Insuficiencia renal por niveles de potasio asociados con los hbitos alimenticios en adultos mayores de la zona sur de Manab
Kidney failure due to potassium levels associated with eating habits in older adults in the southern area of Manab
Insuficincia renal devido aos nveis de potssio associados aos hbitos alimentares de idosos na zona sul de Manab
Mara Stefany Arauz-vila I
arauz-maria2602@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9686-0715
Ivonne Stefana Valdez-Guadamud II
valdez-ivonne3135@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9368-4565
Kleber Dionicio Orellana-Suarez III
kleber.orellana@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4202-0435
Correspondencia: arauz-maria2602@unesum.edu.ec
Ciencias de la salud
Artculos de investigacin
*Recibido: 18 de junio de 2021 *Aceptado: 15 de julio de 2021 * Publicado: 10 de agosto de 2021
I. Carrera de Laboratorio Clnico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
II. Carrera de Laboratorio Clnico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
III. Magister en Contabilidad y Auditoria, Ingeniero en Administracin de Empresas Agropecuarias, Carrera de Laboratorio Clnico, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador.
Resumen
La insuficiencia renal es la afeccin ms grave y catastrfica de las enfermedades renales, puede llevar a la muerte del paciente si no se la diagnostica a tiempo o no se inicia un tratamiento adecuado para el control del paciente. El objetivo principal fue poder establecer insuficiencia renal por niveles de potasio asociados con los hbitos alimenticios en adultos mayores de la zona sur de Manab, siendo un estudio no experimental - observacional, de tipo descriptivo, donde hubo la participacin de 79 adultos mayores entre las edades de 65 y 80 aos de edad, donde se recolectaron muestras de sangre para la obtencin de suero sanguneo y medir as los niveles de potasio. Se aplic una encuesta para determinar si los factores niveles de potasio influyen en que los adultos mayores pueden padecer o no insuficiencia renal, en cuanto al conocimiento de lo que es la insuficiencia renal un 51,9% de las personas encuestadas tienen conocimiento de la enfermedad y un 48,1% no lo tiene, por otro lado con respecto a los factores demogrficos, con un 15% para mujeres y un 25.6% para hombres con referencia a los pacientes que tienen insuficiencia renal se demostr que la edad y el sexo no son factores predisponentes para tener la enfermedad renal. los hbitos alimenticios, los adultos mayores que consumen sus tres comidas diarias y alimentos ricos en potasio son menos propensos a tener valores disminuidos de potasio. Concluyendo que cualquier persona sin importar la edad o el sexo puede llegar a padecer o no insuficiencia renal y se recomienda que para poder evitarla llevar un control mdico y clnico de la mano con buenos hbitos alimenticios.
Palabras clave: Insuficiencia renal (IR); adultos mayores; hbitos alimenticios; niveles de potasio; suero sanguneo.
Abstract
Renal failure is the most serious and catastrophic condition of kidney diseases; it can lead to the death of the patient if it is not diagnosed in time or adequate treatment is not initiated to control the patient. The main objective was to be able to establish kidney failure due to potassium levels associated with eating habits in older adults in the southern area of Manab, being an experimental - observational, descriptive study, where there was the participation of 79 older adults between the ages of 65 and 80 years of age, where blood samples were collected to obtain blood serum and thus measure potassium levels. A survey was applied to determine whether potassium levels influence the fact that older adults may or may not suffer from kidney failure, in terms of knowing what kidney failure is, 51.9% of the people surveyed are aware of the disease and 48.1% do not have it, on the other hand with respect to demographic factors, with 15% for women and 25.6% for men with reference to patients who have kidney failure, it was shown that age and sex do not are predisposing factors for kidney disease. eating habits, older adults who consume their three daily meals and foods rich in potassium are less likely to have decreased potassium values. Concluding that any person regardless of age or gender may or may not suffer from kidney failure and it is recommended that in order to avoid it, take a medical and clinical control hand in hand with good eating habits.
Keywords: Renal insufficiency (RI); older adults; eating habits; potassium levels; blood serum.
Resumo
A insuficincia renal a condio mais sria e catastrfica das doenas renais; pode levar morte do paciente se no for diagnosticado a tempo ou se no for iniciado tratamento adequado para controlar o paciente. O objetivo principal foi poder estabelecer a insuficincia renal devido aos nveis de potssio associados aos hbitos alimentares em idosos da zona sul de Manab, sendo um estudo experimental - observacional, descritivo, onde houve a participao de 79 idosos entre as idades. de 65 e 80 anos de idade, onde foram coletadas amostras de sangue para obteno do soro sanguneo e, assim, mensurao dos nveis de potssio. Foi aplicada uma pesquisa para verificar se os nveis de potssio influenciam no fato de os idosos sofrerem ou no de insuficincia renal, em termos de saber o que insuficincia renal, 51,9% dos pesquisados tm conhecimento da doena e 48,1% no tm j no que se refere aos fatores demogrficos, com 15% para mulheres e 25,6% para homens com referncia a pacientes com insuficincia renal, foi demonstrado que idade e sexo no so fatores predisponentes para doena renal. hbitos alimentares, idosos que consomem as trs refeies dirias e alimentos ricos em potssio tm menor probabilidade de apresentar valores reduzidos de potssio. Concluindo que qualquer pessoa, independentemente da idade ou sexo, pode ou no sofrer de insuficincia renal e recomenda-se que, para evit-la, faa um controlo mdico e clnico aliado a bons hbitos alimentares.
Palavras-chave: Insuficincia renal (RI); adultos mais velhos; hbitos alimentares; nveis de potssio; soro sanguneo.
Introduccin
La insuficiencia renal es la forma ms grave y devastadora de enfermedad renal; puede llevar inexorablemente a la muerte del paciente si no se inicia un tratamiento oportuno y adecuado, es abordada por tres tratamientos que indiscutiblemente intervienen en la calidad de vida del paciente (1). La Enfermedad Renal Crnica (ERC) es un problema de salud pblica que se asocia a una importante morbimortalidad cardiovascular y a costes elevados. Pese a que numerosos estudios afirman que aproximadamente el 11% de la poblacin adulta sufre algn grado de ERC (2).
La funcin renal tiene un importante papel con respecto a la regulacin en el equilibrio cido base, tambin en el balance hidroelctrico, y balance nitrogenado. Es por eso que la insuficiencia renal aguda o la insuficiencia renal crnica aquejan principalmente el contexto metablico de nutricin a los pacientes (3).
Esta alteracin en la funcin renal ocurre posterior a la lesin renal en tbulos, vasos, intersticio y glomrulos y excepcionalmente sin una lesin demostrable o puede ser consecuencia de la agudizacin en un paciente con enfermedad renal previa. La manifestacin clnica primaria de la IRA es la causa desencadenante y posteriormente por la acumulacin de los productos nitrogenados, (urea y creatinina) y el desequilibrio hidroelectroltico y cido-base (4).
Los buenos hbitos alimenticios se tratan de seleccionar comidas con variados nutrientes, que aporten vitaminas, protenas, minerales, hidratos de carbono, en la proporcin que el cuerpo necesita, requiere al principio un estudio, pero luego de que se conocen cules son los alimentos que hacen bien al organismo, los elegimos con naturalidad, despreciando los que hacen dao, como la sal, el azcar, las grasas, las harinas refinadas, o los colorantes artificiales (5).
Los pacientes que tienen insuficiencia renal crnica, presentan un aumento en la prevalencia de una mala nutricin calrico-proteico, que tiene una alteracin en la conducta proteica y graso, tambin en la anormalidad de las protenas sricas. Otros estudios demostraron una concordancia entre el mantenimiento para un buen estado de nutricin con poca morbilidad en los pacientes, invitando a pesar de que haya un buen desarrollo nutricional, monitorizarlos al menos cada seis meses si la edad es menos de 50 aos y al menos cada tres meses para quienes tengan ms de 50 aos de edad. Por mucho tiempo se han realizado diferentes dietas condicionales en protenas para ayudar el alivio de sntomas urmicos, estas han sido comprobadas por su capacidad para contrarrestar el proceso de la prdida del perfil renal. Con respecto al potasio se limita la ingesta a 30-50 mEq/ da y de sodio a 20-40 mEq/ da en fase oliguria, reemplazando las prdidas en la fase diurtica (3).
