Principios metodolgicos fundamentales para las mezclas alimenticias instantneas con harina de haba, quinoa y maz
Fundamental methodological principles for instant food mixes with bean, quinoa and corn flour
Princpios metodolgicos fundamentais para misturas instantneas com feijo, quinua e farinha de milho
Correspondencia: carmen.taipe@unh.edu.pe
Ciencias tcnicas y aplicadas
Artculos de investigacin
*Recibido: 16 de marzo de 2021 *Aceptado: 22 de abril de 2021 * Publicado: 05 de mayo de 2021
I. Universidad Nacional de Huancavelica-FCA, Escuela Academica Profesional de Ingeniera Agroindustrial, Huancavelica, Per.
II. Universidad Nacional de Huancavelica-FCA, Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Agroindustrial, Huancavelica, Per.
III. Universidad Nacional de Huancavelica-FCA, Escuela Academica Profesional de Ingeniera Agroindustrial, Huancavelica, Per.
IV. Universidad Nacional de Huancavelica-FCA, Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Agroindustrial, Huancavelica, Per.
Resumen
El objetivo de esta tesis fue explicar los principios metodolgicos fundamentales a considerar en los procesos de mezclas alimenticias como el haba, la quinua y el maz a los fines de mejorar la aceptabilidad de una combinacin de alimentos para generar una mezcla alimenticia instantnea infantil, y determinar la composicin qumica proximal y digestibilidad de la mezcla con mejor aceptabilidad. Se utiliz el diseo de mezclas simplex con centroide con un arreglo de 10 tratamientos, de los cuales se seleccionaron tres, cuyo score qumico tuvo mayor cantidad de lisina, metionina y triptfano. La formulacin con haba (16,67%), quinua (67,67 %) y maz (16,67 %), tuvo una aceptabilidad mayor (4,20 puntos) y se determin su composicin qumica proximal: humedad (3,95 g), ceniza (2,46 g), grasa (4,15g), protena (16,16g), fibra (1,79g), carbohidratos (71,49g) y energa total (370,12kcal) para 100 g de mezcla extruida; y su digestibilidad fue de 94,30 g/100 g de protena. El xito de este producto luego de su evaluacin, slo indica que falta estudiar la forma de introducirlo al mercado, su cadena de comercializacin y su inclusin en programas de alimentacin infantil, con materias primas propias de la regin.
Palabras clave: Mezcla instantnea; digestibilidad; protena; extrusin; scorequmico; aminocidos esenciales.
Abstract
The objective of this thesis was to explain the fundamental methodological principles to consider in the processes of food mixtures such as beans, quinoa and corn in order to improve the acceptability of a food combination to generate an instant food mix for children, and determine the proximal chemical composition and digestibility of the mixture with better acceptability. The design of simplex mixtures with centroid was used with an arrangement of 10 treatments, of which three were selected, whose chemical score had the highest amount of lysine, methionine and tryptophan. The formulation with broad beans (16.67%), quinoa (67.67%) and corn (16.67%), had a higher acceptability (4.20 points) and its proximal chemical composition was determined: moisture (3.95 g), ash (2.46 g), fat (4.15g), protein (16.16g), fiber (1.79g), carbohydrates (71.49g) and total energy (370.12kcal) for 100 g of extruded mix; and its digestibility was 94.30 g / 100 g of protein. The success of this product after its evaluation only indicates that it is necessary to study how to introduce it to the market, its commercialization chain and its inclusion in infant feeding programs, with raw materials from the region.
Keywords: Instant mix; digestibility; protein; extrusion; chemical score; essential amino acids.
Resumo
O objetivo desta tese foi explicar os princpios metodolgicos fundamentais a serem considerados nos processos de misturas de alimentos, como feijo, quinua e milho, a fim de melhorar a aceitabilidade de uma combinao de alimentos para gerar uma mistura alimentar instantnea para crianas, e determinar a proximal composio qumica e digestibilidade da mistura com melhor aceitabilidade. O delineamento de misturas simplex com centride foi utilizado com um arranjo de 10 tratamentos, dos quais trs foram selecionados, cujo escore qumico apresentou os maiores teores de lisina, metionina e triptofano. A formulao com fava (16,67%), quinua (67,67%) e milho (16,67%), teve maior aceitabilidade (4,20 pontos) e foi determinada sua composio qumica proximal: umidade (3,95 g), cinzas (2,46 g), gordura (4,15g), protena (16,16g), fibra (1,79g), carboidratos (71,49g) e energia total (370,12kcal) para 100 g de mistura extrusada; e sua digestibilidade foi de 94,30 g / 100 g de protena. O sucesso desse produto aps sua avaliao indica apenas que necessrio estudar como apresent-lo ao mercado, sua cadeia de comercializao e sua insero em programas de alimentao infantil, com matrias-primas da regio.
Palavras-chave: Instant mix; digestibilidade; protena; extruso; pontuao qumica; Aminocidos essenciais.
Introduccin
El 15 de octubre del 2019, en presencia de la Ministra de Salud, Zulema Tomas, laviceministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, Ariela Luna y laRepresentante de UNICEF, Ana de Mendoza, se presentaron al Estado Mundial dela Infancia (EMI), un informe que recoge los indicadores oficiales de desarrollo dela niez y adolescencia de todo el mundo. A partir de estas cifras, en cada edicinel informe examina detenidamente una cuestin clave que afecta a la infancia, ypropone soluciones (UNICEF, 2019). El ltimo informe del siglo pasado (1999)estuvo dedicado al estado nutricional de la niez y la adolescencia. Veinte aosdespus y bajo el ttulo Nios, alimentos y nutricin, crecer bien en un mundo entransformacin,elEMI 2019vuelveaexaminarestarealidady evidencialoavanzado, pero tambin los desafos latentes para garantizarle a nias, nios yadolescentes su derecho a una buena nutricin (UNICEF, 2019). El resultado deeste informe fue que 3 de cada 5 nios est malnutrido, a nivel global; 1 de cada 5niosnocrecebien,aniveldeAmricalatinayelCaribe;y12%deniosperuanosmenoresde5 aospresentadesnutricin crnica.
