Turismo comunitario en los andes ecuatorianos. Estudio de caso: Legalizacin de las organizaciones filiales de la Corporacin para el Desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo, provincia de Chimborazo, Ecuador

 

Community - based tourism in the Ecuadorian Andes. Case study: Legalization of the filial organizations of the Corporation for the Development of Communitarian Tourism of Chimborazo, Chimborazo province, Ecuador

 

Turismo comunitrio nos Andes equatorianos. Estudo de caso: Legalizao das organizaes afiliadas da Corporao para o Desenvolvimento do Turismo Comunitrio de Chimborazo, provncia de Chimborazo, Equador

Sandra Patricia Miranda-Salazar I
spmiranda@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3094-7460

Nancy Patricia Tierra-Tierra II
nancy.tierra@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8211-8074
 

 


Patricio Xavier Lozano-Rodrguez III
plozano@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8735-938X

Merci Noem Tayupanda-Pagalo IV
merci.noemi5@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1127-5053
 

 

 

 


Correspondencia: spmiranda@espoch.edu.ec

Ciencias tcnicas y aplicadas

Artculo de investigacin

 

*Recibido: 10 de abril de 2021 *Aceptado: 03 de mayo de 2021 * Publicado: 01 de junio de 2021

                               I.            Magister en Ciencias Sociales con Mencin en Desarrollo Local y Territorial, Ingeniera en Ecoturismo, Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

                            II.            Magister en Ecoturismo y Desarrollo Comunitario, Ingeniera en Ecoturismo, Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

                         III.            Magister en Formulacin, Evaluacin y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo, Master en Espacios Naturales Protegidos, Ingeniero en Ecoturismo, Docente en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

                         IV.            Ingeniera en Ecoturismo, Tcnica de Apoyo en el Proyecto de Vinculacin Fortalecimiento del Turismo Comunitario en la Provincia de Chimborazo, Investigador Independiente, Riobamba, Ecuador.


Resumen

El turismo comunitario en el Ecuador ha evolucionado como una alternativa turstica de los pueblos y nacionalidades para conservar su territorio, patrimonio ancestral y obtener ingresos econmicos para su supervivencia, alcanzando as un desarrollo sostenible. El objetivo de esta investigacin fue analizar el estado de situacin de la legalizacin turstica de las organizaciones filiales de la Corporacin para el Desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH); para lo cual se identificaron los emprendimientos en el contexto socio econmico, geogrfico, y su estructura organizativa. Se analiz que de un total de once organizaciones filiales, solo dos estn funcionando como Centros de Turismo Comunitario, mientras las otras nueve no han logrado certificarse debido a: deficiente organizacin interna de las comunidades, restricciones en la normativa legal y limitado financiamiento. La CORDTUCH ha sostenido sus esfuerzos de incentivar a las organizaciones a legalizarse, como un derecho permanente de las comunidades indgenas a la difusin y preservacin de su legado.

Palabras claves: Turismo comunitario; legislacin turstica; desarrollo sostenible; pueblos indgenas; organizacin comunitaria; Ecuador.

 

Abstract

The communitarian tourism in Ecuador has evolved like a tourist alternative of the communities and nationalities to conserve their land, ancestral heritage and to get economic income for their survival, reaching a sustainable development. The objective of this research was to analyze the situation about tourist legalization of the organizations part of the Corporation for the Development of Communitarian Tourism of Chimborazo (CORDTUCH). The ventures were analyzed in the social, economic, and geographic context, also their organizational structure. Nevertheless of a total of eleven organizations, only two are working like Community Tourism Centers (CTC). So the others organizations have not managed to certify themselves due to: deficient internal organization, restrictions of legal regulations and limited financing. The Corporation has maintained their efforts to encourage the organizations to legalize themselves, as a permanent right of the indigenous communities to the diffusion and preservation of their legacy.

Keywords: Community; based tourism; touristic legislation; sustainable development; indigenuos people; community organization; Ecuador.

 

Resumo

O turismo comunitrio no Equador tem se desenvolvido como uma alternativa turstica para que povos e nacionalidades conservem seu territrio, patrimnio ancestral e obtenham renda econmica para sua sobrevivncia, alcanando assim um desenvolvimento sustentvel. O objetivo desta pesquisa foi analisar a situao da legalizao turstica das organizaes filiadas Corporao para o Desenvolvimento do Turismo Comunitrio do Chimborazo (CORDTUCH); para os quais os empreendimentos foram identificados no contexto socioeconmico, geogrfico e respetiva estrutura organizacional. Foi analisado que de um total de onze organizaes afiliadas, apenas duas funcionam como Centros de Turismo Comunitrio, enquanto as outras nove no foram certificadas devido a: m organizao interna das comunidades, restries nos regulamentos legais e financiamento limitado. A CORDTUCH tem mantido seus esforos para incentivar as organizaes a se legalizar, como um direito permanente das comunidades indgenas disseminao e preservao de seu legado.

Palavras-chave: Turismo comunitrio; legislao de turismo; desenvolvimento sustentvel; povos indgenas; Organizao comunitria; Equador.

 

Introduccin

Para entender el turismo comunitario se debe empezar con una aproximacin a su significado desde la ruralidad, comprendiendo que es toda actividad turstica que se desarrolla en pequeas localidades alejadas del casco urbano. Adicionalmente, incorpora la cultura, formas organizativas y prcticas productivas rurales como componentes clave del producto (Fundacin CODESPA, 2011, pg. 15). A partir de este entendimiento el turismo rural comunitario suma el contacto cultural y la participacin a los elementos del turismo rural, promoviendo una relacin intercultural entre la comunidad y el turista, el fomento de la conservacin ambiental y el rescate de saberes ancestrales; adems de que implica la intervencin activa de la comunidad en la gestin y toma de decisiones del proceso turstico. Parte de las utilidades generadas se destina a la atencin de las necesidades comunales (Fundacin CODESPA, 2011, pg. 15). Tambin se puede definir como un modelo de actividad turstica desarrollada principalmente en zonas rurales y en el que la poblacin local como los pueblos indgenas y campesinos, por medio de sus distintas estructuras organizativas de carcter colectivo, ejercen un papel representativo en la distribucin equitativa de beneficios. Su desarrollo se concreta segn sean las caractersticas particulares que tiene la comunidad rural en cada contexto, ya sea territorial, poltico, legal u organizativo (Buades, Caada, & Gascn, 2012, pg. 132).

