������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������
An�lisis de accesibilidad de los portales web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la Zona 6 en el Ecuador
Accessibility analysis of the web portals of the� educational institutions of basic education, high school and higher education in Zone 6 in Ecuador
An�lise de acessibilidade dos portais das institui��es educacionais de educa��o b�sica, ensino m�dio e superior da Zona 6 do Equador
Juan Diego Salcedo-P�rez I
jdsalcedop20@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4269-8614
Milton Campoverde-Molina II
mcampoverdem@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5647-5150
Correspondencia: jdsalcedop20@est.ucacue.edu.ec
Ciencias t�cnicas y aplicadas
Articulo de revisi�n
*Recibido: 22 de mayo de 2021 *Aceptado: 20 de junio de 2021 * Publicado: 05 de julio de 2021
I. Estudiante de la carrera de Ingenier�a� en Sistemas, Universidad Cat�lica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
II. Magister en Evaluaci�n y Auditoria de Sitemas Tecnol�gicos, Magister en Docencia Universitaria, Ingeniero de Sistemas, Docente de la Unidad Acad�mica de Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n (TIC), Universidad Cat�lica de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Resumen
Este art�culo revela la evaluaci�n de la accesibilidad de los sitios web de las instituciones educativas de la Zona 6 del Ecuador. Esta investigaci�n tiene como prop�sito evaluar la accesibilidad de los sitios web de las instituciones de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la Zona 6 utilizando las herramientas de evaluaci�n autom�ticas WAVE y AccessMonitor con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0 y un nivel de conformidad AA. La metodolog�a de Evaluaci�n de Conformidad con la Accesibilidad en sitios Web (WCAG-EM) se utiliza para la evaluaci�n, la cual tiene los siguientes pasos: 1. Definir el alcance de la evaluaci�n, 2. Explorar los sitios web, 3. Seleccionar una muestra representativa, 4. Evaluar la muestra seleccionada y 5. Informar los hallazgos de la evaluaci�n. Los resultados muestran que los sitios web analizados de la provincia del Azuay tiene un cumplimiento promedio de accesibilidad del 4,71 sobre una escala de 10, los sitios web de la provincia de Morona Santiago un promedio� de 4,91 y� los sitios web de la provincia de Ca�ar� un promedio de 5,60. Adem�s, tienen problemas de accesibilidad en 24 criterios de �xito en los sitios web de las instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato y 22 criterios de �xito de las instituciones� de educaci�n superior y sedes. Por tanto, se concluye que todos los sitios web analizados tienen problemas de accesibilidad que se deben corregir.
Palabras claves: Accesibilidad web; educaci�n; sitios web; WCAG.
Abstract
This article reveals the evaluation of the accessibility of the websites of educational institutions in Zone 6 of Ecuador. The purpose of this research is to evaluate the accessibility of the websites of basic education, high school and higher education institutions in Zone 6 using the automatic evaluation tools WAVE and AccessMonitor with the Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 and a conformance level of AA. The Website Accessibility Conformance Evaluation Methodology (WCAG-EM) is used for the assessment, which has the following steps: Define the scope of the evaluation, 2. Explore the websites, 3. Select a representative sample, 4. Evaluate the selected sample, and 5. Report the evaluation findings. The results show that the websites analyzed from the province of Azuay have an average accessibility compliance of 4,71 on a scale of 10, the websites from the province of Morona Santiago an average of 4,91 and the websites from the province of Ca�ar an average of 5,60. In addition, they have accessibility problems in 24 success criteria in the websites of basic education and high school institutions and 22 success criteria of higher education institutions and campuses. Therefore, it is concluded that all the websites analyzed have accessibility problems that should be corrected.
Keywords: Web accessibility; education; websites; WCAG.
Resumo
Este artigo revela a avalia��o da acessibilidade dos sites das institui��es educacionais da Zona 6 do Equador. O objetivo desta pesquisa � avaliar a acessibilidade dos sites das institui��es de ensino b�sico, bacharelado e ensino superior da Zona 6 utilizando as ferramentas de avalia��o autom�tica WAVE e AccessMonitor com o Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 e um n�vel de conformidade AA . Para a avalia��o � utilizada a metodologia de Avalia��o da Conformidade de Acessibilidade de Sites (WCAG-EM), que compreende as seguintes etapas: 1. Definir o escopo da avalia��o, 2. Explorar os sites, 3. Selecionar uma amostra representativa, 4. Avaliar os selecionados amostra e 5. Relate os resultados da avalia��o. Os resultados mostram que os sites analisados na prov�ncia de Azuay t�m uma conformidade de acessibilidade m�dia de 4,71 numa escala de 10, os sites da prov�ncia de Morona Santiago em m�dia 4,91 e os sites da prov�ncia de Ca�ar em m�dia 5,60. Al�m disso, apresentam problemas de acessibilidade em 24 crit�rios de sucesso em sites de institui��es de ensino fundamental e m�dio e em 22 crit�rios de sucesso de institui��es de ensino superior e sedes. Portanto, conclui-se que todos os sites analisados apresentam problemas de acessibilidade que devem ser corrigidos.
Palavras-chave: Acessibilidade na web; Educa��o; websites; WCAG.
Introducci�n
La accesibilidad web permite que personas con discapacidad puedan navegar por la Web. Cuando nos referimos a la accesibilidad web estamos hablando de interfaces de usuario que permitan a las personas con discapacidad navegar, comprender e interactuar con el contenido de los sitios web. Seg�n Fern�ndez (Esperanza Cruz, 2020) la accesibilidad web se refiere a la conveniencia de permitir que alguien acceda a un portal web en una variedad de situaciones. Por lo tanto, los programadores o dise�adores de sitios web deben crear interfaces que se adapten a las diferentes necesidades de los usuarios.
