Conceptos, normativa, poltica, logros y desafos a nivel nacional e internacional de la economa social de mercado

 

Concepts, regulations, policy, achievements and challenges at the national and international level of the social market economy

 

Conceitos, regulamentos, polticas, realizaes e desafios a nvel nacional e internacional da economia social de mercado

 

 

 

Ena Cecilia Obando-Peralta I

eobandop@upao.edu.pe

https://orcid.org/0000-0001-5734-6764

 

Correspondencia: eobandop@upao.edu.pe

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

 

Artculos de investigacin

 

 

 

*Recibido: 25 de junio de 2021 *Aceptado: 31 de julio de 2021 * Publicado: 10 de agosto de 2021

 

 

                               I.            Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo, Per


Resumen

En la presente investigacin se revisa la evolucin conceptual de la Economa Social de Mercado, su implementacin a nivel de normas (nacionales e internacionales) y definicin de polticas pblicas, as como sus logros y desafos en el terreno de los hechos, para responder a la pregunta Cul es la evolucin conceptual, normativa, poltica, logros y desafos a nivel nacional e internacional de la economa social de mercado? Despus del anlisis realizado sobre la participacin del mercado en la economa y en las decisiones de sus actores, es preciso establecer que es ste el que determina los objetivos tanto individuales como sociales, ya que se constituye como el eje donde se definen las acciones y las formas de participacin en la economa en libertad. La direccin general de la economa estar a cargo del Estado. ste intervendr, por mandato de la ley, en la explotacin de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la produccin, distribucin, utilizacin y consumo de los bienes, y en los servicios pblicos y privados, para racionalizar la economa con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucin equitativa de oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservacin de un ambiente sano. El Estado, intervendr para dar empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas tengan acceso efectivo a los bienes y servicios bsicos. Son cinco los componentes principales de la Economa Social de Mercado: iniciativa privada, propiedad privada, competencia, liberta de los individuos y la libertad de realizar contratos.

Palabras clave: Ciencias econmicas; revisin conceptual; polticas econmicas; administracin pblica.

 

Abstract

This research reviews the conceptual evolution of the Social Market Economy, its implementation at the level of standards (national and international) and definition of public policies, as well as its achievements and challenges in the field of events, to respond to the Question: What is the conceptual, normative, political evolution, achievements and challenges at the national and international level of the social market economy? After the analysis carried out on the participation of the market in the economy and in the decisions of its actors, it is necessary to establish that it is this that determines both individual and social objectives, since it is constituted as the axis where actions and actions are defined. forms of participation in the economy in freedom. The general direction of the economy will be in charge of the State. This will intervene, by mandate of the law, in the exploitation of natural resources, in the use of the land, in the production, distribution, use and consumption of goods, and in public and private services, to rationalize the economy with the in order to achieve the improvement of the quality of life of the inhabitants, the equitable distribution of opportunities and the benefits of development and the preservation of a healthy environment. The State will intervene to employ human resources and ensure that all people have effective access to basic goods and services. There are five main components of the Social Market Economy: private initiative, private property, competition, freedom of individuals and the freedom to enter into contracts.

Keywords: Economic sciences; conceptual review; economic policies; public administration.

 

Resumo

Esta pesquisa analisa a evoluo conceitual da Economia Social de Mercado, sua implementao em nvel de padres (nacionais e internacionais) e definio de polticas pblicas, bem como suas conquistas e desafios no campo dos eventos, para responder Questo: O que a evoluo conceitual, normativa, poltica, conquistas e desafios a nvel nacional e internacional da economia social de mercado? Aps a anlise efectuada sobre a participao do mercado na economia e nas decises dos seus actores, necessrio estabelecer que este que determina os objectivos individuais e sociais, uma vez que se constitui como o eixo de onde as aces e aces. so definidas formas de participao na economia em liberdade. A direo geral da economia ficar a cargo do Estado. Este intervir, por mandato da lei, na explorao dos recursos naturais, no uso da terra, na produo, distribuio, uso e consumo de bens, e nos servios pblicos e privados, para racionalizar a economia com a a fim de alcanar a melhoria da qualidade de vida dos habitantes, a distribuio equitativa das oportunidades e os benefcios do desenvolvimento e da preservao de um meio ambiente saudvel. O Estado intervir para empregar recursos humanos e garantir que todas as pessoas tenham acesso efetivo aos bens e servios bsicos. Existem cinco componentes principais da Economia Social de Mercado: iniciativa privada, propriedade privada, concorrncia, liberdade dos indivduos e liberdade de celebrar contratos.

Palavras-chave: Cincias econmicas; reviso conceitual; polticas econmicas; administrao pblica.

 

Introduccin

La progresiva consolidacin de las empresas conformado por comerciantes particularmente desde el siglo XVII y su capacidad de influencia en las decisiones ms relevantes de los Estados fue conformando el debate filosfico, econmico, poltico y prctico respecto al rol de estos dos actores, que en sus extremos ideolgicos encuentra al liberalismo/capitalismo y al socialismo respecto ala gestin de los bienes y mecanismos de produccin de una sociedad.

Los logros y fracasos de los Estados que abrazaban cada una estas ideologas, y sus matices, fue conformando un referente para la definicin de una postura determinada, traducida en la Constitucin de cada pas.

Desde su constitucin como Repblica, el Per tuvo un movimiento pendular entre los citados extremos, definindose por una de las intermedias, como es la Economa Social de Mercado, la que, en trminos elementales, se traduce en dejar espacio a los actores econmicos, asignndole al Estado un rol de supervisin, subsidiario y complementario, sobre la base del respeto y promocin de los derechos humanos.