Segn la Organizacin Mundial de Turismo, esta tipologa de turismo mueve alrededor de 16 mil millones de dlares anuales (Trav, 2021); evoluciona y se acrecienta en todo el mundo con una pausa importante por la pandemia por COVID-19 declarada por la Organizacin Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Sin embargo, no se puede perder de vista, las cifras alentadoras que solo en Europa exista un registro pre-pandemia de alrededor 6,4 millones de viajeros interesados en el turismo comunitario, debido a que los turistas buscan experiencias ms autnticas en relacin a culturas locales que contribuyan al mejoramiento y proteccin de sus recursos naturales y culturales (Organizacin Mundial de Turismo, 2015, pg. 2). A nivel mundial el turismo comunitario es relativamente reciente cuya aparicin documentada se registra hacia mediados del siglo XX (Gasca, Lpez, & Palomino, 2016, pg. 11); surge en pases de menor desarrollo econmico en las regiones de Asia, frica, Oceana y Amrica Latina; destacndose en este ltimo Brasil, Ecuador, Mxico, Colombia y Per (Lpez & Snchez, 2008).

El Ecuador sobresale como uno de los pases ms desarrollados y reconocidos en la prctica del turismo comunitario. Existen ms de 100 experiencias comunitarias activas, tanto de recursos de entrenamiento, que se han derivado de la auto - gestin de las comunidades, como del apoyo recibido por organizaciones no gubernamentales, fundaciones y el sector pblico (Asociacin de Estados del Caribe, 2021). De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadstica y Censo del Ecuador (INEC) en los resultados del censo poblacional 2019, la poblacin ecuatoriana es multitnica con un 71.9% de poblacin auto identificada como mestiza, 7.4% montubia, 7.2% afro ecuatoriano, 7.0% indgena, blanco 6.1% (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2019, pg. 48). Esto demuestra que la interculturalidad es parte esencial de la realidad que vive el pas y ha tenido una manifestacin cada vez ms representativa en relacin al desarrollo del turismo sostenible.

En este contexto en el pas el turismo comunitario evidencia sus primeros pasos de forma espontnea e incipiente motivados por las propias comunidades en la dcada de 1980, con las iniciativas de las localidades de Agua Blanca en la regin Costa y Capirona en la regin Amaznica del Ecuador, para posteriormente consolidarse en los aos noventa (Cabanilla & Garrido Cornejo, 2018, pg. 68). Es as que desde el ao 2000 se trabaja en la necesidad de reconocer legalmente la operacin turstica de las comunidades, para lo cual se crea la Federacin Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). Para el ao 2002 la Ley de Turismo incorpora al sector comunitario en sus lineamientos y con ello la actividad turstica comunitaria, para cuya legalizacin se expide en el ao 2010 el Reglamento para registro de los Centros Tursticos Comunitarios (CTC) (Tayupanda, 2018, pg. 1). En el ao 2006 en la provincia de Chimborazo se constituye legalmente la Corporacin para el Desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH), como organismo para promover y fortalecer las actividades de turismo comunitario en la provincia (Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo, 2018).

La legalizacin de las organizaciones filiales como centros tursticos comunitarios de la Corporacin para el desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH) es el punto central de esta investigacin, de tal modo que se evidenci la identificacin de los emprendimientos existentes, su estructura organizativa, la normativa legal que regula la actividad turstica y el sistema actual de manejo de sus operaciones; como un aporte relacionado a incentivar el anlisis de los requisitos legales que solicita el Estado para convertirse en centros de turismo comunitario desde la cosmovisin de las comunidades indgenas; para garantizar la continuidad y el desarrollo sostenible a largo plazo del turismo comunitario en la zona y el pas.

 

Metodologa

El presente trabajo investigativo se hizo a travs del estudio de caso de la legalizacin de las organizaciones filiales de la Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH), en el cual se aplicaron los mtodos y tcnicas de la investigacin de campo y documental. El enfoque de la investigacin fue predominantemente cualitativo.

Para la identificacin de los emprendimientos se realiz el levantamiento de informacin primaria en el campo con visitas a cada una de las organizaciones con quienes se desarrollaron talleres participativos para la validacin de la informacin obtenida. Los datos que se levantaron estn relacionados con el mbito socio econmico, la ubicacin geogrfica y la estructura organizativa de base comunitaria.

Para la operatividad legal de las organizaciones filiales se realiz un anlisis del marco legal ecuatoriano en relacin al turismo comunitario (normas, leyes, reglamentos), las instancias que aprueban y los requisitos necesarios para proceder a la legalizacin de las actividades tursticas y el nivel del cumplimiento de los mismos.

 

 

 

Resultados

a.      El turismo comunitario en la provincia de Chimborazo

La provincia de Chimborazo est ubicada en la zona central de la regin andina del Ecuador, su capital es la ciudad de Riobamba. Conocida como la provincia de las altas cumbres, su paisaje est adornado por nevados y elevaciones de gran importancia como el Cubilln (4.711 msnm), el Chimborazo (6.310 msnm) como el volcn ms alto del pas, el Altar (4.545 msnm), el Cruzpungo (4.281 msnm) el aupn (4.515 msnm), el Lalanguso (4.293 msnm), el Chanloor (4.300 msnm), entre otros (Avils, 2020). Se divide administrativamente en 10 cantones: Alaus, Colta, Cumand, Chambo, Chunchi, Guamote, Guano, Pallatanga, Penipe y Riobamba; y 61 parroquias. La poblacin se dedica principalmente a la agricultura, ganadera, artesanas, turismo y en menor rango a la apicultura, minera, fabricacin de tejas y ladrillos (Gobierno Provincial de Chimborazo, 2020).

Como parte del desarrollo del turismo comunitario en el Ecuador, desde el 2002 diversas comunidades campesinas e indgenas de la provincia de Chimborazo con el propsito de promover y fortalecer las actividades tursticas comunitarias como estrategia para diversificar sus labores productivas desde una perspectiva participativa y sustentable conforman la Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario (CORDTUCH), mediante decreto N 235 del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) (Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo, 2018).

 

Tabla 1: Identificacin de las organizaciones filiales de la CORDTUCH

N

Organizacin

Comunidad

Cantn

1

Asociacin de Mujeres Quilla Pacari

San Francisco de Cunuguachay

Riobamba

2

Palacio Real

Palacio Real

3

Unin de Comunidades Campesinas de San Juan "UCASAJ"

San Juan

4

Casa Cndor

Pulingu San Pablo

5

Calshi

Calshi

Guano

6

Organizacin de Mujeres Visin Futura

Santa Luca de Chuquipogio

7

Asociacin Agro-artesanal "Razu an"

Pulingu Centro

8

Centro de Desarrollo Integral Indgena "Balda Lupaxi" (CEDIBAL)

Balda Lupaxi

Colta

9

Centro de Desarrollo Indgena "CEDEIN"

Cajabamba

10

Centro Artesanal de Turismo Comunitario Guarguall

Guarguall Chico

Guamote

11

Organizacin Agro-artesanal "Nzag"

Nzag

Alaus

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 15)

 

La CORDTUCH est integrada por once iniciativas de turismo comunitario que estn distribuidas en cinco cantones del territorio de la provincia como son: Riobamba con cuatro organizaciones, Guano que cuenta con tres organizaciones, Colta con 2 organizaciones, Guamote y Alaus con una organizacin en cada cantn respectivamente.