La Web se ha convertido en un recurso imprescindible en la educaci�n, empleo, gobierno, comercio, salud, entretenimiento y muchas otras �reas de la vida de las personas. Por lo tanto, los sitios web deben ser accesibles para todos. Teniendo en cuenta, que la accesibilidad en los sitios web fomenta a que las personas con discapacidad puedan participar en la sociedad m�s activamente ( World Wide Web Consortium, 2015).
La Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)2.0 son recomendaciones que se deben aplicar en los sitios web para que las personas con discapacidad puedan tener acceso al contenido web. Al aplicar estas recomendaciones las personas con discapacidad visual, auditiva, f�sica, ling��stica, cognitiva, ling��sticas y de aprendizaje podr�n navegar por la Web WCAG 2.1 incluye 4 principios:� (Perceptible (P), Operable (O), Comprensible (C) y Robusto (R)), 13 pautas y 78 criterios de �xito con 3 niveles de conformidad A, AA y AAA.
Las WCAG permiten crear y analizar contenido web (Chisholm, y otros, 2008). Las WCAG 2.0 fue declarada como norma ISO 40500:2012 (International Organization for Standardization, 2012). Algunos pa�ses de Am�rica Latina han adoptado la norma ISO/IEC 40500:2012. Tambi�n, Ecuador en el 2014 adopta la norma NTE INEN-ISO/IEC 40500 � Tecnolog�a de la informaci�n � Directrices de accesibilidad para el contenido web del W3C (WCAG) 2.0� (Instituto Ecuatoriano de Normalizaci�n, 2014). Con la finalidad de hacer los sitios web m�s accesibles a las personas con discapacidad del sector p�blico y privado.
Considerando, el incremento de personas con discapacidad en el mundo (World Health Organization, 2011). En el Ecuador con los datos de las personas inscritas en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidad del Ministerio de Salud, publican estad�sticas sobre discapacidad (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 2021). Seg�n estos datos en las provincias de Azuay, Ca�ar y Morona Santiago que conforman la Zona 6, existen 44.343 personas con alg�n tipo de discapacidad. Por lo cual es muy importante que los directivos responsables de las entidades educativas apliquen pol�ticas para el cumplimiento de las WCAG en los sitios web educativos. Esto permitir� a las personas con discapacidad hacer uso, interactuar, intercambiar informaci�n, investigar, acceder a recursos en l�nea, etc, en la web.
Esta investigaci�n tiene prop�sito evaluar la accesibilidad de los sitios web de las instituciones de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la Zona 6. Esta evaluaci�n se realiza utilizando las herramientas de evaluaci�n autom�ticas WAVE y AccessMonitor con las WCAG 2.0 y un nivel conformidad AA. Con la finalidad de responder las siguientes inquietudes.
� �Qu� portales web de las instituciones educativas de la Zona 6 del Ecuador cumplen con las WCAG 2.1 con un nivel de conformidad AA?
� �Cual es el n�mero promedio de errores en los portales de instituciones educativas de la Zona 6 del Ecuador?
Este articulo est� dividido en las siguientes Secciones. En la secci�n 2 se presentan los conceptos relacionados que son necesarios para comprender la evaluaci�n de la accesibilidad web. En la secci�n 3 se presentan los trabajos relacionados son la investigaci�n. En la secci�n 4 se describe la metodolog�a utilizada en la investigaci�n. En la secci�n 5 se presentan los resultados de la evaluaci�n de la accesibilidad de los portales de las instituciones educativas de la Zona 6. En la secci�n 6 se determinan las conclusiones.
Desarrollo
Conceptos relacionados
Normativa de accesibilidad web en el Ecuador
El servicio Ecuatoriano de Normalizaci�n public� el 10 de febrero de 2016, el Reglamento T�cnico Ecuatoriano RTE INEN 288 �Accesibilidad para el contenido web� (Instituto Ecuatoriano de Normalizaci�n, 2016). Este reglamento tiene como finalidad monitorear el cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web del Ecuador. Este entra en vigor el 08 de agosto de 2016, en donde se estipula dos transitorias (ver Figura 1).
Figura
1:
Reglamento t�cnico Ecuatoriano RTE INEN 288 con sus dos transitorias.
Fuente: Autor�a Propia.
Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.0
Las WCAG 2.0 (World Wide Web Consortium, 2008) tienen recomendaciones que fomentan al cumplimiento de accesibilidad web en los sitios web. WCAG 2.1 (Kirkpatrick A. , Connor, Campbell, & Cooper , 2018) tiene 13 directrices que se agrupan en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto. Cada directriz tiene criterios de �xito con sus niveles de cumplimiento A (30 criterios de �xito), AA (50 criterios de �xito: 30 nivel A m�s 20 nivel AA) y AAA (78 criterios de �xito: 30 nivel A,20 nivel AA y 28 nivel AAA).
WCAG 2.1 extiende a las WCAG 2.0 al adicionar 17 nuevos criterios de �xito 1 directriz. Esto permite afirmar que los sitios que cumplen con WCAG 2.1� tambi�n cumplen con WCAG 2.0 ( Kirkpatrick A. , Connor, Campbell , & Cooper, 2018). La figura 2 muestra los principios y niveles de conformidad de las WCAG 2.1.
Figura 2: Mapa de las pautas de accesibilidad para el contenido web 2.1.
![]() |
Fuente: Autor�a Propia.
Niveles de conformidad
Los niveles de conformidad son tres (World Wide Web Consortium, 2018)
� Para el cumplimiento de nivel A (el nivel m�s bajo de conformidad), el sitio web cumple con todos los criterios de �xito de nivel A, o se proporcionan versiones alternativas de cumplimiento.
� Para alcanzar el nivel AA, el sitio web cumple todos los criterios de �xito en los niveles A y AA, o se proporciona una versi�n alternativa que cumple con el nivel AA.
