����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������������������������
Contaminaci�n ac�stica por la actividad
tur�stica en el balneario de Atacames, ciudad de
Esmeraldas Ecuador
Noise pollution due to tourist activity in the Atacames spa, city of Esmeraldas
Ecuador
Polui��o sonora devido
� atividade tur�stica no spa de Atacames,
cidade de Esmeraldas, Equador
Ana del
Carmen Segura-Rodr�guez I
anitaturismo-ambiente2013@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0091-9370-7547
Gisselle Antonella S�nchez-Segura II
gisselle.antonia54@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7285-7236
Aar�n
Antonio S�nchez-Segura III
antoniosanchez@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-8249-4491
Correspondencia: anitaturismo-ambiente2013@hotmail.com
Ciencias Sociales y Pol�ticas
Art�culos de investigaci�n
*Recibido: 16
de junio de 2021 *Aceptado: 31 de julio
de 2021 * Publicado: 17 de agosto de
2021
I.
Mag�ster
en Gesti�n Ambiental, Licenciado en Administraci�n de Empresas Tur�sticas y
Hoteleras, Tecn�logo en Administraci�n Hotelera, Universidad T�cnica de
Esmeraldas Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador.
II.
Universidad
T�cnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador.
III.
Universidad
T�cnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, Esmeraldas, Ecuador
Resumen
Ecuador es un
pa�s en v�as de desarrollo, el cual, por su incremento poblacional y su
industrializaci�n, est� sujeto a las necesidades que la vida moderna conlleva.
El tr�nsito vehicular, las obras de construcci�n, las industrias, son la
principal fuente de contaminaci�n ambiental. Para realizar los monitoreos en el balneario de Atacames,
se realizaron mediciones de 1 minuto utilizando son�metro debidamente
calibrado. Seg�n lo establecido dentro de la metodolog�a de estudio del
presente trabajo, se realiz� un total de 10 puntos distribuidos a lo largo del
malec�n del balneario de Atacames, mismos que se
basaron bajo el criterio de la determinaci�n del ruido de las actividades
comerciales tur�stica. El 35% de los encuestados manifest� que el ruido afecta
a su descanso durante la estad�as en el Balneario de Atacames,
en igual porcentaje del 20% coinciden hay una afectaci�n ligera y extrema, un
18% la afectaci�n es bastante; mientras que un escaso 6% indica que no le
afecta en nada. La principal problem�tica en el Balneario de Atacames en cuanto a ruido ambiental, est� dada por el abuso
de los administradores de los diferentes parasoles que con sus cajas
amplificadoras suben el volumen provocando excesivo ruido con niveles� que sobrepasan los niveles permisibles ,
70,21; 72,50; 70,98; 67, 98 dB respectivamente.
Palabras
claves: Contaminaci�n ac�stica; ambiente; turismo;
balneario Esmeraldas.
Abstract
Ecuador is a developing country, which, due to its
population growth and industrialization, is subject to the needs that modern
life entails. Vehicle traffic, construction sites, industries, are the main source of environmental pollution. To carry out
the monitoring in the Atacames spa, 1 minute measurements were made using a duly calibrated
sound level meter. As established within the study methodology of this work, a
total of 10 points were made distributed along the boardwalk of the Atacames spa, which were based on the criterion of
determining noise from tourist commercial activities. 35% of those surveyed
stated that noise affects their rest during their stays at the Atacames Spa, in the same percentage of 20% agree there is
a slight and extreme affectation, 18% the affectation is enough; while a scant
6% indicate that it does not affect them at all. The main problem in the Spa of
Atacames in terms of environmental noise, is given by
the abuse of the administrators of the different umbrellas that with their
amplifier boxes raise the volume causing excessive noise with levels that
exceed the permissible levels, 70,21; 72.50; 70.98; 67, 98 dB respectively.
Keywords: noise pollution; environment; tourism; Esmeraldas spa.