El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. Con las cantidades adecuadas en el cuerpo, el potasio ayuda a que los msculos funcionen adecuadamente y conserva la estabilidad del ritmo cardaco. Cmo afecta la enfermedad renal al potasio? Por lo general, el potasio permanece en el nivel correcto si sus riones estn sanos. Lamentablemente, la enfermedad renal puede ocasionar que tenga exceso de potasio en su cuerpo. El motivo es cuando se tiene una enfermedad renal, sus riones no eliminan suficiente potasio. Algunos medicamentos para tratar la enfermedad renal pueden hacer que su nivel de potasio aumente (6).
Para la insuficiencia renal como problema de salud pblica, esta aqueja de manera relevante a quien tiene esta afeccin, tambin a su familia y los bienes de salud, esto se debe al aumento de la tasa de mortalidad para las complicaciones de salud en los niveles del potasio, debido a ellos, en Ecuador el 24,8% total de su poblacin estn vinculados con el programa de hemodilisis (7).
Segn el MSP la prevalencia de la insuficiencia renal en Amrica latina es de 650 pacientes con esta enfermedad por cada milln de personas, en Ecuador las personas que se realizan hemodilisis son de 3.102 pacientes (24,8%), dilisis peritoneal 2.101 (14,8%), trasplante renal 520 (10%).
La desnutricin en los pacientes sometidos a hemodilisis puede presentarse en menor grado, en las personas que tienen un control estricto en su alimentacin y bajo control mdico, pero existen pacientes con desnutricin calrica debido a la disminucin de los depsitos de energa que presentan, por la ingesta de alimentos deficientes que puede ser ocasionada por mltiples factores (7).
Actualmente, la poblacin adulta mayor se ve afectada por enfermedades crnicas como la insuficiencia renal y la insuficiencia renal crnica, la cual, en su fase avanzada toma el carcter de enfermedad terminal afectando de manera significativa la calidad de vida de quien la padece (8). El aporte de esta investigacin fue dar a conocer si por los hbitos alimenticios de cada una de las personas se incrementan los niveles de potasio y por ende si estos niveles llegan a tener relacin con la insuficiencia renal en los adultos mayores por medio de pruebas de potasio y la respectiva encuesta que se realiz.
Antecedentes
Un nmero considerable de pacientes con insuficiencia renal no estn diagnosticados, se estima que alrededor del 20% de la poblacin que tiene ms de 60 aos tienen insuficiencia renal, debido a que no se efectan controles de funcin renal, como aquellos que tienen una ERC oculta, es decir que tienen la enfermedad renal a pesar de que las creatininas sricas constan en el rango normal del laboratorio (9). En 2005, ms de 40.000 personas en Espaa se sometieron a tratamiento renal sustitutivo, cifra que se estima se duplicar en los prximos 10 aos (10). Factores que afectaron en la patogenia de la enfermedad fueron los niveles de potasio, y factores de crecimiento, enzimas como la serina proteasa y las protenas I y II.
El soporte nutricional en los pacientes crticos que presentaron insuficiencia renal aguda fue motivo de cambio en los ltimos aos, debido al empleo de las tcnicas de depuracin extra renal (11).
Segn Orozco (12)se plante un concepto de salud al comportamiento asociado al estilo de vida, como un concepto de calidad de vida y a sus importantes aspectos multidimensionales para la evaluacin de la calidad de vida en pacientes enfermos crnicos (12). Segn Bayes (13) enel 2004, en Vinaccia, evaluar la calidad de vida del paciente agudo y crnico es de gran importancia porque da a conocer el impacto de la enfermedad y su tratamiento a un nivel de importante relevancia, diferente y de complemento al del organismo para as conocer mejor al paciente, su evolucin y adaptacin a la enfermedad (13).
Los pacientes con insuficiencia renal presentaron un perfil clnico general con edades comprendidas entre 50 a 70 aos de edad, con patologas asociadas a su enfermedad, sus manifestaciones clnicas aparecieron de acuerdo a las alteraciones en sus sistemas (14). Existieron tambin diferencias en la evaluacin de las diferentes Insuficiencias renales entre los grupos de edad segn sus resultados, dando una predominancia en el rango de edad de 65 aos o ms comparada con el grupo de su edad de la poblacin en general (15). Se revel en Chile que ms de 9000 personas mayores de 60 aos presentaron niveles de potasio elevados por inadecuado estilo de vida sin control en pacientes con insuficiencia renal aguda (16). Segn Porter, 2004, la percepcin de calidad de vida relacionada con la salud se expresa como un proceso dinmico y cambiante que vara segn el sistema de valores de los individuos (17).
Segn Valderas (18), en los ltimos aos, se ha afianzado la investigacin con resultados vistos en los pacientes en general con su calidad de vida en relacin a su salud en particular con el desarrollo de un elevado nmero de instrumentos de medida. Continuando con las relaciones del comit cientfico del Medical Outcomes Trust, el listado de comprobacin ePRO propone una evaluacin modular de estos instrumentos basada en 8 atributos bsicos: el modelo conceptual y de medida, la fiabilidad, la validez, la sensibilidad al cambio, la interpretabilidad de las puntuaciones, la carga de administracin para el entrevistador y el entrevistado, los formatos alternativos al estndar y el proceso de adaptacin transcultural (18).
La IR esta define como la prdida de la tasa de filtracin glomerular que se traduce en un grupo de signos y sntomas que se denomina uremia y en su estadio terminal es incompatible con la vida. Una vez que la causa primaria ocasiona destruccin de un nmero de nefronas, luego queda en marcha los mecanismos que van a tratar de reemplazar la funcin de las mismas que hayan sido destruidas, como consecuencia de ello, puede producirse una hipertrofia (19).
En Amrica Latina, se encuentra en una fase tarda de la transicin demogrfico-epidemiolgica, caracterizada por la poblacin conformada por las personas adultas mayores y un incremento de las enfermedades crnicas no transmisibles, una de ellas es la IR. Los Gobiernos deben implementar con suma urgencia programas de tamizaje y vigilancia de insuficiencia renal, para establecer su magnitud, morbimortalidad, su epidemiolgica y tendencia (20). La insuficiencia renal se asocia con alteraciones de inmunidad innata y adaptativa y con un estado de inmunoactivacin, lo que se llega a desencadenar un incremento significativo de prevalencia de infecciones y un proceso inflamatorio que puede contribuir a un desarrollo de enfermedades cardiovasculares, respectivamente (21). Su prevalencia se estima en un 10%, en una asociacin de alto riesgo de mortalidad cardiovascular y progresin renal, la evolucin en sus individuos puede llegar a ser silenciosa a un punto de pasar inadvertida para quien lo padezca, mdicos y personal de salud (22).
La lesin renal aguda por repercusin, quiz, la causa ms comn, aunque tambin se puede presentar por la presencia de pigmentos como la hemoglobina y la mioglobina cuando existe hemlisis o destruccin muscular; esto da como resultado de la disminucin del flujo sanguneo renal que disminuye el transporte de oxgeno y nutrientes: como resultado de este desequilibrio, las clulas del epitelio tubular renal sufren lesin estructural y, dependiendo de la magnitud de la lesin, inclusive funcional, que condiciona la reduccin en la produccin de ATP intracelular que favorece la muerte celular ya sea por apoptosis o necrosis (23). Todos los segmentos de la nefrona pueden verse afectados durante un evento isqumico, pero la clula que con mayor frecuencia se lesiona es la del epitelio tubular proximal y posteriormente el resto del tbulo, el intersticio, con aumento de sodio y por lo tanto de la presin osmolar y se le llama difusin retrgrada, trombosis en vasos peritubulares y lesin glomerular (23).