� Para el cumplimiento de nivel AAA, el sitio cumple con todos los criterios de �xito de nivel A, AA y AAA, o proporciona una versi�n alternativa que cumple el nivel AAA.
Herramientas de evaluaci�n de la accesibilidad web
Las herramientas de evaluaci�n accesibilidad web autom�ticas son programas en l�nea que ayudan a evaluar la accesibilidad de las p�ginas web. Estas herramientas permiten evaluar el cumplimiento de los criterios de �xito de los est�ndares de accesibilidad web (World Wide Web Consortium, Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0, 2008).
-WAVE: Esta herramienta utiliza las WCAG para identificar errores de accesibilidad (WebAIM, 2001). Adem�s, utiliza en la evaluaci�n la Secci�n 508 y WCAG 2.1 con los niveles de conformidad Ay AA.
-AccssMonitor:� Esta herramienta permite evaluar un sitio web utilizando un enlace o fragmentos de c�digo HTML. Adem�s, valora el sitio web en una escala de 1 al 10 (Fundaci�n para la Ciencia y la T�cnologia , 2011). Esta herramienta usa para la evaluaci�n las WCAG 2.1 y los niveles de conformidad A, AA y AAA.
Trabajos relacionados
En el a�o 2019, se realiz� la evaluaci�n de accesibilidad de los portales web de las instituciones educativas de la ciudad de Cuenca, Ecuador. El prop�sito de la investigaci�n fue evaluar la accesibilidad de los portales web utilizando las WCAG 2.0 con un nivel de conformidad A y analizar su cumplimiento normativo. Los autores, examinaron 191 p�ginas web utilizando las herramientas de evaluaci�n autom�tica en l�nea Examinator, TAW, Markup Validation Service y CSS Validation Service. En los resultados se evidenci� que se requiere corregir errores en todos los portales web analizados de las instituciones educativas de la ciudad de Cuenca. Los autores concluyen que se puede mejorar el cumplimiento de las WCAG 2.0 con un arduo trabajo de revisi�n y correci�n del c�digo fuente de sus portales web (Campoverde Molina & Valverde, 2019).
En un art�culo presentado en el a�o 2019 se realiz� un an�lisis de accesibilidad de 55 portales web de las universidad y escuelas polit�cnicas del Ecuador. Cuyo prop�sito fue evaluar la accesibilidad de los portales web de las universidades del Ecuador con la norma NTE INEN-ISO/IEC 40500:2012, un nivel de conformidad AA y analizar su cumplimiento normativo. El an�lisis se realiz� con las herramientas de evaluaci�n autom�tica en l�nea Examinator, AccessMonitor , TAW y TENON. De las 220 p�ginas web analizada ninguna cumple con la norma NTE INEN-ISO/IEC 40500:2012. Las universidades deben emprender proyectos que permitan el cumplimiento normativo y los criterios de �xito de las WCAG en sus portales web (Campoverde Molina, Luj�n Mora, & Valverde, 2019).
En el 2020, se desarroll� un m�todo para realizar la evaluaci�n de sitios web con las recomendaciones de las WCAG 2.1. El m�todo fue aplicada a 45 casos. Este trabajo pretendi� sugerir recomendaciones para mejorar la accesibilidad en sitios web. Con el objetivo de contar con sitios web que permitan a personas con discapacidad� y de edad avanzada navegar en la web. Como resultado del estudio se observa que existen serios problemas de accesibilidad en la mayor�a de los sitios web evaluados. Los autores concluyen que esto dificulta la interacci�n con la Web a las personas con discapacidad y edad avanzada. (Naranjo-Villota, Gua�a-Moya, Acosta-Varga, & Muirragui-Irraz�bal, 2020).
Metodolog�a
En el presente investigaci�n se utiliza la metodolog�a de Evaluaci�n de Conformidad con la Accesibilidad en los sitios Web (WCAG-EM) (Shawn Lawton & Abou- Zahra, 2020). Esta metodolog�a tiene un conjunto de pasos ordenadas que gu�an la evaluaci�n de la accesibilidad de sitios web. Los cinco pasos de la metodolog�a utilizada se describen a continuaci�n:
Definir el alcance de la evaluaci�n. Determinar las WCAG en el prop�sito de la evaluaci�n y el nivel de conformidad A, AA o AAA.
Explorar los sitios web. Seleccionar las instituciones educativas publicadas en el Archivo Maestro de Instituciones Educativas del Ecuador del ministerio de Educaci�n 2020 � 2021 que se evaluar�n en esta investigaci�n.
Seleccionar una muestra representativa. Determinar las p�ginas que ser�n evaluadas de cada uno de los portales web de las instituciones educativas seleccionadas.
Evaluar la muestra seleccionada. Determinar los �xitos y fracasos en el cumplimiento de las WCAG en los sitios web de las instituciones educativas analizadas.
Informar los hallazgos de la evaluaci�n. Presentar e interpretar los resultados de la evaluaci�n de la accesibilidad de los sitios web educativos analizados.
Resultados
Definir el alcance de la Evaluaci�n
El objetivo de esta investigaci�n es evaluar la accesibilidad de los sitios web de las instituciones educativas de b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la Zona 6 en el Ecuador. Para la evaluaci�n se utilizaron las herramientas de evaluaci�n autom�tica WAVE y AccessMonitor con las WCAG 2.0 y un nivel de conformidad AA.
