������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������

 

Virtualizaci�n del Servicio de Rentas Internas en Ecuador. Una mirada anal�tica retrospectiva

 

Virtualization of the Internal Revenue Service in Ecuador. A retrospective analytical look

 

Virtualiza��o da Receita Federal do Equador. Um olharanal�ticoretrospectivo

 

Diana Karolys Alvia Del-Castillo I

alviadiana@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-9789-9259

 

Veronica Monserrate Mendoza-Fernandez II

veronica.mendoza@utm.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2937-4052

 

 

Correspondencia: alviadiana@hotmail.com

 

Ciencias econ�micas y empresariales

Art�culo de investigaci�n

 

 

*Recibido: 26 de febrero de 2021 *Aceptado: 20 de marzo de 2021 * Publicado: 08 de abril de 2021

 

                               I.            Estudiante de la Maestr�a en Administraci�n de Empresas / Instituto de Posgrado / Universidad T�cnica de Manab�, Ingeniera Comercial, Portoviejo, Ecuador.

                            II.            Economista, Magister en Tributaci�n y Finanzas, Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador. �


Resumen

Esta investigaci�n tiene como finalidad determinar la importancia de la virtualizaci�n del Servicio de Rentas Internas en Ecuador, desde una mirada anal�tica retrospectiva. La Administraci�n Tributaria, requiere del uso de las Tecnolog�as de la Informaci�n y las Comunicaciones para el cumplimiento de su misi�n, ya que �l, Sistema Tributario Ecuatoriano debido a las pol�ticas ejecutadas por el gobierno y las mejoras tecnol�gicas poco a poco ha simplificado el trabajo del contribuyente. La presente investigaci�n es de tipo descriptiva-documental, efectu�ndose sobre la base de un an�lisis de tipo documental y bibliogr�fico, descriptivo. se analizaron una serie de documentos en torno a la tem�tica mencionada, con apoyo de la herramienta Google Acad�mico y otros materiales bibliogr�ficos complementarios, relacion�ndolo con las palabras claves: servicios tributarios, tecnolog�as, informaci�n, comunicaci�n importancia. La b�squeda se efect�o entre diciembre 2020 y enero 2021. Concluy�ndose, que la aplicaci�n de las herramientas tecnol�gicas e innovadoras han llegado hasta la administraci�n tributaria, que hoy se puede decir que el Servicio de Rentas Internas mediante la digitalizaci�n y automatizaci�n de sus servicios, ha generado un buen servicio en l�nea permitiendo a los contribuyentes que puedan acceder de manera m�s f�cil al portal web, adem�s, el uso de las TIC en la administraci�n p�blica permite mantener una relaci�n directa con los contribuyentes, que permiten el ahorro del tiempo y dinero de sus contribuyentes, facilitando el cumplimiento tributario, optimizando la capacidad de fiscalizaci�n y recaudaci�n con el objeto de disminuir la evasi�n y el fraude fiscal.

Palabras clave: Obligaciones tributarias; virtualizaci�n; simplicidad; contribuyente; plataforma virtual.

 

Abstract

The purpose of this research is to determine the importance of the virtualization of the Internal Revenue Service in Ecuador, from a retrospective analytical point of view. The Tax Administration requires the use of Information and Communication Technologies for the fulfillment of its mission, since it, the Ecuadorian Tax System, due to the policies implemented by the government and technological improvements, has gradually simplified the work of the taxpayer. This research is of a descriptive-documentary type, carried out on the basis of a descriptive documentary and bibliographic analysis. A series of documents on the aforementioned topic were analyzed, with the support of the Google Academic tool and other complementary bibliographic materials, relating it to the key words: tax services, technologies, information, communication, importance. The search was carried out between December 2020 and January 2021. Concluding, that the application of technological and innovative tools have reached the tax administration, which today can be said that the Internal Revenue Service through the digitization and automation of its services, has generated a good online service allowing taxpayers to more easily access the web portal, in addition, the use of ICT in public administration allows maintaining a direct relationship with taxpayers, saving time and money from its taxpayers, facilitating tax compliance, optimizing the capacity of inspection and collection in order to reduce tax evasion and fraud.