La insuficiencia renal aguda puede ser fatal y requiere de tratamiento intensivo. Sin embargo, la insuficiencia renal aguda puede ser reversible. Si, en cambio, gozas de buena salud, es posible que recuperes una funcin renal normal o casi normal (24). La prevalencia e incidencia de la enfermedad renal crnica avanzada, que requiere terapia de remplazo renal, ha crecido de manera progresiva en Colombia y en la mayora de los pases del mundo; en la actualidad hay aproximadamente 20.000 personas en terapia de remplazo renal en Colombia, lo que equivale a una prevalencia aproximada de 450 pacientes por milln de habitantes. Con una incidencia alrededor de 5% (25,26).
La prevencin primaria est encaminada bsicamente para estas entidades a impedir el surgimiento de enfermedades renales, pero llega a ser difcil en la gran mayora de estas por el origen multifactorial de las mismas, ya que existen nefropatas en las que esta aprensin no debe ser excluida nunca, como son: las glomerulonefritis pos-infecciosas, las nefropatas hereditarias, por radiaciones, medicamentosas, congnitas, diabticas e hipertensivas. Debe suscitar y divulgarse en la poblacin la necesidad de cambios de estilos de vida saludables (27).
El Potasio es uno de los cationes ms abundante que hay en el fluido intracelular, debemos tener en cuenta que las reservas corporales de Potasio pueden variar en funcin de muchos factores como son peso, la edad, el sexo y la masa muscular siempre es necesaria la existencia de un equilibrio entre las prdidas y ganancias de potasio para garantizar una adecuada transmisin nerviosa, contraccin muscular, contractilidad cardiaca, tonicidad intracelular, secrecin de aldosterona, funcin renal, metabolismo de hidratos de carbono y sntesis proteica (28). La concentracin elevada de potasio es muy esencial para diversas funciones celulares como, por ejemplo: crecimiento, sntesis de protenas y ADN, el cual el funcionamiento de muchos sistemas enzimticos, el control del volumen celular y el equilibrio acido-base, la distribucin del K entre los lquidos extra e intracelulares est determinada por la bomba de membrana celular ATPasa (29).
Se define como hiperkalemia por la presencia de una concentracin plasmtica de potasio superior a 5,5 mEq/l. tenemos en cuenta que es una alteracin electroltica importante por su potencial gravedad. El potasio es un txico cardiaco y puede originar arritmias potencialmente letales, cuya aparicin no se correlaciona exactamente con los niveles plasmticos (30)
El potasio en su distribucin intracelular y extracelular es el mayor determinante de la concentracin del potasio en plasma, este tiene variacin en los diferentes tejidos en la cual la concentracin intracelular media es de 150 mEq/L, mientras que la del lquido extracelular en de 4-5 mEq/L. Los trastornos del homeostasis del potasio alteran esta relacin debido al cambio de potasio extracelular proporcionalmente mayor que el intracelular.La hipopotasemia se define como la disminucin del potasio plasmtico por debajo de 3.5 mEq/l. Puede ser el reflejo de una prdida absoluta de K+ o de la redistribucin de ste por su paso al interior de las clulas (31). Existen diferentes diurticos ahorradores de Potasio como: espironolactona, eplerenona, amiloride y triamtereno el cual son administradas especialmente en pacientes que presentan cierto grado de insuficiencia renal, hepatopatas o IC. En diferentes estudios realizados los frmacos y la insuficiencia renal es uno de los factores principales que causan la hiperpotasemia. (32)
Existen diferentes causas de la hiperpotasemia en la cual tenemos la redistribucin de potasio, necrosis de tejido o lisis, deficiencia de insulina, acidosis metablica, hiperosmolaridad, parlisis hiperpotasemica peridico, reduccin de la excrecin de potasio, insuficiencia renal, insuficiencia adrenal, drogas de bloqueo aldosterona, nefropatas, disminucin de la tasa de flujo de orina o la entrega de sodio al nefron distal, raros desordenes genticos, como el sndrome de Gordon entre muchos ms (33). Otra de las causas de la hiperpotasemia es cuando existe una transfusin de sangre, esto puede ocurrir debido a la liberacin de potasio por la hemolisis, en casos cuando existe la hipopotasemia y como tratamiento se administra potasio por va intravenosa con rapidez o cuando se realiza nutricin parental la cual contiene una gran concentracin de Potasio (34).
En la hiperpotasemia se presentan manifestaciones clnicas, principalmente por trastornos de conduccin cardiaca y de la funcin neuromuscular, una de las mejores herramientas para valorar la cardiotoxicidad de la hiperpotasemia es el electrocardiograma. Cuando las cifras de potasio superan los 8 mEq/l, el complejo QRS puede converger con la onda T y formar una onda sinuosa, pero es fundamental recordar que sta es una clasificacin acadmica y que con cualquier grado de hiperpotasemia pueden aparecer arritmias ventriculares fatales. Los fallos de captura en los marcapasos son una manifestacin cardaca de frecuencia creciente, en el sistema neuromuscular la hiperpotasemia puede producir parestesias, debilidad muscular e incluso parlisis flcida (35). La Hiperpotasemia es una enfermedad mortal el cual debe ser tratada de forma rpida, precoz y eficaz. Existe el tratamiento para las personas que padecen de hiperpotasemia grave sintomtica el cual, cuando existe IR grave, o las medidas mencionadas fallan, es preciso recurrir a la dilisis, debemos saber que la hemodilisis es el mtodo ms seguro y eficaz y este debe usarse precozmente en pacientes con IR o hiperpotasemia grave (36).
Es preferible utilizar baos de dilisis sin glucosa, o con la menor concentracin disponible, para as evitar la liberacin de insulina, con el desplazamiento de potasio al interior de la clula y la menor disponibilidad de potasio extracelular susceptible de ser depurado. A diferencias de los individuos sin IR, la administracin de diurticos es la mejor opcin para eliminar potasio. Suelen usarse diurticos del asa por su mayor potencia a los que pueden sumarse otros (proximales o distales) que potencien su accin (37). Para los pacientes con hiperpotasemia asintomtica lo primordial es verificar los medicamentos y evitar as que consuma frmacos que incrementen el valor de potasio. Tambin existen otras medidas que deben tener en cuenta el cual son: excluir los alimentos ricos en potasio, valorar la suspensin de los frmacos hiperkalemiantes, resinas de intercambio catinico, el uso de diurticos de asa como furosemida y torasemida para el aumento de la eliminacin de K, Fludrocortisona (9α-fluorhidrocortisona), en pacientes con insuficiencia suprarrenal y en algunos casos de hipoaldosteronismo hiporreninmico (38).
Los buenos hbitos alimenticios nos permiten seleccionar comidas con variados nutrientes, el cual cumplen sus funciones como aportar vitaminas, protenas, minerales que necesita nuestro organismo, el consumo de agua tambin forma parte de los hbitos alimenticios al igual que el consumo de frutas y verduras frescas.La alimentacin cumple un rol fundamental para una vida saludable, la misma que se encuentra vinculada a los hbitos alimentarios, sin embargo, estos hbitos se ven afectados por mltiples factores (39)
Debemos tener en cuenta que una dieta sper saludable nos ayuda a protegernos de la malnutricin en todas sus formas, as mismo nos permiten protegernos de diferentes enfermedades no transmisibles como tenemos la diabetes, cardiopatas, cncer y accidentes cardiovasculares, a nivel mundial las dietas insalubres o la falta de actividad fsica son unos de los principales factores de Riesgo para la salud (40). Mantener una alimentacin sana nos permite disminuir los niveles de estrs, comer sin lmites, perder peso y mantenerlo, evita cambiar de humor bruscamente, s comemos de manera consciente podemos controlar mejor cunta comida ingerimos. El adulto mayor experimenta muchos cambios, el cual puede ser modificado por los patrones de alimentacin y el estado nutricional que presenten cada uno de ellos (41). Se tiene conocimientos como los hbitos alimentarios inadecuados se convierten en un factor de riesgo importante de morbilidad y mortalidad, contribuyendo a una mayor predisposicin a infecciones y a enfermedades crnicas asociadas con el envejecimiento lo que disminuye la calidad de vida de este colectivo humano (42).