Explorar el sitio web
Las instituciones educativas se estrayeron del Archivo Maestro de Instituciones Educativas del Ecuador del Ministerio de Educaci�n (AMIE, 2021) donde se publican los datos de las instituciones p�blicas y privadas a nivel nacional� y territorial al inicio y final de cada per�odo acad�mico. Luego de extraer los datos se determina que en la Zona 6 del Ecuador existen 1.818 establecimientos educativos. En la provincia del Azuay existen 841instituciones educativas, en Morona Santiago 636 y en Ca�ar 341. Para la selecci�n de los sitios web de las instituciones educaitvas se consider� aquellos que tengan el dominio.edu.ec. En la provincia del Azuay se seleccionaron 68 instituciones educativas, de las cuales 61son instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato y 7 de educaci�n superior. En Morona Santiago se seleccionaron 7 instituciones educativas, de las cuales 6 son instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato y una sede de educaci�n superior.� En Ca�ar se seleccionaron 7 instituciones educativas, de las cuales 6 son instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato y una sede de educaci�n superior. Los sitios web seleccionados para la evaluaci�n se puede ver en la Tabla 1 y 2.
Tabla 1: Selecci�n de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato de la Zona 6 del Ecuador.
Abreviaturas |
Instituciones educativas |
URL portal web |
Azuay |
||
Uepcc |
Unidad Educativa Particular Cat�lica de Cuenca |
|
Eebfpcc |
Escuela de Educaci�n B�sica Fiscomisional Padre Carlos Crespi |
|
Uemo |
Unidad Educativa Particular Misioneros Oblatos |
|
Alicialoza |
Unidad Educativa Fiscomisional Alicia Loza Meneses |
|
Ueoblatas |
Unidad Educativa Particular Coraz�n de Mar�a |
|
Uesmacuenca |
Unidad Educativa Particular Salesiana Mar�a Auxiliadora |
|
Uejm |
Unidad Educativa Juan Montalvo |
|
San francisco |
Unidad Educativa San Francisco |
|
Eupnovus |
Unidad Educativa Particular Novus High School Pcei |
|
Delasallecuenca |
Unidad Educativa Particular Hermano Miguel de la Salle |
|
Laasuncion |
Unidad Educativa Particular la Asunci�n |
|
Uekennedy |
Unidad Educativa Particular Kennedy |
|
Adistanciabg |
Colegio de Bachillerato Particular Bill Gates |
|
Corel |
Unidad Educativa Particular Corel |
|
Latinoamericano |
Unidad Educativa Particular Latinoamericano |
|
Teresavalse |
Unidad Educativa Fiscomisional Sor Teresa Valse |
|
Madrid |
Unidad Educativa Particular Madrid |
|
Uepbellacademy |
Unidad Educativa Particular Bell Academy |
|
Enriqueta-aymer |
Unidad Educativa Fiscomisional Madre Enriqueta Aymer Sscc |
|
Ausubelhighschool |
Unidad Educativa Particular Ausubel High School |
|
Santana |
Unidad Educatica Particular Santana |
|
Sscc-cuenca |
Unidad Educativa Particular Sagrados Corazones |
|
Nuestrafamilia |
Unidad Educativa Particular Nuestra Familia |
|
Colegiobenignomalo |
Colegio De Bachillerato Benigno Malo |
|
Uebi |
Unidad Educativa Particular Interamericano |
|
Continental |
Unidad Educativa Pcei Particular Continental |
|
Ueporvenir |
Unidad Educativa Particular Porvenir |
|
Uets |
Unidad Educativa Fiscomisional T�cnico Salesiano |
|
Pioxii |
Unidad Educativa� Particular Pio Xii |
|
Uejjrousseau |
Escuela De Educaci�n B�sica Particular Rousseau |
|
Fefc |
Unidad Educativa Particular Binacional Francesa Joseph de Jussieu |
|
Cedfi |
Unidad Educativa Particular Cedfi |
|
Unidadborja |
Unidad Educaitva Particular Borja |
|
Csgabriel |
Unidad Educativa San Grabiel De Chaucha |
|
Uep24demayo |
Unidad Educativa 24 de Mayo |
|
Uepac |
Unidad Educativa Abd�n Calder�n |
|
Lacross |
Escuela De Educaci�n B�sica Particular Lacross |
|
Aaschool |
Unidad Educativa Particular Asian American School |
|
Verbo |
Unidad educativa particular verbo |
|
Casc |
Unidad Educativa Particular Binacional Colegio Alem�n Stiehle de Cuenca |
|
Antonioneumane |
Escuela de Educaci�n B�sica Antonio Neumane |
|
Uesfs |
Unidad Educativa Particular San Francisco de Sales |
|
Sudamericano |
Unidad Educativa Particular� Sudamericano |
|
Comilcue |
Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar No 4 �Abd�n Calder�n� |
|
Catalinas |
Unidad Educativa Particular Rosa de Jesus Cordero |
|
Pasos |
Escuela de Educaci�n B�sica Particular Pasos |
|
Alborada |
Unidad Educativa Particular Alborada |
|
Josemariavelaz |
Jos� Mar�a Velaz |
|
Stodomingogualaceo |
Unidad Educativa Particular Santo Domingo de Guzm�n |
|
Ladolorosa |
Cecib de Educaci�n B�sica la Dolorosa |
|
Sanjosepaute |
Escuela de Educaci�n B�sica Particular San Jos� de Paute |
|
Ueas |
Unidad Educativa Fiscomisional Agron�mico Salesiano |
|
Atenas |
Unidad Educativa Atenas del Ecuador |
|
Sigsigsalesianas |
Unidad Educativa S�gsig |
|
Sigsigsalesianas |
Escuela de Educaci�n B�sica Mar�a Auxiliadora |
|
Unedin |
Unidad Educativa Particular Divino Ni�o |
|
Ellibertador |
Unidad Educativa Libertador Bol�var |
|
Mariorizzini |
Unidad Educativa Mario Rizzini |
|
Manueljcalle |
Unidad Educativa del Milenio Manuel J Calle |
|
Amauta |
Amauta |
|
Americancollege |
Unidad Educativa American School |
|
Morona Santiago |
||
Uepe |
Unidad Educativa Particular Emanuel |
|
Pcei |
Unidad Educativa Pcei Particular Sultana del Oriente |
|
Uesmamacas |
Unidad Educativa Fiscomisional Mar�a Auxiliadora |
|
Ueapg |
Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Biling�e Alfredo P�rez Guerrero |
|
Uel |
Unidad Educativa Lim�n |
|
Uechiriboga |
Escuela de Educaci�n B�sica Edmundo Chiriboga |
|
Ca�ar |
||
Pcei |
Unidad Educativa Fiscomisional Semipresencial Pcei del Ca�ar |
|
Robertorodas |
Roberto Rodas |
|
Delasalleazogues |
Unidad Educativa Fiscomisional La Salle |
|
Uefem |
Unidad Educativa Fiscomisional Emilia Merch�n |
|
Ceiiu |
Centro De Educaci�n Inicial de Innovaci�n UNAE |
|
Uefsjc |
Unidad Educativa Fiscomisional San Jos� de Calasanz |
Fuente: Autor�a Propia.