A pesar del tiempo, la realidad sigue siendo alarmante, y es as que se ha pensadoen disear un producto extruido tipo mezcla alimenticia, hecho a base de materiaprima propia de la regin Huancavelica como son haba, maz y quinua, paraproponeruna solucinalproblema delamalnutricindenuestrosnios.
Sin embargo, aunque un producto pueda ser muy nutritivo, alto en protenas, yaminocidos esenciales, si no son aceptados por sus consumidores finales, pocassern sus probabilidades de xito. Es por ello, que es primordial realizar unaevaluacinsensorialadaptada algrupoetario,ydeterminarsuaceptabilidad.
Este producto, debe cumplir con las exigencias de la legislacin actual orientada ala nutricin infantil y una alta digestibilidad de la protena contenida. Entonces se esperaba tener xito con el producto para su posterior comercializacin e introduccin en programas sociales orientados a la nutricin de los nios del Per.
Criterios a considerar para la elaboracin de una mezcla nutritiva
Los criterios ms importantes que se debe considerar para la elaboracin de una mezcla nutritiva (FAO/OMS/UNU, 2017) son:
a. Que sea de alto valor nutricional proporcionando una cantidad adecuada de caloras y protenas; adems es necesario que las caloras se distribuyan adecuadamente entre carbohidratos, grasas y protenas.
b. Que los carbohidratos, grasas y protenas tengan una alta digestibilidad para evitar trastornos digestivos y facilitar su asimilacin.
c. Que las materias primas sean producidas o susceptibles de ser producidas en el pas.
d. Que el producto se adapte muy bien a los hbitos alimentarios existentes.
e. Que tenga larga vida y no sea afectada por condiciones severas de clima y que preferentemente no requiera refrigeracin.
f. Que sea de fcil manejo y no requiera preparacin adicional.
g. Que sus costos sean aceptablemente bajos, incluyendo los de materias primas, procesamiento y comercializacin.
h. Que su produccin industrial sea atractiva para los potenciales inversionistas pblicos o privados.
Criterios a considerar para la elaboracin de una mezcla nutritiva
Se menciona que existen tres mtodos que permiten combinar la protena de diferentes fuentes vegetales para la formulacin de mezclas de buena calidad proteica (Bressani, 2010); estos son:
a. Mezclando los componentes segn su contenido de aminocidos esenciales en base a un patrn de referencia.
b. Adicionando una protena a otra en la cantidad necesaria para cubrir las deficiencias en aminocidos de una de ellas.
c. Buscando a travs de pruebas biolgicas el punto de complementacin ptima entre los aminocidos de protenas provenientes de varias fuentes.
Metodologa de formulacin
La seleccin de materias de gran valor nutritivo puede basarse en los anlisis publicados acerca de su contenido de aminocidos, si es que se dispone de tales anlisis, pues en otro caso deber determinarse el contenido en aminocidos. Existen varios mtodos que permiten combinar las protenas de diferentes alimentos de los cuales los ms importantes son (Bressani, 2010):
a. Clculo terico: Basado en el cmputo qumico con referencia un patrn.
b. Programacin lineal: Que resuelve el problema de combinacin del aporte de nutrientes de los insumos.
c. Mtodos biolgicos: Estudio experimental con animales de laboratorio.
Para seleccionar una mezcla alimenticia adecuada se debe presentar los siguientes factores:
Valor nutritivo de los ingredientes y producto final.
Posibilidad de que existan sustancias txicas y compuestos altamente digestibles para evitar trastornos digestivos.
La materia prima debe existir en la zona o regin y tener la tendencia de mayor productividad.
Que la mezcla y/o harina simple tenga buenas cualidades de conservacin y preferiblemente no requiera refrigeracin y que no le afecten las condiciones climticas.
Evitar aquellos procesos que reduzcan el valor nutritivo.
Posibilidades de utilizar productos locales.
Bajo costo, incluyendo materia prima, procesamiento y comercializacin.
Fciles de preparar.
Aceptabilidad y adaptacin a los hbitos alimentarios.
Escore del alimento
Viene a ser: mg de aminocidos en protena en estudio/ mg de aminocidos en protena patrn. El escore de cada alimento se calcula teniendo en cuenta datos bibliogrficos de composicin qumica de aminocidos esenciales de las tablas de FAO (MINSA, 2009).
Tabla 1: Patrn de aminocidos propuesto para nios > a 1 ao y adultos
Aminocido (AA) |
mg/g protena |
Histidina |
18 |
Isoleucina |
25 |
Leucina |
55 |
Lisina |
51 |
Metionina + Cistena |
25 |
Fenilalanina + Tirosina |
47 |
Treonina |
27 |
Triptofano |
7 |
Valina |
32 |
Se utiliza como protena de referencia el patrn de aminocidos para nios mayores de 1 ao y adultos de la Academia Nacional de Ciencia de EEUU (Dado & Allen, 1993).
El PDCAAS se calcul en cada caso multiplicando el dato de escore por la cifra de digestibilidad proteica:
𝑃𝐷𝐶𝐴𝐴𝑆=𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑒 𝑥𝑑𝑖𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
La digestibilidad de las protenas que se obtiene de los valores publicados por la FAO en 1985 (FAO/OMS/UNU, 1985).
EvaluacinSensorial
La evaluacin sensorial es una disciplina cientfica usada para evocar,medir, analizar e interpretar las reacciones a las caractersticas de losalimentos y los materiales tal y como son percibidas por los sentidos deltacto,olfato,gusto, vistayodo(Urea &Arrigo, 1999).
Tipos de pruebas sensoriales
Existen dos clasificaciones principales de pruebas sensoriales, las analticas y las afectivas. a. Pruebas Analticas: usadas por laboratorios de evaluacin de productos en trminos de diferencias o similitudes y por identificacin y cuantificacin de caractersticas sensoriales. Hay dos principales tipos de pruebas analticas; Discriminativas y Descriptivas. Ambas emplean panelistas seleccionados por un personal selecto.
