La gestin de la calidad y su incidencia en el desempeo organizacional en una universidad pblica ecuatoriana

 

Quality management and its impact on organizational performance in an Ecuadorian public university

 

Gesto da qualidade e seu impacto no desempenho organizacional em uma universidade pblica equatoriana

 

Marcos B. Vera-Mendoza I

mveram88@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3593-1484

 

 

 

Correspondencia: mveram88@hotmail.com

Ciencias tcnicas y aplicadas

Artculo de investigacin

 

*Recibido: 22 de mayo de 2021 *Aceptado: 20 de junio de 2021 * Publicado: 05 de julio de 2021

                                I.            Master Universitario en Formulacion y Tecnologia del Producto, Ingeniero Industrial, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Manta, Ecuador.


Resumen

El presente estudio despliega un modelo de gestin de la calidad y desempeo organizacional para la Universidad pblica del sector 4 en Ecuador; ejemplificado desde una de sus instituciones: la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab (ULEAM), ubicada en la regin de la costa ecuatoriana, especficamente en el cantn de Manta. Desarrollar este Modelo se logr a partir de una caracterizacin de la poblacin de la ULEAM, as como una caracterizacin de los constructos: sistema de gestin de la calidad (SGC), clima organizacional (CLIOR), engagement (ENG) y desempeo organizacional (DO), los cuales fueron analizados factorialmente, determinando el grado de relacin existente, as como la homogeneidad y significacin de las diferentes dimensiones de estas variables. Todo el procesamiento estadstico se realiz utilizando como herramienta al Paquete Estadstico para las Ciencias Sociales (SPSS, versin 25).

Palabras clave: Gestin de la calidad; desempeo organizacional; universidad pblica.

 

Abstract

The present study deploys a model of management of quality and organizational performance for the public University of sector 4 in Ecuador; exemplified from one of its institutions: the Laica Eloy Alfaro de Manab University (ULEAM), located in the region of the Ecuadorian coast, specifically in the canton of Manta. This model was developed based on a characterization of the population of the ULEAM, as well as a characterization of the constructs: quality management system (QMS), organizational climate (CLIOR), engagement (ENG) and organizational performance (DO), which were analyzed factorially, determining the degree of existing relationship, as well as the homogeneity and significance of the different dimensions of these variables. All statistical processing was carried out using the Statistical Package for the Social Sciences (SPSS, version 25) as a tool.

Keywords: Quality management; organizational performance; public university.

 

Resumo

Este estudo apresenta um modelo de gesto da qualidade e desempenho organizacional para a universidade pblica setorial 4 no Equador; exemplificado em uma de suas instituies: a Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab (ULEAM), localizada na regio da costa equatoriana, especificamente no canto de Manta. O desenvolvimento deste Modelo foi alcanado a partir de uma caracterizao da populao da ULEAM, bem como da caracterizao dos construtos: sistema de gesto da qualidade (SGQ), clima organizacional (CLIOR), engajamento (ENG) e desempenho organizacional (DO), os quais foram analisados ​​fatorialmente , determinando o grau de relao existente, bem como a homogeneidade e significncia das diferentes dimenses dessas variveis. Todo o processamento estatstico foi realizado utilizando o Statistical Package for the Social Sciences (SPSS, verso 25) como ferramenta.

Palavras-chave: Quality management; desempenho organizacional; Universidade pblica.

 

Introduccin

La universidad pblica ecuatoriana enfrenta en la actualidad los retos de convertirse cada vez ms en una institucin de calidad, que responda con pertinencia a las diversas necesidades de formacin de profesionales del pas, generando ofertas acadmico- investigativas con un impacto significativo en el desarrollo social sostenible.

Se constituye as la universidad pblica del Ecuador en una de las organizaciones que mayor impacto tiene en el futuro del pas, siendo uno de los sectores estratgicos que requiere seguir dando pasos en lograr servicios de calidad, lo cual requerir de contar con profesionales competentes y comprometidos con la realidad social ecuatoriana.

Las universidades pblicas son instituciones que cultivan la ms amplia gama de disciplinas y profesionales, incluyendo las ciencias, las tecnologas, las humanidades y las artes. Gracias a ellas la regin cuenta con una diversidad de programas de posgrado de alta calidad, y en ellas se lleva a efecto la gran mayora de las actividades de investigacin cientfica y social (Hernndez et al, 2015).

La universidad pblica es parte esencial del sistema social; ha cumplido y cumple dentro de l una funcin especial, expresada en sus fines de educar, investigar y extender la cultura; pertenece a la sociedad y est a su servicio (Hernndez et al, 2015, p. 206).

En consonancia con los vertiginosos cambios polticos, sociales, culturales, ideolgicos, econmicos, la universidad pblica ecuatoriana debe ser coherente con estos cambios actuales; lo que demanda replantear sus modos de gestin.