Tabla 2: Selecci�n de instituciones de educaci�n superior y sedes de la Zona 6 del Ecuador.
Abreviaturas |
Instituciones educativas |
URL portal web |
Universidades y Sedes en el Azuay |
||
Ucuenca |
Universidad de Cuenca |
|
Ucacue |
Universidad Cat�lica de Cuenca |
|
Uda |
Universidad del Azuay |
|
Ups |
Universidad Polit�cnica Salesiana |
|
Utpl |
Universidad T�cnica Particular de Loja |
|
Upacificocuenca |
Universidad del Pac�fico Sede Cuenca |
|
Ufuerzasarmadas |
Universidad de las Fuerzas Armandas Espe |
|
�Sede� de Morona Santiago |
||
Uespoch |
Universidad Espoch Sede Macas |
|
Sede de Ca�ar |
||
Unae |
Universidad Nacional de Educaci�n |
Fuente: Autor�a Propia.
Seleccionar muestra
Como muestra se seleccionaron las p�ginas de inicio de los sitios web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la Zona 6 del Ecuador. Teniendo en cuenta, que desde la p�gina de inicio los usuarios pueden interactuar con el resto de contenido de los portales web. Un total de 82 p�ginas de inicio fueron seleccionadas para la evaluaci�n. Hay instituciones de educaci�n superior que tienen sedes en las provincias de la Zona 6, de estas solo se ha tomado la p�gina de inicio del portal web principal, debido a que desde esta misma p�gina se puede ingresar a la sede.
Evaluar la muestra seleccionada
La evaluaci�n de los sitios web se hizo utilizando AccessMonitor para determinar una valoraci�n de las p�ginas de inicio de los sitios web en una escala del 1 al 10. Tambi�n se evalu� con WAVE para determinar los problemas de accesibilidad por criterio de �xito. Las herramientas autom�ticas de evaluaci�n de la accesibilidad web ayudan a encontrar errores comunes en los sitios web de acuerdo a las recomendaciones de las WCAG. La evaluaci�n se realiz� con las WCAG 2.1 y un nivel de conformidad AA.
Los resultados de evaluaci�n de las 82 p�ginas de inicio analizadas con AccessMonitor y WAVE se pueden ver en la Tabla 3 de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato, en la Tabla 4 de las instituciones de educaci�n superior y sedes.
Tabla 3: Evaluaci�n de accesibilidad de las p�ginas de inicio de las instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato de la Zona 6 del Ecuador.
Abreviaturas |
Accessmonitor |
WAVE |
|||||
Error |
Errores de contraste |
Alertas |
Caracter�sticas |
Elementos estructurales |
Aria |
||
Azuay |
|||||||
Uepcc |
7 |
3 |
9 |
5 |
5 |
22 |
0 |
Uets |
4,5 |
11 |
13 |
35 |
22 |
67 |
59 |
Uemo |
5 |
10 |
14 |
14 |
28 |
32 |
229 |
Alicialoza |
6,1 |
6 |
16 |
21 |
25 |
50 |
3 |
Ueoblatas |
5,9 |
18 |
23 |
13 |
17 |
74 |
37 |
Uesmacuenca |
4,5 |
5 |
5 |
10 |
15 |
54 |
43 |
Uejm |
4,8 |
17 |
4 |
5 |
1 |
34 |
95 |
San francisco |
4 |
10 |
24 |
23 |
34 |
45 |
2 |
Eupnovus |
4,4 |
6 |
6 |
3 |
8 |
9 |
1 |
Delasallecuenca |
5,8 |
8 |
19 |
20 |
21 |
39 |
215 |
Laasuncion |
5 |
47 |
45 |
29 |
15 |
73 |
5 |
Uekennedy |
4,9 |
1 |
38 |
18 |
8 |
21 |
126 |
Adistanciabg |
4,3 |
26 |
20 |
12 |
16 |
40 |
13 |
Corel |
7,3 |
5 |
0 |
2 |
2 |
17 |
3 |
Latinoamericano |
4,6 |
35 |
27 |
47 |
18 |
24 |
45 |
Teresavalse |
3,4 |
9 |
1 |
5 |
18 |
25 |
13 |
Madrid |
4,1 |
39 |
3 |
52 |
21 |
41 |
11 |
Uepbellacademy |
6,5 |
16 |
20 |
13 |
25 |
24 |
4 |
Enriqueta-aymer |
5,8 |
5 |
7 |
38 |
25 |
96 |
0 |
Ausubelhighschool |
3,5 |
81 |
17 |
