Aprovechamiento de la cascarilla de arroz (Oryza sativa) para la obtencin de fibras de celulosa

 

Use of rice husk (Oryza sativa) for the production of cellulose fibres

 

Uso de casca de arroz (Oryza sativa) para obteno de fibras de celulose

Carlos Alfredo Cedeo-Palacios III
alfredo.cedeno@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2698-9254

,Gnesis Alejandra Zambrano-Zambrano I
gzambrano2164@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5602-8833

Ulbio Eduardo Alcvar-Cedeo IV
ulbio.alcivar@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7941-6401
,Valery Lilibeth Garca-Macas II
vgarcia9392@utm.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0634-0976
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: gzambrano2164@utm.edu.ec

Cienciasde naturales

Artculo de revisin

*Recibido: 15 de febrero de 2021 *Aceptado: 10 de marzo de 2021 * Publicado: 08 de abril de 2021

 

       I.            Egresada de la Carrera de Ingeniera Qumica, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.

    II.            Egresada de la Carrera de Ingeniera Qumica, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Ecuador.

III.            Ingeniero Agroindustrial, Magister en Procesamiento de Alimentos, Doctor en Ciencias Agrarias, Departamento de Procesos Qumicos, Facultad de Ciencias Matemticas, Fsicas y Qumicas, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Manab, Ecuador.

IV.            Ingeniero Agroindustrial, Magister en Administracin Ambiental, Doctor en Ciencias Tcnicas, Departamento de Procesos Qumicos, Facultad de Ciencias Matemticas, Fsicas y Qumicas, Universidad Tcnica de Manab, Portoviejo, Manab, Ecuador.


Resumen

La tendencia actual est orientada hacia la sostenibilidad, por ello, es necesario encontrar procesos eficientes y amigables con el medio ambiente para darle valor agregado a residuos agroindustriales que generan contaminacin como la cascarilla de arroz en un pas productor de arroz como Ecuador. Esta revisin tiene por objetivo analizar el aprovechamiento de la cascarilla de arroz para la obtencin de fibras de celulosa. Para el desarrollo de este artculo se realiz la investigacin bibliogrfica que permiti identificar que para extraer el material celulsico de la cascarilla de arroz es fundamental separar las fibrillas de los dems componentes de la estructura lignocelulsica a travs de las diferentes modificaciones del mtodo Kraft para que la separacin se produzca en ptimas condiciones, destacando un rendimiento del 96% utilizando hidrxido de sodio. La utilizacin de la cascarilla de arroz permite mitigar la huella ecolgica generada por la agroindustria ya que permite dar un valor agregado a este residuo que no es aprovechado y que se proyecta como una materia prima potencial para la obtencin de fibras de celulosa la cual puede ser empleada en la produccin de papel y en la elaboracin de materiales polimricos totalmente biodegradables.

Palabras claves: Cascarilla de arroz; sostenibilidad; celulosa; agroindustria; Ecuador.

 

Abstract

The current trend is oriented towards sustainability, so efficient and environmentally friendly processes must be found to add value to agro-industrial waste that generates pollution such as rice husk in a rice-producing country like Ecuador. This review aims to analyse the use of rice husks for the production of cellulose fibres. For the development of this article, bibliographic research was carried out that it was possible to identify that in order to extract the cellulosic material from the rice husk it is essential to separate the fibrils from the other components of the lignocellulosic structure through the different modifications of the Kraft method so that the separation takes place in optimal conditions, highlighting a 96% yield. The use of the rice husk makes it possible to mitigate the ecological footprint generated by the agro-industry because it allows to give an added value to this waste that is not used and that is projected as a potential raw material for obtaining cellulose fibres which can be used in the production of paper and in the production of fully biodegradable polymeric materials.

Keywords: Rice husk; sustainability; cellulose; agro-industry; Ecuador.

 

Resumo

A tendncia atual est voltada para a sustentabilidade, portanto, necessrio encontrar processos eficientes e ecologicamente corretos para dar valor agregado aos resduos agroindustriais que geram poluio como a casca de arroz em um pas produtor de arroz como o Equador. O objetivo desta reviso analisar o uso da casca de arroz na obteno de fibras de celulose. Para o desenvolvimento deste artigo, foi realizada uma pesquisa bibliogrfica que permitiu identificar que para extrair o material celulsico da casca de arroz fundamental separar as fibrilas dos demais componentes da estrutura lignocelulsica por meio das diferentes modificaes do mtodo Kraft para que a separao ocorre em condies timas, destacando um rendimento de 96% usando hidrxido de sdio. O uso da casca de arroz permite mitigar a pegada ecolgica gerada pelo agronegcio, pois permite agregar valor a esse resduo que no aproveitado e que se projeta como potencial matria-prima para obteno de fibras de celulose que podem ser utilizadas na produo de papel e na a produo de materiais polimricos totalmente biodegradveis.

Palavras-chave: Rice husk; sustentabilidade; celulose; indstria agrcola; Equador.

 

Introduccin

Hoy en da la utilizacin de residuos agroindustriales como materia prima de bajo costo en procesos qumicos y biotecnolgicos ha adquirido gran importancia debido al uso de recursos renovables en lugar de los petroqumicos. La biomasa lignocelulsica es de especial inters por su elevada disponibilidad, as como las diferentes fuentes agroindustriales que lo generan (lvarez et al., 2012).

En Ecuador, el sector agrcola se considera uno de los principales de la economa, pues genera el 8% del PIB y actualmente cubre el 95% de la demanda interna de los alimentos que consume la poblacin (Ministerio de Agricultura y Ganadera, 2019; Peralta et al., 2018). En el ao 2019 se registr una produccin agrcola de 25 millones de toneladas con 2,2 millones de hectreas sembradas, siendo los principales cultivos: cacao, arroz, palma aceitera, maz duro seco, banano, pltano, caa de azcar, caf arbigo y papa (Ministerio de Agricultura y Ganadera, 2020) que constituyen las materias primas empleadas en la agroindustria con la finalidad de obtener alimentos o materias primas semielaboradas, sin embargo como resultado de estas actividades se generan residuos agroindustriales lignocelulsicos que representan cantidades significativas y son considerados un problema ambiental (Corredor, 2018).