Pruebas Afectivas: usadas para evaluar la preferencia y/o aceptacin de productos. Generalmente, se requiere un gran nmero de respuestas para estas evaluaciones. Los panelistas no son entrenados, pero son seleccionados de un conjunto amplio de tal manera que represente a una poblacin (Anzalda, 1994).
Escala de clasificacin hednica
Prueba usada para medir el nivel de gusto de productos alimenticios por una poblacin. Puede ser aplicada en pruebas de preferencia o aceptacin. El mtodo permite reportar directa y confiablemente los sentimientos de agrado o desagrado de los panelistas. Las clasificaciones de la escala hednica son convertidas a puntajes numricos para luego aplicar un anlisis estadstico para determinar la diferencia en el grado de aceptabilidad entre o dentro de las muestras.
Consiste en pedirle a los panelistas que den su informe sobre el grado de satisfaccin que tienen de un producto, al presentrsele una escala hednica o de satisfaccin, pueden ser verbales o grficas, la escala verbal va desde me gusta muchsimo hasta me disgusta muchsimo, entonces las escalas deben ser impares con un punto intermedio de ni me gusta ni me disgusta y la escala grfica consiste en la presentacin de caritas o figuras faciales. Cuando se usa figuras faciales se le conoce a esta escala como Escala Hednica Facial (Anzalda, 1994).
Digestibilidad in vitro
Para estimar el valor nutritivo de un alimento, se utiliza su composicin qumica y los correspondientes coeficientes de digestibilidad (a nivel ileal o fecal). Estos coeficientes de digestibilidad se han estimado tradicionalmente con ensayos in vivo con animales modificados quirrgicamente. En los ltimos aos, se han desarrollado varios mtodos in vitro para estimar la digestibilidad de nutrientes in vivo (Prez- Vendrell & Torrallardona, 2010). Las tcnicas in vitro pretenden simular el proceso de digestin, utilizando un inculo preparado a partir de contenidos digestivos de cerdo (Lwgren, Graham, & man, 1989) o preparaciones enzimticas (Boisen & Fernndez, 1997). El sistema multienzimtico de tres pasos desarrollado por Boisen y Fernndez (1997) simula la digestin en el estmago, el intestino delgado y el intestino grueso, y parece ser un sistema eficaz para predecir la digestibilidad de la materia orgnica en cerdos (Pujol & Torrallardona, 2007), aunque no tiene en cuenta algunos aspectos de la digestin in vivo, como las secreciones endgenas, la absorcin y el trnsito (Noblet & Jaguelin-Peyraud, 2007; Wilfart et al., 2008). Por lo general, con este mtodo in vitro se obtiene un valor de digestibilidad de punto final despus de la hidrlisis enzimtica completa de los alimentos (Prez- Vendrell & Torrallardona, 2010).
Bases conceptuales
Haba: caractersticas nutritivas
Las legumbres son uno de los alimentos ms esenciales en la dieta humana con un consumo per cpita de 2,56 kg ao1 en Europa, mientras que el promedio mundial es de 7,21 kg ao1. La mayora de las legumbres, como los frijoles de haba, son ricas en protenas, grasas, carbohidratos, antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales (Multari, Stewart, & Russell, 2015). Los frijoles haba son ricos en muchos compuestos bioactivos, como los compuestos fenlicos (principalmente flavonoides), con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antidiabticas relacionadas (Bacchetti, Turco, Urbano, Morresi, & Ferretti, 2019; Siah, Wood, Agboola, Konczak, & Blanchard, 2014). Sin embargo, las semillas de haba contienen algunos metabolitos conocidos como factores antinutricionales que pueden limitar el inters en estas legumbres (Revilla, 2015). Uno de los ms importantes son los taninos, que son compuestos fenlicos que pueden reticularse con protenas, carbohidratos y vitaminas, lo que hace que no estn disponibles durante la digestin (Revilla, 2015). Por el contrario, los taninos se han relacionado con varias propiedades promotoras de la salud (anticancergenas, antioxidantes, etc.) junto con propiedades antimicrobianas (Chung, Wong, Wei, Huang, & Lin, 1998).
Tabla 2: Composicin de aminocidos de protenas del haba (% en base seca) (Marquardt, Mckirdy, & Campbell, 1975)
Aminocido |
Contenido |
Arginina |
2,77 |
Glicina |
1,25 |
Histidina |
0,77 |
Isoleucina |
1,25 |
Leucina |
2,13 |
Lisina |
1,94 |
Metionina y cistina |
0,47 |
Fenilalanina y tirosina |
2,13 |
Treonina |
1,02 |
Triptofano |
0,03 |
Valina |
1,44 |
Clasificacin taxonmica
El haba se encuentra dentro de la siguiente clasificacin taxonmica (Mostacero, Mejía, & Gamarra, 2009).
Reino: Vegetal
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae.
Orden: Leguminosae
Familia: Papilionac (Fabaceae)
Gnero: Vicia
Especie: Vicia faba L. Nombre comn : Haba caballar
Impacto del procesamiento trmico en la composicin de habas (Vicia faba)
Las semillas de frijol de haba son ricas en protenas, carbohidratos, fibra y vitaminas y tienen un efecto hipocolesterolmico (Macarulla et al., 2001). El uso ms comn es como alimento humano en los pases en desarrollo porque son relativamente baratos en comparacin con los productos crnicos. Sin embargo, el valor biolgico de los frijoles faba se ve afectado negativamente por la presencia de factores antinutricionales como los inhibidores de tripsina, los taninos condensados, el cido ftico, las saponinas, las lectinas y los factores inductores del favismo. Por lo tanto, la eliminacin de estos antinutrientes es necesaria para la utilizacin efectiva de las legumbres alimentarias en la nutricin humana. Ciertos factores como los inhibidores de la tripsina, las hemaglutininas y los taninos condensados se destruyen fcilmente mediante el procesamiento por calor (ebullicin, coccin, autoclave o coccin por extrusin) o se eliminan mediante pretratamientos como el descascarado, remojo, germinacin, fermentacin y suplementacin con diversos qumicos y enzimas (Revilla, 2015).
