������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������������������
Flipped Classroom con Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensi�n lectora
Flipped Classroom with Edpuzzle to strengthen reading comprehension
Invertida a sala de aula com Edpuzzle para fortalecer a compreens�o da leitura
Nancy Azucena Bazurto-Briones I
https://orcid.org/0000-0002-9981-1801
������������������������������������������������������ Carlos Enrique Garc�a-Vera II������������������������������
https://orcid.org/0000-0003-1743-7682
Correspondencia: nbazurto4186@pucesm.edu.ec
Ciencias de la educaci�n
Art�culo de investigaci�n
������������������������������������������������������ ������������������������������
*Recibido: 30 de enero de 2021 *Aceptado: 15 de febrero de 2021 * Publicado: 01 de marzo de 2021
I. Licenciada en Ciencias de la Educaci�n Menci�n Psicolog�a y Orientaci�n Vocacional, Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Manab�, Portoviejo, Ecuador.
II. Economista, Magister� en Gerencia Educativa, Pont�ficia Universidad Cat�lica del Ecuador, Sede Manab�, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
La investigaci�n corresponde a un estudio cualitativo de an�lisis documental acerca de la eficiencia del aula invertida en el proceso de ense�anza aprendizaje, utilizando como estrategia el uso de la herramienta Edpuzzle, para el fortalecimiento de la comprensi�n lectora. Se utiliz� el m�todo de revisi�n bibliogr�fica con base a estudios realizados en los �ltimos a�os, donde diversos investigadores aportaron sus ideas relacionadas al tema en estudio. El desarrollo tecnol�gico junto al mundo globalizado en el que estamos inmersos ha hecho que vayamos un paso adelante frente a la tecnolog�a y el sistema educativo no escapa de ello. Frente a las exigencias que demanda la sociedad actual que requiere ciudadanos capaces de resolver cualquier problema que se presente en el quehacer cotidiano. Es por esto que los docentes han replanteado la manera de impartir los conocimientos, donde el estudiante asimile de mejor manera dichos contenidos, a la par con herramientas que sirvan como estrategias para cumplir con los objetivos planteados. Aqu� entran en escena las metodolog�as como parte fundamental del proceso de ense�anza aprendizaje. Una de las m�s usada por su f�cil aplicaci�n es el Flipped Classroom que junto a la herramienta Edpuzzle se consolidan para sacar el m�ximo provecho a las clases, siendo esta herramienta ideal para difundir el material a los estudiantes de manera audiovisual y brindar informaci�n acerca de las actividades que realizan los integrantes del aula y adem�s propiciar la interactividad entre los agentes educativos.
Palabras clave: Flipped Classroom; Edpuzzle; comprensi�n lectora; fortalecimiento; metodolog�as activas; TIC.
Abstract
The research corresponds to a qualitative study of documentary analysis about the efficiency of the classroom invested in the learning teaching process, using as a strategy the use of the Edpuzzle tool, for the strengthening of reading comprehension. The method of bibliographic review was used based on studies carried out in recent years, where various researchers contributed their ideas related to the topic under study. Technological development, together with the globalized world in which we are immersed, has made us a step forward in the face of technology, and the education system does not escape it. Faced with the demands of today�s society that requires citizens capable of solving any problem that arises in the daily activities. This is why teachers have rethought the way of imparting knowledge, where the student better assimilates these contents, along with tools that serve as strategies to meet the stated objectives. Here methodologies come into play as a fundamental part of the learning teaching process. One of the most used for its easy application is the Flipped Classroom that together with the Edpuzzle tool are consolidated to get the most out of classes, this is the ideal tool to disseminate the material to students in an audiovisual way and to provide information about the activities carried out by the members of the classroom and also to promote interactivity among educational agents.
Keywords: Flipped Classroom; Edpuzzle; reading comprehension; strengthening; active methodologies; ICT.
Resumo
A pesquisa corresponde a um estudo qualitativo de an�lise documental sobre a efici�ncia da sala de aula invertida no processo ensino-aprendizagem, utilizando a ferramenta Edpuzzle como estrat�gia para fortalecer a compreens�o leitora. O m�todo de revis�o bibliogr�fica foi utilizado com base em estudos realizados nos �ltimos anos, onde diversos pesquisadores contribu�ram com suas ideias relacionadas ao tema em estudo. O desenvolvimento tecnol�gico aliado ao mundo globalizado em que estamos inseridos nos fez dar um passo � frente da tecnologia e o sistema educacional n�o escapa disso. Diante das demandas da sociedade atual, que exige cidad�os capazes de resolver qualquer problema que surja no dia a dia. � por isso que os professores t�m repensado a forma de transmitir conhecimentos, onde o aluno assimila melhor esses conte�dos, juntamente com ferramentas que servem como estrat�gias para o cumprimento dos objetivos tra�ados. Aqui, as metodologias entram em cena como parte fundamental do processo de ensino-aprendizagem. Uma das mais utilizadas pela sua facilidade de aplica��o � a Sala de Aula Invertida que junto com a ferramenta Edpuzzle se consolidam para aproveitar ao m�ximo as aulas, sendo esta ferramenta ideal para divulgar o material aos alunos de forma audiovisual e fornecer informa��es sobre as atividades realizadas pelos membros da sala de aula e tamb�m promover a interatividade entre os agentes educacionais.