Keywords: Tax obligations; virtualization; simplicity; taxpayer; virtual platform.

 

Resumo

O objetivo desta pesquisa � determinar a import�ncia da virtualiza��o da Receita Federal do Equador, de um ponto de vista anal�tico retrospectivo. A Administra��oTribut�riarequer o uso de Tecnologias da Informa��o e Comunica��o para o cumprimento de suamiss�o, pois, o Sistema Tribut�rioequatoriano, devido�s pol�ticas implementadas pelo governo e melhorias tecnol�gicas, tem simplificado gradativamente o trabalho do contribuinte. A pesquisa � do tipo descritivo-documental, realizada a partir de umaan�lise documental descritiva e bibliogr�fica. Foianalisadaumas�rie de documentos sobre o tema acima referido, com o apoio da ferramenta Google Academic e outrosmateriais bibliogr�ficos complementares, relacionando-a com as palavras-chave: servi�osfiscais, tecnologias, informa��o, comunica��o, import�ncia. A pesquisa foi realizada entre dezembro de 2020 e janeiro de 2021. Concluindo, que a aplica��o de ferramentas tecnol�gicas e inovadorast�mchegado � administra��otribut�ria, o que hoje se pode dizer que a Receita Federal atrav�s da digitaliza��o e automa��o dos seusservi�os, gerouumbomatendimento online que permite aoscontribuintesumacessomais f�cil ao portal web, al�mdisso, a utiliza��o das TIC naadministra��o p�blica permite manterumrelacionamentodiretocom os contribuintes, economizando tempo e dinheiro dos seuscontribuintes, facilitando o cumprimentotribut�rio, otimizando a capacidade de fiscaliza��o e cobran�a a fim de reduzir a evas�o e a fraude fiscais.

Palavras-chave: Obriga��es tribut�rias; virtualiza��o; simplicidade; contribuinte; plataforma virtual.

 

Introducci�n

En Latinoam�rica, las administraciones tributarias est�n empe�adas en unprofundo proceso de modernizaci�n, lo que ha conllevado una aceleraci�n de loscambios en los factores claves de esas organizaciones, por ello, la introducci�n de lasnuevas tecnolog�as, ha conllevado a la modernizaci�n de estos espacios con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

En este sentido, el Ecuador desde el 2008 se rige por un nuevo Marco Constitucional, que dentro de sus competencias a ejercer dentro del territorio esta todo lo relacionado a la gesti�n referente a la prestaci�n de servicios p�blicos y actividades de colaboraci�n entre los distintos niveles de Gobierno.

Asimismo,para la Administraci�n Tributaria, es indispensable contar con informaci�n oportuna yconfiable para lograr sus objetivos, por ello, los sistemas de informaci�ntributaria implementan estrategias de recolecci�n, tratamiento y distribuci�n de lainformaci�n requerida, y son uno de los factores condicionantes para el �xito de la atomizaci�n de la administraci�n. Seg�n (Tumer, 2001), dichos sistemas no s�lo aportan una mayor eficiencia a los servicios gubernamentales, sino que tambi�n crean una mayor familiaridad con las TIC�s entre el colectivo de la poblaci�n, requisito previo que es esencial para un mayor desarrollo de la tecnolog�a de la informaci�n, enfatiz�ndose la necesidad de un papel promocional de la acci�n por parte del Estado a estos fines.

Por ello, la tecnolog�a de la informaci�n hoy en d�a se convierte en un� pilar fundamental porque conecta personas, trasmite informaci�n, y reduce los tiempos, estos dos �ltimos aspectos son esenciales para el uso de la informaci�n tributaria, ya que permite la transferencia de informaci�n a distancia de forma precisa y se puede decir que de inmediato con la ayuda de los correos, herramientas de transferencias de archivos, dejando atr�s parte de las funciones cumplidas por el mensajero, por la cual,� es necesario precisar la relaci�n entre las tecnolog�as de la informaci�n y los sistemas de informaci�n tributaria.

