Anlisis de las actividades econmicas de tres comunidades altoandinas y su relacin con el cambio de uso de suelo y cobertura vegetal en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo
Analysis of the economic activities of three high Andean communities and their relationship with the change in the use of oil and vegetation in the Chimborazo Fauna Production Reserve
Anlise das atividades econmicas de trs comunidades altoandinas e sua relao com a mudana de uso de suelo e cobertura vegetal na Reserva de Produo de Fauna Chimborazo
Correspondencia: guicela.ati@espoch.edu.ec
Ciencias de la educacin
Artculo de investigacin
*Recibido: 18 de junio de 2021 *Aceptado: 15 de julio de 2021 * Publicado: 10 de agosto de 2021
I. Ingeniera en Ecoturismo, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Instituto de Investigaciones, Riobamba, Ecuador.
II. Magister en Gerencia de Proyectos de Desarrollo, Magister en Docencia Universitaria e Investigacion Educativa, Ingeniero Agronomo, Formacin de Formadores, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Instituto de Investigaciones, , Riobamba, Ecuador.
III. Phd en Ciencias Forestales, Ingeniero Forestal, Formacin de Formadores, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Instituto de Investigaciones, Riobamba, Ecuador.
IV. Ingeniero en Ecoturismo, Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Instituto de Investigaciones, Riobamba, Ecuador.
Resumen
Conservar y proteger la biodiversidad son objetivos primordiales de las reas protegidas a nivel mundial, no obstante, la mayora soportan una intensa presin antrpica, los recursos naturales son utilizados para satisfacer las necesidades de la poblacin local, es importante comprender la dinmica productiva de las comunidades y su impacto en la gestin de las reas protegidas. La investigacin evala variables socio-econmicas de tres comunidades alto andinas de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo, y su relacin con el cambio de uso de suelo y cobertura vegetal; se aplicaron encuestas a los jefes/as de familia de las comunidades Pachancho, Cndor Samana y La Esperanza, determinando sus caractersticas socioeconmicas, posteriormente se realiz un anlisis geoespacial multi temporal, con informacin vectorial sobre el uso del suelo. Las principales actividades productivas de las tres comunidades son ganadera de ovinos, bovinos y la agricultura. En la comunidad La Esperanza se evidencia la transicin de zonas con cobertura vegetal natural a reas cultivables y productivas, registra ingresos econmicos significativos. Pachancho durante 18 aos no experiment cambios significativos en el uso de suelo tiene ingresos econmicos bajos, Cndor Samana registra ingresos econmicos medios y bajos, el cambio de uso de suelo en su territorio es considerable, actualmente el desarrollo econmico de las comunidades de la RPFCH est supeditado a la prdida de paramos, es trascendental implementar un modelo de aprovechamiento sostenible compatible con los lineamientos de manejo del rea protegida.
Palabras clave: Comunidades; altoandinas; cambio de uso de suelo reserva; Chimborazo; socio-econmico; pramos.
Abstract
Conserving and protecting biodiversity are primary objectives of protected areas worldwide, however, most of them bear intense anthropic pressure, natural resources are used to meet the needs of the local population, it is important to understand the productive dynamics of communities and its impact on the management of protected areas. The research evaluates socio-economic variables of three high Andean communities of the Chimborazo Fauna Production Reserve, and their relationship with the change in land use and vegetation cover; Surveys were applied to the heads of families of the Pachancho, Cndor Samana and La Esperanza communities, determining their socioeconomic characteristics, then a multi-temporal geospatial analysis was carried out, with vector information on land use. The main productive activities of the three communities are sheep, cattle and agriculture. In the La Esperanza community, the transition from areas with natural vegetation cover to cultivable and productive areas is evident, with significant economic income. Pachancho for 18 years did not experience significant changes in land use has low economic income, Cndor Samana registers medium and low income, the change in land use in its territory is considerable, currently the economic development of the communities of the RPFCH is contingent To the loss of paramos, it is essential to implement a sustainable use model compatible with the management guidelines of the protected area
Keywords: Communities; high Andes; land use change reserve; Chimborazo; socio-economic; paramos.
Resumo
Conservar y proteger la biodiversidad son objetivos primordiales de las reas protegidas a nivel mundial, no obstante, la mayora soportan una intensa presin antrpica, los recursos naturales son utilizados para satisfacer las necesidades de la poblacin local, importante comprender la dinmica productiva de las comunidades y su impacto na gesto das reas protegidas. A investigao avalia as variveis socioeconmicas de trs comunidades alto andinas da Reserva de Produo da Fauna Chimborazo, e sua relao com o cmbio de uso de suelo e cobertura vegetal; se aplicar on encuestas a los jefes / as de familia de las comunidades Pachancho, Cndor Samana y La Esperanza, determinando suas caractersticas socioeconmicas, posteriormente se realizou uma anlise geoespacial multi temporal, con informao vetorial sobre el uso do suelo. Las principais atividades produtivas de las trs comunidades filho ganadera de ovinos, bovinos y la agricultura. Na comunidade La Esperanza se evidencia a transio de zonas com a cobertura vegetal natural a reas cultivveis y produtivas, registra ingresos econmicos. Pachancho durante 18 aos sem mudanas experimentais en el uso de suelo tiene ingresos econmicos bajos, Cndor Samana registra ingresos econmicos medios y bajos, el cambio de uso de suelo en su territrios considervel, atualmente el desarrollo econmico de las de la RPFCH supeditado a la prdida de paramos, es transcendental implementar um modelo de aprovechamiento sostenible compatvel con los lineamientos de manejo del area protegida.
Palabras clave: Comunidades; altoandinas; cmbio de uso de suelo reserva; Chimborazo; socioeconmico; pramos.
Introduccin
En la actualidad la prdida de biodiversidad se ha acelerado a niveles insospechados (Kobayashi et al., 2014), sin embargo la creacin de reas protegidas(AP) ha crecido sustancialmente (Jones et al., 2018; Urquiza Garca, 2019), hoy existen ms de 200,000 AP a nivel mundial, cubriendo aproximadamente el 14.9% de las reas terrestres y las aguas continentales y el 7.3% de las reas marinas y costeras(UNEP-WCMC et al., 2018).
Las zonas con mayor dinamismo en la creacin de nuevas AP son: Centro Amrica y el Caribe, esto se asocia con la alta diversidad de especies y la presencia de las culturas humanas en los trpicos. (Burnside et al., 2012; Collard & Foley, 2002; McClanahan & Rankin, 2016), conjugndose las variables diversidad cultural y biolgica; la primera representada por los pueblos indgenas (Bernal Camargo, 2013; Burnside et al., 2012; Collard & Foley, 2002; Muoz Barriga, 2017; Shi et al., 2005), la segunda la constituyen los endemismos biolgicos y la gran diversidad de ecosistemas .(McClanahan & Rankin, 2016; Urquiza Garca, 2019).