Palavras-chave: Flipped Classroom; Edpuzzle; compreens�o de leitura; fortalecimento; metodologias ativas; TIC.
Introducci�n
En la actualidad el desarrollo tecnol�gico ha conllevado a que la educaci�n est� inmersa en procesos de innovaci�n. Para Arr�ez, et al. (2018) gracias a la revoluci�n tecnol�gica ha sido posible la irrupci�n de nuevas metodolog�as las cuales gozan de m�ltiples ventajas, incluyendo el uso de las TIC. Es decir, la tecnolog�a ha condicionado al empleo de nuevas metodolog�as que condicionan aspectos favorables para la transmisi�n y asimilaci�n de conocimientos.� Es por esto que los docentes deben de buscar las que se acoplen, para darle al estudiante las herramientas necesarias para construir su propio aprendizaje y no ser ya un simple receptor.
Para Herrera et al. (2019) la tecnolog�a es fundamental en el desarrollo de la educaci�n, pues son muchas las metodolog�as implementadas en el aula como parte esencial en el proceso de aprendizaje, una de ellas es el Flipped Classroom, donde el estudiante es el gestor de su conocimiento en contraposici�n a la clase tradicional donde es el profesor el protagonista. Con respecto a lo mencionado, las Tic son la base para la difusi�n de conocimientos, la que hace posible el protagonismo del estudiante, mediante la Flipped Classroom, convirti�ndola en una metodolog�a activa e innovadora. Seg�n manifiesta, Mujica (2019) significa un cambio de paradigma, porque el estudiante pasa a ocupar un papel principal. De acuerdo a lo anterior, de esto la participaci�n del educando se vuelve activa y due�o de su propio aprendizaje, para transformar su realidad.
En contraposici�n a lo tradicional, en el aula invertida la comunicaci�n deja de ser unidireccional, ya que los agentes involucrados tienen m�s interactividad, as� mismo los contenidos se tornan interactivos. El material se prepara de manera digital para ser compartido con los estudiantes, quienes antes de clase deben revisar lo que se trabajar�, teniendo la oportunidad de profundizar y reforzar sus conocimientos, todo esto apoyado en actividades que fomenten el trabajo colaborativo, desarrollo de ideas y pensamientos individuales, adem�s con la implementaci�n del aula invertida apoyada en herramientas se saca un mayor provecho de los procesos cognitivos del estudiantado seg�n lo manifiesta Mujica (2019). Con Flipped Classroom se puede combinar diversas herramientas para sacar el m�ximo provecho a las clases.
Para S�nchez (2017) el video es el recurso m�s usado en la Flipped Classroom y Edpuzzle como una de las mejores herramientas tecnol�gicas. Seg�n, lo manifestado anteriormente podemos notar que el video facilita y mejora la comprensi�n y el aprendizaje dentro del aula de clases empleando una herramienta TIC visual y que permite motivar al educando a la adquisici�n de conocimientos valederos y significativos. Sin embargo, Hern�ndez & Tecpan (2017) manifiestan que hay recursos novedosos en las diferentes plataformas educativas. Podemos entender entonces que no solamente el video es una herramienta novedosa, si no, que existen una gran variedad de nuevas herramientas en las distintas plataformas educativas como pueden ser el uso de gamificaci�n, foros, chats en redes sociales, que permiten mejorar de manera significativa el aprendizaje en los educandos, al igual que facilita la tarea docente con herramientas digitales para evaluaci�n, explicaci�n, aprendizaje, con diversidad de contenidos did�cticos.
Edpuzzle tambi�n brinda informaci�n acerca de las actividades realizadas por los estudiantes, al crearse los dos tipos de cuenta; para profesor y estudiante, el material subido solo podr� ser visto por los estudiantes registrados, verlos y colocarlos en pausa las veces que se requieran para ser revisados, de esta manera el docente puede comprobar si sus alumnos han visto y entendido el contenido, as� mismo, podr� notar el n�mero de vistas que realiza cada uno de sus estudiantes y saber qu� partes les resultaron m�s complejas a Jancs� (2017). Esta herramienta permite llevar un seguimiento del estudiante y su implicancia en el rendimiento de actividades en el proceso de ense�anza aprendizaje, siendo una buena elecci�n al utilizarla como apoyo al impartir las clases.