Quinua
La semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Es un alimento humano bsico de la regin andina de Amrica del Sur que ha recibido atencin debido a su alto valor nutricional, debido en particular a su composicin de cidos grasos (FA) (Wood, Lawson, Fairbanks, Robison, & Andersen, 1993) ya que tiene una alta proporcin de FA insaturada, particularmente oleico (OA, C18: 1 n-9) y cido linoleico (LA, C18: 2 n- 6), y su espectro equilibrado de aminocidos con alto contenido de metionina (4 10 g / kg DM) y contenido de lisina (51 64 g / kg DM) (Bhargava, Shukla, & Ohri, 2007).
Su consumo es ancestral en la dieta de la poblacin campesina. Su cultivo fue artesanal en las zonas altas andinas hasta la dcada de los aos 90, en que se produce una importante posibilidad de exportacin al mercado norteamericano y europeo (Ayala, Ortega, & Morn, 2004).
La semilla de quinua tambin se ha utilizado como alimento para animales. Concluyeron que la semilla de quinua tiene potencial como alimento para pollos de engorde, pero no debe exceder un nivel de inclusin de 150 g / kg de la dieta, mientras que descubrieron que el descascarado de quinua mejor ligeramente el rendimiento de los pollos de engorde (Jacobsen, Skadhauge, & Jacobsen, 1997). Se descubrieron que las capas orgnicas de alta produccin y restringidas en nutrientes son capaces de encontrar y utilizar cantidades considerables de alimentos, como la quinua y otros cultivos forrajeros, de un rea de forraje cultivada sin efectos negativos en su salud y bienestar (Horsted & Hermansen, 2007). Improta y Kellens informaron que diluir la quinua con otro alimento disponible son opciones viables que pueden considerarse para mejorar el rendimiento de los pollos de engorde cuando la quinua es un componente importante de la dieta (Improta & Kellems, 2001). A continuacin se observa la Tabla 3 (FAO, 1970).
Tabla 3: Composicin de aminocidos de protenas de la quinua (mg de aminocidos/g de protena)
Aminocido |
Contenido |
Histidina |
31 |
Isoleucina |
53 |
Leucina |
63 |
Lisina |
64 |
Metionina + Cistina |
28 |
Fenilalanina + Tirosina |
72 |
Treonina |
44 |
Triptfano |
9 |
Valina |
48 |
Total incluida histidina |
412 |
Total excluida histidina |
381 |
Clasificacin taxonmica (Mostacero et al., 2009) Clase : Dicotiledneas
Subclase: Angiospermas
Orden: Centropermales
Familia: Chenopodiaseas
Gnero: Chenopodium
Seccin: Chenopodia Subseccin : Cellulata
Especie: Chenopodium quinua Wild
Efecto de la extrusin en la quinua
Se investigaron las caractersticas de procesamiento de extrusin de la harina de quinua Cherry Vanilla (Chenopodium quinoa Willd) utilizando un diseo de superficie de respuesta de tres factores para evaluar el impacto de la humedad del alimento, la temperatura y la velocidad del tornillo en las propiedades fisicoqumicas de los extruidos de quinua. La energa mecnica especfica (PYME) requerida para extruir esta variedad de quinua fue mayor (250 - 500 kJ / kg) que la reportada previamente para la quinua. Se observaron las siguientes caractersticas de los extruidos: relacin de expansin (1,17 1,55 g / cm3), densidad unitaria (0,45 1,02 g / cm3), ndice de absorcin de agua (WAI) (2,33 3,05 g/g) e ndice de solubilidad en agua (WSI) (14,5 - 15,87%). Esta harina de quinua tuvo una expansin directa relativamente baja en comparacin con los granos de cereales como el maz o el trigo, lo que sugiere que no es adecuada para la fabricacin de productos expandidos directamente. El estudio sugiere adems que es necesario comprender las caractersticas de procesamiento de las nuevas variedades de quinua para el cultivo. Comprender por adelantado la extrusin y otros rasgos de calidad ayudar a seleccionar las variedades apropiadas que permitiran a los procesadores de alimentos satisfacer las necesidades del consumidor (Kowalski, Medina-Meza, Thapa, Murphy, & Ganjyal, 2016).
Maz
Luquet y Bergot y Delort-Laval y Mercier mostraron que, entre muchos tratamientos, la extrusin proporciona los mejores resultados en gelatinizar el almidn y mejorar la digestibilidad. En particular, si la protena se reemplaza por carbohidratos en las dietas, el contenido de lpidos podra variar, tanto en los rganos y tejidos como en el porcentaje de cidos grasos (Boccignone, Forneris, & Palmegiano, 1989).
Tabla 4: Composicin de aminocidos de protenas del maz (mg de aminocidos/g de protena)(FAO, 2019b)
Aminocido |
Endospermo |
Germen |
Modelo FAO |
Triptfano |
48 |
144 |
60 |
Treonina |
315 |
622 |
250 |
Isoleucina |
365 |
578 |
250 |
Leucina |
1024 |
1030 |
440 |
Lisina |
228 |
791 |
340 |
Total azufrados |
249 |
362 |
220 |
Fenilalanina |
359 |
483 |
380 |
Tirosina |
483 |
343 |
380 |
Valina |
403 |
789 |
310 |
Clasificacin taxonmica (Mostacero et al., 2009)Divisin : Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Cypareles
Familia: Poaceae
Gnero: Zea
Especie: Zeamays L.
Principios metodolgicos
mbito temporal y espacial
Este trabajo se realiz con materia prima de Acobamba, Huancavelica. La extrusin fue realizada en el Taller de Maquinarias de la E. P. de Ingeniera Agroindustrial. Los anlisis fisicoqumicos del extrudo fue realizado en el CEMTRAR y la digestibilidad en el Laboratorio CALIDAD TOTAL de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en la ciudad de Lima.
Tipo de Investigacin
La presente investigacin es de tipo aplicada, ya que, busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, despus de implementar y sistematizar la prctica basada en investigacin (Hernndez, Fernndez, & Baptista, 2013).
Nivel de Investigacin
El nivel de investigacin en el presente trabajo de investigacin es experimental, ya que, se manipularn variables como la temperatura y la presin de extraccin con CO2 supercrtico (Hernndez et al., 2013).