Una de las agroindustrias ms representativas a nivel de Ecuador es el procesamiento de arroz, generando desechos como la paja, cascarilla, ceniza, salvado y arroz partido (Pode, 2016). Segn el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC) - ESPAC (2018) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadera (2020), el cultivo de arroz es el cuarto con mayor produccin al nivel del Ecuador, cosechndose alrededor de 1,6 millones de toneladas por ao que generan alrededor del 20% de cascarilla (vila, 2019; Costa, 2018). Este ltimo es un residuo que debido a sus caractersticas abrasivas y alto contenido de cenizas y slice, aproximadamente 18-20% y 15-20%, respectivamente (Syarif et al., 2016; Pode, 2016), no es empleada en la alimentacin de animales siendo quemadas de manera descontrolada o depositadas en botaderos (Proaos et al., 2014).

La eliminacin de estos desechos representa un foco de contaminacin que deben enfrentar todos los pases pues el arroz es una de las plantas ms cultivadas en el mundo con una produccin de alrededor de 1 200 millones de toneladas al ao, por ende, se generan toneladas de residuos todos los das y gran parte de estos no tiene una disposicin final adecuada (Costa et al., 2018). En pases de Amrica Latina y en Ecuador, no se da un aprovechamiento eficiente a estos residuos tanto en el proceso agroindustrial como en la postcosecha, debido a que se le considera de poco valor, ya que solo se utiliza como combustible slido, cama para animales, material para abonos y para la construccin (Riera et al., 2018; Proaos et al., 2014).

Es por esto que la utilizacin de recursos renovables como el caso de la cascarilla de arroz es de gran inters para la industria (Cury et al., 2017), las recientes investigaciones estn enfocadas en encontrar nuevas metodologas para una amplia gama de aplicaciones, como la produccin de energa, aproximadamente una tonelada de cascarilla de arroz puede generar 800 kW/h de energa elctrica (Pode, 2016), as como los diferentes bioprocesos para la obtencin de bioetanol, biohidrgeno, bioplaguicidas fngicos y cido lctico lctico (Sala et al., 2020; Tosuner et al., 2019; Madu et al., 2018; Proaos et al., 2014), adems de su aprovechamiento en la obtencin de fibras de celulosa debido a su alto contenido de este compuesto entre 35-40% (Gao et al., 2018), este ltimo, constituye la materia prima de propiedades similares a las de las fibras de celulosa que se usan hoy en da para textiles y papel (Reddy et al., 2009; Reddy et al., 2007), es el precursor de la nanocelulosa, un material nico y prometedor que ha destacado por sus aplicaciones en la elaboracin de productos de base biolgica, que pueden dar solucin a numerosos problemas, como la reduccin de productos derivados del petrleo, la huella de carbono y la sostenibilidad (Nechyporchuk et al., 2016; Lin et al., 2014).

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el objetivo de esta revisin es analizar el aprovechamiento de la cascarilla de arroz para la obtencin de fibras de celulosa, para dar una alternativa de solucin a la problemtica ambiental que conllevan, as como tambin a la generacin de nuevos materiales sostenibles.

 

Metodologa

Para el desarrollo de este artculo se realiz la investigacin bibliogrfica de tipo explorativo y descriptivo a travs de diferentes fuentes de informacin, entre reportes tcnicos y artculos de revistas, empleando ecuaciones de bsqueda relacionadas al tema de estudio que se presenta en la siguiente Tabla.

 

Tabla 1: Ecuaciones de bsqueda empleadas en la revisin.

Ecuacin de bsqueda

Resultados

Produccin de arroz Ecuador

9

Aprovechamiento de la cascarilla de arroz

4

Propiedades de la cascarilla de arroz

14

Celulosa caractersticas y obtencin

15

Obtencin de celulosa a partir de la cascarilla de arroz

10

Celulosa SEM, TEM, FTIR

5

Usos de la celulosa

8

Total

65

Elaborado por: Los Autores.

 

Como se observa en la Tabla 1, se emplearon siete (7) ecuaciones de bsqueda, dando un total de 65 documentos encontrados que fueron seleccionados de acuerdo al ao de publicacin, idioma y la base de datos que se encuentre indizada la revista para garantizar la calidad y veracidad de la informacin como se detalla a continuacin.

 

 

 

 

Tabla 2: Descripcin de las fuentes consultadas.

Ao de Publicacin

Idioma

Indizacin Revista

2016-2020

≤ 2015

Espaol

Ingls

Scopus/WOS

Regionales

65%

35%

39%

61%

69%

31%

Elaborado por: Los Autores.

 

Para estimar estos porcentajes se consideraron las 65 fuentes bibliogrficas citadas en el caso de ao e idioma de publicacin, mientras que para la base de datos se tom en cuenta a los 59 artculos de investigacin, el restante corresponde a reportes tcnicos que aportaron con datos y anlisis estadsticos dentro de esta revisin, entonces, la mayor parte de la literatura citada es reciente, en idioma ingls, y en el caso de las revistas el 69% est indizada en las bases de datos de Scopus/WOS.

 

Desarrollo

Arroz y cascarilla de arroz en la agroindustria ecuatoriana

Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), una definicin comn y tradicional de la agroindustria se refiere a la subserie de actividades de manufacturacin mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrcola. La agroindustria significa la transformacin de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, 2013).

Por medio de la agroindustria se impulsa el desarrollo econmico, social y ambiental, siempre que se sustente un balance entre la actividad desarrollada y la proteccin del medio ambiente en cada proceso, desde el manejo de la materia prima hasta su posterior distribucin y colocacin final de los subproductos generados (Corredor & Prez, 2018).

La agroindustria puede clasificarse en dos clases, la industria alimentaria y las no alimentarias, mientras que la segunda est compuesta por las industrias proveedoras de materia prima (como la molienda de trigo y arroz) y consumidoras de materia prima (como la fabricacin de pan) (Mejas et al., 2016).

El sector agroindustrial del Ecuador es histricamente una parte determinante de la economa del pas (Gavilanes et al., 2017) y los ltimos aos se puede observar avances. Estos avances promueven el aumento de la productividad del pas ya que mantienen la dinmica de la economa.

Los productos de origen agrcola que se han industrializado y adems obtenidos productos derivados de calidad generan un valor agregado (Martnez & Garca, 2018).

El cultivo de arroz es el cuarto ms extenso en el Ecuador, est localizado principalmente en la regin Costa. La mayor superficie de terrenos cosechados se encuentra en la provincia del Guayas con 237,17 ha, seguido de Los Ros con 107,27 ha y Manab con una aportacin de 17,74 ha (INEC, 2016).

El cultivo de arroz es uno de los pocos cultivos de ciclo corto que se han mantenido estables a pesar de la variabilidad de la agricultura ya que es una de las principales fuentes alimenticias, forma parte de la dieta de los habitantes de la Costa Ecuatoriana, se consumen anualmente alrededor de 53,20 kilogramo por habitante (Viteri & Zambrano, 2016).