Para, Montero & Marmolejo (2020), la sociedad actual requiere de estudiantes preparados, capaces de resolver las necesidades que demanda el mercado laboral, en este aspecto la clase invertida facilita el proceso de ense�anza y aprendizaje. Por lo expuesto anteriormente, es deber de las instituciones educativas preparar estudiantes al servicio de la sociedad, por esto, el estudiante debe de desarrollar las habilidades y destrezas necesarias que le sirvan en su quehacer cotidiano.
Una de las falencias en los centros educativos es la falta de comprensi�n lectora que genera dificultad en la asimilaci�n de contenidos, facultando un inadecuado razonamiento. Es aqu� donde se hace necesaria la intervenci�n del docente, adaptando herramientas ajustadas a una determinada metodolog�a para lograr en el educando el fortalecimiento de las destrezas necesarias.
El objetivo para la realizaci�n de este trabajo fue determinar la eficiencia del aula invertida como metodolog�a activa en el proceso de ense�anza aprendizaje, utilizando como estrategia el uso de la herramienta Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensi�n lectora.
Materiales y m�todos
El presente estudio est� basado en una investigaci�n documental. Para ello se aplicaron los m�todos cient�ficos: anal�tico-sint�tico, por cuanto se realiz� una revisi�n bibliogr�fica con base a estudios realizados en los �ltimos a�os, donde diversos investigadores aportaron sus ideas relacionadas al tema en estudio.� Con esto, se busca analizar la eficiencia del aula invertida en el proceso de ense�anza aprendizaje, utilizando la herramienta Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensi�n lectora, por lo que se utiliz� el m�todo inductivo-deductivo. Adem�s, del m�todo hermen�utico para la interpretaci�n de la revisi�n bibliogr�fica y el m�todo descriptivo para conocer las caracter�sticas de Edpuzzle relacionada con la comprensi�n lectora.
An�lisis y discusi�n de los resultados
La educaci�n ha venido avanzando a la par con la tecnolog�a, esto ha revolucionado la manera de impartir las clases, donde el docente se ha visto en la necesidad de replantear nuevas formas de ense�anza, utilizando nuevas metodolog�as que sirvan como estrategias mediadoras entre estudiante y docente. Para Berenguer (2016), conseguir que los contenidos sean asimilados de una manera adecuada y a su vez el estudiante aproveche el tiempo dedicado a su aprendizaje, el docente debe de buscar la manera para conseguirlo y Flipped Classroom puede aportar en gran parte, sabi�ndolo utilizar. Esto replantea la necesidad de implementar metodolog�as activas que proporcionen en el estudiantado alternativas de aprehensi�n de conocimientos en mayor medida y la clase invertida es una manera de alcanzar esos objetivos.
Flipped Classroom
Afirma Luque (2016), que el aula invertida es un modelo pedag�gico que consiste en dar la vuelta a la clase, es decir, donde los alumnos estudian y preparan las lecciones fuera de clase, accediendo a los contenidos de las asignaturas desde casa y en el aula realizan actividades m�s participativas, apoyados en las nuevas tecnolog�as y en el profesor como gu�a.
Figura
1: Proceso de Actividades en la Flipped Classroom
Fuente: uPlanner( 2017)
De acuerdo con el esquema planteado, esta metodolog�a sigue un proceso para ejecutar actividades planteadas en la clase, donde el docente se encarga de orientar y guiar al estudiante, prepara el material did�ctico que va a ser difundido para su revisi�n, antes del inicio de la clase, dando apertura a utilizar el tiempo extra dentro del aula para otras actividades que refuercen los contenidos, as� el estudiante se torna participativo en el logro de su aprendizaje, para finalmente el trabajo sea evaluado y retroalimentado por el profesor.
Para L�pez et al. (2020) el aprendizaje se vuelve m�s activo por parte del estudiantado, ya que estos, antes de acudir a clase deben revisar el contenido, ya sea en formato de lectura o audiovisual, principalmente este �ltimo, donde el tiempo de clase se aprovecha para profundizar esos contenidos, consiguiendo que el estudiante tenga un papel activo en su aprendizaje. Seg�n lo enunciado, se puede se�alar que, la revisi�n de contenido antes de la clase permite recrear otras actividades, y conseguir as� un mayor aprendizaje y participaci�n del estudiante.
Como aseveran Abell�n & Herrada (2016) el papel de estas metodolog�as activas es uno de los aspectos que favorecer�an la mejora en la ense�anza, ya que el estudiante se convierte en elemento principal en el proceso de ense�anza aprendizaje y el docente en su gu�a. El aula invertida tiene como objetivo servir de mediadora en el mejoramiento del aprendizaje del estudiante, al ser este, el elemento y eje principal en este proceso.