En este sentido, en la presente investigacin se revisa la evolucin conceptual de la Economa Social de Mercado, su implementacin a nivel de normas (nacionales e internacionales) y definicin de polticas pblicas, as como sus logros y desafos en el terreno de los hechos, para responder a la pregunta Cul es la evolucin conceptual, normativa, poltica, logros y desafos a nivel nacional e internacional de la economa social de mercado?

 

Desarrollo

Evolucin conceptual

Entre los conceptos que existen sobre la economa social de mercado se cuenta con:

La Economa Social de Mercado es un orden social, econmico y poltico integrado, que se caracteriza por tener una poltica econmica de mercado, y al mismo tiempo una poltica social que regula a la primera, lo que se configura adems como su mayor diferencia frente al neoliberalismo(Sosteniblepedia, s.f)

La Economa Social de Mercado se basa en la organizacin de los mercados como mejor sistema de asignacin de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, ticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.(Kas, s.f)

Todas las definiciones tienen como origen a la Teora de la Economa Social de Mercado, de la escuela Alemana, cuyolugar y fecha de nacimiento se puede ubicar en la Alemania de la post guerra. Su nombre y teorizacin como modelo sociopoltico fue llevado a cabo gracias a los estudios de Alfred Mllen Armack, en especial en su obra Direccin Econmica y Economa de Mercado publicada en 1946. Los primeros defensores de la Economa Social de Mercado fueron, adems de Mllen Armack, los integrantes de la Escuela de Friburgo, en especial: Walter Eucken, Leonhard Miksch, Franz Bhm, Wilhelm Rpke y Alexander Rstow.

Desde mediados del siglo XX, los autores de la Escuela de Friburgo disearon un modelo de vida econmica y social conocido como Economa Social de Mercado y reconocieron la necesidad de que sta cuente con un rango de flexibilidad que permita acoplarse a los cambios que tanto la economa como la sociedad experimentaran (Rivadeneira, 2009)

Al desarrollar la teora de la economa social de mercado, sus creadores consideraron una serie de elementos, que se utilizarn como marco conceptual para proponer una teora que se deshaga de la propuesta combinada y brinde suficiente flexibilidad para adaptarse a ella. tiempo extraordinario.

Principalmente liberales -entre ellos hay varias tendencias, algunas ms radicales que otras- creen que si el Estado tiene una participacin fuerte y eficiente, la economa triunfar, pero se reduce al foco del libre desarrollo Las actividades de los actores privados; esto es diferente a la propuesta de los socialistas -y con sus matices- el Estado como ncleo partcipe y protagonista de la economa

Los pensadores de la Economa Social de Mercado consideraron importante que los actores sociales (empresarios, trabajadores, sindicatos, inversionistas, sociedad, etc.) cuenten con un orden econmico para el desarrollo de sus actividades. La Economa Social de Mercado desde que fue propuesta como manera de organizar la economa y por consecuencia la sociedad, ha sido expuesta a constantes adaptaciones a distintas realidades como anteriormente se seal. Luchas en escenarios de la poltica y deliberaciones dentro de la sociedad civil, han sido los canales para esta evolucin. Pero, siempre se han destacado cinco componentes predominantes (Rivadeneira, 2009):

         Iniciativa privada: Mecanismo mediante el cual el Sector Privado presenta proyectos de Asociacin Pblico-Privada a las entidades del Estado (MEF, s.f)

         Propiedad privada: Son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de, y dejar en herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad. La propiedad privada est sujeta en todo tiempo a las modalidades y limitaciones que dicta el inters pblico y a las disposiciones que se expidan para regular el beneficio social, el aprovechamiento de las tierras, aguas y dems elementos naturales susceptibles de apropiacin (Ecured, s.f)

         Responsabilidad del individuo: La Responsabilidad Social Individual es la conducta tica del ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho ms all del cumplimiento de las obligaciones legales, est relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y con la sociedad.(AEC, s.f)

         Libertad de realizar contratos: es un subtipo de las diez libertades econmicas que han sido categorizadas en el mundo. Podemos mencionar que la libertad contractual se desprende de la libertad comercial debido al aspecto econmico arraigado en el marco contractual. Es evidente afirmar su importancia para el desarrollo dentro del pas, pues genera constantes transacciones econmicas a travs de los llamados contratos (LPD, s.f)

 

Son tres los principios generales que definen a la Economa Social de Mercado:

         Responsabilidad individual: La Responsabilidad Social Individual es la conducta tica del ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho ms all del cumplimiento de las obligaciones legales, est relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo (AEC, s.f)

         Solidaridad: La palabra solidaridad proviene del latn soliditas, que expresa la realidad homognea de algo fsicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza (Monne, 2010)

         Subsidiariedad: El Estado puede realizar subsidiariamente actividad econmica, directa o indirecta, por razn de alto inters pblico o de manifiesta conveniencia nacional (Hakansson, 2011)

 

La Economa Social de Mercado los ha denominado principios operacionales y stos son:

         Propiedad privada.

         Libertad de competencia.

         Responsabilidad individual.

         Precios definidos por el mercado.

         Informacin imperfecta.

         Precio del trabajo.

 

Despus del anlisis realizado sobre la participacin del mercado en la economa y en las decisiones de sus actores, es preciso establecer que es ste el que determina los objetivos tanto individuales como sociales, ya que se constituye como el eje donde se definen las acciones y las formas de participacin en la economa en libertad y persiguiendo el mayor beneficio:

- Individuales: determinados por la seguridad social y econmica. En este punto es el Estado el llamado a intervenir ya que, en el primer caso, una percepcin por parte de la poblacin de que la distribucin del bienestar est concentrada en pocos y no trasciende a la colectividad puede generar situaciones de violencia, y se acta en este sentido para corregir esta desigualdad. De manera que la accin del Estado, en beneficio del mantenimiento de la propiedad privada y de la paz social, se justifica al momento de intervenir con medidas redistributivas.