 


Figura 1: Mapa de localizacin de las organizaciones filiales de la CORDTUCH

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 16)

 

Todas las organizaciones comunitarias se identifican de nacionalidad Kichwa de la Sierra, pertenecientes al pueblo Puruh. Segn datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censo (INEC) levantados en el ao 2010, en las 11 comunidades filiales de la CORDTUCH se registr un total de 11.122 habitantes, de los cuales la mayor parte de la poblacin se encuentra asentada en la parroquia San Juan en la organizacin de turismo comunitario UCASAJ abarca a 11 comunidades (Calera Shobol Pamba, Calerita Baja, Calerita Santa Rosa, Shobol Alto Guadalupe, Santa Isabel, Chimborazo, Calera Pomal, Pisicaz, Guabug, La Delicia y Shobol Llin Llin), mientras que la comunidad con menos habitantes corresponde a Santa Luca de Chuquipogio con un total de 335 habitantes.

A travs del turismo comunitario se benefician directamente a 1367 familias distribuidas en cinco cantones de la provincia de Chimborazo, pero se debe mencionar que en ao 2018 se identifican que solo seis organizaciones se encuentran operando (Palacio Real, Quilla Pacari, Casa Cndor, Razu an, CEDEIN, Guarguall); adicionalmente 3016 familias son favorecidas a travs de la actividad turstica y benefician directamente a 369 familias e indirectamente a 642 familias a travs de la elaboracin de artesanas, guianza turstica, cultivo de plantas medicinales entre otros.

Entre las principales actividades econmicas que las comunidades desarrollan se encuentran: la agricultura como su principal ingreso en un 85% para autoconsumo y el 15% para la venta; entre los productos que cultivan estn las habas, papas, cebada, trigo, mashua, quinua, entre otros. En segundo lugar se dedican a la ganadera sobre todo a la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino y especies menores como aves de corral, cuyes y conejos; de forma especial las comunidades de Pulingu San Pablo, Pulingu Centro, Quilla Pacari, Palacio Real se dedican a la crianza de camlidos (llamas y alpacas) especies de las que se obtiene lana para la confeccin de vestimenta y otros artculos utilitarios a manera de artesanas. En el caso de la comunidad de Palacio Real se utiliza la carne de la llama para la preparacin de alimentos que son ofertados a los turistas a travs de su restaurante Sumak Kawsay. Respecto a la actividad artesanal las mujeres de las comunidades de Quilla Pacari, Palacio Real, Pulingu San Pablo, Pulingu Centro, Guarguall, UCASAJ y Chuquipogio trabajan en la elaboracin de artesanas a base de la lana de llama y oveja, se confeccionan prendas de vestir como: guantes, bufandas, abrigos, aretes, collares, llaveros. En las comunidades mencionadas y adicionalmente en la comunidad de Nzag se acostumbra a obtener la fibra del penco de la cabuya para elaborar shigras (una especie de bolso o cartera), que son comercializadas como souvenirs (Tayupanda, 2018).

La actividad de turismo comunitario fue adoptada por las comunidades como una alternativa de ingreso econmico adicional que permitiera la puesta en valor de su patrimonio cultural y la conservacin de sus recursos naturales, a la vez que genere gracias a dichos ingresos los beneficios de una redistribucin equitativa y participativa en sus localidades. Actualmente solo seis organizaciones filiales se encuentran operando en esta actividad (Quilla Pacari, Palacio Real, Razu an, Casa Cndor, CEDEIN y Guarguall), mientras que el resto de organizaciones debido a diferentes problemas han suspendido su operacin cambiando incluso la naturaleza de uso de sus instalaciones.

b.      Estructura organizativa de la CODTCUH y sus organizaciones/comunidades integrantes

La comunidad constituye el nivel de gobernanza ms cercano a la vida cotidiana de la poblacin, y ejerce poderes de gobernanza sobre un mbito dotado de construccin en el reconocimiento de su identidad social, cultural, econmica y organizativa, como lo reflejan los pueblos y nacionalidades del Ecuador (Bebbington, 2019, pg. 4). En este sentido las comunidades indgenas son grupos sociales y culturales distintos que comparten vnculos ancestrales colectivos con la tierra y con los recursos naturales donde habitan, dependientes inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia, as como tambin a su bienestar fsico y espiritual (Grupo Banco Mundial, 2021).

Los pueblos indgenas ecuatorianos han ido evolucionando a travs del tiempo como prctica de resistencia, frente a las estructuras institucionales impuestas por los conquistadores espaoles, para dar forma a un sistema propio de organizacin comunitaria, en respuesta al problema histrico frente a un sistema social y estatal. El movimiento indgena, principalmente en la regin andina o Sierra, por no estar en acuerdo con los formatos impuestos en el sistema de organizacin tradicional de carcter gremial, corporativo y sindical, prcticas habituales de la herencia colonial, dio origen a las organizaciones comunitarias, ms cercanas a la identidad y tradicin de los Kichwa (Pilataxi & Ortz, 2014, pg. 21).

Con estos antecedentes se logra entender la necesidad de las comunidades de alinearse estructuralmente a la CORDTUCH para fortalecer sus actividades tursticas y de formacin, la cual est constituida actualmente por 9 organizaciones de base comunitaria y 2 de segundo grado. Las organizaciones de base comunitaria hacen referencia a que son una comunidad u organizacin de la comunidad y las organizaciones de segundo grado, son personeras jurdicas que se han conformado por varias comunidades.

 


Figura 2: Estructura organizativa de la Corporacin para el Desarrollo de Turismo Comunitario de Chimborazo

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 30) con adaptacin a mayo del 2021

 

La CORDTUCH trabaja conjuntamente con sus 11 socios, para la toma de decisiones, la Asamblea General (Hatun Tantanakuy) est conformada por un representante de cada organizacin comunitaria. Las organizaciones de base comunitaria son nueve, segn el siguiente detalle: Palacio Real, Quilla Pacari, Casa Cndor, Calshi, Razu an, Visin Futura, CEDIBAL, Guarguall y Nzag. Las organizaciones de segundo grado son CEDEIN y UCASAJ.