A lo antes expuesto surge la necesidad de determinar la importancia de lavirtualizaci�n del Servicio de Rentas Internas en Ecuador, desde una mirada anal�tica retrospectiva.

Metodolog�a

La presente investigaci�n es de tipo descriptiva-documental, efectu�ndose sobre la base de un an�lisis de tipo documental y bibliogr�fico, descriptivo. Desde el punto de vista del autor (Ar�as, 2004. p. 25) la investigaci�n bibliogr�fica-documental �Es un proceso basado en la b�squeda, recuperaci�n, an�lisis, critica e interpretaci�n de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electr�nicas� para �ste �ltimo, seanalizaron una serie de documentos en torno a la tem�tica mencionada, con apoyo de la herramienta Google Acad�mico y otros materiales bibliogr�ficos complementarios, relacion�ndolo con las palabras claves: servicios tributarios, tecnolog�as, informaci�n, comunicaci�n importancia. La b�squeda se efect�o entre diciembre 2020 y enero 2021.

 

Resultados

Acercamiento al Sistema Tributario Ecuatoriano

El Servicio de Renta Internas (SRI) naci� el 2 de diciembre de 1997 bas�ndose en los principios de justicia y equidad, como respuesta a la alta evasi�n tributaria, alimentada por la ausencia casi total de cultura tributaria. Desde su creaci�n se ha destacado por ser una instituci�n independiente en la definici�n de pol�ticas y estrategias de gesti�n que han permitido que se maneje con equilibrio, transparencia y firmeza en la toma de decisiones, aplicando de manera transparente tanto sus pol�ticas como la legislaci�n tributaria. Evidenci�ndose durante los �ltimos a�os un enorme incremento en la recaudaci�n de impuestos; (Servicios de Rentas Internas, S/f) se�ala que entre los a�os 2000 y 2006 la recaudaci�n fue de 21.995 millones; mientras que en el per�odo comprendido entre 2007 y 2013 la recaudaci�n se triplic�, superando 60.000 millones de d�lares, dicho aumento no se debe a las reformas tributarias, sino, a la eficiencia en la gesti�n de la instituci�n, a las mejoras e implementaci�n de sistemas de alta tecnolog�a, desarrollo de productos innovadores como la Facturaci�n Electr�nico, SRI m�vil, servicios en l�nea, reducci�n de costos indirectos a la ciudadan�a y el afianzamiento de la cultura tributaria, adem�s del incremento significativo de contribuyentes.(Servicios de Rentas Internas, S/f).

Las leyes tributarias tienen su fundamento en la Constituci�n Pol�tica de la Rep�blica del Ecuador, las mismas est�n reguladas a trav�s del C�digo Tributario y la Codificaci�n de la Ley de R�gimen Tributario Interno (Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador, 2008). Por ello, las Leyes tributarias determinar�n el objeto imponible, los sujetos activo y pasivo, la cuant�a del tributo o la forma de establecerla, las exoneraciones y deducciones, y los reclamos o recursos que deban concederse, es decir, todo el conjunto de las relaciones tributarias, los derechos y obligaciones tanto de la administraci�n tributaria como de los contribuyentes y responsables, est�n sometidos en forma estricta e imprescindible al principio de legalidad.

Al respecto, el art 5 del c�digo tributario, reza que el r�gimen tributario se regir� por los siguientes principios:

Principio de Legalidad: Las leyes tributarias determinar�n el objeto imponible, los sujetos activos y pasivo, la cuenta del tributo o la forma de establecerla, las exoneraciones y deducciones, y los reclamos o recursos que deben concederse. En definitiva, todo el conjunto de las relaciones tributarias, los derechos y obligaciones tanto de la administraci�n tributaria como de los contribuyentes y responsables, est�n sometidos en forma estricta e imprescindible al principio de legalidad.

Principio de Generalidad: El r�gimen tributario se rige por el principio de generalidad, esto quiere decir que las leyes tributarias tienen que ser generales y abstractas, y no referirse en concreto a determinadas personas o grupos de personas, sea concedi�ndoles beneficios, exenciones o imponi�ndoles grav�menes.