- Sociales: las medidas de redistribucin son efectivas cuando se tratan de asistencias a sectores que se encuentran en condiciones inferiores de posibilidades para ser parte de la economa y asegurar su existencia. En este punto se encuentra el debate de cun asistencialista o no resulta un Estado y es donde la seguridad social, punto en el que la Economa Social de Mercado siempre ha realizado especial hincapi, y sus distintos modelos se definen. (Rivadeneira, 2009)

 

 

Regulacin de la economa social de mercado: antecedentes y normativa actual. Tratamiento normativo:

 

Legislacin Originaria

La reforma monetaria producida en Alemania durante el tiempo de postguerra, exactamente en 1948, marc el origen histrico de la Economa Social de Mercado, segn Katz (1970) el denominado -milagro alemn- tuvo lugar a la mano de obra baratsima, el obsequio de riqueza del Plan Marshall, el gran negocio alemn de la guerra de Corea y la inexistencia de gastos militares (pg. 125); sin embargo, no fue hasta la promulgacin de la Ley Fundamental de la Repblica Federal Alemana en 1949, tambin conocida como Ley de Bonn, que Ludwig Erhard, ministro de Economa, logr llevar a la prctica la teora que en aos anteriores sus compaeros demcratas cristianos esbozaron.

La Ley Fundamental, adems de crear la Repblica Alemana, estableci las bases constitucionales para su desarrollo, pero es necesario aclarar que, al momento de la promulgacin de su ley, Alemania era un pas gobernado por los aliados (ocupado) y no tena derecho a elaborar una Constitucin. Dicho instrumento normativo no estableci un modelo econmico determinado, pero s excluy a la economa de mercado pura al establecer en el artculo 20 el principio del Estado Social y regular el principio de subsidios para asistir a las personas que podan sustentarse por s mismos. La intencin de hallar un rgimen intermedio entre la economa de mercado pura y el socialismo, sent los cimientos de poltica alemana.

Alvear (2016) consider que:

el gran mrito de la Constitucin alemana (Ley Fundamental), es el haber dado espacio al desarrollo de un modelo de Economa Social de Mercado, que sin lugar a duda puede ser considerado, antes de esta gran crisis econmica y ms an despus de ella, como el gran aporte alemn a la sociedad democrtica en la segunda mitad del siglo XX, el principal producto de exportacin alemn.

 

1.1. En Ordenamientos Jurdicos Internacionales

La Repblica Federal Alemana sigui los lineamientos econmicos establecidos en la Ley Fundamental hasta el 18 de mayo de 1990, cuando en el marco de la unificacin de las dos Alemanias, en el Tratado sobre la Unin Monetaria, Econmica y Social de la Repblica Federal Alemana y la Repblica Democrtica Alemana, la Economa Social de Mercado fue reconocida de manera formal y explcita como el modelo adoptado para orden econmico vigente en la Alemania reunificada. De acuerdo con lo prescrito en el prrafo tres del artculo 1 la Economa Social de Mercado se caracteriza por la propiedad privada, la competencia, la libre formacin de precios y la libre circulacin de trabajo, capital y servicios.

La dcada de los 90 fue tambin la de dos tratados ya que en 1992 se firma el Tratado de Maastricht que se crea la Unin Europea que hoy conocemos. La Repblica Federal Alemana tuvo un rol importante en la formacin de esta debido a que sus polticas de gobierno influyeron mucho en la organizacin y estructuracin y tambin acogi el modelo econmico de la referida nacin. El prrafo tres del artculo 3 del Tratado de la Unin Europea se hizo referencia a la regulacin del mercado estableciendo que:

Obrar en pro del desarrollo sostenible de Europa basado en un crecimiento econmico equilibrado y en la estabilidad de los precios, en una economa social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, en un nivel elevado de proteccin y mejora de la calidad del medio ambiente

La modificacin de este artculo fue producto del rechazo de dos importantes pases fundadores de la Unin Europea al proyecto constitucional, el Consejo Europeo buscando salir de dicha parlisis convoc, en junio de 2007, una conferencia intergubernamental que deba elaborar un nuevo tratado que reformara el Tratado de la Unin Europea y el Tratado de Constitutivo de la comunidad europea. De dicha conferencia naci el Tratado de Lisboa que entr en vigor en el ao 2009. A diferencia de la comunidad europea, Estados Unidos no acogi el modelo de economa social de mercado y se limit a establecer el libre mercado. El sistema que posee este pas es el de una economa mixta que usualmente tiende a acercarse al sistema econmico capitalista.

La situacin en Amrica Latina es totalmente diferente ya que, en el siglo XX, los Estados decidieron orientar sus actividades econmicas y sociales haca lo establecido por el modelo de la Economa Social de Mercado, fue as que de manera progresiva las Constituciones que regan cada pas fueron modificadas esto, segn la Asociacin de Bancos del Per (2013) , debido a que:

durante la dcada de los ochenta, algunos pases de Sudamrica como Argentina, Bolivia, Brasil y Per, experimentaron un proceso de creciente y elevada inflacin, el cual segn cada caso se agudiz en distintos intervalos dentro de dicho decenio, dando lugar a una etapa de aumento descontrolado y desordenado de precios que distorsion totalmente el funcionamiento de la economa, fenmeno que se conoce con el trmino de hiperinflacin, la cual (con excepcin del caso boliviano) se extendi hasta los aos noventa (pg. 2).