Cada ao, millones de libras de cascarilla de arroz son generadas por los pases productores de arroz y la mayora se desecha como subproducto de desecho. La cascarilla de arroz representa aproximadamente el 20% del peso seco de la cosecha de arroz (Jacometti et al., 2015).

La produccin de arroz para el 2020 segn organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin (FAO) indica que ascender a 509,2 millones de toneladas, con un 1.7% ms que en 2019 (Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura, 2020).

 

Caracterizacin fisicoqumica de la cascarilla de arroz

La cascarilla de arroz es la capa ms externa del grano de arroz que se separa de los granos de arroz durante el proceso de molienda. Diversos autores coinciden que la cascarilla de arroz contiene en su estructura alrededor de 35 a 40% de celulosa, 15 a 20% de hemicelulosa y 20 a 25% de lignina (Gao et al., 2018). Entre sus caractersticas fisicoqumicas se menciona la densidad de 1125 kg/m3, con un poder calorfico de 1 kg de cascarilla de arroz de 3300 kcal, 6,62% de humedad y un rea superficial de 272,50 m^2/g (Llanos et al., 2016; Ummah et al., 2015). La cascarilla del arroz durante el crecimiento representa baja densidad y gran volumen. Las capas de la cascara de arroz son de cuatro tipos: estructurales, fibrosas, esponjosas o celulares. La fraccin inorgnica contiene entre un 95% y un 98% en peso de slice hidratada amorfa en promedio (Fernandes et al., 2016).

La superficie abaxial o externa de la cascarilla de arroz, llamada exocarpo, se caracteriza por tener una estructura simtrica constituida por celdas convexas (presencia de papilas simples), las cuales estn separadas por surcos y granos de compuestos de silicio dispersos sobre toda la superficie. Hay presencia de macropelos unicelulares (estructuras aciculares) con un tamao promedio de 200 m. El tamao de los microfotolitos (cuerpos de slice) vara entre 2,2 y 7,5 m y el tamao promedio de las superficies redondeadas y de los surcos est entre 50 x 45,64 y 21,52 m respectivamente. La superficie adaxial o interna (endocarpo) de la muestra de cascarilla presenta celdas cncavas con una distancia promedio de 46,98 m entre ellas. (Arcos et al., 2007)

La composicin qumica de la cascarilla de arroz se encuentra dada por 39,1% de carbono, 5,2% de hidrgeno, 0,6% de nitrgeno, 37,2% de oxgeno, 0,1% de azufre y 17,8% de cenizas (Prada & Corts, 2010).

 

Limitaciones del uso de la cascarilla de arroz

Recientemente se han empleado diferentes metodologas para la extraccin de celulosa a partir de la cascarilla de arroz, aun as, es necesario superar algunos inconvenientes de este residuo que dificultan el tratamiento de la estructura lignocelulsica afectando al rendimiento en el proceso de produccin (Ullah et al., 2019; Kargarzadeh et al., 2017). As pues, la extraccin de las fibras de celulosa de la cascarilla de arroz es todo un desafo debido a las siguientes limitantes que se detallan a continuacin.

 

Bajo rendimiento en la remocin de lignina y hemicelulosa

En la pared celular de la cascarilla de arroz, la celulosa existe en un complejo lignocelulsico junto con la lignina y la hemicelulosa, la lignina est constituida por grupos carboxilos y fenlicos y la hemicelulosa por polmeros heterogneos de pentosas (Wang et al., 2016; Chvez et al., 2013). Al unirse mediante enlaces de hidrgeno intermoleculares e intramoleculares, los polmeros de celulosa presentan una estructura de microfibrillas en la naturaleza (Wang et al., 2016). Para extraer dichas fibras, el tratamiento termoqumico es un proceso comn y eficaz para destruir los enlaces qumicos que mantienen unidas a la matriz lignocelulsica (Chio et al., 2019), sin embargo, en algunos estudios no se logra una eficaz remocin, reportando valores de 28% de remocin de lignina en la cascarilla de arroz en el pretratamiento alcalino con hidrxido de sodio al 6% (He et al., 2008), un rendimiento bajo en comparacin con otros residuos lignocelulsicos como el bagazo de la caa de azcar que present una remocin de 41% en hidrolisis alcalina (Rezende et al., 2011). Adems, en la investigacin de Torres et al., (2017) se determin el efecto de diferentes pretratamientos qumicos: hidrxido de sodio al 10%, cido sulfrico al 10% y combinado, todos a 70C, sobre la composicin qumica del aserrn de madera, bagazo de caa y cascarilla de arroz, este ltimo residuo present mayores porcentajes remocin de lignina en la hidrlisis alcalina y combinada con valores de 54,3% y 72,9%, respectivamente, sin embargo se evidenci una prdida considerable de celulosa de 19,8% y 15,8% en cada caso, los autores demostraron una disminucin del 13% en la cristalinidad en el tratamiento alcalino, es decir se increment la proporcin de la fase amorfa del material, esto se debe a que la cascarilla posee una mayor proporcin de unidades guayacilo con la consecuente mayor recalcitrancia de su lignina. Es decir, la eficiencia de la hidrlisis se debe a factores como el rea superficial, es decir un rea menor dificulta el contacto entre el lcali y la lignina, la cristalinidad de la celulosa y el contenido de lignina que este posea (Pabn et al., 2019).

 

Elevado contenido de slice y cenizas

El proceso tradicional de pulpas a la soda antraquinona (AQ) consiste en cocinar las materias primas lignocelulsicas a altas temperatura en una solucin conocida como licor blanco que disuelve la lignina para obtener pulpa y una solucin altamente concentrada de materia orgnica, en su mayor parte lignina entre el 30-45% y qumicos usados (Adel et al., 2016; Gilarranz et al., 1998), denominada licor negro que usualmente se quema en el horno de recuperacin, siendo la lignina la mayor fuente de energa trmica, con el objetivo de producir energa para el molino y recuperar los qumicos de la pulpa (Adel et al., 2016), no obstante, cuando se utilizan residuos agrcolas, los molinos operan a su capacidad de diseo por la elevada concentracin de slice que dificulta la combustin y se generan derrames de licor negro (Gilarranz et al., 1998).

De acuerdo con el anlisis de las caractersticas fisicoqumicas de diferentes variedades de arroz de cuatro pases realizado por Valverde et al., (2007), la cascarilla de arroz posee en promedio 19,54 % de ceniza, donde se concentra el contenido de dixido de slice que supera el 90 % y se considera altamente reactivo.