Todas las organizaciones son representadas por un miembro autorizado, y en base al Reglamento Interno del Hatun Tantanakuy (Congreso Ordinario), el Directorio convoca conforme al Artculo 15, literal b del Estatuto de creacin de la CORDTUCH, con quince das de anticipacin y establece la agenda previa con los siguientes aspectos mandatorios:

a)      La presentacin de los informes de actividades del directorio, reportada de cada una de las unidades productivas en orden a la rendicin de cuentas;

b)      La deliberacin sobre los informes de actividades de los Delegados/as de la CORDTUCH ante los organismos oficiales, pblicos o privados; y,

c)      La eleccin de los/as integrantes del Directorio para el nuevo perodo.

La instalacin del Hatun Tantanakuy inicia con el registro de la asistencia de los Delegados/as de las organizaciones socias activas, as como de los miembros Honorarios, Fraternos y Estratgicos. Todos los participantes de la reunin sern identificados de la siguiente manera:

 

Tabla 2: Cdigo de identificacin de participantes en el Hatun Tantanakuy

Insumo: Credencial de color con el texto

Significado y accionar en el Hatun Tantanakuy

Evidencia a presentar en el registro de asistencia

Delegado oficial de la organizacin socia

Con derecho a voz y voto

Copia del nombramiento en caso del presidente organizativo

Copia del Acta de la asamblea general que los haya designado

Delegado alterno de la organizacin socia

Con derecho a voz

Copia del Acta de la asamblea general que los haya designado

Delegado oficial Directorio de CORDTUCH

Con derecho a voz y no a voto, salvo que sean delegados oficiales de sus organizaciones

Copia del nombramiento en caso del presidente organizativo

Copia del Acta de la asamblea general que los haya designado

Miembros Honorarios, Fraternos y Estratgicos

Con derecho a voz y no a voto

Invitacin recibida

Elaboracin del equipo de investigacin en base al Reglamento Interno del Hatun Tantanakuy (Congreso Ordinario) de CORDTUCH, 2018.

 

Se instala el qurum con ms de la mitad de las organizaciones socias, con un tiempo de espera mximo de una hora, y con la posibilidad de que sus miembros se integren hasta luego de tres horas de instalada la sesin. Bajo la coordinacin del Directorio, se nombra una Comisin de Mesa, constituida por un presidente, secretario y dos miembros de la Comisin de Vigilancia, quienes no podrn ser candidatos en el proceso electoral y llevarn adelante la agenda y proceso de eleccin del nuevo Directorio de CORDTUCH.

De conformidad con el Artculo 16 del Estatuto, en el Hatun Tantanakuy se eligen las siguientes dignidades para la CORDTUCH:

a)           Presidencia;

b)          Vicepresidencia;

c)           Secretara de comunicacin;

d)          Secretara de finanzas;

e)           Secretara de comercializacin y,

f)           Las Secretaras que se consideren convenientes a juicio de la asamblea general, previo anlisis tcnico, que sern normados por reglamento.

Los candidatos debern cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento y comunicados con anticipacin en la convocatoria; la modalidad para la eleccin es el sufragio, con voto secreto, en donde se contabilizan nicamente los votos vlidos. Los dignatarios electos se posesionarn ante la Comisin de Mesa, bajo juramento para cumplir las disposiciones estatuarias, reglamentarias y resoluciones de la Asamblea General por un periodo de dos aos, segn el Artculo 18 del Estatuto de conformacin de la CORDTUCH. Adems, todos ellos tendrn la responsabilidad de tramitar el Registro y Nombramiento de sus cargos, ante la dependencia administrativa correspondiente.

         Estructura organizativa del Centro de Turismo Comunitario (CTC) Comuna Palacio Real

 


Figura 3: Estructura organizativa del Centro de Turismo Comunitario Comuna Palacio Real

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 31)

 

El CTC Comuna Palacio Real est registrado desde el 16 de septiembre del ao 2014 en el catastro nacional del Ministerio de Turismo (2020), su estructura organizativa se compone por una asamblea, encabezada por el sndico y un presidente, y las comisiones de Junta de agua potable, Junta de agua de riego, Organizacin de cuyes referente a la crianza cuidado y venta de especies menores; la Organizacin de artesanas especializada en fibra de llama, alpaca y borrego; y un Administrador del rea turstica (restaurante, museo y guas de turismo para recorridos locales)

         Estructura organizativa del Centro de Turismo Comunitario Quilla Pacari

 


Figura 4: Estructura organizativa del Centro de Turismo Comunitario Quilla Pacari

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 32)

 

El CTC Quilla Pacari es una asociacin de mujeres de la comunidad San Francisco de Cunuguachay, est registrada desde el 17 de noviembre del 2014 en el catastro nacional del Ministerio de Turismo (2020). Para la toma de decisiones realizan asambleas con las 82 socias que la integran, en dichas reuniones eligen a sus representantes conformada en una directiva que es precedida por una presidenta y vicepresidenta, dos vocales principales y dos vocales suplentes que brindan soporte en la administracin del rea turstica (alojamiento, restaurante, recorridos, huertos, produccin artesanal de mermeladas).

         Estructura organizativa de la Asociacin de Trabajadores Agrcolas Pulingu San Pablo Casa Cndor

 


Figura 5: Estructura organizativa de la Asociacin de Trabajadores Agrcolas Pulingu San Pablo - Casa Cndor

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 32)

 

La organizacin comunitaria Asociacin de Trabajadores Agrcolas Pulingu San Pablo crearon el espacio conocido como Casa Cndor. Inici sus actividades desde el 10 de abril de 1985 (Registro del Servicio de Rentas Internas, 2021). Est representada por una asamblea, esta a su vez es conformada por lderes de ocho comunidades y seis organizaciones que la integran para la toma de decisiones, distribuidas en cuatro sectores de la siguiente forma: un coordinador de turismo, el departamento de transporte, la organizacin de mujeres, y un coordinador de alpacas, se dedican a la cra y venta de estos camlidos andinos.

         Estructura organizativa de Calshi

 


Figura 6: Estructura organizativa de Calshi

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 33)

 

La organizacin comunitaria Calshi est constituida desde el 21 de septiembre del 2009 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). Se estructura en base a una asamblea general para la toma de decisiones, estn representados por la dirigencia o directiva comunal y distribuyen sus responsabilidades a delegaciones en las siguientes directivas: de agua potable, escuela, guardera, y turismo.

         Estructura organizativa de la Asociacin de Mujeres Visin Futura

 

Figura 7: Estructura organizativa de la Asociacin de mujeres Visin Futura

Fuente: Elaboracin en base al Estatuto de la Asociacin de Mujeres Visin Futura (2000)

 

La Asociacin de Mujeres Visin Futura pertenece a la comunidad de Santa Luca de Chuquipogio sector Artesa. Inici sus actividades con 45 socias, el 08 de marzo del 2001 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). La toma de decisiones est a cargo de una asamblea, poseen una directiva comunal que consta de una Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria, Tesorera, Coordinadora, tres vocales principales y tres vocales suplentes, delegndose responsabilidades en diferentes comisiones para la actividad turstica: alimentos y bebidas, alojamiento, alquiler de caballos, guianza y alquiler de bicicletas.