En el caso de Chile, con la Constitucin de 1980, se abre por primera vez las puertas a un modelo econmico neoliberal, en el que nicamente a travs de la poltica fiscal, leyes de presupuesto, leyes complementarias y opciones polticas del Poder Ejecutivo era factible insertar contenidos sociales a un modelo que requera estabilidad social. Al hacer un anlisis de esta Carta Magna, Chanam (2013) concluy que:

         Establece el principio de subsidiaridad reconociendo y amparando a los grupos intermedios de la sociedad y garantizndoles una adecuada economa (Art. 1 Inc. 3).

         Garantiza a las personas naturales y jurdicas el desarrollar cualquier actividad econmica que no sea contraria a la moral, al orden pblico o la seguridad nacional.

         Seala que el Estado est al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien comn.

         La expropiacin slo es autorizada por causa de utilidad pblica o de inters nacional, as mismo el expropiado tiene derecho a la indemnizacin el mismo que ser pagado en dinero efectivo al contado.

         Tiene una concepcin liberal limitando severamente la intervencin del estado como actor empresarial (p. 10).

 

De otro lado, en Colombia, al artculo 334 de la Constitucin de 1991, considerada como uno de los textos constitucionales ms progresistas en Latinoamrica, se hizo un especial nfasis en rol subsidiario del Estado en materia econmica y la finalidad social con la que se concibe este modelo, prescribiendo que:

La direccin general de la economa estar a cargo del Estado. ste intervendr, por mandato de la ley, en la explotacin de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la produccin, distribucin, utilizacin y consumo de los bienes, y en los servicios pblicos y privados, para racionalizar la economa con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribucin equitativa de oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservacin de un ambiente sano. El Estado, de manera especial, intervendr para dar empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menos ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios bsicos. Tambin para promover la productividad y la competitividad y el desarrollo econmico de las regiones (Asamblena Nacional Constituyente).

 

En el Ordenamiento Jurdico Peruano:

Normativa Constitucional

El modelo de la Economa Social del Mercado fue acogido por primera vez en la normatividad peruana en la Constitucin Poltica del Per de 1979, aprobada por la Asamblea Constituyente el 12 de junio de 1979 y ratificada por el presidente Fernando Belande Terry el 28 de julio de 1980. En el prembulo de este cuerpo normativo los miembros de la Asamblea contemplaron de manera sucinta su intencin de cambiar las bases del sistema econmico del Per en la frase la economa est al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economa (Asamblea Constituyente del Per de 1978) y, en el desarrollo de la misma, establecieron en el Ttulo III, denominado del Rgimen Econmico, el Captulo 1 referente a los principios que regiran la economa de pas y en artculo 110 prescribieron que:

el rgimen econmico de la Repblica se fundamenta en principios de justicia social orientados a la dignificacin del trabajo como fuente principal de riqueza y como medio de realizacin de la persona humana. El Estado promueve el desarrollo econmico y social mediante el incremento de la produccin y de la productividad, la racional utilizacin de los recursos, el pleno empleo y la distribucin equitativa del ingreso. Con igual finalidad, fomenta los diversos sectores de la produccin y defiende el inters de los consumidores (Constitucin Poltica del Per de 1979).

En los artculos siguientes, especficamente en el 115, se hace referencia expresa a la Economa Social de Mercado indicando que la iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economa social de mercado. El Estado estimula y reglamenta su ejercicio para armonizarlo con el inters social (1979). De la lectura de los seis artculos restantes, dentro del captulo antes referido, se denota la presencia de cuatro principios: subsidiariedad o supletoriedad del Estado, libertad de iniciativa privada, igualdad jurdica entre competidores y el anti-monopolismo.

La constitucionalizacin de un modelo econmico de origen europeo gener una gran polmica dentro de la misma Asamblea y, tambin entre los juristas de esa poca, por ejemplo, de un lado Bernales y Rubio (1981) consideraron que:

Es un sistema que beneficia centralmente al capital extranjero, que secundariamente beneficia a los sectores intermedios, que impide el control del Estado y la promocin de un verdadero desarrollo en base a nuestros propios recursos y posibilidades, que empobrece cada vez ms al pas como conjunto frente a los pases desarrollados y que, en nuestro medio, por las limitaciones financieras que el mismo modelo impone, es ms una 'economa de mercado' que una 'economa social de mercado (p. 452)

Con una postura totalmente opuesta Alayza, citado por Ochoa (1985) manifest que:

"son la competencia y la iniciativa dejadas a su libre albedro las que hacen la economa liberal, la economa del capitalismo liberal, al que tambin se ha referido el representante de la UDP. No estamos defendiendo esta economa, estamos proponiendo una economa social de mercado, en la cual el acento est en lo social" (p. 14)

La frmula econmica usada por la Asamblea de 1978 fue consignada igualmente en la Constitucin Poltica del Per de 1993. El surgimiento de este cuerpo normativo se dio en una poca decisiva para el Per, el terrorismo, que durante aos flagel a la sociedad peruano, vena siendo derrotado; el pas tena un nuevo presidente y, a nivel mundial, los Estados inventores de los modelos econmicos atravesaban grandes crisis. El Banco Mundial en un Informe Mundial 1991, recomend que los estados reinventaran sus gobiernos en materia econmica.

Bajo ese contexto social el presidente de la Repblica, Alberto Fujimori Fujimori promulg la Constitucin Poltica del Per de 1993, la cual regul en el Ttulo III referente al modelo de economa vigente en el pas. Siguiendo la estructura de la Carta Poltica de 1979, este ttulo fue dividido en seis captulos. El Captulo I, Principios Generales define los lineamientos caractersticos y principios generales; el Captulo II, Del ambiente y los recursos naturales; el Captulo III, que se refiere a la Propiedad; el Captulo IV, que trata el Rgimen Tributario y Presupuesta; el Captulo V, Moneda y la Banca y el Captulo VI, Rgimen Agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativa.