11 |
6 |
13 |
0 |
Santana |
4,5 |
19 |
21 |
49 |
32 |
68 |
55 |
Sscc-cuenca |
4,9 |
23 |
22 |
68 |
73 |
75 |
40 |
Uebi |
4,3 |
17 |
2 |
4 |
20 |
17 |
6 |
Continental |
4,3 |
8 |
3 |
27 |
17 |
10 |
0 |
Ueporvenir |
5,7 |
22 |
6 |
10 |
17 |
21 |
80 |
Uets |
4,6 |
11 |
13 |
35 |
22 |
67 |
59 |
Pioxii |
3,3 |
9 |
14 |
4 |
8 |
33 |
0 |
Uejjrousseau |
3,4 |
29 |
24 |
20 |
42 |
32 |
33 |
Fefc |
5,9 |
8 |
9 |
13 |
14 |
33 |
3 |
Cedfi |
5,2 |
176 |
9 |
8 |
14 |
40 |
863 |
Unidadborja |
5,7 |
13 |
0 |
6 |
30 |
26 |
40 |
Csgabriel |
5,6 |
9 |
26 |
10 |
10 |
50 |
131 |
Uep24demayo |
4,2 |
24 |
1 |
9 |
1 |
40 |
6 |
Uepac |
4,7 |
1 |
7 |
14 |
29 |
22 |
46 |
Lacross |
6,7 |
0 |
38 |
0 |
15 |
19 |
0 |
Aaschool |
5,1 |
13 |
13 |
27 |
14 |
36 |
1 |
Verbo |
4,7 |
10 |
8 |
9 |
20 |
4 |
1 |
Casc |
5,2 |
10 |
152 |
45 |
23 |
39 |
8 |
Antonioneumane |
6,3 |
16 |
37 |
44 |
6 |
56 |
169 |
Uesfs |
5,3 |
16 |
8 |
5 |
48 |
49 |
92 |
Sudamericano |
5,3 |
8 |
45 |
23 |
27 |
44 |
58 |
Comilcue |
5,6 |
2 |
18 |
6 |
24 |
33 |
0 |
Catalinas |
4,2 |
1 |
0 |
9 |
15 |
25 |
48 |
Pasos |
5,1 |
2 |
5 |
33 |
10 |
33 |
197 |
Alborada |
5,1 |
3 |
9 |
12 |
23 |
37 |
6 |
Josemariavelaz |
6,4 |
1 |
14 |
34 |
9 |
38 |
95 |
Stodomingogualaceo |
5,4 |
15 |
0 |
7 |
10 |
12 |
44 |
Ladolorosa |
5,5 |
3 |
8 |
15 |
15 |
17 |
25 |
Sanjosepaute |
5,4 |
18 |
6 |
17 |
16 |
29 |
11 |
Ueas |
3,9 |
56 |
114 |
12 |
23 |
50 |
32 |
Atenas |
5,5 |
5 |
91 |
24 |
75 |
78 |
120 |
Sigsigsalesianas |
5,3 |
7 |
5 |
95 |
5 |
26 |
5 |
Unedin |
3,7 |
24 |
2 |
4 |
1 |
46 |
6 |
Ellibertador |
6,4 |
7 |
37 |
39 |
18 |
47 |
10 |
Amauta |
4,1 |
4 |
13 |
6 |
22 |
8 |
4 |
Americancollege |
5,1 |
9 |
19 |
13 |
25 |
35 |
36 |
Morona Santiago |
|||||||
Uepe |
4,2 |
61 |
28 |
76 |
32 |
87 |
130 |
Pcei |
5,2 |
7 |
23 |
5 |
10 |
23 |
0 |
Uesmamacas |
5,8 |
3 |
28 |
11 |
14 |
31 |
8 |
Ueapg |
6,6 |
25 |
64 |
20 |
32 |
45 |
6 |
Uel |
5,3 |
36 |
21 |
18 |
5 |
66 |
89 |
Ca�ar |
|||||||
Pcei |
3,7 |
1 |
4 |
2 |
16 |
13 |
5 |
Roberto rodas |
5,5 |
9 |
3 |
5 |
2 |
29 |
39 |
Delasalleazogues |
5,1 |
2 |
18 |
27 |
10 |
39 |
161 |
Uefem |
5,7 |
10 |
17 |
4 |
11 |
26 |
43 |
Ceiiu |
6,4 |
49 |
13 |
68 |
26 |
117 |
76 |
Uefsjc |
3,6 |
22 |
15 |
7 |
12 |
12 |
23 |
TOTAL |
340 |
1.182 |
1.344 |
1.375 |
1.273 |
2.583 |
3.814 |
PROMEDIO |
5,08 |
17,64 |
20,06 |
20,52 |
19,00 |
38,55 |
56,93 |
Fuente: Autor�a Propia.
Tabla 4: Evaluaci�n de accesibilidad de las p�ginas de inicio de las instituciones de educaci�n superior y sedes de la Zona 6 del Ecuador.
Abreviaturas |
Accessmonitor |
WAVE |
|||||
Error |
Errores de contraste |
Alertas |
Caracter�sticas |
Elementos estructurales |
Aria |
||
�Universidades y Sedes en el Azuay |
|||||||
Ucuenca |
3,2 |
17 |
6 |
49 |
33 |
105 |
1 |
Ucacue |
6,7 |
50 |
4 |
20 |
62 |
87 |
186 |
Uda |
5,5 |
10 |
26 |
20 |
32 |
45 |
15 |
Ups |
3 |
12 |
44 |
37 |
76 |
94 |
17 |
Utpl |
4,2 |
178 |
48 |
26 |
60 |
82 |
1 |
Upacificocuenca |
2,6 |
98 |
116 |
122 |
87 |
122 |
7 |
Espe |
5,4 |
20 |
40 |
41 |
47 |
48 |
132 |
Sedes de Morona Santiago |
|||||||
Uespoch |
4,4 |
24 |
24 |
30 |
42 |
27 |
6 |
Sedes de Ca�ar |
|||||||
Unae |
6,2 |
49 |
13 |
68 |
26 |
117 |
76 |
TOTAL |
41,2 |
458 |
321 |
413 |
465 |
727 |
441 |
PROMEDIO |
4,58 |
50,89 |
35,67 |
45,89 |
51,67 |
80,78 |
49,00 |
Fuente: Autor�a Propia.