En esta metodolog�a se prepara el trabajo de los estudiantes, creando las condiciones para seguir incluyendo actividades. Favorece la investigaci�n, experimentaci�n y el fortalecimiento del conocimiento mediante la incorporaci�n de videos seleccionados Aguayo et al. (2019). As� mismo, Prieto et al. (2019) manifiestan que su utilizaci�n crea un gran impacto en la mejora del aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo ventajas, entre las cuales se mencionan las siguientes:
�
Figura 2:
Ventajas de la Flipped Classroom
Fuente: Prieto et al. (2019)
De acuerdo con lo manifestado anteriormente se evidencia que el docente tendr� m�s tiempo para retroalimentar a los estudiantes con mayor eficacia y realizar actividades de calidad, ofreciendo de esta manera conocimientos m�s significativos, adem�s de emplear como herramienta did�ctica, material multimedia.
Vidal et al. (2016) manifiestan que con esta estrategia los estudiantes tienen m�s independencia en la adquisici�n de destrezas y conocimientos, as� como de ponerlas en pr�ctica y lograr competencias a nivel profesional, lo que necesita de motivaciones y orientaciones que llega del docente mediante la clase o herramientas que ponga a disposici�n para la interacci�n. Seg�n lo manifestado debe de haber motivaci�n intr�nseca y por parte del docente para crear inter�s en la adquisici�n de aprendizaje. Sin embargo, hay que recordar que lo que se utilice en el proceso de ense�anza, sean estos, contenidos o herramientas para su difusi�n, por s� solo no garantizan aprendizaje o cambios significativos en el estudiante, depende del buen empleo que se le d�, ya que son solo medios para llegar a un fin.
De acuerdo con Cortez & Tunal (2018) Vigotsky coloca al docentes en el rol de mediador en el proceso de desarrollo de los estudiantes y como promotores de la zona de desarrollo pr�ximo, que los convierten en gu�as impulsadores de grupos en funci�n de actividades donde apliquen t�cnicas, para que los contenidos sean bien asimilados, trabajando cooperativamente con el docente y este, a su vez, participar de manera transitoria dentro del aprendizaje de los educandos, apostando al desarrollo aut�nomo de estos. Lo que propone con esto, es que con la intervenci�n del docente se conduzca al estudiante a conseguir su aprendizaje.
As�, Cortez & Tunal (2018) nos dicen que los docentes van direccionando la ense�anza de los estudiantes para impulsar su desarrollo a trav�s de las destrezas y habilidades que tengan cada uno de estos y tomando en cuenta las necesidades del aprendizaje y exigencias del contexto en el que se desenvuelven. Acompa�ando en el proceso, dando pautas para que descubran la manera de buscar su aprendizaje.
Para Sanz (2003) el docente como transmisor de contenidos sea el canal a utilizar, oral o a trav�s de materiales did�cticos, no es garant�a de comprensi�n por parte del estudiante, ya que esta depende de lo que sepa el estudiante previo a la obtenci�n de dicha informaci�n, para luego, comprender y ampliar los conceptos, el profesor debe consolidar la comprensi�n ling��stica de su grupo de estudiantes, a fin de que comprenda los conceptos. Seg�n lo manifestado, el nivel de comprensi�n se puede tornar un tanto complejo, ya que es un proceso que involucra no solo contenido y canal para su difusi�n, sino que tambi�n necesita que se tenga conocimientos previos para poder relacionarlos con lo nuevo que va a aprender. El maestro como gu�a ofrece las herramientas de acuerdo al objetivo a alcanzar y el grado de naturaleza de la tem�tica.
En la actualidad, con la utilizaci�n de Flipped Classroom se evidencia beneficios y demuestra su efectividad, por cuanto mejora el aprendizaje y aumenta la motivaci�n y autonom�a acad�mica, seg�n lo manifestado por Shidu (2014) como se cit� en Aguayo et al., 2019). Con lo antes mencionado, esta metodolog�a deja experiencias enriquecedoras, donde estudiante y docente participan mancomunadamente en las actividades escolares, propiciando un conocimiento panor�mico.
Con el avance tecnol�gico se ha podido desarrollar determinadas funcionalidades que permiten profundizar sobre la idea de Ausubel de conocer lo que el estudiante conoce y por consiguiente adaptarnos a ello L�pez et al. (2020). Las TIC ofrece herramientas para saber cu�l es el bagaje que traen consigo los estudiantes para tener un punto de partida. Sola et al. (2019) refieren que el objetivo del aprendizaje del siglo presente es la introducci�n de tecnolog�as y tener como protagonista al estudiante. Se entiende entonces que, el objetivo de la educaci�n ha cambiado, ya que toma como elemento principal al estudiante e introduce la tecnolog�a en los procesos de ense�anza. Tambi�n para Herrera & Prendes (2019) la tecnolog�a es un apoyo para sustituir las clases magistrales y aprovechar el tiempo en el aula para una ense�anza activa. Esto favorece el desarrollo de destrezas y refuerzo acad�mico en el �rea que se requiera.