Debemos tener conocimientos de cmo llevar una dieta equilibrada el cual es imprescindible para adoptar hbitos nutricionales correctos que ayuden a prevenir diferentes tipos de enfermedades, la alimentacin es uno de los factores con mayor influencia en la salud. Realizar una dieta suficiente, equilibrada y adaptada a las necesidades en las diferentes etapas de la vida, garantiza un adecuado crecimiento fsico, facilita el desarrollo psicolgico, ayuda en la prevencin de enfermedades y favorece un estado ptimo de salud (43). El estado de salud fsica y mental de las personas adultas mayores dependen en su mayora de la forma de alimentarse en la infancia y la edad adulta, la calidad de vida que tiene el cual estos influyen los hbitos de alimentacin y otros factores de tipo psico-social que determinan la seguridad nutricional de este grupo como la soledad, la falta de recursos econmicos, la baja disponibilidad de alimentos, la anorexia, las enfermedades crnicas entre otras, las cuales determinan el consumo de alimentos y el estado nutricional (44).
Los adultos mayores cuando se trata de los hbitos alimenticios deben ser ms heterogneos que el restante de la poblacin, medios materiales de que disponen, elementos psicolgicos y sociales, pueden influir en ellos. Se ha demostrado como estos hbitos alimenticios inadecuados se convierten en uno de los factores de riesgo importantes en la morbilidad y mortalidad contribuyendo a una predisposicin de infecciones y enfermedades crnicas y nutricionales relacionadas con el envejecimiento (45).
Metodologa
Diseo y tipo de estudio
El diseo de la investigacin es no experimental - observacional, de tipo descriptivoanaltico, de corte transversal.
Poblacin y muestra
Para la estimacin de los pacientes que tienen insuficiencia renal se tom la base de datos de la Sociedad Latinoamericana de Nefrologa e Hipertensin, tambin conocida por sus siglas SLANHA OPS/2013, donde se determin que para la prevalencia de la enfermedad renal en Latinoamrica en el 2015 fue de 650 pacientes por cada milln de habitantes, teniendo un incremento considerado del 10% por ao (46). Estimando que el cantn Jipijapa en el ao 2015, segn el INEC tiene 74.754 habitantes, se considera que para ese ao los pacientes que padecen insuficiencia renal fueron 49 pacientes (650/1.000.000*74.754), y de ello un incremento por ao del 10%, para el ao 2020 los pacientes con la enfermedad de insuficiencia renal se estima en 79 pacientes (49*(1+0,1)^5), este dato se consider como la poblacin en estudio. Por ser una poblacin conformada por 79 pacientes con insuficiencia renal no se aplic la frmula de clculo de tamao de muestra, para el desarrollo de la investigacin se utiliz el total de la poblacin en estudio 79. Al utilizar toda la poblacin de estudio no se aplic ningn tipo de muestreo debido a que se utiliz toda la poblacin en total.
Criterios de inclusin
Personas adultas mayores hombres y mujeres de 65-80 aos, de etnias mestiza y montubia, que aceptaron participar en la investigacin.
Personas adultas mayores con insuficiencia renal y sin insuficiencia renal
Personas adultas mayores con niveles anormales de potasio y sin niveles anormales de potasio.
Criterios de exclusin
Personas adultas mayores que no aceptaron participar en la investigacin.
Personas adultas mayores que no viven en la zona Sur de Manab.
Consideraciones ticas
Esta investigacin cumplir con los criterios ticos de Helsinki (47), debido a que se manej de forma confidencial la informacin y se solicit la firma del consentimiento informado, lo cual asegurar y promover el respeto a cada paciente, donde se realiz de manera que reduzca al mnimo el posible dao a la integridad de la persona y al medio ambiente, previo a la firma el individuo recibi informacin adecuada acerca del objetivo y otros aspectos pertinentes a la investigacin. El inters de las personas prevaleci siempre sobre los intereses de la ciencia y la sociedad. Se respet siempre el derecho de las personas a salvaguardar su integridad, donde se adoptaron todas las precauciones necesarias para respetar la intimidad de las personas y reducir al mnimo el impacto del estudio sobre su integridad fsica, mental.
Se inform a los participantes sobre los objetivos, mtodos y beneficios. A cada uno se les proporcion un documento (consentimiento informado) que permiti de manera voluntaria aceptar participar en el estudio. Una vez firmado dicho consentimiento se procedi a recopilar datos de los participantes, as como tambin organizar fechas para la obtencin de muestras sanguneas.
Se aplicaron los principios ticos como la beneficencia, la no maleficencia, la justicia y la autonoma.
Instrumento de Recoleccin de datos
Se utiliz una encuesta, la cual fue creadapor las investigadoras el cual permiti obtener informacin mediante incgnitas que fueron respondidas por los participantes que aceptaron formar parte del Proyecto de titulacin. Esta encuesta se realiz con el fin de obtener informacin relevante para la realizacin del proyecto de titulacin, bajo el tema: Insuficiencia renal por niveles de potasio asociados con los hbitos alimenticios en adultos mayores de la zona sur de Manab
Recoleccin de muestras biolgicas
Se realiz la obtencin de muestra de fluido sanguneo de cada una de las personas que aceptaron ser parte del estudio, mediante la extraccin de sangre por el mtodo de jeringuillas de 5 ml, el cual mediante estas tcnicas de extraccin se aplicaron los siguientes procesos:
Preparacin de los materiales que se utilizaron para la tcnica de extraccin
Seleccin del rea de puncin.
Verificacin del rea de puncin.
Colocacin del torniquete a cuatro dedos de altura de la zona de puncin.
Realizacin de la asepsia con algodn humedecido con alcohol de manera correcta.
Se insert la aguja, y se extrajo suavemente fluido sanguneo en un tubo tapa amarilla con gel separador de 8 ml y se retir el torniquete.
Se retir la aguja colocando un algodn seco en el rea de puncin.
Se coloc una bandita para comodidad y cuidado de la persona.
Se debe tener en cuenta que la bioseguridad cumple un papel muy importante debido a que tiene por objeto reducir el riesgo de transmisin de agentes patgenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patgenos de fuentes tanto reconocidas como no reconocidas, de la misma forma plantea el cuidado tanto del personal de Laboratorio como de las personas que se encuentran dentro y fuera de reas hospitalarias (48).
Tcnicas de procesamiento o de anlisis de muestras
Para el procesamiento de las muestras obtenidas para la investigacion se utiliz el equipo ST-200 Pro Electrolyte- Electrolyte Analyzer en la cual es totalmente automatizado el cual est controlado por un microprocesador que se utiliza para la medicin de los electrolitos en nuestro organismo. Valores de referencia Suero, Adultos mayores (3,5 5.0 mmol/L).
Anlisis estadstico de los resultados
Para poder realizar el anlisis e interpretacin de los datos, se utiliz por medio de los programas Excel y SPSS utilizando los datos estadsticos descriptivos, los resultados se detallaron en cuadros estadsticos y tablas.
Resultados
En la tabla 1 se presentan los resultados de la caracterizacin demogrfica de los participantes de este estudio.
Tabla 1: Caracterizacin demogrfica de adultos mayores con insuficiencia renal de la zona sur de Manab.