Las AP suponen el control, mantenimiento y la proteccin de los recursos naturales ah localizados(Riemann et al., 2011), sin embargo la mayora de las AP de pases en desarrollo sufren una intensa presin antrpica (Mukul et al., 2017), la proteccin esta orientada a restringir la explotacin de los recursos naturales y el desarrollo agropecuario, considerados incompatibles con el crecimiento econmico, (Andam et al., 2010)particularmente para los residentes locales donde las oportunidades de trabajo son limitadas (Mardones Rivera, 2018; Sims et al., 2019)
Para superar estas dificultades la UICN (Bland et al., 2016; Ipenza Peralta, 2008) propone algunas categoras de manejo para las AP, una de ellas son las Reservas de Produccin de Flora y Fauna(RPFF) enfocadas en disminuir la brecha entre conservacin y produccin y resolver conflictos sobre el establecimiento de ANP en territorios ancestrales.
El Ecuador en 1998 institucionaliz el Sistema Nacional de reas Protegidas (SNAP)(Lozano Rodrguez, 2017), conformado por 4 subsistemas: Estatal, Comunitario, de Gobiernos Autnomos Descentralizados y Privado, actualmente existen 60 reas protegidas, la legislacin ecuatorian reconoce cinco categoras de manejo una de ellas son las RPFF.
En la regin sierra nicamente existe una AP bajo esta categora, la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo(RPFCH)(Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2019), creada en 1987 y localizada en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolvar, (Caranqui et al., 2016; Paula et al., 2018; Rodrguez Gonzlez & Morales De La Nuez, 2017), entre sus objetivos de creacin mas relevantes se destacan ; Mantener los recursos de los ecosistemas pramo; Precautelar y desarrollar el hbitat de los camlidos nativos de los Andes para la cra y fomento de las especies valiosas ligadas a la identidad cultural.(Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014)
La RPFCH tiene una extensin de 52.683 ha, su rango altitudinal vara entre 6310 msnm, y 3650 msnm(Caranqui et al., 2016; Jara et al., 2019) la temperatura mnima es de -4,80 C y la mxima de 11,40 C correspondiente a los meses de diciembre y noviembre respectivamente, registra una precipitacin anual de 998 mm (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014; Vistin Guamantaqui et al., 2020), la mayor parte de cobertura vegetal de la RPFCH est compuesta por el ecosistema pramo considerado uno de los ms importantes por el alto grado de endemismo y uno de los 25 hotspost de la biodiversidad mundial, de ellos dependen directa o indirectamente varios millones de personas. (Myers et al. 2000; Llamb et al. 2012; Urgiles et al. 2018).
La RPFCH posee un alto valor cultural en su territorio concurren tres pueblos de la nacionalidad Kichwa: Puruhes(Chimborazo), Warankas (Bolvar) y Kichwas de Tungurawa (Tungurahua)(Ariza-Velasco et al., 2019; Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014), se registran comunidades que han estado en el rea desde tiempos ancestrales, convirtiendo a la RPFCH en una de las reas protegidas ms pobladas del Ecuador al punto que el 80% del AP est en propiedad de 45 comunidades indgenas(Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014), cuyo grupo poblacional en Ecuador constituye el 18,7% (Ariza-Velasco et al., 2019).
En el AP se presentan amenazas para la conservacin, siendo la agricultura y ganadera una de las actividades econmicas ms importantes y recurrentes en la zona (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014; Qualitas & 2016, 2016; Ynez et al., 2011) generando gran presin sobre el rea de conservacin. (Hofstede et al., 2015; Romero et al., 2018).
El presente estudio realiza un anlisis en tres comunidades cuyo territorio se asienta dentro de los lmites de la RPFCH, Cndor Samana con un rea total de 2144,79 hectreas (ha)perteneciente a la provincia de Chimborazo, La Esperanza con una extensin de 4174,07 (ha) inserta en la jurisdiccin de Tungurahua y Pachancho con una superficie de 295,20 (ha) pertenece a la provincia de Bolvar, se observa una marcada diferencia en el acceso a la tierra en las comunidades objeto de estudio, lo que constituye un factor imperante para el desarrollo de actividades econmicas por parte de los habitantes de las comunidades, que de acuerdo a los gestores del AP se contraponen con los objetivos de conservacin de la misma. Bajos estas condiciones se plantean dos interrogantes que sustentan el desarrollo de la investigacin Cules son las actividades socioeconmicas que desarrollan las comunidades de la RPFCH?
Las actividades socioeconmicas de las comunidades tienen relacin con el cambio de uso de suelo en la RPFCH?
Metodologa
Los mtodos de investigacin cientfica aplicados fueron; emprico en la caracterizacin socio econmica de las tres comunidades en estudio, para lo cual se realizaron encuestas durante los meses de noviembre y diciembre de 2019, en base a la operacionalizacin de variables diseadas por (Muoz & Maln, 2020), que se presenta en el anexo 1, luego de lo cual se hizo el anlisis estadstico correspondiente aplicando las tcnicas de la estadstica descriptiva, trabajndose en talleres bajo el mtodo accin-reflexin para analizar las dimensiones social, econmico y ambiental del territorio en forma participativa con los miembros de las comunidades. El mtodo emprico-analtico se aplic tambin para contrastar la informacin primaria en base al anlisis geoespacial de cobertura y uso del suelo con informacin vectorial oficial de (MAE & MAGAP, 2013), y determinar el cambio de uso en la RPFCH, mediante la utilizacin de la matriz de prdidas y ganancias (Pontius et al., 2004)para determinar la transicin de categoras en la RPFCH durante dos perodos de tiempo (2000-2018) y su relacin con las actividades econmicas de las tres comunidades.
La seleccin de comunidades se bas en los criterios: a)ubicacin en el rea protegida, b) nivel de incidencia( cambio de uso de suelo) en el AP, c)ubicacin poltica administrativo.(Torrescano Valle et al., 2018) de las 45 existentes en la RPFCH.
La informacin primaria fue recolectada mediante talleres efectuados en las reuniones mensuales que se realizan en las tres comunidades seleccionadas; La Esperanza, Cndor Samana, Pachancho, el anlisis se bas en encuestas aplicadas a todos los jefe/as de familia, alcanzando un total de 207 encuestas realizadas durante los meses de noviembre y diciembre de 2019; 84 en la Esperanza, 60 en Cndor Samana, y 63 en Pachancho, para establecer caractersticas sociodemogrficas y econmicas y su relacin con la conservacin de los recursos naturales. El intervalo de confianza fue de 95% y el error de estimacin 5%, se aplic la prueba Chi-cuadrado de Pearson para determinar la existencia de diferencias significativas en el valor de las variables sealadas entre las tres comunidades, los anlisis fueron efectuados utilizando el entorno estadstico R studio.