Poblacin, muestra y muestreo
Se tom la materia prima a utilizarse en el presente trabajo de investigacin, el haba, quinua y maz amilceo en el mercado del distrito y provincia de Acobamba, Huancavelica; de tal manera que los resultados obtenidos sirvan mucho para el desarrollo de un producto propio de la zona. Se trabaj una muestra de 10 kg de cada tipo de harina extruida. Se tomaron equitativamente de los 10 kg segn el porcentaje requerido para cada una de las 10 formulaciones. El muestreo fue al azar.
Diseo de la investigacin
Para la obtencin de las formulaciones se utiliz el Diseo de Mezclas Simplex con centroide con un arreglo de 10 tratamientos
Tabla 6: Proporciones de las harinas aplicando Diseo Simplex con centroide ampliado para una mezcla de extruida de haba, quinua y maz
Tratamiento |
Haba X1 |
Quinua X2 |
Maz X3 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
1/2 |
0 |
1/2 |
3 |
1/6 |
1/6 |
4/6 |
4 |
1/3 |
1/3 |
1/3 |
5 |
1/6 |
4/6 |
1/6 |
6 |
1/2 |
1/2 |
0 |
7 |
0 |
1/2 |
1/2 |
8 |
0 |
0 |
1 |
9 |
0 |
1 |
0 |
10 |
4/6 |
1/6 |
1/6 |
Dnde:
X1: Porcentaje de harina extruida de haba.
X2: Porcentaje de harina extruida de quinua
X3: Porcentaje de harinaextruida de maz.
Diseo experimental
Primero se hizo un diseo de mezclas con 10 tratamientos con un Diseo con Centroide Simplex, estos tratamientos fueron calculados mediante Score Qumico, en su composicin de aminocidos esenciales y limitantes en cada grano en estudio. De ellos se tomaron 3 tratamientos con las restricciones de aminocidos, sobre todo lisina. Estas tres formulaciones fueron sometidas a una evaluacin sensorial con nios de 1 y 2 ao de primaria de la Institucin Educativa Nacional N 36177, del centro poblado de Pucacruz, provincia de Acobamba - Huancavelica. Los nios estuvieron entre los 6 a 9 aos de edad. Al tratamiento que present mayor aceptabilidad, se le hizo un anlisis de composicin qumica proximal, digestibilidad de protena in vitro.
Figura 1: Diseoexperimental.
Mtodos de Investigacin
El mtodo general utilizado en la investigacin fue el mtodo hipottico deductivo.
Descripcin de proceso de extrusin
Seleccin. Esta operacin consisti en evaluar la calidad sanitaria de los granos y se seleccion la materia prima que est apta para ser procesada. Se seleccion aquellas que no presenten dao mecnico, dao por insectos ni dao por microorganismos.
Clasificado. Operacin que se realiz con la finalidad de trabajar con productos del mismo dimetro para que de esta manera haya una coccin uniforme en la extrusora.
Limpieza. Se realiza con la finalidad de eliminar las impurezas que puedan estar presentes en los productos que se trabajarn.
Desaponificado. Este proceso se realiza solo para la quinua ya que este producto en su composicin contiene saponinas, entonces es necesario eliminar estos compuestos, se elimin lavando con abundante agua. Esto slo para la quinua.
Secado. Esta operacin solo realiz para la quinua, en este proceso de secado se elimin parte del agua presente en las semillas, este proceso se realiza a temperatura ambiente por el tiempo que sea necesario.
Acondicionado. Operacin que se realiz con la finalidad de las muestras entren uniformes, sea del mismo dimetro al proceso de extrusin para as obtener un producto uniforme en cuanto a la coccin. Molienda. Con esta operacin se redujo el tamao de partcula hasta obtener una salida de malla de 0,5 mm.
Formulacin. Se realiz segn el diseo de mezclas planteado. Mezclado. Es proceso se realiz vertiendo todos los ingredientes en una mezcladora con un tiempo de operacin de 10 minutos para asegurar el completo mezclado.
Extrusin. Este proceso se realiz con una extrusora donde las condiciones sern a una humedad de 15 % y a una temperatura de 180 C con una velocidad de alimentacin de 40 kg/hora y una velocidad de rotacin del tornillo de 450 rpm.
Envasado. El envasado se realiz en bolsas de polietileno de 1 mm de espesor y 1 kg de capacidad. Despus se sellaron para su almacenamiento con un sellador elctrico.
Evaluacin sensorial
Debido a que el pblico objetivo son los nios menores de 5 aos, se realizarn la evaluacin de la preferencia general, con un panel de nios, usando cartillas de caritas (Anzalda, 1994).
Anlisis qumico proximal
La determinacin de los componentes de la materia prima, se realizarn en base a las normas AOAC (AOAC, 2012), en algunos casos se han realizado algunas modificaciones segn lo requerido. En las cuales se mencionan los procedimientos a seguir segn el componente a ser determinado.
Digestibilidad in vitro
La determinacin de la digestibilidad mediante las tcnicas multienzimticas y el ataque in vitro con pepsina y cido clorhdrico, de acuerdo al protocolo de anlisis de piensos y forrajes Max Becker (1961), usado por el Laboratorio Calidad Total.
Tcnicas de procesamientos y anlisis de los datos
La tcnica de procesamiento y anlisis de datos se hizo a travs del software Minitab versin 16.
