.
Por ejemplo, si
de acuerdo al RUC, inicié mis actividades el 27 de agosto, deberé contar con el
pago de la patente municipal hasta el último día del mes de septiembre; o en el
caso de que no sea la primera declaración de patente, dentro de enero del
siguiente año, siendo transcendental, que en caso de variación del patrimonio
de la actividad comercial, se notifique para el respectivo cálculo. Existe una
tarifa mínima de diez dólares y máxima de veinticinco mil dólares.
Una duda común
de los contribuyentes es acerca de las exenciones aplicables a los tributos, es
decir, si a pesar de ser sujetos pasivos y verificarse el hecho generador, no
es su obligación el pago de los mismos, al respecto cabe señalar que de forma
general se encuentran exentas de forma total o parcial, aquellas personas que
cuentan con la calidad de artesanos calificados, personas con discapacidades,
adultos mayores, y nuevos emprendedores que se hayan inscrito en el Registro
Nacional de Emprendimientos, señalando que de acuerdo a cada impuesto sea al
valor agregado, renta, patente, o cualquier otro es necesario una revisión
particular.
Permisos o
licencias de funcionamiento
Los permisos o
licencias de funcionamiento, son documentos emitidos por diferentes entidades
públicas, de acuerdo a la naturaleza de la actividad comercial a ejecutarse. La
mayoría de trámites están disponibles en línea y es una obligación en beneficio
de los emprendedores el notificar a la administración pública, de cambios,
cierres temporales o definitivos, así como cualquier otro tema de relevancia.
Entre los permisos y
licencias tenemos:
1. Permiso Anual de Funcionamiento ante el Ministerio de Gobierno (para
aquellas actividades no reguladas por el Ministerio de Turismo): De acuerdo al Decreto Ejecutivo Nro. 623 de fecha 21 de diciembre
de 2018, la Intendencia General de Policía, otorgará el permiso de
funcionamiento de los locales y establecimientos donde se prestan servicios de
alojamiento a huéspedes, permanentes o transeúntes, restaurantes, o en general
lugares donde se consuman alimentos y/o bebidas alcohólicas, que no estén
regulados por la Ley de Turismo y su reglamento.
Requisitos: 1.
Patente Municipal. 3. Permiso ARCSA. 4. Permiso del Cuerpo de Bomberos. 5. RUC.
6. Pago (para AyB $50).
2. Permiso
de funcionamiento de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia
Sanitaria (ARCSA): Se encuentra regulado por el
Reglamento sustitutivo para otorgar permisos de funcionamiento a los
establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario; Normativa técnica
sanitaria unificada para alimentos procesados, plantas procesadoras de
alimentos, establecimientos de distribución, comercialización, transporte de
alimentos y establecimientos de alimentación colectiva.
Requisitos: 1. RUC,
2. Formulario de solicitud de permiso de funcionamiento, 3. Categorización del
Ministerio de Turismo, 4. Pago. Todos estos según cada categoría.
3. Licencia Única Anual de Funcionamiento LUAF: Para su obtención se requiere obtener el certificado de registro del
Ministerio de Turismo, el pago del impuesto de patente municipal, permiso del
Cuerpo de Bomberos, permiso de la ARCSA (emprendimientos de AyB),
informe de uso de suelo (expendio de bebidas alcohólicas). En este caso, los
requisitos varían en cada municipio, sin embargo, los constantes son aquellos
generales.
4. Informe de compatibilidad del uso del suelo: Emitidos por las instituciones municipales, que según la naturaleza de
cada actividad verificarán si su implantación es compatible con el uso de suelo
autorizado previamente en los planes de ordenamiento territorial por los GADS.
Los requisitos también varían.
5. Permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos: Orientado
a minimizar el riesgo de incendios, más aún en los emprendimientos de AyB, los requisitos cambian en función de cada institución
bomberil, pero de forma principal se requerirá el pago de tasas, una inspección
de la cual se desprende un informe favorable o desfavorable, entre otros, de
acuerdo a cada establecimiento.
·
Análisis
Operacional
Un establecimiento de alimentación colectiva puede
contener varios departamentos dentro de su estructura siendo uno de
estos el departamento de alimentos y bebidas, mismo que estará compuesto por
las áreas operativas de la empresa, el cual podemos dividir de acuerdo a
las funciones específicas que realiza cada sector
Al haber establecido correctamente las áreas que
integran el departamento de alimentos y bebidas, se puede proceder a diagramar
el organigrama que poseerá este departamento.