Plantea Vzquez (2015, p. 15) que las universidades se enfrentan a un escenario en el que han perdido el monopolio de la educacin superior y se juegan el mantener o perder definitivamente la hegemona a manos de otro tipo de instituciones que, en algunos casos, han superado el prestigio de la universidad tradicional y mejorado sensiblemente su funcin de utilidad para el empleo en el sistema productivo; ello reafirma un imperante en la gestin universitaria de estos tiempos: la calidad.

La gestin de la calidad y el desempeo organizacional con frecuencia han sido tpicos ms relacionados con el mundo empresarial, siendo an insuficientes estos estudios en universidades pblicas, aun cuando son contextos organizacionales que requieren gestionar adecuadamente la calidad para el logro de su misin, visin y objetivos estratgicos, los cuales tienen su expresin en el desarrollo humano y social (Deroncele, 2017).

De manera peculiar, la nueva dinmica de la educacin superior y la investigacin para el cambio social y el desarrollo, realizada en la sede de la UNESCO, del 5-8 de julio de 2009, estableci en su declaracin final algunas premisas: acceso, equidad y calidad.

La gestin de la calidad sin dudas es un proceso que favorece la mejora continua de las organizaciones laborales, incluyendo a las universidades. Tal como plantean Prajogo y Sohal (2001), Evans y Lindsay (2002), Singh y Smith (2004) y Camisn et al., (2009); citados en Vera-Mendoza (2019), la implementacin de un sistema de la calidad (SGC) facilita la creacin de valor de bienes y servicios, a partir de una mejor comprensin de las necesidades de los clientes, la comunicacin interna, la resolucin de problemas, alineados con el mayor compromiso y motivacin de los trabajadores en todos los niveles de la organizacin.

Plantea Morris (2014) que los Sistemas de Gestin de la Calidad (SGC) tienen influencia sobre el desempeo de las organizaciones (DO). Dicha influencia puede ser potenciada o menoscabada por mltiples factores, por lo que el reto del presente estudio consiste en revelar aspecto que influyan de manera positiva en esta relacin; en el caso de esta investigacin se hace referencia al clima organizacional (CLIOR) y al engagement (ENG), sosteniendo entre las principales hiptesis no solo que son variables mediadoras en la relacin entre SGC y DO, sino que influyen positivamente en esta relacin; de la misma manera este estudio reconoce el papel de las competencias laborales como eje formativo para mejorar el desempeo organizacional (Vera-Mendoza, 2018a), aun cuando no enfatiza en ello.

Este enfoque es vlido para las universidades en general como instituciones que por su responsabilidad social deben ser portadoras de esa cultura de la calidad de manera positiva, y en particular la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.

Este artculo tiene como objetivo desarrollar un Modelo del Sistema Gestin de la Calidad y Desempeo Organizacional en la Universidad Pblica del Ecuador.

 

Materiales y mtodos

Los resultados de este trabajo de investigacin pretenden servir de referencia para el diseo y ejecucin de una estrategia que contribuya a lograr un impacto positivo del Sistema de Gestin de la Calidad (SGC) en el desempeo organizacional (DO), a travs de la aplicacin de buenas prcticas relativas al clima organizacional (CLIOR) y el engagement (EG) en la universidad pblica ecuatoriana de modo que puedan ubicarse en la categora superior A.

Por tanto, los objetivos de esta investigacin son los siguientes:

Constituye un estudio observacional de tipo explicativo, correlacional-causal; no experimental, el mismo comprende el registro, descripcin, anlisis, interpretacin y explicacin de la influencia de la implantacin del sistema de gestin de calidad sobre el desempeo organizacional y el efecto mediador del clima laboral y el engagement, en una poblacin de trabajadores de la ULEAM.

Se realiz en el contexto natural real donde se desempean los sujetos que conforman la poblacin y muestra objeto de estudio, lo cual ha permitido la obtencin de un conocimiento directo del problema, as como una valoracin ms objetiva de las circunstancias en que se han obtenido los datos.

La propuesta de mejora generada en la tesis doctoral correspondiente a este artculo se concret en un modelo de intervencin organizacional para la potenciacin de la gestin contextual de la Universidad Pblica Ecuatoriana (Vera-Mendoza, 2019), a partir de la dinmica de la intervencin psicosocial en el contexto organizacional (Deroncele, 2017).

El marco terico del presente estudio hizo referencia a la universidad pblica en latinoamrica: haciendo nfasis en las bases epistemolgicas de la gestin de la calidad en la Universidad Pblica Ecuatoriana (Vera-Mendoza, 2018b).

Se realiz tambin un anlisis de la historia y antecedentes de la gestin de la calidad en la educacin superior, y especficamente en la Universidad Pblica Ecuatoriana, particularizando en los vnculos de la ISO 9001:2015 para la universidad pblica ecuatoriana.