Se realiz la encuesta a los jefes de familia para tener mayor especificidad en los datos tanto econmicos (fuentes de ingreso, acceso a crditos, entre otros.) como ambientales (Kim et al., 2018), respecto a cada grupo familiar.
El anlisis de la cobertura vegetal y el uso del suelo permite determinar el grado de transformacin del paisaje y su estado de conservacin (Otavo & Echeverra, 2017), se utiliz informacin vectorial oficial sobre la Cobertura y uso de la Tierra en Ecuador Continental, generados por (MAE & MAGAP, 2013) a escala 1: 100000, utilizando imgenes satelitales landsat 8 y rapid Eye, y tcnicas de extraccin y generacin de informacin complementado con sistemas de informacin geogrfica, se realiz el anlisis geoespacial muti temporal en dos perodos de tiempo (2000 y 2018), utilizando el software ARCGIS 10.8 (ESRI, EE.UU) (Seplveda-Varas et al., 2019), las coberturas fueron revisadas y homologadas a proyeccin UTM, datum WGS 84, huso 17 Sur extendido, posteriormente procesadas utilizando matrices de cambio. La transicin de uso del suelo est vinculada con mecanismos causales de dos tipologas: socioecolgico (modificacin del uso resultante del menoscabo de servicios ecosistmicos) y socioeconmico (modificacin del uso resultante de cambios en el entorno productivo externo) (Lambin & Meyfroidt, 2010; Seplveda-Varas et al., 2019). Se extrajeron los datos para los mapas de las comunidades mediante la herramienta CLIP de Analysis Tool, se recort la capa vectorial de Cobertura y uso de la tierra para los polgonos de las tres comunidades, posteriormente se procedi a calcular el rea de cada polgono de las diferentes clases en el rea total del AP.
Resultados y discusin
La tenencia de la tierra en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo es comunitaria, estatal y privada, en la zona noroccidental se registra tenencia de tierra comunitaria y privada, en contraste en la zona suroriental existe menor presencia de asentamientos humanos a ttulo privado.(Lozano Rodrguez, 2017)
En relacin a bienes y servicios bsicos; en la comunidad la Esperanza habitan 430 personas evidenciando un decrecimiento (494 habitantes) difiere de los datos del (Gobierno Autonomo Descentralizado Parroquia Pilahuin, 2017), con 83 jefes de familia, constituido por 5 miembros por familia, todas las viviendas de la comunidad son propias, la mayora de ellas son de tipo mixta, al menos tres cuartas partes de habitantes no tiene acceso a la seguridad social lo que concuerda con la realidad a nivel provincial (INEC, 2010a), la comunidad cuenta con acceso a la red pblica de energa elctrica, carece de un sistema de alcantarillado. La mayor parte de la poblacin recibe asistencia tcnica agropecuaria y en manejo de pramo, no tiene acceso a comunicaciones (fija, mvil e internet). Disponen de agua para consumo y para riego, el territorio comunitario comprende 4400 hectreas de las cuales apenas 800 ha se destinan para conservacin, y 3577 ha, para cultivos y pastos.
Por otro lado, la comunidad Cndor Samana alberga a 240 habitantes concordando con proyecciones para el ao 2015 de (INEC, 2010c), se registran 60 jefes de familia con un promedio por familia de 4 miembros, la mayora de las viviendas son propias, de construccin mixta, dos tercios de los residentes de la comunidad cuenta con acceso al seguro social campesino. Disponen de agua para riego y consumo. Cuentan con servicio de energa elctrica, no reciben asesoramiento tcnico agropecuario, pero reciben asesoramiento sobre el manejo del pramo. La comunicacin es limitada no existe telefona fija, la mayora tiene telefona mvil. De acuerdo a (Sierra, 1999) el uso de la tierra en esta zonas est condicionada a la disponibilidad de riego, profundidad y contenido de materia orgnica de suelo e indudablemente la pendiente. La comunidad posee 2150, 76 hectreas de superficie, las mismas que estn destinadas para el uso de la agricultura, el pastoreo y reforestacin
Pachancho est ubicado a 4.040 msnm(GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL SALINAS, 2015) en la zona alta, el rango de temperatura es de 6 y 8 C, tiene 309 habitantes, 63 familias constituidos por grupos familiares de 4 y 6 personas, evidenciando un incremento considerable de habitantes en relacin al ao 2015(188 habitantes)(INEC, 2010b), sin acceso a la seguridad social, la mayora de familias disponen de casas propias las cuales tienen caractersticas tradicionales. No reciben asesora tcnica agropecuaria tampoco tcnicas de manejo de pramo, dispone de agua para uso domstico proveniente del ro y de vertientes, no poseen agua para riego lo cual limita el desarrollo de actividades agrcolas, carecen de un sistema de alcantarillado, usan pozos spticos, la comunidad tiene acceso a la red pblica de energa elctrica, al igual que en los casos anteriores tienen acceso nicamente a telefona mvil,
Existe una mayor densidad poblacional en la comunidad La Esperanza, en su mayora son mujeres confirmando lo indicado por (INEC, 2010a)en datos para el nivel cantonal y provincial , mientras que en Cndor Samana la mayor parte son hombres, en cuanto a Pachancho existe un equilibrio entre ambos gneros. En las tres comunidades se auto identifican como indgenas,en efecto en Amrica latina algunas reas protegidas esta ocupadas por etnias indgenas (Gmez, 2020), a pesar de que en Tungurahua y Bolvar la mayor parte de su poblacin se considera mestiza(INEC, 2010a), no obstante, su idioma principal es el espaol evidenciando el reemplazo de su lengua ancestral (Villaln, 2011) . El proceso de la reforma agraria ocurrida en los aos 60 y 70 permiti el asentamiento legal de las comunidades(Muoz Barriga, 2017; Paula et al., 2018) en el territorio de la RPFCH. Existen diferencias significativas en cuanto al nivel de estudio en las tres comunidades (PearsonX2(6)= 174.28 P<0.001). Cabe indicar que la mayora de habitantes de las comunidades La Esperanza y Cndor Samana tienen instruccin primaria y secundaria, la situacin es ligeramente mejor en La Esperanza, dos tercios de la poblacin ha concluido la primaria, mientras que en Pachancho existe un mayor nmero de habitantes sin ningn tipo de instruccin el resultado(Ariza-Velasco et al., 2019; Hirmas et al., 2005; UNESCO, 2013),los niveles de acceso a la educacin, escolarizacin los sectores de los indgenas y de las zonas rurales son consistentemente los ms bajos en comparacin con el resto de los grupos sociales(INEC, 2010a), el nivel de escolaridad se mantiene entre un rango de 5,4 y 7,2 para las zonas rurales de las tres provincias, no obstante con relacin a la dcada de los 80 la situacin educativa en la regin ha mejorado notablemente (Madrid-Tamayo, 2019), las generaciones ms recientes asisten casi en su totalidad y en paridad de gnero a los primeros aos de Educacin General Bsica y ello ofrece una oportunidad nica para impulsar el desarrollo econmico y social.(Mrquez Jimnez & Muoz Izquierdo, 2000)
Figura 1: Nmero de hombres y mujeres en cada Comunidad
Fuente: Elaboracin propia con base en encuestas aplicadas en noviembre y diciembre del 2019.