         Estructura organizativa de la Asociacin Agro artesanal Razu an


Figura 8: Estructura organizativa de la Asociacin Agro artesanal Razu an

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 34) con adaptacin en base al Acta de Constitucin (noviembre, 2005)

 

La Asociacin Agro artesanal Razu an inici sus actividades el 17 de febrero del 2006 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). Est presidida por una asamblea general, quienes eligen a sus representantes y delegan un directorio compuesto por un presidente, secretario y coordinador econmico. Se encargan de coordinar cuatro reas especficas como son: organizacional, ambiental, econmica, y cultural.

         Estructura organizativa del Centro de Desarrollo Integral Balda Lupaxi (CEDIBAL)

 


Figura 9: Estructura organizativa del Centro de Desarrollo Integral Balda Lupaxi (CEDIBAL)

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 34) con adaptacin en base al Acta de Constitucin (2003)

 

El Centro de Desarrollo integral Balda Lupaxi inici sus actividades el 04 de junio del 2003 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). Se convoca a una asamblea general para la toma de decisiones, a travs de la asamblea eligen un directorio por votacin, compuesto por un presidente, vicepresidente, tesorero, coordinador que les brinda el soporte para fortalecer los comits que existen dentro de la organizacin y dos vocales. Los comits de: produccin, forestal y turismo se delegan para que puedan coordinar acciones segn la gestin de cada directiva.

         Estructura organizativa del Centro Artesanal y de Turismo Comunitario Guarguall

 


Figura 10: Estructura organizativa del Centro Artesanal y de Turismo Comunitario Guarguall

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 35) con adaptacin en base al Acta de Constitucin (2007)

 

El Centro Artesanal y de Turismo Comunitario Guarguall inici sus actividades el 04 de junio del 2008 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). Se encuentra liderado por una directiva titular compuesta de un presidente, secretario, coordinador econmico, que adicionalmente disponen de un coordinador general que es el encargado de organizar las reas de guianza, alimentos y bebidas; y de hospedaje.

         Estructura organizativa de la Asociacin Agroartesanal Nzag

 


Figura 11: Estructura organizativa de la Asociacin Agroartesanal Nzag

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 35) con adaptacin en base al Acta de Constitucin (2005)

 

La Asociacin Agro - artesanal Nzag inici sus actividades el 17 de febrero del 2006 (Sistema Unificado de Informacin de las Organizaciones Sociales, 2021). Est presidida por una asamblea general para la toma de decisiones. Respecto a su estructura administrativa tiene una directiva titular que est liderada por el presidente, adems se compone de un secretario y un coordinador econmico; adems disponen de un administrador y se distribuyen comisiones para la operatividad y logstica de las distintas reas a su haber: comisin de educacin, de salud, turismo, junta de agua, y piscicultura.

         Estructura organizativa de UCASAJ y CEDEIN

Existen dos organizaciones que estn conformadas por diferentes comunidades.

 


Figura 12: Estructura organizativa de UCASAJ

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 36)

 

En el caso de la Unin de Comunidades Campesinas de San Juan UCASAJ, est integrada por once comunidades: Calera Shobol Pamba, Calerita Baja, Calerita Santa Rosa, Shobol Alto, Guadalupe, Santa Isabel, Chimborazo, Calera Pomal, Pisicaz, Guabug, La Delicia, Shobol Llin Llin; quienes reciben apoyo tanto de instituciones pblicas como privadas.

Las dos macro organizaciones eligen sus representantes a travs de una asamblea general por votacin, entre los integrantes de las diferentes comunidades. La directiva electa ser la representante en las reuniones que realiza la CORDTUCH, adems esta directiva se encargar de solventar los problemas de cada rea. En el caso de distribucin de las ganancias, la organizacin de UCASAJ lo realiza de forma equitativa entre las once comunidades y organizaciones socias (Tayupanda, 2018).

 

 


Figura 13: Estructura organizativa de CEDEIN

Fuente: (Tayupanda, 2018, pg. 37)

 

Respecto al Centro de Desarrollo Indgena CEDEIN, es una fundacin integrada por seis comunidades de diferentes parroquias que son: Guadalupana (Cebadas), Basquitay (Flores), Magipamba (Sicalpa); San Martn Alto, San Bernardo, y Cintaguso que pertenecen a la parroquia Columbe.

A diferencia de UCASAJ, la fundacin de CEDEIN reparte sus ganancias con todos sus socios pero adicionalmente distribuyen una parte para financiar proyectos de mejoramiento de la infraestructura a las comunidades de Chimborazo y San Martn, ubicados en la va a la ciudad de Guaranda; debido a que ellos trabajan de manera conjunta y buscan la mejora de los servicios de alimentacin y alojamiento.

c.       Requisitos para la legalizacin como centros de turismo comunitario y la situacin de las organizaciones de CORDTUCH

La Constitucin de la Repblica del Ecuador como ley fundamental con la cual se rige el sistema de gobierno del pas, reconoce los derechos culturales de la poblacin. En el Art. 21, manifiesta que las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural; tambin a conocer la memoria histrica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; y se resalta el difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. Adems en su Art. 395, promueve la garanta de establecer un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008).

En este sentido la Ley de Turismo (2002) es el instrumento normativo de las actividades tursticas de los diversos sectores de la industria (Congreso Nacional del Ecuador, 2002). En el ao 2010 se expide el reglamento para que los pueblos y nacionalidades que deseen realizar dichas actividades de turismo, procedan a registrarse ante la autoridad nacional de turismo y sean reconocidos como centros de turismo comunitario (CTC) (Gutierrez, 2004).

A pesar de justificar un trabajo participativo en la elaboracin del reglamento, la efectividad de la poltica pblica se mide analizando los resultados, a nivel de la provincia de Chimborazo se registran cuatro organizaciones como Centros de Turismo Comunitario ante el Ministerio de Turismo, segn el catastro nacional de turismo actualizado a diciembre del 2020. El detalle de registro es el siguiente:

 

Tabla 3: Centros de Turismo Comunitario en la provincia de Chimborazo registrados desde el 2010

RUC

Nombre comercial

Nmero registro

Fecha registro

0691704467001

COMUNA PALACIO REAL

0601521210

16/07/2014

0691710696001

QUILLA PACARI

0601521268

17/11/2014

0691705714001

COMUNA TOLTE

0602561313

08/06/2015

0691743098001

MOYA LA

0601521433

08/08/2016

Elaboracin del equipo de investigacin en base al Catastro Nacional de Turismo (2020)

 

El anlisis cronolgico de registro indica que dos organizaciones se registraron en el ao 2014, las cuales son socios filiales de CORDTUCH; y ms tarde dos organizaciones que se motivaron para incursionar en el turismo comunitario, logrando su registro en el 2015 y la ltima en el 2016. Han transcurrido 5 aos desde el ltimo registro, pero la oferta actual, luego de una pausa en todo el sector turstico por la situacin de pandemia, har necesario la revisin del reglamento que no ha motivado al sector comunitario pero que entra en conflicto ante la oferta de los gobiernos locales, que plantean su poltica de reactivacin turstica basados en la oferta del turismo rural, turismo comunitario, turismo de aventura y turismo de naturaleza.