 

La gestin universitaria como eje de la calidad en la universidad pblica ecuatoriana

Segn Espinoza (2016) las universidades pblicas en Ecuador cuentan con mayor matrcula, predomina la clase baja, y aunque son pblicas, exigen determinados costos para ciertas actividades y procesos burocrticos. El control a estas universidades por parte de los organismos del estado era casi nulo, sin embargo en los tiempos actuales se evalan con los mismos parmetros de calidad que todas las instituciones de educacin superior.

Este autor plantea que en cuanto a calidad: la categorizacin de las universidades indica la calidad que podran tener y las categoras definidas actualmente son: A, B, C y D. Para complementar y fundamentar ms el mejoramiento de la calidad de la universidad pblica ecuatoriana, el Consejo de Educacin Superior (CES) especifica en noviembre del 2013 en su reglamento de rgimen acadmico, artculo 2, inciso a: Garantizar una formacin de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia del Sistema de Educacin Superior, mediante su articulacin a las necesidades de la transformacin y participacin social (Repblica del Ecuador. Consejo de Educacin Superior, 2013).

El concepto de calidad, desde aos atrs, ha tomado importancia y especial atencin dentro del mbito empresarial. No obstante, la aplicacin de este concepto a la gestin universitaria tambin ha adquirido especial inters; en Europa por ejemplo, empez en los aos noventa a tratarse con miras futuristas el ingreso de esta variable dentro de la medicin y evaluacin de desempeo en las universidades (Crdenas, 2016, p.195).

Ecuador no ha sido la excepcin, pues el otrora Consejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin (CONEA), en 2009 realiz la primera acreditacin universitaria para luego transferir esta actividad al Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior (CEAACES) el cual cre categoras desde la A como la ms alta hasta la D como la ms baja (Crdenas, 2016).

 

Bases tericas: modelo terico de relaciones entre el sistema de gestin de la calidad y el desempeo organizacional

Una primera aproximacin al modelo terico propuesto, el cual se desarroll y valid en la tesis doctoral correspondiente (Vera, 2019) se conform de la siguiente manera:

         Variable independiente: Sistema de gestin de la calidad (SGC)

         Variable dependiente: Desempeo organizacional (DO)

Variables mediadoras: Clima organizacional y Engagement (CLIOR y ENG

 

 

Resultados

El apartado que a continuacin se presenta, ha sido estructurado tomando en cuenta los objetivos especficos de la investigacin realizada, todos los grficos, tablas y figuras correspondientes pueden encontrarse en la tesis doctoral a la que hace referencia el presente artculo (Vera-Mendoza, 2019).

         Descripcin de los trabajadores que prestan su servicio en la gestin de la calidad en la ULEAM.

         Caracterizacin de los constructos sistema de gestin de la calidad, clima organizacional, engagement y desempeo organizacional en el contexto de la universidad pblica ecuatoriana.

         Anlisis factorial de las relaciones existentes entre los cuatro constructos en estudio.

         Determinacin y verificacin del grado de relacin existente.

 

Descripcin de los trabajadores que prestan su servicio en la gestin de la calidad en la ULEAM

La descripcin de las caractersticas de los trabajadores de la ULEAM se realiza con la finalidad de determinar rasgos comunes y aspectos que permiten ordenarlos. En el presente estudio se asumen el gnero y el rgimen laboral como criterios para analizar a composicin de la muestra estudiada. La medida utilizada para la caracterizacin es la frecuencia relativa.

 

Gnero

En cuanto al gnero, los trabajadores de la ULEAM guardan una proporcin equilibrada con un 47 % de personal femenino y un 53 % del personal masculino.

 

Rgimen laboral

La muestra estudiada, en su mayora pertenece al grupo de Docentes de educacin superior (LOES), que es la nmina profesional o universitaria que alcanza porcentajes de 55,7 %. La nmina de trabajadores administrativos (LOSEP) representa el 35,4 % del total; mientras que el personal de trabajadores de servicio (Cdigo de Trab.) est constituido por el 8,9 % de la muestra.

El anlisis de la cantidad de trabajadores segn sexo, con respecto al rgimen laboral permite identificar que la plantilla de docentes de educacin superior y de trabajadores de servicios se caracterizan por una mayor presencia de hombres en relacin con las mujeres, mientras que el sexo femenino es muy superior al masculino entre los trabajadores del rea administrativa.

 

Caracterizacin de los constructos sistema de gestin de la calidad (SGC), clima organizacional (CLIOR), engagement (ENG) y desempeo organizacional (DO) en el contexto de la ULEAM

La valoracin de los constructos se realiza asumiendo como indicadores vlidos y fiables a las proposiciones formuladas en la encuesta. El anlisis de las variables (constructos) y sus dimensiones parte de asumir la suma de los indicadores como una escala intervalo con un rango igual a la diferencia entre el producto de la cantidad de indicadores por la mxima calificacin posible en la encuesta y el producto de la cantidad de indicadores por la mnima calificacin posible. Este procedimiento ha sido aplicado exitosamente por otros investigadores, entre los que destacan Hernndez, Fernndez y Baptista (2010), Cuesta y Valencia (2014) y Morris (2014).