En consecuencia, la produccin de celulosa utilizando residuos como la cascarilla de arroz, se limitan los procesos de recuperacin por la presencia elevada de slice en el licor negro que se descarga sin tratamiento previo (Gilarranz et al., 1998). Por otro lado, estudios recientes han demostrado la efectividad de nuevos mtodos acerca de la pirlisis de ligninas derivadas del licor negro, tal como el estudio de Zhang et al., (2017) que da a conocer al despulpado soda-oxgeno, como mtodo eficaz de despulpado ya que puede alcanzar una tasa de deslignificacin del 70% antes de 100 C, adems de la accin sinrgica de los lcalis y el oxgeno ocasionando una mayor degradacin de la lignina y una menor prdida de carbohidratos con un rendimiento de la pulpa superior al 50%, por ltimo se presenta un menor contenido de slice en el licor negro, la viscosidad disminuye, lo que facilita la evaporacin y la combustin. Tambin es posible sintetizar simultneamente celulosa y un biofiller de lignina-slice a partir de cascarilla de arroz, como se manifiesta en la investigacin de Barana et al., (2019), en la cual, la celulosa se proces ms para producir nanocristales de celulosa, mientras que la lignina y la slice se coprecipitaron del licor negro con un rendimiento global del 35%; 12% en los nanocristales de celulosa y el restante para el material inorgnico/orgnico.

Qumica y aislamiento de celulosa

La celulosa es el biopolmero natural ms abundante y ha recibido una gran atencin debido a sus buenas propiedades mecnicas, reactividad qumica y ser un recurso renovable (Wei et al., 2015), por lo cual su produccin va en aumento de ms 1,5 billones de toneladas por ao (Maepa et al, 2015), es de origen vegetal principalmente de la madera de los rboles hasta en un 90% y en el algodn que contiene hasta un 98% (Gupta et al., 2016), tambin est presente en menores proporciones en la cscara de los cereales como maz, trigo y arroz, considerados como residuos (De Oliveira et al., 2017).

Independientemente de la fuente, la celulosa presenta una estructura compleja con dos niveles de organizacin, el nivel supramolecular compuesto por regiones cristalinas y amorfas y el nivel molecular que consiste en unidades de D-anhidroglucopiranosa (AGU) dispuestas en la configuracin de silla, unidas por enlaces β-1,4-glicosdicos que dan como resultado un giro alternativo del eje de la cadena de celulosa por 180 (Trivedi et al., 2019). Cada AGU repetida posee tres grupos hidroxilo, un grupo primario en C6 y dos grupos secundarios en C2 y C3 que pueden formar enlaces de hidrgeno intra e intermoleculares dando lugar a la formacin de estructuras cristalinas tridimensionales altamente ordenadas. (Trivedi et al., 2019; Heinze, 2015).

Es fundamental conocer el grado de polimerizacin (GP), ndice de cristalizacin (CI) y la estabilidad trmica de cualquier material celulsico para la optimizacin de sus procesos de conversin, tanto a escala de laboratorio como industrial ya que de esto depende la calidad de los productos a base de celulosa (Mattonai et al., 2018), como por ejemplo el papel, cuyo grado de polimerizacin es de 1200, sin embargo, las reacciones qumicas de acido-hidrlisis, pirlisis y la oxidacin provocan la despolimerizacin de la celulosa (Crespo et al., 2020).

 

Proceso de obtencin de celulosa a partir de residuos lignocelulsicos

El proceso de extraccin de fibras de celulosa utilizando residuos lignocelulsicos como la cascarilla de arroz es un gran desafo debido a la naturaleza protectora bioqumica y estructural de la lignocelulosa, por lo cual, para aislar las fibras se debe eliminar en primer lugar a la lignina, en este proceso se pierde una cierta cantidad de carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) debido a que no hay un qumico completamente selectivo hacia este componente (Wu et al., 2018; Khalil et al., 2012). El proceso kraft es el mtodo de extraccin de fibras de celulosa ms aplicado en el mundo, de manera general, los procesos de conversin empleados comprenden tres etapas: reduccin del tamao de partcula, tratamiento alcalino o deslignificacin y blanqueamiento (Battegazzore et al., 2014), estos procesos han sido descritos por varios investigadores con diferentes metodologas que generan diferentes rendimientos los cuales se muestran ms adelante.

 

Reduccin de tamao de partcula

La finalidad de reducir el tamao de partculas es facilitar el acceso del cido o del lcali a las zonas cristalinas de la estructura lignocelulsica para separar la lignina de la celulosa, se utilizan maquinas trituradoras o molinos de accin mecnica, posteriormente se hace pasar por el tamiz para optimizar el proceso de separacin de la celulosa, el tamao oscila entre 0,5-3mm (Torres et al., 2017; Johar et al., 2012).

 

Tratamiento alcalino

Este tratamiento se lo realiza para purificar la celulosa, eliminando la regin amorfa de hemicelulosas y lignina de las fibras celulsicas a travs del tratamiento de la biomasa con hidrxido de sodio o hidruro de potasio como lcali a elevadas temperaturas de entre 90-160C o a la temperatura de reflujo durante un lapso de 1-2h en combinacin con sulfato de sodio (Na2S) (Johar et al., 2012).

 

Proceso de blanqueamiento

Despus del tratamiento alcalino, se puede blanquear la pulpa, para obtener un producto ms blanco con menor cantidad de impurezas y una mejor resistencia al envejecimiento, se lo realiza en varias etapas empleando sustancias de naturaleza oxidantes como perxido de hidrgeno (H2O2), dixido de cloro (ClO2), ozono (O3), entre otras (Khalil et al., 2012).

 

Mtodos de extraccin de fibras de celulosa utilizando cascarilla de arroz

Segn Hokkanen et al., (2016) la madera es la materia prima por excelencia para la produccin comercial de celulosa, para producir una tonelada de papel virgen se requiere de 2 a 3,5 toneladas de rboles, este proceso demanda grandes cantidades de agua, energa y qumicos, as como tambin genera un impacto ambiental negativo para el planeta (Place, 2006), debido a la deforestacin de bosques, esta situacin ha dado paso a la investigacin de otros materiales lignocelulsicos que pudieren sustituir a la madera (F.A.O, 2008), alrededor del 89% de la produccin mundial de celulosa proviene de la madera mientras que solo el 11% se fabrica a partir de otras fibras (Place, 2006), especialmente de residuos agroindustriales como la cascarilla de arroz, que ha llamado la atencin por su elevada disponibilidad y poco aprovechamiento.