Variables |
Frecuencia |
Porcentaje |
Sexo |
|
|
Hombres |
10 |
62,5 |
Mujeres |
6 |
37,5 |
Edad de pacientes |
||
De 65 a 68 aos |
5 |
31,25 |
De 68 a 71 aos |
5 |
31,25 |
De 71 a 74 aos |
3 |
18,75 |
De 74 a 77 aos |
0 |
0 |
De 77 a 80 aos |
3 |
18,75 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: en esta tabla se presentan los dos variables sexo y edad de los pacientes en la cual obtuvimos como resultado que los pacientes que ms presentan insuficiencia renal es el sexo masculino y el rango de edad en que se presentan es entre los 65 a 71 aos de edad.
En la tabla 2 se exponen los niveles de potasio registrados en el suero de los pacientes adultos mayores investigados.
Tabla 2: Niveles de potasio en el suero de pacientes adultos mayores.
Insuficiencia renal |
Niveles de Potasio |
Total |
Significacin asinttica |
|
Disminuido (< a 3,5 mmol/L) |
Normal (Igual a 3,5 - 5,0 mmol/L) |
|||
No |
17 |
46 |
63 |
0,49 |
85,0% |
78,0% |
79,7% |
||
Si |
3 |
13 |
16 |
|
15,0% |
22,0% |
20,3% |
||
Total |
20 |
59 |
79 |
|
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: en esta tabla se presentan las variables valores de potasio y la presencia o no de la insuficiencia renal, los pacientes que no tienen insuficiencia renal el 73% tiene valores normales de potasio, el 27% tiene valores menores al rango normal, mientras que nadie supera los valores normales de potasio, en cuanto a los individuos que padecen de insuficiencia renal el 18.8% tiene valores menores al rango normal, el 81.3% present valores normales de potasio, en la prueba de chi cuadrado se demuestra que no hay diferencia estadstica (p > 0,05)entre las variables.
En la tabla 3 se representan el conocimiento sobre la Insuficiencia renal por los adultos mayores
Tabla 3: Conocimiento sobre la insuficiencia renal
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
No |
38 |
48,1 |
Si |
41 |
51,9 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: En la tabla 3 se el 51,90% de la poblacin en estudio si conoce sobre lo que es la insuficiencia renal, mientras que el 48,10% no conoce sobre la patologa en estudio, lo que hace reflexionar que casi la mitad de los adultos mayores ignoran sobre esta patologa y los daos que pueden ocasionarse a su salud si no toman hbitos alimenticios adecuados.
En la tabla 4 se representan la frecuencia de consumo de comidas principales en pacientes investigados.
Tabla 4: Consumo de comidas principales diarias
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
A veces |
31 |
39,2 |
Siempre |
48 |
60,8 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: En la presente tabla se considera al desayuno, almuerzo y merienda comidas principales, en funcin a esto de determina que el 60,8% de la poblacin en estudio consume siempre sus comidas principales, mientras que el 39,2% las consume a veces, lo que es preocupante porque existe una poblacin considerable que no se est alimentando correctamente en funcin de la frecuencia bsica para mantenerse saludable.
En la tabla 5 se presenta las respuestas de los pacientes investigados sobre su consumo de alimentos ricos en potasio.
Tabla 5: Alimentos ricos en potasio consumidos.
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Carnes |
55 |
20,8 |
Frutas |
49 |
18,5 |
Granos secos |
41 |
15,5 |
Lcteos |
55 |
20,8 |
Verduras |
65 |
24,5 |
Total |
265 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: En la tabla 5 se muestra que un20,8% consume carnes, un 18,5% consume frutas, un 15,5% consume granos secos, un 20,8% consume lcteos, un 24,5 consume verduras. Siendo entre todas estas combinaciones las verduras constituye el principal alimento consumido por los adultos mayores como fuente de potasio.
En la tabla 6 se presentan los resultados del conocimiento sobre si conocen que el consumo de carne aumenta los niveles de potasio.
Tabla 6: Consumo de carnes
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
No |
29 |
36,7 |
Si |
50 |
63,3 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: Se presenta que un 63,29% si conoce que el consumo de carne aumenta los niveles de potasio en el cuerpo humano, mientras que el 36,71% respondi lo contrario, es decir, que no conoce que el consumo de carne aumenta los niveles de potasio.
En la tabla 7 se presentan los datos obtenidos en funcin del conocimiento sobre la alta presencia de protenas en la orina no es buena para los riones.
Tabla 7: Por qu la alta presencia de protenas en la orina no es buena para los riones?
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Es signo de dao renal y puede afectar a los riones |
13 |
16,5 |
Es un signo de dao renal |
15 |
19,0 |
Puede afectar a los riones |
24 |
30,4 |
Puede afectar a los riones. Es signo de dao renal y puede afectar a los riones |
1 |
1,3 |
Puede afectar a los riones. Puede causar una infeccin urinaria |
1 |
1,3 |
Puede causar una infeccin urinaria |
25 |
31,6 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: Se logr conocer que el 31,65 indica que la alta presencia de protenas en la orina no es buena para los riones puede causar infecciones urinarias, el 30,4% indico que puede afectar los riones, un 19,00% manifiesta que es un signo de dao renal, el ,1,3% escogi tres opciones manifestando que pueden afectar a los riones, es signo de dao renal y puede afectar a los riones, un 16,5% indico dos opciones ellos creen que es signo de dao renal y puede afectar a los riones y un 1,3% que puede afectar a los riones y causar una infeccin urinaria.
En la tabla 8 se indican los resultados obtenidos sobre del conocimiento de la funcin de los riones.
Tabla 8: Los riones ayudan a tener el nivel de potasio en sangre normal?
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
No |
27 |
34,2 |
Si |
52 |
65,8 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: Se logr conocer que el 65,82% si conoce que los riones ayudan a tener el nivel de potasio en sangre normal, mientras que el 34,18% no conoce que los riones ayudan a tener el nivel de potasio en sangre normal, lo que se relaciona con que este ltimo grupo descuide el cuidado de estos rganos en funcin de sus hbitos alimenticios.
En la tabla 9 se indican los resultados obtenidos sobre del conocimiento de la funcin del potasio.
Tabla 9: Cules cree usted que son las funciones del potasio en el cuerpo?
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Contraccin de los msculos |
20 |
25,3 |
Contraccin de los msculos. Ritmo cardiaco se mantenga constante |
1 |
1,3 |
Hipertensin arterial |
22 |
27,8 |
Permite que los nutrientes fluyan a las clulas |
16 |
20,3 |
Ritmo cardiaco se mantenga constante |
20 |
25,3 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: Se muestra que el 25,3% cree que las funciones del potasio en el cuerpo es trabajar sobre la contraccin de los msculos, otro 25,2% cree que hace que el ritmo cardiaco se mantenga constante, un 20,3% cree que permite que los nutrientes fluyan a las clulas, un 27,8% que causa la Hipertensin arterial, solo un 1,3% cree que acta en dos funciones la contraccin de los msculos y el ritmo cardiaco se mantenga constante.
En la tabla 10 se indican los resultados obtenidos sobre del conocimiento de la funcin de los riones.
Tabla 10: Usted conoce las funciones que cumple los riones?
Alternativas |
Frecuencia |
Porcentaje |
Eliminan los desechos y el exceso de lquido del cuerpo |
25 |
31,6 |
Filtracin de la sangre |
21 |
26,6 |
Filtracin de la sangre. Eliminan los desechos y el exceso de lquido del cuerpo |
3 |
3,8 |
Filtracin de la sangre. Obstruccin de las vas urinarias |
1 |
1,3 |
Obstruccin de las vas urinarias |
29 |
36,7 |
Total |
79 |
100,0 |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: Se muestra que el 26,6% indican que los riones filtran la sangre, un 36,7% piensa que obstruye las vas urinarias, el 3,8% manifestaron que filtran la sangre y eliminan los desechos y el exceso de lquido del cuerpo, mientras que un 31,65% eliminan los desechos y el exceso de lquido del cuerpo, y solo el 1,3% indic que cumplen con la filtracin de sangre y obstruccin de las vas urinarias.