El anlisis de cada variable consta de la aplicacin de medidas de tendencia central y dispersin tales como media, mediana, moda y la desviacin estndar, as como la frecuencia relativa. Estos datos permiten analizar el comportamiento y tendencias relativos a los indicadores. Tambin se realiza la prueba de homogeneidad de Kruskal- Wallis para identificar dimensiones con comportamiento distinto a las restantes. Esta prueba de hiptesis se sustenta en el principio de que las dimensiones son homogneas entre s (hiptesis nula). Seguido, se emplea la prueba de correlacin de Spearman para identificar relaciones entre las dimensiones y caractersticas de la poblacin. Esta prueba refiere como hiptesis nula la independencia de los factores.

Se utiliza la prueba de correlacin de Spearman nuevamente para corroborar (o refutar) las hiptesis tericas que guan la presente investigacin, consistentes en las relaciones entre las variables Sistema de gestin de la calidad, Clima organizacional, Engagement y Desempeo organizacional.

Todo el procesamiento estadstico se realiza utilizando como herramienta al Paquete Estadstico para las Ciencias Sociales (SPSS, por sus siglas en ingls) en su versin 25.

 

Caractersticas del Sistema de Gestin de la Calidad en la ULEAM

El SGC es un proceso considerablemente complejo que resulta de la relacin de varias dimensiones. El anlisis estadstico del SGC se realiza considerando la suma de las puntuaciones de cada dimensin. La variable se evala a travs de 30 preguntas con opciones de respuesta entre 1 y 5, por tanto, la suma de las puntuaciones se ubica en un rango dado entre 30 y 150.

Los resultados del instrumento aplicado demuestran que los trabajadores no estn de acuerdo (ni en desacuerdo) con el SGC, pues los valores de tendencia central: mediana= 104; media= 102,25 y desviacin estndar= 28,41 indican una valoracin media hacia esta variable. La moda (=144), sin embargo, apunta que el valor ms frecuente est muy cercano al mximo posible. Esta diferencia tan marcada entre la moda y la mediana revela la gran dispersin que existe en los resultados de esta muestra; es decir, hay mucha disparidad en los indicadores de esta variable. Por ello es necesario el anlisis de cada dimensin con sus respectivos indicadores.

 

Anlisis de las dimensiones del SGC

El SGC posee siete dimensiones (contexto de la organizacin, liderazgo, planificacin, mejora, evaluacin, cooperacin y soporte) y cada una es medida por una cantidad variable de indicadores. Para su anlisis se consideran pruebas de tendencia central y dispesin como la media, la moda, la mediana y la desviacin estndar; estos estadsticos se evalan considerando el recorrido dado entre los valores mximo y mnimo posibles resultantes de la suma de respuestas con puntuaciones entre 1 y 5. Finalmente se aplica la prueba de Kruskal-Wallis para revelar la homogeneidad entre las dimensiones analizadas. La dimensin contexto de la organizacin se evala a travs de cinco indicadores, lo que genera un rango de posibilidades en las puntuaciones de las preguntas que va desde 5 hasta 25. Sobre este dato se interpreta que los trabajadores vacilan ante la decisin de si esta dimensin atae en el SGC. Tanto la media (15.745,19) como la mediana (17) revelan la presencia de muchos valores intermedios que confirman que los trabajadores encuestados valoran el contexto de la organizacin con una importancia media.

Sin embargo, el valor de la moda (20), distante y superior a la media, junto a la existencia de una cantidad importante de sujetos (30,1%) que obtienen puntuaciones igual o superior a la moda indica que, adems de la notable dispersin entre los valores de respuesta, existe una cantidad considerable de trabajadores que valoran positivamente el conocimiento de la organizacin y su contexto, la comprensin de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, as como la determinacin del alcance del SGC. Es preciso sealar, en esta situacin, que no hay evidencia estadstica para aceptar que existe relacin entre los resultados de esta dimensin (contexto) y el rgimen laboral o el gnero.

Las dimensiones soporte y cooperacin son evaluadas, cada una, con seis indicadores que varan de 1 a 5 en cuanto a las opciones de respuesta, por lo que los resultados posibles mnimo y mximo se identifican en los valores 5 y 30, respectivamente. Ambas dimensiones tienen un comportamiento similar en las pruebas de tendencia central media, mediana, moda y desviacin estndar. Estos resultados demuestran que, como tendencia, los trabajadores estn algo de acuerdo con que el soporte y la cooperacin constituyen indicadores importantes en el SGC de su organizacin.

El liderazgo y la mejora son dimensiones que se evalan a travs de 4 indicadores cada una (con escala de respuesta desde 1 hasta 5), por cuanto los valores: mnimo y mximo potenciales son 5 y 20. En las respuestas de los trabajadores, analizadas con pruebas de tendencia central (media, mediana, moda y desviacin estndar, se aprecia que tanto la mejora como el liderazgo se encuentran valores ms cercanos a las puntuaciones mximas posibles, indicando que los encuestados estn de acuerdo con la importancia de estos indicadores para el SGC en su organizacin.