El primer artculo de este captulo, el artculo 58, se denomina Economa Social de Mercado y establece que La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economa social de mercado. Bajo este rgimen, el Estado orienta el desarrollo del pas, y acta principalmente en las reas de promocin de empleo, salud, educacin, seguridad, servicios pblicos e infraestructura. Segn Olivos, este artculo se fundamenta en tres principios esenciales: el reconocimiento de la autonoma privada, el reconocimiento de las libertades econmicas y la aceptacin del principio de subsidiariedad (2017)

Siguiendo esa lnea, la jurista profundiz su argument y explic que la Autonoma Privada constituye el primer eje de un Estado Democrtico y por ende al reconocer la libertad intrnseca materializada en un norma, pone de manifiesto que el sistema jurdico peruano reconoce y respeta la de la dignidad humana que en el mundo de la economa se refleja en la autonoma contractual; asimismo, determin que el segundo eje los constituyen las libertades, la cuales han sido recogidas en la Constitucin de 1993: reconoce Libertad de comercio, la Libertad de empresa, Libertad de contratar, Libertad de industria, Libertad de Iniciativa privada. Finalmente, indic que en el tercer eje se ubica el rol subsidiario del Estado regulado en el artculo 60, en cual, luego de reconocer la existencia de una economa pluralista, se aborda el principio de subsidiariedad, dando cabida a la actuacin del Estado como ente supervisor de la actividad privada con la finalidad de evitar un desequilibrio en el mercado.

El artculo 61 del mismo cuerpo legislativo trata sobre la labor que debe realizar el Estado para facilitar y vigilar la libre competencia, para ello es necesario que cumpla combatir las prcticas obstruyan su funcin y eliminar el abuso de posiciones dominantes o monoplicos.

En el marco de una comparacin de las dos cuerpos constitucionales que establecieron el modelo de Economa Social de Mercado, dentro del rgimen econmico peruano, Rubio (1999) seal que:

Ambas Constituciones establecen que la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economa social de mercado. Sin embargo, mientras la Constitucin de 1979 estableca que el Estado estimula y reglamenta el ejercicio de la iniciativa privada libre para armonizarlo con el inters social, en la Constitucin de 1993 se da al Estado el carcter de orientador del desarrollo del pas y le asigna ciertas reas de actuacin que tienen que ver con asuntos sociales esenciales []. En esta Constitucin el Estado no interviene en la libre iniciativa (p. 198).

Haciendo un anlisis al impacto que las polticas econmicas tuvieron en el mercado peruano, Chanam (2013) precis que:

Una Constitucin defectuosa en su nacimiento (1993), poco original en libertades, se impuls con un modelo econmico que permiti las inevitables reformas econmicas, que en pocos aos permiti la estabilidad, la privatizacin, el crecimiento y una mejor redistribucin. Con este marco regulatorio en dos dcadas nuestro crecimiento promedio fue 5.5% del PBI, uno de los ms altos de Amrica Milagro econmico o normativo? (p. 20)

Adicionalmente, el 22 de julio del 2002 se incluy en el Acuerdo Nacional (instrumento poltico normativo), como poltica N 17 de Estado, la Afirmacin de la economa social de mercado con la finalidad de fortalecer el objetivo Promocin de la Competitividad del Pas, con ello se ratific como orden econmico para el Per a la Economa social de Mercado, los participante del Foro de Gobernabilidad del Acuerdo Nacional contribuy al desarrollo de otros aspectos especficos de la adopcin de esta modelo econmico y se comprometi a:

Sostener la poltica econmica del pas sobre los principios de la economa social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo humano y solidario del pas mediante un crecimiento econmico sostenido con equidad social y empleo (2002)

Con el objetivo planteado, el Estado aseguro que:

a.       Promover la competitividad del pas, el planeamiento estratgico concertado y las polticas de desarrollo sectorial en los niveles nacional, regional y local.

b.      Estimular la inversion privada;

c.       Fomentar el desarrollo de la infraestructura;

d.      Evitar el abuso de posiciones dominantes y prcticas restrictivas de la libre competencia y propiciar la participacin de organizaciones de consumidores en todo el territorio;

e.       Fomentar la igualdad de oportunidades que tiendan a la adecuada distribucin del ingreso; y,

f.       Propiciar el fortalecimiento del aparato productivo nacional a travs de la inversin en las capacidades humanas y el capital fijo (2002).

 

 

 

Normativa con rango de Ley

Durante el lapso de la vigencia de la Constitucin de 1979 y la instauracin de la Constitucin de 1993, en 1991 se promulg el Decreto Legislativo 668 referente a las medidas destinadas a garantizar la libertad de comercio exterior e interior como condicin fundamental para el desarrollo del pas, en los artculos los primeros artculos se esbozaron algunos criterios referentes a la economa social de mercado, el artculo 1 seala que El Estado garantiza la libertad de comercio exterior e interior como condicin fundamental para lograr el desarrollo del pas (Poder Ejecutivo del Per). En la misma lnea el artculo 2, seala que el Estado garantiza a los agentes econmicos el libre acceso a la adquisicin, transformacin y comercializacin de bienes, tanto finales como insumos y materias primas, y prestacin de servicios (Poder Ejecutivo del Per).

En ese mismo ao, se promulg el Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversin Privada, en los artculos 2 y 3 se estableci que:

El Estado garantiza la libre iniciativa privada. La Economa Social de Mercado se desarrolla sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad econmica (Poder Ejecutivo del Per).