Resumo
O Equador � um pa�s em desenvolvimento que, devido ao crescimento
populacional e � industrializa��o,
est� sujeito �s necessidades da vida moderna. O tr�fego
de ve�culos, canteiros de
obras, ind�strias s�o a
principal fonte de polui��o
ambiental. Para a realiza��o do monitoramento
no spa do Atacames, foram
realizadas medi��es de 1 minuto em
son�metro devidamente
calibrado. Conforme estabelecido na metodologia de estudo deste trabalho, foram feitos um
total de 10 pontos distribu�dos ao
longo do cal�ad�o do balne�rio
do Atacames, os quais foram baseados no crit�rio de determina��o de ru�do de atividades comerciais tur�sticas. 35% dos inquiridos afirmaram que o ru�do interfere no repouso durante as suas estadias no Spa Atacames, na mesma percentagem de 20% concordam que
existe uma afecta��o ligeira e extrema, 18% a afecta��o
� suficiente; enquanto uns escassos 6% indicam que n�o os afeta de forma alguma. O principal problema do Atacames
Spa em termos de ru�do
ambiental, � dado pelo abuso dos administradores dos diferentes guarda-chuvas
que com suas caixas amplificadoras aumentam o volume causando ru�do excessivo com n�veis
que ultrapassam os permitidos, 70,21; 72,50; 70,98;
67, 98 dB respectivamente.
Palavras-chave:
polui��o sonora; meio
ambiente; turismo; spa Esmeraldas.
Introducci�n
Ecuador es un pa�s en v�as de desarrollo,
el cual, por su incremento poblacional y su industrializaci�n, est� sujeto a
las necesidades que la vida moderna conlleva. El tr�nsito vehicular, las obras
de construcci�n, las industrias, son la principal fuente de contaminaci�n
ambiental. La contaminaci�n ambiental en la actualidad es un grave problema
mundial y se manifiesta de varios modos; uno de ellos es la contaminaci�n
ac�stica, a la cual no se le ha dado la importancia necesaria como a otros
tipos de afectaciones, pasando as� en parte desapercibida en nuestro pa�s,
aunque �sta est� presente en la cotidianidad ciudadana.
Se denomina contaminaci�n ac�stica (o
contaminaci�n sonora) al exceso de ruido que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada
o mantiene en el tiempo como otros tipos de contaminaci�n, la contaminaci�n
ac�stica es conocida por causar estr�s mental, depresi�n, da�os en los
t�mpanos, que puede ocasionar sordera y tambi�n puede causar grandes da�os en
la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente (Osman, 2012).
El ruido ambiental, causado por el tr�fico
y las actividades industriales� y recreativas, constituye uno de los
principales problemas medioambientales y es el origen de un n�mero cada vez
mayor de quejas por parte del p�blico. Sin embargo, por regla general, las� acciones
destinadas a reducir el ruido ambiental han sido menos prioritarias que las
destinadas a combatir otros tipos de contaminaci�n, como por ejemplo la
atmosf�rica o la� del agua. Los datos
disponibles sobre la exposici�n al ruido son generalmente escasos si se
comparan con los obtenidos para conocer otros problemas ambientales y, a
menudo, dif�ciles de comparar debido a los diversos m�todos de medici�n y
evaluaci�n. Esta es la raz�n por la que eleg� este teme de investigaci�n.
Se ha comprobado que en la medida que una
ciudad crece en t�rminos�
poblacionales tambi�n lo hacen sus actividades, y por ende
tambi�n sus niveles de�
contaminaci�n� ac�stica; siendo
�ste el caso de Atacames, espec�ficamente el sector
tur�stico comercial del balneario, que se�
caracteriza dentro de la zona urbana un sitio con mayor nivel de ruido
que otras, en funci�n del tipo de actividad que se desarrolla en ella.� En esta investigaci�n se tiene contemplado
alcanzar los siguientes objetivos espec�ficos; determinar los niveles de ruido
a trav�s de un equipo de medici�n sonora (Son�metro), comparar los resultados
de las mediciones con los L�mites M�ximos Permisibles establecidos por la
legislaci�n ambiental vigente del Ecuador, determinar los efectos en la salud
de las personas que se generan por el ruido ambiental.
Materiales y
m�todos
Determinaci�n de la
metodolog�a de monitoreo
Para realizar los monitoreos
en el balneario de Atacames, se realizaron mediciones
de 1 minuto utilizando son�metro debidamente calibrado.