Resultados
Anlisis de informacin
Tabla 7: Tratamientos con mejor score qumico
Tratamiento |
Proporcin |
Lisina |
Metionina |
Triptfano |
H-Q-M |
|
mg/g protena |
||
T2 |
0,167-0,167-0,667 |
7279 |
3137,5 |
1380,5 |
T4 |
0,167-0,667-0,167 |
7830 |
3375 |
1485 |
T10 |
0,333-0,333-0,333 |
9048 |
3900 |
1716 |
H:haba,Q:quinua,M:maz
Tabla 8: Composicin qumica proximal del extruido T4
Anlisis |
Resultado (en 100 g de extruido) |
Humedad |
3,95 g |
Ceniza |
2,46 g |
Grasa |
4,15 g |
Protena |
16,16 g |
Fibra |
1,79 g |
Carbohidratos |
71,49 g |
Energa total |
370,12 kcal |
Tabla 9: Digestibilidad por pepsina y protena del extrudoT4
Ensayo |
Resultado |
Digestibilidad por pepsina |
94,3 g/100 g |
Protena (Factor: 6,25) |
14,4 g/100 g |
Prueba de hiptesis
Tabla 10: Prueba de Kruskal Wallis de la evaluacin sensorial
Tratamiento |
Mediana |
Media |
Z |
T2 |
4,00 |
4,16 |
0,61 |
T4 |
4,00 |
4,20 |
0,87 |
T10 |
4,00 |
3,90 |
-1,48 |
H:3,49;p =0,140
Figura 3: Aceptabilidad promedio de los extruidos (tratamiento)
Discusin de resultados
Tratamientos con mejor score qumico
De los 10 tratamientos planteados a travs del diseo de mezclas se escogieron tres tratamientos que, presentaron mayor score qumico, por las siguientes razones:
1) El efecto de convergencia, limita a los jueces a mximo cinco muestras por evaluacin (Anzalda, 1994).
2) Se usaron tres aminocidos limitantes: lisina, metionina y triptfano.
El maz es un cereal rico en almidn, que es importante para el proceso de extrusin (Espinoza Silva & Quispe Solano, 2011), pero limitado por su contenido de lisina (Bressani, Alvarado, & Viteri, 1959), por eso la idea de complementarlo con otros granos que s cuentan con este importante aminocido. Por otro lado, el triptfano es uno de los aminocidos esenciales, considerado por su estructura qumica como un LNAA (Large Neutral Amino Acid). Su RDA, segn la FAO es de 17 mg/kg/da en lactantes, 12,5 en nios de dos a tres aos y 3,2 en los adultos. El L-triptfano es usado como agente controlador del desorden del sueo, quedando reflejado esta accin en la disminucin de la latencia del sueo, y se administra entre 2 5 g/da antes de iniciar el reposo nocturno. Su importancia en el enriquecimiento de leches infantiles ha sido contrastada tanto de forma cientfica como clnica (Cubero et al., 2006). Finalmente, al respecto, la L-metionina es un aminocido esencial implicado en la sntesis de protenas y mltiples vas metablicas tales como la regulacin y sntesis de ADN (cido desoxirribonucleico) (Singhal, Narayanan, Jain, Mukherjee, & Mantil, 2008).
Composicin qumica proximal
La composicin qumica proximal del extruido T4 (Tabla 8) fue comparada principalmente en sus componentes protena, grasa, carbohidratos y energa, con otros productos extruidos similares y las exigencias de la FAO (2019a) (Tabla 11).
El tratamiento 4 propuesto para evaluacin final presenta 16,16 % de protena, 4,16 % de grasa, 71,49 % de carbohidratos y 370,12 kcal de energa. Al comparar con lo establecido por la FAO (2019a), en protena y carbohidratos se cumple y supera ligeramente, con el producto diseado en este trabajo, pero en cuanto a grasa y energa solo cubre el 27,67 % de grasa y 80,46 % de energa, requerida en el desayuno de nios escolares (FAO, 2019a).
En cuanto, a la comparacin con otros productos similares, como maz, tarwi y qinua (Salazar, 2013) y maz y garbanzo (Gutirrez et al., 2008), el contenido en protenas y grasa fue menor, pero fue superior al compararlo con el extruido de arroz, caihua y kiwicha (Higinio, 2011). Y en el contenido en carbohidratos fue similar a los productos de Gutirrez et al. (2008) e Hinigio (2011), y superior al de Salazar (2013).
Tabla 11: Comparacin del T4 extruido con otros productos similares
Composicin en 100 g |
||||
Formulacin |
Protena (g) |
Grasa (g) |
Carbohidratos (g) |
Energa (kcal) |
Maz, haba y quinua (T4) |
16,16 |
4,15 |
71,49 |
370,12 |
Maz, tarwi y qinua1 |
17,90 |
6,32 |
64,11 |
384,9 |
Maz y garbanzo2 |
20,07 |
5,70 |
71,14 |
416,14 |
Arroz, caihua y kiwicha3 |
11,04 |
3,82 |
71,48 |
349 |
FAO4 |
14,00 |
15,00 |
71,00 |
460 |
1Salazar(2013),2Gutirrezetal.(2008),3Higinio(2011),4FAO(2019a).
Digestibilidad in vitro
La digestibilidad in vitro del tratamiento 4 (T4) fue de 94,30 g/100 g (Tabla 9). Se compar con harina de quinua extruida de dos variedades Blanca Jeric (63,23 g/100 g) y Tunkahuan (67,77 g/100 g) (Cern Fernndez, Guerra Morcillo, Legarda Quintero, Enrquez Collazos, & Pismag Portilla, 2016), y se observa que es muy superior. Con esto se puede, concluir que existe una sinergia entre los granos usados en la formulacin que permite aumentar la digestibilidad de la protena en el extruido final. Las posibles razones para que se obtuviera una reduccin de la digestibilidad de la quinua extruida sin mezclar, se orienta a la modificacin de la estructura primaria de las protenas disminuyendo o modificando la digestibilidad de las mismas debido a la formacin de uniones covalentes, isomerizacin de aminocidos, o modificacin de las cadenas laterales de los restos de aminocidos, que al modificarse no pueden ser reconocidos por las proteasas como sitios de hidrlisis (Lupano, 2013).
Prueba de hiptesis
La prueba de Kruskal Wallis (Tabla 10) mostr que no existen diferencias significativas entre los tratamientos, con mejor score qumico (p > 0,05). Sin embargo, se observa que el valor z coloca al tratamiento 4 (T4) como el de mayor aceptabilidad (z = 0,87) y un puntaje promedio de 4,20 que est en el rango de me gusta. Este tratamiento tuvo la mayor cantidad de quinua: haba (0,167), quinua (0,667) y maz (0,167). La mayor cantidad de quinua en el extruido es importante porque la semilla de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un alimento de alto valor nutricional, debido en particular a su composicin de cidos grasos (Wood et al., 1993) como tiene una alta proporcin de cidos grasos insaturados, particularmente oleico (C18: 1, n-9) y cido linoleico (C18: 2, n-6), y su espectro equilibrado de aminocidos con alto contenido de metionina (4 10 g/kg materia seca) y contenido de lisina (51 64 g/kg materia seca) (Bhargava et al., 2007). A este tratamiento, se determin su composicin qumica proximal, digestibilidad in vitro y protena, y se presentan en la seccin respectiva.