En la tabla 11 se presentan los resultados que relacionan los posibles factores de presencia de insuficiencia renal en los adultos mayores de la zona Sur de Manab.
Tabla 11: Relacin entre hbitos alimenticios y niveles de potasio.
Tiene insuficiencia renal? |
Resultados |
Alimentos ricos en potasio consumidos |
Total |
Significacin asinttica |
||
Frutas |
Granos secos |
Verduras |
||||
No |
Disminuido |
11 |
5 |
1 |
17 |
0,56 |
29,7% |
20,8% |
50,0% |
27,0% |
|||
Normal |
26 |
19 |
1 |
46 |
||
70,3% |
79,2% |
50,0% |
73,0% |
|||
Total |
37 |
24 |
2 |
63 |
||
100,0% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
|||
Si |
Disminuido |
3 |
0 |
0 |
3 |
0,33 |
30,0% |
0,0% |
0,0% |
18,8% |
|||
Normal |
7 |
5 |
1 |
13 |
||
70,0% |
100,0% |
100,0% |
81,3% |
|||
Total |
10 |
5 |
1 |
16 |
||
100,0% |
100,0% |
100,0% |
100,0% |
Fuente: Encuesta dirigida a adultos mayores de la zona sur de Manab.
Anlisis e interpretacin: En la tabla 11 se da a conocer que las personas que no padecen de insuficiencia renal presentaron valores disminuidos equivalente a un 27% el cual los alimentos que ms consumen son frutas equivaliendo al 29.7% y las personas que presentaron valores normales equivale a un 73% tambin consumen frutas equivalente a un 70.3%.
Las personas que padecen de insuficiencia renal presentaron valores disminuidos equivaliendo al 18.8% y sus alimentos que ms consumen fue frutas que equivale a 30% y las personas que presentaron valores normales que equivalen a un 81.3% tambin realizan el consumo de frutas el cual equivale a un 70%.
Discusin/anlisis de resultados
En el presente trabajo de investigacin, el objetivo principal fue conocer si los niveles de potasio y los hbitos alimenticios se relacionan con la insuficiencia renal.
La poblacin adulta mayor constituye un reflejo de las condiciones de vida a las que se encuentra expuesta la poblacin de nuestro pas, pues actualmente hay un aumento de este grupo de edad, por lo que se deben tomar las medidas de prevencin y promocin adecuadas para precautelar su salud, por la vulnerabilidad mayor que tienen de padecer
Para esto se hizo una caracterizacin demogrfica donde del total de 79 adultos mayores indagados solo 16 sufren de insuficiencia renal, de los cuales 6 personas representadas por el 15.0% son del sexo femenino y 10 personas representadas por el 25.6% son del sexo masculino, la mayora de las personas que sufren de la patologa en mencin son hombres, lo que difiere de los resultados del artculo publicado realizado por Gmez y otros (49) quienes indican que la mayor prevalencia se encuentra en el sexo femenino, lo que difiere con los resultados de la investigacion al igual que concuerda con Lastra y otros (50) quienes mostraron mayor prevalencia en adultos mayores de sexo masculino, demostrando entonces que esta patologa puede afectar a ambos sexos .
Los resultados tambin demuestran que en el sexo femenino el 75% tiene valores normales de potasio solo un 25% tiene valores menores al rango normal, mientras que nadie supera los valores normales de potasio, en cuanto a los individuos de sexo masculino el 26% tiene valores menores al rango normal, el 74% present valores normales de potasio, se mantienen los resultados que indican que la prevalencia en la poblacin del sitio de estudio es igual para ambos sexos, resultados que son similares a los de Duchi y Guamn (51) quienes en su estudios revelaron que de la poblacin estudiada el 47% eran de sexo masculino y el 52,6% de sexo femenino, de los primero el 46% presento valores bajos de potasio y el 48% valores normales de potasio, mientras que del gnero femenino 54% presento valores bajos de potasio y el 52% valores normales de potasio.
El 51,90% de la poblacin en estudio si conoce sobre lo que es la insuficiencia renal, mientras que el 48,10% no conoce sobre la patologa en estudio, a diferencia que Napan (52) quien refiere que el nivel de conocimientos sobre su enfermedad en los pacientes fue de un nivel de conocimiento bajo en 23%, un 77% de conocimientos medio sobre la enfermedad, la presencia de esta enfermedad se ha relacionado en parte con los escasos conocimientos de los pacientes acerca de la fisiopatologa renal y los factores de riesgo relacionados, lo que a su vez predice un peor diagnstico y pronostico (53).
En cuanto a la alimentacin, estos hbitos son importantes porque al existir una enfermedad renal o tener riesgo de padecer una se hacen cambios en la dieta, estos cambios pueden incluir limitar los lquidos, consumir una dieta baja en protena, reducir el consumo de sal, potasio, fosforo y otros electrolitos, y obtener suficientes caloras est cejando de peso (54), el 24.5% de la poblacin en este estudio consume verduras en sus alimentos diarios, mientras que el 20.8% consumen carnes y lcteos, Castao &Rovetto (55) en su estudio sobre enfermedad renal y nutricin indican que el no alimentarse correctamente crea un estado de desequilibrio metablico proporcional a la perdida de la funcin renal.
El 52% si tiene conocimiento de lo que es el potasio, mientras que el 48% restante no conoce sobre el potasio, casi la mitad de la poblacin desconoce sobre este mineral, es importante segn Sellares & Rodrguez conocer que los riones eliminan el exceso de potasio a travs de la orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo, si los riones no estn funcionando bien es posible que no sean capaces de eliminar la cantidad adecuada de potasio como resultado de esto el potasio se puede acumular en la sangre, el inters se relaciona con la funcin de los riones respecto al potasio ya que su aumento representa una complicacin sera en la fisiologa renal, la dieta del paciente puede ser peligrosamente restrictiva, se basa en la disminucin importante en la ingesta de protenas como medida reno protectora baja en fsforo y calcio, pero al mismo tiempo se limita la ingesta de sodio y de verduras y frutas por temor al potasio (56).
Los resultados de esta investigacin demuestran que las principales combinaciones entre los participantes del estudio en su dieta como fuente de potasio tienden a ser en un 18,99% los granos secos, verduras y lcteos mientras que un 10,13% consume frutas, lcteos y carnes y otro 10,13% con granos secos, verduras, lcteos y carnes, en cambio en otro estudio elaborado por Restrepo y otros, se dio a conocer que el consumo de lcteos es del 43%, el consumo de verduras y frutas es de un 50% y el consumo de carnes es de un 77% (57), este ltimo estudio coincide con la presente investigacin, la mayora de los adultos mayores consume frutas, carnes y verduras. En un estudio realizado por Gmez y otros (58), se da a conocer que las personas en estudio no consumen las cantidades recomendadas de carnes y verduras a la semana, siendo el 72,50% y 91,30% a la semana respectivamente. En cambio, las frutas y lcteos son consumidas en un 70% y 66,3% a la semana respectivamente. Mientras que en este trabajo de investigacin los alimentos ms consumidos son los lcteos y verduras.
Se presenta que un 63,29% si conoce que el consumo de carne aumenta los niveles de potasio en el cuerpo humano, mientras que el 36,71% respondi lo contrario, es decir, que no conoce que el consumo de carne aumenta los niveles de potasio, sin embargo, segn datos de la NIH (59) el potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos, y se puede adquirir consumiendo una variedad de alimentos, como frutas, verduras, lentejas, frijoles, leche, yogur, pescado y carnes. Se conoci tambin que el 25,32% cree que las funciones del potasio en el cuerpo es trabajar sobre la contraccin de los msculos, la funcin del potasio es garantizar la relajacin muscular una vez que ha cesado el impulso nervioso que provoca la contraccin muscular por ello un dficit de potasio dificultad esta funcin y favorece la aparicin de calambres y contracturas musculares (58); otro 25,32% cree que hace que el ritmo cardiaco se mantenga constante, y esto es correcto porque es un mineral que contribuye a la contractibilidad muscular y la transmisin de impulsos nerviosos siendo esencial para la actividad elctrica normal del corazn (55), un 20,25% cree que permite que los nutrientes fluyan a las clulas, el potasio es el principal catin intracelular del organismo, el 98% del potasio se encuentra dentro de la clula especialmente en el tejido muscular estriado y en cantidades menores en el hgado, el hueso, la piel y los hemates (52), un 27,85% que causa la Hipertensin arterial, pero por el contrario el potasio ayuda a disminuir la tensin de las paredes de los vasos sanguneos lo que ayuda a reducir la presin arterial (58).