Ilustración 4
Áreas del departamento de alimentos y bebidas
La distribución
de las áreas de trabajo en cocina nace con el surgimiento de la “cocina nueva”,
concepto desarrollado por Auguste Escoffier (28 de octubre de 1846 – 12 de
febrero de 1935), que contempla:
·
Cocina
Caliente
·
Cocina
fría
·
Panadería
y Pastelería
Esta distribución se la hace para mantener la calidad de los
productos finales de cada área, lo que contempla manejo de temperaturas
diferentes, posible contaminación cruzada y posible contaminación de olores.
Además, a estas áreas se la debe sumar el almacén, que a su vez se dividirá en
almacén de productos perecederos y no perecedero con el afán de manejar
diferente distribución, tipo de inventario y temperaturas. Finalmente, se
contempla un bar y cava que serán los encargados de preparas todas las bebidas
y dependiendo del tipo de restaurante podrán poseer un salón solo para esta
área, sin embargo, deberán seguir previendo de sus productos al salón
principal.
Es importante mencionar que no todos los emprendimientos de
alimentos y bebidas poseerán esta estructura, sin embargo, se presenta la
estructura más completa, misma que se puede ir acoplando dependiendo el modelo
de negocio, así también se debe entender que una misma persona puede trabajar
en las diferentes áreas o si fuera necesario las áreas se las pueden fusionar
si el área física del establecimiento no permite la creación de todas las
descritas anteriormente.
Para saber cómo se establecerá el departamento de A&B se debe
conocer la clasificación y forma de medición de desempeño de los establecimientos
siendo estos:
Clasificación
·
Restaurante
·
Cafetería
·
Bar
·
Discoteca
·
Fuente
de Soda
Categorías
·
Categorías
·
Tenedores
·
Estrellas
·
Copas
·
Tazas
La
planificación del área física va a depender de la clasificación y categoría del
establecimiento, es decir no se puede tener las mismas instalaciones en un
restaurante de cocina a la carta que en un restaurante de cocina rápida o a su
vez en un local que solo se sirvan bebidas, ya que las instalaciones de cocina
serán sumamente diferentes y los equipos utilizados variarán según el menú
ofertado.
Es importante
que al diseñar y planificar las instalaciones se tenga en consideración los
siguientes reglamentos y normas INEN, para así cumplir con los requerimientos
de seguridad y manejo de productos peligrosos como gas y diésel utilizados en
algunos equipos de cocina.
·
Acuerdo 01257
(Registro Oficial Edición Especial 114, 2-IV-2009).
·
INEN 2260
(Correspondiente a manejo de gas)
·
INEN 440
(Correspondiente a manejo de tuberías de gas, agua e instalaciones eléctricas)
Diseño
del área operativa
Ilustración 6
Espacio requerido para movimiento del personal en el área de trabajo Ilustración 5
Diseño del área operativa de un restaurante
En las ilustraciones antes presentadas se puede identificar que la
distribución del área operativa de un restaurante no es estandarizada ya que se
puede acoplar a las necesidades de cada uno de los modelos de negocios que se
creen en el mercado de alimentos y bebidas, sin embargo lo que si se debe
cumplir a cabalidad es el área física necesaria para la manipulación de
alimentos por parte de los trabajadores, esto garantizará la seguridad de los
trabajadores y la calidad de los productos procesados y terminados
Estimación de la superficie
requerida
La superficie de un restaurante de determinará con la siguiente formula:
Área de servicio de un restaurante = 1,5m2 x # de comensales a atender.
El número de comensales se determinará por medio del estudio de mercado
realizado anteriormente.
En base al resultado de esta multiplicación se podrá determinar la
superficie requerida para el departamento de operaciones del restaurante
utilizando una regla de tres, como se presenta a continuación y se lo explicará
con un breve ejemplo.
100% à Equivalente a la suma del área de servicio y el área
operativa del restaurante.
60% à Equivalente a el área de servicio de un restaurante.
40% à Equivalente a el área operativa del restaurante.
Ejemplo. -
Determinar el área requerida para un restaurante que posee un aforo de 100 pax.
En primer lugar, se deberá determinar el área de servicio del restaurante.
Área de servicio de un
restaurante = 1,5m2 x 100
Área
de servicio de un restaurante = 150m2
En base a este resultado se podrá determinar el área operativa del
restaurante de la siguiente manera:
Al conocer el área de servicio del restaurante, que equivale al 60% del
área total del restaurante, se deberá plantear una regla de tres de la
siguiente manera para poder conocer el área operativa del mismo.
Área
operativa de un restaurante = (150m2 x 40%)/60%
Área
operativa de un restaurante = (150m2 x 40)/60
Área
operativa de un restaurante = 100m2
Por lo cual se puede determinar
que el área total requerida para este restaurante será de 250m2
4.