Determinaci�n de los puntos de monitoreo y
su ubicaci�n
Seg�n lo establecido dentro de la
metodolog�a de estudio del presente trabajo, se realiz� un total de 10 puntos.
�distribuidos a lo largo del malec�n del balneario de Atacames, mismos que se basaron bajo el criterio de la
determinaci�n del ruido de las actividades comerciales tur�stica. Se determin�
la ubicaci�n de los puntos bajo el criterio previamente citado y se los
referenci� mediante software satelital.
La ubicaci�n de los puntos de monitoreo se
encuentra plasmada en la siguiente imagen, cuyas coordenadas geogr�ficas UTM
17S fueron:
Tabla 2 �rea de Estudio
1
|
|||
2
Puntos |
3
X |
4
Y |
|
5
1 |
17628199 |
6
0096909 |
|
7
2 |
17628254 |
8
0096814 |
|
9
3 |
17628131 |
10
0096869 |
|
11
4 |
17628181 |
12
0096794 |
|
13
5 |
17628102 |
14
0096826 |
|
15
6 |
17628145 |
16
0096776 |
|
17
7 |
17628047 |
18
00966821 |
|
19
8 |
17628093 |
20
0096748 |
|
21
9 |
17627988 |
22
0096764 |
|
23
10 |
17628065 |
24
0096716 |
�
Fuente: Revisi�n de datos.
Elaboraci�n propia (2021)
Plan de trabajo y
actividades
La ejecuci�n del presente estudio se
efectu� en cinco etapas:
- Fase de preparaci�n
- Monitoreos
- Descarga de datos
- Gr�ficos de ruido
Fase de preparaci�n
Durante esta etapa se analiz� la normativa
ambiental vigente, revisando c�mo realizar los monitoreos
y c�mo determinar el Nivel de Presi�n Sonora del ruido ambiental. El monitoreo
se realiz� con un son�metro y la utilizaci�n de un GPS para tomar las
coordenadas de ubicaci�n.�
�����������
Monitoreos
Para los monitoreos
de ruido se utiliz� un son�metro port�til� Son�metro PCE-MSL 1es un medidor de
ruido sencillo. El son�metro PCE-MSL 1 sirve para una detecci�n inmediata del
ruido ambiental
Las mediciones se llevaron a cabo en
condiciones normales, sin presencia de lluvias, trueno u otra condici�n
clim�tica adversa. Los monitoreos de ruido se
realizaron 3d�as, aprovechando el feriado de carnaval 2016 la toma del ruido
fue de colocaci�n directa a los parlantes de m�sica. Los monitores de ruido se
realizaron 3 d�as, aprovechando el feriado de semana santa a 21H00, la toma del
ruido fue de colocaci�n directa a los parlantes de m�sica.
Los monitoreos de
ruido se realizaron 4 d�as, aprovechando el feriado del d�a jueves 1 de noviembre� al domingo
4 de noviembre, 2018 en horario 19H00 a 21H00, la toma del ruido fue de
colocaci�n directa a los parlantes de m�sica.
Descarga de datos
Por ser un equipo sencillo y port�til la
informaci�n se registraba en un cuaderno para tomar la medici�n en el� siguiente punto.
Luego se procedi� a realizar una matriz de resultados y otra en la que se pueda
comparar los niveles obtenidos con los l�mites m�ximos permisibles establecidos
por la normativa ambiental vigente.
Gr�ficos �de ruido
Los gr�ficos� de ruido se elaboraron en� Word, Se cre� una tabla en Excel colocando
las coordenadas X y Y con sus respectivos decibeles
en cada jornada.
Poblaci�n y muestra
Se realiz� una entrevista al Director de
Gesti�n ambiental del Municipio de Atacames. Se
encuest� a 60 personas, entre ellas turistas y prestadores de servicios que se
encontraban en el �rea de estudio al momento del monitoreo.