Edpuzzle
De acuerdo con esto, la implementaci�n de la tecnolog�a en el proceso de ense�anza aprendizaje a trav�s de creaciones de actividades did�cticas, mediante la herramienta Edpuzzle es importante. Por ser una herramienta interactiva y poseedora de recursos accesibles permite desarrollar el pensamiento cr�tico, en relaci�n a la comprensi�n de texto (Guti�rrez, 2020). Se puede argumentar que Edpuzzle ofrece la introducci�n de actividades interactivas y de f�cil manejo permitiendo el desarrollo de habilidades primarias.
Para Lara & Rivas (2019), el uso de video es un recurso din�mico y su uso permite visualizarlo cuantas veces se quiera, adem�s de seguirlo usando en a�os posteriores. Una caracter�stica del video es su dinamismo y a ser usado en esta plataforma permite seguir us�ndolo posteriormente.� Una herramienta que se puede usar y que se acopla con el modelo pedag�gico de la Flipped Classroom, es Edpuzzle que seg�n manifiesta Pueo (2017) permite explotar el m�todo del aprendizaje invertido y a la vez ser un complemento eficaz en la transmisi�n de conocimiento mediante contenido audiovisual. Es decir, podemos notar que el contenido multimedia facilita la difusi�n de contenido, y es una estrategia eficaz en combinaci�n con el aula invertida.
No se trata solo de visualizar un contenido, adem�s el estudiante participa a lo largo del video en las actividades propuestas por el docente, donde tambi�n puede formularse preguntas y evidenciar si lo le�do o visto est� siendo comprendido. De hecho, para Sanz (2003) se ha demostrado mediante investigaciones experimentales que, ense�ando a ni�os, adolescentes o adultos a formularse preguntas en el transcurso de la lectura, mejoran significativamente la comprensi�n lectora. Se evidencia entonces que, mediante la reflexi�n e interrogantes formuladas en el transcurso de las actividades se obtendr� la comprensi�n deseada de lo que se est� trabajando.
De acuerdo a esto, Palaz�n (2016) el v�deo interactivo aumenta la reciprocidad con el contenido a aprender, favoreciendo la motivaci�n en los estudiantes y propiciando una mejora en la eficacia del aprendizaje. El video resulta entretenido para los estudiantes, contribuyendo la motivaci�n y predisposici�n para aprender. Sanz (2003) se�ala que la comprensi�n depende de los conocimientos previos que se tengan. Pues para comprender se debe de tener indicios para relacionar y comparar las ideas y comprender el contenido nuevo, as� se estar�a aprendiendo significativamente.
Para� L�pez et al. (2020) la plataforma educativa Edpuzzle permite introducir actividades a lo largo del v�deo, donde el estudiante avanza de acuerdo a su ritmo de aprendizaje y a la vez el docente va detectando las posibles dificultades o fortalezas que el estudiante tenga a medida que visualiza el contenido, por lo que permite realizar una evaluaci�n formativa y sistem�tica, adem�s de ofrecer una retroalimentaci�n en cada respuesta generada por el estudiante; tomando en cuenta que la retroalimentaci�n y realizaci�n de pruebas de evaluaci�n son consideradas como unas de las pr�cticas educativas m�s efectivas. De acuerdo con lo se�alado, con esta plataforma es posible crear v�deos y adaptarlos a las necesidades de la clase, facilitando tambi�n un diagn�stico sobre el avance del estudiante, posibilitando el refuerzo en las debilidades que presenten.
Edpuzzle permite la edici�n de v�deos utilizando diferentes caracter�sticas, convirti�ndolo en una lecci�n educativa de manera r�pida, sin necesidad que el docente tenga alg�n tipo de conocimiento tecnol�gico, Palaz�n (2016). Como se menciona, esta herramienta es intuitiva y f�cil de manejar. Adem�s, que no es necesario crear todo el material, ya que se puede recurrir a recursos de distintos sitios y no solo especializados en aula invertida, sino tambi�n en contenidos espec�ficos de diversas �reas de conocimiento, que tambi�n pueden ser compartidos entre docentes, (Hern�ndez & Tecpan, 2017). Edpuzzle ofrece la ventaja de emplear recursos hecho por otros y adaptarlo a la necesidad que se tenga en la clase.