Queda a disposicin de futuros estudios detallar y proponer otras condiciones de operacin a escala industrial y comercializacin del producto.
Conclusiones
Se determin los porcentajes de haba (16,67%), quinua (67,67%) y maz (16,67%) que optimizan el score qumico y la aceptabilidad con un puntaje de 4,20 equivalente a me gusta, para la mezcla alimenticia instantnea infantil.
La composicin qumico proximal de 100 g de mezcla alimenticia instantnea infantil ptima fue: humedad (3,95 g), ceniza (2,46 g), grasa (4,15 g), protena (16,16 g), fibra (1,79 g), carbohidratos (71,49 g) y energa total (370,12 kcal).
La digestibilidad de protena de la mezcla alimenticia instantnea infantil ptima fue de 94,30 g/100 g de protena.
Anexos
Fotografa 1. Proceso deextrusin.
|
Fotografa 2. Extruidoen tripaso chizito.
|
|||
Fotografa 3.Tratamiento 2 extruido
|
||||
Fotografa 4.Tratamiento 4 extruido (Mejor aceptabilidad)
|
||||
Fotografa 5.Tratamiento 10 extruido
|
||||
Fotografa 6. Evaluacin sensorial con nios de primer grado de primaria
|
||||
Fotografa 7. Evaluacin sensorial con nios de segundo grado de primaria
|
Referencias
1. Anzalda, V. (1994). La evaluacin sensorial de los alimentos en la teora y la
2. prctica (Primera; A. SA, Ed.). Zaragoza: Acribia.
3. AOAC. (2012). Official Methods of Analysis (Dcima nov; Association of Official Analitical Chemists, Ed.). Washington.
4. Ayala, G., Ortega, L., & Morn, C. (2004). Valor nutritivo y usos de la quinua. In
5. A. Mujica, S. Jacobsen, J. Izquierdo, & J. Marathee (Eds.), Quinua: Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro (pp. 215253). Santiago de Chile: FAO. UNA. CIP.
6. Bacchetti, T., Turco, I., Urbano, A., Morresi, C., & Ferretti, G. (2019). Relationship of fruit and vegetable intake to dietary antioxidant capacity and markers of oxidative stress: A sex-related study. Nutrition, 61, 164172. https://doi.org/10.1016/j.nut.2018.10.034
7. Bhargava, A., Shukla, S., & Ohri, D. (2007). Genetic variability and interrelationship among various morphological and quality traits in quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Field Crops Research, 101(1), 104116. https://doi.org/10.1016/j.fcr.2006.10.001
8. Boccignone, M., Forneris, G., & Palmegiano, G. B. (1989). Use of extruded maize in rainbow trout feed improves growth rate and quality. Aquacultural Engineering, 8(2), 139145. https://doi.org/10.1016/0144-8609(89)90010-1
9. Boisen, S., & Fernndez, J. A. (1997). Prediction of the total tract digestibility of energy in feedstuffs and pig diets by in vitro analyses. Animal Feed Science and Technology, 68(34), 277286. https://doi.org/10.1016/S0377-8401(97)00058-8
10. Bressani, R. (2010). INCAP Studies of Vegetable Proteins for Human Consumption. Food and Nutrition Bulletin, 31(1), 95110. https://doi.org/10.1177/156482651003100110
11. Bressani, R., Alvarado, J., & Viteri, F. (1959). Evaluacin, en nios, de la calidad de protena del maz Opaco 2. Separa de Archivos Latinoamericanos de Nutricin, 19(2), 129140. Retrieved from http://bvssan.incap.paho.org/local/E/E-404.pdf
12. Cern Fernndez, C., Guerra Morcillo, L., Legarda Quintero, J., Enrquez Collazos, M., & Pismag Portilla, Y. (2016). Efecto de la extrusin sobre las caractersticas fisicoqumicas de harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd). Biotecnologa En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14(2). https://doi.org/10.18684/BSAA(14)92-99
13. Chire, M. (2002). Obtencin de una bebida en polvo en basa a maca (Lepidium meyenii Walp), kiwicha (Amaranthus caudatus L.) y cacao (Theobroma cacao L.) y caracterizacin qumica y fsica del producto final. Universidad Nacional de Altiplano.
14. Chung, K. T., Wong, T. Y., Wei, C. I., Huang, Y. W., & Lin, Y. (1998). Tannins and human health: A review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 38(6), 421464. https://doi.org/10.1080/10408699891274273
15. Cubero, J., Rodrguez, A. B., Narciso, D., Valero, V., Snchez, J., & Barriga, C. (2006). Anotaciones bsicas sobre el aminocido Triptfano. Enfermera Global, 5(1). https://doi.org/10.6018/EGLOBAL.5.1.457
16. Dado, R. G., & Allen, M. S. (1993). Continuous Computer Acquisition of Feed and Water Intakes, Chewing, Reticular Motility, and Ruminal pH of Cattle. Journal of Dairy Science, 76(6), 15891600. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(93)77492-5
17. Espinoza Silva, C., & Quispe Solano, M. . (2011). Tecnologa de Cereales y Leguminosas. Retrieved from https://maqsolano.files.wordpress.com/2012/08/texto-de-tecnologia-de- cereales-y-leguminosas.pdf
18. FAO/OMS/UNU. (1985). Necesidades de energa y de protenas. Retrieved November 10, 2019, from Libro website: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/40157/WHO_TRS_724_%2 8part1%29_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
19. FAO/OMS/UNU. (2017). Evaluacin de la Calidad de las protenas. Retrieved from https://www.finut.org/wp-content/uploads/2017/11/Estudio-FAO-92-y- documentos-adicionales-al-23112017-1.pdf
20. FAO. (1970). Cultivos Andinos. Retrieved December 8, 2019, from http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/segalim/prod alim/prodveg/cdrom/contenido/libro03/cap8_1.htm#T4
21. FAO. (2019a). A report from 33 low and middle-income countries. Retrieved from http://www.fao.org/3/CA2773EN/ca2773en.pdf
22. FAO. (2019b). El maiz en la nutricin humana - Composicin qumica y valor nutritivo del maz. Retrieved December 8, 2019, from http://www.fao.org/3/t0395s/T0395S04.htm
23. Galindo, R. del P. (2018). Nivel de aceptabilidad sensorial de extruidos de quinua con maz morado como una alternativade alimentacin saludable (Universidad Nacional Agraria La Molina). Retrieved from http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3767/galindo- lujan-rocio-del-pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24. Gutirrez, R., Crdenas, O., Alarcn, C., Garzn, A., Miln, J., Armienta, E., & Reyes, C. (2008). Alimento para nios preparado con harinas de maz de calidad protenica y garbanzo extruidos. Interciencia Venezuela, 33(12), 868 874. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33913802
25. Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, P. (2013). Metodologa de la investigacin (Sexta). Retrieved from www.elosopanda.com%7Cjamespoetrodriguez.com
26. Higinio, V. (2011). Elaboracin de una mezcla instantnea de arroz (Oryza sativa), caihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y kiwicha (Amarantus caudatus) por el mtodo de coccin extrusin. UNC-FIPA.