Se entiende por libre iniciativa privada el derecho que tiene toda persona natural o jurdica a dedicarse a la actividad econmica de su preferencia, que comprende la produccin o comercializacin de bienes o la prestacin de servicios, en concordancia con lo establecido por la Constitucin, los tratados internacionales suscritos por el Per y las Leyes (Poder Ejecutivo del Per).

 

Per: logros y desafos pendientes

Despus de haber tratado el basamento filosfico e histrico de lo que implica la economa social de mercado y su implementacin a travs de polticas y normas, identificaremos los logros y desafos socioeconmicos resultantes de esta aproximacin.

 

 

 

 

Logros

Los resultados ms significativos han sido los siguientes y se basan, fundamentalmente, en el ms reciente informe del INEI (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019), correspondiente al perodo 2007 2018, elaborado sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares 2017 - 2018, que constituye una de las principales fuentes de informacin econmica y social del pas.

Ingreso real per cpita durante el perodo 2007 2018: se registra un crecimiento real casi constante, pasando de 777 a 999 soles, como se aprecia en el siguiente grfico (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que este crecimiento se aprecia tanto en la costa, como en la sierra y selva (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

 

Acceso a las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC)

En el 2018, el 83,2% de los hogares pobres ya dispona de celular, mientras que los hogares no pobres el 92,4%. De este modo, se ha logrado tanto incrementar la disponibilidad de estos dispositivos en la poblacin pobre, as como acortar la brecha con los no pobres, como se observa en el siguiente grfico (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

Pobreza monetaria: La medicin monetariase basa en el gasto del ciudadano como indicador de bienestar, el que incluye compras, transferencias de otros hogares, etc. Se considera como pobres a aquellos que no pueden adquirir una canasta bsica de alimentos y no alimentos (vestido, vivienda, educacin, salud, transporte, etc.). Por otra parte, se consideran pobres extremos a aquellos cuyos gastos se ubican por debajo del costo de la canasta bsica de alimentos.

En este sentido, el Informe del INEI evidencia que, durante el perodo de anlisis, 2007 2018, la pobreza monetaria se redujo de 42.4% a 20.5% (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

 

 

Sobre la base de que la pobreza afecta ms a quienes tienen lengua materna nativa que a quienes tienen en esa condicin al castellano, durante el perodo 2007 2018, la reduccin de la pobreza benefici a ambos grupos, como se aprecia en el siguiente grfico (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

Cobertura de seguro de salud

Gracias a la implementacin del Seguro Integral de Salud (SIS), dirigido a la poblacin pobre, en el 2018, el 83, 0% de la poblacin pobre tena algn tipo de seguro de salud, en tanto los no pobres en 74,8%. En el perodo 2007 2018, como se aprecia, se verifica un significativo incremento de la poblacin pobre asegurada (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

 

Desafos

En la actualidad, a pesar de los esfuerzos del Estado peruano por atender el bienestar de la poblacin en todos sus aspectos, de acuerdo al Informe del INEI "Evolucin de la Pobreza Monetaria 2007 - 2018" (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019), subsisten diversas brechas sociales a atender, entre las que destacan:

 

Pobreza

Hasta el ao 2018, an se encontraba en situacin de pobreza el 20,5% de la poblacin (6 millones 593 mil personas). Respecto al lugar de residencia, se evidencia que este padecimiento afect ms a quienes habitan en el rea rural (42.1%), cifra tres veces superior a quienes habitan en el rea urbana (14.4%). Desde otro enfoque, bajo el criterio de reas naturales, el 46.8% se encuentra en la sierra, 36.7 % en la costa y 16.5% en la selva (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

Entre los departamentos ms afectados, encontramos a Cajamarca (37,4% y 46,3%) y a Amazonas, Apurmac, Ayacucho, Huancavelica, Hunuco, Loreto, Pasco y Puno (32,9% y 36,2%), como se aprecia en el siguiente grfico (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019):

 

El Mapa de Pobreza Monetaria Distrital 2018 (Instituto Nacional de Estadstica (INEI), 2020), publicado en febrero ltimo, que detalla a nivel de distritos ese carcter, identifica que de los 20 ms pobres, 16 se ubican en el departamento de Cajamarca, situacin que contrasta con se trata del departamento con las mayores reservas de oro en el pas. Respecto a la edad, la pobreza tiene una fuerte incidencia en la poblacin infantil, lo que es grave, dado que genera desnutricin, abandono escolar o falta de acceso a servicios mdicos, lo que implica afectaciones difciles de remontar o irreversibles. Cabe anotar que esta condicin de pobreza tiene la caracterstica, adems, de convertirse en intergeneracional, superando as el horizonte de vida de cada poblador (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

En el 2018, la pobreza incidi en el 30,6% de nias y nios menores de cinco aos; 29,2% de 5 y 9 aos; 29,3% de 10 a 14 aos; y 22,0% de 15 a 19 aos de edad. Estas incidencias tienen mayor magnitud en la zona rural que en la costa.

 

En relacin a la lengua materna, la pobreza afect ms a la quienes hablan quechua, aymara o lenguas amaznicas. En el 2018, incidi en el 32,4% (5, 5% pobre extremo y 26, 9% pobre no extremo) de la poblacin, siendo casi el doble de la incidencia de quienes tienen como lengua materna al castellano: 17,5% (2,1% pobre extremo y 15, 4% pobre no extremo).