Planificacin y control son dimensiones inherentes a los procesos de gestin. En este estudio se miden del siguiente modo: La planificacin se mide con tres indicadores con un rango de puntuacin entre 1 y 5, por lo que los valores mnimo y mximo posibles son 3 y 15. El sistema de control se evala a travs de dos indicadores con puntuaciones entre 1 y 5, donde los valores mnimo y mximo esperados son 2 y 10.

Los resultados encontrados en las pruebas de tendencia central (media, desviacin estndar, mediana y moda reflejan que tanto la planificacin como el control son valorados positivamente, pues los trabajadores tienden a estar algo de acuerdo en la importancia de estas dimensiones para el SGC en la organizacin. La mediana en cada dimensin indica que la mitad del total de encuestados logra puntuaciones cercanas al valor mximo posible, confirmando el significado de estas dimensiones para el SGC. Para evaluar la homogeneidad de los resultados de las dimensiones del SGC, se aplica la prueba de Kruskal-Wallis, tomando el rgimen laboral como variable de agrupacin. En esta prueba se encuentra que existe homogeneidad en las dimensiones planificacin, control, liderazgo, cooperacin y contexto de la organizacin, mientras que mejora y soporte son dimensiones en las que no se identific evidencia estadstica de homogeneidad con un nivel de significacin en 0,05.

Este resultado indica que los trabajadores con rgimen laboral LOSEP tienden a presentar un rango promedio menor en la mejora continua y el soporte con relacin a las restantes dimensiones. Esta relacin es estadsticamente significativa con un nivel de 0,05 para la dimensin mejora, segn la prueba de Spearman, ello precisa la importancia de considerar estos resultados para su posterior intervencin.

 

Caractersticas del Clima Organizacional en la poblacin de la ULEAM

La caracterizacin del CO se realiza considerando la suma de las puntuaciones en las respuestas a cada pregunta por parte los sujetos encuestados. Para ello se tiene en cuenta que siendo 12 preguntas con cinco opciones de respuesta (desde 1 hasta 5), la suma de las puntuaciones se ubica en un rango dado entre 12 y 60.

Las respuestas de los sujetos encuestados indican una valoracin positiva con relacin al clima de su organizacin. Ello se constata en la media de las puntuaciones obtenidas (47,71), con una desviacin estndar de 9,32; ello indica un promedio ms cercano al valor mximo posible (60) y que las puntuaciones tienden a estar en rango relativamente cercano a la media. El clculo de la mediana, donde se obtiene un valor de 49,5, confirma la valoracin positiva de los sujetos en torno al Clima Organizacional. Este resultado revela que la mitad de los sujetos puntuaron en el rango de valores entre 49,5 y 60; mientras la otra mitad registr entre 12 y 49,5. Esto significa una gran concentracin de puntuaciones muy cercanas al valor mximo posible. En este caso, la moda se determina en el valor 56, muy cercano al 60, lo que reafirma la valoracin positiva de los encuestados en torno al Clima Organizacional.

 

Anlisis de las dimensiones del Clima Organizacional

Cada dimensin del Clima Organizacional fue evaluada a travs de tres indicadores con puntuaciones entre 1 y 5; con valores posibles mnimo: 3 y mximo: 15.

Los valores de las metas indican que los trabajadores la valoran esta dimensin de forma positiva dentro del Clima Organizacional. Esta dimensin se caracteriza por puntuaciones que promedian 11,92.76 (mediadesviacin estndar), con una moda de 15 y la mediana se ubica en el valor 12. Estos resultados confirman que los trabajadores valoran positivamente la dimensin meta dentro del clima organizacional.

La dimensin apoyo es valorada de forma positiva por los trabajadores, ello se constata en las siguientes medidas: el promedio es de 12,152,59, la mediana se encuentra en el valor 13, mientras que la moda es 15. Las dimensiones reglas e innovacin fueron valoradas de forma similar. Los valores otorgados por los trabajadores a las reglas (media

variacin estndar= 11,82,56; mediana= 12 y moda= 12) y a la innovacin (media desviacin estndar= 11,852,96; mediana= 12 y moda= 15) corroboran la importancia que poseen todas dimensiones dentro del Clima Organizacional. No obstante, un anlisis comparativo permite identificar al apoyo como la dimensin mejor valorada por los trabajadores.

Para evaluar la homogeneidad en los resultados de las dimensiones del Clima Organizacional se aplic la prueba de Kruskal-Wallis, donde se revel que existe homogeneidad significativa a un 5 % entre metas, innovacin y apoyo, mientras que no existe argumento estadstico para decidir que la dimensin reglas se comporta de forma similar a las restantes. Ello expresa que existe similitud en las valoraciones que cada sujeto realiza con respecto a las metas, innovacin y apoyo, pero las valoraciones hechas, en torno a las reglas, no logran el mismo equilibrio en la respuesta de los encuestados.