Las p�ginas de inicio de los sitios web de las instituciones de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior fueron analizadas con AccessMonitor alcanzando una media de 5,07 sobre 10. Los resultados por provincia se presentan a continuaci�n:
� Provincia del Azuay 4,71 promedio de cumplimiento de la accesibilidad web.
� Provincia de Morona Santiago 4,91 promedio de cumplimiento de la accesibilidad web.
� Provincia de Ca�ar con 5,60 promedio de cumplimiento de la accesibilidad web.
Para presentar de forma gr�fica la tendencia de cumplimiento de la accesibilidad de los sitios web de las instituciones educatvivas analizadas de la Zona 6 del Ecuador se ha realizado un diagrama de Pareto por cada provincia. En la Figura 3 se puede ver e diagrama de Pareto de la tendencia de cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web analizados.
![]() |
Figura 3:� Diagrama de Perato del cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones educativas de b�sica, bachillerato de la provincia del Azuay.
Fuente: Autor�a Propia.
La tendencia de cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n superior y sedes de la provincia del Azuay y se puede ver en la Figura 4. La escala de valoraci�n es del 1 al 10.
![]() |
Figura 4: Diagrama de Perato del cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n superior y sedes de la provincia del Azuay.
Fuente: Autor�a Propia.
La tendencia de cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n de b�sica y bachillerato de la provincia de Morona Santiago se puede ver en la Figura 5. La escala de valoraci�n es del 1 al 10.
![]() |
Figura 5: Diagrama de Perato del cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la provincia de Morona Santiago.
Fuente: Autor�a Propia.
La tendencia de cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n de b�sica y bachillerato y educaci�n superior de la provincia de Ca�ar se puede ver en la Figura 6. La escala de valoraci�n es del 1 al 10.
Figura 5: Diagrama de Perato del cumplimiento de la accesibilidad en los sitios web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica, bachillerato y educaci�n superior de la provincia del Ca�ar.
�En los resultados de las instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato, la evaluaci�n con WAVE se obtuvo un promedio de 17,46 de errores, 20,06 de problemas de contraste, 20,52 de advertencias, 19,00 de caracter�sticas, 38,55 de elementos de estructura y 56,93 de aria.
De igual manera se realiz� la evaluaci�n con WAVE a las instituciones de educaci�n superior y sedes con un promedio de 50,89 de errores, 35,67 de problemas de contraste, 45,89 de advertencias, 51,67 de caracter�sticas, 80,78 de elementos de estructura y 49,00 de aria. Por lo tanto, es necesario corregir los errores de accesibilidad y advertencias en los sitios web educativos analizados.
Informar los hallazgos de la evaluaci�n
En los resultados se puede evidenciar que los sitios web de las instituciones educativas no han sido dise�ados tomando en consideraci�n la accesibilidad web. Para determinar cu�les son los criterios de �xito con mayor n�mero de problemas de accesibilidad utilizando WAVE se sac� la frecuencia de errores por criterio de �xito. En los sitios web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica y bachillerato se tienen una frecuencia de 24 criterios de �xitos con problemas de accesibilidad de acuerdo a los resultados de la evaluaci�n. En la Tabla 5 se presentan las frecuencias de los criterios de �xito con problemas de accesibilidad en los sitios web de las instituciones educativas de educaci�n b�sica y bachillerato.
Tabla 5: Frecuencia del criterio de �xito con problemas de accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato de la Zona 6 del Ecuador.
No. |
Criterios de �xito |
Frecuencia problemas de accesibilidad |
1 |
1.1.1 |
390 |
2 |
1.2.1 |
48 |
3 |
1.2.2 |
48 |
4 |
1.2.3 |
48 |
5 |
1.2.5 |
25 |
6 |
1.3.1 |
749 |
7 |
1.3.2 |
9 |
8 |
1.4.2 |
26 |
9 |
1.4.3 |
63 |
10 |
1.4.5 |
1 |
11 |
2.1.1 |
82 |
12 |
2.4.1 |
508 |
13 |
2.4.2 |
5 |
14 |
2.4.3 |
2 |
15 |
2.4.4 |
236 |
16 |
2.4.6 |
409 |
17 |
2.5.3 |
47 |
18 |
3.1.1 |
4 |
19 |
3.1.2 |
63 |
20 |
3.2.2 |
1 |
21 |
3.3.1 |
19 |
22 |
3.3.2 |
49 |
23 |
4.1.2 |
198 |
24 |
4.1.3 |
19 |
TOTAL |
3.049 |
En los sitios web de las instituciones de educaci�n superior se tiene una frecuencia de 22 criterios de �xitos con problemas de accesibilidad de acuerdo a los resultados de la evaluaci�n. En la Tabla 6 se presentan las frecuencias de los criterios de �xito con problemas de accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n superior y sedes.
Tabla 6: Frecuencia del criterio de �xito con problemas de accesibilidad en los sitios web de las instituciones de educaci�n superior y sedes de la Zona 6 del Ecuador.