Comprensi�n lectora
Para la sociedad actual es fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensi�n lectora y as�, logren un aprendizaje significativo con la correcta adquisici�n de conocimientos, dado que esto influye directamente en el rendimiento de otras disciplinas y m�s a�n, en el �mbito laboral y social (N��ez et al., 2019). Conforme lo antes expresado, se puede notar que es elemental que se refuerce la capacidad lectora en los estudiantes, de manera que puedan potenciar su raciocinio, al ser una habilidad requerida en todas las disciplinas, ya que esta repercute de manera significativa en la aprehensi�n de conocimientos. Es por esto que se precisa la intervenci�n del docente, utilizando estrategias que permita al educando desarrollar o fortalecer destrezas.
El empleo de una determinada metodolog�a no siempre funciona igual, en uno y otro profesor, incluso un mismo profesor obtiene diferentes resultados en su grupo, sin embargo, se debe fomentar el aprendizaje aut�nomo, aunque es conveniente una explicaci�n por parte del docente, adem�s de emplear lecturas, observaci�n de materiales gr�ficos, consultas, etc., solo hay que escoger la metodolog�a adecuada a fin de lograr en el alumnado el desarrollo� de competencias ling��sticas, que le permita comprender las explicaciones orales y el material propuesto por el docente, as� lo demuestra Sanz (2003).
Como se puede observar, aunque diferentes docentes empleen una misma metodolog�a no siempre se obtendr�n los mismos resultados, debido factores esenciales que intervienen dentro del proceso, como el material did�ctico, la explicaci�n del docente, la motivaci�n, etc.� As� mismo, emplear herramientas como apoyo para conseguir el logro de un aprendizaje significativo.
Como lo hacen notar Garc�a (2018) la comprensi�n es la finalidad de la lectura, lo que considera la aptitud del lector de utilizar estrategias que favorezcan la comprensi�n de textos en los diferentes contextos y apropiarse del contenido. De acuerdo con lo anterior, el uso de estrategias aporta significativamente en el logro de objetivos planteados, cuya finalidad sea comprender, reflexionar y explicar cualquier idea con claridad. Sanz (2003) no dice que, en la pr�ctica docente se desea que los estudiantes comprendan los textos escritos y la explicaci�n que se da como docente, por esto muchos profesores ponen en pr�ctica un conjunto de actividades para mejorar la comprensi�n lectora, una de ellas es la realizaci�n del autocuestionario, donde es posible desarrollar la capacidad metacognitiva de toma de conciencia. Se entiende entonces que se procura dotar al estudiante, de herramientas y estrategias, que le faciliten apropiarse del conocimiento y adopten la aplicaci�n de autocuestionario, para propiciar una metacognici�n.
En un estudio realizado por Hern�ndez & Tecpan (2017) titulado: Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formaci�n de profesores de f�sica, exponen que, los resultados obtenidos aportan evidencia para continuar utilizando el modelo de aula invertida en la formaci�n inicial docente, pues les permiti� reflexionar sobre los estudiantes con que se encontrar�n en su vida profesional que se distinguen por estar habitualmente conectados. Lo anterior, les facilita el acceso a distintos contenidos de aprendizaje que si son correctamente gestionados por el docente contribuyen al aprendizaje profundo y reflexivo que la sociedad del conocimiento demanda. Como estudiantes tambi�n reflexionaron sobre el compromiso con su propio aprendizaje y la necesidad de desarrollar mejores h�bitos de estudio.
De acuerdo con esta investigaci�n, el uso del aula invertida facilita el acceso a diferentes contenidos de aprendizaje, que, gestionados positivamente por el docente, promueve la comprensi�n, contribuyendo en la aplicaci�n de los aprendizajes esenciales en su vida cotidiana.
Por su parte, Herrera & Prendes, (2019) en Andaluc�a, efectuaron una investigaci�n con alumnos del nivel secundario exponiendo entre los resultados que, la implementaci�n del aula invertida ha sido muy satisfactoria, ya que los participantes han ido adapt�ndose paulatinamente a la nueva forma de trabajo y han aprendido a participar activamente en el aula, habiendo realizado sus tareas previas y las actividades de aula. En general, el aula invertida es valorada positivamente por los participantes, el alumnado la encuentra m�s entretenida.