An�lisis y
discusi�n de resultados
Resultados monitoreo medici�n de ruido
Medici�n ruido balneario Atacames
temporada� baja
P. muestreo |
Ubicaci�n |
M�nimo(Db) |
M�ximo(Db) |
||
1 |
17628199E |
74.80 |
89.50 |
||
0096909N |
|||||
2 |
17628254E |
52.44 |
67.80 |
||
0096814N |
|||||
|
|
|
|
|
|
3 |
17628131E |
75.30 |
89.70 |
||
0096869N |
|||||
4 |
17628181E |
58.50 |
80.10 |
||
0096794N |
|||||
5 |
17628102E |
61.40 |
102.70 |
||
0096826N |
|||||
6 |
17628145E |
61.40 |
80.40 |
||
0096776N |
|||||
7 |
17628047E |
72.90 |
79.00 |
||
00966821N |
|||||
8 |
17628093E |
70.50 |
81.80 |
||
0096748N |
|||||
9 |
17627988E |
72.20 |
75.60 |
||
0096764N |
|||||
10 |
17628065E |
55.30 |
69.50 |
||
|
� 0096716N |
|
|
|
|
Pico m�ximo: 107,3 Db |
|||||
Muestra directa parlante: 124.3 db |
|
|
|
Medici�n ruido balneario Atacames
temporada� media
P. Muestreo |
Ubicaci�n |
M�nimo(Db) |
M�ximo(Db) |
||
1 |
17628199E |
82.30 |
98.50 |
||
0096909N |
|||||
2 |
17628254E |
57.70 |
74.60 |
||
0096814N |
|||||
3 |
17628131E |
82.80 |
98.70 |
||
0096869N |
|||||
4 |
17628181E |
64.40 |
88.10 |
||
0096794N |
|||||
5 |
17628102E |
68.00 |
113.00 |
||
0096826N |
|||||
HORA:12:02 |
|||||
6 |
17628145E |
68.20 |
88.40 |
||
0096776N |
|||||
7 |
17628047E |
80.20 |
87.00 |
||
00966821N |
|||||
8 |
17628093E |
77.60 |
90.00 |
||
0096748N |
|||||
9 |
17627988E |
87.40 |
83.20 |
||
0096764N |
|||||
10 |
17628065E |
67.35 |
76.50 |
||
0096716N |
|||||
PICO MAXIMO: 115,0 Db |
|||||
MUESTRA DIRECTA PARLANTE: 127,0 Db |
Medici�n ruido balneario Atacames
temporada alta
P. Muestreo |
Ubicaci�n |
M�nimo(Db) |
M�ximo(Db) |
||||
1 |
17628199E |
86.40 |
108.40 |
119.24 |
|||
0096909N |
0.00 |
||||||
2 |
17628254E |
60.60 |
82.10 |
90.31 |
|||
0096814N |
0.00 |
||||||
3 |
17628131E |
86.90 |
108.60 |
119.46 |
|||
0096869N |
0.00 |
||||||
4 |
17628181E |
67.60 |
96.90 |
106.59 |
|||
0096794N |
0.00 |
||||||
5 |
17628102E |
71.40 |
124.30 |
136.73 |
|||
0096826N |
0.00 |
||||||
6 |
17628145E |
71.60 |
97.20 |
106.92 |
|||
0096776N |
0.00 |
||||||
7 |
17628047E |
84.20 |
95.70 |
105.27 |
|||
00966821N |
0.00 |
||||||
8 |
17628093E |
81.50 |
99.00 |
108.90 |
|||
0096748N |
0.00 |
||||||
9 |
17627988E |
91.80 |
91.50 |
100.65 |
|||
0096764N |
0.00 |
||||||
0.00 |
|||||||
10 |
17628065E |
70.70 |
84.20 |
92.62 |
|||
0096716N |
0.00 |
||||||
PICO MAXIMO: 117,0 Db |
|||||||
MUESTRA DIRECTA PARLANTE: 130,0 Db |
|
Gr�fico medici�n de ruido
Resultado de
entrevista
Tabla 3�
Tabulaci�n entrevista
Tabulaci�n de entrevista realizada al
director de la unidad de gesti�n ambiental del municipio de Atacames
Pregunta |
Respuesta |
1.