Bajo este contexto, en los ltimos aos diversos estudios han dado su aporte en la produccin de celulosa a partir de la cascarilla de arroz como una posibilidad de llevar a cabo estos procesos a escala industrial. A continuacin, se muestran los ms relevantes.

 

Tabla 3: Mtodos de extraccin de fibras de celulosa a partir de la cascarilla de arroz.

Concentracin del lcali o cido

Condiciones

Rendimiento

Referencia

NaOH 4% (p/v)

Tampn de cido actico, clorito acuoso (1,7% en peso) + Agua destilada

NaOH, temperatura de reflujo, 2h

Tampn+Agua, 100-130C, 4h

96%

Johar et al., 2012

NaOH o H2O2

2, 4, 6 y 8% (p/v)

 

Cuatro cambios escalonados:

40C (4h)-60C(20h);

40C (4h)-80C(20h);

60C (4 h)-80C(20h);

80C (24h)

81% (8% NaOH, 80C)

 

37% (8% H2O2, 80C)

 

Wang et al., 2016

NaOH/H2O2

2, 4, 6 y 8% (p/v)/ 5% (p/v)

Cuatro cambios escalonados:

40C (4h)-60C(20h);

40C (4h)-80C(20h);

60C (4 h)-80C(20h);

80C (24h)

88% (8% NaOH + 5% H2O2, 80C,24h)

Wang et al., 2016

H2SO4 7% (p/v)

KOH 9% (p/v)

NaClO2 5% (p/v)

H2SO4 90C, 2h

KOH 90C, 2h

NaClO2+CH3COOH 75C, 4h

26%

Battegazzore et al., 2014

NaOH 4%

Tampn de acetato, clorito de sodio (1,7% en peso)

NaOH temperatura de reflujo, 3h

Tampn, temperatura de reflujo, 4h

50%

Collazo et al., 2018

NaOH 5%

H2O2 2%

TAED 0,2%

CH3COOH 80% (v /v)+HNO3 70% (v/v)

C2H5OH 95% +H2O destilada

NaOH 121C, 30 min

H2O2 y TAED 48C, 12h

CH3COOH+HNO3, 120C, 30 min

C2H5OH+H2O destilada (lavado)

28%

Rosa et al., 2012

Elaborado por: Los Autores.

 

Tcnicas de caracterizacin de celulosa

Las propiedades de la celulosa estn ligadas a la estructura molecular y supramolecular, por lo cual su estudio ha sido motivo de inters durante aos, se estn utilizando tcnicas como microscopa electrnica como Microscopa Electrnica de Barrido (SEM) y Microscopa de transmisin electrnica (TEM) para analizar la morfologa de la celulosa extrada (Krishnamachari et al., 2011). Estudios en base a estas tcnicas han demostrado que aglomeraciones de fibras indican la presencia de materiales aglutinantes como hemicelulosas y lignina, el dimetro de las fibras oscilan entre 3 a 20nm, sin embargo, depende de la fuente de celulosa (Naveda et al., 2019; Gupta et al., 2016).

Agregando a lo anterior, las caractersticas del material celulsico dependen en gran medida de las interacciones entre las cadenas de celulosa y dentro de ellas, por esta razn es muy utilizada la Espectroscopa infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) ya que es capaz de una determinacin cualitativa rpida y no invasiva de interacciones covalentes y no covalentes dentro de la celulosa, lo que permite medir la cristalinidad del material, expresada como ndices de cristalinidad luego de haber pasado por los distintos procesos (Kruer et al., 2018).

Diversas observaciones a muestras de celulosa evidencian que presenta picos de absorcin de los grupos hidroxilo (32003600 cm-1), C H que se extiende desde los grupos CH2 (27003000 cm-1), C O que se extiende (10001300 cm-1), estiramiento C O C (1164 cm-1), enlaces glicosdicos (895 cm-1), de esta manera se determinan las modificaciones de los conjuntos funcionales (Gupta et al., 2016).

 

Usos y aplicaciones de la celulosa

El uso de la celulosa ha sido una de las ms aplicadas en diferentes campos de la industria, que van desde la produccin de papel hasta la elaboracin de materiales polimricos totalmente biodegradables. Estas fibras naturales que son de origen agroindustriales han sido objeto de estudio como agentes de refuerzo en materiales compuestos, y estos resultados han sido atrayentes por su bajo costo y sus buenas propiedades mecnicas resultantes (Pinos & Braulio, 2019).

Como se mencion anteriormente, la celulosa posee en cada monmero tres grupos hidroxilos que tienen gran afinidad con cationes de metlicos y metaloides, es por eso, que se usa ampliamente para remover contaminantes metlicos en aguas residuales principalmente (Basu et al., 2019).

La celulosa es capaz de mejorar las propiedades mecnicas de distintos materiales segn lo afirma Battegazzore et al., (2014) que lograron mejorar las propiedades mecnicas y de permeabilidad al oxgeno (sin afectar la estabilidad trmica del cido polilctico), empleando tanto celulosa comercial y celulosa derivada de la cascarilla de arroz.

Finalmente, otra aplicacin muy importante es la modificacin qumica de la celulosa para producir derivados que poseen excelentes propiedades mecnicas, adems son de bajo costo, reciclables y biocompatibles. Los derivados de celulosa como la nanocelulsa, se utilizan a menudo para modificar la liberacin de frmacos en formulaciones de comprimidos y cpsulas y tambin como agentes aglutinantes de comprimidos, espesantes y de control de la reologa, para la formacin de pelculas, retencin de agua y mejora de la fuerza adhesiva (Nascimento et al., 2016).

 

Discusin

De las tcnicas mencionadas en esta revisin para extraer fibras de celulosa de la cascarilla de arroz se obtiene mayores porcentajes de rendimiento de hasta el 96% utilizando hidrxido de sodio que realiza un efecto de saponificacin en los enlaces intermoleculares unidos entre la xilano-hemicelulosa y la lignina, esto disminuye el grado de polimerizacin y cristalizacin y, por lo tanto, rompe los enlaces cruzados que existen en la estructura de la lignina, es decir se elimin de forma eficiente la hemicelulosa y la lignina, dando como resultado fibras de celulosa casi puras, sin embargo, en la investigacin de Rosa et al., (2012) se obtiene un rendimiento inferior de 28% debido a que no se adiciona cloro en la extraccin y blanqueamiento la celulosa si no disolventes orgnicos, no obstante, este rendimiento es muy similar al del 26% empleando cido sulfrico en la etapa de hidrolisis, esto evidencia que las condiciones bsicas favorecen la hidrlisis de lignina y hemicelulosa a diferencia del tratamiento con cido que se ve influenciado por la temperatura y el tiempo de reaccin, por lo general a mayor tiempo de reaccin tiende a disminuir el rendimiento del proceso como se muestra en el estudio de vila et al., (2018), adems de la resistencia de la lignina frente al cido sulfrico como se observ en la investigacin de Domnguez et al., (2012), aunque es posible la obtencin de nanocelulosa a travs de la oxidacin de la celulosa mediante hidrolisis cida para romper los enlaces glicosdicos de la misma.