Figura 2: Nivel de educacin de los habitantes de la Esperanza y Cndor Samana.
Fuente: Elaboracin propia basada en encuestas aplicadas en noviembre y diciembre de 2019.
Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre las actividades que desarrollan los habitantes (PearsonX2(6)= 37.54 P<0.0001). La ganadera de ovinos, bovinos y camlidos es la actividad econmica que prevalece en las tres comunidades, le siguen actividades como comercio, agricultura y elaboracin de artesanas. El desarrollo de estas actividades exceptuando la elaboracin de artesanas estn relacionadas con la disminucin de la cobertura vegetal natural y la ampliacin de la frontera agrcola (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2014; Paula et al., 2018; Rodrguez Gonzlez & Morales De La Nuez, 2017; Romero et al., 2018).
La elaboracin de artesanas est ligada al turismo que se desarrolla en la parroquia Salinas de Guaranda que es donde se asienta Pachancho, por lo que generar estrategias que incluyen fortalecimiento de capacidades en diferentes reas podran desencadenar en la generacin de nuevas estrategias de conservacin comunitaria(Caro & Davenport, 2016). Empero, el manejo de la RPFCH es an complejo, y requiere un adecuado mecanismo de manejo de acuerdo a las realidades particulares de cada lugar, en este sentido existen an desafos importantes en los pases andinos.(Ipenza Peralta, 2008)
Figura 3: Actividades econmicas de los habitantes de la Esperanza, Cndor Samana y Pachancho.
Fuente: Elaboracin propia basada en encuestas aplicadas en noviembre y diciembre de 2019.
Figura 4: Nivel de ingresos econmicos de los habitantes de la Esperanza, Cndor Samana y Pachancho.
Fuente: Elaboracin propia basada en encuestas aplicadas en noviembre y diciembre de 2019.
Los ingresos econmicos de las 3 comunidades, se clasificaron en rangos alto (ms de $300); medio ($150-300) y bajo ($150-$0) acorde a los datos obtenidos en las encuestas.
Se hallaron diferencias significativas entre el nivel de ingresos de las tres comunidades (PearsonX2(4)= 151.39 P<0.0001). La Esperanza es la comunidad que registra mayores ingresos, al menos las tres cuartas partes obtienen ingresos mayores a los $ 300 dlares mensuales superando incluso los $ 600, la mayor parte ligados a la ganadera. Por su parte Cndor Samana y Pachancho perciben ingresos bajos, de los dos casos destaca la situacin de Pachancho debido a que la mayora de ingresos obtenidos por la comunidad no superan los $150 mensuales, las poblaciones indgenas continan entre los grupos ms pobres del mundo (Oficina Internacional del Trabajo, 2018), se reafirma que las AP han sido declaradas con frecuencia en reas remotas con altas tasas de pobreza y tierras agrcolas de baja calidad(Andam et al., 2010), lo que impide el desarrollo de diversas actividades productivas, siendo la ganadera la actividad que prevalece en las tres comunidades, empero el desarrollo de la misma no se realiza en igual intensidad, esto se debe a tres factores importantes; el primero es el acceso a la tierra, pues la Esperanza posee 4400 hectreas(ha) mientras que Pachancho tiene apenas 290 ha, y Cndor Samana 2150 ha, lo que permite destinar mayor tierra para ganadera (Paredes Mamani & Escobar-Mamani, 2018).
En el sector rural el nmero de hectreas de tierra y el nmero de parcelas est altamente relacionado a la pobreza situacin que se evidencia en Pachancho, otro factor es el acceso al agua de riego, fundamental para la ganadera y agricultura, la carencia o disminucin de la misma merma los ingresos que se perciben por estas actividades (Quevedo et al., 2019), el rango altitudinal tambin ha jugado un papel fundamental pues La Esperanza y Cndor Samana se encuentran en un rango altitudinal que va desde los 3502 hasta los 4196 msnm, entre tanto Pachancho va desde 4196-4891 msnm, las condiciones climticas extremas de la zona limitan el desarrollo de actividades agro productivas, es relevante generar estrategias para reducir la pobreza por ingresos basados en diversificacin de las fuentes de ingresos optando por desarrollar actividades no agrcolas (Luna, 2019) y evitar una disminucin del bienestar de la poblacin local (Borrego & Hernndez, 2014)
Cambio de uso de suelo y cobertura vegetal en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo periodo 2000-2018
El anlisis geoespacial implic la realizacin de las matrices de transicin( nxn), que muestra la relacin de cambio de un ao al otro, en uno de los ejes se encuentran los tipos de vegetacin y usos del suelo en el tiempo 1 (T 1), y en el otro eje, las mismas categoras para el tiempo 2 (T2), la diagonal principal de la matriz representa la superficie de cada clase que no sufri cambios denominadas zonas de persistencia, mientras que las celdas restantes muestran la superficie de una determinada clase que se modific a otra (Balay DAgosto, 2018; Vistn, 2018), las clases fueron extradas utilizando la herramientas Artc tool del software Arcgis utilizando como mscara los shapes correspondientes a la RPFCH en ocho categoras determinadas por (MAE & MAGAP, 2013).
Cuadro 1: Categoras de uso de suelo y cobertura vegetal
|
Uso/cobertura |
Abreviacin |
1 |
rea sin cobertura vegetal |
ASCV |
2 |
Glaciar |
GL |
3 |
Mosaico Agropecuario |
MA |
4 |
Cuerpo de agua |
CA |
5 |
Pramo |
PA |
6 |
Plantacin forestal |
PF |
7 |
Vegetacin arbustiva |
VA |
8 |
Vegetacin herbcea |
VH |
Fuente: Ministerio del Ambiente & Ministerio de Agricultura, 2013.
Matriz de transicin obtenida de la tabulacin cruzada
Mediante la transicin por tabulacin cruzada del mapa de uso de suelo en un lapso de 18 aos y la sobreposicin de lneas vectoriales se determin con el ArcGis 10.8 la dinmica del cambio de uso de suelo.
Tabla 2. Matriz de cambio uso de suelo RPFCH. Cada columna corresponde a las hectreas totales de cobertura en 2018, cada fila corresponde a las hectreas totales de cobertura en 2000.