Es importante para este anlisis, conocer los requisitos que deben alcanzar las organizaciones comunitarias para ser legalizadas y obtener la categora de CTC ante la Autoridad Nacional de Turismo, que exige paralelamente la obtencin del Registro nico de Contribuyentes (RUC) ante el desconocimiento de la naturaleza de conformacin jurdica de las organizaciones comunitarias, y que se conecta con los gobiernos autnomos descentralizados municipales de cada cantn, para obtener el permiso de la Licencia nica Anual de Funcionamiento LUAF, basado en la ordenanza que emitiera cada uno de ellos; as como un informe tcnico de calidad comunitaria y que decantar en el registro de turismo.

1.      Obtencin del Registro nico de Contribuyentes

El Servicio de Rentas Internas es una entidad pblica independiente del Estado que se encarga de gestionar la poltica tributaria del pas, a travs de la recaudacin de impuestos. Esta institucin es la encargada de emitir el RUC, documento habilitante para ejercer las actividades econmicas tanto de personas naturales como jurdicas (Servicio de Rentas Internas, 2020). Para llevar a cabo el trmite, se requiere que sea personal y debe llevar la siguiente documentacin:

         Original y copia a color de la cedula de ciudadana del representante legal de la organizacin.

         Original y copia a color de la papeleta de votacin actualizada del representante legal de la organizacin.

         Documento que certifique la direccin domiciliaria.

Respecto a estos requerimientos las organizaciones de CEDEIN, Guarguall y Nzag han logrado obtener el RUC, y las restantes seis organizaciones aun no disponen ya que no han concretado el nombramiento de su representante legal.

2.      Licencia nica anual de funcionamiento

Este documento es solicitado por el Ministerio de Turismo como requisito para el registro de turismo, segn el reglamento para los centros de turismo comunitario en su Art. 10 menciona que: ser conferido por la municipalidad de la jurisdiccin donde se encuentre el centro turstico comunitario, adjuntando la constancia de pago de la licencia y el certificado de registro (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2010, pg. 3). Los requisitos a presentar son los siguientes:

         Certificado de registro en el Ministerio de Turismo.

         Fotocopia de la cdula de ciudadana del representante legal y de la papeleta de votacin actualizada.

         Fotocopia del registro nico de contribuyentes (RUC).

         Permiso de uso de suelo.

         Permiso del Cuerpo de Bomberos.

         Lista de precios vigentes de los productos que ofertan (Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Riobamba, 2021)

En el caso del permiso del Cuerpo de Bomberos, para obtener este certificado se debe realizar un sub trmite con el cumplimiento y presentacin de los siguientes requisitos:

         Fotocopia de la cedula de ciudadana del representante legal.

         Fotocopia del registro nico de contribuyentes (RUC).

         Nombramiento del representante legal.

         Plan de emergencias y evacuacin.

         Fotocopia de la patente de uso de suelo.

         Formulario de solicitud de inspeccin.

         Informe de inspeccin del Cuerpo de Bomberos (Cuerpo de Bomberos GADM Riobamba, 2021).

Respecto a este trmite el pago que se efecta para la obtencin de la Licencia nica Anual de Funcionamiento (LUAF) est sujeto segn el Acuerdo que emite la Autoridad Nacional del Turismo y en coordinacin con la Ordenanza Municipal correspondiente al territorio donde se encuentre la organizacin comunitaria; por situaciones de fuerza mayor en el ao 2015 se incluyeron algunas exoneraciones de pagos en las municipalidades, as como reducciones en el ao 2021. El proceso para renovacin de la LUAF se realiza va online como una forma de reducir los procesos burocrticos. De las once organizaciones filiales solo los centros de turismo comunitario Quilla Pacari y Palacio Real cuentan con este permiso. En el caso del permiso del Cuerpo de Bomberos, solo la fundacin CEDEIN cuenta con este documento; las organizaciones de Guarguall y Nzag cumplen con requisitos parciales.

En este proceso se vuelve limitante el cumplimiento de los requisitos para su aprobacin, debido a varios factores como:

         La eleccin del representante legal en las organizaciones filiales y en la CORDTUCH es cada dos aos, lo realizan ante diversas organizaciones del Estado, algunas han tenido reestructuracin y las actualizaciones de las directivas se dilatan;

         A pesar de cumplir con la respectiva sealtica en las instalaciones de alojamiento, as como en los establecimientos de alimentos y bebidas no es suficiente para obtener el permiso cuando reciben las inspecciones;

         Los espacios fsicos en donde se encuentran funcionando las instalaciones de las organizaciones provienen de donaciones o herencias, por lo tanto, no disponen de las escrituras para conseguir el permiso de uso de suelo;

         Ubicacin de los establecimientos en la parte rural de los cantones, algunas de ellas ubicadas a dos o tres horas de distancia de sus capitales cantonales y de Riobamba donde se ubican las oficinas ministeriales, direcciones provinciales y secretaras estatales; hace que se desmotive a sus directivos el trasladarse continuamente porque no se entregan el mismo da y depende de la dinmica de cada institucin para recibir la respuesta y cumplir con estos trmites.

3.      Registro de turismo

En el Reglamento para los Centros de Turismo Comunitario emitido por el Ministerio de Turismo del Ecuador, Acuerdo Ministerial 16, Registro Oficial 154 del 19 de marzo del 2010, menciona que la gestin de la actividad turstica corresponde a la comunidad, y como tal se proceder a su registro en dicha entidad, previo al inicio de sus actividades (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2010). La documentacin habilitante para cumplir con dicho trmite, segn el Captulo II, Art. 8 del reglamento mencionado, se describe a continuacin:

         Solicitud de registro dirigida al Ministerio de Turismo en el que se indicar el o los servicios tursticos a prestar.

         Documento que demuestre la personalidad jurdica de la comunidad.

         Nombramiento que acredite la representacin del peticionante.

         Acta de asamblea general de la comunidad en la que conste que ha decidido registrarse en el Ministerio de Turismo, con la firma de los miembros presentes.