27. Horsted, K., & Hermansen, J. E. (2007). Whole wheat versus mixed layer diet as supplementary feed to layers foraging a sequence of different forage crops. Animal, 1(4), 575585. https://doi.org/10.1017/S175173110769418X
28. Huaccho, C. V., & Lope, M. (2007). Elaboracin de una mezcla alimenticia a base de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), quinua (Chenopodium quinoa), maca (Lepidium peruvian Chacn) y lcuma (Pouteria lucuma) mediante extrusin (Universidad Nacional del Centro del Per). Retrieved from http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1872/TESIS MIRIAM
29. LOPE Y CARMEN HUACCHO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
30. Improta, F., & Kellems, R. (2001). Comparison of raw, washed and polished quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) to wheat, sorghum or maize based diets on growth and survival of broiler chicks. Livestock Research for Rural Development, 13(1). Retrieved from https://lrrd.cipav.org.co/lrrd13/1/impr131.htm
31. INEI. (2017). PER Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Retrieved November 17, 2019, from https://proyectos.inei.gob.pe/endes/
32. Jacobsen, E. E., Skadhauge, B., & Jacobsen, S. E. (1997). Effect of dietary inclusion of quinoa on broiler growth performance. Animal Feed Science and Technology, 65(14), 514. https://doi.org/10.1016/S0377-8401(96)01082-6
33. Kowalski, R. J., Medina-Meza, I. G., Thapa, B. B., Murphy, K. M., & Ganjyal, G.
34. M. (2016). Extrusion processing characteristics of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) var. Cherry Vanilla. Journal of Cereal Science, 70, 9198. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2016.05.024
35. Lwgren, W., Graham, H., & man, P. (1989). An in vitro method for studying digestion in the pig. British Journal of Nutrition, 61(3), 673687. https://doi.org/10.1079/bjn19890154
36. Lupano, C. E. (2013). Modificaciones de componentes de los alimentos: cambios qumicos y bioqumicos por procesamiento y almacenamiento. Retrieved from http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/32177/Documento_complet o .pdf?sequence=1&isAllowed=y
37. Macarulla, M. T., Medina, C., Diego, M. A. De, Chvarri, M., Zulet, M. ., Martínez, J. A., Portillo, M. P. (2001). Effects of the whole seed and a protein isolate of faba bean ( Vicia faba ) on the cholesterol metabolism of hypercholesterolaemic rats . British Journal of Nutrition, 85(5), 607614. https://doi.org/10.1079/bjn2000330
38. Mamani, E. (2010). Elaboracin y caracterizacin de una mezcla instantnea a base de quinua (Chenopodium quinoa Willd), caihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.). Universidad Peruana Unin.
39. Marquardt, R., Mckirdy, J., & Campbell, L. (1975). Amino acid, Hemagglutinin and tripsin inhibitor, levels, and proximater analisys of faba beans (Vicia faba) and faba bean fractions. J. Anim. Sci, 55, 421429. Retrieved from www.nrcresearchpress.com
40. Meza, R. (2013). Elaboracin de un alimento por extrusin a base de maz chuncho (Zea mays) y frijol chiclayo (Vigna ungiculata) (Universidad Nacional Agraria de la Selva). Retrieved from http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/297/FIA- 213.pdf?sequence=1&isAllowed=y
41. MINSA. (2009). Tablas peruanas de composicin de alimentos. Retrieved from http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla de Alimentos.pdf
42. Mostacero, J., Mejía, F., & Gamarra, O. (2009). Fanerógamas del Perú : taxonomía, utilidad y ecogeografía (C. N. de C. y T. (Peru), Ed.). Trujillo: CONCYTEC.
43. Multari, S., Stewart, D., & Russell, W. R. (2015). Potential of Fava Bean as Future Protein Supply to Partially Replace Meat Intake in the Human Diet. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 14(5), 511522. https://doi.org/10.1111/1541-4337.12146
44. Noblet, J., & Jaguelin-Peyraud, Y. (2007). Prediction of digestibility of organic matter and energy in the growing pig from an in vitro method. Animal Feed Science and Technology, 134(34), 211222. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2006.07.008
45. Prez-Vendrell, A. M., & Torrallardona, D. (2010). In vitro digestibility kinetics of diets containing different cereal sources. Livestock Science, 134(13), 4749. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2010.06.093
46. Pujol, S., & Torrallardona, D. (2007). Evaluation of in vitro methods to estimate the in vivo nutrient digestibility of barley in pigs. Livestock Science, 109(1 3), 186188. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2007.01.143
47. Quispe, J. (2008). Diseo, elaboracin y evaluacin de una mezcla instantnea balanceada para preescolares. Universidad Nacional Agraria La Molina.
2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/