�El Municipio realiza alg�n tipo de
control de ruido en los diferentes parasoles? |
Si, venimos realizando control para que
mantengan el volumen adecuado de acuerdo a lo que estipula la normativa,
TULAS (Texto Unificado de Legislaci�n Ambiental Secundaria) considerando que
por la actividad Atacames se encuentra en una Zona
Mixta. |
2.
�Los operativos lo hacen en conjunto
con otras instituciones? |
Antes de iniciar con el proceso de operativo, se realiz� campa�a de
socializaci�n. Hacemos operativos conjunto con la Comisar�a, Municipales y
Polic�a, hemos clausurado, pero apenas avanzamos vuelven a subir el volumen,
para este tipo de infracci�n cancelan una multa de $ 100.00 y clausura por
tres d�as.� |
3.
�Cu�ntos parasoles hay a lo largo del
malec�n del Balneario de Atacames? |
Existen alrededor de 50 parasoles incluidos
los que venden artesan�as, cabe indicar que no son propietarios con t�tulo,
tienen una concesi�n con derecho de posesi�n. |
4.
�Tienen contemplado regular la
situaci�n de los parasoles? |
La verdad que para solucionar toda la problem�tica en el Balneario
de Atacames haci�ndonos una mea culpa falta
decisi�n pol�tica para tener una imagen tur�stica diferente. |
5.
�Considera que el trabajo del
Municipio es eficiente en el control de ruido? |
Debemos mejorar,
no tenemos la competencia y al momento tenemos da�ado el son�metro. |
6.
�Cuentan con una ordenanza para el
control del ruido? |
Estamos trabajando en ello, existe una de la
Administraci�n anterior misma que tiene falencia debido a que la tabla de
ruido esta diferente a la que establece el TULAS. |
Fuente: Datos obtenidos de
la entrevista. Elaboraci�n propia (2021)
Resultado de
encuesta
Se encuest� a 60 personas, entre ellas
turistas y prestadores de servicios que se encontraban en el �rea de estudio al
momento del monitoreo. Se encuest� a las personas, dando una breve explicaci�n
sobre el trabajo de titulaci�n y comenzando con las preguntas preparadas.
1.- �Cree usted que el ruido es un factor
que influye en el descanso�
de las personas durante sus�
vacaciones?
TABLA # 1
Opciones |
Personas |
% |
NADA |
4 |
7 |
LIGERAMENTE |
12 |
20 |
BASTANTE |
11 |
18 |
MUCHO |
21 |
35 |
EXTREMADAMENTE |
12 |
20 |
TOTAL |
60 |
100 |
Gr�fico Nro. 1
Fuente: Datos obtenidos de
la encuestas aplicadas a turistas
An�lisis
El 35% de los encuestados manifestaron que
el ruido afecta a su descanso durante la estad�as en el Balneario de Atacames, en igual porcentaje del 20% coinciden hay una
afectaci�n ligera y extrema, un 18% la afectaci�n es bastante; mientras que un
escaso 6% indica que no le afecta en nada.
2- �Se acostumbra usted a los ambientes
ruidosos y por tanto, el ruido deja de molestarle?
Tabla # 2
OPCIONES |
PERSONAS |
% |
SI |
22 |
37 |
NO |
38 |
63 |
TOTAL |
60 |
100 |
Grafico Nro. 2
Fuente: Data obtenida de
la aplicaci�n de Encuestas a turistas
An�lisis
El 63% de los turistas indicaron que no se
acostumbran a los ambientes con mucho ruido, mientras que el 37% manifiestan
acostumbrarse a los ambientes ruidosos. Esto nos quiere decir que la mayor�a de
personas que transitan esta ciudad no est�n acostumbrados
a tanto ruido y por ende este les resulta inc�modo muchas veces
3- De los siguientes efectos que puede
provocar el ruido, indique aqu�llos que usted haya sufrido m�s.