Este resultado sugiere la necesidad de asumir las reglas como la dimensin en que existe un desacuerdo significativo entre las valoraciones de los encuestados y que requiere, por tanto, una atencin especial en las posibles acciones para su potenciacin. En tal sentido, es preciso sealar que, aunque no hay evidencia estadstica que permita declarar que existe correlacin entre la dimensin reglas y el rgimen laboral, se puede apreciar que el rango promedio de la dimensin regla aumenta para los regmenes laborales LOES y TP, mientras disminuye para los trabajadores de LOSEP.

 

Caractersticas del ENG en la poblacin

La caracterizacin del ENG se realiza a partir de la suma de las puntuaciones en las respuestas a cada pregunta de la encuesta. Para ello se considera que siendo 12 preguntas con cinco opciones de respuesta (desde 1 hasta 5), la suma de las puntuaciones se ubica en un rango dado entre 12 y 60.

Las respuestas de los sujetos encuestados indican una valoracin positiva con relacin al engagement en su organizacin. Ello se constata en las medidas de tendencia central y dispersin, donde se obtienen puntuaciones de 40,174,6 (media desviacin estndar), lo que indica un promedio ms cercano al valor mximo posible (60) que al mnimo (12) y que hubo gran coincidencia de las respuestas.

La mediana se calcula en el valor 41 mientras la moda es 45. Estos valores confirman la valoracin positiva de los sujetos en torno al Engagement en su organizacin. Estos resultados indican que la mitad de los sujetos puntuaron en el rango de valores entre 41 y 60 (cercanos a los valores mximos posibles) y que el valor de la suma de las respuestas que ms se repiti (moda) es tambin un valor elevado.

 

Anlisis de las dimensiones del Engagement

El Engagement posee tres dimensiones (vigor, dedicacin y absorcin), cada una de las cuales fue evaluada a travs de tres indicadores con puntuaciones entre 1 y 5; con valores posibles mnimo y mximo: 3 y 15, respectivamente.

Los datos de la dimensin vigor indican que los trabajadores la valoran de forma positiva dentro del Engagement organizacional. Esta dimensin se caracteriza por puntuaciones que promedian 13,891,85 (mediadesviacin estndar), con una moda de 15 y la mediana se ubica tambin en el valor 15.

La dimensin absorcin es valorada de forma muy positiva por los trabajadores, ello se corrobora en valores de tendencia central muy elevados: el promedio es de 14,361,40, la mediana se encuentra en el valor 15, mientras que la moda es 15. La dimensin dedicacin fue valorada de forma positiva, aunque con valores inferiores a los del vigor y la absorcin. La dedicacin promedia 11.932,70, la moda y la mediana coinciden en el valor 12.

Estos datos describen un Engagement muy fuerte en la organizacin e indican que la absorcin es la dimensin con mayores implicaciones en este resultado. Esto permite convenir que los trabajadores de la ULEAM se sienten fuertemente absorbidos por su trabajo, perciben que logran una alta concentracin en el trabajo, as como atencin y apego.

Se evala la homogeneidad de los resultados de las dimensiones del Engagement, con la aplicacin de la prueba de Kruskal-Wallis, donde se revel que existe homogeneidad entre absorcin y dedicacin, mientras que la dimensin vigor se comporta diferente a las restantes, al tomar el rgimen laboral como variable de agrupacin. Esto indica que el vigor no se comporta de manera homognea a las restantes dimensiones, en los distintos tipos de regmenes laborales.

El vigor alcanza valores superiores al resto de las dimensiones en los trabajadores con contrato LOES, mientras que los de rgimen LOSEP tienen menores puntuaciones en torno al vigor. Ello indica que los trabajadores LOES muestran mayores niveles de energa y resiliencia mental en el trabajo, lo que expresan en la persistencia ante dificultades y en la conciencia para la inversin de esfuerzo en el trabajo. Adems, existe evidencia estadstica para asumir que entre el vigor y el rgimen laboral hay una relacin significativa en el nivel de 0,01, segn prueba de Spearman.

 

Caractersticas del DO, de la poblacin

El anlisis del DO se realiza considerando la suma de los valores de las distintas dimensiones, a los cuales se le aplican pruebas de tendencia central; luego se desarrolla el anlisis individual de cada dimensin utilizando estadsticos de tendencia central y se aplica la prueba de Kruskal-Wallis para valorar la homogeneidad en las puntuaciones entre las dimensiones.

El DO se mide a travs de dos dimensiones que poseen tres indicadores cada una. Los indicadores (6 en total) puntean en una escala del 1 al 5, por tanto, la suma de las puntuaciones posibles se ubica en un rango dado entre 6 y 30.

Estos resultados demuestran que el DO est en un nivel medio, los resultados de los trabajadores tienden a estar muy en desacuerdo (ni de acuerdo ni en desacuerdo) con los indicadores que evalan el DO, ello se aprecia en los estadsticos de tendencia central, que se ubican en valores intermedios dentro del rango de respuestas.