Con los resultados antes mencionados, se evidencia que, para los estudiantes la Flipped Classroom es una metodolog�a agradable y de f�cil adaptaci�n, adem�s de promover la interactividad entre sus participantes. Concluyendo as� que, su implementaci�n fue satisfactoria.����
En un trabajo realizado en Teruel, por L�pez (2020) donde participaron 115� alumnos de� primero� de Magisterio� en� Educaci�n� Primaria, se pudo evidenciar que, los v�deos grabados tienen una importante funci�n en el modelo de la clase invertida, ya que aseguran que el estudiante viene con un m�nimo de conocimientos estructurados con los que relacionan la nueva informaci�n, aspecto fundamental para lograr un aprendizaje significativo. Asimismo, el empleo de Edpuzzle no solo monitorea la actividad del alumno, sino que permite incrustar preguntas a lo largo de los v�deos, as� como la posibilidad de proporcionar feedback ante las respuestas emitidas por el alumno, lo que supone una excelente oportunidad para fomentar el aprendizaje�� autodirigido�� y�� la�� evaluaci�n formativa.� Adem�s, el hecho de incluir preguntas de evaluaci�n favorece un mejor recuerdo de la informaci�n.
Lo expuesto anteriormente hace notar que, los v�deos son recursos fundamentales en la aplicaci�n de la Flipped Classroom y el empleo de herramientas TIC visual complementa su uso, por lo que Edpuzzle tiene como ventajas sobre otras, ya que permite insertar actividades durante su visualizaci�n, permitiendo al estudiante reflexionar, fomentando su autoaprendizaje y relacionar la nueva informaci�n, hecho que se convierte en una estrategia para una mejor comprensi�n.
Como resultados de estudios realizados por Pueo et al. (2017) La herramienta Edpuzzle constituye una plataforma educativa que permite explotar no solo el m�todo del aprendizaje invertido, sino tambi�n como un complemento eficaz en la transmisi�n de conocimiento mediante contenido multimedia dentro de la clase.
Los resultados indican que, Edpuzzle como complemento del aula invertida es eficaz en la transmisi�n de conocimiento, sacando el mayor provecho a esta metodolog�a.
Conclusiones
El uso de la Flipped Classroom como metodolog�a activa da buenos resultados, pues permite la interactividad ente docente-estudiante, favoreciendo la motivaci�n y, por consiguiente, mejorar la eficacia en el aprendizaje. As� mismo, los estudiantes tienen la ventaja de revisar los contenidos a tratar y llegar a clase con conocimientos previos, ya que de esto depende en gran medida el nivel de comprensi�n que alcancen.
Por s� sola no contribuye en la adquisici�n de un aprendizaje significativo, depende de la predisposici�n que tenga el estudiante y el material que escoja el docente, de acuerdo a los objetivos que desee alcanzar en la clase. Adem�s, de complementarla con herramientas que sirva para tal fin.
Con Flipped Classroom se puede combinar diversas herramientas para sacar el m�ximo provecho a las clases. Sin embargo, el contenido multimedia facilita la difusi�n de contenido did�ctico, siendo una estrategia eficaz en combinaci�n con el aula invertida.
Edpuzzle es por excelencia una herramienta eficaz para compartir recursos multimedia. Adem�s de facilitar al docente detectar posibles dificultades o fortalezas en el estudiante, ya que al introducir actividades a lo largo del v�deo el estudiante participa con las actividades propuestas por el docente, adem�s de formularse preguntas y evidenciar si lo le�do o visto est� siendo comprendido, de esta manera mejorar la comprensi�n lectora.
Con el empleo de una herramienta TIC visual, el video facilita y refuerza la comprensi�n y el aprendizaje dentro del aula de clases, permitiendo motivar al estudiante en la adquisici�n de conocimientos valederos y significativos.
Referencias
1. Abell�n, Y., & Herrada, R. (2016). Innovaci�n educativa y metodolog�as activas en educaci�n secundaria: la perspectiva de los docentes de lengua castellana y literatura. Revista Fuentes, 18(1), 65-76. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2371
2. Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti, A., Concha, L., & Aburto, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedag�gico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del ingl�s como lengua extranjera. Revista Educaci�n, 43(1), 1-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415007
3. Aguilera, C., Manzano, A., Mart�nez, I., Lozano, M., & Casiano, C. (2017). EL MODELO FLIPPED CLASSROOM. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853537027.pdf
4. Arr�ez, G., Lorenzo, A., G�mez, M., & Lorenzo, G. (2018). LA CLASE INVERTIDA ENLA EDUCACI�N SUPERIOR: PERCEPCIONES DEL ALUMNADO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3498/349856003016/349856003016.pdf
5. Cortez, N., & Tunal, G. (2018). T�cnicas de ense�anza basadas en el modelo de desarrollo. Educaci�n y Humanismo, 20(35), 74-95. Obtenido de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3018/3855
