Los recursos tecnológicos virtuales para el desarrollo de aplicaciones inclusivas

Digna Rocío Mejía-Caguana, Roselia Murillo, Juan Ernesto Fernández-Escobar

Resumen


La investigación pretende acrecentar, los recursos tecnológicos virtuales, para desarrollar aplicaciones inclusivas, que faciliten la autoformación del docente, a través de la enseñanza virtual, fructificando las bondades que ofrecen las diferentes plataformas e-learning (Flexibilidad, Escalabilidad, Estandarización e Interactividad) y que  a su vez ostentan actividades recreativas y productivas, (foros, E-mails, chat, mensajes instantáneos y videoconferencias), herramientas tecno-pedagógicas para el trabajo colaborativo (AREA, M. y ADELL, J. (2009), optimizando la comunicación síncrona y asíncrona, mediante la implementación de modelos tecno-pedagógicos, TPAK (Almenara y col (2017)), ADDIE Morales-González (2014), prevaleciendo los espacios inclusivos del entorno educativo Calvo (2012).  Asistiendo las necesidades del aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos en especial aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.  Para el levantamiento de la información se cuestionó al personal académico y estudiantes, de la carrera de Informática, Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil se revisó, tesis de maestría, doctorado y artículos científicos, de los precursores, del modelo constructivista, cognitivista, significativo, cooperativo y crítico, defendidos por Lev Vygotski (1931), Jean Piaget (1978) y Ausubel, (1983). Metodologías aplicadas que robustecerán la calidad académica universitaria, instituyendo bases sólidas, fundamentadas en la autoconstrucción de nuevos conocimientos virtuales tecno-pedagógicas, Unesco Agenda (2030).


Palabras clave


Inclusión; Recursos Virtuales; Tecno-pedagógico; TICs.

Texto completo:

PDF HTML XML

Referencias


Agudelo, G. A. (2008). La pedagogía tradicional en las facultades de derecho en Colombia. Revista Via Iuris, (5), 105-109. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2739/273921000006.pdf

Almenara, J. C., Roig-Vila, R., & Mengual-Andrés, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review, (32), 73-84. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/16981/pdf

Ayuste, A. (1997). Pedagogía crítica y modernidad. Cuadernos de pedagogía, 254, 80-85). Obtenido de https://www.academia.edu/download/55096684/Pedagogia_critica_y_modernidad._Ana_Ayuste.pdf

Bieliukas, Y. C., & Sprock, A. S. (2013). Una metodología tecnopedagógica para la construcción ágil de objetos de aprendizaje web. Opción, 29(70), 66-85. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/310/31028677005.pdf

Cabello, M. (2007). Discapacidad y dificultades de aprendizaje: Una distinción necesaria. Revista de Investigación, (62), 55-70. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140377003.pdf

Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V., & Castaño Garrido, C. (2015). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC. @ tic. Revista d'innovació educativa, 14, 13-22. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32293/validation%20of%20the%20application%20of%20TPACK.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillejos López, B., Torres Gastelú, C. A., & Lagunes Domínguez, A. (2014). El enfoque del conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPACK): Revisión del modelo. En I. Esquivel Gámez, Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (págs. 237-249). México. Obtenido de http://200.23.223.30:8080/jspui/handle/cdt_umar/433

Castro, A. B. (2009). Reflexión sobre la pedagogía crítica. Innovación y Experiencias Educativas, N° 45, 1-16. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/ANA%20BELEN_MAESTRE_2.pdf

de Castro Lozano, C. (2012). El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales. Revista de Educación a Distancia (RED), (32), 1-43. Obtenido de https://revistas.um.es/red/article/view/233051/253521

de Montañez, O. O. (2008). La pedagogía crítica y la interdisciplinariedad en la formación del docente. Caso venezolano. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 155-177. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135008.pdf

Elizondo, A. I., Bernal, J. A., & Montoya, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (34), 201-209. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3167104

Fernández, G. E., & Rodríguez, J. I. (2017). Los retos de la educación inclusiva desde la educación continua de los docentes. In Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos (pp. 1750-1760). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Obtenido de https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/discos/86412128b2cbc5bdb0dd9f8b81ba0e92.pdf

González Agudelo, E. M. (1999). Un recorrido por los modelos pedagógicos a través de sus didácticas. Reencuentro, 25, 58-68. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4857/1/GonzalesElvia_1999_model

González Monteagudo, J. (2001). John Dewey y la pedagogía progresista. En J. Trilla, El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (págs. 15-39). Barcelona: Graò.

González, M. J. (2017). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de educación inclusiva, 6(2), 144-159. Obtenido de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/186/180

Guasp, J. J., Ramón, M. R., & De la Iglesia Mayol, B. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio siglo XXI, 34, 31-50. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/252521/191611

Koon, R. A., & Vega, M. E. (2014). El impacto tecnológico en las personas con discapacidad. Obtenido de http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2000/14-2000.pdf

Lancheros, D. J., Ramos, A. C., & Lara, J. L. (2011). Modelo de adaptación en ambientes virtuales de aprendizaje para personas con discapacidad. Avances en sistemas e informática, 8(2), 17-30. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/26722

León, R. C., Gámez, A. N., & Osuna, J. B. (2016). Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (conocimiento tecnológico y pedagógico del contenido). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 105-119. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509008.pdf

Luna, B. G. (2013). Investigando con personas con dificultades de aprendizaje. Revista Española de Discapacidad, 1(2), 77-94. Obtenido de https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/66/58