Principio de Igualdad: El r�gimen tributario se rige as� mismo por el principio de igualdad, en consonancia con la igualdad esencial de todos los habitantes. Por lo tanto, no pueden concederse beneficios, exenciones ni tampoco imponerse grav�menes por motivos de raza, color, sexo, idioma, religi�n, filiaci�n pol�tica, o de cualquier otra �ndole, origen social, posici�n econ�mica o nacimiento.

Principio de Proporcionalidad: Igualmente, el r�gimen tributario se rige por el principio de proporcionalidad o capacidad contributiva, en virtud de este principio, el ordenamiento tributario tiene que basarse en la capacidad econ�mica de los contribuyentes.

Principio de Irretroactividad: En t�rminos simples, ning�n tributo o acci�n derivada del mismo, puede ser aplicado en forma retroactiva a la existencia de la ley.

Los tributos, adem�s de ser medios para recaudar ingresos p�blicos, servir�n como instrumento de pol�tica econ�mica general, �estimulando la inversi�n, la reinversi�n, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional;� atender�n a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurar�n una mejor distribuci�n de la renta nacional. Art 6, C�digo Tributario.

 

Las Tecnolog�as de Informaci�n y Comunicaci�n (Tic) en el Servicio de Rentas Internas en el Ecuador

Las TIC hoy d�a permiten que la administraci�n tributaria recolecte y analice la informaci�n de manera m�s efectiva, es decir, se maneje proactivamente la carga de trabajo y los recursos, promoviendo un contacto m�s cooperativo hacia los contribuyentes y as� facilite la aplicaci�n uniforme de la ley fiscal.

Al respecto, (Per�z, 2017) se�ala que, �Hist�ricamente, las TIC han facilitado las tareas fundamentales en el procesamiento de declaraciones y pagos y en la recolecci�n de la informaci�n pertinente�. Dando as� al Servicio de Rentas Internas el cumplimiento voluntario de apertura canales interactivos y electr�nicos m�ltiples para los contribuyentes, y por ende, ayudar en el monitoreo y aplicaci�n del cumplimiento al recolectar y gestionar la informaci�n.

Asimismo, el empleo de las TIC en la funci�n administrativa, espec�ficamente en el Servicio de Rentas Internas, es un avance importante ofrece grandes posibilidades tanto desde el punto de vista del sistema tributario, ya que permite una mejor y m�s eficiente gesti�n tributaria, como desde la �ptica de la satisfacci�n de los derechos e intereses del ciudadano, ya que con esta opci�n tecnol�gica facilitar�a enormemente al contribuyente al cumplimiento de los deberes formales. Sin embargo,� (Ruiz, Ar�as, Ibarra, & Sanandr�s, 2018)se�ala que, �los peligros potenciales de la automatizaci�n irracional de los procedimientos administrativos tributarios, as� como los relativos a la circulaci�n de datos e informaci�n personales son tambi�n riesgos que deber�n preverse a la hora de implementar los avances de la inform�tica a la gesti�n tributaria�.

En este sentido, el Servicio de Rentas Internas se ha fortalecido en los �ltimos a�os, con la implementaci�n de pol�ticas ejecutadas por el gobierno, adem�s de las mejoras tecnol�gicas que han ido poco a poco simplificando el trabajo al contribuyente, pero; a pesar de los esfuerzos y cambios realizados, hoy d�a se sigue manteniendo diferencias con relaci�n a los valores declarados por los contribuyentes y los montos determinados por la administraci�n tributaria dando lugar a las brechas tributarias, como se puede evidenciar en el Servicio de Rentas Internas. (Mart�nez & Jaramillo, 2015).

Por ello, las TIC, dentro de esta nueva era tecnol�gica, ha permitido el desarrollo y la evoluci�n en cuanto al manejo del internet, por lo cual se vuelve necesario para el Estado tener una relaci�n acorde con la tecnolog�a, ya que su aplicaci�n y uso permite promover los beneficios sociales y econ�micos del pa�s, a trav�s de una plataforma virtual, como es el caso de lo los servicios en l�nea. (Ar�as & Laica, 2015) recomiendan que la �utilizaci�n de nuevas herramientas, permiten cumplir con el objetivo de ahorro tiempo y dinero de quienes las utilizan, es importante tambi�n que el Estado sea quien busque los mecanismos necesarios y suficientes acorde a la econom�a tanto del mismo, como de quienes lo conforman�.