Cuadro 2: Matriz de prdidas y ganancias de cambios de usos de suelo y cobertura vegetal
Ao 2018
Ao 2018 |
|||||||||||
Ao 2000 |
|
ASCV |
GL |
MA |
CA |
PA |
PF |
VA |
VH |
Total(2000) |
Perdida bruta |
ASCV |
15234,0 |
234,45 |
81,2 |
1,98 |
5164,68 |
16,14 |
0,00 |
50,1 |
20782,55 |
5548,56 |
|
GL |
984,2 |
0 |
0,0 |
0 |
0,00 |
0 |
0,0 |
0,0 |
984,24 |
984,24 |
|
MA |
0,0 |
0 |
735,3 |
0 |
139,03 |
0 |
4,14 |
0,0 |
878,43 |
143,17 |
|
CA |
0,0 |
0 |
0,0 |
0 |
1,08 |
0 |
0,0 |
0,0 |
1,08 |
1,08 |
|
PA |
427,6 |
0 |
1821,5 |
0 |
26535,04 |
87,81 |
312,86 |
0,3 |
29185,06 |
2650,02 |
|
PF |
0,0 |
0 |
21,9 |
0 |
18,08 |
3,19 |
1,17 |
0,0 |
44,29 |
41,10 |
|
VA |
0,0 |
0 |
41,2 |
0 |
435,55 |
5,15 |
16,18 |
0,0 |
498,05 |
481,87 |
|
VH |
3,2 |
0 |
218,0 |
0 |
88,41 |
0,00 |
0,00 |
0,0 |
309,57 |
309,57 |
|
Total(2018) |
16649,0 |
234,45 |
2918,9 |
1,98 |
32381,87 |
112,29 |
334,35 |
50,4 |
52683,27 |
|
|
Ganancia bruta |
1414,99 |
230,45 |
2183,7 |
1,98 |
5846,82 |
109,10 |
318,17 |
50,4 |
|
|
Fuente: Elaboracin propia
De acuerdo con(Farfn Gutirrez et al., 2016) se agregan las columnas y filas que representan la ganancia, la prdida y el intercambio entre categoras. La sumatoria de los valores de persistencia (indicados en la diagonal) establece que un total de 42523,7 ha no modificaron su categora de ocupacin lo que representa el 80.44% del total de la superficie de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo.
Con la informacin colocada en la matriz, se calcularon las ganancias y las prdidas basados en la metodologa de (Pontius et al., 2004). La ganancia (Gij) es la diferencia entre la fila del total del tiempo 1 (P + j) y la persistencia (Pij).
Gij = P + j - Pij
Asimismo, la prdida (Lij) es la diferencia entre la columna del total del tiempo 2 (Pj+) y la persistencia (Pij).
Lij = Pit + Pij
Los totales de categoras representan la totalidad del rea de estudio, adems expresan los cambios y exponen los impactos y consecuencias que han alterado el paisaje del rea de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo.
Figura 5: Mapa de cambio y transicin en la RPFCH.
Fuente: Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ganadera, 2013.
Las reas sin cobertura vegetal tuvieron una ganancia bruta de 1414.99 y una prdida bruta de 5548,56, la zona de glaciar experiment un incremento de 230,45 y una prdida de 984,24. El mosaico agropecuario tuvo un incremento de 2183,7 ha y una prdida de 143,17 ha. Los cuerpos de agua sufrieron una prdida de 1,08 y una ganancia de 1,98 ha. El pramo tuvo una ganancia de 5846,82 y una prdida de 2650,02, se incrementaron 109.10 ha de plantaciones forestales y 41,10 disminuyeron, en cuanto a la vegetacin arbustiva se evidencia un importante incremento de 318,17 ha y una prdida de 481,87 ha, la vegetacin herbcea experiment una ganancia de 50,4 y una prdida de 309,57.
Anlisis multi temporal del cambio de uso de suelo y cobertura vegetal en las comunidades de La Esperanza, Cndor Samana y Pachancho
La comunidad la Esperanza ha experimentado un crecimiento intermitente en el cambio de uso del suelo y cobertura vegetal, al ao 2000 no se aprecian mosaicos o polgonos que muestren agricultura, sin embargo, para el ao 2018 se presenta una transicin de pramo o vegetacin natural a tierra agropecuaria destinado principalmente al cultivo de productos como papas, ajo y pastos abarcando un total de 261,119 hectreas de cultivos basados en el anlisis geoespacial.
Cndor Samana inicia con un mosaico agropecuario de 51,98 hectreas en el ao 2000 y al ao 2018 el rea total destinada a uso agropecuario es de 82,47 hectreas, evidenciando una transicin de zona de pramo a zona de uso agropecuario. En el caso de Pachancho no se evidencia la existencia de mosaico agropecuario, puesto que utilizan el pramo de vegetacin herbcea para pastoreo de ovinos, bovinos y camlidos andinos en menor proporcin, otra razn que explica el crecimiento moderado de la zona dedicada a produccin agropecuario es la altura a la que se encuentra su territorio supera los 4000 msnm lo que imposibilita la produccin agrcola
Se evidencia que los modos de vida conllevan a cambios de uso del suelo y la generacin de ingresos est altamente relacionado con el cambio de uso de suelo (Borrego & Hernndez, 2014; Lpez Vazquez et al., 2015; Ponce et al., 2013), que resulta incompatible con los objetivos de desarrollo ambiental y socioeconmico si las actividades econmicas estn basadas en el uso utilitarista de los recursos naturales(Cabral et al., 2020; Oldekop et al., 2016), no obstante (Sims et al., 2019) indica que la proteccin de tierras estuvo asociada con un crecimiento modesto del nmero de personas empleadas y en la fuerza laboral, la poblacin o al promedio de ingresos.
Identificar los beneficios de vivir en un AP, para combinar acciones y prcticas de uso de la tierra que apoyen la utilizacin sostenible y equitativa de estos beneficios y el mantenimiento de los objetivos de conservacin de un sitio(Kettunen et al., 2013) resulta relevante, as como resolver los aspectos del bienestar humano y la incorporacin a la comunidad local en la gestin del AP considerando que la biodiversidad depende en gran medida de la situacin local (Kobayashi et al., 2014), ms an cuando es conocido que el principal impulsor de la disminucin de la diversidad biolgica de las AP es el incremento de la presin humana sobre los ecosistemas. (Geldmann et al., 2014; Otavo & Echeverra, 2017),
As mismo, (Kauano et al., 2020) indica que la expansin de las AP no limitan el crecimiento econmico local general en el caso de Latinoamrica, en contraposicin (Tauli-Corpuz et al., 2020) menciona que en zonas donde coexisten las reas protegidas y poblacin indgena o local los lmites de AP se superponen a sus tierras, pues las polticas de AP los separan de sus tierras, lo que ha convergido en la prdida de medios de vida y de identidad, por lo que es importante resaltar el bagaje cultural que traen consigo cada una de las comunidades indgenas y tomar aquello como una ventaja al momento de optar por otro tipo de actividades econmicas que pongan de relieve las tradiciones culturales y la identidad de las comunidades.