Tabla # 3
Opciones |
Personas |
% |
Aumento de la
agresividad |
11 |
18 |
Perdida de la capacidad auditiva |
12 |
20 |
Nerviosismo |
10 |
17 |
Disminuci�n del rendimiento/concentraci�n |
11 |
18 |
Insomnio o dificultad para dormirse |
2 |
4 |
Nunca he sentido un efecto por el ruido |
14 |
23 |
TOTAL |
60 |
100 |
Grafico Nro. 3
Fuente: Data obtenida de
la aplicaci�n de Encuestas a turistas
An�lisis
El 23% indica no haber sentido efectos
provocado por el ruido, El 20% indica que ha tenido perdida de la capacidad
auditiva, en un mismo porcentaje de 18% otros encuestados manifestaron percibir
aumento de la agresividad y disminuci�n en rendimiento y concentraci�n, en un
17% manifestaron que han sufrido nerviosismo y un 4% indic� que ha sufrido
insomnio.
4. �Considera usted que los locales de
diversi�n utilizan el volumen adecuado en los equipos?
TABLA # 4
Opciones |
Personas |
% |
SI |
20 |
33 |
NO |
40 |
67 |
TOTAL |
60 |
100 |
Gr�fico Nro. 4
�Fuente: Datos obtenidos de la aplicaci�n de las
Encuestas a turistas
An�lisis
El 67% indicaron que consideran que los
locales no utilizan el volumen adecuado en los equipos de amplificaci�n,
mientras que un escaso 33% manifestaron que si utilizan el volumen adecuado.
Esto no da a entender que los due�os de estos locales no est�n conscientes del
da�o que est�n causando a las personas de los alrededores y que no hacen nada
por cambiar ese problema.
5. �Cree usted que las autoridades deben
realizar control para mantener el volumen adecuado en los sitios de diversi�n?
TABLA # 5
Opciones |
Personas |
% |
SI |
40 |
67 |
NO |
20 |
33 |
TOTAL |
60 |
100 |
Gr�fico Nro. 5
Fuente: Datos obtenidos de
la aplicaci�n de Encuestas a turistas
An�lisis
El 67% dice que si deben realizar control
las autoridades, mientras que el 33% dicen que no es necesario que se realicen
controles. Estos datos nos revelan que las autoridades competentes de esa
ciudad no hacen nada por resolver los problemas que est� aquejando a la
sociedad atacame�a y las causas que estos provocan.
6. �Cree usted que escuchar m�sica con alto
volumen es parte de la cultura de un pueblo?
TABLA # 6
Opciones |
Personas |
% |
SI |
23 |
38 |
NO |
37 |
62 |
TOTAL |
60 |
100 |
Gr�fico Nro. 6
Fuente: Data obtenida de
las Encuestas a turistas
An�lisis
El 62% manifiestan que no forma parte de la
cultura el escuchar m�sica con volumen alto, pero el 38% indicaron que si forma
parte de la cultura. Los turistas nos manifiestan que este tipo de actividad no
es cultura ya que esto atenta contra la salud de cada uno de los que moran en
esta ciudad.
7. �Cree que la m�sica de alto volumen
atenta contra la salud de las personas?
TABLA # 7
Opciones |
Personas |
% |
SI |
50 |
83 |
NO |
10 |
17 |
TOTAL |
60 |
100 |
Gr�fico Nro. 7
Fuente: Datos obtenidos de
la aplicaci�n de las encuestas a turistas
An�lisis
El 83% manifestaron que si atenta contra
los ni�os y el 17%�
indican que no hay ning�n inconveniente en que los ni�os est�n
cerca de vol�menes altos. Esto demuestra que los turistas est�n conscientes que
esto tiene graves consecuencias en los ni�os ya que ellos no est�n del todo
desarrollados y puede crecer con dificultades auditivas.
Conclusiones
La zona de realizaci�n del estudio se
caracteriza por ser una zona de tipo mixta residencial y comercial, existen
m�ltiples tipos de negocios como hoteles, bares, restaurantes, discotecas,
parasoles etc.
La principal problem�tica en el Balneario
de Atacames en cuanto a ruido ambiental, est� dada
por el abuso de los administradores de los diferentes parasoles que con sus
cajas amplificadoras suben el volumen provocando excesivo ruido con
niveles� que sobrepasan los niveles
permisibles , 70,21; 72,50; 70,98; 67, 98 dB respectivamente.