 

Anlisis de las dimensiones del DO

El DO posee dos dimensiones (desempeo extra rol y desempeo intra rol), cada una se evala con tres indicadores que pueden puntuarse en valores entre 1 y 5, por tanto, las opciones potenciales de respuesta varan entre 3 y 15.

Los resultados de la aplicacin de las pruebas de tendencia central (media, desviacin estndar, moda y mediana) expresan que ambas dimensiones se comportan de forma similar. Los valores son consecuentes con los valores del desempeo: son medios y tienen gran cercana con los valores intermedios del rango de respuestas.

La prueba de Kruskal-Wallis revela que existe homogeneidad en los resultados de las dimensiones desempeo intra rol y desempeo extra rol; esto indica que existe similitud en las respuestas de todos los encuestados al tomar como referencia el rgimen laboral.

 

Anlisis correlacional entre los cuatro constructos en estudio: SGC, CO, ENG, DO.

El anlisis correlacional entre las variables se realiza con la aplicacin de la prueba coeficiente de correlacin de Spearman, utilizando el programa estadstico SPSS versin

Se aplica la prueba asumiendo la siguiente hiptesis estadstica para la relacin de variables:

Hiptesis: H0: ƥxy= 0 no existe relacin entre variable1 y variable2 Hiptesis: H1: ƥxy 0 existe relacin entre variable1 y variable2

Esta hiptesis se aplica a cada una de las siguientes hiptesis tericas asumidas:

Los resultados del anlisis correlacional se muestran en las tablas de la tesis doctoral (Vera-Mendoza, 2019).

 

Decisin

H1: Existe evidencia estadstica que permite asumir que el SGC tiene una correlacin positiva media (0,557) respecto al ENG, con una significacin en el nivel 0,01 de confianza. Este resultado confirma que las prcticas del SGC tienen una influencia positiva en el ENG en la organizacin.

H2: Existe evidencia estadstica que permite asumir que el SGC tiene una correlacin positiva media (0,644) respecto al CO, con una significacin en el nivel 0,01 de confianza. Este resultado confirma que las prcticas del SGC tienen una influencia positiva en el CO.

H3: Existe evidencia estadstica que permite asegurar que, con una significacin en el nivel 0,01 de confianza, el SGC tiene correlacin positiva media (0,662) con el DO. Este resultado confirma que las prcticas del SGC tienen una influencia positiva en el DO. H4: Existe evidencia estadstica que permite asumir que el ENG tiene una correlacin positiva muy fuerte (0,844) respecto al DO, con una significacin en el nivel 0,01 de confianza. Este resultado indica que el ENG posee una influencia positiva en el DO.

H5: Existe evidencia estadstica que permite rechazar la hiptesis nula y asumir que el CO tiene una correlacin positiva casi perfecta (0,968) respecto al DO, con una significacin en el nivel 0,01 de confianza.

 

Discusin

Vesga (2013) plantea que la implementacin de sistemas de gestin de la calidad es una de las estrategias de manejo que han venido implementando en la ltima dcada las instituciones de educacin superior, como mecanismo para aumentar su competitividad y responder a las exigencias de la sociedad.

Independientemente del nivel de desarrollo estratgico que tenga la organizacin en cuanto al proceso de incorporacin de modelos de gestin, suelen presentarse obstculos para su implementacin originados en comportamientos y hbitos arraigados en las personas que conforman la organizacin, lo que lleva a la bsqueda de alternativas para la aplicacin de tcnicas en el manejo de la resistencia al cambio (Vesga, 2013), muchas veces este tipo de resistencia aparece por la escases de informacin y la no claridad conceptual de la calidad en el contexto de la universidad pblica.

En efecto, en cuanto al concepto de calidad en la educacin superior y en particular en la universidad pblica, existe una gran complejidad y multiplicidad en su uso y en la definicin del concepto:

() en el mbito educativo () se tienen diferentes conceptos, apreciaciones y visiones de la expresin calidad educativa () la falta de una teora sobre la calidad y las dificultades para poder llegar a un consenso entre las distintas audiencias implicadas impiden que se pueda establecer una definicin de este concepto que sea aceptada de forma unnime (Giraldo, Abad, y Daz, 2003, p. 156).

 

Conclusiones

         El modelo original y especfico del sistema de gestin de la calidad (SGC) en la universidad pblica ecuatoriana fue capaz de comprobar que la estructura del modelo refleja en forma correcta el desarrollo conceptual que le dio origen. De este modo, demostr el efecto mediador de las mejores prcticas del Clima

         Organizacional (CLIOR), y el Engagement (ENG) sobre el factor desempeo organizacional (DO).