En algunos casos la conservacin se ha sobrepuesto al bienestar de las personas lo que inflige un dao real en las comunidades indgenas y pasa por alto soluciones sostenibles (Domnguez & Luoma, 2020), apoyar esfuerzos liderados por la comunidad para crear nuevos vnculos con la naturaleza podra empoderar a las comunidades rurales para adoptar el desarrollo sostenible, y contribuir a la conservacin de la biodiversidad, adems generar nuevos conocimientos a nivel local para puede ser necesario para evitar un punto de inflexin y conseguir un manejo efectivo de las reas protegidas y los territorios indgenas. (Fischer et al., 2012; Gullison & Hardner, 2018; Muoz Barriga, 2017; Sims et al., 2019)
Conclusiones
En comparacin con las comunidades del presente estudio, La Esperanza tiene los ingresos ms altos que oscilan entre los $300 y $ 600 mensuales, por otra parte, en las comunidades de Cndor Samana y Pachancho registran ingresos bajos (0-$150 mensuales), en ambos casos los ingresos se derivan de la ganadera y agricultura, sin embargo los ingresos econmicos difieren significativamente en las tres comunidades , lo cual se asocia a factores como; el acceso a la tierra, el rango altitudinal y el acceso al agua de riego, siendo la ms afectada Pachancho cuyo territorio es inferior a las 500 ha, un rango altitudinal superior a los 4000 msnm y carencia de agua de regado, condiciones que indudablemente inciden en el desarrollo de actividades productivas y la generacin de ingresos adecuados como ocurre en el caso de la Esperanza, cuyas condiciones son totalmente distintas a las de Pachancho.
Se evidencia un cambio significativo en el uso de la tierra y cobertura vegetal en la RPFCH durante el periodo comprendido entre 2000 y 2018, los mayores cambios se reflejan en la categora pramo la cual tuvo una ganancia de 5846,82 ha y una prdida de 2650,02 ha. El mosaico agropecuario tuvo un incremento de 2183,7 ha y una prdida de 143,17 ha. 2183,7 ha, respecto a los territorios comunales se evidencia una creciente conversin en el uso del suelo (zonas con vegetacin natural por reas cultivables y productivas), ms acentuada en la comunidad La Esperanza (261,119 ha) debido a la actividad ganadera y agrcola, por otra parte, Pachancho no registra cambio de usos de suelo y cobertura vegetal, no obstante, sus ingresos son realmente bajos, otra actividad econmica importante en la comunidad es la elaboracin de artesanas, esto podra ser considerado como un punto de partida importante para desarrollar actividades que concilien tanto el desarrollo econmico como la conservacin del AP, ms an si consideramos que la RPFCH fue la sptima rea protegida con mayor nmero de visitantes en el ao 2019.
Finalmente, las dinmicas productivas de las comunidades en el AP, se basan en el uso de las tierras frtiles para la produccin ganadera y agrcola, en este escenario se hace imprescindible emprender en un proceso de concertacin y articulacin para generar un modelo de desarrollo sostenible, donde el Estado Ecuatoriano como administrador de las reas protegidas, fomente actividades productivas diferenciadas y sostenibles para cada comunidad que habita dentro de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo tomando en cuenta sus particularidades.
Referencias
1. Andam, K. S., Ferraro, P. J., Sims, K. R. E., Healy, A., & Holland, M. B. (2010). Protected areas reduced poverty in Costa Rica and Thailand. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 107(22), 999610001. https://doi.org/10.1073/pnas.0914177107
2. Ariza-Velasco, A. A., Guapi-Guamn, F. I., & Domnguez-Gaibor, N. I. (2019). Pueblos y nacionalidades del ecuador, una mirada a su presencia y aporte a la educacin y pobreza del pas. Polo Del Conocimiento, 4(2), 83. https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.894
3. Balay DAgosto, F. (2018). Comparacin de cambios en el uso del suelo en el paisaje protegido quebrada de los cuervos y su respectiva zona adyacente [Universidad de la Repblica Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19150/1/uy24-18878.pdf
4. Bernal Camargo, D. R. (2013). Proteccin de los recursos genticos de los pueblos indgenas en los sistemas universal e interamericano de derechos humanos. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, 46(138), 909937. https://doi.org/10.1016/s0041-8633(13)71156-6
5. Bland, L. M., Keith, D. A., Miller, R. M., Murray, N. J., & Rodrguez, J. P. (2016). Directrices para la aplicacin de las categoras y criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de UICN versin 1.0. In Directrices para la aplicacin de las categoras y criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de UICN versin 1.0. https://doi.org/10.2305/iucn.ch.2016.rle.1.es
6. Borrego, A., & Hernndez, R. (2014). Desarrollo de comunidades rurales y degradacin de recursos forestales en la regin Occidente de Mxico. Economa Informa, 386(386), 1630. https://doi.org/10.1016/s0185-0849(14)70427-x
7. Burnside, W. R., Brown, J. H., Burger, O., Hamilton, M. J., Moses, M., & Bettencourt, L. M. A. (2012). Human macroecology: Linking pattern and process in big-picture human ecology. Biological Reviews, 87(1), 194208. https://doi.org/10.1111/j.1469-185X.2011.00192.x
8. Cabral, V., Gorosteguie, A., & Garca, G. (2020). El desarrollo como frontera de la conservacin : reflexiones hacia un tipo de conservacin colaborativa en reas naturales protegidas. Letras Verdes, 3550. https://doi.org/https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3946
9. Caranqui, J., Lozano, P., Reyes, J., Caranqui, J., Lozano, P., & Reyes, J. (2016). Composicin y diversidad florstica de los pramos en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo, Ecuador. Enfoque UTE, 7(1), 33. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n1.86
10. Caro, T., & Davenport, T. R. B. (2016). Wildlife and wildlife management in Tanzania. Conservation Biology : The Journal of the Society for Conservation Biology, 30(4), 716723. https://doi.org/10.1111/cobi.12658
11. Collard, I. F., & Foley, R. A. (2002). Latitudinal patterns and environmental determinants of recent human cultural diversity: Do humans follow biogeographical rules? Evolutionary Ecology Research, 4(3), 371383.