Martínez Heredia, N., & Rodríguez García, A. M. (2017). Inclusión educativa a través de webex: Una experiencia entre la UGR (Granada) y la UNAE (Ecuador). Asturias: Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Obtenido de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/50284/4/Inclusion.pdf

Martínez, R., Arrieta, X., & Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 18(3), 35-48. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73725513006.pdf

Marvez O., J. R. (2008). EL COGNITIVISMO y UNA EDUCACIÓN MATEMÁTICA PARA LA INCLUSIÓN. REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, Segunda Etapa / 19(33), 154-168. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art7.pdf

McLaren, P. &. (1994). Pedagogía crítica: Construcción de un arco de sueño social y de una entrada a la esperanza. En P. McLaren, Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. (págs. 3-18). Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/5/PDGA_Mc_Laren_Unidad_7.pdf

Mercado, J. E. (2008). Conceptos básicos en pedagogía. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 3(4), 36-47. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717946

Montoya, J. (2020). ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONDUCTISTA, COGNITIVISTA Y CONSTRUCTIVISTA. Obtenido de http://www.academia.edu/download/35236287/PaperModelosPedagogicos_JorgeMontoyaSimbala.docx

Morales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. En I. Esquivel Gámez, Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (págs. 33-46). México. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2015/03/los_modelos_tecno_educativos__revolucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi-4.pdf#page=33

Munoz Alzate, G. E., & Nanclares, A. M. (2014). La incidencia de un modelo pedagógico tradicional aplicado en los procesos de enseñanza aprendizaje actuales. Proyecto de Investigación Formativa, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3256/TLPI_MunozAlzateGladis_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Olguín, R. G., Arancibia, J. P., Guerrero, M. Z., Rodríguez, J. E., Valadez, C., & Baldi, M. E. (2007). Diseño de un curso en línea para la alfabetización informacional bajo el modelo ADDIE: una experiencia en la UNAM. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 1, 267-274. Obtenido de https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3313/3074

Pagaza, M. V. (2018). La educación inclusiva: compromiso de una sociedad. Educación, 24(1), 15-23. Obtenido de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1311/1271

Palella Stracuzzi, S., & Martins Pestana, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pegalajar Palomino, M. D., & Colmenero Ruiz, M. D. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 84-97. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n1/1607-4041-redie-19-01-00084.pdf

Peña, F. L., Peña, F. E., & Sánchez, J. D. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(1), 51-60. Obtenido de https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/154/144

Peñalonzo, J. O. (2002). Pedagogía crítica y educación superior. Revista educación, 26(2), 185-196. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44026218.pdf

Pérez, L., Berdud, M. L., Valverde, S., Sánchez, M. E., Fernández, M. J., & Núñez, L. (2012). Formación en tecnologías de la información y la comunicación para personas con discapacidad intelectual: un modelo de enseñanza-aprendizaje. Siglo Cero. Revista española sobre discapacidad intelectual, 34(1), 62-66. Obtenido de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3055

Preciado-Cervantes, V. (2011). La gestión del conocimiento mediante el modelo ADDIE y su aplicación en un caso de logística. Guadalajara, Jal.: Trabajo de grado para optar al título de Maestro en Administración del INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE. Obtenido de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3650/TOG%20Veronica%20Preciado.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Roca Castro, D. F. (2019). Análisis del diseño instruccional basado en el modelo ADDIE para la plataforma tecnológica e-learning en los institutos tecnológicos en la provincia de Los Ríos-Ecuador. Guayaquil, Ecuador: Trabajo de grado para optar al título de Magister en Sistemas de Información Gerencial de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil - UTEG. Obtenido de http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/handle/123456789/253

Rodríguez Cavazos, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia universitaria, 3(5), 36-45. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_humanista.pdf

Ruscalleda, P. D., Fité, M. L., & Vicente, P. L. (2008). PROPUESTA DE FORMACIÓN AL PROFESORADO EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSIDAD INCLUSIVA. V Congreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Llinares_Montserrat/publication/235636360_propuesta_de_formacion_al_profesorado_en_el_contexto_de_la_universidad_inclusiva/links/0912f5122543e228f3000000/propuesta-de-formacion-al-profesorado-en-el-contexto-de-la-unive

Salvat, B. G., & Fructuoso, I. N. (2015). Mirando el futuro: Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación Superior. Campus virtuales, 2(2), 130-140. Obtenido de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/44

Sánchez, P. A. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio siglo XXI, 30(1), 25-44. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/149121/132111

Santibáñez, C., Trujillo, R., & Zavala, R. (2020). ENFOQUE PROGRESISTA: UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA. Obtenido de http://www.academia.edu/download/36495325/ENFOQUE_PROGRESISTA_UNA_EDUCACION_PARA_LA_VIDA.docx

Tamayo, M. F. (2004). El concepto de desarrollo en Vygotski como marco de reflexión para el uso de tecnologías en la enseñanza y aprendizaje en personas con discapacidad. Plasticidad y Restauración Neurológica, 3(1-2), 45-58. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2004/prn041_2g.pdf

Vélez, A. M. (2013). Emergencias de cambio: entre el modelo pedagógico tradicional y la necesidad de aprendizajes significativos. Praxis, 9(1), 73-82. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5907268

Vivas, J. D. (2012). Modelos pedagógicos en educación a distancia. REDHECS, 12(7), 86-113. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/271/217

Weinstein, I. (2008). La demanda de educación progresista (Buenos Aires, 1970-2000). Propuesta Educativa, (29), 110-112. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041701016.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2391

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/