         Documentos que demuestren que los responsables de los servicios a prestarse por la comunidad hayan recibido capacitacin y/o formacin profesional sobre turismo por un mnimo de 40 horas.

         Adicionalmente es necesario que el CTC entregue al Ministerio de Turismo un documento de estructura orgnica del Centro de Turismo Comunitario.

         Pago del valor de registro estipulado por el Ministerio de Turismo.

         Copia certificada del registro nico de contribuyentes, de la persona jurdica solicitante, en la que conste, como uno de sus objetivos la prestacin de servicios tursticos.

         Informe tcnico que justifique la calidad comunitaria de la iniciativa que solicita el registro, expedido por la Secretara de Pueblos, Movimientos Sociales y Participacin Ciudadana. (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2010)

En relacin al informe tcnico de la calidad comunitaria, la Secretaria Nacional de Gestin de la Poltica, que absorbi al CODENPE desde el ao 2013, es la entidad gubernamental encargada de la emisin de dicho documento. Se lo emite como una certificacin que tiene la funcin de preservar a los habitantes de las comunidades, su entorno natural y cultural, asegurando que las actividades tursticas que se pretenden llevar a cabo no les repercutirn negativamente (Secretara Nacional de Gestin de la Poltica, 2019). Los requisitos para solicitar esta certificacin son los siguientes:

 

         Oficio dirigido al Secretario/a Nacional de Gestin de la Poltica, solicitando la elaboracin de un Informe sobre Resolucin de Calidad Comunitaria y suscrito por el representante legal de la organizacin comunitaria/comuna/comunidad.

         Nombramiento original del representante legal de la organizacin comunitaria/comuna/comunidad.

         Documento de legalizacin y registro de la directiva vigente, notariado o certificado, por el Secretario de la organizacin comunitaria/comuna/comunidad.

         Acuerdo Ministerial original o, resolucin de la organizacin comunitaria/comuna/comunidad, con el nmero del Acuerdo Ministerial en el que se reconoce la personera jurdica. (Nota: Este documento es expedido por la entidad competente, que es el Ministerio encargado de otorgar la Personera Jurdica).

         Estatutos originales aprobados por la asamblea general con el que se obtuvo la personera jurdica.

         Acta original de la Asamblea General en la que se aprueba la realizacin de la actividad turstica que se va a emprender. Debe contener las actuaciones y resoluciones aprobadas, certificadas por el secretario de organizacin comunitaria/comuna/comunidad.

         Proyecto original de la iniciativa turstica que se va a desarrollar en la comuna o comunidad.

         Acta original de la asamblea general sobre las actuaciones y resoluciones para realizar la actividad turstica segn su objetivo especfico. Debe encontrarse certificada por el secretario de la organizacin comunitaria, comuna o comunidad, debiendo incluir dentro de los objetivos de la organizacin el de promover acciones lcitas para conservar, desarrollar y fortalecer sus propias formas de convivencia y organizacin social. (Nota: documento necesario slo si dentro de los estatutos no contemple el objetivo).

         Copia del registro nico de contribuyentes que autoriza a desarrollar la actividad turstica con un RUC debidamente actualizado (Secretara Nacional de Gestin de la Poltica, 2019).

Una vez ingresada la solicitud de la organizacin comunitaria, la entidad procede a realizar una inspeccin para verificacin de lo expuesto y la generacin de una evaluacin a la comunidad en base a cuatro criterios tcnicos que son: situacin social y organizativa, territorio y recursos naturales, identidad cultural y mbito econmico.

En este contexto se debe mencionar que ninguna de las organizaciones comunitarias ha logrado cumplir en su totalidad con la aprobacin del informe tcnico de calidad comunitaria. Las organizaciones de Casa Cndor, Calshi, CEDEIN, Guarguall y Nzag son las nicas que poseen representantes legales; en el caso de UCASAJ, Razu an, Visin Futura, CEDIBAL, no han podido cumplir con este parmetro debido a que no han elegido a su representante para este fin. En relacin al documento notariado del nombramiento legal, cdula del representante legal y papeleta de votacin, solo dos de las nueve disponen: Casa Cndor, Guarguall y Nzag, las otras organizaciones no poseen el requisito, puesto que an no se ha elegido un represente legal y se mantiene el ltimo registro de actualizacin el ao 2018. Respecto a la resolucin de la entidad sobre el otorgamiento de la personera jurdica, las organizaciones Casa Cndor, UCASAJ, Visin Futura, Calshi, CEBIBAL, Guarguall y Nzag si tienen; mientras que la organizacin Razu an no est interesada en legalizarse y CEDEIN se encuentra en trmite desde el mes de enero del 2018.

En el caso del documento que contenga los estatutos legales, ocho de las nueve organizaciones cuentan con esto y la comunidad de Nzag tambin dispone pero est siendo actualizada en base a los requisitos solicitados. En referencia al acta de asamblea general de cada comunidad que apruebe la actividad turstica, solo dispone la comunidad de Guarguall. Seguidamente el proyecto de iniciativa comunitaria solicitado tampoco existe en ninguna organizacin. Respecto al registro nico de organizaciones sociales (RUOSC), no se evidencia ya que las comunidades se encuentran reconocidas y registradas en otras instituciones pblicas (Tayupanda, 2018, pgs. 76-77)

 

Conclusiones

Se determina que para la legalizacin de las organizaciones comunitarias, la Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo est integrada por once organizaciones filiales, de las cuales solo dos: Palacio Real y Quilla Pacari, se encuentran legalizadas actualmente como centros de turismo comunitario (CTC) ante el Ministerio de Turismo, siendo las nicas que lograron obtener el informe de la calidad comunitaria otorgada por la Secretara Nacional de Gestin de la Poltica, con una espera aproximada de seis meses en el caso de Palacio Real y de cuatro meses en el caso de Quilla Pacari. En las nueve organizaciones restantes existen varios problemas que les imposibilita legalizarse de los cuales principalmente sobresalen: la deficiente organizacin interna, limitado financiamiento, saturacin de requisitos que no van acorde a la visin de la prctica comunitaria para cumplimiento y el complejo proceso burocrtico de la normativa legal exige a las comunidades; adicionalmente las organizaciones de Nzag y Guarguall estn en proceso de revisin de los requisitos solicitados para alcanzar la figura de CTC desde el ao 2018.