Todos estos producen niveles de ruido que
sobrepasan la norma establecida en TULAS LIBRO 6 ANEXO 5 produciendo malestar
en el transe�nte.
En la zonas de muestre� los niveles de
ruido determinados presentan los siguientes valores promedio en toda la zona de
estudio sobrepasa los l�mites m�ximos permisibles establecidos en la tabla 1
del libro 6 anexo 5 del Tulas
Referencias
1. AHMED
J. (1999).������ Estudio Preliminar del
Ruido Ambiental en la Ciudad de C�ceres. Tecniac�stica
1999, �vila, Espa�a.
2. BOSCH
CAMPRUBI, Ram�n (1999). Turismo y ambiente. Ed. Centro de Estudios Ram�n Arces
S.A.
3. BOULLON,
Roberto C (1985). La planificaci�n del espacio tur�stico. Ed. Trillas. M�xico.
4. BOULLON,
Roberto. (1993). Ecoturismo y sistemas naturales urbanos. Colecci�n Temas de
Turismo. Buenos Aires. Argentina.
5. BUSTOS,
Fernando. (2007) Manual de Gesti�n y Control Ambiental.
6. CAPECE,
Gustavo R.� (1997) Turismo sostenido y
sustentable. Una visi�n holistica. El Bols�n.
Argentina.
7. CASASOLA,
Lu�s. (1990) Turismo y ambiente. Ed. Trillas. Turismo. M�xico.
8. COELLO,
S.& M. ALTAMIRANO (2007). Buenas Pr�cticas de
Aprovechamiento y Uso de Recursos Costeros en Ecuador
9. GONZ�LES
MU�OZ, Mar�a del Carmen. (1996) Principales tendencias y modelos de la
educaci�n ambiental en el sistema escolar. En Revista Iberoam�rica de
Educaci�n. N� 11. Monogr�fico Educaci�n Ambiental: Teor�a y
10. MARCHENA
G�MEZ, Manuel; et al. (1999) Turismo sostenible y Gesti�n Municipal. Agenda
para Planificadores Locales. Edici�n para Am�rica Latina y El Caribe. OMT.
Publicaci�n de turismo y medioambiente. Madrid. Espa�a.
11. MATHIESON,
Alister y Geoffrey WALL. (1990).Turismo.
Repercusiones econ�micas, f�sicas y sociales. Ed. Trillas. Turismo. M�xico.
12. MOLINA,
Sergio E.� (1994) Turismo y ecolog�a. Ed.
Trillas. Turismo. M�xico. 1
13. ORGANIZACI�N� Mundial del
Turismo.� (1999) Agenda para planificadores
locales: Turismo sostenible y gesti�n municipal. Edici�n para Am�rica Latina y
el caribe.
14. PMRC.
(2006)� Evaluaci�n Ambiental Estrat�gica
del Turismo Costero en el Ecuador. Guayaquil.�
15. RAMOS,
Aldo y Guillermina FERNANDEZ. Turismo, Ambiente y Educaci�n. La educaci�n
ambiental y la sostenibilidad en el turismo. (Web:
http://www.campusdigital.com). Consultado en marzo del 2009.
16. Rainforest
Alliance . (2005) Gu�a Buenas Pr�cticas para Turismo
Sostenible. Impreso en Epicentro.
17. VALCARCELT-RESALT
Germ�n; TROITI�O VINUESA, Miguel A.; CAVA Lu�s (1993)� E. Desarrollo local, turismo y medio
ambiente. Excma. Diputaci�n Provincial de Cuenca. Espa�a.
18. VERA,
J. Fernando; LOPEZ PALOMEQUE, F.; MARCHENA, Manuel J. y ANTON, Salvador.� (1997) An�lisis territorial del turismo. Ed.
Ariel Geograf�a. Barcelona. Espa�a.
19. VERA,
Roque (2007). Metodolog�a de la Investigaci�n Cient�fica. Editorial Creativa.