Se conoci tambin que en mencin a la percepcin sobre el conocimiento de protenas en la sangre el 31,65% indica que la alta presencia de protenas en la orina no es buena para los riones puede causar infecciones urinarias, el 30,38% indico que puede afectar los riones, un 18,99 manifiesta que es un signo de dao renal, lo que concuerda con Valverde y Zari (60) quienes indican que es normal que haya protenas en la orina, pero cuando hay un problema con los riones las protenas pueden filtrarse a la orina y una cantidad excesiva podra indicar una enfermedad de los riones. Una proteinuria es un factor importante para tener en cuenta en los primeros pronsticos ya que si se dan de forma conjunta con una hematuria puede mostrar la presencia de alguna afeccin renal o ocasionada mayormente por deshidratacin, estrs emocional, fiebre y ejercicio agotador.
Los encuestados principalmente hicieron referencia a las funciones de los riones de la siguiente manera: el 26,58% indic que los riones filtran la sangre, un 36,71% que obstruye las vas urinarias, un 31,65% que eliminan los desechos y el exceso de lquido del cuerpo,as como el 65,82% si conoce que los riones ayudan a tener el nivel de potasio en sangre normal, mientras que el 34,18% lo desconoce, lo que se relaciona con que este ltimo grupo descuide el cuidado de estos rganos en funcin de sus hbitos alimenticios, lo que se contrapone a lo investigado por Senz y otros (53), quienes en su investigacin demostraron que existe un desconocimiento generalizado hacia este tipo de temas ya sea en poblacin sana o en quienes padecen la enfermedad, determinando que el desconocimiento hay dificultad en la identificacin de signos y sntomas de este tipo de enfermedades puede llevar incluso a pacientes de alto riesgo a no percibir el riesgo de sufrir una complicacin e incluso a no ser conscientes de la gravedad de la situacin aun cuando tienen que ser sometidos a tratamientos ms complejos por lo cual es importante conocer sobre estos temas como es el caso de la poblacin investigada para mejorar la calidad de vida.
Se muestra que de las 16 personas que tienen insuficiencia renal, 6 personas consumen las tres comidas diarias a veces, y tienen niveles bajos en potasio; por otro lado, en cuanto a los adultos mayores que no tienen insuficiencia renal se conoci que 25 adultos mayores consumen sus comidas principales a veces, de ellos 5 tiene niveles bajos de potasio, es decir, < a 3,5 mmol/L, por otro lado, 20 personas presentaron niveles de potasio igual a 3,5 - 5,0 mmol/L, en las personas involucradas en es este estudio casi en su totalidad no padecen insuficiencia renal hasta la fecha de estudio ya que no se encontraron datos que en su ejecucin con lleven a determinar un aumento de los niveles de potasio en la sangre, sin embargo, lo que llam la atencin fue que exista un alto nmero de adultos mayores que no se alimentan correctamente, lo que los hara ms vulnerables al descuidar lo que consumen, por lo tanto, aumenta su probabilidad de padecer esa patologa.
Conclusiones
De acuerdo a la investigacin realizada se lleg a las siguientes conclusiones:
En relacin con las caractersticas demogrficas de los adultos mayores del Cantn Jipijapa se lleg a la conclusin que en los factores demogrficos que son la edad y el sexo predomina el sexo masculino con insuficiencia renal en el rango de edad entre los 65 a 71 aos de edad.
Los niveles de potasio en sangre es uno de los electrolitos importantes del organismo, el cual se logr cuantificar en la investigacin por medio del suero sanguneo de los adultos mayores dando as resultados normales y disminuidos, de los cuales los pacientes que no tienen insuficiencia renal son un total del 73% con valores normales de potasio, y el 27% tiene valores menores al rango normal, en cuanto a los individuos que padecen de insuficiencia renal se dio el 18.8% tiene valores menores al rango normal y el 81.3% present valores normales de potasio.
Los hbitos alimenticios de los adultos mayores con diferentes concentraciones sricas de potasio fueron que existe una poblacin considerable que no se est alimentando correctamente en cuanto a sus tres comidas diarias en funcin de la frecuencia bsica para mantenerse saludable, pero teniendo en cuenta que los participantes con insuficiencia renal si tienen su dieta balanceada.
La relacin entre los hbitos alimenticios y los niveles de potasio, los 16 participantes con insuficiencia renal, 2 de ellas tienen sus tres comidas diarias, y tienen niveles disminuidos en potasio, mientras que 8 los tienen control en valores normales; 6 personas consumen las tres comidas diarias a veces, aunque presentaron en su mayora valores normales de potasio.
Referencias
1. Rodriguez-Daza2 YPVKSPHKD, Carolina MLT. calidad de vida del adulto con insuficiencia renal cronica. Universidad del Magdalena. 2015 julio-diciembre; 12(2).
2. Hidalgo Blanco Miguel ngel MAMC. Diagnstico y prevencin de la enfermedad renal crnica. Enferm Nefrol [Internet]. 2016 Sept-Dic; 16(3).
3. Daniel de Luis Romn. Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal. Revista Nefrologa. 2016 julio; 28(3): p. 241-359.
4. Len-Ponce DMADd. Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificacin, fisiopatologa, histopatologa, cuadro clnico. REVISTA MEXICANA DE ANASTESIOLOGIA. 2017 OCTUBRE-DICIEMBRE; 40(4).
5. Batalla MVi. Hbitos alimentarios. ELSEVIER. 2016 MARZO; 30(2).
6. Ortiz Cruz L. La enfermedad renal y el potasio. Intermountain healthcare. 2014 febrero; 5(2).
7. MN S. Enfermedad renal crnica: causa y prevalencia. Medicina Interna. 2016 noviembre; 29(5): p. 473-478.
8. Pabn-Varela Y. calidad de vida del adulto con insuficiencia renal. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 2015 abril; 12(2).
9. Roberto Alczar Arroyoa L.OE.GPJL.GJF.NAL.MdFMIEF.G. Documento de consenso SEN-semFYC sobre la enfermedad renal crnica. Revista de Nefrologa. 2018 julio; 28(3): p. 241-359.
10. R. Alczar ALMdF. ACCION ESTRATEGICA DE LA SOCIEDAD ESPAOLA DE NEFROLOGA FRENTE A LA ENFERMEDAD RENAL. Revista de Nefrologa. 2018 febrero; 26(1): p. 1-156.
11. Fabin JJ. Nutricin artificial en la insuficiencia renal aguda. Nutricin Hospitalaria. 2017 junio; 20(2): p. 18-21.
12. Vinaccia* S, Orozco LM. Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crnicas. Diversitas. 2017 diciembre; 1(2): p. 125-137.
13. Prez LGC. Factores psicosociales y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crnica. INVESTIGACIN PSICOLGICA. 2017 enero; 21(2): p. 1-8.
14. Galache BA. Diagnsticos de enfermera en pacientes con insuficiencia renal crnica en hemodilisis. Revista de la Sociedad Espaola de Enfermera Nefrolgica. 2016 septiembre; 7(3): p. 158-163.
15. ngel ngel Zahira Esperanza DCGATCDL. Cuidados del paciente renal. Nefrologa. 2016 mayo; 12(2): p. 202-213.