12. Domnguez, L., & Luoma, C. (2020). Decolonising conservation policy: How colonial land and conservation ideologies persist and perpetuate indigenous injustices at the expense of the environment. Land, 9(3), 1114. https://doi.org/10.3390/land9030065
13. Estes, L. D., Paroz, L. L., Bradley, B. A., Green, J. M. H., Hole, D. G., Holness, S., Ziv, G., Oppenheimer, M. G., & Wilcove, D. S. (2014). Using changes in agricultural utility to quantify future climate-induced risk to conservation. Conservation Biology, 28(2), 427437. https://doi.org/10.1111/cobi.12205
14. Farfn Gutirrez, M., Rodrguez-Tapia, G., & Mas, J. F. (2016). Anlisis jerrquico de la intensidad de cambio de cobertura/uso de suelo y deforestacin (2000-2008) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantln, Mxico. Investigaciones Geograficas, 2016(90), 89104. https://doi.org/10.14350/rig.48600
15. Fischer, J., Hartel, T., & Kuemmerle, T. (2012). Conservation policy in traditional farming landscapes. Conservation Letters, 5(3), 167175. https://doi.org/10.1111/j.1755-263X.2012.00227.x
16. Geldmann, J., Joppa, L. N., & Burgess, N. D. (2014). Mapping Change in Human Pressure Globally on Land and within Protected Areas. Conservation Biology, 28(6), 16041616. https://doi.org/10.1111/cobi.12332
17. Gobierno Autonomo Descentralizado Parroquia Pilahuin. (2017). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Pilahun. 118. http://www.prefecturadeesmeraldas.gob.ec/web/assets/2017--pdot-gadpe-septiembre.pdf
18. GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL SALINAS. (2015). Actualizacin del plan de desarrollo ordenamiento territorial de la parroquia rural Salinas. 1132. http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0260012690001_PDyOT GAD SALINAS DIAGNOSTICO_07-09-2015_10-54-20.pdf
19. Gmez, E. (2020). Establecidos y marginados en reas naturales protegidas : dos casos de estudio en Mxico y Argentina. Letras Verdes, 5168.
20. Gullison, R. E., & Hardner, J. (2018). Progress and challenges in consolidating the management of Amazonian protected areas and indigenous territories. Conservation Biology, 32(5), 10201030. https://doi.org/10.1111/cobi.13122
21. Hirmas, C., Hevia, R., Trevio, E., & Marambio, P. (2005). Polticas educativas de atencin a la diversidad cultural (1st ed.).
22. Hofstede, R., Vasconez, S., & Cerra, M. (2015). VIVIR EN LOS PARAMOS.Percepciones, vulnerabilidades, capacidades y gobernanza ante el cambio climtico (R. Hofstede, S. Vasconez, & M. Cerra (eds.)). Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. UICN. http://www.uicn.org/sur
23. INEC. (2010a). Fascculo Provincial Tungurahua. Inec, 2. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/tungurahua.pdf
24. INEC. (2010b). Resultados del Censo INEC 2010. Inec, 8. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/bolivar.pdf
25. INEC. (2010c). Resultados Provinciales Censo. 07. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/chimborazo.pdf
26. Ipenza Peralta, C. R. (2008). Evidenciando la estrecha relacin entre reas Protegidas y Pueblos Indgenas La categora VI de la UICN como punto de encuentro. Letras Verdes, 1113. https://doi.org/https://doi.org/10.17141/letrasverdes.2.2008.812
27. Jara, C., Delegido, J., Ayala, J., Lozano, P., Armas, A., & Flores, V. (2019). Study of wetlands in the ecuadorian andes through the comparison of landsat-8 and sentinel-2 images. Revista de Teledeteccion, 2019(53), 4557. https://doi.org/10.4995/raet.2019.11715
28. Jones, K. R., Venter, O., Fuller, R. A., Allan, J. R., Maxwell, S. L., Negret, P. J., & Watson, J. E. M. (2018). One-third of global protected land is under intense human pressure. Science, 360(6390), 788791. https://doi.org/10.1126/science.aap9565
29. Kauano, . E., Silva, J. M. C., Diniz Filho, J. A. F., & Michalski, F. (2020). Do protected areas hamper economic development of the Amazon region? An analysis of the relationship between protected areas and the economic growth of Brazilian Amazon municipalities. Land Use Policy, 92(January), 104473. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104473
30. Kettunen, M., Dudleye, N., Ten Brink, P., & Stolton, S. (2013). Social and Economic Benefits of Protected Areas. Social and Economic Benefits of Protected Areas, January 2014. https://doi.org/10.4324/9780203095348
31. Kim, R., Agrawal, A., Animon, I., Hogarth, N., Miller, D., Persha, L., Rametsteiner, E., Wunder, S., & Zezza, A. (2018). Encuestas de caracterizacin socioeconmica nacional en el sector forestal. Organizacin de las Naciones Unidas para la Aimentacin y la Agricultura. http://www.fao.org/3/I6206ES/i6206es.pdf
32. Kobayashi, H., Watando, H., & Kakimoto, M. (2014). A global extent site-level analysis of land cover and protected area overlap with mining activities as an indicator of biodiversity pressure. Journal of Cleaner Production, 84(1), 459468. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.04.049
33. Lambin, E. F., & Meyfroidt, P. (2010). Land use transitions: Socio-ecological feedback versus socio-economic change. Land Use Policy, 27(2), 108118. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2009.09.003
34. Lpez Vazquez, V., Balderas Plata, M., Chvez Meja, M., Juan Prez, J., & Gutirrez Cedillo, J. (2015). Cambio de uso de suelo e implicaciones socioeconmicas en un rea mazahua del altiplano mexicano. CIENCIA Ergo-Sum, 22(2), 136144.
35. Lozano Rodrguez, P. X. (2017). Valoracin econmica del carbono capturado en el suelo de los bofedales de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo. [Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6826
36. Luna, K. R. (2019). ANLISIS DE LAS FUENTES DE INGRESO DE PEQUEOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA PARROQUIA LA PAZ, CANTN MONTFAR, PROVINCIA DEL CARCHI COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD [UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE FACULTAD]. https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2019&q=importancia+del+agua+de+riego+para+la+ganadera&hl=es&as_sdt=0,5
37. Madrid-Tamayo, T. (2019). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educacin, 2(1), 817. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2
38. MAE, & MAGAP. (2013). Protocolo metodolgico para la elaboracin del mapa de cobertura y uso de la tierra del Ecuador Continental. In Ministerio del Ambiente del Ecuador y Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca.
39. Mardones Rivera, G. (2018). El aislamiento social de la conservacin de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue. Cultura-Hombre-Sociedad, 28(2), 141169. https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.05.a03
40. Mrquez Jimnez, A., & Muoz Izquierdo, C. (2000). Indicadores del desarrollo educativo en Amrica Latina y de su impacto en los niveles de vida de la poblacin. REDIE: Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 2(2), 5.
41. McClanahan, T. R., & Rankin, P. S. (2016). Geography of conservation spending, biodiversity, and culture. Conservation Biology : The Journal of the Society for Conservation Biology, 30(5), 10891101. https://doi.org/10.1111/cobi.12720
42. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2014). Actualizacion del Plan de Manejo de la Reserva de Produccion de Fauna Chimborazo.
43. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2019). Mapa del Sistema Nacional de reas Protegidas.