         El estudio emprico y su procesamiento estadstico sirvi para la seleccin y validacin original de las variables que han integrado el modelo desarrollado, por medio de la aplicacin de una secuencia de modelos que fueron: el modelo terico, el modelo factorial, y se aplicaron entre otras pruebas la de Spearman y la Prueba de homogeneidad de Kruskal Wallis. Todos estos modelos han cumplido con los criterios de la diagnosis respectiva.

         La originalidad del enfoque utilizado para el desarrollo de la tesis, consisti en agrupar las variables de acuerdo a la conceptualizacin y operacionalizacin de los constructos Sistema de Gestin de la Calidad, Clima Organizacional, Engagement y Desempeo Organizacional, as como la verificacin emprica y estadstica de su comportamiento.

         Los resultados y conclusiones de la investigacin realizada indican que el factor SGC, en particular las dimensiones e indicadores que lo integran, necesitan potenciar los procesos de mejora continua y operacin para actuar acta como eje dinamizador y generar una influencia favorable y de carcter significativo en la universidad pblica ecuatoriana.

         El anlisis del comportamiento de las variables evidencia que las variables mediadoras poseen valores superiores a la dependiente e independiente.

         El anlisis de los indicadores de las variables demuestra la homogeneidad, aunque se identifican algunos que no son homogneos, que necesitan ser potenciados, como la mejora y la operacin en el SGC y la dedicacin en el ENG.

         Tambin se demuestra estadsticamente que existe correlacin entre las variables y las dimensiones, lo que se contrasta con los fundamentos epistemolgicos de la investigacin.

         A travs del trabajo de investigacin desarrollado, se ha pretendido poner de manifiesto la incidencia actual de la calidad en el contexto de la universidad pblica ecuatoriana; entendida sta en sentido amplio y englobando desde los conocidos sistemas de gestin de la calidad hasta los procesos ms particulares

         que se pueden integrar como la innovacin social universitaria responsable ISUR y el enfoque de la administracin educativa.

         El anlisis correlacional entre las variables SGC, CO, DO y ENG revela que la relacin ms fuerte est dada entre la variable CO y DO, por lo que se deduce el carcter predictor del CO en el funcionamiento de los sistemas organizacionales, especficamente en el desempeo organizacional.

Referencias

1.           Crdenas, A. (2016). Calidad en la gestin universitaria ecuatoriana: Una bsqueda latente de eficiencia educativa. Multiciencias, 16(2), pp. 194-201.

2.           Deroncele, A. (2017). Dinmica de la intervencin psicosocial en el contexto organizacional. En el Libro: Herramientas para la Intervencin Psicosocial en el Desarrollo Humano en el Oriente Cubano, desde una Perspectiva Integradora. Alemania: Editorial GRIN, p. 174. Recuperado de http://www.grin.com/es/e-book/372153/herramientas-para-la-intervencion-psicosocial-en-el- desarrollo-humano-en

3.           Espinoza, C. (2016). Calidad de la educacin e ndices de gestin en relacin con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el ao 2015. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), pp. 210-

4.           217. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

5.           Giraldo, U., Abad, D. y Daz, E. (2003). Bases para una poltica de calidad de la educacin superior en Colombia. En: C. N. Acreditacin, Educacin superior, calidad y acreditacin. Bogot D.C.: CNA.

6.           Hernndez, H., et al. (2015). Los desafos de las universidades de Amrica Latina y el Caribe.

7.           Qu somos y a dnde vamos? Perfiles Educativos. XXXVII(147). Recuperado de https://ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hmunoz/Munoz2015_LosDesafiosDeLasUniversidad es.pdf

8.           Morris, A. T. (2014). Modelo del sistema de gestin de la calidad y el desempeo organizacional en la produccin de petrleo. (Tesis de doctorado). Universidad Politcnica de Madrid, Madrid, Espaa.

9.           Repblica del Ecuador. Consejo de Educacin Superior. (2013). Reglamento de Rgimen Acadmico. Recuperado de http://www.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentos/reglamento-de- regimen-academico-2013.pdf

10.       Vzquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigacin Educativa, 33(1), 13-26

11.       Vliz, V. F., et al. (2015). Gestin de la calidad en la Educacin Superior: el proceso formativo en la universidad ecuatoriana. Journal of Education and Human Development, 4(4), pp. 188-194.

12.       Vera-Mendoza, M. (2019). La gestin de la calidad y su incidencia en el desempeo organizacional en la universidad pblica ecuatoriana. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per.

13.       Vera-Mendoza, M. (2018b). Bases epistemolgicas de la gestin de la calidad en la universidad pblica ecuatoriana. Revista Didascalia. Didctica y Educacin. 8(3).

14.       Vera-Mendoza, M. (2018a). Las competencias laborales como eje formativo para mejorar el desempeo organizacional. Revista Maestro y Sociedad. (No. Especial 2018), pp. 42-54. Recuperado de http://www.revistas.uo.edu.cu

15.       Vesga, J. J. (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestin de la calidad: una relacin clave en la gestin de las instituciones de educacin superior. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), pp. 89-100.

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/