16. Luis Hernn Zrate Mndez AVM. Equilibrio sodio-potasio en la regulacin de la insuficiencia renal. Revista Biomdica Revisada Por Pares. 2016 febrero; 12(2): p. 1-53.
17. SELLARS VL. INSUFICIENCIA RENAL CRNICA. Situaciones clnicas ms relevantes. 2016 abril; 2(1): p. 1-105.
18. Valderas J. Instrumentos de medida de calidad de vida relacionada con la salud y de otros resultados percibidos por los pacientes. Medicina Clnica. 2015 diciembre; 125(1): p. 56-60.
19. Cesar TZ. Insuficiencia renal. Revista Medica Herediana. 2015 enero; 14(1): p. 1-4.
20. H DJCF. Enfermedad renal crnica: epidemiologa y factores de riesgo. Revista Mdica Clnica Las Condes. 2016 julio; 21(4): p. 502-507.
21. Gmez3 LAGNMVAR. Enfermedad renal terminal. REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGA. 2016 junio; 16(2): p. 167-182.
22. Cesar TZ. Insuficiencia renal. Revista Medica Herediana. 2016 enero; 14(1): p. 1-4.
23. Len-Ponce MADd. Insuficiencia renal aguda (IRA) clasificacin, fisiopatologa, histopatologa, cuadro clnico, diagnstico y tratamiento una versin lgica. Revista Mexicana de Anestesiologa. 2017 octubre; 40(4).
24. C. GARCA ERAUZQUIN JJA,PGU,SZ,LO. Insuficiencia renal aguda. Revista de Nefrologa. 2018 noviembre; 18(2): p. 1-114.
25. Brito DJCC. Calidad de vida en adultos mayores con enfermedad renal crnica en el nivel primario de salud. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 2015 abril; 12(2): p. 1-65.
26. Alvo M. Enfermedad renal crnica: Clasificacin, identificacin, manejo y complicaciones. Revista mdica de Chile. 2016 enero; 137(1).
27. Rodrguez JE. Prevencin de la enfermedad renal crnica en la comunidad. Revista Archivo Mdico de Camagey. 2012 noviembre; 16(6).
28. Cifuentesa FT. Alteraciones del equilibrio del Potasio: Hipopotasemia. sCielo. 2016 Febr; 2(3).
29. Fernndez-Reyes MJ. TRASTORNOS DEL POTASIO. ELSEVIER. 2017 Ener; 10(6).
30. Carrasco DOV. HIPERKALEMIA. sCielo. 2018; 24(1).
31. M.T. Guerrero Dazb AMP. Niveles de potasio srico. ELSEVIER. 2017 Septiembre; 15(2).
32. ARROYO RA. HOMEOSTASIS Y MANEJO DE LAS ALTERACIONES DEL POTASIO EN ENFERMEDADES RENALES. Traduccin al Espaol en Nefrologa al Da. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. 2019 Abril; 20(2).
33. Moffat J Nyirenda JITPLPJRS. Hiperpotasemia. INTRAMED. 2015 Febrero; 24(3).
34. Benito MH. Hiperpotasemia causas. ELSEVIER. 2017 Abril; 10(3).
35. Ortiz PdS. Trastornos del potasio. Nefrologia Al Dia. 2016 Octubre; 10(1).
36. Iborra Molt Carmelo LRSRAMPMM. Sticking to treatment and age: variations based on the paremeters used. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [Internet. 2010 mar./abr. ; 13(1).
37. Teruel SCJLG. Valoracin de afeccin renal, disfuncin renal aguda e hiperpotasemia. ELSEVIER. 2017 Ener-Abr; 35(7).
38. Jose Luis Gorriz Teruel SBC. Valoracion de afeccion Renal, disfuncionrenal aguda e hiperpotasemia. sCielo. 2016 ener-abr; 37(5).
39. Robert Ivn lvarez Ochoa1 GdRCCMAVCLCACMCGL. Hbitos alimentarios, su relacin con el estado nutricional en escolares de la ciudad de Azogues. sCielo. 2017 Nov-Dic; 21(6).
40. Salud OMdl. OMS organizacion mudnial de la salud. [Online].; 2018 [cited 2020 Julio 16. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet.
41. Sandra Lucia Restrepo M. (1) RMMG(MCRG(MVLL(LEVL(. OS HBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO MAYOR Y SU RELACIN CON LOS PROCESOS PROTECTORES Y DETERIORANTES EN SALUD. sCielo. 2016 Dic; 33(3).
42. M. SLR. LOS HBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO MAYOR Y SU RELACIN CON LOS PROCESOS PROTECTORES Y DETERIORANTES EN SALUD. sCielo. 2016 Diciembre; 33(3).
43. Socarrs VS. Hbitos alimentarios y conductas relacionadas con la salud. Nutricion Hospitalaria. 2015 Septiembre; 31(2).
44. Rosa Mara Morales G MCRG. LOS HBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO MAYOR Y SU RELACIN CON LOS PROCESOS PROTECTORES Y DETERIORANTES EN SALUD. sCielo. 2017 Octubre; 33(3).
45. Barrn Vernica RACP. Hbitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida en adultos mayores activos. sCielo. 2017 mar.; 44(1).
46. Ministerio de Salud Pblica del Ecuador. [Online].; 2015 [cited 2021 febrero 28.
47. HELISNKI. DECLARACIN DE HELSINKI DE LA AMM PRINCIPIOS TICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MDICAS EN SERES HUMANOS. [Online]. [cited 2020 septiembre 20. Available from: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/.
48. Yaruska TRE. sCielo. [Online].; 2021 [cited 2021 feb 27. Available from: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682011001200001&lng=es.
49. Gmez A, Montell A, Ruano V, Alfonso J, Puente M. Enfermedad renal crnica en el adulto mayor. [Online].; 2021 [cited 2021 02 27. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2013/me134a.pdf.
50. Latra Y, Padilla M, Suxe A. Calidad de vida en pacientes adultos con enfermedad renal crnica en hemodilisis, en essalud, Lima, diciembre - 2017. Lima:; 2018.
51. Duchi E, Guamn J. Prevalencia y factores asociados a la hiponatremia en adultos mayores hospitalizados en el hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-2014. Cuenca:; 2016.
52. Napan M. Nivel de conocimientos en pacientes sometidos a hemodilisis luego de participar en una actividad educativa de enfermera, Centro de Dilisis del Norte S.A.C. Per:; 2004.
53. Senz S, Prez F, Mart C. Conocimiento sobre la enfermedad renal crnica en la poblacin universitaria de Mlaga. 2019; 22(2).
54. Medline Plus. Dieta para la enfermedad renal crnica. [Online].; 2021 [cited 2021 02 27. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002442.htm.
55. Castao I, Rovetto C. Nutricin y enfermedad renal. 2007; 38(1).
56. Sellares V, Rodriguez D. Nutricin en la Enfermedad Renal Crnica. 2020; 2020(1).
57. Restrepo S, Morales R, Ramrez M, Lpez M, Varela L. Los hbitos alimentarios en el adulto mayor y su relacin con los procesos protectores y deteriorantes en salud. Revista Chilena de Nutricin. 2006 Dec; 33(3).
58. Gmez-Busto F, Anda V, Ruiz L, Rica P, Mogolln E. Estado nutricional, hbitos alimentarios y perfil sociosanitario de los usuarios del servicio de comida a domicilio para personas mayores de Vitoria-Gasteiz. Revista Espaola de Nutricin Humana y Diettica. 2014; 18(3): p. 127 - 136.
59. NIH. Datos sobre el potasio. [Online].; 2021 [cited 2021 02 27. Available from: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Potassium-DatosEnEspanol.pdf.
60. Valverde L, Zari M. Conocimientos, actitudes y prcticas sobre el autocuidado de pacientes sometidos a tratamiento sustitutivo de la funcin renal del centro Diali life - Cuenca 2016. Cuenca:; 20116.
2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/