Respecto a la pobreza medida mediante la autopercepcin tnica, afect en mayor medida a quienes autoidentifican como nativos (28,0%), afrodescendientes -negro/mulato/zambo (27,5%), blanco (18,9%) y mestizo (14,5%) (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

 

Pobreza extrema

Durante el 2018, la pobreza extrema incidi en el 2.8% de la poblacin (900 mil personas), quienes estn imposibilitados para costear la canasta bsica de alimentos (183 soles). Dentro de esta poblacin, los ms afectados corresponden al rea rural, afectada en 10.0%, mientras que en el rea urbana en el 0.8%. Por otra parte, segn regin natural, la pobreza extrema afecta al 6.3% en la sierra, 4.6% en la selva y 0.4% en la costa (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

Respecto a los departamentos con mayor pobreza extrema, encontramos a Cajamarca (pobreza extrema entre 8.5% y 13.9%) y a Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Hunuco, Loreto, Pasco y Puno (6.0% y 7.7%) (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), 2019).

 

Inmigracin venezolana

Otro desafo importante es la incidencia socioeconmica de la inmigracin venezolana, estimada en 750, 000 durante los dos ltimos aos de ingreso, cuyas caractersticas se asocian a la pobreza y pobreza extrema. De acuerdo al Informe Impacto de la Migracin Venezolana en el Mercado Laboral de Tres Ciudades: Lima, Arequipa y Piura (MIGRACIN, ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, MINISTERIO DEL TRABAJO, & UNIVERSIDAD ANTONIO RUZ DE MONTOYA, 2019), la gran mayora de los trabajadores que declar ser independiente (38% del total), se dedica al comercio (82%) y de stos, un poco menos de la mitad est en el comercio ambulatorio. Un 6% son moto taxistas, y otro 6% est en salones de belleza o restaurantes. De 575 personas que han culminado grado universitario o tcnico, solo el 7.65% est trabajando en aquello que estudi (universitarios y tcnicos en su profesin), mientras el 92.35% se encuentra trabajando en alguna actividad diferente a aquella que estudi.

En cuanto a los ingresos, el promedio del conjunto de encuestados fue S/. 1,025.64 mensuales; aunque se tiene que casi la mitad (49%) de los venezolanos encuestados reporta recibir ingresos entre el salario mnimo hasta un mximo de S/. 1,500. Un porcentaje apenas menor (46%). declar tener ingresos por debajo del salario mnimo vital, equivalente a S/ 93015. Considerando ambos subconjuntos, se tiene que el 95% de los encuestados recibe ingresos que no superan el monto aproximado de la canasta bsica familiar (S/ 1,535). En el otro extremo, solo un 5% de los encuestados seal tener ingresos entre S/ 1,500 y S/ 4,000. Y menos del 1% recibira ingresos por encima de S/ 4,000.

De los trabajadores asalariados, el 92,1% contest no contar con un contrato de trabajo. Es decir, se encuentran en una relacin laboral informal. Con relacin a esta variable, las diferencias por gnero son mnimas: el 93% de los hombres trabajan informalmente, mientras que el 91% de las mujeres estn en situacin similar. Consultados por el nmero de trabajos realizados desde su arribo al Per, el 72% de los inmigrantes venezolanos manifest haber tenido entre 1 y 3 empleos. El 20% dio cuenta de 4 a 6 empleos, mientras que un 6% indic haber laborado en ms de 7 empleos.

En la etapa ms reciente de la migracin se registra un deterioro en los procesos de insercin laboral y autogeneracin de ingresos, al incrementarse el ingreso de venezolanos jvenes con escasa o nula calificacin y con carga familiar dependiente. Este segmento estara teniendo mayores dificultades para encontrar trabajo o generar sus condiciones de autoempleo, lo que genera presin sobre el mercado de trabajo, al entrar en competencia con la fuerza de trabajo local con caractersticas similares. Un efecto de esta segunda ola es el aumento de inmigrantes venezolanos en situacin de indigencia. La imagen de inmigrantes solos o con sus familias, solicitando limosna en el transporte pblico o en la va pblica, viviendo de la caridad, son cada vez ms frecuente en las zonas urbanas.

 

Conclusiones

         La Economa Social de Mercado lejos de ser una teora esttica tiene elementos lo suficientemente flexibles como para adecuarse conforme a los cambios que sufra la economa y la sociedad.

         Son cinco los componentes principales de la Economa Social de Mercado, del tratamiento que reciba cada uno de ellos dependera su xito: iniciativa privada, propiedad privada, competencia, liberta de los individuos y la libertad de realizar contratos.

         La implementacin de la economa social de mercado ha permitido cerrar significativas brechas sociales, aunque, como se ha registrado, quedan varias materias pendientes y a un nivel significativo, en el que destaca la poblacin con pobreza y extrema pobreza, y lo que ello implica.

         La economa social de mercado no es la piedra filosofal que permite, de manera exclusiva, atender la variada problemtica social. Se trata de un factor que se conjuga con otros tambin relevantes, tales como el nivel del capital social, emprendedurismo y desarrollo cientfico y tecnolgico; la calidad y oportunidad de las polticas de gobierno; los precios internacionales de nuestras exportaciones; y, los fenmenos naturales o la emergencia de afectaciones a la salud como el Covid-19 , entre otros.

Precisamente, respecto a esta epidemia, se evidencia la importancia de la intervencin subsidiaria o complementaria del Estado, en el que el mercado no lo podra superar por s solo.

