Los ejercicios isométricos como preparación física en el rendimiento deportivo de jóvenes futbolistas

Daniel Alejandro Ayala-Obando, Alex Israel Coque-Martinez, Edison Rodrigo Arias-Moreno, Cristian Patricio Estrella-Patarón, Juan Gabriel Caguana-Caguana

Resumen


El presente trabajo de investigación tuvo su origen en la necesidad de describir los Ejercicios Isométricos (EIM) en la Preparación Física (PF) de los jóvenes futbolistas, los cuales fortalecen ciertas habilidades y son preponderantes para la práctica de este deporte. Dentro de los factores físicos se pueden mencionar: el desarrollo de flexibilidad, equilibrio, fuerza y coordinación que, en conjunto, repercuten en la adopción de una mejor postura corporal para evitar lesiones. Objetivo: Analizar los beneficios que representa la práctica de los EIM en el rendimiento deportivo de los futbolistas a través de una revisión bibliográfica. Metodología: Se recabó información en las diferentes fuentes de consulta con el objeto de documentarse sobre el problema. Resultados: Se detectó un elevado porcentaje de deportistas que reconocen los beneficios de los EIM, pero no lo aplican. Los grupos de selección de fútbol no tienen un plan de entrenamiento en este tipo de ejercicios por lo que se observó la carencia de metodologías, el escaso conocimiento por parte del entrenador, los entrenadores y entrenamientos empíricos, ejercicios monótonos y jugadores que han limitado su potencial. Conclusiones: Ante esta situación, es necesario poner énfasis en la práctica de determinadas actividades que conlleven a mejorar el desenvolvimiento de sus integrantes, elevando su rendimiento físico.


Palabras clave


Capacidades físicas; ejercicios isométricos; fútbol; preparación física.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Acán, R. (2018). Efectos de un circuito de entrenamiento sobre el incremento de la velocidad en los futbolistas de 11–12 años (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4659

Arias-Moreno, E., Martínez, J., Goyes, F., Ortiz, V., & Montero, S. (2018). Variabilidad en el rendimiento físico de las jugadoras de fútbol según las fases del ciclo menstrual. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 51(51), 11–30.

Balza, B. (2012). Preparación de la Educación Física. Mexico D.F.: Trillas.

Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: Sus principios alcances y correlaciones en línea. Disponible en htfp://lone.Udea.edu.co/revista/mar2000/triangulación.

Bentacourt, J. C., Sánchez, B., Arias, E., & Barroso, E. (2020). Patrón de lateralidad en jugadores masculinos de baloncesto, reservas escolares y juveniles de La Habana. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 449-459.

Cabezas, B. (2016). La preparación Isométrica en la tonificación muscular de los futbolistas de la categoría absoluta del Club Newells Old Boys de Chambo (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23708

Caicedo, A., Vera, L., y Ortega, J. (2017). Estudio de las acciones combinadas a la ofensiva en los futbolistas de la Universidad de Pamplona. Actividad Física y Desarrollo Humano, 7(2). Recuperado de https://bit.ly/3iRCSnF

Capote, G., Rodríguez, F., Analuiza, E., Cáceres, C., & Rendón, P. (2017). El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(234). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd234/el-deporte-el-entrenamiento-deportivo-y-los-entrenadores.htm

Caro, E., Centeno, C., Rubio, B. y Bermúdez, C. (2017). Evaluación de la aplicación del principio de la individualización y el carácter consciente en el rendimiento deportivo de futbolistas en formación. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 3(2), 59-68. Recuperado de https://bit.ly/35iWlpe

Castaño, O. (2009). Perfil de las capacidades físicas de los alumnos del grado 5 de primaria en la institución Bernardo Uribe Londoño del Municipio de la Ceja en el 2009. Expomotricidad. Recuperado de https://bit.ly/3gj6ico

Cometti, G., Y Pombo, M. (2007). La preparación física en el fútbol (1.a ed.). Barcelona, España: Paidotribo. Recuperado de https://bit.ly/2U83VAN

Cortés, H. (2017). Composición corporal y perfil físico de jugadores del equipo de futbol sub 19 Equidad Seguros (Tesis de Licenciatura). Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales U.D.C.A. p. 24. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/3xepFZG

Cortez, E. y Torrico, A. (2012). Aplicación de tratamiento alternativo fisioterapéutico en esguince de primer grado de ligamento lateral interno de rodilla en jugadores de futbol. Recuperado de: https://bit.ly/35kK0Rc

Coque-Martínez, A. (2019). Los ejercicios isométricos en el rendimiento físico de la selección de fútbol sub 16 de la federación deportiva de Tungurahua. (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3gkXRgT

Decimavilla, M. (2017). Ejercicios isométricos para el fortalecimiento muscular de miembros inferiores en pacientes geriátricos de la asociación de discapacitados de Chimborazo (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/2Tu3vUY

Díaz, P. (2000). Las capacidades físicas. Editorial Universitaria.

Dietrich, F. y Harre, O. (2004). Las capacidades físicas. Argentina: Editorial Columbia.