 

Virtualizaci�n del Serviciode Rentas Internas en Ecuador

En Ecuador los impuestos tributarios son administrados por el Servicio de Rentas Internas bajo su slogan �hacerle bien al pa�s!, es una entidad t�cnica y aut�noma con personer�a jur�dica de derecho p�blico y patrimonio que tiene como principios la justicia y equidad, con la finalidad de prevenir la evasi�n tributaria que a m�s de afectar el ingreso p�blico distorsiona el sistema tributario. (Sistema de Rentas Internas, s/f).

Asimismo, el Servicio de Rentas Internas, de acuerdo a la informaci�n que consta en el (Servicio de Rentas Internas, 2017), pone a disposici�n de todos los contribuyentes y responsables los servicios en l�nea que se detallan a continuaci�n, cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y simplificar los tr�mites:

1.                  Actualizaci�n de RUC para personas naturales y sociedades.

2.                  Suspensi�n de RUC para personas naturales y sociedades.

3.                  Reapertura de RUC para personas naturales.

4.                  Inscripci�n de RUC para sociedades.

5.                  Recuperaci�n de claves.

6.                  Certificados en l�nea.

7.                  Consulta de validez de comprobantes f�sicos y electr�nicos.

8.                  Baja de comprobantes de venta, retenciones y documentos complementarios preimpresos.

9.                  Consulta de datos fiscales.

10.              Formulario 102A en l�nea.

11.              Formulario 101 en l�nea.

12.              Anexo de Gastos Personales para personas naturales.

13.              Registro de cuentas bancarias para pago de declaraciones.

14.              Env�o de declaraciones por internet.

15.              Env�o de anexos por internet.

16.              Validaci�n de documentos certificados.

17.              Declaraciones certificadas.

18.              Consulta de c�digo de creaci�n de subcategor�as vehiculares.

19.              Consulta de veh�culos por identificaci�n del propietario y valores a pagar.

20.              Registro autom�tico de contrato de compra venta de veh�culos usados.

21.              Exoneraciones y rebajas especiales autom�ticas y en l�nea de impuestos vehiculares.

22.              Exoneraciones autom�ticas y en l�nea del impuesto ambiental para veh�culos de carga pesada.

23.              SRI & Yo en L�nea.

24.              SRI M�vil.

25.              Cita previa.

26.              Turno diario.

27.              Medios de pago.

El SRI como bases fundamentales para la creaci�n de su plataforma digital se basa en:

         La Ley de Comercio Electr�nico que trata de regular los mensajes de datos, la firma electr�nica, los servicios de certificaci�n, la contrataci�n electr�nica y telem�tica, la prestaci�n electr�nica la prestaci�n de servicios electr�nicos y todas de redes de informaci�n incluida el comercio electr�nico y la protecci�n a los usuarios de estos sistemas, para aplicar �sta Ley cuenta con el Reglamento General a la Ley de Comercio Electr�nico, Firmas electr�nicas y Mensajes de Datos.

         La resoluci�n No.1065 del 20 de diciembre 2012 que trata sobre las normas para la declaraci�n y pago de las obligaciones tributarias a trav�s de internet.

         La resoluci�n NAC-0010 del 14 de enero del 2003 que trata sobre las condiciones generales de responsabilidad y usos de medios electr�nicos para la declaraci�n y pago de las obligaciones tributarias a trav�s de Internet.