 

Referencias

1.      Rivadeneira, J. (2009). ECONOMA SOCIAL DE MERCADO. Quito: Fundacin Konrad Adenauer.

2.      Sosteniblepedia. (s.f). Economa social de mercado. Obtenido de Economa social de mercado: https://www.sosteniblepedia.org/index.php?title=Econom%C3%ADa_social_de_mercado

3.      REPBLICA, D. L., Torres, A. L., & Alcal, C. (26 de Marzo de 2020). DIARIO LA REPLICA. Obtenido de https://larepublica.pe/economia/2020/03/26/peru-con-alerta-de-recesion-economica-por-el-covid-19/

4.      RPP. (26 de Marzo de 2020). RPP. Obtenido de https://rpp.pe/economia/economia/coronavirus-en-peru-proyeccion-de-crecimiento-economico-baja-de-4-a-2-para-este-2020-noticia-1254382

5.      DIARIO EL COMERCIO. (27 de Marzo de 2020). IP NOTICIAS. Obtenido de http://tinyurl.com/r3zdhhv

6.      RPP. (27 de Marzo de 2020). Radio Programas del Per. Obtenido de https://rpp.pe/economia/economia/coronavirus-economia-mundial-ya-estaria-en-recesion-segun-el-fmi-noticia-1254660

7.      Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). (1 de Abril de 2019). Informe Tcnico: "Evolucin de la Pobreza Monetaria 2007 - 2018". Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1646/libro.pdf

8.      Instituto Nacional de Estadstica (INEI). (1 de Febrero de 2020). Mapa de Pobreza Monetaria Distrital 2018. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/mapa-de-pobreza-25022020_ponencia.pdf

9.      MIGRACIN, O. I., ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, MINISTERIO DEL TRABAJO, & UNIVERSIDAD ANTONIO RUZ DE MONTOYA. (1 de Agosto de 2019). IMPACTO DE LA INMIGRACIN VENEZOLANA EN EL MERCADO LABORAL DE TRES CIUDADES:LIMA, AREQUIPA Y PIURA. Obtenido de https://peru.iom.int/sites/default/files/Documentos/IMPACTOINM2019OIM.pdf

10.  Kas. (s.f). Qu es la Economa Social de Mercado? Obtenido de Qu es la Economa Social de Mercado?: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=5b2734a1-79fe-bba5-e0d6-3dfd307374f8&groupId=252038

11.  MEF. (s.f). Ministerio de Econma y Finanzas,. Obtenido de Ministerio de Econma y Finanzas,: https://www.mef.gob.pe/es/glosario-sp-17025/iniciativa-privada

12.  Ecured. (s.f). Ecured. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Propiedad_privada

13.  AEC. (s.f). Asociacin Espaola para la Calidad,. Obtenido de Asociacin Espaola para la Calidad,: https://www.aec.es/nosotros/quienes-somos/

14.  LPD. (s.f). Pasin por el Derecho,. Obtenido de Pasin por el Derecho,: https://lpderecho.pe/libertad-contractual-libertad-economica-marco-aplicativo-peruano/

15.  Monne, K. (2010). El CONCEPTO DE LA SOLIDARIDAD. Obtenido de El CONCEPTO DE LA SOLIDARIDAD: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082010000200001

16.  Hakansson, C. (14 de julio de 2011). Universidad Privada de Piura. Obtenido de Universidad Privada de Piura: http://udep.edu.pe/hoy/2011/el-principio-de-subsidiariedad/

17.  Katz, E. (1970). Acerca del orden econmico de Alemania Occidental y de sus aspectos constitucionales y laborales. Buenos Aires: Jurisprdencia Argentina.

18.  Alvear, S. (2016). SciELO. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372009000200012

19.  Asociacin de Bancos del Per. (2013). El Per registr inflacin ms baja promedio en Amrica Latina. Lima.

20.  Chanam, R. (2013). Constitucin Econmica. Derecho & Sociedad, 10. Obtenido de file:///C:/Users/Deborah/Downloads/12788-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50846-1-10-20150525.pdf

21.  Asamblena Nacional Constituyente. (14 de julio de 1991). Georgetown. Obtenido de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

22.  Asamblea Constituyente del Per de 1978. (12 de julio de 1979). Constitucin Poltica del Per de 1979. Preambulo. Per: El Peruano.

23.  Asamblea Constuyente del Per de 1978. (12 de junio de 1979). Constitucin Poltica del Per de 1979. Per: El Peruano.

24.  Rubio, M., & Bernales, E. (1981). Per: Constitucin Sociedad y Poltica. Lima: Desco.

25.  Ochoa, C. (1985). Dialnet-Universidad de Rioja. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5084954

26.  Olivos, M. (2017). Fundamentos constitucionales de la economa social de mercado en la economa peruana. IUS- Revista de Invetigacin Jurdica, 14.

27.  Rubio, M. (1999). Estudio de la Constitucin Poltica de 1993.Tomo III. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per.

28.  Foro Politico del Acuerdo Nacional del 2002. (22 de junio de 2002). Acuerno Nacional. Obtenido de http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-estado/politicas-de-estado-castellano/iii-competitividad-del-pais/17-afirmacion-de-la-economia-social-de-mercado/?print=pdf

29.  Poder Ejecutivo del Per. (11 de setiembre de 1991). Decreto Legislativo N 668. Lima: El Peruano. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/52B8C4233BFE4C8105258307007CBF41/$FILE/9.DL_N%C2%BA_668_comercio_exterior_interior_condici%C3%B3n_fundamental_desarrollo_pa%C3%ADs.pdf

30.  Poder Ejecutivo del Per. (13 de noviembre de 1991). DECRETO LEGISLATIVO N 757 APRUEBAN LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIN PRIVADA. Lima: El peruano. Obtenido de https://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/arc/ML_GRAL_INVERSION_DL_757/11-D_L_757.pdf

31.  Sentencia Constitucional,, Expediente N 03116-2009-PA/TC-LIMA (Tribunal Constitucional del Per 10 de agosto de 2009).

32.  Sentencia Constitucional, 0001-2005-PI/TC, el TC (Tribunal Constitucional del Per 6 de junio de 2005).

33.  Sentencia Constitucional, Expediente N 0008-2003-AI/TC (Tribunal Constitucional del Per 2003).

34.  Sentencia Constitucional, Expediente N 0018-2003 (Tribunal Constitucional del Per 26 de abril de 2004).

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/