En definitiva, los residuos lignocelulsicos se perfilan como una materia prima potencial para la obtencin de importantes productos de inters como la celulosa cuyas aplicaciones van desde mejorar las propiedades mecnicas de ciertos materiales mencionados anteriormente hasta removedor de contaminantes en aguas residuales, actualmente, la madera es el recurso natural que contiene celulosa ms explotado comercialmente, sin embargo en los ltimos aos ha crecido el inters hacia los subproductos agrcolas como fuente de celulosa, tal cual es el caso de la cascarilla de arroz. A pesar de que existen muchos logros prometedores en laboratorio o escala piloto todava no existe una forma prctica para producir celulosa a partir de la cascarilla de arroz a escala industrial, sin embargo, una mayor investigacin hacia mtodos de obtencin para optimizar el proceso a travs del anlisis del material celulsico, adems de disminuir el tiempo de contacto con los reactivos sin afectar de forma significativa el rendimiento podra ser la clave para el aprovechamiento de este residuo en la industria de la celulosa ya que se cuenta con materia prima de bajo costo y disponible todo el ao.

 

Referencias

1.             Adel, A. M., El-Gendy, A. A., Diab, M. A., Abou-Zeid, R. E., El-Zawawy, W. K., & Dufresne, A. (2016). Microfibrillated cellulose from agricultural residues. Part I: Papermaking application. Industrial Crops and Products, 93, 161-174. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.04.043

2.             lvarez-Castillo, A., Garca-Hernndez, E., Domnguez-Domnguez, M. M., Granandos-Baeza, J., Aguirre-Cruz, A., & Morales-Cepeda, A. (2012). Aprovechamiento integral de los materiales lignocelulsicos. Revista Iberoamericana de polmeros, 13(4), 140-150. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283334651_APROVECHAMIENTO_INTEGRAL_DE_LOS_MATERIALES_LIGNOCELULOSICOS

3.             Arcos, C. A., Pinto, D. M., & Pez, J. E. R. (2007). La cascarilla de arroz como fuente de SiO2. Revista Facultad de Ingeniera Universidad de Antioquia, (41), 7-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43004102

4.             vila, J. M. S., Herrero, J. S., & Sastre, M. M. (2019). Ajuste cintico de reacciones en serie en la hidrlisis cida de celulosa y hemicelulosa de cascarilla de arroz. Jornada de Jvenes Investigadores del I3A, 7. https://doi.org/10.26754/jji-i3a.003608

5.             vila, J. M. S., Soler, J., & Menndez, M. (2018). Hidrlisis cida de cascarilla de arroz para la generacin de azcares reductores. Jornada de Jvenes Investigadores del I3A, 6. https://doi.org/10.26754/jji-i3a.201802852

6.             Barana, D., Orlandi, M., Salanti, A., Castellani, L., Hanel, T., & Zoia, L. (2019). Simultaneous synthesis of cellulose nanocrystals and a lignin-silica biofiller from rice husk: Application for elastomeric compounds. Industrial Crops and Products, 141, 111822. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2019.111822

7.             Basu, H., Saha, S., Mahadevan, I. A., Pimple, M. V., & Singhal, R. K. (2019). Humic acid coated cellulose derived from rice husk: A novel biosorbent for the removal of Ni and Cr. Journal of Water Process Engineering, 32, 100892. https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2019.100892

8.             Battegazzore, D., Bocchini, S., Alongi, J., Frache, A. y Marino, F. (2014). Cellulose extracted from rice husk as filler for poly (lactic acid): preparation and characterization. Celullose, 21 (3), 1813-1821. https://doi.org/10.1007/s10570-014-0207-5

9.             Chvez-Sifontes, M., & Domine, M. E. (2013). Lignina, estructura y aplicaciones: mtodos de despolimerizacin para la obtencin de derivados aromticos de inters industrial. Avances en ciencias e Ingeniera, 4(4), 15-46. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323629266003

10.         Chio, C., Sain, M., & Qin, W. (2019). Lignin utilization: a review of lignin depolymerization from various aspects. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 107, 232-249. https://doi.org/10.1016/j.rser.2019.03.008

11.         Collazo-Bigliardi, S., Ortega-Toro, R., & Boix, A. C. (2018). Isolation and characterisation of microcrystalline cellulose and cellulose nanocrystals from coffee husk and comparative study with rice husk. Carbohydrate polymers, 191, 205-215. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.03.022

12.         Corredor, Y. A. V., & Prez, L. I. P. (2018). Aprovechamiento de residuos agroindustriales en el mejoramiento de la calidad del ambiente. Revista Facultad de Ciencias Bsicas, 59-72. https://doi.org/10.18359/rfcb.3108

13.         Costa, J. A. S., & Paranhos, C. M. (2018). Systematic evaluation of amorphous silica production from rice husk ashes. Journal of Cleaner Production, 192, 688-697. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.05.028

14.         Crespo-Snchez, G., Cabrera-Snchez, J. L., Padrn-Padrn, A., & Garca-Snchez, Z. (2020). Estimacin del tiempo de vida til restante en transformadores de fuerza a partir de la despolimerizacin de la celulosa del aislamiento. Tecnologa Qumica, 40(1), 118-133. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-61852020000100118&script=sci_arttext&tlng=pt

15.         Cury, K., Aguas, Y., Martinez, A., Olivero, R., & Ch, L. C. (2017). Residuos agroindustriales su impacto, manejo y aprovechamiento. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 122-132. https://doi.org/10.24188/recia.v9.nS.2017.530

16.         De Oliveira, J. P., Bruni, G. P., Lima, K. O., El Halal, S. L. M., da Rosa, G. S., Dias, A. R. G., & da Rosa Zavareze, E. (2017). Cellulose fibers extracted from rice and oat husks and their application in hydrogel. Food chemistry, 221, 153-160. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.10.048

17.         DomnguezDomnguez, M. M., lvarezCastillo, A., GranadosBaeza, M., & HernndezCampos, F. (2012). Estudio de la cintica del pretratamiento e hidrlisis cida del bagazo de caa de azcar. Revista Iberoamericana de polmeros, 13(4), 200-211. R de: http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/SEP12/dominguez.pdf

18.         F. A. O. (2008). Biocombustibles: Perspectivas, riesgos y oportunidades. El estado mundial de la agricultura y la alimentacin. Roma, 11.