Por ende, el sujeto Pasivo (persona natural o jur�dica) a trav�s del portal tributario (www.sri.gob.ec) cuenta con los servicios en l�nea como:

a)      Declaraciones:

           Impuesto al Valor Agregado (IVA)

           Impuesto a la Renta para Personas Naturales y Sociedades

           Impuesto a los Consumos Especiales (ICE)

           Retenciones en la Fuente

           Activos en el Exterior

           Anticipo de Impuesto a la Renta (IR)

           Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)

           Contribuci�n destinada al financiamiento de la atenci�n integral del c�ncer (SOLCA)

           Patentes de Conservaci�n para Concesi�n Minera

           Regal�as a la actividad minera

           Impuesto Redimible a las Botellas Pl�sticas no Retornables

           Ganancias de Capital

           Retenci�n en la Fuente del Impuesto a la Renta en la comercializaci�n de minerales y otros bienes de explotaci�n regulada por el contribuyente

           Impuesto a la Renta de ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones

           Anticipo del Impuesto a la Renta por Espect�culos p�blicos

b)      Pagos:

           Nuevas formas de pago

           Innovaciones

           Beneficios

           Pago de Declaraci�n en L�nea

           Pago de Impuestos Vehiculares

           Nuevo servicio de d�bito bancario para el pago de cuotas Rise

           Simplificaci�n de formas de pago

c)      Servicios:

           Registro �nico de Contribuyentes (RUC) en L�nea

           Beneficios de RUC en L�nea

           Autorizaci�n a Terceros en L�nea

Adem�s, cuenta con la calculadora tributaria que calcula f�cilmente la multa e intereses por presentaciones tard�as; tambi�n la calculadora bananera donde se realiza de una manera sencilla el c�lculo del Impuesto �nico a la Renta de la actividad bananera c�lculo que se realiza de las cajas vendidas o exportadas por semana (C�digo Tributario del Ecuador, 2014). A pesar de la creencia com�n, heredar o recibir una donaci�n no es gratis, en estas dos situaciones quien recibe este beneficio est� obligado a pagar o declarar el impuesto, (De Lucas, 2013). Los beneficiarios de herencias, legados o donaciones pagar�n el impuesto aplicando a la base imponible las tarifas contenidas en la siguiente tabla:

 

Tabla 1: Base imponible, beneficiarios de herencias, legados y donaciones.

A�o 2020 En d�lares

Fracci�n B�sica (USD)

Exceso Hasta (USD)

Impuesto Fracci�n B�sica (USD)

Impuesto Fracci�n Excedente (%)

0

72.090

0

0%

 

72.090,01

144.180

0

5%

 

144.180,01

288.361

3.605

10%

 

288.361,01

432.541

18.023

15%

 

432.571,01

576.772

39.654

20%

 

576.772,01

720.952

68.494

25%

 

720.952,01

865.113

104.539

30%

 

865.113,01

En adelante

147.787

35%

 

Fuente: Elaboraci�n propia a partir del(SRI, 2019)

 

Por otra parte, la plataforma SAIKU utilizada por el SRI trabaja conjuntamente con la base de datos de la instituci�n denominada ORACLE donde se obtiene informaci�n a nivel nacional provincial y nacional se la encuentra en la opci�n de estad�sticas multidimensionales de la p�gina WEB.

Por �ltimo, es importante el uso de las herramientas de tecnolog�as de innovaci�n en todos los sistemas de gobierno para facilitar los tr�mites a las personas naturales y jur�dicas, por lo cual, (Ram�rez & Vega, 2015) expresa que, �Las Tecnolog�as de la Informaci�n y comunicaci�n est�n propiciando modificaciones sustanciales en las instituciones, �reas o sectores donde desarrollan sus actividades, es necesario hablar de las TIC, estas herramientas generan ventajas junto con la innovaci�n�.

 

Conclusi�n

En el Ecuador, la tendencia a la aplicaci�n de las herramientas tecnol�gicas e innovadoras han llegado hasta la administraci�n tributaria, que hoy se puede decir que el Servicio de Rentas Internasse encuentre totalmente digitalizada y todo se realice mediante el internet a trav�s de su p�gina, generando un buen servicio en l�nea permitiendo a los contribuyentes que puedan acceder de manera m�s f�cil al portal web, en el cual permite a los contribuyentes, cumplir sus obligaciones tributarias, donde no hay excusas en la presentaci�n de sus obligaciones a favor de la instituci�n recaudadora que tiene como fin cumplir los objetivos de desarrollo econ�mico y social de un pa�s.