Conclusiones.
·
La
creación de una empresa o emprendimiento no debe ser tomada como “hobby” ya que
interfiere el bienestar no solamente personal, sino el de los trabajadores de esta,
y por ende el de sus familias, por lo tanto, se debe gestionar adecuadamente
todos los parámetros que están inmersos en la empresa, ya sea gastos, costos,
materiales y demás, mismos que no deben ser cubiertos por otras empresas o por
el capital personal del dueño o gerente.
·
La
administración como tal es uno de los estudios que se tiene que considerar en
el desarrollo de los emprendimientos ya que integra todos los recursos en una
unidad de producción, enfatizando en el talento humano en donde se desarrolla
las fases de reclutamiento, selección y contratación del personal, que contribuye
a contar con personal adecuado acorde a la organización de las diferentes áreas
representadas en los organigramas estructural y funcional.
·
El
respetar las normas al momento del diseño de las áreas físicas de los establecimientos
de alimentos y bebidas permitirá mejorar la eficiencia y la calidad en el
manejo de recursos dentro de los emprendimientos de alimentos y bebidas y sobre
todo la seguridad de los trabajadores
·
El nacimiento de emprendimientos de
alimentos y bebidas, requieren de la toma de decisiones, así como del
cumplimiento de algunas regulaciones que tomarán tiempo y dinero por el pago de
tasas e impuestos, así como el inicio de trámites, y la asesoría de profesionales
de cada rama; sin embargo, esta será la mejor forma de empezar, usando el
Derecho Preventivo y evitando inconvenientes a futuro.
Recomendaciones
·
Se
recomienda realizar un análisis del crecimiento de los establecimientos de
alimentos y bebidas año a año basándose en los catastros del MINTUR de cada
año, con lo cual se podrá estimar el crecimiento o decrecimiento del sector y
por ende destinar más recursos gubernamentales al crecimiento del mismo y la
mejora continua de procesos operacionales
·
Se
recomienda realizar el estudio administrativo en los emprendimientos de
servicios de alimentos y bebidas, determinado sus áreas en organigramas, que
servirá de base para establecer el talento humano con el que se va a trabajar,
cumpliendo con las fases de reclutamiento, selección y contratación.
·
Antes de iniciar el emprendimiento es
recomendable analizar la forma que va a tomar en función de factores como el
número de emprendedores, el nivel de confianza, el aporte de capital, el
reparto de utilidades previsto, así como costos y régimen tributario a
aplicarse. A partir de tal análisis, es imperioso el cumplimiento de
obligaciones tributarias, así como la obtención de permisos y licencias de
funcionamiento, de conformidad a la actividad comercial a desarrollarse,
categoría, entre otras.
Conflicto
de intereses
No
existe conflicto de intereses por parte de los autores en la presentación del
presente trabajo investigativo.
Referencias
1. Chiavenato,
Idalberto. 1983. Introducción a la teoría general de la administración.
Editorial McGraw- Hill. Bogotá.
2.
Chiavenato,
Idalberto. 2001. Administración de Recursos Humanos. Quinta. edited by
L. Solano Arévalo. Colombia: Nomos S.A.
3. Chiaven ato, Idalberto. 2009. Comportamiento
Organizacional. pág. 24
4.
Franklin Fincowsky, Enrique. 2014. Organización De Empresas,
México, 4ta. Edición Mc Graw-
Hill.
5. Filion, L. J. & Cisneros, L. F. 2011. Administración
de PYMES. Naucalpan de Juárez, México: Pearson
Educación. Recuperado de HYPERLINK
"https://elibro.net/es/ereader/espoch/37859?page=73" https://elibro.net/es/ereader/espoch/37859?page=73
.
6. Garza,
J. G. 2000. Administración contemporánea. Editorial McGraw-Hill.
México.
7. Gismera,
V. 2002. Invertir en Personas, en revista Capital Humano, Número 144,
2001, pp. 96-98. Editorial Capital Humano. Madrid, España.
8. Mano
Carrillo, M. S. 2009. Organigramas. Santa Fe, Argentina, Argentina: El
Cid Editor | apuntes.
9. Prieto
Herrera, Jorge Eliécer. 2016. La gerencia proactiva. ECOE Ediciones.
Bogotá D.C.
10. Reyes
Ponce, Agustín. 1978. Administración. Teoría y práctica. Editorial
Limusa. México.
11. Reyes
Ponce, Agustín. 2005. Administración de Empresas – Teoría y Práctica,
Segunda Parte. Pág. 212
12.