19.         Fernandes, I. J., Calheiro, D., Kieling, A. G., Moraes, C. A. M., Rocha, T. L. A. C., Brehm, F. A., & Modolo, R. C. E. (2016). Characterization of rice husk ash produced using different biomass combustion techniques for energy. Fuel, 165, 351359. https://doi:10.1016/j.fuel.2015.10.086

20.         Gao, Y., Guo, X., Liu, Y., Fang, Z., Zhang, M., Zhang, R., ... & Liu, R. H. (2018). A full utilization of rice husk to evaluate phytochemical bioactivities and prepare cellulose nanocrystals. Scientific reports, 8(1), 1-8. https://doi.org/10.1038/s41598-018-27635-3

21.         Gilarranz, M. A., Rodriguez, F., Oliet, M., & Revenga, J. A. (1998). Acid precipitation and purification of wheat straw lignin. Separation science and technology, 33(9), 1359-1377. https://doi.org/10.1080/01496399808544988

22.         Gupta, V. K., Carrott, P. J. M., Singh, R., Chaudhary, M., & Kushwaha, S. (2016). Cellulose: a review as natural, modified and activated carbon adsorbent. Bioresource technology, 216, 1066-1076. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.05.106

23.         He, Y., Pang, Y., Liu, Y., Li, X., & Wang, K. (2008). Physicochemical characterization of rice straw pretreated with sodium hydroxide in the solid state for enhancing biogas production. Energy & Fuels, 22(4), 2775-2781. https://doi: 10.1021/ef8000967

24.         Heinze, T. (2015). Cellulose: structure and properties. In Cellulose chemistry and properties: fibers, nanocelluloses and advanced materials (pp. 1-52). Springer, Cham. https://doi:10.1007/12_2015_319

25.         Hokkanen, S., Bhatnagar, A., & Sillanp, M. (2016). A review on modification methods to cellulose-based adsorbents to improve adsorption capacity. Water research, 91, 156-173. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.10.048

26.         Instituto Nacional de Estadsticas y Censos. (INEC). Ecuador en cifras. Estadsticas agropecuarias, 2018 Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/

27.         Johar, N., Ahmad, I., & Dufresne, A. (2012). Extraction, preparation and characterization of cellulose fibres and nanocrystals from rice husk. Industrial Crops and Products, 37(1), 93-99. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2011.12.016

28.         Kargarzadeh, H., Johar, N., & Ahmad, I. (2017). Starch biocomposite film reinforced by multiscale rice husk fiber. Composites Science and Technology, 151, 147-155. https://doi.org/10.1016/j.compscitech.2017.08.018

29.         Khalil, H. A., Bhat, A. H., & Yusra, A. I. (2012). Green composites from sustainable cellulose nanofibrils: A review. Carbohydrate polymers, 87(2), 963-979. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2011.08.078

30.         Krishnamachari, P., Hashaikeh, R., & Tiner, M. (2011). Modified cellulose morphologies and its composites; SEM and TEM analysis. Micron, 42(8), 751-761. https://doi.org/10.1016/j.micron.2011.05.001

31.         Kruer-Zerhusen, N., Cantero-Tubilla, B., & Wilson, D. B. (2018). Characterization of cellulose crystallinity after enzymatic treatment using Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR). Cellulose, 25(1), 37-48. https://doi.org/10.1007/s10570-017-1542-0

32.         Lin, N., & Dufresne, A. (2014). Nanocellulose in biomedicine: Current status and future prospect. European Polymer Journal, 59, 302-325. https://doi.org/10.1016/j.eurpolymj.2014.07.025

33.         Llanos Pez, O., Ros Navarro, A., Jaramillo Pez, C. A., & Rodrguez Herrera, L. F. (2016). La cascarilla de arroz como una alternativa en procesos de descontaminacin. Produccin+ Limpia, 11(2), 150-160. https://dx.doi.org/10.22507/pml.v11n2a12

34.         Madu, J. O., & Agboola, B. O. (2018). Bioethanol production from rice husk using different pretreatments and fermentation conditions. 3 Biotech, 8(1), 15. https://doi.org/10.1007/s13205-017-1033-x

35.         Maepa, C. E., Jayaramudu, J., Okonkwo, J. O., Ray, S. S., Sadiku, E. R., & Ramontja, J. (2015). Extraction and characterization of natural cellulose fibers from maize tassel. International Journal of Polymer Analysis and Characterization, 20(2), 99-109. https://doi.org/10.1080/1023666X.2014.961118

36.         Mattonai, M., Pawcenis, D., del Seppia, S., Łojewska, J., & Ribechini, E. (2018). Effect of ball-milling on crystallinity index, degree of polymerization and thermal stability of cellulose. Bioresource technology, 270, 270-277. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2018.09.029

37.         Ministerio de Agricultura y Ganadera. (2019, Septiembre). Agricultura, la base de la economa y la alimentacin Ministerio de Agricultura y Ganadera. agricultura.gob.ec. https://www.agricultura.gob.ec/agricultura-la-base-de-la-economia-y-la-alimentacion/

38.         Ministerio de Agricultura y Ganadera. (2020, Junio). Panorama Agroestadstico. sipa.agricultura.gob.ec.http://sipa.agricultura.gob.ec/descargas/panorama_estadistico/panorama_estadistico.pdf

39.         Nascimento, P., Marim, R., Carvalho, G., & Mali, S. (2016). Nanocellulose produced from rice hulls and its effect on the properties of biodegradable starch films. Materials Research, 19(1), 167-174. https://doi.org/10.1590/1980-5373-MR-2015-0423

40.         Naveda Rengifo, R. A., Jorge Montalvo, P. A., Flores del Pino, L., & Visitacin Figueroa, L. (2019). Remocin de lignina en el pretratamiento de cascarilla de arroz por explosin con vapor. Revista de la Sociedad Qumica del Per, 85(3), 352-361. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2019000300007&script=sci_arttext&tlng=en

41.         Nechyporchuk, O., Belgacem, M. N., & Bras, J. (2016). Production of cellulose nanofibrils: A review of recent advances. Industrial Crops and Products, 93, 2-25. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.02.016

42.         Pabn, A. M. A., Restrepo, A. F. V., Zapata, W. A., Chamorro, E. R., & Area, M. C. (2019). Optimizacin de la hidrlisis enzimtica de la cascarilla de arroz. Revista de Ciencia y Tecnologa: RECyT, 32(1), 64-70. https://doi.org/10.36995/j.recyt.2019.32.010

43.         Peralta, S. L. P., Aguilar, H. R., Loayza, A. G. E. A., & Morejn, L. A. S. (2018). Aporte del sector agropecuario a la economa del Ecuador. Anlisis crtico de su evolucin en el perodo de dolarizacin. Aos 20002016.