No. |
Criterios de �xito |
Frecuencia problemas de accesibilidad |
1 |
1.1.1 |
94 |
2 |
1.2.1 |
4 |
3 |
1.2.2 |
4 |
4 |
1.2.3 |
4 |
5 |
1.2.5 |
2 |
6 |
1.3.1 |
162 |
7 |
1.3.2 |
3 |
8 |
1.4.2 |
2 |
9 |
1.4.3 |
12 |
10 |
2.1.1 |
21 |
11 |
2.2.2 |
1 |
12 |
2.4.1 |
128 |
13 |
2.4.3 |
1 |
14 |
2.4.4 |
50 |
15 |
2.4.6 |
89 |
16 |
2.5.3 |
10 |
17 |
3.1.1 |
1 |
18 |
3.1.2 |
11 |
19 |
3.3.1 |
4 |
20 |
3.3.2 |
8 |
21 |
4.1.2 |
47 |
22 |
4.1.3 |
4 |
TOTAL |
|
662 |
De los 78 criterios de �xito de las WCAG 2.1 se tienen problemas de accesibilidad en 24 criterios de �xito en los sitios de web de las instituciones de educaci�n b�sica y bachillerato y 22 criterios de �xito de las instituciones de educaci�n superior y sedes. En los hallazgos se puede determinar que los criterios de �xito con la mayor cantidad de problemas de accesibilidad son:
� 1.3.1 Informaci�n y relaciones con un nivel de conformidad A.
� 2.4.1 Evitar bloques con un nivel de conformidad A
� 2.4.6 Encabezados y etiquetas con un nivel de conformidad AA.
Conclusiones
Las instituciones educativas analizadas de la Zona 6 no cumplen con las WCAG 2.0 por lo tanto tampoco cumple con las WCAG 2.1. Las instituciones educativas analizadas de la Zona 6 deben corregir los problemas de accesibilidad en sus sitios web. Para cumplir con las transitorias del reglamento t�cnico ecuatoriano y norma ISO/IEC 40500:2012 adoptada por el Ecuador. Adem�s, para que los sitios web puedan brindar un acceso universal a sus contenidos web. Considerando que la pandemia del COVID-19 ha transformado la educaci�n presencial en educaci�n online o hibrida. Esto exige el cumplimiento normativo de accesibilidad en los portales web educativos.
Los responsables de los sitios web educativos analizados deber�n reestructurar el dise�o sus sitios web para cumplir con la normativa de accesibilidad. Esto permitir� no violar los derechos de las personas con discapacidad al tener un acceso universal en la web. Tambi�n, contribuir� a la inclusi�n educativa de las personas con discapacidad. �
Referencias
1. Kirkpatrick, A., Connor, J. O., Campbell , A., & Cooper, M. (2018). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://www.w3.org/TR/WCAG21/
2. World Wide Web Consortium. (2015). Introducci�n a la Accesibilidad Web. Recuperado el 16 de 07 de 2021, de https://www.w3c.es/Traducciones/es/WAI/intro/accessibility
3. AMIE, M. d. (2021). Ministerio de Educacion. Obtenido de Ministerio de Educacion, Estad�sticas educativas a partir de 2020-2021: https://educacion.gob.ec/amie/
4. Campoverde Molina, M., & Valverde, L. (2019). An�lisis de la accesibilidad de los portales web de las instituciones educativas en la ciudad de Cuenca, Ecuador. C�tedra, 2(2), 55-75.
5. Campoverde Molina, M., Luj�n Mora, S., & Valverde, L. (2019). An�lisis de accesibilidad web de las universidades y escuelas polit�cnicas del Ecuador aplicando la norma NTE INEN ISO/IEC 40500: 2012. Iberian Journal of Information Systems and Technologies (RISTI)(E22), 53-68.
6. Chisholm, W., Slatin, J., White, J., Caldwell, B., Cooper, M., Vanderheiden, G., & Guarino Reid, L. (2008). Web content accessibility guidelines (WCAG) 2.0. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://cutt.ly/GgluhRS
7. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2021). Estad�sticas de discapacidad. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://cutt.ly/ugly9Dn
8. Esperanza Cruz, N. K. (2020). Estudio comparativo de accesibilidad web en postales informativos del estado ecuatoriano. Magazine de las ciencias: Revista de investigaci�n e innovaci�n, 27-36.
9. Fundaci�n para la Ciencia y la T�cnologia . (2011). Obtenido de https://cutt.ly/cgly5xJ
10. Instituto Ecuatoriano de Normalizaci�n. (2014). Tecnolog�a de la informaci�n - Directrices de accesibilidad para el contenido web del W3C (WCAG) 2.0. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://cutt.ly/fglugPr
11. Instituto Ecuatoriano de Normalizaci�n. (2016). Reglamento t�cnico ecuatoriano RTE INEN 288 �accesibilidad para el contenido web�. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://cutt.ly/8glud6m
12. International Organization for Standardization. (2012). Information technology � W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. Information technology � W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0.
13. Kirkpatrick, A., Connor, J., Campbell, A., & Cooper , M. (2018). Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) 2.1. Recuperado el 02 de 09 de 2020, de https://cutt.ly/Fgludni
14. Naranjo-Villota, D., Gua�a-Moya, J., Acosta-Varga, P., & Muirragui-Irraz�bal, V. (2020). Evaluaci�n de la accesibilidad web en institutos acreditados de educaci�n superior del Ecuador. Espacios, 41(04), 5-15.
15. Shawn Lawton, H., & Abou- Zahra, S. (2020). Descripcion general de WCAG-EM: Metodologia de evaluacion de conformidad de accessibilidad del sitio web. Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://www.w3.org/WAI/test-evaluate/conformance/wcag-em/
16. WebAIM. (2001). Herramienta de evaluaci�n de accesibilidad web WAVE. (POPETECH) Recuperado el 15 de 07 de 2021, de https://cutt.ly/egluy76
17. World Health Organization. (2011). Summary World Report on Disability. Summary World Report on Disability. Obtenido de https://cutt.ly/ZrDBPje
18. World Wide Web Consortium. (2008). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. Obtenido de http://www.w3.org/TR/WCAG20/
19. World Wide Web Consortium. (2018). World Wide Web Consortium. Recuperado el 16 de 07 de 2021, de Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) 2.1: https://www.w3.org/TR/WCAG21/#cc1
� 2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/