Sotomayor,
Alfonso A. 2016. Administración de Recursos Humanos, Su Proceso
Organizacional. Monterrey, México.: Universidad Autónoma de Nuevo León.
13. Therán B., Ingrid. 2008. Módulo Gestión Estratégica. CUN. Bogotá D.C.
14. GADM ALAUSI. (Noviembre de
2017). Alausí Gobierno Municipal. Obtenido de http://www.alausi.gob.ec/
15. Feijoó, J. L. (2012). El
planeamiento estratégico en hotelería. . Ciudad Autonoma de Buenos Aires:
Ugerman Editor.
16. Burgwall, G., & Cuéllar, J. C. (2000). Planificación estratégica y
operativa. . Quito: Ediciones Abya Yala.
17. Perez Alfaro, A. (20 de
Octubre de 2015). Información Gerencial, The Balanced Scorecard. Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina.
18. Paredes, R. (2018).
Metodología para la creación de indicadores no financieros para el sector
turístico y gastronómico partiendo de la estrategia institucional según
estudio de datos históricos desde el año 2006 -2015 del sector turístico
ecuatoriano. XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
HUMANA., 238-248.
19. Hernandes Sampieri, R.,
& Férnandez Callado, C. (2013). Metodología de la Investigación, Tomo
II. Mexico DF: MC. Graw-Hill.
20. Dinsen, D. (15 de Junio de
2015). Fundamentos de Direccion Estratégica. Analisis Competitivo.
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.
21. Dumrauf, G. L. (2005). Finanzas
Corporativas. Buenos Aires: Grupo Guía S.A.
22. Feijoó, J. L. (2008). La
gestión aplicada a la hotelería y turismo. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Urgenman Editor.
23. Feijoó, J. L. (2009). Alimentos
y bebidas, su gerenciamiento en hoteles y restaurantes. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Urgenman .
24. Feijoó, J. L. (2016). El
talento humano en hotelería y turismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Ugerman Editor.
25. Kaplan, R. S., &
Norton, D. P. (2000). Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Ediciones
Gestión 2000, S.A.
26. Kaplan, R. S., & Norton,
D. P. (2001). Como Utilizar el Cuadro de Mando Integral. Barcelona:
Gestión 2000.
27. Kaplan, R. S., & Norton,
D. P. (2002). El Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión 2000.
28. Kaplan, R. S., & Norton,
D. P. (2004). Mapas Estratégicos. Barcelona: Gestión 2000.
29. Kaplan, R. S., & Norton,
D. P. (2012). The Excution Premium, Integrando la Estrategia y las
Operaciones para Lograr Ventajas Competitivas. Buenos Aires: TEMAS Grupo
Editorial.
30. MINTUR. (24 de Abril de
2015). Ministerio de Turismo del Ecuador . Obtenido de
http://www.turismo.gob.ec/tag/ingreso-de-turistas-2015/
31. Organización Panamericana de
la Salud. (2000). Metodología de la Investigación. Washington: OPS.
32. Guerrero Dávila G. Metodología de la investigación.
México, D.F.: Grupo Editorial Patria; 2014.
33. Mina Paz Á. Guía práctica de
investigación. Córdoba: El Cid Editor | apuntes; 2009.
34.
Cruz
del Castillo C, Olivares Orozco S, González García M. Metodología de la
investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria; 2014.
35.
Sanagustín
Fons MV. Valores y ética empresarial: un enfoque sociológico. Madrid:
Editorial Trotta, S.A.; 2012.
36.
Erro
C. Historia empresarial. Madrid: Editorial Ariel; 2005.
37.
Iglesias
Antelo S, López López VA, Calvo Silvosa AR. Análisis
del concepto reputación y de su relación con el rendimiento empresarial.
México, D.F.: Red Ciencia Ergo Sum; 2006.
38.
Pérez Alfaro, A. (29 de Septiembre de 2015). Internet de las
cosas. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
39. Villacís, D. (15 de Junio de
2012). Diseño de PLanificación Estratégica. (R. Paredes, Entrevistador)
40.
Pérez Alfaro, A. (n/a). Control de Gestión y Tablero de Comando. Buenos Aires: Depalma.
41.
Giraldo
Oliveros M, Esparragoza D, editors.
Gerencia de marketing. Barranquilla: Universidad del Norte; 2016.
42.
Hernández
Rodríguez A. Visión panorámica de los modelos de gerencia. Córdoba: El Cid
Editor | apuntes; 2009.
43.
Uribe
Macías ME. Gerencia del servicio: alternativa para la competitividad. Bogotá:
Ediciones de la U; 2010.
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/