44.         Pinos, A., & Braulio, J. (2019). Modificacin de la celulosa obtenida de la fibra de banano para el uso de polmeros biodegradables. Afinidad, 76(585). Obtenido de: https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/353398

45.         Place, G. (2006). El Futuro de la Produccin de Celulosa y las tcnicas de produccin ms favorables para el medio ambiente. Recuperado de http://www. greenpeace. org/argentina/Global/argentina/report/2006/4/el-futuro-dela-producci-n-de. pdf.

46.         Pode, R. (2016). Potential applications of rice husk ash waste from rice husk biomass power plant. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 53, 1468-1485. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.09.051

47.         Prada, A., & Corts, C. E. (2010). La descomposicin trmica de la cascarilla de arroz: una alternativa de aprovechamiento integral. Orinoquia, 14(1), 155-170. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89622691013

48.         Proaos, J., & Castro, Y. P. (2014). Evaluacin de la produccin de cido lctico a partir de cascarilla de arroz por Lactobacillus delbrueckii. Revista Mutis, 4(1), 33-39. https://doi.org/ 10.21789/22561498.908

49.         Reddy, N., & Yang, Y. (2007). Structure and properties of natural cellulose fibers obtained from sorghum leaves and stems. Journal of agricultural and food chemistry, 55(14), 5569-5574. https://doi.org/10.1021/jf0707379

50.         Reddy, N., & Yang, Y. (2009). Properties and potential applications of natural cellulose fibers from the bark of cotton stalks. Bioresource technology, 100(14), 3563-3569. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2009.02.047

51.         Rezende, C. A., de Lima, M. A., Maziero, P., deAzevedo, E. R., Garcia, W., & Polikarpov, I. (2011). Chemical and morphological characterization of sugarcane bagasse submitted to a delignification process for enhanced enzymatic digestibility. Biotechnology for biofuels, 4(1), 54. https://doi: 10.1186/1754-6834-4-54

52.         Riera, M. A., Maldonado, S., & Palma, R. R. (2018). Residuos agroindustriales generados en ecuador para la elaboracin de bioplsticos. Revista Ingeniera Industrial, 17(3), 227-247.

53.         Rosa, S. M., Rehman, N., de Miranda, M. I. G., Nachtigall, S. M., & Bica, C. I. (2012). Chlorine-free extraction of cellulose from rice husk and whisker isolation. Carbohydrate Polymers, 87(2), 1131-1138. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2011.08.084

54.         Sala, A., Artola, A., Snchez, A., & Barrena, R. (2020). Rice husk as a source for fungal biopesticide production by solid-state fermentation using B. bassiana and T. harzianum. Bioresource technology, 296, 122322. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.122322

55.         Syarif, H. U., Suriamihardja, D. A., Selintung, M., & Wahab, A. W. (2016). Analysis SEM the chemical and physics composition of used rice husks as an absorber plate. International Journal of Engineering and Science Applications, 2(1), 25-30. https://doi.org/10.15866/irea.v2i1.1140

56.         Torres Jaramillo, D., Morales Vlez, S. P., & Quintero Daz, J. C. (2017). Evaluacin de pretratamientos qumicos sobre materiales lignocelulsicos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniera, 25(4), 733-743. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000400733

57.         Tosuner, Z. V., Taylan, G. G., & zmıhı, S. (2019). Effects of rice husk particle size on biohydrogen production under solid state fermentation. International Journal of Hydrogen Energy, 44(34), 18785-18791. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2018.10.230

58.         Trivedi, P., & Fardim, P. (2019). Recent advances in cellulose chemistry and potential applications. In Production of materials from sustainable biomass resources (pp. 99-115). Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007 / 978-981-13-3768-0_4

59.         Ullah, Z., Man, Z., Khan, A. S., Muhammad, N., Mahmood, H., Ghanem, O. B., ... & Raheel, M. (2019). Extraction of valuable chemicals from sustainable rice husk waste using ultrasonic assisted ionic liquids technology. Journal of Cleaner Production, 220, 620-629. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.02.041

60.         Ummah, H., Suriamihardja, DA, Selintung, M. & Wahab, AW (2015). Anlisis de la composicin qumica de la cscara de arroz utilizada como placas absorbentes de agua de mar en agua limpia. Revista ARPN de Ingeniera y Ciencias Aplicadas, 10 (14), 6046-6050. Obtenido de: http://www.arpnjournals.com/jeas/

61.         Valverde, A., Sarria, B., & Monteagudo, J. P. (2007). Anlisis comparativo de las caractersticas fisicoqumicas de la cascarilla de arroz. Scientia et technica, 13(37), 255-260. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84903743

62.         Wang, Z., Li, J., Barford, J. P., Hellgradt, K., & McKay, G. (2016). A comparison of chemical treatment methods for the preparation of rice husk cellulosic fibers. International Journal of Environmental & Agriculture Research, 2(1), 2454-1850.

63.         Wei, L., McDonald, A. G., & Stark, N. M. (2015). Grafting of bacterial polyhydroxybutyrate (PHB) onto cellulose via in situ reactive extrusion with dicumyl peroxide. Biomacromolecules, 16(3), 1040-1049. https://doi.org/10.1021/acs.biomac.5b00049

64.         Wu, J., Elliston, A., Le Gall, G., Colquhoun, I. J., Collins, S. R., Wood, I. P., ... & Waldron, K. W. (2018). Optimising conditions for bioethanol production from rice husk and rice straw: effects of pre-treatment on liquor composition and fermentation inhibitors. Biotechnology for biofuels, 11(1), 1-13. https://doi.org/10.1186/s13068-018-1062-7

65.         Zhang, L., Chen, K., & Peng, L. (2017). Comparative research about wheat straw lignin from the black liquor after soda-oxygen and soda-AQ pulping: structural changes and pyrolysis behavior. Energy & Fuels, 31(10), 10916-10923. https://doi.org/10.1021/acs.energyfuels.7b01786

 

 

 

 

 

 

 

 

2020 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/