Santo Domingo de los Ts�chlas. Impreso en SOBOC
GRAFIC Quito,
20. VILLARINO
VALDIVIESO, Teresa� y
Domingo GOMEZ OREA. Gesti�n de la restauraci�n medioambiental
21. [Bruel&Kjaer 2000 ]������������������� Bruel&Kjaer, Libro de Ac�stica Ambiental (2000)
22. [CONAMA
2000]������������������������ Medici�n de
�ndices de contaminaci�n ac�stica en Temuco. Santiago: Corporaci�n Nacional del
Medio Ambiente CONAMA. (2000).
23. [CONAMA
2005]������������������������ Caracterizaci�n
Ac�stica de la ciudad de Castro, Informe Final. Castro: Convenio CONAMA e I.
Municipalidad de Castro (2005).
24. [CCE
1996]��������������������������������� Comisi�n
de las Comunidades Europeas (1996) Libro Verde. Pol�tica Futura de Lucha Contra
el Ruido. Com (96) 540 Final. Bruselas. Disponible en
Internet en: http://europa.eu.int/en/record/green/gp9611/noise.htm
25. [Chiloeweb 2005]������������������������ Esta
p�gina se encuentra disponible en Internet
26. http://www.chiloeweb.cl/
27. [Diario
Oficial 98]����������������������� Norma
de emisi�n de ruidos molestos generados por fuentes fijas. Decreto Supremo N�
146 del Ministerio Secretar�a General de la Presidencia, Chile: Diario Oficial
de la Rep�blica de Chile del 17/04/1998. (1998).
28. [Garc�a
2003]������������������������������ Garc�a
B. La contaminaci�n ac�stica en nuestras ciudades (2003).
29. Colecci�n
estudios sociales n�mero 12. Disponible en Internet en:
http://www.estudios.lacaixa.es
30. [ISO
1997b]��������������������������������� International
Organization for Standardization ISO. ISO 1996 2 Acoustics
� Description and Measurement
of Environmental Noise.
31. [Ling 1997]���������������������������������� Ling M. (1997). An Introduction to Noise Mapping. Institute of Acoustics Bulletin, Building Research Establishment
Ltd.UK
32. [OECD
1991]������������������������������ Organization for Economic Co-operation and Development OECD. Fighting Noise in the 1990s. Par�s,
Francia. (1991).
33. [PRC
Castro 2004]���������������������� Memoria
explicativa Plano Regulador de Castro (Abril 2004).
34. [Recuero
1997]���������������������������� Recuero
M. Mapas de Ruido. Determinaci�n del error cometido en medidas de campo, para
diferentes duraciones de las muestras. Madrid: Universidad Polit�cnica de
Madrid. (1997).
35. [Rejano 2000]������������������������������ Rejano de la Rosa M. Ruido industrial y Urbano (2000).
Editorial Paraninfo Thomson Learning.
36. [Su�rez
2002]������������������������������ Su�rez
E. Metodolog�as Simplificadas para estudios en Ac�stica Ambiental: Aplicaci�n
en la Isla de Menorca. Madrid: Universidad Polit�cnica de Madrid (2002).
37. [Sommerhoff 2000]��������������������� Sommerhoff G. Nuevas T�cnicas para la Elaboraci�n de Mapas
de Ruido, el An�lisis de la Respuesta Ciudadana, as� como la Valoraci�n
Econ�mica del Ruido. Valdivia, Chile: Universidad Polit�cnica de Madrid (2001).
38. [Schr�der 2001]��������������������������� Schr�der C. Propuesta para la implementaci�n de un� plan� de manejo de ruido para la ciudad de Temuco.
Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile (2001).
39. [Spiegel 1997]����������������������������� Spiegel M.R. (1997) Estad�stica Segunda Edici�n. Editorial
McGraw-Hill. M�xico.
40. [UE
2000]������������������������������������ Propuesta
de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre evaluaci�n y gesti�n
del ruido ambiental. Bruselas: Comisi�n de la Comunidades Europeas CCE, (2000).
41. [Valdebenito
2004]��������������������� Valdebenito M.
Optimizaci�n del m�todo de nivel de ruido en v�as urbanas con transporte
p�blico de pasajeros. Valdivia,� Chile:�
UACH (2004).
�
2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n
los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/