44. Mukul, S. A., Sohel, M. S. I., Herbohn, J., Inostroza, L., & Knig, H. (2017). Integrating ecosystem services supply potential from future land-use scenarios in protected area management: A Bangladesh case study. Ecosystem Services, 26, 355364. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2017.04.001
45. Muoz Barriga, A. (2017). Percepciones de la gestin del turismo en dos reservas de biosfera ecuatorianas: Galpagos y Sumaco. Investigaciones Geograficas, 2017(93), 110125. https://doi.org/10.14350/rig.47805
46. Muoz, E., & Maln, J. (2020). Estudio de factibilidad de un producto turstico en la comunidad la esperanza, parroquia Pilahuin, cantn Ambato, provincia de Tungurahua. Escuela Superior Politnica de Chimborazo.
47. Oficina Internacional del Trabajo. (2018). Los pueblos indgenas y el cambio climtico. De vctimas a agentes del cambio por medio del trabajo decente: Vol. Primera ed. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_632113.pdf
48. Oldekop, J. A., Holmes, G., Harris, W. E., & Evans, K. L. (2016). A global assessment of the social and conservation outcomes of protected areas. Conservation Biology, 30(1), 133141. https://doi.org/10.1111/cobi.12568
49. Otavo, S., & Echeverra, C. (2017). Fragmentacin progresiva y prdida de hbitat de bosques naturales en uno de los hotspot mundiales de biodiversidad. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88(4), 924935. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.041
50. Paredes Mamani, R. P., & Escobar-Mamani, F. (2018). El rol de la ganadera y la pobreza en el rea rural de Puno. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(1), 3960. https://doi.org/10.18271/ria.2018.329
51. Paula, P. A., Zambrano, L., Paula, P., Paula, P. A., Zambrano, L., & Paula, P. (2018). Anlisis Multitemporal de los cambios de la vegetacin, en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo como consecuencia del cambio climtico. Enfoque UTE, 9(2), 125137. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.252
52. Ponce, E. L., Barrera, L. C., Fernndez, M. A., Valverde, B. R., Muoz, A. G., & Gil, G. G. (2013). Visin ecogeogrfica de los mayas itzaes: Estudio de la reserva Bioitz, El Petn, Guatemala. Investigaciones Geograficas, 81(81), 94109. https://doi.org/10.14350/rig.28218
53. Pontius, R. G., Shusas, E., & McEachern, M. (2004). Detecting important categorical land changes while accounting for persistence. Agriculture, Ecosystems and Environment, 101(23), 251268. https://doi.org/10.1016/j.agee.2003.09.008
54. Qualitas, P. Y.-, & 2016, undefined. (2016). Las reas naturales protegidas del Ecuador: caractersticas y problemtica general. Works.Bepress.Com. https://works.bepress.com/patricio-ynez/7/download/
55. Quevedo, W., Ortiz, L., Sardn, S., Rivera, E., & Garca, D. (2019). Disponibilidad y consumo de agua para la ganadera bovina en el municipio de Mojocoya. Revista Ciencia, Tecnologa e Innovacin, 6461738(591), 125. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-63578-5.50127-4
56. Riemann, H., Santes-lvarez, R. V., & Pombo, A. (2011). The role of natural protected areas in local development: The case of the peninsulaof baja California. Gestion y Politica Publica, 20(1), 141172. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-10792011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=en
57. Rodrguez Gonzlez, N. F., & Morales De La Nuez, A. (2017). La vicua ecuatoriana y su entorno (Ministerio del Ambiente del Ecuador (ed.); Primera ed). junio 2017. http://maetransparente.ambiente.gob.ec/documentacion/Biodiversidad/LA_VICUA_ECUATORIANA.pdf
58. Romero, F., Muoz, E., Arguello, C., Zurita, M., & Roman, D. (2018). Hacia un manejo adaptativo de la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo y su zona de amortiguamiento. www.giz.de
59. Seplveda-Varas, A., Saavedra-Briones, P., & Esse, C. (2019). Anlisis de cambio de cobertura y uso de suelo en una subcuenca preandina chilena. Herramienta para la sustentabilidad productiva de un territorio. Revista de Geografia Norte Grande, 2019(72), 925. https://doi.org/10.4067/S0718-34022019000100009
60. Shi, H., Singh, A., Kant, S., Zhu, Z., & Waller, E. (2005). Integrating habitat status, human population pressure, and protection status into biodiversity conservation priority setting. Conservation Biology, 19(4), 12731285. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2005.00225.x
61. Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de clasificacin de vegetacin para el Ecuador continental. Las Formaciones Naturales de La Costa Del Ecuador, January 1999, 5981. https://doi.org/10.13140/2.1.4520.9287
62. Sims, K. R. E., Thompson, J. R., Meyer, S. R., Nolte, C., & Plisinski, J. S. (2019). Assessing the local economic impacts of land protection. Conservation Biology, 33(5), 10351044. https://doi.org/10.1111/cobi.13318
63. Tauli-Corpuz, V., Alcorn, J., Molnar, A., Healy, C., & Barrow, E. (2020). Cornered by PAs: Adopting rights-based approaches to enable cost-effective conservation and climate action. World Development, 130, 104923. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.104923
64. Torrescano Valle, N., Prado Cedeo, ., Mendoza Palma, N., & Trueba Macas, S. (2018). Percepcin comunitaria de las reas protegidas, a ms de 30 aos de su creacin en Ecuador. Revista Trace, 74, 60. https://doi.org/10.22134/trace.74.2018.166
65. UNEP-WCMC, IUCN, & NGS. (2018). Protected Planet Report 2018.
66. UNESCO. (2013). Situacin educativa de Amrica Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 37(1), 353364.
67. Urquiza Garca, J. H. (2019). Una historia ambiental global: de las reservas forestales de la nacin a las reservas de la biosfera en Mxico. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 87, 101134. https://doi.org/10.28928/ri/872019/atc4/urquizagarciah
68. Villaln, M. (2011). Lenguas amenazadas y la homogeneizacin lingstica de Venezuela. Boletn de Longuistica, 143170.
69. Vistn, D. (2018). Propuesta de rehabilitacin forestal del bosque siempre verde montano en la comunidad de Guangras Parque Nacional Sangay, Ecuador (Issue 2). https://doi.org/10.20961/ge.v4i1.19180
70. Vistin Guamantaqui, D. A., Muoz Jcome, E. A., & Ati Cutiupala, G. M. A. C. (2020). Monitoreo del Herbazal del pramo una estrategia de medicin del cambio climtico en la Reserva de Produccin de Fauna Chimborazo. Ciencia Digital, 4(2), 3247. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i2.1195
71. Ynez, P., Nez, M., Carrera, F., & Martinez, C. (2011). Posibles efectos del cambio climtico global en zonas silvestres protegidas de la zona andina de Ecuador Possible. La Granja, 13(1), 2444.
2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/