6. Garc�a, M., Ar�valo, M., & Hern�ndez, C. (2018). La comprensi�n lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Ling��stica Hisp�nica(32), 155-174. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-155.pdf
7. Guti�rrez, Y. (09 de junio de 2020). Actividades did�cticas empleando la aplicaci�n Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensi�n lectora de los estudiantes del tercer a�o de educaci�n general b�sica en laUnidad Educativa Mar�a Eugenia Villalobos. Santo Domingo, Ecuador. Obtenido de https://issuu.com/pucesd/docs/ymgutierrezp_tt_mie
8. Hern�ndez, C., & Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formaci�n de profesores de f�sica. Estudios pedag�gicos (Valdivia), 43(3), 193-204. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000300011
9. Herrera, G., & Prendes, M. (2019). Implementaci�n y an�lisis del m�todode aula invertida: un estudio de caso en Bachillerato. INNOEDUCA. INTERNATIONAL JOURNAL OF TECHNOLOGY AND EDUCATIONAL INNOVATION, 5(1), 24-33. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/d
10. Herrera, M., Perugachi, J., & Balde�n, P. (2019). Las TIC en el desarrollo de clase inversa: experiencia Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito. Conrado, 15(70), 248-257. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500248
11. Jancs�, K. (2017). �C�mo darle la vuelta a la clase de ELE? El aula invertida y el uso de Edpuzzle y Powtoon en la ense�anza del espa�ol. Revista Electr�nica Del Departamento de Estudios Hisp�nicos de La Universidad de Szeged(1), 100-107. Obtenido de https://www.academia.edu/31255482/_C%C3%B3mo_darle_la_vuelta_a_la_clase_de_ELE_El_aula_invertida_y_el_uso_de_Edpuzzle_y_Powtoon_en_la_ense%C3%B1anza_del_espa%C3%B1ol
12. L�pez, G., �lvarez, C., Lerma, J., & Carralero, D. (2020). ELABORACI�N DE V�DEOS DOCENTES: M�S ALL� DE LA FLIPPED CLASSROOM. Revista Educativa Hekademos(28), 17-23. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7602848
13. Luque, A. (2016). Qu� es Flipped Classroom. Webconsultas Revista de salud y bienestar. Obtenido de https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/que-es-flipped-classroom
14. Montero, M., & Marmolejo, T. (2020). El aula invertida como estrategia para el aprendizaje de las matem�ticas en segundo a�o de E. G. B. revista cient�fico - educacional de la provincia Granma, 16, 415-425. Obtenido de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1495/2648
15. Mujica, R. (2019). �Qu� es el Aula Invertida? Revista Tecnol�gica-Educativa Docentes 2.0, 5(1), 3-6. Obtenido de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/66
16. N��ez, K., Medina, J., & G� nz�lez, J. (2019). Impacto de las habilidades de comprensi�n lectora en el aprendizaje escolar: Un estudio realizado en una comuna de la regi�n metropolitana, Chile. Revista Electr�nica Educare, 23(2), 1-22. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7002108.pdf
17. Palaz�n, J. (2016). V�deo interactivo como herramienta de apoyo al an�lisis musical en educaci�n secundaria. Revista de Ciencias Humanas y Sociales(8), 412-428. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5901099.pdf
18. Prieto, M., Barbarroja, J., Lara, I., D�az, D., P�rez, A., Monserrat, J., . . . �lvarez, M. (2019). Aula invertida en ense�anzas sanitarias: recomendaciones para su puesta en pr�ctica. FEM: Revista de la Fundaci�n Educaci�n M�dica, 22(6), 253-262. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000600002
19. Pueo, B., Jimenez, J., Penichet, A., & Carbonell, J. (2017). Aplicaci�n de la herramienta EDpuzzle en entornos de aprendizaje individuales dentro del aula. Octaedro. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/71190/1/Investigacion-en-docencia-universitaria_72.pdf
20. S�nchez, I. (28 de abril de 2017). La utilidad de Edpuzzle en la Flipped Classroom, o clase invertida. La Voz Educativa. Obtenido de https://lavozeducativa.com/2017/10/31/la-utilidad-de-edpuzzle-en-la-flipped-classroom-o-clase-invertida/
21. Sanz, A. (2003). La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO. Gobierno de Navarra. Departamento de Educaci�n y Cultura. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/lecturaeso.pdf/005604b1-311c-4d4c-b304-28d5722f3a63
22. Sola, T., Aznar, I., Romero, J., & Rodr�guez, A. (2019). Eficacia del M�todo Flipped Classroom en la Universidad: Meta-An�lisis de la Producci�n Cient�fica de Impacto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaci�n, 17(1), 25-38. doi:https://doi.org/10.15366/reice2019.17.1.002
23. uPlanner. (8 de mayo de 2017). Infograf�a: �Qu� es el aula invertida? Obtenido de u-Planner: https://www.uplanner.com/es/blog/infografia-que-es-el-aula-invertida/
24. Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I., & Vialart, M. (2016). Aula invertida, nueva estrategia did�ctica. Educaci�n M�dica Superior, 30(3), 678-688. Obtenido de http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020
� 2020 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/