El uso de las TIC en la administraci�n p�blica permite mantener una relaci�n directa con los contribuyentes, mediante la implementaci�n de servicios en l�nea que permiten el ahorro del tiempo y dinero de sus contribuyentes, facilitando el cumplimiento tributario, optimizando la capacidad de fiscalizaci�n y recaudaci�n con el objeto de disminuir la evasi�n y el fraude fiscal.

En esta era tecnol�gica cada d�a se hace necesario que las instituciones del Estado evolucionen en el manejo del internet, por lo que se hace necesario el impulso de las plataformas virtuales,� entre ellas est� el caso de lo los servicios en l�nea, incluso la utilizaci�n de nuevas herramientas, que permitan cumplir con el �nico objetivo que es el ahorro de tiempo y dinero de quienes las utilizan, es importante tambi�n que el Estado sea quien busque los mecanismos necesarios y suficientes acorde a la econom�a tanto del mismo, como de quienes lo conforman, que permitan alcanzar una gran importancia dentro del mundo de la econom�a, porque conlleva a la modernizaci�n de cada Estado, permitiendo prestar servicios en l�nea, en favor de la automatizaci�n de sus procesos.

 

Referencias

1.        Ar�as, F. (2004. p. 25). El Proyecto de Investigaci�n. Introducci�n a la Metodolog�a Cient�fica. Caracas: Consultores Asociados. 7ma Edici�n.

2.        Ar�as, J., & Laica, S. (2015). An�lisis de la Implementaci�n del Gobierno Electr�nico en Ecuador. Guayaquil: Escuela Superior Polit�cnica Litoral.

3.        C�digo Tributario del Ecuador. (2014). C�digo Tributario del Ecuador. Quito: Corporaci�n de Estudios y Publicaciones.

4.        C�digo Tributario. (2017). Asamblea Nacional.

5.        Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional. Quito.

6.        De Lucas. (2013). Lo que nos cuesta recibir o recibir una donaci�n. Revista Escritura P�blica, 52 - 60.

7.        Mart�nez, M., & Jaramillo, V. (2015). Rendici�n de Cuentas - Gesti�n Institucional. Quito.

8.        Per�z, L. (2017). El gobierno electr�nico y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Ambato: Tesis para optar al T�tulo de Magister en Administraci�n Tributaria. Universidad T�cnica de Ambato. .

9.        Ram�rez, J., & Vega, O. (2015). Sistema de Informaci�n Gerencial e Innovaci�n para el Desarrollo de las Organizaciones. Revista Telem�tique, 201 - 213.

10.    Ruiz, M., Ar�as, I., Ibarra, M., & Sanandr�s, L. (Diciembre de 2018). El sistema tributario ecuatoriano y el presupuesto general del Estado. Obtenido de Revista Observatorio de la Econom�a Latinoamericana: Disponible en : https://www.eumed.net/rev/oel/2018/12/sistema-tributario-ecuatoriano.html//hdl.handle.net/20.500.11763/oel1812sistema-tributario-ecuatoriano

11.    Servicio de Rentas Internas. (2017). Cat�logo Servicios en L�nea. Obtenido de Disponible en :http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/634de855-da52-4de1-96ee-aee6ec63184d/catalogo_sevicios_en_linea.pdf. Consultado en agosto 2020

12.    Servicios de Rentas Internas. (S/f). SRI. Obtenido de Disponible en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/que-es-el-sri. Consultado agosto 2020

13.    Sistema de Rentas Internas. (s/f). Obtenido de Obtenido de Servicio de Rentas Internas: http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

14.    SRI. (2019). https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-a-la-renta-de-ingresos-provenientes-de-herencias-legados-y-donaciones.Obtenido de Disponible en : NAC-DGERCGC19-00000063, publicada en el S.R.O. 108 de 26/12/2019. consultado agosto 2020

15.    Tumer, C. (2001). E-conom�a de la Informaci�n. Estrategias Empresariales para Competir en la Era Digital. Madrid : Deusto.

 

 

� 2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/