Sin embargo en la intencin de los entes reguladores gubernamentales de mantener una normativa legal para el registro de las organizaciones comunitarias, el anlisis va ms all del simple hecho de cumplimiento, los requisitos se encasillan en un solo enfoque desde la visin de un sistema mestizo liberal ante el funcionamiento de estructura comunitaria, en el cual se cree que toda la comunidad debe aprobar el ejercicio de la actividad turstica; cuando en la realidad los pueblos y nacionalidades indgenas mantienen diversas formas de organizacin con la toma de decisiones a travs de las asambleas ampliadas donde todos intervienen, pero no todos estn sujetos a participar obligatoriamente en los proyectos tursticos. La toma de decisiones es abierta y consensuada en base a las necesidades de su territorio, cultura e identidad ancestral. El desconocimiento profundo por parte del sistema estatal de las estructuraciones organizativas de los pueblos indgenas bloquea el inters de las comunidades a formar parte de los procesos de legalizacin turstica. No obstante la CORDTUCH a pesar de estos limitantes promueve constantemente el apoyo tcnico, legal y logstico a las organizaciones, a fin de motivarlos a continuar brindando los servicios tursticos en sus centros de turismo comunitario y organizaciones comunitarias, que tienen una experiencia adquirida desde el ao 2006 y estn en constantes procesos de capacitacin en el rea turstica, as pueden mantener el reconocimiento como un derecho ancestral de los pueblos indgenas a conservar, difundir y recuperar su patrimonio natural y cultural en la provincia de Chimborazo y el Ecuador.

 

Referencias

1.      Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitucin de la Repblica del Ecuador. Montecristi, Manab, Ecuador. Recuperado el 28 de Marzo de 2021, de https://www.gob.ec/regulaciones/constitucion-republica-ecuador-2008

2.      Asociacin de Estados del Caribe. (31 de Marzo de 2021). El turismo comunitario. Obtenido de http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/sustainable-tourism/el-turismo-comunitario

3.      Avils, E. (2020). Provincia de Chimborazo. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de www.enciclopediadelecuador.com: http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/provincia-del-chimborazo/

4.      Bebbington, A. (2019). Organizaciones comunitarias que resuelven problemas comunitarios. 2030 Alimentacin, agricultura y desarrollo rural en Amrica Latina y el Caribe. 28. Santiago de Chile, Chile: FAO.

5.      Buades, J., Caada, E., & Gascn, J. (2012). El turismo en el inicio del milenio: una lectura crtica a tres voces (Vol. 3). (R. d. Foro de Turismo Responsable, Ed.) Madrid, Espaa. Recuperado el 30 de Marzo de 2021, de http://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/El_turismo_en_el_inicio_del_milenio.pdf

6.      Cabanilla, E., & Garrido Cornejo, C. (Septiembre de 2018). El turismo comunitario en el Ecuador. Evolucin, problemtica y desafos. (U. I. Ecuador, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19413/1/El%20turismo%20comunitario%20en%20el%20Ecuador.pdf

7.      Congreso Nacional del Ecuador. (2002). Ley de Turismo. Ley, Congreso Nacional, Quito.

8.      Corporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo. (2018). www.cordtuch.org. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de https://www.cordtuch.org/acerca-de-2

9.      Cuerpo de Bomberos GADM Riobamba. (2021). Permisos de funcionamiento para locales. Recuperado el 1 de Abril de 2021, de www.bomberosriobamba.gob.ec: https://www.bomberosriobamba.gob.ec/index.php/servicios/permiso-de-funcionamiento-de-locales

10.  Fundacin CODESPA. (Julio de 2011). Modelo de gestin del turismo rural comunitario de CODESPA. Una experiencia regional andina. Lima, Per.

11.  Gasca, J., Lpez, G., & Palomino, B. (Enero-Junio de 2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indgenas. El Periplo Sustentable(30). Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de file:///C:/Users/Familia/Downloads/Dialnet-PerspectivasDoEcoturismo-5761432.pdf

12.  Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Riobamba. (2021). Licencia unica anual de funcionamiento se socializa en taller informativo. Recuperado el 1 de Abril de 2021, de www.gadmriobamba.gob.ec: http://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/noticias/archivo/54-boletines-de-prensa-febrero-2018/1596-licencia-unica-anual-de-funcionamiento-se-socializa-en-taller-informativo#:~:text=Los%20requisitos%20para%20obtener%20el,P%C3%BAblica%2C%20en%20caso%20de%20

13.  Gobierno Provincial de Chimborazo. (2020). www.chimborazo.gob.ec. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de La provincia: https://chimborazo.gob.ec/la-provincia/

14.  Grupo Banco Mundial. (2021). www.bancomundial.org. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Pueblos indgenas: https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples

15.  Gutierrez, L. (2004). Reglamento General a la Ley de Turismo. Reglamento, Presidencia de la Repblica del Ecuador, Quito.

16.  Lpez, T., & Snchez, S. (2008). Turismo comunitario y generacin de riqueza en pases en vas de desarrollo. Un estudio de caso en El Salvador. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de https://webs.ucm.es/info/revesco/txt/REVESCO%20N%2099.4%20Tomas%20LOPEZ,%20Sandra%20SANCHEZ.htm#_ftn2

17.  Ministerio de Turismo del Ecuador. (2010). Reglamento para los centros de turismo comunitario. Reglamento, Ministerio de Turismo del Ecuador, Quito. Recuperado el 1 de Abril de 2021, de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/06/REGLAMENTO-PARA-LOS-CENTROS-TURISTICOS-COMUNITARIOS.pdf

18.  Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Plan estratgico institucional 2019 - 2021. Recuperado el 31 de Marzo de 2021, de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdf

19.  Pilataxi, C., & Ortz, P. (2014). Sumak Kawsay organizacin comunitaria y emprendimiento productivo. El caso de San Pablo Urku, Cayambe. Cuenca, Azuay, Ecuador: Editorial Universitaria Abya Ayala.

20.  Secretara Nacional de Gestin de la Poltica. (31 de Julio de 2019). Resolucin de Calidad Comunitaria para Organizaciones comunitarias, Comunas o Comunidades, 4.20.1. Recuperado el 1 de Abril de 2021, de www.gob.ec: https://www.gob.ec/sngp/tramites/resolucion-calidad-comunitaria-organizaciones-comunitarias-comunas-comunidades

21.  Servicio de Rentas Internas. (2020). www.sri.gob.ec. Recuperado el 1 de Abril de 2021, de Qu es el SRI?: https://www.sri.gob.ec/que-es-el-sri

22.  Tayupanda, M. (Enero de 2018). Estudio de la superestructura de las organizaciones de turismo comunitario filiales a la Coporacin para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo. Riobamba, Chimborazo, Ecuador. Recuperado el 31 de Marzo de 2021

23.  Trav, R. (31 de Marzo de 2021). Ostelea Tourism Management School. Obtenido de El turismo comunitario: un acercamiento a la realidad de Colombia y Per: https://www.ostelea.com/actualidad/noticias/el-turismo-comunitario-mueve-16-mil-millones-de-dolares

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/