Di Giminiani, R. y Visca, C. (2018). Adaptaciones de la Fuerza Explosiva y de la Resistencia en Jugadores de Fútbol de Élite Jóvenes Durante dos Temporadas de Fútbol. Revista de Entrenamiento Deportivo, 32(3).

Ferrer, W., Moreno, A., Y Moreno, W. (2015). Bases para el proceso de selección y formación de jóvenes futbolistas para el alto rendimiento. Wanceulen SL. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl

Gavilanes, F. (2017). Efectividad del estiramiento balístico y el estiramiento pasivo, en la flexibilidad en deportistas de la disciplina de futbol de la FDT (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3wlN37z

Lambraño, V., Joaquín, E., Morales, P., Y Luis, J. (2019). Valoración y caracterización de la condición física de los equipos deportivos representativos de la Universidad de Cartagena en el año lectivo 2018-1. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/7152

Méndez, C., Y Humberto, C. (2018). Programa de desarrollo de la fuerza explosiva y velocidad de los futbolistas de la escuela de futbol Deportivo Cuenca categoría U-16" selección matutina (Tesis de Licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/2SAiwEm

Mercado, D. (2011) Tesis. Programa de entrenamiento en futbolistas prejuveniles entre 14 y 17 años de edad enfatizado en desarrollar la fuerza rápida. Universidad del Valle. p 11. Recuperado de: https://bit.ly/2RRODPL

Mullo, P. (2016). Incidencia de la preparación física en las etapas formativas de los futbolistas a corto y largo plazo. Recuperado de: repositorio.utmachala.edu.ec

Ortiz, E. (2017). Tesis. La resistencia aeróbica altitudinal en el rendimiento físico de los jugadores del equipo Pelileo Sporting Club de la provincia de Tungurahua (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3gj5CUw

Ortiz, L., Y Marcelo, S. (2015). Fomento de la Actividad Física en la Comunidad del cantón Tisaleo. Recuperado de: repositorio.uta.edu.ec

Pérez, C., Y Torrebadella, X. (2017). La preparación física del fútbol en España (1899-1930). E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 13(2), 113-130. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/865/86553841006.pdf

Rivas Borbón, Milton, & Sánchez Alvarado, Erick (2013). Fútbol. Entrenamiento actual de la condición física del futbolista. MHSalud, 10(2),1-131. ISSN: 1659-097X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2370/237029450003

Rodríguez, D. (2015). Beneficios del tratamiento con ejercicios de cadena cinética cerrada y de ultrasonido terapéutico en futbolistas (Tesis Doctoral). Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/2566/

Rodríguez-Torres, Á., Rodríguez-Alvear, J., Guerrero-Gallardo, H., Arias-Moreno, E., Paredes-Alvear, A., & Chávez-Vaca, V. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2), 1-12. Recuperado de http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1535/344

Rodríguez-Torres, Á., Cusme-Torres, A., & Paredes-Alvear, A. (2020). El sedentarismo y beneficios de la actividad física en los adolescentes. Polo del Conocimiento, 5 (9),1163-1178. Recuperado de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1778

Rodríguez-Torres, Á. F., Arias-Moreno, E. R., Espinosa-Quishpe, A., & Yanchapaxi-Iza, K. (2021). Método HITT: Una herramienta para el fortalecimiento de la condición física en adolescentes. Revista Científica ''Conecta Libertad'', 5(1), 65-84.

Rojas-Martínez, M., Alonso, J. F., Jordanic, M., Romero, S., Y Mañanas, M. A. (2017). Identificación de tareas isométricas y dinámicas del miembro superior basada en EMG de alta densidad. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 14(4), 406-411. Recuperado de: https://bit.ly/3pPVV2O

Rosa, A., García, E., & Carrillo, P. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. Revista Digital de Educación Física, 52, 105-124.

Rosero, J. (2017). Tesis. Eficacia de la movilización neuromeníngea para el aumento de la flexibilidad en el acortamiento de la musculatura isquiotibial producidas en jugadores de futbol adolescentes en el Club Deportivo El Nacional (Tesis de Licenciatura). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3xdor0S

Sánchez, B., Lastres, A., Arias, E. R., Mesa, M., Vidarrueta, R., & García, L. D. (2020). Deportes de combate, hacia un modelo de finalidad táctica de selección de talentos. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3).

Sarría, A. Y Villar, F. (2014). Promoción de la salud en la comunidad. Editorial UNED. Recuperado de: https://bit.ly/3xlTGqS

Sánchez, C. (2018). La fuerza explosiva en la saltabilidad de la selección de futbol de la Unidad Educativa Picaihua (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: https://bit.ly/3iAMJ0V

Stucky, B., Triana, S., Y Avella, E. (2015). Análisis del entrenamiento abdominal en función del fortalecimiento y definición muscular. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 1(1). Recuperado de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/291

Soto-López, C. G. (2015). Importancia de los ejercicios isométricos para evitar la atrofia muscular del cuádriceps durante la inmovilización de rodilla (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado de: https://bit.ly/3iEcPjn

Verdezoto, R. (2014). La preparación física general y su incidencia en el rendimiento físico de los futbolistas de liga deportiva cantonal de Píllaro Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Recuperado de: repositorio.uta.edu.ec




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2819

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/