Estrategia de aprendizaje para el mejoramiento del pensamiento crítico social en los estudiantes de Bachillerato

Oscar Aníbal Espinales-Mendoza, Nadya Judafeet Jalil-Vélez

Resumen


El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias de aprendizaje para mejorar el pensamiento crítico social en los estudiantes del subnivel bachillerato de la Unidad Educativa José Vicente Luque, Tosagua, Provincia de Manabí, sustentada en los postulados de Ennis (1991, 2011, 2016). La metodología es positivista con enfoque cuantitativo, no experimental de carácter descriptivo, orientado al proyecto factible. La fuente de información la conforman 47 docentes, a estos se les aplicó una encuesta estructurada cuyo instrumento fue un cuestionario con 10 preguntas cerradas.  El análisis de la información se realizó con el apoyo de la estadística descriptiva. Por la representación porcentual de los resultados, se evidencia poca o nula consideración de los docentes para trabajar con estrategias que impliquen actividades que incentiven el pensamiento crítico; sin embargo no se niegan a hacerlo y señalan que sería una buena opción para mejorar el nivel cognitivo de los estudiantes, por tanto se hizo un estudio de factibilidad en el que se indagó sobre la posibilidad real para ejecutar el proyecto. La propuesta de estrategia se basa en las inteligencias múltiples (Gadner, 1999), el aprendizaje significativo (Ausubel, 2000) y la teoría pedagógica (Villarini, 2003). Las cuatro actividades propuestas se enmarcan en las Unidades Tres y Cuatro del libro para impartir la asignatura denominada. Educación Para la Ciudadanía. Se concluye que la labor educativa y la disposición de los docentes deben propender a la planificación de estrategias tendientes al surgimiento de juicios críticos acorde al contexto en el cual se encuentran inmersos los participantes.


Palabras clave


Estrategias de aprendizaje; Pensamiento Crítico.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Aguerrondo y Blanco (2017). La escuela tradicional se convirtió en obsoleta y exige un gran cambio. Artículo de opinión. Diario La Nación. Disponible en https://www.lanacion.com.ar/comunidad/la-escuela-tradicional-se-convirtio-en-obsoleta-y-exige-un-gran-cambio-nid1982057/

Ausubel, D. P. (2000). The Acquisition and Retention of kowledge: a cognitive view. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Ávila, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos Críticos. Quito: Corte Constitucional del Ecuador. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Benítez, Y. R. (2014). Predictores neuropsicológicos de las habilidades académicas. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 8(2).

Bezanilla-Albisua, M. J., Poblete-Ruiz, M., Fernández-Nogueira, D., Arranz-Turnes, S., & Campo-Carrasco, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(1), 89-113.

Carvajal, A. B., Alarcón, D. I., Angarita, D. M. P., & Urrego, Á. M. J. (2017). Pensamiento crítico, metacognición y aspectos motivacionales: una educación de calidad. Poiésis, 1(33), 85-103.

Castells, M. (2018). El modelo educativo está obsoleto y no es culpa de los docentes. Entrevista para América del Sur de la revista Otras Voces en Educación. Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/272425.

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapal.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Registro Oficial, 2003-01-03, núm. 737. ISN: ECU-2002-L-64500

Constitución de la República del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.

Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12).

De la A., G. (2018) Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de Octubre” del cantón Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017. Tesis para optar al grado de Maestría en Gerencia Educativa. Universidad Andina “Simón Bolívar” obtenida de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6377/1/T2718-MGE-De%20La%20A-Analisis.pdf

De Moya, R. D. (2004). Una estrategia metodológica para el proyecto factible.

Ennis, R. H. (2016). Critical Thinking Across the Curriculum: A Vision. Topoi, 1–20. doi: 10.1007/ s11245-016-9401-4.

Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., y Díaz, C (2017) Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. ISBN 978-956-9280-27-6. Unidad de investigación y desarrollo docente. Dirección de Docencia. Universidad de la Concepción, Chile. Obtenido de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdf

Freyre, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. Educación, 5(1), 67-74.

Gardner, H., Armstrong T. y Brizuela, M. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial.

Hernández, B., Toro, I. & Alarcón, E. (2016). La Educación y la Didáctica en el contexto del saber administrativo. Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015. Vol. 37 (Nº 17) Año 2016.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). Registro Oficial Suplemento 417.

Llera, J. Bneltra. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de educación, 332, 55-73.

Malmberg, L. E. (2018). Métodos cuantitativos para el registro de procesos y contextos en la investigación educativa/Quantitative methods for capturing processes and contexts in educational research. Revista Española de Pedagogía, 76(271), 449-462.

MINEDUC (2016). Ministerio de Educación. Currículo integrador subnivel preparatoria Educación General Básica Preparatoria. Republica de Ecuador.

MINEDUC (2020). Ministerio de Educación. Educación Para la Ciudadanía. Bachillerato General Unificado.

Ordoñez, E. y Sánchez, I. (2019). El aprendizaje significativo como base de las metodologías innovadoras. Hekademos: revista educativa digital, (26), 18-30.

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2019). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Ramírez, R. (2020). La economía social de los conocimientos: Una propuesta del sur en tiempos de extractivismo infocognitivo en Medina, T. O., & Villamar, M. V. (Eds.). (2020). Pensamiento crítico latinoamericano sobre desarrollo. Los Libros de la Catarata. ao: Ediciones Mensajero.

Sandia, L. (2002). Las perspectivas nomotética e ideográfica en el trato a la realidad estudiada por las ciencias sociales. Orientación y consulta, 9(1), 41-52.

Santillán, M. (2018). Estrategias activas en el desarrollo del pensamiento crítico del subnivel medio. Guía de actividades. Trabajo de investigación. Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Carrera Educación Primaria - Modalidad Semipresencial para el Desarrollo del Pensamiento.

Sarmiento-Reyes, Ó. E. (2017). Explorando los procesos creativos en el desarrollo de la inteligencia emocional (Master's thesis).

Scriven, M. & Paul, R. (2003). Defining critical thinking.

Serna-Jaramillo, A. J. (2017). Creatividad, inteligencias múltiples y estrategias de aprendizaje en maestras y maestros en formación.

Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). Principios y objetivos para la corrección y el desarrollo en la neuropsicología infantil. H. Patiño y V. López. Prevención y evaluación en Psicología, 61-74.

Valencia, P. O. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y desafíos. Pedagogía y Saberes, (31), 26-34.

Villarini, A. R. (2003). Teoría y pedagogía del Pensamiento Crítico. Perspectivas Psicológicas, 3-4, 35-42.

Formación Inicial Docente.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2873

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/